Políticas públicas y medio ambiente en México ( ) Lane Simonian

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Políticas públicas y medio ambiente en México (1970-1993) Lane Simonian"

Transcripción

1

2 Índice Eficiencia en los recursos: un desafío para el siglo XXI Julia Carabias Lillo y otros Políticas públicas y medio ambiente en México ( ) Lane Simonian La protección ambiental en la era de la globalización Hilary Fench Modelo de evaluación del grado de apropiación de los Proders por parte de los actores institucionales V. Meza O. y otros Ecología de los bosques de manglares y algunos aspectos socioeconómicos de la zona costera de barra de Tecoanapa, Guerrero, México. Un estudio integral J. Cristian Tovilla Hernández y D. Edith Orihuela Belmonte Restauración de selvas bajas caducifolias Emmanuel Rincón y otros INE: Metas 2000

3 La creació n de u n nu ev o paradigma para la gestió n amb iental deb e girar alrededor de la noció n de la «Salu d de los sistemas b iofí sicos», la cu al deb e ob tener u n niv el de v isib ilidad similar al del paradigma original de «Salu d h u mana». El paradigma de la salu d de los sistemas b iofí sicos req u iere q u e nu estras acciones contrib u y an a aj u star la activ idad econó mica glob al con la capacidad de la natu raleza para prov eer b ienes y serv icios amb ientales es decir, la capacidad de carga de los sistemas b iofí sicos y la capacidad regenerativ a de los ecosistemas. Otro elemento esencial para u n nu ev o paradigma es la modificació n de los mecanismos de acceso a los b ienes y serv icios amb ientales. Ello req u iere rev isar si los mercados q u e articu lan este acceso están env iando las señ ales correctas, y si están contrib u y endo a ev itar la sob reex - plotació n y a promov er u na v ida produ ctiv a más larga a los insu mos natu rales. * Este texto fue presentado por la Secretaria Julia Carabias Lillo al segmento de Alto Nivel del Comité de Política Ambiental de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, en París. El objeto de esta reunión de alto nivel fue contribuir en la elaboración de la Nueva Estrategia Ambiental de la OCDE para la primera década del siglo XXI. Número 53 5

4 INTRODUCCIÓN Deseamos llamar la atenció n acerca de u na h ipó - tesis central, con dos v ertientes, relacionadas con el u so y gestió n de los recu rsos natu rales: la segu ridad estraté gica planetaria y, por lo tanto, la segu ridad nacional. Una v ertiente consiste en la necesidad de ev alu ar la capacidad de carga de los sistemas natu rales b iofí sicos; la otra en q u e el u so eficiente de los recu rsos natu rales garantiza su conserv ació n. «Eficiencia en los recu rsos» como se le denomina en la OCDE, deb iera ser fu ndamento de iniciativ as para asegu rar la gestió n y u so su stentab les de ecosistemas regionales y glob ales, y de zonas b iogeográficas. É ste deb iera constitu ir el elemento toral de la nu ev a generació n de paradigmas amb ientales, en el marco de la Estrategia Amb iental 2020 de la OCDE, si realmente deseamos separar el crecimiento de la degradació n del amb iente y la pé rdida de los recu rsos natu rales respecto del crecimiento econó mico. Gradu almente, la economí a h a integrado el v alor de los capitales financiero, material y h u mano, mientras q u e el capital natu ral h a sido só lo parcialmente incorporado, generalmente, b aj o u na perspectiv a de corto plazo. El capital natu ral h a sido considerado tradicionalmente como gratu ito e infinito. El sistema de precios reflej a v alores con u na v isió n temporal limitada, y la creciente escasez de recu rsos natu rales a niv el glob al no se v e ex presada apropiadamente. El sistema de precios continúa premiando la ex tracció n máx ima y el agotamiento de los recu rsos. La gestió n amb iental h a h ech o esfu erzos por asegu rar q u e los actores econó micos y sociales v aloren apropiadamente el capital natu ral, así como por iniciar la transició n para armonizar los req u erimientos y modos de la economí a h u mana con las posib ilidades y lí mites de la economí a natu ral planetaria. En este sentido, la nu ev a gestió n amb iental para el desarrollo su stentab le constitu y e u n desafí o de la economí a glob al q u e no pu ede ser apropiadamente ab ordada, o resu elta, solamente a niv el nacional o local. I.LOS LÍMITES DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE PARADIGMAS AMBIENTALES A fines de la dé cada de los sesenta, cu ando algu - nos sectores de la comu nidad cientí fica alertaron sob re la necesidad de adecu ar el desarrollo a los lí mites de los ecosistemas ( el ecodesarrollo planteado por el Programa «H omb re y Biosfera» de la UNESCO), no imaginab an q u e só lo treinta añ os despu é s los gob iernos del planeta estarí an enfrentando prob lemas generados por la incapacidad de modificar las polí ticas de acu erdo con la economí a natu ral. La primera generació n de paradigmas amb ientales, du rante los setenta y och enta, logró q u e la administració n púb lica tomara en cu enta algu nos de los temas del ecodesarrollo, y q u e se estab lecieran Ministerios de Medio Amb iente para resolv er los prob lemas asociados con la contaminació n indu strial q u e estab a afectando seriamente la salu d h u mana. 6 Gaceta Ecológica

5 La prev enció n y el control de los desech os y emisiones q u e se lib eran a los ecosistemas natu - rales constitu yó el tradicional enfoq u e «gris» de la gestió n amb iental, el cu al percib e las fu entes de serv icios amb ientales ( agu a, aire, su elos, atmó s- fera y océ anos) y su s capacidades de ab sorció n como infinitas. Posteriormente, se entendió q u e los prob lemas de salu d se generab an por la insu ficiente capacidad de sistemas natu rales locales para ab sorb er todos los eflu entes. Esto se pretendió resolv er implementando tecnologí as de «final de tu b o». Este enfoq u e «gris» falla cu ando se reconoce q u e la capacidad de los su mideros natu rales no es ilimitada, y q u e los desech os no solamente afectan la salu d h u mana sino tamb ié n la salu d de los ecosistemas. Forzar a los sistemas b iofí sicos a asimilar estos eflu entes dañ a su s caracterí sticas estru ctu rales y fu ncionales, a niv eles q u e pu eden resu ltar irrev ersib les, poniendo en riesgo no só lo la salu d h u mana sino al desarrollo mismo. Esto condu j o a proponer nu ev os paradigmas en la dé cada de los nov enta, q u e promov ieron el concepto de su stentab ilidad, elev ando a niv eles nacional, regional y glob al la importancia de la agenda «v erde», v incu lándola con temas de la agenda «gris». Este nu ev o enfoq u e de la gestió n amb iental signó nu ev os v alores a los asu ntos «v erdes», pu es se b asa en la premisa de q u e los ecosistemas son finitos y v u lnerab les, q u e su capacidad como su - mideros es limitada, y q u e deb en ser v istos como fu entes de b ienes y serv icios. Para q u e este nu ev o enfoq u e sea completo se deb en tomar en cu enta los sigu ientes aspectos: A. En relació n con las materias primas tomadas de la natu raleza, reconocer q u e los recu rsos son finitos a escala glob al, no só lo nacional, y q u e la gestió n amb iental deb e atender los efectos agregados de las activ idades econó micas tanto a escala regional como glob al. Y, B. En relació n con los desech os lib erados al medio amb iente, tomar en cu enta tanto los efectos agregados de todas las descargas, como los efectos de cada u na de ellas por separado ( pu es cada activ idad econó mica y cada fu ente de contaminació n pu ede ev olu cionar y v olv erse «limpia» ), pero la mu ltiplicació n de fu entes o activ idades podrá siempre presionar la capacidad de ab sorció n de los ecosistemas. La pé rdida de b iodiv ersidad y recu rsos natu - rales, deforestació n, camb io climático, deser - tificació n y pé rdida de su elos, además de la creciente escasez de su ministros de agu a limpia, constitu y en h oy desafí os estraté gicos q u e pu e- den llegar mu ch o más lej os q u e los prob lemas de salu d púb lica en el corto plazo ( que dieron lu - gar a la primera generació n de paradigmas amb ientales). H oy, todos estos prob lemas conciernen la v iab ilidad de los ecosistemas y de las pob laciones h u manas. En esta primera dé cada del siglo X X I, necesitamos u na nu ev a generació n de paradigmas amb ientales, compatib le con los desafí os del desarrollo su stentab le, q u e enfaticen los temas «v erdes» de la agenda del ecodesarrollo, y q u e ab orden los temas «grises» en su v erdadero contex to de capacidades de asimilació n de los ecosistemas. Pero é ste no es el caso. Número 53 7

6 Tomemos, por ej emplo, el caso del agu a. Estamos más preocu pados por la calidad del agu a tema «gris» de la agenda, q u e por el origen del agu a tema «v erde» de la agenda, no ob stante q u e las pé rdidas asociadas b iodiv ersidad, b osq u es, cob ertu ra v egetal, su elos, etc. son irrev ersib les tanto a niv el regional como glob al. Preocu padas por las múltiples implicaciones de la gestió n no su stentab le de los ecosistemas natu rales, las naciones indu strializadas a las q u e tradicionalmente no les preocu pab an los temas «v erdes» comienzan a percib ir q u e si estos prob lemas continúan sin resolv erse, ellas tamb ié n su frirán las consecu encias en té rminos polí ticos, econó micos o amb ientales sin importar su «color». La u nidad fu ncional de la b ió sfera, frecu entemente olv idada, constitu y e u no de los factores más poderosos de la glob alizació n. Nu estras activ idades econó micas influ y en glob almente en los procesos de la b ió sfera, y destru y en los ecosistemas de la Tierra. Y todo está pasando demasiado rápido. GEO 2000 plantea q u e a pesar de treinta añ os de esfu erzos, los procesos de deterioro continúan. Necesitamos rev isar u rgentemente las formas en q u e aplicamos el concepto de su stentab ilidad, porq u e las polí ticas de control y prev enció n de la contaminació n, emisiones y desech os q u e condu j eron a polí ticas de minimizació n de desech os, ciclos de v ida, control de la calidad total de procesos y mé - todos de produ cció n, y u n enfoq u e estrech o de eco- eficiencia, son inadecu adas para satisfacer las circu nstancias del presente. Estas polí ticas pu e- den resolv er, es cierto, prob lemas locales de calidad de la v ida, pero no pu eden enfrentar las cau - sas su b y acentes de los prob lemas glob ales q u e h oy amenazan tanto la v italidad produ ctiv a de los ecosistemas de la Tierra como las posib ilidades del desarrollo de las naciones. La eco- eficiencia deb iera ser u n medio para redu cir las presiones sob re los sistemas b iofí sicos, y su s efectos positiv os deb ieran contrib u ir a armonizar las activ idades h u manas con la capacidad de carga de los ecosistemas. La eco- eficiencia deb iera concentrarse en có mo redu cir las presiones sob re los ecosistemas, en v ez de solamente ab rir «v entanas» de oportu nidad para permitir incrementar la produ cció n o para constitu ir v í as de solu ció n del tipo de b arreras a la ex pansió n econó mica. Los efectos positiv os de mej ores procesos de produ c- ció n y de tecnologí as más limpias pu eden nu lificarse si se incrementa el v olu men del produ cto olv idando tomar en cu enta apropiadamente la capacidad de carga de los ecosistemas. Por consigu iente, la ecoeficiencia deb e ir acompañ ada de nu ev as formas de estru ctu ra de mercado y de acceso a los b ienes y serv icios proporcionados por los sistemas b iofí sicos, de modo tal q u e logren redu cir la presió n h u mana sob re ellos. Por q ué decimos q u e deb emos focalizar nu estra atenció n en redu cir las presiones sob re los sistemas b iofí sicos? Porq u e nu estro pu nto de partida es la noció n ( para la cu al contamos con pru eb as) q u e la capacidad de soportar los actu ales niv eles tanto de ex tracció n de recu rsos como de derrama de desech os h an sido ex cedidos. Un ej emplo lo constitu y en los efectos negativ os del camb io climático glob al, q u e están í ntimamente v incu lados entre sí y no pu eden resolv erse separadamente, sino q u e req u ieren u n tratamiento glob al e integral. La pé rdida de cob ertu ra v egetal condu ce a pé rdida de su elos y de recu rsos acu í feros, tanto como a redu cir el potencial produ ctiv o de la agricu ltu ra e incrementar los riesgos de desastres natu rales. Todo ello, a su v ez, da lu gar a la pé rdida de infraestru ctu ras mu y caras y a la necesidad de costosos programas de reh ab i- litació n. La redu cció n de los su ministros acu í feros agrav ará los efectos negativ os del calentamiento glob al, el cu al, j u nto con la pé rdida de b iodiv ersidad, condu cirá a u na redu cció n en la disponib ilidad y distrib u ció n q u izás en grados catastró ficos de mu ch as materias primas renov ab les. Por consigu iente, se incrementarán prob lemas de segu ridad nacional deriv ados de la escasez de agu a y otros recu rsos natu rales, condu ciendo como y a su cede en algu nas partes del mu ndo a u n au mento 8 Gaceta Ecológica

7 en los riesgos de conflictos internacionales e inclu so gu erras. Es u n ex tendido prob lema planetario q u e afecta, y afectará crecientemente, a todo el mu ndo. Así, no es u na ex ageració n h ab lar en té rminos de segu ridad nacional e internacional. plotació n de b ienes y serv icios amb ientales, en fu nció n de la capacidad de carga de los sistemas b iofí sicos. III. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES: URGENCIA DE METAS Y SINERGIAS II. HACIA UN NUEVO PARADIGMA: LA SALUD DE LOS SISTEMAS BIOFÍSICOS La creació n de u n nu ev o paradigma para la gestió n amb iental deb e girar alrededor de la noció n de la «Salu d de los sistemas b iofí sicos», la cu al deb e ob tener u n niv el de v isib ilidad similar al del paradigma original de «Salu d h u mana». El paradigma de la salu d de los sistemas b iofí sicos req u iere q u e nu estras acciones contrib u y an a aj u star la activ idad econó mica glob al con la capacidad de la natu raleza para prov eer b ienes y serv icios amb ientales. Es decir: la capacidad de carga de los sistemas b iofí sicos y la capacidad regenerativ a de los ecosistemas. Otro elemento esencial para u n nu ev o paradigma, es la modificació n de los mecanismos de acceso a los b ienes y serv icios amb ientales. Ello req u iere rev isar si los mercados q u e articu lan este acceso están env iando las señ ales correctas, y si ellos contrib u y en a ev itar la sob reex plotació n y a promov er u na v ida produ ctiv a más larga para los insu mos natu rales. Tamb ié n en té rminos de serv icios de ab sorció n y asimilació n se req u iere u na profu nda rev isió n de los actu ales mecanismos de acceso. Los recu r- sos natu rales glob ales, tales como los océ anos y la atmó sfera, no pu eden ser considerados propiedad de u no o v arios paí ses, tampoco pu eden q u e- dar colocados a discreció n de aq u é llos q u e primero se mov ieron para restringir su acceso. Los serv icios amb ientales deb en b eneficiar a toda la pob lació n h u mana de la Tierra. El Principio Quien Contamina Paga deb iera elev arse a u n estatu to más alto, y deb ieran promov erse tanto en el contex to nacional como en el internacional lí mites ab solu tos en la ex - El actu al contex to internacional mu estra importantes av ances con el estab lecimiento de instru mentos amb ientales v incu lantes, mu ltilaterales ( Conv enció n Marco de Camb io Climático, Conv enció n de la Biodiv ersidad, Conv enció n de Comb ate a Desertificació n, Panel de Bosq u es, Có digo de Pesca Responsab le, etcé tera), pero simu ltáneamente enormes limitaciones porq u e, con la ex cepció n del Protocolo de Montreal, ningu no de estos instru mentos impone metas cu antitativ as para asegu rar q u e no se ex ceden las capacidades de carga. En principio, todos estos instru mentos son orientadores, pero las cu estiones su stantiv as no se ab ordan. Por ej emplo, en la Conv enció n de Biodiv ersidad ( CBD) se ab ordan temas de b iotecnologí a y b iosegu ridad a pesar de q u e la Conv enció n deb í a enfocarse primero y de manera u rgente, en la protecció n de la b iodiv ersidad in situ y, despu é s, en los prob lemas q u e resu ltan de su comercializació n. La b iosegu ridad es u na parte del gran tema de la b iodiv ersidad, y sin disminu ir la importancia del Protocolo de Biosegu ridad, los esfu erzos de la CBD deb ieran h ab erse dirigido inicialmente a la conserv ació n in situ. Esta situ a- ció n h a prev alecido du rante los últimos cinco añ os, tiempo du rante el cu al h emos continu ado perdiendo especies y ecosistemas. Así, todo indica q u e la CBD h a perdido totalmente la b rúj u la. Con respecto al camb io climático, la Conv enció n Marco de Camb io Climático ( CMCC) y el Protocolo de K y oto contienen metas cu antitativ as; sin emb argo, no están relacionadas con la capacidad de carga de la atmó sfera de acu erdo a los ob j etiv os de la Conv enció n lo cu al implicarí a ev itar niv eles peligrosos de interferencia antropogé nica en el sistema climático. En su lu gar, responden a consideraciones polí ticas y econó micas, h acien- Número 53 9

8 do mu y incierta la implementació n efectiv a del Protocolo. Los paí ses q u e su scrib ieron los Anex os 1 y Anex o B tratan el prob lema como u n asu nto meramente indu strial y econó mico, y mu ch as discu siones importantes parecieran concentrarse en asu n- tos de competitiv idad internacional más q u e en mitigació n del camb io climático. Q u izás el mej or ej emplo en este sentido h a sido la discu sió n sob re los su mideros forestales, y la resistencia para incorporarlos plenamente como u n instru mento de mitigació n. Lo mismo resu lta cierto respecto del acceso a los mecanismos flex ib les. Estas discu - siones tienen menos q u e v er con el prob lema glob al del clima q u e con intereses nacionales y locales. Una v ez más, desde u na perspectiv a más amplia q u e solamente la del camb io climático, los su mideros forestales poseen b eneficios locales y regionales en té rminos de recu peració n, restau ració n, mantenimiento y u so su stentab le de la cob ertu ra v egetal, así como protecció n de la b iodiv ersidad, los b osq u es, los su elos, el agu a, la v ida silv estre, y la div ersificació n de la economí a ru ral. Todo esto representa sinergia con los ob j etiv os de otras Conv enciones internacionales. Por su parte, la Conv enció n para Comb atir la Desertificació n ( CCD), h a ex perimentado u n serio retraso en su desarrollo, no ob stante q u e podrí a ser la de más amplio espectro y la más integradora de las Conv enciones. Redu cir el av ance de la desertificació n y de la redu cció n de su ministros de agu a req u iere la protecció n, mantenimiento y restau ració n de la cob ertu ra v egetal. El agu a es condició n indispensab le para la v ida y se está conv irtiendo rápidamente en u n recu rso escaso. El Panel de Bosq u es y la CBD poseen mu y claros potenciales siné rgicos con la CCD y, a trav é s del u so de su mideros forestales de carb ono, todos ellos con v í ncu los siné rgicos potenciales con la CMCC. Estab lecer sinergias entre las Conv enciones permitirí a significativ os av ances en la solu - ció n de todos estos prob lemas. Pero los gob iernos de la Tierra parecen no tener la capacidad de v er por otra cosa q u e no sean su s intereses de corto plazo. Como resu ltado, las solu ciones mu ltilaterales son negociadas en té r- minos de «posiciones» adoptadas por naciones y gru pos de naciones, postu ras determinadas por su s intereses geopolí ticos y geoeconó micos, y en fu nció n de los intereses y posib ilidades de su s empresarios y gru pos de presió n. Frecu entemente, las Conv enciones terminan siendo u tilizadas más como u n mecanismo de aj u ste de cu entas econó micas y polí ticas entre naciones, q u e como u n foro eficaz para negociaciones constru ctiv as de los asu ntos amb ientales estraté gicos. En resu men; no h ay metas, los asu ntos su stantiv os no se ab ordan, y no ex isten sinergias. Los mecanismos de los sistemas gu b ernamentales aparecen como insu ficientes e inapropiados para asu mir la gestió n de largo plazo de los prob lemas glob ales ( y ellos refieren a la dimensió n intergeneracional del desarrollo su stentab le). Otro elemento, más allá de los regí menes internacionales, es el có mo medir los progresos q u e tienden a v olv er compatib le la economí a h u mana con la salu d de los sistemas b iofí sicos. Porq u e si el enfoq u e correcto es «desacoplar» el crecimiento de la economí a, la produ cció n y el con- 10 Gaceta Ecológica

9 su mo, respecto del deterioro de los sistemas b iofí sicos, resu lta indispensab le sab er si la tasa ( o el ritmo) de «desacoplamiento» y donde esta ocu - rra realmente mej ora la salu d de estos sistemas. Q u ince añ os despu é s del Reporte Bru ndtland, y con la v ista pu esta en Rí o+ 10, instru mentos como el de «h u ella ecoló gica», la llamada «contab ilidad v erde» ( la cu antificació n de las v ariaciones del capital natu ral dentro de las cu entas nacionales), y los í ndices «progreso v erdadero», deb ieran ocu par, h oy, el centro de nu estra atenció n como formas de medir y ev alu ar la relació n fu ndamental entre nu estros estilos de v ida y el medio amb iente natu - ral más q u e enfocarse simplemente en ah o- rros marginales. de los lí mites nacionales, para desarrollar u na nu e- v a v ision acerca de las relaciones entre la economí a h u mana y los sistemas b iofí sicos, dependiendo de los ritmos de renov ació n, produ ctiv idad y asimilació n q u e los caracterizan. IV. CONCLUSIONES 1. Deb emos colocar la salu d de los sistemas b iofí sicos y su capacidad de carga en el centro de nu estras preocu paciones, y con ello, tenemos q u e sab er medir y modelar, así como desarrollar indicadores. El proceso de «desacoplar» y la ecoeficiencia de los procesos produ ctiv os son necesarios, pero ello no deb e h acernos perder de v ista lo central q u e consiste en redu cir la presió n sob re los ecosistemas. 2. Deb emos reforzar la integració n de polí ticas econó micas y sectoriales relacionadas con el amb iente, para contrib u ir con u na gestió n adecu ada de los sistemas b iofí sicos. 3. A niv el nacional, las estru ctu ras institu cionales encargadas del cu idado del medio amb iente deb en encontrar v í as para incorporar dentro de ellas la gestió n de los recu rsos natu rales, e integrar el concepto de gestió n de ecosistemas. En Mé x ico, é ste es el caso de las pesq u erí as, los b osq u es, el agu a y los su elos ( SEMARNAP). La OCDE tiene u n importante rol q u e j u gar promov iendo entre su s paí ses miemb ros la incorporació n de esta dimensió n dentro de su s respectiv os Ministerios de Medio Amb iente, pero tamb ié n, más allá 4. A niv el internacional, las div ersas Conv enciones deb ieran estab lecer, como prioridad u rgente y a escala planetaria: metas especí ficas, zonas y regiones prioritarias, identificar los principales «focos roj os», y b u scar có mo desarrollar sinergias entre ellas. Desde este pu nto de v ista, el reconocimiento de la gestió n de b osq u es en té rminos de su mideros de carb ono en el marco del Protocolo de K y oto, permitirí a la articu lació n entre v arias Conv enciones. La OCDE pu ede ay u dar a reforzar este proceso. 5. Por último, repensar las formas de acceso a los b ienes y serv icios amb ientales, en té rminos de las necesarias señ ales de los sistemas de precios, entre otras medidas. Número 53 11

10 La economí a mu ndial y el mu ndo natu ral sob re la q u e descansa se encu entran en u na condició n precaria cu ando entramos al nu ev o milenio, prov ocando temores de q u e u na era de inestab ilidad glob al se asoma en el h orizonte. Du rante el siglo XX, la economí a glob al estiró el planeta h asta su s lí mites. Es tiempo de constru ir las estru ctu ras para el gob ierno internacional necesarias para asegu rar q u e la economí a mu ndial del siglo XXI cu b ra las aspiraciones de la gente por u n fu tu ro mej or sin destru ir la fáb rica de la q u e depende la v ida misma. * Este texto es la traducción del primer capítulo One World? del libro Vanishing Borders. Protecting the Planet in the Age of Globalización editado por WorldWatch Institute y puede ser consultado en línea en Traducción de Raúl Marcó del Pont Lalli. 12 Gaceta Ecológica

11 En nov iemb re de 19 99, los secretarios de comercio de 135 paí ses se reu nieron en Seattle para lanzar u na nu ev a ronda de negociaciones comerciales glob ales. Pero las cosas no fu eron como lo h ab í an planeado. En lu gar de lo q u e tení an en mente, los delegados a la reu nió n de la Organizació n Mu ndial de Comercio ( OMC) fu eron recib idos por diez mil manifestantes de todo el mu ndo retrasando el inicio de las negociaciones con u na protesta callej era masiv a q u e tu v o encerrados a los delegados en el pasillo de la Conv enció n. Desafortu nadamente el acontecimiento tomó u n giro v iolento cu ando u n pu ñ ado de march istas u tilizó la ocasió n para arengar a u na v iolencia al azar, y el policí a roció con gas lacrimó geno y disparó b a- las de goma contra los manifestantes. Antes del fin de semana, centenares de manifestantes estab an en la cárcel, la may orí a b aj o el cargo relativ a- mente inofensiv o de b loq u ear las v í as púb licas. Pero la reu nió n oficial estab a h ech a andraj os, con los delegados fu gándose para tomar su s v u elos sin h ab er siq u iera conv enido u na declaració n oficial púb lica. La b atalla de Seattle como fu e b au tizada, pu ede h ab er marcado rápidamente u n pu nto crí tico. Si algún mensaj e claro aparece de entre las nu b es de gas lacrimó geno y los cristales q u eb rados en Seattle esta semana, es q u e los té rminos de la discu sió n sob re lib re comercio h an camb iado señ aló el Washington Post. Y a no es más u na discu sió n só lo sob re comercio, sino sob re la glob alizació n, u n proceso q u e mu ch os ah ora v en q u e afecta no solamente a los factores econó micos tradicionales como el trab aj o y los ingresos sino tamb ié n la comida q u e consu me la gente, el aire q u e respira... y el entorno social y cu ltu ral en los cu ales v iv e. La preocu pació n por las implicaciones amb ientales de la OMC y tendencias más amplias de la glob alizació n se encontraron entre las preocu paciones principales de los manifestantes. Como la controv ersia q u e arremolinab a alrededor de la reu nió n de Seattle h izo ev idente, la glob alizació n se h a conv ertido en u n proceso discu tib le. Parte del conflicto prov iene del h ech o de q u e el té rmino significa cosas su mamente div ersas para distinta gente. Para algu nos, la glob alizació n es sinó nimo de crecimiento de las grandes corporaciones transnacionales cu y as operaciones lej anas v an más allá de las fronteras y lealtades nacionales. Para otros, indica u na integració n cu ltu ral y social más amplia, estimu lada por las comu nicaciones masiv as e Internet. El té r- mino tamb ié n pu ede h acer referencia a la permeab ilidad cada v ez may or de fronteras internacionales a la contaminació n, a los microb ios, a los refu giados, y a otras fu erzas. El té rmino glob alizació n se u tiliza aq uí para h acer referencia a u n amplio proceso de la transformació n social q u e ab arca todo lo antes mencionado, inclu y endo el crecimiento del comercio, las inv ersiones, los v iaj es, el estab lecimiento de redes de có mpu to, y la contaminació n transfronteriza ( v é ase cu adro 1). El mu ndo integrado de h oy es el resu ltado de u n proceso q u e se pu ede rastrear desde h ace u n milló n de añ os, cu ando los primeros seres h u manos emigraron de Á frica a trav é s de Eu rasia. Sin emb argo, no fu e sino h asta el añ o 1500 q u e pu e- b los q u e v iv í an aislados en su s continentes se pu - sieron en contacto como resu ltado de la Edad Eu - ropea de la Ex ploració n. El final del siglo X IX traj o el desarrollo de b arcos y trenes de v apor q u e ampliaron de manera impresionante el comercio y el intercamb io internacionales. Dos gu erras mu ndiales y la gran depresió n retrasaron mu ch í simo la glob alizació n du rante la primera mitad del siglo X X. Pero la segu nda mitad traj o la glob alizació n tras el ab andono, como u n reb ote del comercio y el transporte aé reo internacional y el u so de compu tadoras personales rev olu cionaron las conex iones entre paí ses y cu ltu ras. El crecimiento en el comercio h a su perado constantemente el crecimiento de la economí a glob al desde la Segu nda Gu erra Mu ndial. La economí a mu ndial h a crecido seis v eces desde 19 50, pasando de $ 6.7 b illones a $ 41,6 b illones en Pero las ex portaciones au mentaron 17 v eces en Número 53 13

12 este perí odo, alcanzando los $ 5,4 b illones en ( v é ase gráfica 1). Mientras q u e las ex portaciones de mercancí as en dab an cu enta de só lo el 5% del produ cto b ru to mu ndial, en esta cifra h ab í a su b ido a 13%. En dé cadas recientes, tamb ié n se h a dado u na ex plosió n en las inv ersiones internacionales de las corporaciones mu ltinacionales. Du rante los añ os 80, los flu j os ex ternos de inv ersió n directa crecieron dos v eces más rápido q u e el au mento ( en 15 v eces ) q u e tu v o el comercio entre y , pasando de $ 44 mil millones a $ 6 44 mil millones. La cantidad de corporaciones transnacionales ( CTN) tamb ié n se h a elev ado en las dé cadas recientes, de solamente q u e h ab í a en a más de en Y no solamente las compañ í as son ah ora las q u e inv ierten en el ex terior. Cerca de 44 millones de h ogares de los E.U.A. tienen por lo menos algo de dinero en fondos mu tu os, contra los só lo 4.,6 millones q u e h ab í a en Su dinero se inv ierte cada v ez más en el ex terior : los activ os de los fondos mu tu os internacionales y glob ales cu y a b ase son los E.U.A. su b ieron de apenas $ 16 mil millones en a $ 321 mil millones a finales de La glob alizació n del comercio en las dé cadas recientes h a internacionalizado los prob lemas amb ientales. El comercio de recu rsos natu rales tales como la madera y los pescados es mu y alto. Las adornos comu nes de la v ida diaria, u na mesa de madera de teca para tomar café, por ej emplo, o u na cena de salmó n pu eden afectar el b ienestar de gente y ecosistemas del otro lado del mu ndo. Y las inv ersiones internacionales están dándole a millones de personas u na influ encia, a menu do inv olu ntaria, sob re el desarrollo amb iental en pu n- tos distantes del planeta. Tamb ié n se está presentando u na mezcla de proporciones sin precedentes entre las especies y los microb ios q u e u na v ez estu v ieron limitados cu idadosamente dentro de los lí mites geográficos y q u e ah ora se dispersan a trav é s del comercio y los v iaj es. Y las corrientes del v iento y de los océ a- nos, la precipitació n, los rí os, y las corrientes llev an los contaminantes a cientos e inclu so a miles de millas de su s fu entes. Por ej emplo, se h a h a- llado PBC y DDT en las cadenas alimentarias de los Inu it en el Á rtico, desde la niev e y las b ay as comestib les h asta en los peces y los osos polares. En u na escala inclu so may or, el agotamiento de la capa de ozono, el camb io climático, y la contaminació n oceánica amenazan a todas las naciones. La ex pansió n econó mica sin par posterior a la Segu nda Gu erra Mu ndial traj o aparej ada u na ex - plosió n en el consu mo de b ienes materiales. El consu mo mu ndial de madera se h a más q u e du - plicado desde 19 50, el u so de papel h a au mentado seis v eces, el consu mo de pescados h a crecido cinco v eces, el consu mo de agu a y de granos se h a triplicado, y el u so de acero y comb u stib les fó siles q u emados h an su b ido cu atro v eces. El mu ndo tamb ié n h a v isto u na ex plosió n en la pob lació n. La cantidad de gente q u e h ab ita el planeta se h a más q u e du plicado al pasar de 2.5 mil millones en a 6.0 mil millones de La comb inació n de estos factores h a h ech o q u e la economí a mu ndial comience a presionar los lí - mites ecoló gicos del planeta. En , las emisiones de carb ono q u e son u na de las principales cau sas del calentamiento glob al y a se encontrab an cerca de su pico ( v er gráfica 2), y las concentraciones de b ió x ido de carb ono en la atmó sfera alcanzaron ré cord h istó rico. Los b ió logos adv ierten q u e h emos entrado en u n perí odo de ex tinció n total, con el may or deceso de especies, en 6 5 millones de añ os. Según inv estigaciones realizadas por la Unió n para la Conserv ació n Mu ndial ( IUCN), u n cu arto de la cantidad estimada de mamí feros de todo el planeta se h allan en peligros de ex tinció n, al igu al q u e casi el 13% de las especies de plantas. Las principales pesq u erí as del mu ndo están al b orde de su frir u n colapso, y la escasez de agu a y la degradació n de los su e- los amenazan a nu estra capacidad de alimentar a las más de 6 mil millones personas q u e ah ora h ab itan el planeta. La natu raleza glob al de la economí a y de los sistemas ecoló gicos produ ce el intercamb io de 14 Gaceta Ecológica

13 espacio amb iental entre las naciones. Un eq u i- po de los inv estigadores coordinados por Math is W ackernagel del Centro para la Su stentab ilidad, localizado en X alapa, Mé x ico, h a calcu - lado lo q u e llaman la h u ella ecoló gica de 52 naciones: la cantidad por su perficie b ioló gicamente produ ctiv a apropiada para dich os paí ses y su s h ab itantes. Cu ando se enlistan los 52 estados, resu l- ta ev idente q u e el mu ndo está v iv iendo y a más allá de su s medios amb ientales. Pero algu nos paí ses lo están h aciendo más q u e otros como resu l- tado y a sea de su escaso capital natu ral, su s modelos de consu mo dilapidadores, o de u na cierta comb inació n de los dos ( v er cu adro 2). Los paí ses con dé ficit ecoló gico importan el capital natu ral de los q u e tienen en ex ceso, u n elemento del glob alizació n del q u e pocas personas son conscientes. Conforme las preocu paciones por los asu ntos amb ientales generan may or presió n, au mentan su importancia dentro de la agenda polí tica internacional. La reu nió n de Seattle demostró q u e las negociaciones econó micas glob ales q u e no h acen caso de los prob lemas ecoló gicas lo h acen a su riesgo. Pero la eco- polí tica glob al se filtra cada v ez más. Los paí ses indu strializados ah ora discrepan a menu do entre sí, con la Unió n Eu ropea y los Estados INDICADOR Comercio mundial Inversión / Flujos privados de capital Corporaciones Transnacionales (CTN) Embarques Transporte aéreo Turismo Refugiados Teléfonos Internet/ Computación Organizaciones No Gubernamentales (ONG) CUADRO 1 LA GLOBALIZACIÓ N DE UN VISTAZO TENDENCIA Entre 1950 y 1998, las exportaciones del mundo de mercancías aumentaron 17 veces, de $311 mil millones hasta llegar a $5,4 billones, mientras que la economía global sólo creció seis veces. Las exportaciones de servicios también bajaron su ritmo durante las décadas recientes, pasando de $467 mil millones en 1980 a $1,3 billones en 1997, y ahora representan casi una quinta parte del comercio mundial total. Entre 1970 y 1998, la inversión directa no nativa global pasó de $44 mil millones a $644 mil millones. Los flujos de capital hacia los países en vías de desarrollo sólo creció once veces entre 1970 y 1998, iniciando con $21 mil millones y llegando a $227 mil millones. La porción de capital que entraba en el mundo en desarrollo proveniente de fuentes privadas se duplicó durante este período, alcanzando el 88%. Entre 1970 y 1998, el número de CTN pasó en todo el mundo de a un estimado de 53,600, con unas 449,000 subsidiarias externas. Las ventas de las CTN fuera de sus países de origen están creciendo entre un 20 y un 30% más rápido que sus exportaciones, y las ventas mercancías y los servicios de las subsidiarios mencionadas valuadas en $9.5 billones en 1997, superaron las exportaciones mundiales totales en casi un 50%. Entre 1955 y 1998, el tonelaje de las mercancías transportadas subió más que seis veces, para alcanzar los 5.1 mil millones. Mientras tanto, el costo unitario de llevar la carga por barco cayó 70% entre 1920 y 1990 (en dólares de 1990). Entre 1950 y 1998, el número de los pasajeros, kilos y distancias voladas internacionalmente creció casi cien veces, de 28 mil millones a 2.6 billones. El flete aéreo también se elevó durante este período, de 730 millones a 99 mil millones por tonelada-kilómetros transportados. Mientras tanto, las ganancias promedio por milla de transporte aéreo bajó de 68 centavos a 11 centavos entre 1930 y 1990 (en dólares de 1990). Entre 1950 y 1998, las llegadas internacionales de turistas aumentaron 25 veces, pasando de 25 millones a 635. Unos 2 millones de personas cruzan ahora una frontera internacional cada día, comparado con los que lo hacían en Entre 1961 y 1998, el número de los refugiados internacionales que presentaban solicitudes y recibían ayuda de las Naciones Unidas creció 16 veces, 1.4 millones a Hoy, el número total de los refugiados de todas partes del mundo, incluyendo a los desplazados al interior de sus naciones, a quienes solicitan asilo, y gente que viven en situaciones de tipo refugiado, alcanza los 56 millones. Entre 1960 y 1998 el número de líneas que conectaron los teléfonos no celulares directamente a la red telefónica mundial creció 8 veces, de 89 millones a 838 millones. En los paísesen vías de desarrollo el número de teléfonos por cada 100 personas saltó de sólo 1 en 1975 a 2 en 1985 llegando a 6 en Mientras tanto, el costo medio de una llamada telefónica de tres minutos desde Nueva York a Londres bajó de los $ que costaba en1930 a $ 3.32 en 1990 (en dólares de 1990). Desde 1995 Internet creció en caerca de 50% al año, después de haber tenido 15 años durante los cuales duplicó anualmente el número de conexiones. En 1998, unas 43 millones de computadoras personales conectaron a unos 147 milllones de usuarios a Internet. Hoy, 1 de cada 40 personas tiene acceso a este servicio. Mientras tanto, entre 1960 y 1990 el costo de compra de una computadora bajó en un 99% (en dólares de 1990). Entre 1956 y 1998 el número de ONG internacionales (grupos que trabajan en al menos tres países) creció 23 veces, pasadno de sólo 985 a unas 23,000 (estimados). Un estudio de estas organizaciones en 22 naciones encontró que el sector no lucrativo daba cuenta del 5.7% de la economía nacional (en promedio) y empleaba al 5% de la mano de obra total. Número 53 15

14 PAÍS CAPACIDAD ECOLÓGICA DISPONIBLE CUADRO 2 H UELLA ECOLÓ GICA POR PERSONA EN NACIONES SELECTAS, HUELLA ECOLÓGICA (HA PER CÁPITA) DÉFICIT O EXCESO ECOLÓGICO (CAPACIDAD MENOS HUELLA) Países Bajos 1,2 5,9-4,7 Estados 6,7 10,9-4,2 Unidos Japón 0,8 4,7-3,9 Israel 0,3 3,7-3,5 Corea del Sur 0,4 3,8-3,4 Reino Unido 1,8 4,9-3,1 Grecia 1,8 4,8-3,0 Alemania 1,9 4,8-2,9 África del Sur 1,3 3,1-1,8 Francia 4,0 5,4-1,4 México 1,4 2,6-1,2 China 0,6 1,5-0,8 India 0,5 1,0-0,5 Rusia 4,3 4,7-0,5 Indonesia 2,7 1,4 1,3 Canadá 12,6 7,4 5,2 Brasil 9,1 3,8 5,3 Australia 16,3 10,0 6,3 Islandia 12,8 6,6 15,2 Nueva Zelanda 26,8 8,2 18,6 El mundo 2,0 2,4-0,4 Unidos en desacu erdo en torno a asu ntos como la ex - tensió n del camb io climático glob al o los organismos gené ticamente modificados. Los prob lemas amb ientales tamb ié n h an llegado a ser prob lemáticos en las relaciones Norte- Su r, con los paí ses ricos y pob res div ididos en có - mo tratarlos en el contex to de la economí a glob al, y en có mo repartir las responsab ilidades de rev ertir la degradació n amb iental del planeta. La glob alizació n en su s mu ch as facetas plantea desafí os enormes a las estru ctu ras estatales tradicionales. Los gob iernos nacionales tiene pocos recu rsos para manej ar los prob lemas amb ientales q u e v an más allá de su s fronteras, y a sea v í a las corrientes de aire y de agu a o por el comercio glob al. Con todo el gob ierno amb iental internacional todav í a está en pañ ales, con los tratados y las institu ciones q u e los gob iernos acu erdan para la administració n glob al demasiado dé b il aún para poner u na ab olladu ra significativ a a los prob lemas. Las naciones conceden capaciades significativ as cada v ez may ores a las institu ciones econó micas tales como la OMC y el Fondo Monetario Internacional, pero los prob lemas amb ientales sigu en siendo todav í a u n tema nu ev o en estas institu ciones, a pesar de los mej ores esfu erzos de manifestantes y gru pos de presió n. Mientras q u e los naciones- Estado están perdiendo terreno de cara a la glob alizació n, otros actores toman la delantera, particu larmente las corporaciones internacionales y las ONG. Las nu ev as tecnologí as de informació n y de comu - nicaciones facilitan el estab lecimiento de u na red internacional, y los gru pos de activ istas, de empresarios, y las institu ciones internacionales están forj ando sociedades innov adoras. Pero au nq u e la economí a y el amb iente son cada v ez más glob ales, la polí tica continúa siendo sob re todo nacional y local. Como el profesor Dani Rodrik de la Univ ersidad de H arv ard apu nta: los mercados son sostenib les solamente en cu anto se encu entran env u eltos por institu ciones polí - ticas y sociales... Es triv ial pero cierto decir q u e ningu na de estas institu ciones ex isten en a niv el glob al. La economí a mu ndial y el mu ndo natu ral sob re la q u e descansa se encu entran en u na condició n precaria cu ando entramos al nu ev o milenio, prov ocando temores de q u e u na era de inestab ilidad glob al se asoma en el h orizonte. Du rante el siglo X X, la economí a glob al estiró el planeta h asta su s lí mites. Es tiempo de constru ir las estru ctu ras para el gob ierno internacional necesarias para asegu rar q u e la economí a mu ndial del siglo X X I cu b ra las aspiraciones de la gente por u n fu tu ro mej or sin destru ir la fáb rica de la q u e depende la v ida misma. 16 Gaceta Ecológica

15 Simonian rev isa las principales acciones y razones q u e animaron la polí tica amb iental mex icana de las últimas dé cadas así como su s logros y principales limitaciones. * Este texto apareció publicado como parte del libro La defensa de la tierra del jaguar. Una historia de la conservación en México. INE-CONABIO-IMERNAR, México, Fueron omitidas todas las notas de pie de página por razones editoriales. Traducción: Enrique Beltrán. Número 53 17

16 El desarrollo de la polí tica amb iental mex icana h a segu ido u n patró n definido. Du rante las últimas dos dé cadas, los presidentes mex icanos h an ex presado u n may or compromiso h acia la protecció n amb iental, h an promu lgado ley es más ené rgicas y h an implementado programas más au daces. Sin emb argo, por lo general, la retó rica y las ley es h an sido más fu ertes q u e las acciones. A principios de los setenta, el presidente Lu is Ech ev errí a colocó los asu n- tos amb ientales en la agenda polí tica, pero fu e firme en su compromiso por la indu strializació n. Una dé cada despu é s, el presidente Migu el de la Madrid h izo de los temas amb ientales u na parte importante de su discu rso polí tico, pero los asu ntos econó - micos eran de la may or importancia para é l. Las polí ticas amb ientales se h an v u elto progresiv amente ené rgicas con el tiempo, pero los camb ios no h an sido rev olu cionarios, y a q u e los lí deres mex icanos ni pu sieron constantemente las preocu paciones amb ientales por encima de los intereses indu striales, ni demandaron u na transformació n radical en los estilos de v ida indiv idu ales. El presidente Lu is Ech ev errí a ( ) mu y de mala gana colocó los temas amb ientales en la agenda polí tica. A diferencia del presidente Rich ard Nix on ( ) en los Estados Unidos, Ech ev errí a no estab leció la legislació n como respu esta a u n mov imiento amb ientalista cada v ez más fu erte. De h ech o, só lo u n peq u eñ o gru po de acadé micos, ingenieros, fu ncionarios de salu d y ciu dadanos priv ados presionaron al presidente para poner freno a la contaminació n. Ech ev errí a actu ó principalmente porq u e temí a q u e la sev eridad de los prob lemas amb ientales en Mé x ico pu - diera resu ltar en u na inq u ietu d polí tica y econó mica. En 19 73, comu nicó su s preocu paciones a la Cámara de Dipu tados de Mé x ico: «El desarrollo de la tecnología y la industria junto con presiones demográficas han dado lugar a una gran concentración urbana sin servicios; por otra parte, la erosión, el deterioro de la atmósfera, la contaminación del agua, la disminución de la flora y la fauna, la mala nutrición, la baja productividad y las enfermedades producen inestabilidad política e inquietud social. Esta realidad nos obliga a evitar el peligro». Despu é s de tres dé cadas de ser defensor del crecimiento indu strial y tecnoló gico, el Partido Rev olu cionario Institu cional ( PRI) empezó a cu estionar el costo del progreso. Sin emb argo, este partido, aún creí a q u e la indu strializació n era la mej or estrategia de desarrollo para el paí s. Más aún, asev erab a q u e mediante la instalació n de tecnologí a anticontaminante, la protecció n amb iental y la indu strializació n podí an darse simu ltáneamente. Ech ev errí a defendió v eh ementemente su s programas econó micos ante cu erpos internacionales q u e criticab an las ru ptu ras sociales y amb ientales produ cidas por la indu strializació n. En u n discu r- so en ante las Naciones Unidas, Lu is Ech ev errí a declaró desafiante, q u e la indu strializació n era la única alternativ a v iab le para las naciones del Tercer Mu ndo: «La indu strializació n frecu entemente h a produ cido contaminació n, pero u no no deb e tratar de detener el proceso de desarrollo ni aún aceptar algu nos medios para su spender el av ance de la indu strializació n en los paí ses más pob res». En 19 75, Ech ev errí a presentó su v isió n de las cau sas principales de los prob lemas amb ientales ante el Clu b de Roma, u n gru po q u e h ab í a patrocinado u n influ y ente estu dio sob re los limites fu tu ros del crecimiento. É l identificab a el «su b desarrollo» más q u e el «sob redesarrollo», como la principal cau sa de las tragedias amb ientales del Tercer Mu ndo. En particu lar, sostení a q u e era el sistema econó mico q u e h ab í an organizado 18 Gaceta Ecológica

17 las «naciones desarrolladas» con el fin ex clu siv o de ob tener ganancias monetarias y no de indu s- trializació n y crecimiento tecnoló gico, la cau sa de la escasez de recu rsos y de la degradació n del amb iente. De acu erdo con é l, el gru eso de los prob lemas amb ientales de Mé x ico h ab í a sido cau sado por corporaciones mu ltinacionales y por la pob reza q u e se originab a en la incapacidad de é ste paí s para b eneficiarse del sistema internacional de comercio. El pu nto q u e no mencionó era q u e mu ch as corporaciones mu ltinacionales inv ertí an en Mé x ico porq u e no tení an q u e su j etarse a las ley es amb ientales de la nació n. Ech ev errí a v ociferab a q u e el Tercer Mu ndo no deb í a tener q u e limitar su crecimiento para q u e los paí ses ricos tu v ieran may or acceso a su s recu rsos. Como parte de su programa para ob tener el control de su s recu rsos natu rales para b eneficio de los mex icanos, Ech ev errí a declaró en u na zona econó mica ex clu siv a de 200 millas partiendo de las costas mex icanas. No sorprendí a q u e fu era u n ardiente partidario del Tratado de la Ley del Mar, q u e au torizab a la ex pansió n del control nacional sob re los recu rsos marinos y les garantizab a a las naciones del Tercer Mu ndo u na parte eq u itativ a de las ganancias q u e se acu mu laran de la ex tracció n de minerales su b marinos. Ech ev errí a se q u ej ab a de q u e los paí ses indu strializados estab an h aciendo demandas irrazonab les a los paí ses del Tercer Mu ndo en el área de control de la contaminació n y en el u so de las materias primas de la tierra. Para é l, la preserv a- ció n del amb iente era u na responsab ilidad común, cu y os costos deb erí an ser distrib u idos de acu erdo a las posib ilidades financieras de cada paí s. Le molestab a q u e los mismos paí ses indu s- trializados q u e h ab í an impedido el desarrollo de las naciones del Tercer Mu ndo, estu v iesen pidiendo a esas mismas naciones q u e inv irtieran más de su s recu rsos en la protecció n amb iental. En su paí s, Ech ev errí a mostrab a may or simpatí a por la cau sa de la protecció n amb iental. Reconocí a q u e la tierra y el agu a tení an lí mites q u e no podí an ser ex cedidos sin repercu siones perj u - diciales, y prometí a atacar sin dilació n el prob lema de la contaminació n. En 19 71, promu lgó la primera pieza de legislació n contra la contaminació n en Mé x ico: la Ley para la Prev enció n y el Control de la Contaminació n. Esta ley ab arcab a en su enfoq u e paliativ os para los prob lemas amb ientales. Particu larmente propu so remedios tecnoló gicos para los males del paí s. Desde la perspectiv a de Ech ev errí a, este enfoq u e tení a v entaj as ob v ias. Podí a aparecer como q u e tomab a medidas para controlar la contaminació n, sin tener q u e interru m- pir la produ cció n indu strial o sin tener q u e imponer a la gente u n camb io en su s estilos de v ida. Como su s contrapartes en los Estados Unidos, los fu ncionarios mex icanos h ab í an v isto tradicionalmente a la contaminació n como u n prob lema de salu d púb lica. Los decretos norteamericanos de Aire Pu ro y de Agu a Pu ra ( y 19 72) y la Ley para el Control y la Prev enció n de la Contaminació n mex icana só lo ampliaron parcialmente esta perspectiv a para inclu ir la amenaza q u e representab a la contaminació n para el mu ndo natu ral. El reglamento de la ley mex icana declarab a q u e «la contaminació n del amb iente constitu y e u na grav e amenaza para la salu d púb lica y cau sa la degradació n de los sistemas ecoló gicos en detrimento de la economí a nacional y del desarrollo armó nico de la sociedad» y «es necesario controlar la contaminació n y a q u e pone en peligro la v ida y el b ienestar de los h omb res, las plantas y los animales.» Pero el h ech o de q u e el gob ierno colocab a a la Su b secretarí a de Mej oramiento Amb iental dentro de la Secretarí a de Salu b ridad y Asistencia era u n indicio serio de q u e los fu ncionarios del gob ierno estab an más preocu pados por la amenaza q u e significab a la contaminació n para la salu d h u mana q u e por la q u e representab a para los ecosistemas. Más aún, la Secretarí a de Agricu ltu - ra y Ganaderí a y la Secretarí a de Recu rsos H i- dráu licos mantení an el control sob re la ex plotació n de los recu rsos natu rales del paí s. Estas secretarí as estab an más empeñ adas en la ampliació n de la agricu ltu ra q u e por la integridad del medio amb iente. La iniciativ as amb ientales de Número 53 19

18 Ech ev errí a se limitab an al control de la contaminació n. Además no comb inó la protecció n del amb iente y la conserv ació n de los recu rsos natu - rales en u n solo programa de mantenimiento ecoló gico. Mé x ico y los Estados Unidos lanzaron ley es para control de la contaminació n mu y similares. Amb os gob iernos fij aron normas de emisiones para fu entes pu ntu ales de contaminació n del agu a y del aire, ob ligaron a las indu strias a instalar eq u i- pos anticontaminantes, ordenaron a los fab ricantes de au tomó v iles produ cir mej ores motores, asignaron recu rsos econó micos para plantas de tratamiento de agu as negras, y fij aron mu ltas para todos los q u e v iolaran las ley es. La ley mex icana ob ligab a a todas las indu strias a registrarse ante el gob ierno. Además, estab lecí a procedimientos para q u e los ciu dadanos mex icanos pu dieran reportar a los contaminadores con el gob ierno, u n medio q u e se v olv ió significativ o despu é s del su r- gimiento de u n mov imiento amb ientalista du rante los och enta. La ley contra la contaminació n de Mé x ico tamb ié n ofrecí a estí mu los fiscales y otros incentiv os para la descentralizació n de indu strias y serv idores púb licos desde la Ciu dad de Mé x ico h acia ciu dades más peq u eñ as en el interior de la Repúb lica. Pocos empresarios y b u ró cratas, sin emb argo, estab an dispu estos a dej ar el centro de poder econó mico y polí tico. En u n sentido, la descentralizació n de la indu stria y de la pob lació n era todav í a otra solu ció n tecnoló gica a los prob lemas de la contaminació n nacional, en este caso, apoy ándose en la ingenierí a social más q u e en la ingenierí a civ il. Mu ch os aspectos de la ley mex icana para la prev enció n y el control de la contaminació n fu e- ron aplicados dé b ilmente. Como su s contrapartes en los Estados Unidos, los fu ncionarios mex icanos otorgab an ampliaciones de plazo a indu strias q u e alegab an q u e no tení an ni dinero ni tiempo su ficiente para instalar la tecnologí a anticontaminante. Por div ersas razones, sin emb argo, el h acer cu mplir las ley es para el control de la contaminació n en Mé x ico era mu ch o más prob lemático q u e en los Estados Unidos. Aq uí, el desarrollo de ciertas tecnologí as, como los conv ertidores catalí ticos, dej ab a atrás a Mé x ico. Deb ido a restricciones presu pu estales, el gob ierno mex icano carecí a de personal para inspeccionar a las indu s- trias contaminantes. Los fu ncionarios púb licos mu ch as v eces tení an q u e confiar en la b u ena v o- lu ntad de los indu striales para registrarse con el gob ierno. Como se podí a esperar, mu ch as indu s- trias, o b ien no se registraron, o b ien dieron informació n inex acta. Algu nas indu strias aparentemente coh ech aron a los fu ncionarios para q u e informaran falsamente q u e h ab í an instalado los eq u ipos anticontaminantes. Los miemb ros de la Su b secretarí a de Mej oramiento del Amb iente tu - v ieron q u e compartir la responsab ilidad de h acer cu mplir las normas de contaminació n atmosfé rica con la Secretarí a de Indu stria y Comercio y las de contaminació n del agu a con la Secretarí a de Recu rsos H idráu licos. En comparació n con estas dependencias, orientadas al desarrollo, la su b secretarí a era econó micamente pob re y polí ticamente dé b il. Así, au nq u e su s fu ncionarios q u isieran h acer cu mplir ené rgicamente las ley es contra la contaminació n, frecu entemente no podí an ob tener el apoy o necesario por parte de otras secretarí as. Todos estos factores se j u ntaron para q u e no se pu dieran h acer cu mplir las reglamentaciones amb ientales. De acu erdo a los descu b rimientos de u n inv estigador, en los primeros añ os de la dé cada de los och enta, únicamente el 2% de mil q u inientas fáb ricas contaminantes h ab í an instalado realmente tecnologí a anticontaminante. La indu stria estab a confiada en q u e el gob ierno no ib a a «sacrificar» el crecimiento econó mico para controlar la contaminació n. La tib ia aplicació n por parte de Ech ev errí a de las ley es de control de la contaminació n produ j o algu nas protestas púb licas. Su su b secretario de Mej oramiento del Amb iente, Francisco Vizcaí no Mu rray, reaccionó con enoj o a las acu saciones de q u e el gob ierno h ab í a renegado de su promesa de limpiar el amb iente. Insistí a q u e deb ido a los escasos recu rsos fiscales y a la precaria econo- 20 Gaceta Ecológica

19 mí a, Mé x ico no se podí a permitir la adopció n de medidas amb ientales más ené rgicas. Tamb ié n se molestó con la su gerencia de q u e este paí s deb e- rí a b u scar asistencia té cnica ex tranj era para manej ar su s prob lemas amb ientales. Contestó airadamente q u e Mé x ico tratarí a su prob lema amb iental a su manera. V izcaí no Mu rray proclamó q u e al ab atir la contaminació n sin detener el desarrollo, la administració n de Ech ev errí a h ab í a llev ado a cab o u na v erdadera rev olu ció n. El sigu iente presidente de Mé x ico, J osé Ló pez Portillo ( ), compartí a la v isió n de Ech ev errí a sob re los asu ntos amb ientales. H acié n- dose eco de la doctrina de su antecesor, sostu v o q u e era «u na declaració n h isté rica el decir q u e la contaminació n h ab í a sido el resu ltado de nu estro proceso de desarrollo». Como Ech ev errí a, asegu - rab a q u e «el h omb re tiene la inteligencia tanto para h acer crecer como para preserv ar el medio amb iente.» Du rante la primera mitad de su presidencia, Ló pez Portillo tu v o u na oportu nidad para prob ar la v alidez de su tesis, cu ando la súb ita alza de los precios del petró leo produ j o u na repentina prosperidad econó mica en Mé x ico. Ló pez Portillo au - mentó los ingresos q u e produ cí an las ex portaciones de petró leo pidiendo prestados miles de millones a b ancos ex tranj eros. Inmediatamente procedió a encau zar esta riq u eza h acia la constru cció n de proy ectos de ob ras púb licas de gran escala, tales como presas y carreteras, q u e v inieron a acelerar la desforestació n y la erosió n del su elo en Mé x ico. Cu ando los precios del petró leo cay eron en 19 80, la economí a mex icana tamb ié n entra en picada. Enfrentando pré stamos pendientes por miles de millones de dó lares, Ló pez Portillo empezó a implementar medidas de au steridad. Razonab a q u e no podí a poner en march a medidas más sev eras para control de la contaminació n, porq u e tales acciones h arí an su b ir el precio de los b ienes y afectarí an la posició n competitiv a de Mé x i- co en los mercados internacionales. Tanto en los b u enos como en los malos tiempos, Ló pez Portillo encontró inoportu no el aplicar medidas amb ientales más estrictas. Este presidente institu yó algu nos camb ios menores en la polí tica y la administració n amb ientales. En 19 77, el ej ecu tiv o federal le asignó a la Secretarí a de Salu b ridad y Asistencia la responsab ilidad de planear y dirigir la polí tica amb iental de la regió n. Un añ o despu é s, el presidente creó u na comisió n intersecretarial ( compu esta por representantes de diferentes dependencias) para la salu d amb iental, a fin de coordinar los programas ecoló gicos. Estos camb ios endu recieron la mano de q u ienes formu lab an las polí ticas para el sector dentro del gob ierno mex icano. Por el otro lado, los fu n- cionarios amb ientales enfrentab an a u n nu ev o adv ersario para h acer cu mplir los reglamentos para el control de la contaminació n en la recié n creada Secretarí a de Agricu ltu ra y Recu rsos H idráu licos. Au nq u e é sta y la de Salu b ridad y Asistencia mej oraron el monitoreo de la calidad del agu a en Mé x ico, no tomaron medidas ené rgicas para redu cir su contaminació n. Los programas de edu cació n amb iental tamb ié n se incrementaron. La Secretarí a de Edu cació n introdu j o materias amb ientales en los planes de estu - dio de las escu elas primarias, y anu nció u n programa similar en las secu ndarias. Sin emb argo, la may orí a de los estu diantes permanecieron sin edu - cació n sob re la crisis amb iental en su paí s. Para la may orí a, Ló pez Portillo se h ab í a adh erido a los magros remedios amb ientales de su predecesor. Al final de su mandato, Ló pez Portillo nomb ró a u n pariente su y o, Manu el Ló pez Portillo y Ramos, para encab ezar la Su b secretarí a de Mej oramiento del Amb iente q u ien promov ió y logró u na ley amb iental más ené rgica: la Ley Federal de Protecció n al Amb iente ( 19 82). El nu ev o estatu to dab a poder al gob ierno para cerrar indu strias q u e no Número 53 21

20 instalaran eq u ipos para control de contaminació n y para sentenciar a prisió n ( de seis meses a cinco añ os) a los ej ecu tiv os de las corporaciones q u e v iolaran la ley. Podí a su spender indu strializació n y desarrollo u rb ano, cu ando ese desarrollo mostrara efectos perj u diciales sob re el medio amb iente y sob re los procesos ecoló gicos. Tanto dependencias del gob ierno como indu strias tení an q u e presentar declaraciones amb ientales ( esta disposició n era más ené rgica q u e el Acta de Polí tica Amb iental Nacional de los Estados Unidos de 19 70, q u e pedí a declaraciones de impacto amb iental solamente en proy ectos con financiamiento federal). La ley implicab a u na promesa de may or interv enció n gu b ernamental en b e- neficio de la protecció n amb iental. Aún no siendo triv iales, las medidas adoptadas por Ech ev errí a y Ló pez Portillo h ab í an logrado poco para detener el deterioro amb iental en Mé x i- co. Como el mismo gob ierno reconocí a: «No h ay du da de q u e despu é s de diez añ os de preocu pació n amb iental, de legislació n y de actitu d, no h e- mos logrado u n av ance su stancial en el mej oramiento de la calidad del medio amb iente». Du rante la campañ a presidencial de 19 82, Migu el de la Madrid anu nció su decisió n de ab ordar los males amb ientales de Mé x ico. Por primera v ez en la h istoria del paí s, u n candidato presidencial h ab í a h ech o del amb iente u n tema de su campañ a. Du rante su lu ch a por la presidencia, de la Madrid h izo la sigu iente declaració n: Hemos defendido nuestros recursos naturales de la ambición de extranjeros, pero no de nosotros mismos. Los asentamientos humanos irregulares, la explotación irracional de bosques y selvas, la contaminación industrial del aire, del agua y de la tierra, requiere una acción, no sólo del gobierno, sino de toda la sociedad. Debemos desarrollar una conciencia ecológica nacional y un respeto hacia las normas y los criterios necesarios para la conservación de nuestros recursos naturales. Migu el de la Madrid se mostrab a ansioso por ampliar el campo de acció n de los programas amb ientales de Mé x ico e impu lsar la participació n ciu - dadana en la protecció n y la restau ració n amb ientales. Cu mplió parcialmente su pacto con la pob lació n mex icana, de integrar las preocu paciones ciu dadanas a los programas de gob ierno. Unos cu antos casos ilu stran la ex pansió n y las continu adas limitaciones de la polí tica amb iental con de la Madrid. En 19 85, el gob ierno clau su ró u na planta de fertilizantes en el estado de Mé x ico y cerró temporalmente otras dos. En enero de 19 88, du rante u na inv ersió n té rmica especialmente sev era ( u na condició n atmosfé rica, en la cu al el aire frí o y los contaminantes se q u edan atrapados b aj o u na masa de aire caliente), el gob ierno su s- pendió el 50% de la activ idad indu strial en X alostoc y en 30% de las fab ricas en Tlalnepantla ( amb as comu nidades conu rb adas al norte de la Ciu dad de Mé x ico) por cinco dí as ( la proh ib ició n fu e lev antada cu ando el gob ierno dij o q u e las condiciones meteoroló gicas h ab í an mej orado). En estos casos, como en v arios más, la administració n delamadrista aplicó la Ley Federal para la Protecció n del Amb iente de En otros casos, el compromiso del presidente de la Madrid con la protecció n amb iental era más amb igu o. Du rante su mandato, gru pos púb licos y priv ados plantaron más de sesenta y cinco millones de árb oles, pero por cada u no q u e se plantab a, se cortab an cien. Dentro del Valle de Mé x ico, mu ch os de los renu ev os mu rieron por la contaminació n o fu eron cortados para permitir la ampliació n de las calles. Su administració n creó u na comisió n intersecretarial para la protecció n de la Selv a Lacandona. A pesar de ello, 143,000 h ectáreas de esa zona fu eron taladas du rante su mandato. De la Madrid h ab í a adoptado algu nas medidas amb ientales positiv as, pero no reglamentó 22 Gaceta Ecológica

21 efectiv amente las activ idades perj u diciales para el amb iente, algu nas de las cu ales h ab í an sido perpetradas por el mismo gob ierno. El tratamiento del gob ierno para Pemex, el monopolio petrolero del gob ierno, significó só lo u n peq u eñ o camb io con respecto al pasado. Du - rante los setenta y los och enta, Pemex, a pesar de ser u na de las empresas más contaminantes de Mé x ico, nu nca fu e mu ltada por el gob ierno ( au nq u e despu é s del derrame del pozo Ix toc, en el Golfo de Mé x ico, en 19 81, el gob ierno ob ligó a estab lecer u n fondo para limpieza y a tomar medidas prev entiv as para ev itar fu tu ros derrames de petró leo). En 19 83, campesinos del estado de Tab asco ( en el Golfo de Mé x ico) protestaron contra Pemex por permitir el escape de petró leo de su s torres de perforació n. Los campesinos se q u e- j ab an de q u e el petró leo se h ab í a ex tendido a los largo de la costa del Golfo de Mé x ico y estab a matando a su ganado y destru y endo su s tierras. El gob ierno respondió a estas protestas su scrib iendo u n acu erdo con la empresa, en el cu al la compañ í a aceptab a restau rar las tierras afectadas por el derrame. El gob ierno, sin emb rago, rech azó la demanda de los campesinos de u na indemnizació n colectiv a. Los campesinos en Tab asco respondieron a esta decisió n v olteando carros y dañ ando propiedad de Pemex. Ev entu almente, el gob ierno llegó a u n acu erdo con los campesinos q u e se b asab a en indemnizaciones indiv idu ales. La administració n del presidente Migu el de la Madrid fu e indu lgente con Pemex en forma similar, despu é s de la ex plosió n de en su s tanq u es de San J u an Ix h u atepec ( u na peq u eñ a comu nidad al norte de la Ciu dad de Mé x ico), q u e cau só la mu erte de, por lo menos, 452 personas. Pemex cu lpó de la ex plosió n a u na cercana planta de Unigas [ gas comb u stib le], pero nadie en San J u an aceptó esta ex plicació n, y a q u e esa planta segu í a en pie despu é s de la ex plosió n, mientras q u e las instalaciones de Pemex estab an totalmente destru idas. Más aún, du rante v arios añ os despu é s del desastre, los residentes en las cercaní as de los depó sitos se h an q u ej ado del olor a gas. La fru stració n de los ciu dadanos por la irresponsab ilidad de los fu ncionarios púb licos llegó a su máx imo u nas cu antas semanas despu é s de la ex plosió n cu ando u na comisió n del gob ierno se negó a determinar la cau sa, o a inv estigar los reportes de parientes desaparecidos. Su rgieron pintas en las paredes acu sando a Pemex de asesinato. Un mes despu é s de la ex plosió n, el gob ierno del presidente de la Madrid finalmente responsab ilizó al monopolio estatal del desastre de San J u an Ix h u atepec, e h izo q u e Pemex pagara las reparaciones, pero no se impu taron cargos penales contra su s fu ncionarios. Pemex y a no podrí a actu ar con la misma impu nidad, pero el gob ierno segu í a protegiendo mu ch o su s intereses. La creació n de la Secretarí a de Desarrollo Urb ano y Ecologí a ( SEDUE) era, potencialmente la más importante acció n amb iental q u e h ab í a tomado de la Madrid. Prometí a ser u na dependencia efectiv a para tratar los asu ntos amb ientales porq u e tení a j erarq uía de Secretaria de Estado, ( SEDUE fu e la primera dependencia amb iental dentro del gab inete presidencial) y porq u e se le h ab í a asignado j u risdicció n sob re todos los programas amb ientales y de conserv ació n de la natu raleza. En el papel, por lo menos, la SEDUE tení a la principal responsab ilidad para la formu lació n e implementació n de la polí tica amb iental de la nació n. Mu ch os conserv acionistas y amb ientalistas mex i- canos se decepcionaron con el fu ncionamiento de la SEDUE. El b otánico mex icano Artu ro Gó mez- Pompa estab a dentro de aq u é llos q u e se u nieron al coro contra la dependencia. Su apreciació n de esta secretarí a era q u e no h ab í a logrado mu ch o. Instab a a los ecó logos a q u e se inv olu craran en el desarrollo de los programas amb ientales del paí s, en lu gar de ceder su lu gar a impreparados ab ogados, arq u itectos y contadores púb licos. Según se decí a, el mismo Gó mez- Pompa h ab í a aspirado a ser nomb rado como primer j efe de la SEDUE. Ciertamente, é l estab a mu y b ien calificado para el cargo. Como director del INIREB, h ab í a trab aj ado incansab lemente Número 53 23

22 para h acer av anzar el conocimiento de los ecosistemas tropicales de Mé x ico y en particu lar de los mu y alterados sistemas de Veracru z. Demostró el v alor de ser u n ex perto cu ando formu ló u n plan amb iental de gran alcance para la administració n de Migu el de la Madrid. Cu ando escogió al primer secretario de la SEDUE, sin emb argo, de la Madrid prefirió, a u n polí tico de carrera por sob re de Gó mez- Pompa. La elecció n de Migu el de la Madrid conv enció a mu ch os conserv acionistas q u e la nu ev a administració n no q u erí a q u e la SEDUE se conv irtiera en u na poderosa impu lsora de la protecció n amb iental. Algu nos fu ncionarios de esta Secretarí a reconocieron las limitaciones de su dependencia. La Su b secretaria de Ecologí a, Alicia Bárcena Ib arra, se dio cu enta de q u e los fu ncionarios de secretarí as q u e h ab í an sido tradicionalmente responsab les del manej o de los recu rsos natu rales resentí an, y resistí an, los intentos de la SEDUE para definir prioridades, porq u e considerab an la acció n de esa dependencia como u n freno para el desarrollo. La respu esta de la Secretarí a de Agricu ltu - ra y Recu rsos H idráu licos a los esfu erzos de aq u e- lla para regu lar el u so de pesticidas, ilu stra el pu nto de Bárcena. Despu é s de las discu siones iniciales, los fu ncionarios de agricu ltu ra estu v ieron de acu erdo en mantener u na «corté s relació n de trab aj o» con la institu ció n sob re la aplicació n de pesticidas, pero rech azaron la proposició n de la dependencia para calendarizar las reu niones y se reh u saron a ceder nada de su au toridad sob re el u so de dich os recu rsos. El amb iente ru ral fu e aún más descu idado porq u e mu ch o fu ncionarios mex icanos de alto niv el se preocu pab an únicamente por mantener la calidad de v ida en las áreas u rb anas. La tendencia fu e pu esta de manifiesto con la creació n de la SEDUE por la administració n de Migu el de la Madrid, q u e su perv isab a tanto el desarrollo u rb ano como la protecció n amb iental ( la secretarí a sa preocu pó aún más por los prob lemas u rb a- nos despu é s de q u e la Ciu dad de Mé x ico fu e dev astada por el terremoto de 19 85). Como en el pasado, los esfu erzos del gob ierno para mantener los ecosistemas estu v ieron restringidos principalmente a la creació n y el manej o de áreas natu rales protegidas y a la conserv ació n de flora y fau na. Con la ex cepció n de algu nos programas peq u eñ os, como la promoció n de ranch os cinegé ticos, acu acu ltu ra y h orticu ltu ra, no h ab í a apoy o del gob ierno para u n desarrollo sostenib le en las áreas ru rales. La conclu sió n general de Alicia Bárcena, era q u e la efectiv idad de la secretarí a dependí a de u na ampliació n de la planeació n intersectorial y de lograr acu erdos con las empresas priv adas. Asegu - rab a, por lo tanto, q u e en el corto plazo, la edu cació n amb iental de influ y entes fu ncionarios era más importante q u e la de la j u v entu d de la nació n. Además, Bárcena peleab a por q u e se inclu y era a las au toridades estatales y mu nicipales y a los gru pos cí v icos en las campañ as de mej oramiento amb iental. El respaldo de los gob iernos locales y de las organizaciones de las comu nidades así como el de los altos niv eles del gob ierno federal era esencial para la restau ració n del mu ndo natu ral. A pesar de su dé b il posició n, tu v o av ances modestos en la cau sa de la conserv ació n en Mé x i- co. En 19 87, la Comisió n Nacional de Ecologí a, u n ente intersecretarial anu nció cien acciones q u e se estab an tomando, o se tomarí an, para proteger el medio amb iente. Algu nas de estas repetí an las tradicionales respu estas tecnoló gicas al control de la contaminació n, como emplear las más av anzadas tecnologí as para redu cir las emisiones de los au tomó v iles, desarrollar mej ores comb u stib les, instalar eq u ipos anticontaminantes en las fáb ricas, ob ligar a todos los au tos a traer silenciadores de escape, y la instalació n o el mej oramiento de los sistemas de drenaj e en todo el paí s. Por ej emplo, en 19 87, la SEDUE gastó más del diez por ciento de su presu pu esto de 200 millones de dó lares en proy ectos para el control de la contaminació n del agu a. La comisió n, sin emb argo, reconoció q u e no se podrí a disminu ir signifi - cativ amente la contaminació n h asta q u e la gente y los empresarios camb iaran su comportamiento. 24 Gaceta Ecológica

23 Entre los camb ios q u e proponí a la Comisió n estab an: el u so compartido de los au tomó v iles, la redu cció n de los au tomó v iles en circu lació n, el mej oramiento del transporte púb lico, el camb io de las entregas de mercancí as a h oras no h áb iles y el reciclaj e. La Comisió n pu so especial atenció n en la edu cació n y la participació n amb iental para enfrentar la crisis del medio amb iente en Mé x ico. Prometió «h acer de las activ idades conserv a- cionistas u na parte permanente de las v idas de los niñ os en edad escolar y de la sociedad». Dentro de las medidas de conserv ació n mencionadas en las cien acciones, estab an la creació n de reserv as natu rales para la mariposa monarca y para la tortu ga marina, la proh ib ició n de cazar tu canes, osos negros y j agu ares ( todas ellas especies amenazadas en Mé x ico), la creació n de reserv as de la b ió sfera y refu gios de fau na, y el endu recimiento de las penas por matar y traficar div ersas especies. La SEDUE tamb ié n se ocu pó de prob lemas amb ientales transfronterizos. En 19 83, la administració n de Migu el de la Madrid ordenó q u e las indu strias tení an q u e regresar a su paí s de origen cu alq u ier material peligroso importado, q u e h u b iera sob rado de su proceso de produ cció n. En u n acu erdo, dirigido principalmente a ev itar q u e compañ í as con b ase en los Estados Unidos transportaran y tiraran desech os tó x icos en Mé x ico, los gob iernos de Mé x ico y de los Estados Unidos se comprometieron a notificarse mu tu amente cu alq u ier emb arq u e de materiales peligrosos a trav é s de la frontera y a respetar las ley es de cada u na de las naciones en la materia. Los fu ncionarios de amb as naciones tamb ié n se ab ocaron al control de contaminació n del aire y del agu a en las zonas fronterizas. Mé x ico constru yó plantas para el tratamiento del b ió x ido de azu fre en dos de su s plantas b eneficiadoras de cob re en el noroeste de Sonora, y los Estados Unidos clau su raron u na fu ndidora de h ierro en el su r de Arizona, como parte de u n esfu erzo de cooperació n para eliminar la dispersió n de contaminantes y la llu v ia ácida en u na regió n q u e h ab í a llegado a ser conocida como el «triángu lo gris». Apoy ada por u n pré s- tamo de tres millones de dó lares, la administració n de Migu el de la Madrid mej oró los sistemas de drenaj es, de agu as negras y de disposició n de la b asu ra en Mex icali, para ev itar q u e los desech os cay eran en el Rí o Nu ev o y, por esa v í a, llegaran a los Estados Unidos. Las au toridades mex icanas tamb ié n tomaron medidas u nilaterales para controlar la contaminació n transfronteriza, inclu y endo la instalació n de u na nu ev a planta de tratamiento de desech os en Tij u ana. De esta manera, algu nos de los prob lemas de las zonas limí - trofes se h ab í an conv ertido en parte de la agenda amb iental entre amb as naciones. Sin emb argo, a pesar de los esfu erzos de la SEDUE, las plantas de tratamiento, los rellenos sanitarios y otras instalaciones necesarias para mitigar los prob lemas de contaminació n a lo largo de la frontera, sigu ieron siendo inadecu adas e insu ficientes. Como u n ex perto norteamericano en disposició n de desech os apu ntab a en : «La protecció n del amb iente se h a conv ertido en u na prioridad polí tica para Mé x ico. Pero carecen totalmente de infraestru ctu ra, y constru irla representarí a costos astronó micos y mu ch í simo tiempo.» Mu - ch as nu ev as plantas para tratamiento de agu as negras en las ciu dades fronterizas se sob recargaron rápidamente. Además, millones de litros de agu as negras flu í an a las v í as de agu a locales y se filtrab an al su b su elo, y a q u e mu ch os de los residentes carecí an de drenaj e en su s casas. Deb ido a la escasez de personal, la secretarí a tampoco tení a la capacidad de su perv isar la adecu ada disposició n de los desech os tó x icos. Por lo tanto, compañ í as norteamericanas, en amb os lados de la frontera, segu í an contaminando el amb iente mex icano. La magnitu d de los prob lemas de contaminació n en las ciu dades fronterizas, comb inada con la escasez de recu rsos financieros y h u manos para enfrentarlos, desv anecí a las esperanzas de rev ertir el dañ o ecoló gico en la regió n. En algu nos casos, la SEDUE descu idab a el cu mplimiento de las ley es amb ientales. Esto era especialmente cierto en el fracaso de la depen- Número 53 25

24 dencia para controlar el comercio ilegal de especies, a pesar de su compromiso para h acerlo. Só lo enj u iciab a ocasionalmente a los v ioladores de las ley es nacionales contra la posesió n de animales amenazados. Más aún, Mé x ico era el único paí s en el h emisferio occidental q u e no h ab í a firmado la Conv enció n sob re el Comercio Internacional de Especies Amenazadas ( CI- TES) y, por esta razó n, se conv irtió en u n importante centro de operaciones para los traficantes de animales. La mercancí a de los contrab andistas inclu í a especies v iv as de origen tan distante como: cacatúas de Indonesia, gu acamay as b rasileñ as, monos africanos y b oas constrictor de Amé rica del su r. Además, el comercio de los traficantes con pieles de felinos está contrib u y endo a la desaparició n del j agu ar, del pu ma y del ocelote en Mé x ico. A fines de los och enta, los conserv acionistas mex icanos y norteamericanos estimaron q u e cientos de especies se contrab andeab an a trav é s de la frontera cada añ o, y q u e su v alor anu al en el orden de 400 millones de dó lares. La renu encia del gob ierno mex icano para firmar el CITES generó airadas protestas de conserv acionistas mex icanos y del ex tranj ero. Mu ch os fu ncionarios de SEDUE estab an preocu pados por el fu tu ro de la protecció n amb iental en Mé x ico. Lu ch ab an por lograr u n marco legal q u e dificu ltara al su cesor de Migu el de la Madrid dej ar de tomar en cu enta los asu ntos amb ientales. Su s esfu erzos cu lminaron con la promu lgació n en de la Ley General del Eq u ilib rio Ecoló gico y la Protecció n al Amb iente. En ella, el ej ecu tiv o federal declarab a; «El control y la prev enció n de la contaminació n amb iental, la adecu ada u tilizació n de los recu rsos natu rales y el mej oramiento de los amb ientes natu rales dentro de las comu nidades h u manas son de competencia fu ndamental para el mej oramiento de la v ida.» De acu erdo con esta ley, el gob ierno tení a q u e tomar en cu enta los asu ntos amb ientales en su s planes nacionales y rev isar cu alq u ier proy ecto q u e se propu siera y q u e ex cediera los lí mites amb ientales fij ados por la Federació n. De la misma importancia, la Ley General mencionada delegab a más au toridad a los fu ncionarios estatales y mu nicipales para encargarse de los prob lemas amb ientales. La administració n de De la Madrid pedí a a los gob iernos, en todos los niv eles, «regu lar, controlar y, cu ando fu e- ra posib le, ev itar toda clase de contaminació n.» La legislació n presentab a en té rminos generales u n programa para el control de la contaminació n de aire, agu a, ru ido y su elo, los materiales y desech os peligrosos y la energí a nu clear. Entre su s más notab les disposiciones, el estatu to proh i- b í a la importació n de pesticidas, fertilizantes y otras su b stancias tó x icas q u e h u b iesen sido proh ib idas en los paí ses q u e las produ cí an, au torizab a el estab lecimiento de estaciones para inspecció n de la contaminació n, y facu ltab a al gob ierno para su s- pender la circu lació n de v eh í cu los du rante perí o- dos de contaminació n sev era. La Ley General del Eq u ilib rio Ecoló gico y la Protecció n del Amb iente incorporab a mu ch os de los programas de la SEDUE así como v arios de los elementos de ley es anteriores. Empero, la legislació n, más q u e u n compendio de ley es y polí ticas prev ias, era u na ené r- gica declaració n de q u e el control de la contaminació n req u erí a de la acció n concertada de los fu ncionarios de gob ierno a todos los niv eles y de todos los miemb ros de la sociedad. En otra secció n principal de la ley, el ej ecu tiv o federal presentab a u na serie de proposiciones para conserv ar los recu rsos natu rales de Mé x ico. Estas inclu í an la reu tilizació n de agu as de desech o, la aplicació n de té cnicas de conserv ació n del su e- lo y u n camb io del mé todo de tu mb a y q u ema por otras formas de agricu ltu ra ecoló gicamente más adecu adas. La administració n de De la Madrid tam- 26 Gaceta Ecológica

25 b ié n presentab a u n razonamiento b ien cimentado para el estab lecimiento de áreas protegidas q u e tu v ieran su s raí ces en la h istoria de la conserv a- ció n del paí s. En u na página q u e recordab a las ex posiciones de Migu el Á ngel de Q u ev edo, Migu el Alv arez del Toro, Enriq u e Beltrán, Gertru de Du b y Blom y Gonzalo H alffter, el ej ecu tiv o federal decí a q u e la creació n de reserv as natu rales era j u stificada y necesaria para conserv ar la div ersidad gené tica de la cu al dependí a la continu idad del proceso de la ev olu ció n, asegu rar la su perv iv encia de ecosistemas representativ os por su propio v alor y para la inv estigació n cientí fica, para fomentar el u so racional de los recu rsos natu rales y su conserv ació n y para proteger carreteras, plantas indu striales y granj as en zonas montañ osas donde se originab an las inu ndaciones y los ciclos h idroló gicos de las cu encas de los rí os. En relació n a la creació n de parq u es nacionales, la administració n de Migu el de la Madrid presentab a los mismos argu mentos antropocé ntricos ( paisaj e, recreació n y tu rismo) y b iocé ntricos ( la protecció n de la flora y la fau na) q u e Migu el Á ngel de Q u ev edo h ab í a u sado medio siglo antes. Por lo menos en el papel, el PRI estab a adoptando algu nas de las ideas de los pioneros del conserv acionismo en Mé x ico. La Ley General del Eq u ilib rio Ecoló gico y la Protecció n al amb iente era u na ex tensa pieza de legislació n. Sin emb argo, inclu so el secretario de la SEDUE Manu el Camach o Solí s, reconocí a q u e la ley no era u na panacea para los prob lemas amb ientales de Mé x ico. Alfonso Cipré s V illarreal, u n lí der ecologista en Mé x ico, adoptó u na actitu d incré du la h acia la ley. Como Cipré s Villarreal apu n- tab a, parte del prob lema en el paí s era q u e las anteriores ley es no h ab í an sido cu mplidas. Estab a preocu pado por el v ago lengu aj e q u e se referí a al desarrollo y a la implementació n de «normas té cnicas», q u e definirí an niv eles inaceptab les de degradació n amb iental. Pedí a al gob ierno agilizar el estab lecimiento de normas para asegu rar q u e «la ley sea aplicada y no q u ede en u na declaració n de b u enas intenciones». La su erte de esta nu ev a ley dependerí a del camino q u e sigu iera el su cesor de Migu el de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari. La retó rica de Salinas indicab a q u e estab a comprometido con la cau sa de la protecció n amb iental. En 19 82, declaró q u e: «Tradicionalmente se h a afirmado q u e deb emos estar preocu pados por la generació n de empleos, y q u e despu é s podremos empezar a resolv er los prob lemas amb ientales. Esta tesis es falsa, como la de q u e deb emos crecer primero y redistrib u ir despu é s... De q u é sirv e el empleo si la salu d del trab aj ador se v e afectada por la contaminació n del aire, la contaminació n de los alimentos y el ru ido ensordecedor?». Y, en u n discu rso en q u e prometí a terminar con el saq u eo de la Selv a Lacandona, Salinas declaró : «Mé x ico está empeñ ado en progresar, y el progreso no significa más degradació n y destru cció n de los recu rsos natu rales [ de Mé x ico].» Salinas aparentemente no consideró la protecció n amb iental como u n ob stácu lo para el desarrollo ni parecí a conceb ir a la indu strializació n y al crecimiento econó mico como v acas sagradas. En lu gar de eso, profesab a la creencia de q u e el cu i- dado del amb iente era esencial para el b ienestar de todos los mex icanos. Du rante su campañ a presidencial en 19 88, Salinas prometió h acer de la protecció n y restau - ració n amb ientales u na de las máx imas prioridades de su administració n. Le preocu pab a particu - larmente el colapso ecoló gico del v alle de Mé x ico: «Pocos prob lemas en la ciu dad h an generado u na preocu pació n tan amplia y tan compartida por todos los sectores de la sociedad como el deterioro del amb iente. Los recu rsos q u e permitieron el rápido desarrollo de la regió n h an llegado a los lí mites de su ex plotació n. Nu estro v alle h a perdido su eq u ilib rio ecoló gico. Será la tarea de v arias generaciones restau rarlos, h asta q u e v olv amos a tener u n h orizonte claro para v er nu estros v olcanes.» La administració n de Salinas h a tomado medidas para comenzar con el proceso de restau ració n ecoló gica en el Valle de Mé x ico. Un proy ecto contempla el rescate de X och imilco. Los famosos canales de X och imilco, por los cu ales nav egan las Número 53 27

26 emb arcaciones adornadas con flores y cargadas de tu ristas, se h an ob stru ido con v egetació n deb i- do a la «introdu cció n» de agu as de drenaj e q u e contienen fosfatos. La creciente ev aporació n, los proy ectos de drenaj e y la ex tracció n de agu a h an llev ado a la desecació n de mu ch os lagos y canales. El eq u ilib rio ecoló gico de X och imilco se empezó a romper en 19 09, cu ando se constru yó un acu edu cto para desv iar el agu a q u e alimentab a a los lagos. Para los añ os cincu enta, la may orí a de los manantiales de la regió n se h ab í an secado. Entonces se perforaron pozos, pero ello condu j o al h u ndimiento del su elo. La precipitació n plu v ial anu al promedio se h a redu cido en u n 30% desde el comienzo del siglo. El plan de Salinas para rescatar X och imilco inclu y e el detener la march a de la u rb anizació n h acia la regió n, preserv ar los manantiales ex istentes y recargar los acu í feros, ev itar q u e la contaminació n entre en los canales ( por medio de la recolecció n y el tratamiento de las agu as de drenaj e), y crear nu ev os espacios v erdes y áreas recreativ as. Au nq u e todav í a no se termina, el programa del gob ierno para proteger las agu as de esta zona h a recib ido el reconocimiento de los gru pos amb ientalistas. Otros esfu erzos del gob ierno se h an enfocado a la conserv ació n del agu a y a la reforestació n en el Valle de Mé x ico. Entre y , el gob ierno elev ó las tarifas de agu a en u n 400%, en u n esfu erzo para estimu lar el ah orro de la misma ( antes de estos au mentos, los residentes de la Ciu - dad de Mé x ico pagab an u na de las tarifas más b aj as del mu ndo). Los fu ncionarios mex icanos entienden q u e la conserv ació n es la única alternativ a al b omb eo del agu a desde cu encas h idráu - licas cada v ez más lej anas. Como y a lo h an aceptado, los costos econó micos y ecoló gicos de la importació n del agu a se están v olv iendo insoportab les. En lo q u e respecta a la reforestació n, la administració n de Salinas h a tratado de reclu tar el apoy o de los v einte millones de h ab itantes del v alle en programas cí v icos de plantació n de árb oles. En el v erano de , el gob ierno colocó carteles por toda la ciu dad, ex h ortando a cada familia a plantar u n árb ol. Como parte de esta campañ a, empleados del gob ierno distrib u y eron 750,000 renu ev os sin costo a familias q u e q u isieran plantarlos en su s j ardines y patios. Además, reclu taron v olu ntarios para semb rar u n milló n de árb oles en áreas púb licas. En , la SEDUE inició u n programa similar en el q u e se les dab a u n árb ol a los padres de u n b eb é recié n nacido, para q u e lo cu idaran como a su s h ij os. Estos eran el complemento del propio programa de reforestació n del gob ierno. Los programas más atrev idos de Salinas se dirigieron contra los tremendos prob lemas de la contaminació n del aire en la Ciu dad de Mé x ico. En nov iemb re de 19 89, dio inicio la campañ a para no circu lar: a los condu ctores se les proh ib í a manej ar su s v eh í cu los du rante u n dí a h áb il en los meses de inv ierno, cu ando la contaminació n del aire se encu entra en su s peores momentos. Este programa retiró de la circu lació n a aprox imadamente 500,000 au tomó v iles cada dí a h áb il de la semana. La mu lta por manej ar en u n dí a proh ib ido, lo q u e se determinab a por u n engomado con la terminació n de la placa y u na clav e de colores, era de 115 dó lares ( el eq u iv alente de u n mes de salario mí nimo). Algu nos condu ctores recalcitrantes sob ornab an a los policí as para ev itar el pago de la sanció n. Sin emb argo, la may orí a cu mplió con la nu ev a reglamentació n, a pesar de encontrar u n sistema de transporte púb lico sob recargado de nu e- v os u su arios. La principal oposició n al programa prov ino de los comerciantes q u ienes decí an q u e tení an menos clientes como resu ltado de la redu c- ció n en la circu lació n de los carros, y may ores prob lemas para h acer su s entregas. La administració n de Salinas, sin emb argo, se b asó en el resu ltado de encu estas q u e mostrab an u n amplio apoy o al «H oy no circu la», para j u stificar la continu ació n de este agresiv o programa para el control de la contaminació n. De h ech o, la campañ a de limitació n de la circu lació n de au tos en la Ciu dad de Mé x ico es u na de las medidas restrictiv as más agresiv as q u e h ay a tomado cu alq u ier paí s contra 28 Gaceta Ecológica

27 el u so de au tomó v iles. En parte como resu ltado de la campañ a, los niv eles de monó x ido de carb o- no, h idrocarb u ros, b ió x ido de azu fre, plomo y ó x i- dos de nitró geno disminu y eron en 15 % entre nov iemb re y marzo. Du rante su primer inv ierno, el programa «H oy no circu la» fu e, por lo menos, u n é x ito parcial. Despu é s de esto, sin emb argo, la efectiv idad del programa disminu yó porq u e la adq u isició n de au tos au mentó. En el añ o q u e sigu ió al inicio de la campañ a, los residentes de la Ciu dad de Mé x ico compraron 300,000 v e- h í cu los nu ev os. Algu nos fu eron adq u iridos como segu ndo v eh í - cu lo por mex icanos ricos, q u e así garantizab an contar con u n au to todos los dí as de la semana. Pronto, el número de carros adicionales en la calle ex cedió a aq u ellos q u e se h ab í an retirado de la circu lació n por la campañ a. Así, el programa só lo podrí a redu cir el ritmo de incremento de la contaminació n generada por au tomó v iles, y no redu cirla la contaminació n misma. Du rante el inv ierno de , el gob ierno implementó ené rgicas medidas para enfrentar u na de las peores é pocas de contaminació n atmosfé - rica q u e, como nu nca antes, se h ab í an presentado en la Ciu dad de Mé x ico. El gob ierno redu j o el ab astecimiento de petró leo comb u stib le en 80%, ob ligando a las indu strias a camb iar a comb u stib le diesel o a gas natu ral para cu b rir el dé ficit. Los fu ncionarios púb licos se comprometieron a gastar 1,300 millones de dó lares en nu ev os tax is y au tob u ses q u e tu v ieran conv ertidor catalí tico o u saran gasolina sin plomo; los nu ev os v eh í cu los reemplazarí an el v etu sto y contaminante parq u e v eh icu lar de la Ciu dad de Mé x ico ( este programa fu e financiado en gran parte por u n pré stamo de los j aponeses por 1,000 millones de dó lares). Tamb ié n desarrollaron planes de contingencia para cerrar escu elas, cancelar actos púb licos y su spender indu strias altamente contaminantes, si los niv eles de contaminació n del aire reb asab an ciertos niv eles. La administració n de Salinas pronto aplicó esta estrategia de u na manera espectacu lar, cu ando cerró la refinerí a 18 de marzo de Pemex. La refinerí a, u n gran contaminador, proporcionab a comb u stib le a 15 millones de residentes en el v alle ( el gob ierno au mentó las importaciones para cu mplir con la demanda de gasolina) y dab a empleo a más de tres mil trab aj adores. Su desmantelamiento, cu y a reu - b icació n está programada fu e- ra del Valle de Mé x ico, costó 500 millones de dó lares. En la actu alidad ex isten en ese espacio u n parq u e y otras áreas v erdes. El regente de la Ciu dad de Mé x ico, Manu el Camach o Solí s ( en el pasado h ab í a encab ezado la SEDUE), declaró q u e la clau su ra era u na adv ertencia para otras indu strias: «Si esto se le pu do h acer a la refinerí a, se le pu ede h acer a cu alq u ier indu stria.» Ciertamente, entre feb rero y may o de , el gob ierno clau su ró och enta fáb ricas, temporal o permanentemente, por v iolar las normas de calidad del aire. Las acciones de Salinas parecieron compensar la q u ej a de su secretario de desarrollo u rb ano y ecologí a, Patricio Ch irinos, de q u e la SEDUE «carecí a de los fondos para rev isar los niv eles de contaminació n y para h acer cu mplir la ineficaz legislació n contra la contaminació n.» Y, au nq u e el presidente Salinas au mentó el número de inspectores de la SEDUE de nu ev e a cincu enta ( en ab ril de ) y aceleró la clau su ra de fab ricas, mu ch as indu strias se la sigu ieron j u gando con la idea de q u e la administració n no tení a ni la capacidad ni la v olu ntad para cerrarlas. Por cierto, só lo el 5% de las 1,150 fáb ricas q u e SEDUE inspeccionó en el V alle de Mé x ico en , cu mplí an con las normas de Número 53 29

28 calidad del aire. Mu ch as compañ í as ev alu aron correctamente la renu encia del gob ierno para clau su - rar su s operaciones, y a q u e Salinas só lo procedió contra u nos cu antos de los peores contaminadores. Preparándose para otro inv ierno de sev era contaminació n, en nov iemb re de , Camach o Solí s anu nció su s planes para retirar más rápidamente de las calles los au tos v iej os, redu cir el u so de v e- h í cu los oficiales en u n 30%, en parte mediante el u so del fax y la mensaj erí a con b icicleta para los asu ntos oficiales, redu cir la operació n de las plantas termoelé ctricas, eliminar el u so de comb u stib les con alto contenido de azu fre en las indu s- trias, e imponer normas más estrictas de emisiones a los v eh í - cu los y a las indu strias. Alfonso Pé rez Contreras, director del Institu to Au tó nomo de Inv estigaciones Ecoló gicas, criticó el paq u ete anticontaminació n de Camach o Solí s por ser mu y modesto: «La ciu dad necesita grandes solu ciones, y estas son peq u eñ as solu ciones agru padas.» El regente contestó recalcando los programas amb ientales más impresionantes en la Ciu dad de Mé x ico: «No es poca cosa q u e el gob ierno h ay a camb iado el comb u stib le de los microb u ses por u no sin plomo, retirado los carros de la circu lació n por u n dí a, clau su rado la may or refinerí a del área y plantado 12.6 millones de árb oles al añ o.» Sin emb argo, los programas, ni grandes ni peq u eñ os, pu dieron contrarrestar el au mento en la adq u isició n de au tos ni el fracaso de las indu strias para instalar nu ev os eq u ipos anticontaminantes. Más aún, v arios de los programas del gob ierno contra la contaminació n necesitab an mu ch o tiempo para implementarse. Por ej emplo, los du eñ os de camiones, au tob u ses y tax is tení an de plazo h asta para modificar su s motores para q u e u saran comb u stib les alternativ os, o para adq u irir nu ev os v eh í cu los con conv ertidor catalí tico. No fu e sorprendente, pu es, q u e los prob lemas de contaminació n atmosfé rica de la Ciu dad de Mé x ico se agrav aran. El 16 de marzo de , los niv eles de ozono ( u n contaminante formado por la interacció n de ó x idos de nitró geno e h idrocarb u - ros con la lu z solar) alcanzaron 0.45 partes por milló n, más de cu atro v eces el niv el máx imo aceptab le por la Organizació n Mu ndial de la Salu d. Los fu ncionarios del gob ierno respondieron con la imposició n de u na segu nda fase de contingencia q u e inclu í a u n segu ndo dí a sin au to, inclu y endo los fines de semana ( retirando de la circu lació n el 40% de los v eh í cu los) el cierre de dos mil escu elas, y u na redu cció n en la operació n de 19 2 indu s- trias del 50 al 75%. Salinas lev antó la emergencia despu é s de u n dí a, pero tu v o q u e implantarla nu ev amente esa misma semana, cu ando los niv e- les de los contaminantes v olv ieron a dispararse. En medio de esta segu nda emergencia, el presidente anu nció u n nu ev o pacto ecoló gico q u e concedió a los 200 peores contaminadores de la Ciu dad de Mé x ico u n plazo de dos añ os para redu cir en 9 0% las emisiones de b ió x ido de azu fre y los niv eles de ó x idos de nitró - geno en 50% o, si no, salirse del V alle de Mé x ico. Para facilitar la reconv ersió n, ofreció a los du eñ os de las indu strias u n paq u ete de pré stamos por 300 millones de dó lares. Mientras q u e la may orí a de los indu striales apoy aron el plan, otros como V i- cente Gu tié rrez, presidente de la Cámara Nacional de la Transformació n, se q u ej aron de q u e se le estab a pidiendo a la indu stria q u e aceptara gran parte de la cu lpa por la contaminació n del aire, siendo q u e los au tomotores eran responsab les del 75% del prob lema en el V alle de Mé x ico ( sin emb argo, las indu strias emití an la may or parte del b ió x ido de azu fre y los metales pesados). Por otra parte, algu nos amb ientalistas estab an decepcionados de 30 Gaceta Ecológica

29 q u e Salinas no anu nciara planes para clau su rar inmediatamente a los peores contaminadores. A pesar de las crí ticas, la administració n parecí a estar empeñ ada en tomar el camino intermedio. Q u eriendo presentar como ex traordinarias las medidas para el control de la contaminació n en la Ciu dad de Mé x ico, Fernando Mené ndez Garza, director de proy ectos amb ientales para el Distrito Federal, dij o: «Tenemos u n programa amb iental de 4,6 80 millones de dó lares en u na ciu dad del Tercer Mu ndo, q u e está saliendo de diez añ os de su peor crisis econó mica. Si eso no es u n compromiso con el medio amb iente, entonces q ué es? Sin emb argo, los residentes de la Ciu dad de Mé x i- co se pregu ntab an si eso era su ficiente. En u na radical alternativ a a las polí ticas amb ientalistas en v igor, el director del programa de aire limpio para la ciu dad, su girió u n impu esto de 1,000% a la gasolina, proh ib ir todo el transito de au tomó v iles, distrib u ir cientos de miles de b icicletas, y h acer accesib le para todos el transporte púb lico. En este momento, sin emb argo, el gob ierno cu enta con el u so de nu ev as tecnologí as para mej orar la calidad del aire en la Ciu dad de Mé x ico. Salinas se h a mostrado menos comprometido con la resolu ció n de mu ch os de los otros prob lemas amb ientales de la Ciu dad de Mé x ico. Unos meses despu é s de tomar posesió n declaró u na moratoria de tres meses para la tala en la Selv a Lacandona, y proh ib ió nu ev os asentamientos en la regió n. Sin emb argo, fracasó en la aplicació n de estas medidas, despertando du das entre los conserv acionistas acerca de su dedicació n para cu idar la selv a h úmeda de Mé x ico. La div isió n amb iental del Banco Mu ndial, entre otros, declaró somb rí amente q u e: «la au sencia de protecció n [ para la Selv a Lacandona]... da poca credib ilidad a la resolu ció n del gob ierno para promov er la conserv ació n.» Con financiamiento del Banco Mu n- dial y de Conserv ation International ( como parte del intercamb io de natu raleza por deu da), a principios de los nov enta, Salinas inició programas para estu diar la div ersidad b ioló gica de la selv a h úmeda y para promov er el desarrollo sostenib le en la regió n. El resu ltado de este último programa es particu larmente crí tico, porq u e si los h ab itantes de la regió n no adoptan alternativ as a la destru cció n del b osq u e, é ste pronto desaparecerá. La Cu enca rí o Lerma- Lago de Ch apala es otro ecosistema degradado q u e necesita remediació n inmediata. El rí o Lerma, q u e pasa por u n ex tendido corredor indu strial y agrí cola en el centro de Mé x ico, es u n resu midero para desech os h u manos y animales, metales pesados y produ ctos quí- micos tó x icos, inclu y endo pesticidas y fertilizantes inorgánicos. Más aún, deb ido al crecimiento de ciu dades, indu strias y granj as, únicamente desagu a al Lago de Ch apala u na sex ta parte del cau - dal del rí o Lerma q u e h ace u na dé cada llegab a. J u nto con el redu cido v olu men del rí o, el u so del agu a de Ch apala por agricu ltores y por la ciu dad de Gu adalaj ara ( la segu nda más grande de Mé x i- co) h a produ cido u n descenso del niv el del lago, en dos tercios, desde Los ecologistas adv ierten q u e, a menos q u e este proceso se rev ierta, la regió n pronto se conv ertirá en u n desierto. En 19 89, Salinas asignó cincu enta y dos millones de dó lares para la constru cció n de plantas de tratamiento de agu as negras, sistemas de drenaj e y proy ectos de mej oramiento ( como el recu b rimiento de canales a taj o ab ierto) dirigidos redu cir la contaminació n de los rí os a la mitad y a au mentar el niv el del lago de Ch apala en 10%. Sin emb argo, la constru cció n de mu ch os de estos proy ectos v a con lentitu d y, en algu nos casos, todav í a no empieza. Aún si todos los sistemas ev entu almente se terminan, es du doso q u e se alcancen las prometidas mej oras en calidad y cantidad del agu a, deb ido a las tremendas demandas a q u e están su j etos el rí o Lerma y el Lago de Ch apala. Una de las acciones de conserv ació n más definitiv as de Salinas se dió en , cu ando proh ib ió la ex plotació n comercial de la tortu ga marina. Antes de este decreto, só lo la rara tortu ga K emps Ridley estab a protegida oficialmente, au nq u e siete especies más tamb ié n estab an amenazadas. La piel y la conch a de la tortu ga significab an u n lu crativ o comercio de ex portació n de prendas de v estir y j o- Número 53 31

30 y erí a. Además de su v alor para la ex portació n, algu nos cazadores fu rtiv os recolectab an h u ev os de tortu ga y las matab an para ob tener su carne. Una de las amenazas para la tortu ga, empero, prov ino del propio gob ierno. En 19 89, en rastros au torizados oficialmente, se sacrificaron aprox imadamente 35,000 tortu gas. Por lo menos, la proh ib ició n de Salinas ev itó q u e el gob ierno sigu iera siendo có mplice en la desaparició n de la tortu ga marina. Los amb ientalistas tienen la esperanza de q u e la decisió n de Salinas de firmar el tratado de CITES en , reflej e su compromiso de eliminar el comercio de todas las especies amenazadas. La administració n de Salinas procedió menos decisiv amente para redu cir el número de delfines q u e morí an en las redes de los pescadores mex i- canos de atún ( u n miemb ro de la familia de los delfí nidos, la v aq u ita marina, es u na especie en peligro de ex tinció n). En 19 89, el gru po amb ientalista norteamericano Earth Island Institu te ob tu - v o u na orden de la corte para ob ligar a u na renu ente administració n Bu sh a imponer u n emb argo atu nero contra Mé x ico, y a q u e su flota ex cedí a el niv el de delfines mu ertos q u e permití a u na enmienda a la Ley de Protecció n de Mamí feros Marinos. Los fu ncionarios de pesca mex icanos ob j etaron ené rgicamente el u so de u na ley amb iental de los Estados Unidos para restringir el acceso a u no de su s recu rsos. En su campañ a para q u e fu era su s- pendido el emb argo, el gob ierno mex icano u só dos estrategias: primero, solicitaron a u n gru po de ex - pertos del GATT ( Acu erdo General sob re Aranceles y Comercio) decidir q u e la sanció n v iolab a el principio de lib re comercio y, segu ndo, empezaron a desarrollar u n programa de protecció n de delfines. En agosto de , el comité del GATT falló en fav or de Mé x ico, declarando q u e «u na nació n miemb ro no tiene derech o de ob stru ir el comercio q u e dañ a al medio amb iente, más allá de su s fronteras.» Si se le considerara como u na doctrina del GATT, esta decisió n amenazarí a la permanencia de mu ch os tratados internacionales de conserv a- ció n. Mé x ico, sin emb argo, no pidió u na ratificació n de esta decisió n en el pleno de este organismo, q u izá con el temor de u na reacció n amb ientalista q u e pu diera poner en peligro el Tratado de Amé rica del Norte de Lib re Comercio ( TLC). En v ez de ello, la Secretarí a de Pesca presentó su programa de protecció n de delfines q u e inclu í a el colocar ob serv adores internacionales en todos los b arcos atu neros mex icanos y u n proy ecto de u n milló n de dó lares para desarrollar té cnicas q u e redu j eran la mu erte de los delfines. En , Mé x i- co estu v o de acu erdo en no tender redes alrededor de cardúmenes de atu nes q u e inclu y eran delfines, resolv iendo, q u izás, esta añ ej a dispu ta entre la administració n salinista y la comu nidad amb ientalista internacional. A pesar de la prometedora retó rica de Salinas, desde u n principio los amb ientalistas mex icanos cu estionaron su compromiso con la protecció n amb iental. Cu ando en el otoñ o de 19 89, u n periodista pregu ntó al escritor y lí der amb ientalista mex icano H omero Aridj is, si Salinas h ab í a mantenido su promesa de h acer del amb iente la máx i- ma prioridad de su gob ierno, respondió : «Todavía no. Su política ecológica ha sido muy débil. La SEDUE ha fracasado en tomar posiciones respecto a casi todos los problemas ambientales de México: la contaminación, los incendios forestales en Quintana Roo el pasado verano, las fugas radioactivas en la planta nuclear de Laguna Verde. Estamos muy preocupados por la falta de una política ambiental concreta, ya que aquí hay muchas crisis ecológicas.» 32 Gaceta Ecológica

31 Desde entonces, el ex pediente amb iental de Salinas h a sido ob j eto de v ariadas rev isiones por parte de Aridj is y otros amb ientalistas. Cu ando la Asociació n Tierra Unida, respaldada por la ONU, h onró a Carlos Salinas de Gortari por su s «v a- lientes acciones ecoló gicas q u e b eneficiaran tanto a Mé x ico como al mu ndo», Aridj is rev eló q u e, con Salinas, Mé x ico podrí a potencialmente conv ertirse en u n modelo para el resto de Amé rica Latina en el campo de la protecció n amb iental. Pero tamb ié n h izo notar q u e Salinas recib ió el premio en el mismo añ o ( ) en q u e la contaminació n del aire h ab í a alcanzado niv eles peligrosos en el Valle de Mé x ico, los incendios forestales ( 9 5% de los cu ales h ab í a sido intencionalmente prov ocado) h ab í an destru ido 150,000 h ectáreas de v egetació n, se h ab í an desforestado más de 370,000 h ectáreas, la fau - na silv estre h ab í a perecido deb ido a la cacerí a, el tráfico y la destru cció n de los h áb itat, y las fu entes de agu a se h ab í an agotado y contaminado. Para aplicar la legislació n amb iental, cu alq u ier gob ierno mex icano enfrenta u na tarea titánica deb ido a la natu raleza misma de los prob lemas, la cró nica escasez de recu rsos, y el inmenso esfu erzo q u e representa el v igilar a tantos fab ricantes y a u n territorio tan grande, pero ningún ob stácu lo serí a más serio q u e u n gob ierno q u e careciera de la v olu ntad o del deseo de restau rar la calidad del medio amb iente. Por u n lado, Salinas h a dado pasos importantes para disminu ir el impacto destru ctiv o de los seres h u manos sob re el amb iente, particu larmente en el Valle de Mé x ico. Por el otro, está ideoló gicamente comprometido con u n programa de priv atizació n e inv ersió n ex tranj era q u e considera necesario para rev italizar la economí a mex icana. Los dos ob j etiv os no se ex clu y en mu - tu amente, pero la pregu nta aún permanece: H asta qué punto sacrificará Salinas su compromiso con la calidad amb iental para lograr su s metas econó micas? El cu rso de las negociaciones sob re el Tratado de Lib re Comercio entre Mé x ico y los Estados Unidos prob ab lemente rev elará el grado del compromiso de Salinas h acia la protecció n amb iental. Amb ientalistas en amb os lados de la frontera están preocu pados, y a q u e consideran q u e en su ansia por atraer inv ersió n ex tranj era, la administració n de Salinas no aplicará las ley es anticontaminantes a las compañ í as ex tranj eras. Los fu ncionarios de la SEDUE, interesados en aplacar este temor, ex presaron su determinació n de ev itar q u e corporaciones mu ltinacionales «fu eran a tirar su contaminació n» sob re ciu dadanos mex i- canos. Agregaron q u e la meta del paí s «no era atraer indu strias contaminantes, sino u sar el tratado de lib re comercio para su stitu ir con indu strias limpias a las su cias». Las au toridades mex icanas insistieron q u e podrí an moldear la direcció n de la inv ersió n ex tranj era. La ex periencia reciente con el lib re comercio en el norte de Mé x ico, sin emb argo, ocasiona serias du das sob re si el gob ierno mex icano pu ede reglamentar efectiv amente a las compañ í as ex - tranj eras. En , Mé x ico y los Estados Unidos llegaron a u n acu erdo q u e no só lo permitirí a a los negocios norteamericanos operar al su r de la frontera, sino q u e, además, los ex entab a de la may o- rí a de las b arreras arancelarias y comerciales. H oy en dí a, la indu stria maq u iladora ( predominantemente corporaciones mu ltinacionales con b ase en los Estados Unidos q u e arman en Mé x ico partes traí das de Norteamé rica y lu ego regresan el produ cto terminado), está conformada por casi dos mil empresas, mu ch as de las cu ales generan contaminantes atmosfé ricos y desech os tó x icos. La Ley General del Eq u ilib rio Ecoló gico y la Protecció n al Amb iente inclu y e reglamentació n estricta para la disposició n de su stancias peligrosas, las cu ales se aplican a corporaciones tanto nacionales como ex tranj eras. Aún así, só lo el 30% de las maq u iladoras q u e manej an produ ctos q u í micos tó x icos se h an registrado con el gob ierno y únicamente 19 % disponen apropiadamente su s desech os Como u n anex o al Tratado de Lib re Comercio, la Agencia de Protecció n Amb iental ( EPA) de los Estados Unidos y la SEDUE h an acordado ev alu ar Número 53 33

32 los riesgos amb ientales q u e presentan las maq u iladoras q u e operan en la frontera. En u n continu o esfu erzo por agradar a los amb ientalistas en amb os lados de la frontera, y lograr su apoy o al Tratado de Lib re Comercio, las administraciones de Salinas y Bu sh anu nciaron el estab lecimiento de plantas de limpieza amb iental para los terrenos fronterizos. En , los gob iernos de Mé x ico y los Estados Unidos acordaron financiar conj u n- tamente u na planta de tratamiento de agu as negras para San Diego- Tij u ana, con costo de 19 2 millones de dó lares, q u e se localizarí a j u sto al norte de la frontera ( 12 millones de galones de agu as negras y produ ctos q u í micos se v ierten diariamente en el rí o Tij u ana, parte de los cu ales flu y en al Océ ano Pací fico y lu ego b añ an la Play a Imperial cerca de San Diego). Mé x ico h a destinado 46 0 millones de dó lares en tres añ os ( ) para atacar prob lemas de contaminació n en la zona fronteriza. Como parte de este esfu erzo, Salinas ofreció au mentar el número de inspectores de la SEDUE en la frontera, de cincu enta a doscientos. El programa norteamericano contempla el gasto de 379 millones de dó lares en dos añ os ( ) principalmente para tratar los prob lemas amb ientales en el lado norteamericano de la frontera. El director de la EPA, W illiam Reilly, reconoció, sin emb argo, q u e se necesitarí an tres mil millones de dó lares para enfrentar solamente los prob lemas del agu a. De cu alq u ier modo, el plan Mé x ico- Estados Unidos no apacigu ó a los amb ientalistas q u e se oponen al acu erdo de lib re comercio. No só lo consideran inadecu ado el esfu erzo de limpieza, sino q u e tamb ié n están molestos por las negativ as de los presidentes Bu sh y Salinas de llev ar a cab o u na ev alu ació n amb iental completa como parte del pacto de lib re comercio. Deb ido a q u e los dos presidentes colocan en lu gar secu ndario los asu n- tos amb ientales y tomando en cu enta los esfu erzos casi infru ctu osos del gob ierno mex icano para reglamentar la indu stria maq u iladora, los amb ientalistas de amb os paí ses están j u stamente preocu pados por las consecu encias ecoló gicas de ab rir a Mé x ico para la inv ersió n ex tranj era. Temen q u e, j u nto con más indu stria, los prob lemas de contaminació n de Mé x ico se v erán ex acerb a- dos por la ex pansió n del comercio. Si el acu erdo de lib re comercio da por resu ltado u n deterioro su stancial del medio amb iente mex icano, será u na amarga h erencia de dos presidentes q u e se decí an preocu pados por los prob lemas amb ientales. Además del TLC, otros dos ev entos q u e se están desarrollando pu eden tener impacto sob re el fu tu ro de la polí tica amb iental en Mé x ico: las consecu encias desastrosas de la ex plosió n de gas en Gu adalaj ara, q u e mató a 19 2 personas en , y la proy ectada terminació n de la SEDUE. Los ev entos inmediatos q u e rodearon a la ex - plosió n en Gu adalaj ara en , fu eron ex trañ a- mente similares a aq u ellos en San J u an Ix h u atepec och o añ os antes. Una v ez más, Pemex trató de cu lpar del desastre a otra indu stria, ah ora u na planta de aceite comestib le, a pesar de q u e los tanq u es de h ex ano ( u n liq u ido v olátil) de la planta, estab an llenos u n dí a despu é s de la ex plosió n. Más aún, du rante v arios dí as antes del ev ento, la gente se h ab í a q u ej ado de u n olor a gas q u e v ení a del drenaj e de la ciu dad, gas q u e se h ab í a fu gado de u na tu b erí a de Pemex. La diferencia con otros desastres similares anteriores fu e q u e los inv estigadores oficiales rápidamente implicaron en el desastre al monopolio petrolero, j u nto con au toridades estatales y mu nicipales. Unos dí as despu é s de la ex plosió n, el gob ierno acu só de h omocidio por negligencia a cu atro fu ncionarios de Pemex, a tres de la compañ í a de agu as mu nicipal, al presidente mu nicipal de Gu adalaj ara y al secretario de desarrollo u rb ano de J alisco. Por otro lado, la ex plosió n mostró el fracaso de las au toridades para h acer cu mplir las ley es de salu d, de segu ridad y amb ientales. La administració n de Salinas pu do tomar la tragedia como u na oportu nidad para rev isar la segu ridad de todas las instalaciones de Pemex en Mé x ico y para reparar las insegu ras. Manu el Camach o Solis anu n- ció q u e se rev isarán todos los sistemas de drenaj e de la Ciu dad de Mé x ico para localizar posib les fu - 34 Gaceta Ecológica

33 gas de gas. Desafortu nadamente, sin emb argo, la tragedia de Gu adalaj ara prob ab lemente no permanecerá mu ch o tiempo en las mentes de los fu ncionarios púb licos. Algu nos amb ientalistas mex icanos están desconcertados con la proposició n de Salinas de reemplazar a la SEDUE con u na su persecretarí a de desarrollo social q u e administrará su programa de ob ras púb licas contra la pob reza conocido como Solidaridad, promov erá los derech os y la edu - cació n de los indí genas, y asu mirá las fu n- ciones de la Secretarí a de Viv ienda y Planeació n, de la Secretarí a Forestal y de Manej o de la Tierra y de la Comisió n Nacional de Ecologí a. H omero Aridj is dij o q u e la decisió n de Salinas de desmantelar la SEDUE lo h ace «v er como si tratara de marginar la ecologí a o enterrar los riesgos polí ticos.» Martí n Goeb el, q u e encab eza el programa mex icano de Conserv ation International, h izo notar q u e la inclu sió n de fu ncionarios amb ientales y forestales en u na misma secretarí a prob ab lemente llev arí a a u n enfrentamiento, y a q u e «el serv icio forestal h a comb atido al mov imiento amb ientalista en Mé x ico a cada paso. Los forestales están entrenados en la administració n de cu ltiv os y no en manej ar el b osq u e como u n ecosistema.» Por el otro lado, Federico Esté v ez, u n politó logo del Institu to Tecnoló gico Au tó nomo de Mé x ico, cree q u e si la nu ev a Comisió n Nacional de Ecologí a «tiene dientes y es manej ada por té cnicos ex pertos, y no por polí ticos, entonces u na agencia descentralizada y apolí tica h arí a u n mej or papel q u e u n ministerio de ecologí a.» Ciertamente, el pu nto crí tico es sab er si las preocu paciones ecoló gicas perecerán o florecerán en u na secretarí a de desarrollo social. Como en el acu erdo de lib re comercio, la respu esta podrá depender del compromiso del presidente h acia la protecció n amb iental. Aparentemente, en los och enta ocu rrió u n camb io importante en la percepció n de los prob lemas amb ientales por parte de los lí deres polí ticos. La retó - rica de Migu el de la Madrid y de Carlos Salinas de Gortari indicó u n camb io en la interpretació n de q u e tení an Lu is Ech ev errí a y J osé Ló pez Portillo con respecto a q u e la contaminació n deb erí a ser considerada como u na amenaza a la salu d púb lica q u e podrí a ser resu elta por medio de la acció n gu b ernamental limitada. Migu el de la Madrid y Carlos Salinas a su v ez, la identificaron como u na parte de u n conj u nto de prob lemas ecoló gicos q u e só lo se podrí an resolv er mediante acciones concertadas entre el gob ierno y la sociedad. Mientras q u e Ech ev errí a y Ló pez Portillo pretendí an resolv er los prob lemas amb ientales sin alterar significativ amente el desarrollo indu strial, de la Madrid y Salinas h ab lab an de modificar los planes econó micos para tomar en cu enta las necesidades del medio amb iente. En la retó rica, por lo menos, de la Madrid y Salinas h an colocado las consideraciones ecoló gicas al mismo niv el q u e las consideraciones econó micas. La may orí a de los amb ientalistas mex icanos ponen en du da seriamente q u e h ay a ocu rrido ese camb io fu ndamental. El impacto del complej o mov i- miento am- b ientalista sob re los polí ticos y la sociedad de Mé x ico es u n relato aparte por derech o propio. Número 53 35

34 En este trab aj o se presentan los resu ltados de u na prueba piloto destinada a adecu ar u na té cnica q u e permita medir el impacto social ex presado en el grado de apropiación q u e tienen determinados instru mentos de polí tica institu cional, como es el caso de los Programas de Desarrollo Regional Sustentable ( Proders) de la Semarnap, entre los diferentes sujetos sociales-receptores q u e fu ngen como gestores, operadores o b eneficiarios de los mismos. Para esto, se retomó y prob ó, mediante la aplicació n de u n conj u nto de encu estas, u n enfoq u e ampliamente u tilizado en estu dios socioló gicos y psicoló gicos, denominado análisis de la actitud, con el cu al es posib le ev alu ar la predisposición q u e desarrollan estos su j etos sociales, h acia el instru mento programático en cu estió n. Los resu ltados ob tenidos son de dos tipos: por u n lado, se tiene u na encu esta depu rada y calib rada lista para ser aplicada a u na pob lació n más amplia de su j etos- receptores; por otro lado, con los datos generados se ilu stra tanto el tipo de resu ltados esperados al aplicar esta té cnica, como el tipo de análisis q u e es posib le desprender de los mismos. Se considera q u e esto permite detectar los factores crí ticos su rgidos en el proceso de transferencia, tanto operativ a como conceptu al, de los procedimientos y enfoq u es de planeació n impu lsados por la instancia promotora del instru mento de polí tica, lo cu al h ace posib le la correcció n y reorientació n de esta transferencia, en pu ntos mu y especí ficos de su gestió n social e institu cional. * Subsecretaría de Planeación. Dirección General de Programas Regionales. Dirección de Diseño y Evaluación de Programas. Correos electrónicos: vmeza@prodigy.net.mx; cecadesu@unam.net.mx. 36 Gaceta Ecológica

35 INTRODUCCIÓN Sigu iendo la argu mentació n de Alfred R. Bab b ie ( 19 88: ), las encu estas son instru mentos de inv estigació n q u e se h an v enido u tilizando en sociologí a desde el siglo pasado; estos instru mentos se aplican, por lo común, a u na parte o mu estra de u na pob lació n, o b ien a toda ella, cu ando se trata de u n censo. No ob stante, la may or parte de la inv estigació n por encu estas se h a desarrollado en este siglo, principalmente en Norteamé rica a trav é s de la Oficina de Censos de los Estados Unidos, así como por empresas comerciales q u e actúan en el ámb ito del mercadeo de produ ctos y en campañ as polí ticas. Entre las más conocidas mu ndialmente están las de George Gallu p, Elmo Raper y Lou is H arris. De h ech o, en los Estados Unidos desde principios de este siglo, distintas u niv ersidades h an b a- sado u na b u ena parte de su inv estigació n sob re ciencias polí ticas y sociales en diferentes tipos de encu estas. Se destaca el trab aj o de inv estigadores como Samu el A. Stou ffer y Pau l F. Lazarsfeld, considerados por diferentes au tores como los pioneros en la inv estigació n de este tipo, la cu al desde u n inicio se impu lsó como u n intento de enlazar la aplicació n de mé todos empí ricos y cu antitativ os a la inv estigació n social y polí tica ( Ibídem: 64-65). Ex isten mu ch os tipos de encu estas: las de opinió n púb lica, las de estu dios de mercado sob re preferencias del consu midor, las relacionadas con estu dios acadé micos sob re prej u icios, las orientadas h acia la epidemiologí a, etc. En u n sentido amplio, con las encu estas se atiende a tres tipos de resu ltados generales: descripción, explicación y exploración. La descripció n se refiere a la indagació n de la distrib u ció n de algún rasgo o atrib u to dentro de u na pob lació n, sin ab ordar su s posib les cau sas, mientras la ex plicació n se refiere a aq u e- llas encu estas cu y as pregu ntas se diseñ an para encontrar relaciones entre ellas y de ese modo asociar posib les ex plicaciones de los fenó menos q u e se describ en; por su parte, la ex ploració n se refiere a u na especie de sondeo no estru ctu rado, q u e se orienta a indagar sob re u n prob lema o tema acerca del cu al no se tienen antecedentes ( Ibídem: 81-83). Ex isten dos tipos o diseñ os b ásicos de encu estas ( Ibídem: 87-91): A) ENCUESTAS DE CORTE TRANSVERSAL. Pu eden ser descriptiv as o ex plicativ as y son aq u ellas q u e se enfocan a la ob tenció n de informació n en u n pu n- to del tiempo o momento especí fico; es el caso de las encu estas de popu laridad. B) ENCUESTAS LONGITUDINALES. Tamb ié n pu eden ser descriptiv as o ex plicativ as y se orientan a la ob tenció n de informació n y al análisis q u e se h ace a lo largo de u n periodo determinado. Su procedimiento consiste en la recab ació n de datos en diferentes momentos, para dar cu enta de los camb ios detectados. Las encu estas longitu dinales pu eden presentar u n conj u nto de v ariantes: Estudios de tendencia. En estos, el registro de datos en el tiempo estab lece tendencias mediante el mu estreo no só lo de indiv idu os diferentes en cada etapa del mu estreo sino tamb ié n de diferentes pob laciones ( por ej emplo los estu dios de actitu d h acia la integració n racial en EU). Estudios de cohortes. Se refiere a mu estreos realizados sob re u na misma pob lació n, au nq u e los su j etos considerados en el mu estreo pu eden ser distintos en cada etapa. Estudios de panel. En este caso, el mu estreo se realiza sob re los mismos su j etos en diferentes momentos o etapas de la inv estigació n. El prob lema q u e pu ede tener este tipo de encu estas es lo q u e se conoce como desgaste del panel, q u e se refiere al niv el de no-respuesta ocu rrido entre los su j etos encu estados despu é s de la primera entrev ista. Encuestas longitudinales de aproximación. Se trata de u na encu esta en la q u e se incorporan pregu ntas sob re u n mismo tema referidos a diferentes momentos en el pasado. Estas tienen u n riesgo alto de inex actitu d. Un aspecto importante en torno a las encu estas, y q u e atañ e al trab aj o q u e aq uí se presenta, es lo referente a pre-pruebas y estudios piloto. Las Número 53 37

36 pre- pru eb as consisten en pru eb as iniciales sob re u n gru po de su j etos, de u no o más aspectos del diseñ o de u na inv estigació n, q u e permiten sab er si u n determinado diseñ o de encu esta es posib le, al igu al q u e su grado de dificu ltad, q u izá el costo y tiempo necesarios, así como el tipo de decisiones a tomar. El estu dio piloto, por su parte difiere del estu dio final tan só lo por su escala, pu es a diferencia de la pre- pru eb a, este deb erá dirigirse a u na mu estra representativ a de la pob lació n considerada en la inv estigació n, q u e permite depu rar el instru mento q u e se u tilizará en u na escala más amplia ( Bab b ie op. cit.: ). En este trab aj o se retoma el análisis mediante encu estas con la finalidad de ev alu ar los factores q u e inciden en la transferencia de u n programa institu cional, h acia u n conj u nto de sujetos sociales receptores (gestores, operativos o beneficiarios) del mismo. Pu es si b ien, como es sab ido, cada plan, programa y proy ecto presenta la posib ilidad de ser ev alu ado de múltiples maneras, con diferentes ob j etiv os y mé todos, en este caso, importa particu larmente conocer, dentro de ese proceso de transferencia, el compromiso o predisposición q u e adq u ieren ( o no) los su j etos inv olu crados con la consolidació n del programa en cu estió n. De este modo, se consideró q u e para conocer estos aspectos u na encu esta orientada por el enfoq u e del análisis de la actitud, contrib u irí a a lograr u na aprox imació n h acia el estado q u e gu ardan aspectos tales como el grado de comprensión y el grado de apropiación de instru mentos de la polí tica amb iental como lo son los Programas de Desarrollo Regional Sustentable ( Proders), tanto en los ámb itos de la gestió n como de la operació n, por parte de los su j etos- receptores; de modo tal q u e esto permita reorientar las tendencias no deseab les y eliminar los v icios adq u iridos du rante anteriores fases de aplicació n del mismo. La potencialidad de la té cnica de análisis de actitu d es grande, de h ech o h a sido ex tensamente aplicada para medir resu ltados ob tenidos por procesos de capacitació n, difu sió n, pu b licidad y campañ as polí ticas, entre otros. Su u tilidad ab arca niv eles de diagnó stico, de interv enció n o control y de ev alu ació n, que es el que aquí se ha abordado. I. ASPECTOS CONCEPTUALES RELACIONADOS CON EL ANÁLISIS DE LA ACTITUD Desde h ace algu nos añ os se dispone de í ndices q u e ofrecen aprox imaciones a las constru cciones de la inteligencia y la creatividad; es decir, h ay comportamientos observables q u e son aceptados como indicadores v álidos de estos aspectos no observables. La actitud es la predisposició n a responder de u n modo determinado ante u na circu nstancia, ob j eto o fenó meno; está dirigida por la ex - periencia y ej erce u na influ encia directa en la condu cta. Se refiere a patrones de condu cta y no a condu ctas especí ficas; de modo q u e mientras más fav orab le sea la actitu d h acia u n ob j eto o v a- lor, may or será el número de condu ctas positiv as o de acercamiento q u e el su j eto tendrá la intenció n de realizar respecto de la circu nstancia, ob j e- to o fenó meno y v icev ersa. Las mediciones de actitu d se fu ndamentan en el h ech o de q u e los acercamientos q u e u n indiv idu o tiene h acia estos aspectos, están organizadas alrededor de su estructura cognoscitiva, su sistema de valores y su estructura afectiva. 1 En este sentido, la medida de las actitu des es u na tarea q u e registra y relaciona sistemáticamente las tendencias v erb ales de u n su j eto en relació n con u n ob j eto o v alor ( Ary, L. et al : 182). Según Lazarsfeld ( 19 71), en ciencias sociales, gran parte de las argu mentaciones aún las q u e tienen lu gar en el ámb ito ab stracto y cu alitativ o pu eden esclarecerse resolv iendo los tres 1 Las actitu des están conformadas por componentes afectiv os, cognitiv os y é ticos; en ocasiones, en u na reacció n dada predomina más u n componente q u e otro. Por esto es posib le distingu ir entre u na respu esta q u e ex presa opinió n, en cu y a formació n trab aj a principalmente el componente afectiv o, y entre u na respu esta q u e ex presa u na actitu d la cu al está fu ndamentada además en u n conocimiento o b ien en u n v alor sob re el ob j eto en cu estió n. 38 Gaceta Ecológica

37 interrogantes sigu ientes: Cu ántas v ariab les comprende u na secu encia determinada de pensamiento? Cu ál es la natu raleza especí fica de estas v ariab les? De q u e forma se su pone q u e interactúan? Estas tres pregu ntas dilu cidan los significados de las proposiciones; no se v incu lan necesariamente con prob lemas de ev idencia cu antitativ a, y só lo de modo indirecto con la inv estigació n empí rica. Es aq uí donde se adv ierte la importancia del análisis de encu estas ( Lazarsfeld, P. en H y man 19 71: 16 ). Por otra parte, K rech en su crí tica a las inv estigaciones sob re la opinió n púb lica ob serv ó : Cu ántas agencias dedicadas al sondeo de opinió n púb lica en Estados Unidos se h an preocu pado efectiv amente por emprender u n estu dio b ásico de la natu raleza, caracterí sticas y dinámica de las creencias, actitu des, j u icios u opiniones? Cu ántos de los más renomb rados y capacitados inv estigadores en materia de encu estas y sondeos de opinió n pu eden estab lecer distinciones teó ricas significativ as entre reacciones v erb ales, creencias, actitu des, j u icios y opiniones? ( H y man : 136 ). Los comentarios de K rech son apropiados para este trab aj o, y a q u e como lo plantea en su crí tica, deb e- mos estab lecer distinciones entre las actitudes y otros conceptos como creencias, juicios y opiniones, pero si consideramos esta su gerencia dentro de u n marco más amplio, tenemos q u e distingu ir entre dimensiones o estru ctu ras esencialmente cognitivas y dimensiones motivacionales ( K rech citado por H y man : 136 ). Los organismos encargados de realizar sondeos pasan por alto o su b estiman en su trab aj o la relació n q u e con las opiniones ex presadas tienen nu merosos factores: el mu y distinto grado de informació n en q u e se b asan, las diferencias de intensidad afectiv a, la conv icció n y el interé s v incu lados con el j u icio manifestado, la amb iv alencia y v arias complicadas limitaciones de la opinió n, la discrepancia entre la opinió n enu nciada y el pensamiento í ntimo, lo cu al no se trata de u na cu estió n de ocu ltamiento y falsedad, sino de la firmeza de la opinió n ex presada. ( H y man : ). En este sentido, toda medició n de la actitu d req u iere de la u tilizació n de indicadores su b j etiv os. El proceso de medició n implicará necesariamente la asignació n de números a las actitu des indiv idu ales. Como nadie h a v isto ni tocado nu nca u na actitu d, podrí a pensarse q u e se trata de u na simple inv enció n có mo conv encernos de q u e estamos midiendo adecu adamente algo difí cil de cu antificar? ( Page : 106 ). En este trab aj o se asu mió la posib ilidad de estab lecer u na gradació n dentro de los procesos del su j eto, q u e pu eden ex presarse esq u emáticamente mediante conceptos q u e v an desde los aspectos más ab stractos h asta los aspectos práctico- concretos, algu nos de los cu ales por su natu raleza no son cu antificab les, mientras otros si lo son. Sin complicarnos por el momento con definiciones, esta gradació n estab lece u na especie de ciclo con la sigu iente secu encia: participación (medible) comprensión (medible) pensamiento (no medible) opinión (medible) actitud (medible) apropiación (no medible) compromiso (no medible) comportamiento (medible) práctica (no medible) impacto (medible) participación (medible). En efecto, no se consideran las v í as alternativ as q u e pu eden romper el ciclo, pero esto ilu s- tra el razonamiento con el q u e se argu menta q u e la medició n de la actitu d es u n elemento indicador q u e permite u na cierta aprox imació n a la determinació n de la apropiación. Lo q u e realmente h acen los inv estigadores sociales al manej ar conceptos ab stractos, es idear representaciones concretas de esos conceptos q u e pu eden ser medidas directamente. De esta forma, la creació n teó rica q u e se pu ede v incu lar a estas representaciones concretas se llama constructo ( en este caso el constru cto consiste en la actitu d h acia los Proders). Estos son los medios por los cu ales es posib le asignar números o categorí as a las respu estas de los encu estados en cada v ariab le, es decir, son las escalas para tales abstracciones ( Page : 106 ). En este sentido, ex isten cu atro tipos principales de escalas para medir la actitu d: a) las escalas de evalua- Número 53 39

38 ción sumaria conocidas como escalas de Likert, b ) las escalas de intervalos de aparición constante conocidas como escalas de Th u rstone, c) escalas acumulativas de Gu ttman y d) las escalas conocidas como de diferencial semántico. 2 Por otra parte se h a cu estionado mu ch as v e- ces el h ech o de distingu ir cu ando se mide u na actitud o cu ando se mide u na opinión. Page ( op. cit.: 106 ), h a estab lecido q u e u na actitu d req u iere de u na cierta consistencia a lo largo del tiempo, mientras q u e u na opinió n, y sob re todo u na opinió n no estab le, pu ede camb iar fácilmente. Si el factor a medir es u na actitu d estab le, las respu estas a los mismos indicadores no deb en camb iar de forma significativ a dentro del mismo cu estionario en u n cierto lapso de tiempo. Esto se h a comprob ado introdu ciendo entre dos medidas idé nticas de actitu des, u n gru po de pregu ntas diferentes, q u e pu edan indu cir a los entrev istados a reflex ionar sob re el tema y a camb iar de opinió n de la primera medició n a la sigu iente ( Page op. cit.: 110). Por esta razó n Fish b ein y Aj zen ( citados por Page op. cit.: 115), argu mentan q u e se req u ieren tres clases diferentes de consistencias para poder h a- b lar de u na actitu d: Primera: Consistencia estímulo-respuesta es decir, los encu estados dan coh erentemente la misma respu esta o gru po de respu estas ante la presentació n de u n estí mu lo determinado. Segu nda: Consistencia respuesta-respuesta es decir, las respu estas son coh erentes entre sí. Tercera: Consistencia a lo largo del tiempo, q u e su pone q u e las respu estas deb en ser consistentes en diferentes momentos. Si estos req u isitos no se satisfacen, no tiene sentido h ab lar de actitu des. Una opinió n no tiene q u e satisfacer los mismos req u isitos, especialmente el de la consistencia temporal. ( Page, op. cit.: 115). II. OBJETIVOS 1. Ob tener u n instru mento depu rado y calib rado, mediante u na pru eb a piloto, para ser aplicado entre los diferentes actores institu cionales gestores y operadores de los Proders. 2. Estab lecer las b ases metodoló gicas q u e su stenten la elab oració n e implementació n de u n modelo q u e permita el monitoreo y la ev alu ació n del grado de apropiación de los Programas de Desarrollo Regional Su stentab le ( Proders), entre los diferentes sectores sociales inv olu crados. III. PROCEDIMIENTO La pob lació n u niv erso para la aplicació n del instru mento se integró de 27 personas q u e lab oran en la DGPR con div ersos cargos: directores de área, su b directores y j efes de departamento. De esta pob lació n se ob tu v o u na mu estra de 18 personas ( 66.66%), a quienes se les solicitó q u e contestaran indiv idu almente la encu esta. Se consideró la ex istencia de u n conj u nto de v ariab les inv olu cradas con la medició n de la actitu d: a) variables Independientes se relacionan con los componentes y aspectos conceptu ales q u e conforman los Temas de la encu esta, los cu ales constitu y en el factor central del estu dio y son los elementos q u e introdu ce la DGPR en su lab or institu cional; b ) variable dependiente, se trata de la actitud misma, como u na aprox imació n del grado de apropiación 3 de los su j etos q u e operan y gestionan los Proders; c) variables dependientes o de respuesta, estas condicionan la actitu d h acia los aspectos q u e constitu y en el Programa, es decir, son factores q u e influ y en tales como: acceso a la informació n, compromiso, consenso, confianza, conv encimiento, apatí a, y rech azo; d) variables de confusión, son aq u ellas q u e contrib uyen a 2 Para este ensay o se u tilizó la escala de Likert la cu al se ex plica más adelante. 3 Se entiende apropiación como la incorporació n y asimilació n, tanto motiv acional como cognoscitiv a, de los conceptos e instru mentos metodoló gicos q u e definen y constitu y en a los Proders, por parte de los su j etos encu estados. 40 Gaceta Ecológica

39 modificar la respu esta, son v ariab les independientes q u e au nq u e no se consideran dentro del estu - dio, modifican la actitu d de manera q u e cu ando se consideran h acen posib le u na interpretació n más certera ( Figu ra 1, página 42). Se consideró para este caso a la actitud como constitu ida por u n componente cognoscitivo y otro afectivo, por esa razó n se elab oraron dos tipos de reactiv os: aq u ellos q u e inv olu cran conocimiento y aq u ellos q u e inv olu cran opiniones a fin de determinar, con u n cierto margen de confiab ilidad, la manifestació n o no de u na actitu d. Los Temas relacionados con los Proders sob re los q u e se aplicó la encu esta, fu eron los sigu ientes: 1. Participació n social. 2. Diagnó stico y diseñ o. 3. Orientació n de las acciones de los Proders. 4. Incorporació n de la v isió n de los produ ctores en el diseñ o de los programas comu nitarios. 5. Ej ecu ció n de los programas. 6. Capacitació n y difu sió n 7. Ev alu ació n y continu idad de los programas. 8. Descentralizació n. 9. Aspectos b ásicos de desarrollo su stentab le. Se elab oraron 9 6 reactiv os o indicadores de actitu d, tanto en positiv o ( ex plí citos) como en negativ o ( implí citos), b aj o dos enfoq u es: opinión hacia los aspectos centrales de los Proders ( temas), y conocimiento en relació n con los mismos, presentados en forma de afirmaciones o j u icios. Para calificar los componentes afectiv os o motiv acionales y cognoscitiv os de la actitu d, se estab lecieron cinco posib les respu estas q u e indican diferentes grados de acu erdo o desacu erdo, cada u na asociada con u n v alor nu mé rico entre el 1 y el 5. Los v alores asignados sigu iendo la Escala de Likert para ev alu ar cada reactiv o son los sigu ientes: Totalmente de acu erdo TA = 5 De acu erdo DA = 4 Ni de acu erdo ni en desacu erdo NN = 3 En desacu erdo ED = 2 Totalmente en desacu erdo TD = 1 Una v ez terminada la encu esta, se realizó u n análisis estadí stico de los reactiv os para descartar aq u ellos q u e no cu b rieran los ob j etiv os del instru mento. En este procedimiento, se realizó u na selecció n de reactiv os o indicadores, 25% de afirmaciones con respu estas de pu ntu ació n máx ima y 25% de afirmaciones con respu estas de pu ntu ació n mí nima para conformar u na escala depu rada. Es decir, se descartaron los reactiv os con respu estas neu - tras, y a q u e estas pu eden ex presar indecisió n o falta de claridad en la redacció n de los reactiv os. Despu é s de esta selecció n, el instru mento q u e- dó constitu ido por 36 reactiv os. Para h acer la v aloració n se consideraron primero och o temas, con los q u e se elab oró el primer análisis de los resu ltados preliminares ( Cu adro A constitu ida a partir de 9 6 reactiv os o indicadores). É stos se reclasificaron posteriormente en nu ev e temas, q u e se aplicaron sob re las pregu ntas seleccionados, con el fin de ob tener u n conj u nto de resu ltados mej or diferenciados ( Cu adro B constitu ida a partir de 38 reactiv os). A continu ació n se presentan los temas ev alu a- dos con u n reactiv o representativ o, el cu al ilu stra la estru ctu ra u tilizada en las afirmaciones formu ladas : TEMA 1. PARTICIPACIÓ N SOCIAL La participació n de los gru pos sociales organizados permite potencializar los esfu erzos orientados a promov er el desarrollo regional. TEMA 2. DIAGNÓ STICO Y DISEÑ O Los estu dios desarrollados por las institu ciones acadé micas para el conocimiento de u na regió n posib ilitan u na mej or planeació n del desarrollo. TEMA 3. ORIENTACIÓ N DE LAS ACCIONES DE LOS PRODERS. H an sido claras las acciones de los programas de gob ierno para dar u na connotació n diferente al desarrollo regional su stentab le. TEMA 4. INCORPORACIÓ N DE LA VISIÓ N DE LOS PRO- DUCTORES EN EL DISEÑ O DE LOS PROGRAMAS COMUNITA- RIOS. Los planes de manej o de recu rsos natu rales consensados con las comu nidades y au toridades mu nicipales son fu ndamentales para la planeació n del desarrollo su stentab le. Número 53 41

40 FIGURA 1. VARIABLES Q UE INTERVIENEN EN LA DETERMINACIÓ N DE LA ACTITUD VARIABLES INDEPENDIENTES TEMAS RELACIONADOS CON LOS PRODERS VARIABLES DE CONFUSIÓ N Discrepancia con pensamiento í ntimo, niv el de mando, cargo etc. Participació n social. Diagnó stico y diseñ o. Orientació n de las acciones de los programas de desarrollo regional su stentab le Incorporació n de la v isió n de los produ ctores en el diseñ o de los programas comu nitarios. Ej ecu ció n de programas. Capacitació n y difu sió n. Ev alu ació n y continu idad de los programas. Descentralizació n. Aspectos b ásicos sob re desarrollo su stentab le. Su j etos q u e operan y gestionan los Proders VARIABLES DE RESPUESTA O DEPENDIENTES Actitu d y su s atrib u tos: Compromiso confianza, conv encimiento, consenso acceso a la informació n apatí a rech azo, conocimiento, apropiació n REORIENTACIÓ N Estrategias q u e ofrecen mej oras en la gestió n y operació n de los Proders: actitu d positiv a TEMA 5. EJ ECUCIÓ N DE PROGRAMAS. Es insu ficiente el segu imiento q u e se le h a dado a los programas actu almente en operació n. TEMA 6. CAPACITACIÓ N Y DIFUSIÓ N Las ideas de desarrollo ru ral su stentab le en cada regió n están claramente difu ndidas. TEMA 7. EVALUACIÓ N Y CONTINUIDAD DE LOS PROGRA- MAS. Si los programas en march a no h an cu mplido con los ob j etiv os propu estos deb en replantearse. TEMA 8. DESCENTRALIZACIÓ N. El proceso de descentralizació n fav orece la gestió n del desarrollo su stentab le. TEMA 9. ASPECTOS BÁ SICOS SOBRE DESARROLLO SUS- TENTABLE. No ex iste diferencia entre la polí tica de desarrollo ru ral tradicional y la de desarrollo su s- tentab le. Los datos ob tenidos se v aciaron en u na b ase de datos y se procesaron b aj o u n tratamiento estadí stico. Con la su matoria de los v alores se ob tu - v o u n í ndice q u e permite cu antificar la actitu d de los encu estados h acia cada u no de los reactiv os y, a su v ez, para cada u no de los temas anteriormente mencionados. Para ob tener el índice de actitud se aplicó la sigu iente fó rmu la: Í ndice de actitu d = I = PT/ NT Pu ntu ació n total Número total de respu estas donde PT es la pu ntu ació n ob tenida de la escala y NT es el número total de respu esta; de esta manera, el resu ltado constitu irá el í ndice de actitu d dentro de u n rango continu o, q u e v a del 1 al Gaceta Ecológica

41 IV. RESULTADOS Se ob tu v ieron dos tipos de resu ltados: 1. INSTRUMENTO DE MEDICIÓ N DE LA ACTITUD. Consiste en la encu esta depu rada y calib rada conformada por 36 reactiv os, lista para ser aplicada a u na pob lació n más amplia de actores institu - cionales inv olu crados con los Proders. 2. ACTITUD DE LOS ACTORES INSTITUCIONALES H ACIA LOS PRODERS. Se ob tu v o u n ej emplo del tipo de datos q u e se espera encontrar al aplicar el instru - mento, con u na may or cob ertu ra en los indiv idu os implicados en el Programa, los cu ales fu eron analizados con fines de ej emplificació n. CUADRO A. RESULTADOS FINALES DEL Í NDICE DE ACTITUD DE REACTIVOS DEPURADOS Y TEMAS RELACIONADOS CON LOS PRODERS Se presenta el índice de actitud ob tenido por tema, así como los v alores generados entre los reactiv os q u e inv olu craron opiniones ligadas a posib les factores afectiv os y los q u e inv olu craron conocimientos: CUADRO B. VALORES TOTALES DE OPINIÓ N Y CONOCIMIENTO DE NUEVE TEMAS RELACIONADOS CON LOS PRODERS INDICADOR NÚMERO TOTAL DE PREGUNTAS PUNTUACIÓN TOTAL Opinión INDICE DE ACTITUD DESVIACIÓN ESTÁNDAR 3.7 +/ Conocimiento /- 1.3 TEMAS INDICADORES Tema 1. Participación social. Tema 2. Diagnóstico y diseño. Tema 3. Orientación de las acciones de los programas de desarrollo regional sustentable. Tema 4. Incorporación de la visión de los productores en el diseño de los programas comunitarios. Tema 5. Ejecución de Programas. Tema 6. Capacitación y difusión. Tema 7. Evaluación y continuidad de programas. Tema 8. Descentralización. Tema 9. Aspectos básicos sobre sustentabilidad. NÚMERO TOTAL DE RESPUESTAS PUNTUA- CIÓN TOTAL PT INDICE DE ACTITUD IDA GRÁ FICA 1. ÍNDICE DE ACTITUD DE TEMAS DEL PRODERS Indice de Actitud de Temas de los Proder Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 1: Participació n social ( PS). Totales Tema 2. Estu dios de Diagnó stico ( ED) Tema 3. Diseñ o del PDR ( DPR) Tema 4: Diseñ o de Programas Comu nitarios ( DPC) Tema 5. Ej ecu ció n de Programas ( Proy. Inv ersió n y Estrat.) EP Tema 6. Capacitació n y Difu sió n ( CD) Tema 7. Ev al u a ció n y Segu imiento ( ES) Tema 8. Descentralizació n ( Des) Tema 9. Conceptos b ásicos sob re su stentab ilidad ( CBS) En el cu adro A se mu estran los resu ltados de las pregu ntas depu radas con b ase en u na selecció n de respu estas, donde se eliminaron aq u é llas q u e presentaron u n grado de dispersió n alto y q u e de manera ev idente generaron confu sió n Número 53 43

42 En la tab la B se incorporó el análisis de los reactiv os q u e implicaron opinió n y conocimiento sob re los temas. Esta tab la ev alúa el b alance entre opinió n y conocimiento, y a q u e de este modo se ex plica si los resu ltados de la encu esta se deb en a u na opinió n desfav orab le o fav orab le y si esta tiene u na relació n con posesió n o carencia de informació n sob re los temas en cu estió n. GRÁ FICA 2. VALORES TOTALES GLOBALES DE REACTIVOS QUE INVOLUCRAN CONOCIMIENTO CON RELACIÓ N A LOS PRODERS En desacuerdo 20% Í ndice de actitu d: 3.6 Totalmente en desacuerdo 7% Totalmente de acuerdo 27% Como pu ede v erse en la gráfica 1, casi todos los v alores fu eron fav orab les a ex cepció n de los temas 3 y 5; no ob stante, la may orí a de é stos no alcanzaron v alores arrib a de cu atro, lo q u e nos indica u na falta de contu ndencia. Sin emb argo, considerando q u e estos resu ltados son prov isionales y tienen sob re todo u n v alor ej emplificativ o, nos permitimos h acer u na clasificació n de los mismos para matizar la interpretació n y tener la posib ilidad de ob tener u n may or prov ech o analí tico de ellos. Para esto, se caracterizaron como fav orab les e intermedios, y se desagregaron en dos gru pos adicionales, lo cu al permitió detallar su interpretació n. La clasificació n de estos resu ltados se estab leció desde el v alor más alto al más b aj o, del modo sigu iente: Ni de acuerdo Ni en desacuerdo 9% De acuerdo 37% CLASIFICACIÓN TEMAS RELACIONADOS CON LOS PRODERS Í NDICES DE ACTITUD OBTENIDOS El v alor ob tenido del í ndice de actitu d mu estra q u e, si b ien tiende a ser positiv o, é ste aún es dé b il y no contu ndente. Esto q u izá se deb a a la ex istencia de h eterogeneidad acerca del concepto de su stentab ilidad, así como de la informació n interna sob re el programa lo cu al es congru ente con el v alor de desv iació n estándar q u e fu e de + / GRÁ FICA 3. VALORES TOTALES GLOBALES DE LA OPINIÓN SOBRE NUEVE TEMAS RELACIONADOS CON LOS PRODERS En desacuerdo 16% Totalmente en desacuerdo 6% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 8% De acuerdo 46% Totalmente de acuerdo 24% Resultados Favorables Resultados Intermedios 4. Programas comunitarios 7. Evaluación y continuidad 2. Diagnóstico y diseño 8. Descentralización 1. Participación social 6. Capacitación y difusión 9. Aspectos de sustentabilidad 3. Orientación de las acciones 5. Ejecución del programa 4.4 favorables nítidos favorables débiles intermedios favorables intermedios desfavorables 2.8 Í ndice de actitu d: 3.6 Este v alor del í ndice de actitu d indica q u e la opinió n sob re los Proders es positiv a, pero aún dé b il. La desv iació n estándar de +/ se deb e a la ex istencia de v alores ex tremos lo q u e indica u n cierto grado de polaridad entre opiniones fav orab les y desfav orab les. Como pu ede ob serv arse, la diferencia h acia resu ltados fav orab les y desfav orab les no parece mu y marcada y a q u e la may or parte de los v alores oscilaron alrededor de 3.5. Se pu ede creer q u e deb erí a ex istir u na diferenciació n polarizada entre v alores 44 Gaceta Ecológica

43 ob tenidos, es decir 1 y 2 ó 4 y 5 ( v er gráficas 2 y 3 ); pero esto es só lo aparente, y a q u e al eliminarse aq u ellas respu estas q u e presentaron v alores neu - tros, el análisis final de resu ltados se realizó realmente sob re rangos claramente diferenciados en favorables y desfavorables. Esta afirmació n se apoy a en los niv eles de desv iació n estándar ob tenidos: + /- 1.3 para reactiv os de conocimiento y + / para reactiv os de opinió n; lo cu al significa q u e ex iste heterogeneidad en los conocimientos ex presados por los encu estados así como u na cierta polaridad en sus opiniones, prob ab lemente deriv ada de esas diferencias en el aspecto cognoscitiv o. Por otra parte resu lta significativ o q u e los temas 3 ( orientació n de acciones) y 5 ( ej ecu ció n de acciones), es decir, los más relacionados con la parte operativ a, sean los únicos q u e ob tu v ieron v alores por deb aj o del neu tro ( tres), lo cu al además de la polaridad q u e reflej an ( lo q u e implica desacu erdo), ex presan, prob ab lemente, tamb ié n u n cierto niv el de desaprob ació n o u na postu ra crí tica implí cita con respecto a la forma en q u e v ení a operando el programa. VI. CONCLUSIONES La conclu sió n general deriv ada de los resu ltados anteriores es la sigu iente: la actitud hacia el programa es favorable, pero débil. Es decir, se presenta u na situ ació n de convencimiento y un manejo aceptable de los conceptos, q u e implica u na actitu d de acercamiento o fav orab le al programa, sin llegar a ser contu ndente o só lida. Estos resu ltados reflej an q u e en la DGPR ex istí a h asta fines de , fech a en q u e se aplicaron las encu estas, u n manej o h eterogé neo de las lí - neas estraté gicas y conceptu ales q u e constitu í an en su momento al programa. Las ex plicaciones de esta conclu sió n son v arias; y pu eden atrib u irse al significado de los v alores de actitu d ob tenidos para los distintos temas ab ordados en la encu esta como a continu ació n se resu 4 men: 4 Cab e aclarar q u e estas interpretaciones tienen u n carácter parcialmente h ipoté tico y dependen del tipo del contenido de PROGRAMAS COMUNITARIOS. Considerado entre los resu ltados fav orab les ní tidos, indica q u e h ay consenso entre el personal de la direcció n acerca de incorporar los pu ntos de v ista de las comu nidades a los Proders. Asimismo, manifiesta fu erte confianza de q u e las acciones en el ámb ito comu nitario son las q u e ofrecerán los mej ores resu ltados. EVALUACIÓ N Y CONTINUIDAD. Tamb ié n considerado entre los fav orab les ní tidos, manifiesta conv encimiento sob re la importancia de la ev alu ació n y confianza para otorgarle u n papel preponderante en la determinació n de la continu idad o no de u n programa. DIAGNÓ STICO Y DISEÑ O. Considerado entre los fav orab les dé b iles, indica u n compromiso asu mido, au nq u e no de manera total o contu ndente, para impu lsar las fases de diagnó stico y diseñ o. Esto reflej a q u e, para u na parte de los encu estados, falta claridad sob re el papel e importancia de estos aspectos dentro de los Programas, o b ien, ex iste u n rechazo no mu y aparente. DESCENTRALIZACIÓ N. Considerado tamb ié n como fav orab le dé b il, indica q u e, si b ien ex iste consenso acerca de la importancia de la descentralizació n para la gestió n de la su stentab ilidad, persiste, no ob stante, u n desacu erdo relacionado con la falta de confianza sob re el procedimiento para consolidarla. PARTICIPACIÓ N SOCIAL. Considerado dentro de los intermedios fav orab les, si b ien indica u na opinió n fav orab le al impu lso de la participació n social, manifiesta conocimiento insu ficiente o falta de confianza sob re q u e el tipo de ó rgano planteado en ese momento fu era el más apropiado para consolidar dich a participació n. CAPACITACIÓ N Y DIFUSIÓ N. Considerado entre los intermedios fav orab les, manifiesta conv icció n sob re la importancia de estas acciones, pero tamb ié n ex presa falta de confianza sob re su efectiv i- los reactiv os aplicados. Además, los v alores e interpretaciones, como se planteó en u n principio, al reflej ar u na actitud, ex presan únicamente conductas probables, lo q u e otorga a esta té cnica u na u tilidad principalmente prev entiv a. Número 53 45

44 dad y eficiencia, lo cu al indica q u e la apertu ra informativ a de la DGPR era insu ficiente. ASPECTOS DE SUSTENTABILIDAD. Considerado aún dentro de los v alores intermedios fav orab les, reflej a deb ilidad en algu nos conceptos b ásicos manej ados en el programa. Esto es importante, y a q u e esta deficiencia pu ede manifestarse o tradu cirse en u na falta de compromiso. ORIENTACIÓ N DE LAS ACCIONES. Considerado intermedio desfav orab le, indica q u e ex istí a poca confianza sob re la posib ilidad de q u e los programas de gob ierno consigan acciones con u n efecto contu ndente en el ámb ito regional, por lo menos en el corto plazo. EJ ECUCIÓ N DEL PROGRAMA. Tamb ié n intermedio desfav orab le, indica falta de conv icció n respecto a la magnitu d y su ficiencia de las acciones, particu larmente las de segu imiento. Al mismo tiempo, reconoce q u e los prob lemas presu pu estales h an limitado la realizació n de u na adecu ada ej ecu ció n. Uno de los factores crí ticos q u e se desprende de lo anterior, pu ede u b icarse en la h eterogeneidad ex presada en los aspectos cognoscitiv os y conceptu ales q u e fu ndamentan al programa, y a q u e a partir de estos se deriv a la orientació n pr áctica y operativ a del mismo, por lo q u e este deb e ser u n pu nto al q u e se req u iere dar u na especial atenció n. A partir de las interpretaciones y conclu siones antes ex pu estas, los resu ltados de este tipo de encu estas, au nq u e poseen en gran medida u n carácter h ipoté tico, permiten orientar sob re pu ntos mu y concretos y especí ficos la aplicació n de instru mentos complementarios de ev alu ació n en el plano del impacto práctico. En este sentido, amb os enfoq u es se b enefician: el primero porq u e encu entra en los segu ndos la confirmació n de su s resu ltados y é stos, a su v ez, encu entran en el otro, las ex plicaciones q u e permiten impu lsar las reorientaciones programáticas necesarias, con u n alto margen de confiab ilidad y precisió n. No ob stante pu eden y a deriv arse de estos resu ltados algu nas recomendaciones prev entiv as generales tales como: 1. Se req u iere ampliar la informació n y discu - sió n de los temas relacionados con la gestió n y operació n del Programa. 2. Es necesario generar u na mej or comu nicació n interna entre el personal de la Direcció n. 3. Es importante impu lsar tamb ié n u na may or discu sió n de los componentes del programa, así como de su s aspectos propiamente conceptu ales y metodoló gicos. 4. Es recomendab le propiciar u n may or acceso e intercamb io de informació n con otras áreas q u e inv olu cre de manera más amplia al personal de la Direcció n. 5. Se req u iere b u scar mecanismos q u e comprometan en may or medida a la gente de la Direcció n. 6. Es necesario promov er acciones q u e impu l- sen y fortalezcan el segu imiento de los programas y proy ectos. BIBLIOGRAFÍA Ander Egg E., Técnicas de investigación social, I. H VMANITAS, 500 pp. Ary L., J acob s C., Razav ieh A., Introducción a la investigación pedagógica. Editorial Mac Graw H ill 2ª edició n. Bab b ie, E. R , Métodos de investigación por encuesta (tradu cció n de J. J. Urtilla). Fondo de Cu ltu ra Econó mica, Mé x ico. Barra Gó mez A. y Bou ch an Ramí rez G., El médico internista y su actitud hacia el paciente con SIDA en una institución de salud ( estu dio de caso), Tesis Psicologí a Social Univ ersidad, Au tó noma Metropolitana- Iztapalapa. Daniel, W., 19 89, Bioestadística. Bases para el análisis de las ciencias de la salud. Ed. Limu sa, 3ª edició n. Dorantes Rodrí gu ez C Estadística básica para investigadores sociales. En prensa. Good W., H att P., 19 86, Métodos de investigación social, Ed. Trillas, Mé x ico, 12ª edició n. H y man, H Diseño y Análisis de las Encuestas Sociales. Amorru tu Editores, Bu enos Aires.. K imb all J., 19 69, Psicología social de la personalidad. Paidó s Bu enos Aires Argentina, 3ª edició n. Mé ndez Ramí rez I., Namih ira Gu errero D., Moreno Altamirano L. y Sosa de Martí nez, C El protocolo de investigación. Lineamientos para su elaboración y análisis. Ed.Trillas, Mé x ico, 1ª reimpresió n. Page, A. M. ( coord.), , Propuesta de un Sistema de Indicadores Sociales de Igualdad entre Géneros. Institu to de la Mu j er, Ministerio de Asu ntos Sociales. Madrid, Españ a. 46 Gaceta Ecológica

45 En este trabajo se ha cuantificado la mayoría de los subsidios, los mecanismos de producción, la biomasa, los productos y servicios, que ofrece este humedal, así como los tensores que actúan y modifican el funcionamiento de este importante ecosistema costero guerrerense. Y a manera de conclusión plantea una serie de pasos que permitan frenar el deterioro de la región. Los autores del presente trabajo agradecen la colaboración en campo y laboratorio de las siguientes personas: Sr. Hipólito Bibiano García por su apoyo en el campo y su amistad; la Sra. Minerva Pérez por su hospitalidad desinteresada, a los biólogos Eladio y Enoch González Angelito quienes participaron ampliamente en el trabajo de campo, a la Lic. María de Jesús Moya Valero y a los jóvenes Asmara Guadalupe y C. Phável Tovilla Moya por su ayuda en los censos socioeconómicos de la población. Sin esta colaboración el presente trabajo no hubiera sido posible. * El Colegio de la Frontera Sur ECOSUR, Tapachula, Chiapas. Correo electrónico: ctovilla@tap-ecosur.edu.mx. ** Escuela de Biología Marina UAS. Número 53 47

46 INTRODUCCIÓN FIGURA 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL HUMEDAL BARRA DE TECOANAPA, GUERRERO Algunas de las funciones que desempeñan los humedales en la zona costera son: aportan cantidades variables de materia orgánica y nutrientes hacia la zona marina, protegen la línea costera contra el embate de huracanes y tormentas tropicales; regulan la descarga de agua de los ríos, también constituyen los filtros biológicos para las aguas epicontinentales y sirven de hábitat para gran cantidad de organismos como moluscos, crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. En la actualidad los humedales son explotados directa o indirectamente a través de la extracción de madera y leña para la construcción o bien mediante la captura de algunos animales silvestres y la pesquería de peces, crustáceos y moluscos, que en algunas regiones constituyen la única fuente de recursos alimenticios y económicos para las comunidades humanas que viven cercanas a estos sistemas (Pizarro y Angulo 1994, Tovilla y Moya 1995). En los últimos años se ha incrementado la densidad de asentamientos humanos en las áreas de manglares, lo que ha provocado su deforestación y el ingreso de diferentes contaminantes (Campos y Gallo 1997; Thomas y Fernández 1997). Otras actividades como la agricultura, ganadería, acuacultura, la construcción de vías de comunicación y la industria han contribuido a la pérdida de áreas de manglares, como ha sucedido en México, Ecuador, Colombia, Puerto Rico y Florida (Tovilla 1994; Strong y Bancroft 1994; Clarke 1995; Botero y Mancera 1996, Alvarez- León y Polanía 1996). No obstante la gran cantidad de manglares en nuestro país, pocas investigaciones se han realizado para cuantificarlos y valorarlos adecuadamente (Day et al 1987; 1996; Reyes et al 1993) y menos aún de una manera integral (Tovilla 1998). Desde junio de 1990 hasta marzo de 1997 se estudió en forma integral el humedal de Barra de Tecoanapa, Guerrero. Se analizaron los registros de las últimas décadas sobre temperatura, precipitación y avenidas del río Quetzala y se cuantificaron los subsidios de materia y energía, a fin de conocer su influencia sobre la fenología reproductiva del manglar, la producción de hojarasca, herbivoría, degradación de la materia orgánica y la exportación de detritos. También se estudió la flora asociada, la explotación del manglar, las pesquerías y captura de animales silvestres, así como la presencia de incendios forestales y plaguicidas y se analizaron los factores socioeconómicos de la comunidad y su influencia sobre la ecología del sistema. Finalmente se propuso un modelo de los principales tensores que actúan sobre el humedal, adicionándosele algunas recomendaciones sobre el manejo del área. Los resultados obtenidos pueden utilizarse como fundamentos técnicos para proponer a este humedal como una zona natural protegida ante la ausencia de áreas de este tipo en la costa de esta entidad. El humedal de Barra de Tecoanapa, está ubicado en la desembocadura del río Quetzala, a los 98º, 45, 04 W y los 16º, N, entre los Municipios de Azoyú y Cuajinicuilapa Guerrero, cerca del límite con el estado de Oaxaca (Fig. 1). 48 Gaceta Ecológica

47 I. FACTORES HIDROLÓGICOS Y CLIMATOLÓGICOS QUE INCIDEN SOBRE EL HUMEDAL 1) PRECIPITACIONES. En Barra de Tecoanapa el análisis de los datos de las precipitaciones durante los últimos 24 años proporcionados por SARH (1987) y CNA (1995) registró un promedio de mm/año, con años muy secos donde las lluvias han sido menores a 600mm/año. Durante el periodo de 1971 a 1990 la zona estuvo caracterizada por un patrón de anomalías de cuatro años secos por dos moderadamente lluviosos. Este patrón ha cambiado notablemente durante los últimos cinco años, presentándose precipitaciones intensas en 1991, 1992 y 1993, alcanzando hasta 1,212 mm/año. Las modificaciones observadas en el patrón de lluvias en este humedal son el resultado del cambio climático a nivel mundial, que se ha traducido en un incremento en el número de huracanes y tormentas tropicales. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (1996) el número de huracanes en este litoral pasó de 18 a 22; 67% de ellos estuvieron acompañados de lluvias copiosas en el estado de Guerrero y 9% tocaron las costas de esta entidad. Por el contrario, la época de secas es muy larga y comprende más de siete meses del año (noviembre a mayo), 2) TEMPERATURA. El análisis de este parámetro indicó una temperatura promedio en el sitio de estudio de 28.4ºC, con temperaturas mínimas en enero y febrero de 18.3ºC y máximas en mayo de 37.6ºC. Estas temperaturas son una respuesta del grado de insolación que recibe la costa de Guerrero estimada en 2,800 horas/año, con el mínimo en septiembre con 180 horas de insolación/mes y el máximo en mayo con 240, por lo que el clima de esta zona es de tipo Aw3 (f), cálido semiseco. 3). AVENIDAS DEL RÍO QUETZALA. Los registros de las avenidas de este río (SARH 1987, CNA 1996) para el periodo de 1959 a1995, indican una gran variación del caudal a lo largo del tiempo y a nivel estacional. Durante éste se registraron tres periodos excepcionales en el volumen del río: el caudal máximo del que se tiene referencia fue de 156.8m 3 /s, estimado durante los años de 1959 a 1968 (SAG, 1971). A finales de los 60, se construyeron dos pequeñas represas en la cuenca media, lo que disminuyó el volumen a m 3 /s. Posteriormente a principios de los 80 se construyó otra, reduciéndose el caudal hasta 98.9 m 3 /s. En la actualidad el aporte total del río al mar es de 311.8x10 7 /m 3. El uso del agua por la agricultura y el consumo humano, en la cuenca alta y media del río ha disminuido durante los últimos 36 años en un 38.1% del caudal original. Si bien los parámetros anteriores permiten caracterizar a nivel hidrológico y climatológico el área de estudio, se hizo necesario, estimar los aportes de agua dulce y marina que penetran al humedal, así como los subsidios de nutrientes, ambos factores representan los subsidios de materia y energía que permiten su funcionamiento. 4) VOLUMEN DE AGUA APORTADO POR EL RÍO QUETZALA AL HUMEDAL. Los registros obtenidos indican que el volumen de agua dulce introducido por el río entre fue de 27.43x10 6 /m 3 con grandes fluctuaciones entre la época de secas (7.8x10 6 /m 3 ) y lluvias (20.8x10 6 /m 3 ). Siendo los meses de enero a abril donde penetra la menor cantidad de agua dulce al sistema, con máximos en agosto y septiembre (1.62m 3 /s), como se observa en el cuadro 1. Las precipitaciones aportaron 0.58m 3 /s de agua al humedal; este volumen sumado a los aportes del río y los arroyos incrementan el promedio anual de agua hasta 1.43 m 3 /s. Este sistema es alimentado desde el río por dos canales de agua dulce, así como por cuatro arroyos, tres de ellos temporales. Del volumen total del río, menos del 3% anual penetra al humedal (31.4x10 6 m 3 /año). Estos aportes son muy importantes, debido a que es un sistema abierto que depende para su funcionamiento de estos subsidios, representados por el agua dulce para el transporte de nutrientes, sedimentos e intercambio de material genético a través de la multitud de organismos acuáticos y semiacuáticos que utilizan al río y el humedal como su hábitat y nicho ecológico común. Debido a que el agua dulce permite regular el régimen hídrico, ejerciendo una acción amortiguadora y disolvente de Número 53 49

48 AÑO: RÍO Época de secas Época de lluvias la intrusión salina proveniente del mar. En Barra de Tecoanapa el volumen de agua dulce supera a la del mar (Cuadro 1), esto permite mantener una cuña de sal reducida y condiciones oligohalinas (5-18%) durante ocho meses del año y mesohalinas (20 a 32%) en los meses restantes en todo el humedal. El agua del río y los arroyos permite modificar la temperatura del agua del mar y ayuda a regular la erosión, incrementando la fertilidad y la distribución de los sedimentos. CUADRO 1. VOLUMEN DE AGUA DULCE Y MARINA QUE PENETRÓ AL HUMEDAL ENTRE VOL. TOTAL x106m3 7.8 x106m3 VOL. TOTAL x106m3 29.3x x106m 3 m 3 x106m 3 5) FLUJO DE AGUA MARINA QUE PENETRA AL HUMEDAL. En Barra de Tecoanapa las mareas son mixtas semidiurnas con una altura promedio en verano de 0.6 m, mientras que en primavera la altura se incrementa hasta 0.9 m. En 1992 el volumen de agua marina introducida por la marea fue de 29.4 x10 6 m 3, con el máximo en abril (2.31 m 3 /s) y mínimos en diciembre con En 1993 el flujo de la marea fue más homogéneo, con un aporte total de 27.6 x10 6 m 3, con mínimos (1.21 m 3 /s) en enero y máximos en junio (2.01) (Cuadro 1). Los aportes de agua marina son de gran importancia para este sistema: la amplitud y fuerza de las mareas permiten la renovación constante del agua superficial e intersticial del piso de los bosques de mangles, manteniendo bien oxigenada la columna de agua y el sustrato, evitando, además, la formación de gases como H 2 S, CH 4 y otros desechos metabólicos. Biológicamente la intrusión salina permite el intercambio de algunas poblaciones de organismos y la exclusión de otras; También las mareas juegan un papel importante en el transporte, selección y arraigo de las semillas de las especies de mangles. 6) BALANCE Y PRESUPUESTO DE NUTRIENTES DEL SIS- TEMA. La dinámica de entrada y salida de nitratosnitritos (NO 3 +NO 2 ), amonio (NH 4 ) y ortofosfatos (P- PO 4 ) del sistema es compleja. Durante la época de lluvias éste recibe mayor cantidad de nutrientes (33.7 toneladas) que durante el estiaje (14.4 ton), Arroyos y lluvias TOTAL AGUA DULCE 3.4x106m3 4.5 x106m3 32.7X106M X106M 3 TABLA 2. IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE NUTRIENTES POR EL HUMEDAL EN 1993 NO 3 +NO 2 E. Secas E. Lluvias P-PO4 E. Secas E. Lluvias MAR VOL. TOTAL 1992 Época de secas Época de lluvias 14.0x106m x106m3 15.3x106m x106m3 29.4x106- m 3 VOL. TOTAL x106m3 Importación 8.8 toneladas Importación Exportación Exportación Diferencia E* Diferencia E* E. neta anual E. neta anual NH 4 Importación Exportación Diferencia E* E. neta anual Diferencia E* = Diferencia entre la cantidad de un compuesto importado y su exportación del sistema. 50 Gaceta Ecológica

49 esto se debe al mayor volumen de agua, sedimentos y materia orgánica recibida. La cantidad de nutrientes exportada principalmente por los manglares durante todo el año fue superior que los subsidios recibidos, tanto en secas (31.9 ton/ nutrientes) como en lluvias (55.1 ton). Una descripción de la entrada y salida de cada uno de los nutrientes estudiados se observa en el Cuadro 2. Diversas investigaciones han demostrado la importancia de los humedales como fuente de nutrientes hacia la zona marina (Contreras 1991, de la Lanza y García 1993). Los resultados aquí obtenidos indican que este humedal tiene una exportación promedio anual neta de 38.9 toneladas de nutrientes hacia la zona marina, los cuales son especialmente importantes en una zona donde los aportes de los ríos son casi nulos, como sucede en la costa de Guerrero. No. de plantas sobrevivientes II. FACTORES ECOLÓGICOS DEL HUMEDAL Gran parte de la evaluación de este humedal se realizó sobre los bosques de mangles, debido a que es la comunidad más extensa y constituye la estructura principal del ecosistema, de la cual depende el mayor número de comunidades florísticas y faunísticas. Se estudió la fenología reproductiva de las cuatro especies de mangles que existen: Rhizophora mangle (mangle rojo), Laguncularia racemosa (mangle blanco), Avicennia germinans (mangle negro) y Conocarpus erectus (mangle botoncillo). 1) FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LAS ESPECIES DE MANGLES. Se encontró que R. mangle y C. erectus son especies de floración permanente, mientras que A. germinans y L. racemosa florecen y fructifican durante la época de lluvias (mayo a septiembre). En el mangle rojo el proceso se realiza en 357±27 días, desde la formación de las flores hasta que caen los hipocótilos. En las especies restantes este fenómeno varía de 77 a 93±13 días. La producción anual de hipocótilos y semillas es variable, desde unos 219 hipocótilos/árbol en R. mangle hasta 37,636 semillas en L. racemosa. En el mangle negro y botoncillo las semillas presentan una tasa de germinación baja (<25.9 y 7.4%), de esta cantidad sólo el 11.2 y 1.6% de las plantas alcanzan la primera floración después de 33 y 27 meses. Mientras que en el mangle rojo y blanco la germinación es alta (93 y 95%) de esta cantidad el 19.5% de plantas sobreviven, registrándose la floración a los 57 meses, como se observa en la historia de vida de R. mangle en la figura 2. FIGURA 2. GERMINACIÓN DE PROPÁGULOS, SOBREVIVENCIA Y ALTURA ALCANZADA HASTA LA PRIMERA FLORACIÓN POR DOS LOTES DE PLANTAS DE R. MANGLE UBICADOS A LA SOMBRA (1) Y AL SOL (2) E 1991 M S E 1992 M S S obrevivencia Sobrevivencia sombra Sobrevivencia luz Altura-plantas sombra A ltura-plantas 2 E ) VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DE LAS HOJAS. En Barra de Tecoanapa se estudió que las hojas de los mangles presentan periodos variables en los árboles, desde un máximo de 340±37 días en las hojas de sombra en R. mangle hasta un mínimo de 136±12 en C. erectus. Esto indica que los árboles recambian sus hojas desde 1.07 hasta 2.6 veces por año. Estas tasas de recambio se ven reflejadas en la cantidad de hojarasca que cada especie aporta al piso de los bosques, materia orgánica que pasa a formar parte de la cadena alimenticia. 3) VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DE RAÍCES AÉREAS Y PNEUMATÓFOROS. Se observó que las raíces aéreas de R. mangle (mangle rojo) se desarrollan indis- 1 2 M T i e m p o S 1 E 1994 M S AAltura-plantas luz Ramificación F loración Floración Raices aéreas E 1995 M 2 S Altura de las plantas en cm Número 53 51

50 Peso Seco g/m2/mes Salinidad %o Columna de agua en cm tintamente en cualquier tipo de sedimento (arena, limo/arcilla y limo) a una velocidad de 6 mm/día, aunque existen raíces que triplican esta velocidad principalmente en sedimentos de limo/arcilla. Durante el tiempo que las raíces permanecen en el aire no registran incrementos apreciables en el grosor, mientras que al anclarse en el sedimento, las raíces aumentan su grosor hasta ocho veces en tiempos relativamente cortos. En Barra de Tecoanapa aproximadamente cada 303 días una raíz alcanza el sedimento. En promedio, un árbol de R. mangle produce unas 59 raíces aéreas/año, las cuales penetran entre 37 y 62cm en el sedimento. En este proceso logran colonizar y estabilizar hasta 6.1m 2 de sedimentos alrededor de cada árbol. En L. racemosa y A. germinans por medio de los pneumatóforos esta área es de 3.6 y 8.8 m 2, a través de la producción de unos 277 y 298 pneumatóforos/año, los cuales presentan una altura de 6.8 y 11.4 cm A FIGURA 3. PRODUCCIÓN DE OJARASCA EN UN BOSQUE RIVEREÑO DE MANGLE ROJO Y BLANCO DURANTE EL PERIODO O D F1992 A J A O D Hojas M. diverso Semillas F lor blanco Hipocotilos F1993 A J A O D P. foliares Flor rojo A.Col. agua S%o F1994 A 4) PRODUCCIÓN DE HOJARASCA. En Barra de Tecoanapa existen tres tipos de bosques de mangles de acuerdo a la clasificación de Cintrón et al. (1980): ribereños o riparios, de borde y cuenca, siendo los manglares ribereños y de cuenca los más productivos con 4.3 y 3.7g de hojarasca/ m 2 /día. Esta producción de hojarasca se registra en 14 sitios de este humedal presenta grandes fluctuaciones entre lluvias y secas, y está fuertemente influenciada por el gradiente salino predominante en el piso del bosque, como se observa en la figura 3. La elevada producción en los bosques ribereños está determinada por R. mangle y L. racemosa, y es mayor en lluvias cuando la salinidad es baja; mientras que en las cuencas la mayor producción corresponde a A. germinans, especie que tolera mayor salinidad y menor nivel de inundación. La producción total de carbono aportada por los manglares en este humedal se estimó en 7,172.3ton/C/año. La producción de hojarasca registrada a lo largo de cinco años de estudio en este humedal sólo es comparable con los manglares muy productivos ubicados a nivel ecuatorial (Hernández y Mullen 1975, Leach y Burgin 1985;). 5) HERBIVORÍA SOBRE LAS HOJAS DEL MANGLE. Se calculó el consumo o herbivoría realizado por los organismos sobre las hojas de las cuatro especies de mangle. A. germinans soporta las tasas más altas de forrageo con 10.8% del área total de las hojas, seguido por L. racemosa (8.4%), mientras que en C. erectus y R. mangle el consumo es menor a 4%. Con excepción de L. racemosa en todas las especies el mayor consumo se registró cuando el estress ambiental es severo, tanto en secas como J A O D F A 52 Gaceta Ecológica

51 J J F J J F en lluvias. Dos especies de lepidópteros y tres cangrejos son consumidoras frecuentes sobre las hojas en este humedal: Dalcerides ingenita, Diphthera festiva, Gecarcinus quadrata, Cardisoma crassum y Aratus sp. Bajo condiciones de elevada salinidad se registró un exceso de herbivoría sobre R. mangle provocado por D. ingenita, el cual provocó la defoliación total de los arboles en 1995 y ) DEGRADACIÓN DE LAS HOJAS DE MANGLE. La velocidad de degradación de las hojas en este humedal es más lenta cuando éstas caen en sitios donde el agua se encuentra estancada, en com paración con sitios en movimiento. El mangle rojo presentó la tasa de degradación más lenta con 285±18 días; seguido por C. erectus y L. racemosa con 198 y 118 días; por el contrario en A. germinans las hojas se degradaron en sólo 93 días. Estas diferencias resultan de un mayor o menor contenido de celulosa y taninos en las hojas, lo que dificulta la colonización de la microflora (Tovilla y de la Lanza 1999). 7) CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA, NITRÓGENO Y FÓSFORO TOTAL EN LAS HOJAS. El mayor contenido de materia orgánica en hojas verdes se observó en R. mangle y L. racemosa con 88 y 85,8%, mientras que las hojas de A. germinans, R. mangle y C. erectus registraron los contenidos más elevados de NH 4Total y PO 4Total. Estos compuestos expresan el contenido de proteínas y su aprovechamiento por los insectos y crustáceos, lo que sería una de las razones de la mayor herbivoría registrada sobre las hojas del mangle negro por los insectos y crustáceos sobre las hojas verdes. 8) EXPORTACIÓN DE DETRITUS DEL MANGLAR. A través de la marea estos bosques de manglar exportan hasta 68.2g/m 3 /de detritos/ciclo de marea, cantidad que aumenta hasta en época de lluvias, como se observa en la figura 4; lo que, a su vez, se traduce en unas 4,086.3 ton/detritus que se exportan desde el humedal hacia la zona marina durante el año. En los bosques ribereños hasta el 53% de la hojarasca que cae es removida por las mareas en un máximo de 45 días, mientras que en los bosques de cuenca la marea sólo extrae 29% en unos FIGURA 4. CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA Y CANTI- DAD DE DETRITUS EXPORTADOS DEL HUMEDAL HACIA EL ESTUARIO EN BARRA DE TECOANAPA, GUERRERO A 1993 M J J Peso Seco en gr/m3/h % Materia Orgánica Detritus Cont. de mat. org. Temperatura Salinidad A S O N D E 1994 M A días. Este material presenta una calidad nutritiva de hasta un 57.08% de materia orgánica cuando son exportados hacia el mar. El contenido de materia orgánica en el detritus es muy importante para las cadenas alimenticias tanto dentro como en la zona marina aledaña al humedal. 9) ZONACIÓN. Se registraron dos tipos de zonación en la vegetación del manglar en Barra de Tecoanapa. En el lado izquierdo del río la zonación se inicia desde el espejo de agua con R. mangle, inmediatamente por atrás se registra L. racemosa, alternado con áreas ocupadas por la Cyperaceas Abildgaardia mexicana. La parte menos inundada está ocupada por A. germinans, mientras que en límite de tierra firme aparece C. erectus. Este tipo de zonación presenta mayor influencia de agua dulce, con una inundación anual promedio de 26 cm y son bosques lavados por la marea unas 730 veces al año. En el lado derecho del río la zonación se inicia en la playa con C. erectus seguido por A. germinans, L racemosa y R. mangle sobre las dunas hasta el límite con los canales de marea, posteriormente aparecen en la zona inundada bosques de L. racemosa y A. germinans. En el límite de esta zona aparecen áreas no inundadas cubiertas por C. erectus, pastizal natural y vegetación terrestre, reapareciendo nuevamente el manglar sólo en las orillas de los canales de marea. La influencia de agua dulce es M T i e m p o A S O N D E 1995 M Defoliación masiva por herbivoría A M A T ºC S %o Número 53 53

52 FIGURA 5. RELACIÓN ENTRE EL DIÁMETRO MEDIO Y LA DENSIDAD DEL RODAL PARA 114 RODALES DE AMÉRICA ENTRE LOS CUALES SE HAN INCLUIDO LOS BOSQUES DE BARRA DE TECOANAPA Adaptado de Cintrón y Schaffer, mínima y la salinidad es mayor a 25%, mientras que la frecuencia de la marea no supera las 400 veces/año. 10) ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DE MANGLAR En Barra de Tecoanapa L. racemosa presenta una gran simetría entre el incremento en el grosor de los troncos (DAP) y el aumento en altura, formándose árboles esbeltos y de gran altura (15-27 m). El resto de las especies tienden a desarrollar una gran diversidad de formas, con fustes gruesos a mediana y baja altura (5-18 m). Todos los bosques presentan densidades bajas, tanto en los rodales jóvenes de borde constituidos por L. racemosa (3,684 arboles/hectárea) como en los maduros de R. mangle y A. germinans (880 a 981). Los bosques de esta localidad, comparados con otros rodales de manglar de América (Cintrón y Schaeffer 1985), presentan troncos tan gruesos como en sitios más húmedos de Costa Rica y Panamá, como se observa en la figura 5. En los bosques ribereños maduros de este sistema, el incremento anual del DAP/ altura es más rápido en L. racemosa sobre. R. mangle (0.67/43 vs. 0.44/35 cm), y los mayores incrementos se registraron en los árboles más gruesos, los jóvenes, al estar ubicados bajo el dosel del bosque presentaron un crecimiento lento semejante a los registros de otras localidades de México y Costa Rica (Jiménez 1988; Day et al ). El mayor diámetro en las copas de los árboles se registró en A. germinans con 4.1 a 6.1m; con una gran correlación entre el DAP y el diámetro de las coronas, esto se debe a que el mangle negro no tolera competencia lateral y requiere gran cantidad de luz. En todos los bosques de cuenca donde prospera esta especie no existe un sotobosque, En estos sitios L. racemosa sólo ocupa los lugares donde caen arboles viejos o existen rendijas de luz. Diámetros menores en las copas se registraron en R. mangle y L. racemosa (2.9 a 4.1m) y C. erectus (1.4 a 3.4 m), el mangle rojo y blanco pueden tolerar fuerte competencia lateral y solapamiento en las copas, situación que no sucede con C. erectus. La correlación entre el DAP/producción de hojarasca, indica que la producción en todos los bosques de Barra de Tecoanapa es mayor que aquella obtenida en algunos manglares de Florida y Brasil, aún para especies reportadas como de producción baja (L. racemosa y C. erectus). Esta condición se hace más evidente en todos los rodales maduros, como se observa en la figura 6. El área basal de los bosques ribereños de esta localidad (3.5 a 47.5 m 2 /h) es menor a registros similares obtenidos en Costa Rica y Nayarit (Pool 54 Gaceta Ecológica

53 et al. 1977), y semejante a algunos rodales de la costa de Chiapas. Por el contrario, los rodales de cuenca (29.4 a 49.6 m 2 /ha) superan ampliamente a sus homólogos en Laguna de Términos en Campeche (Day et al. 1996). El Indice de Complejidad de Holdridge calculado en los rodales ribereños y de cuenca dominados por R. mangle, L. racemosa y A. germinans fue elevado (30.6 a 69.6) debido a la presencia de grandes fustes, gran altura y más de un especie por parcela. Contrariamente en los bosques con árboles bajos, delgados y una gran densidad este Indice fue bajo (10.5 a 13.1), indicativo de un nivel estructural pobre en los bosques. FIGURA 6. RELACIÓN ENTRE EL DIÁMETRO MEDIO DEL RODAL Y LA CAÍDA ANUAL DE HOJARASCA EN MANGLARES UBICADOS A DIFERENTES LATITUDES DONDE SE HA INCLUIDO LA PRODUCCIÓN PORESPECIES EN BARRA DE TECOANAPA hectáreas; mientras que el humedal comprende unas 2,762.8ha, de las cuales los bosques de mangles cubren el 33.1% con 915 ha., 291 en el lado izquierdo del río y 623 en el lado contrario. Los cuerpos de agua y las zonas inundables cubren 747 ha, en éstas los tulares y Cyperaceas se extienden sobre 152 ha. Dentro del humedal se identificaron 121 especies de plantas, pertenecientes a 105 géneros y 54 familias; las Cyperaceae con 14 especies, Mimosaceae con nueve, y Fabaceae con siete fueron las familias con el mayor número de especies. 12) USOS DEL RECURSO MANGLE Y EXTRACCIÓN DE MA- DERA. Tres especies de mangles son utilizadas por los habitantes: el mangle botoncillo, blanco y rojo. La madera se usa en construcciones rústicas como varas, morillos, soleras, vigas, postes, horcones y leña, como se observa en el cuadro 3. CUADRO 3. MADERA Y LEÑA EXTRAÍDA POR LA COMUNIDAD Y MADERA EN PIE (M 3 ) EN LOS BOSQUES DE MANGLAR DEL HUMEDAL DE BARRA DE TECOANAPA ESPECIE TOTAL VOL. MADERA/ PIE VOL. LEÑA /PIE R. mangle , ,287.8 C. erectus , ,163.7 L. racemosa , ,294.4 A. germinans 23, ,308.6 Leña TOTAL 74,786.5 TOTAL 12,054.5 Diámetro promedio del rodal (cm) Adaptado de Cintrón y Schaffer, ) EXTENSIÓN Y COMUNIDADES ASOCIADAS AL MAN- GLAR. La cuenca baja del río Quetzala y el humedal ocupan una extensión aproximada de 4,767.3 Los sitios cercanos a la comunidad de Barra de Tecoanapa están sobreexplotados en un 40.5%; la excesiva extracción de madera ha creado grandes claros, con bosques residuales de difícil recuperación. El nivel de explotación es crítico en unas 43 ha. En estos sitios es necesario detener la extracción e iniciar una reforestación inmediata; mientras que en 88 ha la explotación Número 53 55

54 es adecuada (<10%). Existe una disponibilidad sobrada de madera y leña en unas ha (cuadro 3), por lo que en el futuro la extracción de madera debe orientarse hacia estas zonas para permitir la recuperación de las áreas deterioradas. Los bosques de esta localidad se ubican a nivel medio en producción de madera y leña con m 3 /h en relación a sus similares en Venezuela, Colombia y Ecuador y por arriba de Florida, Puerto Rico y Dominicana (Luna-Lugo 1976; NHS 1972; Tovilla 1998). UN ESTUDIO DE CASO. En una área de 3.7 ha de manglar deforestadas para sembrar maíz se registraron cambios drásticos en la salinidad (20 a 52%) y la temperatura del suelo aire cambió de 25 a 38ºC, cuando el área fue talada. En este sitio los costos beneficios debido a la pérdida del manglar fueron de 279:1 entre el costo de la pérdida de valores y servicios proporcionados por el bosque y los magros ingresos obtenidos por los campesinos, que durante dos ciclos de cultivo obtuvieron 2.55 toneladas de maíz. 13). CAPTURA DE ANIMALES SILVESTRES Y PESQUERÍAS EN EL HUMEDAL. La captura de animales silvestres es una practica de subsistencia para algunos habitantes de este humedal (unas 14 personas se dedican a esta actividad); mientras que otras 42 personas participan en forma ocasional en la extracción de huevos de tortuga. Se capturan ocho tipos de animales (iguana, armadillo, mapache, tlacuache, tejón, zorrillo, conejo, lagarto, nutria y tortugas), algunos para autoconsumo y otros tienen una mayor demanda como sucede con las iguanas y armadillos, los cuales se cotizaban en 1995 hasta en 20 y 30 pesos por pieza, como se observa en el cuadro 4. El precio de las iguanas y armadillos se incrementó hasta 400 y 370% entre 1991 y 1995, situación que ha hecho que aumenten las capturas (cuadro 4). Los resultados obtenidos indican que las capturas totales son altas (520 animales/ año) tomando en cuenta la extensión del humedal. Esta actividad representa una seria amenaza para algunas especies cuyas poblaciones se encuentran en serio peligro de extinción, como sucede con la nutria Lutra longicaudis annectens, el cocodrilo y la iguana verde Iguana iguana. Dos factores han incentivado esta actividad en el humedal: la disminución de las pesquerías en la zona marina y el crecimiento acelerado de la población. ORGANISMOS Y COSTO (PESOS) TABLA 4. NÚMERO Y COSTO DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS ANIMALES MÁS COTIZADOS EN EL HUMEDAL Iguanas 124: : : : : 20.0 Armadillos 132: : : : : 30.0 Tlacuaches 103: : : : : 11.0 Total Las pesquerías realizadas en el área del humedal, aun cuando no son cuantiosas (39.8kg/h/ año) soportan la alimentación de la comunidad, enviándose una parte al mercado. Esta actividad es realizada por los habitantes más pobres, niños, adolescentes y mujeres. Un 39.4% de las capturas corresponden al bagre marino cuatete Galeichthys caerulescens; mientras que unos 3,100 huevos y 101 tortugas anualmente son saqueados y sacrificados, a pesar de que la zona de playa esta declarada desde 1985 como zona protegida (Sedue-Sepesca 1990). 14) INCENDIOS FORESTALES Y PRESENCIA DE PLA- GUICIDAS EN EL HUMEDAL. En la zona inmediata al manglar el desarrollo de la agricultura, cacería y la ganadería provocan cada año incendios forestales, actividades que ha afectado en el periodo unas 34 ha de bosques. Las áreas cubiertas por C. erectus en el lado derecho del río fueron las más críticas, mientras que los incendios que se desarrollan en las zonas aledañas, si bien no afectan al manglar, incrementan la erosión del suelo y los sedimentos van a depositarse en el humedal. El uso intensivo de pesticidas en 56 Gaceta Ecológica

55 los campos agrícolas cercanos, ha provocado que niveles peligrosos, superiores a 2.0x10-2 ppm de heptacloro, aldrín y dieldrin se hallan registrado en este humedal. Estos compuestos están presentes en sedimentos, almejas y lisas, estos últimos de consumo frecuente por la población. II. FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE INCIDEN SOBRE EL HUMEDAL Diversas actividades humanas se realizan en la periferia e interior del humedal, las más importantes son la pesca, la agricultura, la ganadería, la cacería y la extracción de madera, estas actividades influyen de manera decisiva sobre la integridad del humedal, modificando su estructura y biodiversidad. Por estas razones la tercera parte de este estudio se encaminó a estudiar las principales actividades humana y sus consecuencias sobre este humedal. 1) CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN HUMANA EN EL ÁREA DEL HUMEDAL. En la zona inmediata al humedal existen cinco comunidades con unos 3,050 habitantes, Barra de Tecoanapa es la más numerosa con aproximadamente 1,009. Los censos aplicados en este estudio en 1992 y 1997 indican que el crecimiento anual durante los últimos cinco años fue de 3.9%, superior al resto del municipio; incluso estos datos difieren significativamente con aquellos del Instituto Nacional Estadística Geografía e Informatica INEGI (1995). Este crecimiento se debe a que hasta el 41.6% de la población tiene menos de 15 años de edad y hasta los 24 existe una mayor proporción de habitantes del sexo femenino. También durante los últimos años se ha registrado una inmigración constante hacia esta comunidad, la cual se ha acentuado con la pavimentación de la carretera que la une con Marquelia. 5.7% de la población sale regularmente para estudiar o trabajar en Marquelia, Copala, Acapulco y la Ciudad de México, mientras que 2.1% de la población emigra estacionalmente a Estados Unidos por las mismas razones. 2) ACTIVIDADES DE LA POBLACIÓN. La pesca y la agricultura son las principales actividades en la co- TANTES. La alimentación está constituida por un grumunidad con el 50.4 y el 38.9% de la ocupación, seguidas por el comercio, los servicios y la ganadería. Durante los últimos años la pesca en la zona marina ha disminuido en aproximadamente 38%, debido a una explotación excesiva de los caladeros tradicionales. Esto ha obligado a los pescadores a viajar cada día a zonas más distantes, generándose conflictos por las áreas de pesca con otras comunidades o bien empujándolos a emplearse estacionalmente en la agricultura y el comercio cuando la pesca disminuye en época de huracanes (julio-septiembre). El grupo de pescadores que faena en la zona del humedal se ha mantenido, aunque sus capturas han disminuido de 70 a 40 kg/embarcación/semana, situación que también prevalece en el resto de los grupos de pescadores como se observa en la figura 7. La pesquería en la zona marina está integrada por unas 38 especies; el huachinango, tiburón-cazón y pargo son las de mayor valor y demanda en el Puerto de Acapulco, sitio hacia el cual se dirige el producto de la pesca. Por lo mismo, estas especies son las que más han decaído su captura, otras 11 especies son medianamente abundantes. FIGURA 7. VARIACIÓN DE LAS CAPTURAS-ESFUERZO PESQUERO Y SU RELACIÓN CON LA DISTANCIA DEL ÁREA DE PESCA EN BARRA DE TECOANAPA, GUERRERO, DURANTE DOS PERIODOS 7.0 % Distancia en Km % 13.0 % % 12.0 % % Kg de captura 20.7 % 26.9 % ) CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN DE LOS HABI % % % Kg de captura 3.4 % Número 53 57

56 po de 12 alimentos, donde la tortilla, el pescado, el pan, los frijoles y los refrescos constituyen hasta el 79.4% de la dieta y donde el consumo de animales silvestres es una constante. En los últimos años se han registrado cambios significativos en la dieta, ha crecido fuertemente el consumo de harinas, alimentos procesados y refrescos, y es notable que aún cuando en un 44.3% de los hogares se crían puercos su consumo sea limitado. 4). MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SERVICIOS EN LA COMU- NIDAD DE BARRA DE TECOANAPA. Esta comunidad se ubica a 156 km al SE de Acapulco, mientras que la población más cercana es Marquelia, a 17 km. Estas dos poblaciones están unidas por una carretera pavimentada en unos 10 km, a través de un servicio rudimentario de camionetas de transporte de pasajeros y carga. En la comunidad existe una caseta telefónica, este servicio con cierta frecuencia sufre averías quedando incomunicada la población por días. En la actualidad la comunidad carece del servicio de agua potable y alcantarillado aunado a la práctica del fecalismo al aire libre, por lo que es común la presencia de algunas enfermedades gastrointestinales, gripes y reumatismo. Barra de Tecoanapa cuenta con servicios educativos para atender a la niñez: un Jardín de Niños, una Escuela Primaria y una Secundaria Técnica Pesquera. Los pocos alumnos que prosiguen estudios después de la secundaria tienen que desplazarse a Marquelia, Copala y Acapulco para realizarlos. Unos 235 alumnos conforman la población escolar y el 57.9% pertenece al nivel primario; mientras que el 3.9% de los niños y adolescentes no asisten a la escuela, debido a que sus padres los involucran desde temprana edad a las labores del campo y la pesca. De los adultos mayores de 30 años sólo 1.5% asiste a este servicio, mientras que un 48.1% no sabe leer y escribir. Esta situación es grave entre las mujeres mayores de 40 años donde hasta el 86.7% padece esta limitante. Los servicios médicos son cubiertos por una clínica de campo, la cual es asistida durante la semana por un médico y una enfermera, los servicios son precarios por la falta de medicamentos y las ausencias del personal durante los fines de semana. En 1997 un 79.6% tenía acceso a la energía eléctrica, en estos hogares los tres aparatos eléctricos más comunes eran el televisor (47.3%), radio (29.4%), ventilador y licuadora (22.4%). 5). UTILIZACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA Y OTROS RE- CURSOS NATURALES. Si bien la energía eléctrica y los servicios anteriores han facilitado la vida a los habi- FIGURA 8. ORIGEN DE LAS FUENTES ENERGÉTICAS UTILIZADAS POR LOS HABITANTES 34.5 % Gas 13 % 2.6 % Petroleo 13.1% Leña 73.8 % 62.7 % tantes de esta comunidad, todavía existen rasgos marcados de atraso, como lo demuestra la utilización de fuentes primarias de energía como la leña sobre otros energéticos como el petróleo, gas y electricidad. En la figura 8, se observa la evolución en el uso de estas fuentes durante los últimos años. En 1992 el 73.8% de los habitantes utilizaba la leña para cocinar, mientras que el 26.2% usaba petróleo y gas para el mismo propósito. Cinco años más tarde el uso de la leña se había reducido a 62.7%, mientras que el 37.5% había sustituido la leña por el gas y sólo 2.6% de los hogares seguían utilizando estufas de petróleo. 79.1% de la leña utilizada era madera de mangle. La utilización de diferentes materiales en la construcción presentó signos muy significativos duran- 58 Gaceta Ecológica

57 FIGURA 9. SUBSIDIOS DE MATERIA Y ENERGÍA QUE PERMITEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA, EL CUAL HA ALCANZADO UN NIVEL DE COMPLEJIDAD ELEVADO, EXPRESADO EN UNA SERIE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE LA COMUNIDAD EXPLOTA. ESTE SISTEMA ESTÁ SUJETO A UNA SERIE DE TENSORES NATURALES E INDUCIDOS; ESTOS ÚLTIMOS SON UNA AMENAZA GRAVE PARA SU FUNCIONAMIENTO Agu a d ul ce x10 m3 6/a o 6 Agua Salo bre x10 m3 /a o Sedimentos terr gen os 5.2x10 m3 6 /a o Sedimentos marinos 3.5x10 m3 /a 6 o Sales 9.9x10 ton3 /a o Nutrientes ton /a o Insumos Nutrientes Sedimentos Sales Agua Productos Pesca ton /a o Caza >500 ani mal es/a o Frutas 80x10 3kg/a o Madera 198,440 m3 /a o Grava, Arena, Roca, Concha À? Palm a 7.2 x1 0 Kg /a o Biomasa Reserva Org nica del sistema 166,07 5 ton C/ a o Com pl ejid ad R. solar 2800 h /a o Marea mixtas diurnas 76 cm. d e al tura Viento5-7 m /s Huracanes 3 /a o Tem peratura 28.5?C Fuentes de E nerg a Producci n 37,063.3 ton C / a o R espi raci n 1 6, ton C / a o del eco sistem a Uso del agua m3/s m3/s Ca mbi os H idrope ri odo lluvi as 4 me se s te mp. 27?-30?C l110 mm/ a o Secas 8 meses Consum o Hervi vor a to ns /a o Cosecha 447 m3 /a o Fu egos, incendi os 3/a o E rosi n Tala 39 ha/a o Pl agui c idas Heptacl oro 40. 2x1 0-2 ppm Di eldr n 7.3x 10-2 ppm A ldr n 9.0x1 0-2 ppm TENSORES NATURALES E INDUCIDOS Fi 9 P i i l b idi d i i lf i i d l Adaptado de Lugo et al., te los últimos cinco años. En 1992 la madera, el adobe y la palma eran los materiales más utilizados en la construcción de casa-habitación, en el caso de la madera hasta el 88.9% era de mangle. Cinco años más tarde se registró un cambio significativo en el uso y substitución de estos materiales por otros de mayor duración y confort. La madera disminuyó ligeramente su uso, mientras que el adobe ha sido sustituido por el concreto. CONCLUSIÓN El humedal de Barra de Tecoanapa, es un sistema abierto que depende de los subsidios de materia y energía provenientes de la interacción terrestreocéano-atmósfera. En este trabajo se ha cuantifi- cado la mayoría de los subsidios, los mecanismos de producción, la biomasa, los productos y servicios, así como algunos de los tensores que actúan y modifican el funcionamiento del ecosistema en su conjunto. En la figura 9 se ha utilizado el modelo de Lugo et al. (1980), para mostrar la fortaleza del sistema y los tensores que actúan sobre este. Todo el sistema está sujeto a una serie de tensores inducidos por el hombre como el excesivo uso del agua en la cuenca media alta del río, los incendios forestales, la tala del manglar, la introducción de algunos contaminantes y la sobre explotación pesquera. A corto plazo la amenaza más notable para este ecosistema es el desordenado crecimiento de la población, la cual demanda recursos como agua, alimentos y madera. A corto plazo deberán Número 53 59

58 buscarse algunas alternativas para dar ocupación a la población, así como planear la explotación y administración de los recursos del sistema a fin de preservarlos y limitar conflictos sociales y ambientales en toda la zona costera de Barra de Tecoanapa. PROPUESTA PARA UN PLAN DE MANEJO Ante la problemática detectada es urgente: 1. Declarar todo el humedal como un área natural protegida. Dentro de esta deberán determinarse las zonas núcleo (bancos de germoplasma y protección de la biodiversidad), zonas de amortiguamiento, zonas de uso comunitario, corredores y canales de comunicación. 2. Gestionar ante la Comisión Nacional del Agua el aporte de volúmenes de agua suficientes a la cuenca baja para los próximos años, a fin de mitigar los efectos inmediatos de la reducción del agua dulce sobre el sistema. 3. Detener la extracción de madera y la deforestación en las zonas cercanas a la comunidad y orientar su explotación hacia otros sitios en los cuales el recurso esta disponible. Cercar las áreas alteradas e iniciar prácticas de restauración y reforestación del manglar en las áreas más alteradas. 4. Delimitar y proteger la zona del estuario, lugar de residencia, hibernación, descanso, reproducción y alimentación de las comunidades de aves nativas y migratorias. Colocar sitios estratégicos de avistamiento y observación para los habitantes y turistas. 5. Gestionar recursos económicos para actividades alternativas a la pesca y agricultura, para la construcción de arrecifes artificiales en la zona marina a fin de incrementar a mediano plazo la pesca artesanal. Recuperar bancos de ostión, callo de hacha y mejillón ya agotados, así como incentivar el cultivo de especies de bajo costo y gran demanda en el mercado como el langostino, mojarra, robalo, pargo, bagre marino y jaiba en el estuario y la periferia del humedal. En la zona terrestre capacitar a los pobladores en prácticas de apicultura aprovechando la gran floración de las especies de mangles. Cría de iguanas, puercos y aves de corral con los excedentes de las cosechas y la pesca. Promover la agricultura orgánica sustituyendo el uso de los plaguicidas. 6. Incentivar el ecoturismo, la pesca deportiva y la fotografía en la zona marina, el estuario y al interior de los manglares aprovechando la belleza escénica de todo el humedal. 7. Proveer de los servicios básicos a la población, como alcantarillado, agua potable y conclusión de la carretera a fin de facilitar la llegada de visitantes, con la consecuente derrama de divisas en temporada de vacaciones. 8. Favorecer la terminación del frigorífico para la preservación y comercialización oportuna de los productos de la pesca. 9. Iniciar un programa de educación ambiental para el cuidado del medio, así como otro sobre educación sexual para detener el crecimiento de la población. 10. Elaboración de un plan de manejo, explotación y administración de los recursos del humedal acorde a las necesidades de la comunidad en el cual participe activamente ésta, con metas, a corto, median y largo plazo. Bibliografía Alvarez-León, R. y J. Polanía, Los Manglares del Caribe Colombiano: Síntesis de su Conocimiento. Rev. Acad. Colomb. Cienc., Vol. XX (78): Botero, L. y J.E. Mancera-Pineda Síntesis de los Cambios de Origen Antropogénico Ocurridos en los Últimos 40 Años en la Ciénaga de Santa Marta (Colombia). Rev. Acad. Colomb. Cienc., Vol. XX (78): Campos, N.H. y M.C. Gallo, Contenidos de Cd, Cu. y Zn en Rhizophora mangel y Avicennia germinans de la Ciénega Grande de Santa Marta y Bahía de Chengue, Costa Caribe Colombiana. Rev. Acad. Colomb. Cienc., Vol. XXI (79): Cintrón, G., A. Lugo y R. Martínez, Structural and fuctional propierties of mangroves forests. A Symposium Signaling the Completion of the Flora of Panama. Universidad de Panamá. Monographs in Systematic Botany, Missouri Botanical Garden, 12(2): Cintrón, G. y Y.N. Schaeffer, Características y desarrollo estructural de los manglares de norte y sur América. Ciencia Interamericana, 3: Gaceta Ecológica

59 Clarke, R.J., Coastal Zone Management Handbook. Lewis Publishers CRS., Boca Ratón Florida, 673 pp. Comisión Nacional del Agua, Algunas modificaciones ambientales en las costas del Pacífico de México, Documento Interno No. 11-A, 38 pp., México. Comisión Nacional del Agua, Condiciones anómalas de humedad y precipitación en la costa de Oaxaca y Guerrero durante los últimos 10 años. Publicación No. 11-A. SEMARNAP, México D.F., 34 pp. Contreras, F., Hidrología y nutrientes en lagunas costeras. Serie Grandes Temas de la Hidrobiología 1: Fisicoquímica y Biología de las Lagunas Costeras Mexicanas. Figueroa T.M.G., C.S. Alvarez. A.H. Esquivel y M.E.M. Ponce (eds.). UAM-Iztapalapa, Div. Ciencias Biológicas y de la Salud Day, J. W., W.H. Conner, F. Ley-Lou, R. H. Day y N. A. Machado, The productivity and descomposition of mangrove forest, Laguna de Términos, México. Aquat. Bot. 27: Day, Jr. J.W.; C. Coronado-Molina; F.R. Vera-Herrera; RR. Twilley; V.H. Rivera-Monroy; H. Álvarez-Guillen; R. Day y W. Conner, A 7 year record of aboveground net primary production in a southeastern Mexican mangrove forest. Aquatic Botany 55: De la Lanza E.G. y J.L. García-Calderón, Los sistemas hídricos costeros del Noroeste de México, un recurso amenazado. Reunión Anual del Programa Universitario del medio Ambiente. Universidad Nacional Autónoma de México, de octubre de Hernández, A. y K. P. Mullen, Observaciones sobre la productividad primaria neta en un sistema de manglar-estuarino (Guapi-Colombia). In Mem. II Simposio Latinoamericano de Oceanografía Biológica. pp Cumaná, Venezuela. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), XI Censo General de Población y Vivienda. Concentrado Guerrero., México, 468 pp. Jiménez, J., A., The dynamics of Rhizophora racemosa meyer, forests on the pacific coast of Costa Rica. Brenesia 30:1-12. Leach, G.J. y S. Burgin, Litter production and seasonality of mangroves in Papua New Guinea. Aquatic Botany, 23: Lugo, A., G. Cintrón y Goenaga C., El ecosistema de manglar bajo tensión. pp En Memorias del Seminario sobre Estudio Científico e Impacto humano en el ecosistema de manglares. UNESCO, Montevideo. Luna-Lugo, A, Manejo de manglares en Venezuela. Instituto Forestal Latinoamericano de Investigación y Capacitación. Mérida, Venezuela. 50: Natural History Society of Puerto Rico The mangroves of Jobos Bay. En Apéndice, Puerto Rico Water Resources Authority, Aguirre Power Plant Complex Environmental Report. San Juam Puerto Rico. Pizarro, F. y H.Angulo, Diagnóstico de los Manglares de la Costa Pacífica de Costa Rica. En Suman O.D. (Ed.) El Ecosistema de Manglar en America Latina y la Cuenca del Caribe: su manejo y conservación. Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science Universidad de Miami, Miami, Florida y The Tinker Foundation New York, New York.: Pool, D.J., S.C. Snedaker y A.E. Lugo Structure of mangrove forests in florida, Puerto Rico, México. And Costa Rica. Biotropica 9 (3): Reyes, E., J.W. Day Jr., M. L. White and A.Yáñez- Arancibia Ecological and Resource Management Information Transfer for Laguna de Terminos, Mexico: A Computarized Interface. Coastal Management Vol. 21: Secretaría de Agricultura y Ganadería Inventario Forestal del Estado de Guerrero. Subsecretaría Forestal y de la Fauna, Dir. General del Investario Nacional Forestal., Publicación No. 24 agosto, México, 78 pp. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Volúmenes de Agua transportados por los Ríos Nexpa, Quetzalapa y Verde durante los últimos 10 años. Publ. Especial No. 4, 52 pp. Sedue-Sepesca, Propuestas para establecer algunas zonas de reserva en las entidades: Guerrero-Oaxaca. México, 45 pp. Servicio Meteorológico Nacional (CNA), Deriva de los principales meteoros: tormentas tropicales y huracanes que impactaron las costas de México durante la última década. Boletin de Campo (Datos en crudo, sin correcciones) (Inédito), 221 pp., México. Strong, A.M. y G.T. Bancroft, Patterns of Deforestation and Fragmentation of Mangrove and Deciduous Seasonal Forests in the Upper Florida Keys. Bulletin of Marine Science 54(3): Thomas, G. y T. V. Fernandez, Incidence of Heavy metals in the mangrove flora and sediments in Kerala, India. Hydrobiologia 352: Tovilla, H.C. M. J. V. Moya, Explotación de los recursos del manglar por la comunidad de Barra de Tecoanapa, Guerrero, México. En La Etnobiología en el Conocimiento y Conservación de los Recursos Naturales y Culturales. pp UAEM-UNAM, Instituto de Biología, México. Tovilla, H.C Manglares. En E.G. De la Lanza y C.M. Cáceres. Lagunas Costeras y el Litoral Mexicano. Universidad Autónoma de Baja California Sur, pp Tovilla, H.C., Ecología de los bosques de manglar y algunos aspectos socioeconómicos de la zona costera de Barra de Tecoanapa Guerrero, México. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias, UNAM. México, 210 pp. Tovilla, H. C. y G.E. de la Lanza, Ecología, Producción y Aprovechamiento del mangle Conocarpus erectus L., en Barra de Tecoanapa Guerrero, México. Biotropica 31(1): Número 53 61

60 Los autores de este trabajo revisan las características de las selvas bajas y definen una serie de aspectos a considerar para el desarrollo de los programas de restauración en este tipo de áreas. * Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Apdo. Postal México D. F , México. Correo electrónico: rincon@servidor.unam.mx. Dedicamos este artículo a la memoria del Dr. Carlos Vázquez Yanes. 62 Gaceta Ecológica

61 INTRODUCCIÓN Las selvas bajas caducifolias son asociaciones vegetales de zonas cálido-húmedas (Aw), que se caracterizan por presentar una temperatura promedio anual superior a los 20 C (Rzedowski, 1978), una precipitación anual de 1,200 mm como máximo y se distribuyen entre los 0 y 1,700 m.s.n.m. Estos ecosistemas experimentan una estación seca que puede durar de siete a ocho meses, lo cual provoca un déficit hídrico y de los nutrimentos minerales disponibles para la vegetación, dando como resultado un ecosistema altamente complejo y diverso (Bullock et al. 1995). La temporalidad de las precipitaciones es uno de los factores dominantes en los patrones temporales de la actividad biológica tales como el crecimiento y la reproducción, los cuales se sincronizan con la disponibilidad de agua (Murphy y Lugo, 1986). La característica más sobresaliente de esta asociación vegetal es su carácter caducifolio ya que la mayoría de las especies pierden sus hojas durante un periodo de cinco a siete meses, lo cual origina un contraste fisionómico muy marcado entre la temporada de secas y la de lluvias (Fig. 1; Pennington y Sarukhán 1998). La altura promedio de los árboles varía generalmente entre los cinco y 15 m (Rzedowski, 1978). Las formas de vida suculentas son frecuentes, encontrándose entre otros los géneros Agave, Opuntia, Lemaireocereus, Pachycereus y Cephalocereus. Los bejucos son también abundantes y las epífitas se reducen a pequeñas bromelias y a algunas orquídeas (Lott, 1993). En general, la composición de especies de este tipo de selvas es altamente diversa y se presentan muchas variantes debido a diferencias en aspectos del suelo como tipo, profundidad, exposición, entre otros (Lott et al. 1987). Las selvas bajas caducifolias se localizan en la costa del Pacífico, desde el sur de Sonora hasta Chiapas, con una prolongación notable en el centro del país, una región recientemente descrita en Baja California Sur y un segmento localizado en el norte de la península de Yucatán. A lo largo de la costa del Golfo, se encuentran manchones en Tamaulipas, San Luis Potosí y el norte de Veracruz (Fig.1, Dirzo, 1996). FIGURA 1. ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA Tomado de Pennington y Sarukhán, Trópico de Cáncer Número 53 63

62 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PERTURBA- CIÓN EN LAS SELVAS BAJAS CADUCIFOLIAS Las selvas bajas caducifolias representan el 42% de los ecosistemas tropicales a nivel mundial y se consideran como las más amenazadas (Murphy y Lugo, 1986). Específicamente, la pérdida de este tipo de vegetación es producto de la acción antropogénica y de las fuerzas naturales. En México, la selva baja caducifolia es alterada por diversas razones: el 58 % se debe a la ganadería extensiva, el 21% a la extracción de madera, el 14% a la agricultura y el 7% a incendios forestales (INE-SEDESOL, 1993). Por otra parte, los fenómenos naturales tales como huracanes y tormentas tropicales constituyen otra causa importante en la pérdida de la biodiversidad, así como las condiciones meteorológicas atribuidas al fenómeno El Niño, mismas que se acentuaron durante la estación seca del ciclo (CONABIO, 1998). Estos fenómenos, al igual que las recientes tormentas que han ocasionado pérdidas invaluables en nuestro país, se deben principalmente al cambio climático global producto del excesivo uso de energéticos como carbón mineral, aceite, petróleo y la producción de materiales de construcción a partir de piedras calizas, lo cual libera a la atmósfera cantidades crecientes de bióxido de carbono. En México, esto se ve acentuado por la deforestación y quema de los bosques tropicales (Vazquez-Yanes et al.1997). Las selvas bajas caducifolias han sido modificadas hasta en un 78% de su área original a nivel mundial (Houghton et al. 1981). De hecho, la selva baja caducifolia de la costa mesoamericana del Pacifico ha reducido su extensión en un 98 % desde la llegada de los españoles (Janzen, 1988). En México, según Flores y Gerez (1994) se estima que en 1981 la cobertura de selva baja caducifolia era del % del cual sólo el 8.92 % no presentaba perturbaciones graves, mientras que para 1990 la cobertura nacional de este tipo de vegetación sin alteraciones era de 6.98%. La tasa de deforestación anual estimada en 1992 para esta selva fue de 163,000 hectáreas. Las consecuencias de la pérdida de la cubierta vegetal son severas, ya que no sólo implica la pérdida de un recurso económico potencial sino que causa graves daños en el medio ambiente al provocar la transformación de ambientes naturales y consecuentemente la pérdida de hábitat y diversidad (Cervantes, 1996). Según Lugo (1986) y Toledo (1988), con el desarrollo de la agricultura y pastoreo se reduce en gran medida la diversidad de especies en los trópicos, ya que la selva entera es removida perdiendo de un 90 a un 95% del total de especies (Janzen, 1986). Adicionalmente, con la pérdida de la cubierta vegetal, hay disfunciones en el ciclo del agua, ya que al abrirse un claro aumenta la evapotranspiración como resultado de las altas temperaturas del suelo y disminuye la protección de éste contra el impacto de la lluvia (Greenland et al. 1979), lo cual afecta la capacidad que tengan las plantas para captar el agua (Cervantes, Maass y Domínguez 1988). La erosión del suelo es uno de los procesos más drásticos durante esta transformación, debido a que los rangos de erosión dependen de varios factores, como lluvia, tipo de sedimentos, capa del suelo superficial, topografía y prácticas de manejo (Morgan, 1979 y Hudson, 1981). Asimismo, con la pérdida de cubierta vegetal la materia orgánica del suelo disminuye considerablemente ocasionando una reducción de los nutrimentos como el carbono y el fósforo, lo cual limita el crecimiento de las plantas (Maass, 1995). Debido a estos procesos hay cambios micro y meso climáticos locales y pérdida de la productividad de los suelos, lo que repercute en la crisis de las prácticas productivas de las poblaciones y conduce a la degradación irreversible de los recursos naturales (Cervantes, 1996). El estado actual de perturbación de las selvas bajas caducifolias, y en general de las áreas naturales en México, requiere de la reestructuración de los programas de conservación y restauración para evitar el deterioro progresivo de los recursos 64 Gaceta Ecológica

63 naturales y promover su conservación y recuperación. En México hay 125 áreas naturales protegidas (ANP) que abarcan una extensión total de millones de hectáreas, lo cual representa el 5.7% del territorio mexicano (Ordoñez y Flores 1995), (figura 2). Este porcentaje, sin embargo, resulta muy pequeño y poco representativo de la diversidad biológica y ecológica de México. La selva baja caducifolia es uno de los tipos de vegetación menos representado en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas con 120,482 hectáreas, que sólo corresponden a un 0.06% del territorio nacional (Ordoñez y Flores 1995). FIGURA 2. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. TOMADO DE SEMARNAP, 1999 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA La restauración se define como la regeneración o aproximación de un ecosistema a sus condiciones previas a la perturbación (National Research Council, 1991). Esto es la recuperación natural de un ecosistema autosustentable en el cual los procesos naturales pueden operar sin una continua intervención (Berger, 1993) y tiene la finalidad de revertir el deterioro ambiental y mejorar las condiciones de vida de las especies (Vázquez- Yanes y Batis 1996). Específicamente, los programas de restauración permiten disminuir la degradación del recurso forestal, aminorar la erosión del suelo, coadyuvar al desarrollo silvícola, energético y agroindustrial, así como preservar el equilibrio ecológico de los ecosistemas. La restauración ecológica requiere de los siguientes procesos: la reconstrucción física, el restablecimiento de las condiciones hídricas y modificaciones químicas. Aunque según Berger (1993) la regeneración puede ocurrir naturalmente sin la intervención humana, éste es un proceso extremadamente lento, por lo cual es necesario recurrir a las técnicas de restauración ecológica para acelerar la sucesión y por lo tanto la recuperación del ecosistema. La restauración debe contemplar la combinación de múltiples conocimientos científicos sobre la ecofisiología de las especies vegetales, las características del suelo, la dinámica de los nutrimentos en el mismo, la historia natural de la localidad, el uso de suelo tradicional, el impacto de la transformación del sistema en las comunidades humanas que lo aprovechan y la importancia económica y social potencial de las especies nativas, entre otros, a fin de generar como resultado un sistema altamente diverso y similar, en cuanto a composición y estructura, al original. Este sistema debe, además, ser autosustentable no sólo en términos ecológicos, sino también sociales, al constituir una fuente de recursos económicos para las comunidades aledañas y al ser explotado por éstas de manera racional, garantizando así su conservación. Restaurar la cubierta vegetal se ha convertido en una necesidad inaplazable que debe estar sustentada en un conocimiento adecuado de la flora nativa de las diversas regiones y de la biología reproductiva de las plantas (Vazquez-Yanes et al., 1997). Asimismo, es necesario recuperar la gran cantidad de suelos degradados y de contribuir al mejoramiento del ambiente productivo y natural, lo cual enfatiza la importancia de realizar estudios ecofisiológicos de especies útiles, que permitan Número 53 65

64 generar las técnicas para su propagación y manejo, y que sean utilizadas en un sentido ecológico para dilucidar los mecanismos de colonización y regeneración de las comunidades vegetales (Huante et al., 1992). En general, existen diversos métodos para restaurar las zonas tropicales perturbadas con base en la regeneración natural de los ecosistemas. Entre éstos destacan: 1) LA UTILIZACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DEL BANCO DE SEMILLAS. El contenido de semillas viables en el suelo se conoce como banco de semillas. Este banco crece por la lluvia de semillas que los agentes dispersores producen sobre el suelo. Su tamaño y duración varía con las especies y localidades, y refleja la dinámica de las poblaciones y las condiciones de establecimiento de las plantas. Las de rápida germinación tienden a formar bancos de muy poca duración, en tanto que las especies de ambientes impredecibles forman bancos permanentes (Vázquez-Yanes y Orosco, 1984). Las semillas recién diseminadas tienen tres destinos diferentes en el suelo: 1) la pronta germinación; 2) un periodo de latencia que dura hasta que las condiciones ambientales son propias para la germinación, y 3) la muerte por envejecimiento o por la acción de parásitos o depredadores (Vázquez-Yanes et al., 1997). La importancia del banco de semillas en la regeneración natural es menor en los ecosistemas tropicales que en los templados debido a la alta tasa de mortalidad de las semillas por depredación, acción de patógenos, incendios y por la germinación en respuesta a condiciones favorables efímeras. Sin embargo, según Skoglund (1992), en las zonas perturbadas de gran extensión, el banco de semillas es un factor predominante para la regeneración de las zonas tropicales. Debido a que en el banco de estas zonas existe una mayor abundancia de especies pioneras, en comparación con las de etapas tardías de la sucesión, se hace necesario introducir semillas de estas últimas ya sea colectándolas directamente de los adultos o bien de un banco proveniente de zonas intactas. 2) LA REGENERACIÓN CON BASE EN ESTRUCTURAS DE REPRODUCCIÓN VEGETATIVA. La propagación vegetativa de plantas es una producción a partir de partes vegetativas. Se utilizan tejidos vegetales que conservan la potencialidad de multiplicación y diferenciación celular para generar nuevos tallos y raíces a partir de cúmulos celulares presentes en diversos órganos. Este tipo de propagación tiene esencialmente tres variantes: 1) la micropropagación a partir de cultivos vegetales in vitro; 2) la propagación a partir de bulbos, rizomas, estolones, tubérculos o esquejes de las plantas, que conserven la potencialidad de enraizar, y 3) la propagación de injertos de segmentos de la planta sobre tallos de plantas receptivas más resistentes (Vázquez-Yanes et al. 1997). Esta técnica ofrece posibilidades valiosas cuando no es posible utilizar las semillas y/o cuando se desea seleccionar características valiosas de las plantas. Puesto que la reducción de la variabilidad genética es una consecuencia de esta práctica, se propone aplicarla únicamente como un método complementario. 3) LA INTRODUCCIÓN DIRECTA DE PLÁNTULAS DE ES- PECIES NATIVAS. De acuerdo a Vázquez-Yanes et al. (1997) este método incluye tres etapas fundamentales: a) la siembra de semillas, la cual depende de la calidad de éstas, de la época en que se realice y de la densidad de la siembra. La época de siembra se determina según las características propias de las plantas que se quieran propagar y el clima de la región; b) el transplante, cuyo objeto es disminuir la competencia que existe en la siembra, aumentar el espacio vital entre las plantas jóvenes y permitir el desarrollo normal del sistema radicular favoreciendo así el acceso a los nutrimentos. El transplante se efectúa rápidamente después de la germinación y generalmente se usan bolsas de plástico conteniendo suelo de la localidad o algún sustrato inerte con fertilizante. Se debe cuidar la regularidad del riego y procurar que la talla de las 66 Gaceta Ecológica

65 plantas producidas sea la adecuada para garantizar su establecimiento. Con el objeto de tener un mejor control en la aparición de plagas y enfermedades así como para disminuir los riesgos en la producción, es recomendable crecer las plántulas en invernaderos; y c) la introducción de las plántulas al área que se va a restaurar. Esta etapa requiere de plántulas en estado óptimo para resistir las condiciones adversas a su desarrollo que se presenten en el campo. Esta práctica promueve el establecimiento de las especies seleccionadas ya que los individuos que se introducen presentan, por lo general, condiciones óptimas de crecimiento. Para las selvas bajas caducifolias, la siembra se realiza aproximadamente un mes antes de las lluvias a fin de que cuando se lleve a cabo la introducción de las plántulas éstas encuentren condiciones ambientales favorables a su establecimiento y desarrollo. La integración de diversos métodos en los programas de restauración es una de las mejores opciones. Puesto que la dispersión del banco de semillas puede verse disminuida en un área muy grande, la introducción de plántulas y la reproducción vegetativa de aquellas especies que presenten problemas en su germinación y/o desarrollo, son alternativas complementarias para asegurar la restauración de la vegetación nativa en la zona perturbada. De acuerdo con Vázquez-Yanes y Batis (1996) las especies vegetales utilizadas en la restauración, idealmente deberían ser de fácil propagación, resistentes a condiciones limitantes, como baja fertilidad, sequía, suelos compactados, salinidad, entre otros; un rápido crecimiento de las especies elegidas ayudaría a la producción rápida de materia orgánica y de hojarasca, aunque deben evitarse aquellas que presenten tendencias a adquirir una propagación invasora e incontrolable. La presencia de nódulos fijadores de nitrógeno o de asociaciones micorrízicas podría compensar el bajo nivel de nitrógeno, fósforo y otros nutrimentos en el suelo. Particularmente, resulta importante que las especies utilizadas favorezcan el establecimiento de las especies nativas, tanto de flora como de fauna, proporcionándoles hábitat y alimento. Asimismo y de ser posible, las especies deberían resultar beneficiosas para las comunidades aledañas al presentar una utilidad adicional a su efecto restaurador. Las características ideales de las especies utilizadas para la restauración mencionadas anteriormente difícilmente se encuentran en una misma especie, por lo cual debe buscarse la combinación de especies que reúnan todas las características deseadas, que permitan la rápida sucesión y regeneración de las zonas perturbadas. ESTUDIOS RELEVANTES PARA LA ESTAURACIÓN DE LAS SELVAS BAJAS CADUCIFOLIAS EN MÉXICO En la selva baja caducifolia se han realizado diversas investigaciones de ciencia básica sobre su dinámica y estructura, las cuales son de gran importancia ya que aportan conocimientos necesarios para restaurar, manejar y conservar las selvas bajas del país. Entre éstas se cuentan las relativas a la climatología (Bullock 1986, 1988, García-Oliva et al. 1991), a la composición florística (Lott 1987, 1993), a la fenología de las especies vegetales (Bullock y Magallanes 1990), a la composición faunística (Atkinson 1986, Arizmendi et al. 1990, Ceballos y Miranda 1986, Ramírez Bautista 1994), a las características del suelo (Solís, 1993), a la dinámica de los nutrimentos minerales en el suelo (Vitousek et al. 1989, Jaramillo & Sanford 1995), al impacto de la conversión en la materia orgánica del mismo (Martínez-Yrizar y Sarukhán 1990, García-Oliva et al. 1994), a la dinámica de la rizósfera y fauna del suelo (Cuevas 1995), entre muchos otros. Tales estudios han brindado a la restauración aportaciones importantes. Se sabe por ejemplo, que la baja disponibilidad de los fosfatos es un factor limitante para el crecimiento de la vegetación; que la disponibilidad de los nutrimentos en Número 53 67

66 el suelo depende de la alternancia y duración de los periodos de lluvia y de sequía, así como de la mineralización de la hojarasca acumulada, y que la riqueza de un suelo en nutrimentos varía espacialmente siendo mayor en los pies de montes y en la cara norte de las montañas (efecto ladera), que en las partes altas y al sur de las montañas. En el mismo sentido, se sabe que durante la conversión de la selva baja caducifolia a pastizales las tasas de pérdida de materia orgánica son mayores a las reportadas para cualquier otro ecosistema tropical. Entre los estudios realizados sobre la ecofisiología de las especies de la selva baja caducifolia de México, se cuentan los de Barradas (1991), Fanjul y Barradas (1985), Rincón y Huante (1988), Huante et al. (1992), Huante et al. (1995 a, b), Rincón y Huante (1993), Rincón y Huante (1994), Cervantes (1996), Huante et al. (1998 a, b), Huante y Rincón (1998), Allen et al. (1993), Allen et al. (1995), Allen et al. (1998), Vázquez-Yanes y Batis (1996), Vázquez-Yanes y Orozco (1984), entre otros. Tales estudios muestran que las especies presentan diferentes capacidades plásticas en su respuesta a la variación espacial y temporal en la disponibilidad de los recursos, típica de este ecosistema. Los resultados de los estudios indican que las especies más plásticas son las asociadas a los lugares perturbados y presentan tasas de crecimiento y fotosíntesis altas. Estas especies son las más productivas cuando hay abundancia de recursos, pero resultan las más afectadas en su crecimiento cuando la disponibilidad de éstos es baja. Por otra parte, tales estudios sugieren la existencia de un patrón en la dependencia micorrízica de especies típicas de claros o zonas perturbadas que presentan una menor respuesta a la infección vs especies de selva madura. Se ha observado asimismo, que la actividad micorrízica varía con la fenología de la planta hospedera, la cual se acopla a los patrones de precipitación de la localidad; puesto que dicha actividad es importante para el crecimiento de los árboles tropicales, su dinámica en los claros y otros tipos de perturbación puede estar relacionada con la regeneración de la vegetación. De hecho, la conversión de la vegetación a pastizales altera la densidad y composición de las especies de micorrizas, lo que puede alterar la respuesta de varias especies vegetales cuyo crecimiento y establecimiento se ven afectados por la presencia o ausencia de asociaciones micorrízicas. Entre las diferentes investigaciones se encuentran también aquellas referentes a la ecofisiología de las semillas cuyas características de germinación resultan fundamentales para la regeneración de las áreas perturbadas, ya que tienden a asegurar la supervivencia del individuo mediante el condicionamiento de la germinación al momento más propicio para que ocurra el establecimiento. Los estudios de Cervantes et al. (1996) al respecto concluyen que las semillas de especies típicas de vegetación primaria pierden su viabilidad más rápidamente que aquéllas de especies que son frecuentes en las áreas perturbadas. En el mismo sentido, los bancos de semillas constituyen un recurso primordial para la restauración (Garwood, 1989). Al respecto se han hecho estudios como los de Rico-Gray y García (1992) y Marín (1997) sobre el papel del banco de semillas en la regeneración de la vegetación en la selva baja caducifolia. Es importante destacar que en ambos estudios hay una similitud en la riqueza de semillas encontrada, en particular, las que corresponden a herbáceas y arbustos, y se encuentra una menor cantidad de las que corresponden a especies arbóreas. Este tipo de investigaciones pretenden aportar los conocimientos necesarios para favorecer la sucesión y obtener una mayor biodiversidad en la restauración de sitos perturbados mediante el uso de especies cuyas respuestas ecofisiológicas aseguren su propio establecimiento y posteriormente su desarrollo. Al respecto, el laboratorio de Ecofisiología del crecimiento del Instituto de Ecología (UNAM) está 68 Gaceta Ecológica

67 desarrollando diferentes investigaciones para identificar los factores que favorecen y aceleran la sucesión en la conversión de pastizales a selva baja caducifolia en la reserva de la biosfera Chamela- Cuitzmala. Específicamente se ha estudiado el efecto del inóculo micorrízico en el establecimiento de plántulas con diferentes características de crecimiento, donde se ha observado que la presencia de micorrizas favorece el establecimiento y desarrollo, especialmente en las especies de selva madura (lento crecimiento) no importando el origen del inóculo (selva o pastizal). Además se está evaluando el comportamiento de especies con diferentes respuestas ecofisiológicas a la variación en la disponibilidad de recursos, mediante la creación de comunidades sintéticas. Se espera que las comunidades formadas por especies con diferentes características de crecimiento (rápidas, intermedias y lentas) promuevan la rápida sucesión y recuperación del ecosistema en comparación con las comunidades formadas por especies que explotan los recursos de manera similar. De esta forma también se pretende favorecer la recuperación del suelo ya que al haber un rápido establecimiento de las diferentes especies vegetales y posteriormente una sucesión, se protege al suelo de la erosión. Asimismo, esperamos restablecer las condiciones previas a la perturbación, es decir, promover un enriquecimiento de los nutrimentos disponibles para la nutrición vegetal. Por otra parte, debido a la alta complejidad florística y ecológica de la selva baja caducifolia es prácticamente imposible retornar el sitio a su composición original, por lo cual al fomentar la rápida sucesión y establecimiento de las diversas especies vegetales esperamos crear las condiciones necesarias para favorecer la dispersión y de esta forma promover la regeneración natural del ecosistema. Asimismo, es importante generar información que pueda aplicarse en otras selvas bajas del país donde no haya suficiente investigación básica con el propósito de acelerar la restauración y detener la creciente destrucción de estos ecosistemas. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN MÉXICO La historia de los programas de restauración (reforestación) en México ha presentado infinidad de problemáticas que en muchas ocasiones conducen al abandono de los mismos. De acuerdo con Cervantes et al. (1996), los problemas más comunes están relacionados con la pequeña superficie que se asigna a las áreas por restaurar, con un acervo de especies inadecuado, que en ocasiones incluye especies exóticas o no nativas del ecosistema en cuestión y que, por tanto, pueden llegar a presentar un alto índice de mortalidad, con la falta de evaluación y seguimiento de los individuos y de su impacto en el mejoramiento del suelo y con una planeación al margen de las necesidades y los intereses de las comunidades locales. Un problema importante es la escasez de información sobre el tipo de especies que pueden establecerse exitosamente y que favorecen el mejoramiento del suelo permitiendo así la llegada de especies nativas, lo cual impide seleccionar las especies más adecuadas, ya que en el proceso de selección deben considerarse los requerimientos ambientales y la ecofisiología de las especies así como los requisitos para manejos específicos como las características edáficas y los factores fisiográficos (Cervantes et al. 1996). En México resulta imperativo iniciar un programa nacional de restauración de la cubierta vegetal que considere la diversidad florística de cada región ecológica, eligiendo aquellas especies nativas que por sus características biológicas y ecológicas tengan mayor habilidad para promover la protección del suelo, el mejoramiento de su fertilidad y el establecimiento de las condiciones ecológicas que permitan el retorno, a partir de zonas mas conservadas, de la fauna y la rediseminación de floras nativas (Vazquez-Yanes y Batis 1996). Resulta de gran importancia para el desarrollo de los programas de restauración, tener conocimiento de la zona a restaurar así como de la pro- Número 53 69

68 blemática de las comunidades humanas, por lo cual es necesario desarrollar programas de conservación y manejo de los recursos naturales que aporten beneficios tanto económicos como culturales. En este sentido también es importante promover la investigación básica de los diferentes ecosistemas, mediante el uso de las estaciones biológicas, las que hasta el momento han aportado una gran cantidad de conocimientos útiles para el desarrollo de dichos programas. BIBLIOGRAFÍA Allen, E. B., E. Rincón., M. F. Allen, A. Pérez-Jiménez y P. Huante, Disturbance and seasonal dynamics of Mycorrhizae in a tropical deciduous forest in Mexico. Biotropica 30(2): Allen, E. B., M. F. Allen., D. J. Helm., J. M. Trappe., R. Molina y E. Rincón, Patterns and regulation of mycorrhizal plant and fungal diversity. p En: H. P. Collins, G. P. Robertson & M. J. Klug (Eds.). The significance and regulation of soil biodiversity. Kluwer Academic Publishers, Netherlands. Allen, M. F., E. Rincon, E. B. Allen., P. Huante y J. J. Dunn, Observations of canopy bromeliad roots compared with plants rooted in soils of a seasonal tropical forest, Chamela, Jalisco, Mexico. Mycorrhiza 4: Arizmendi, M., Berlanga, H., Márquez- Valdemar, L., Navarijo, L. y Ornelas, F., Avifauna de la región de Chamela, Jalisco, México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cuaderno del Instituto de Biología 4. México D. F. Atkinson, T. y Equihua, A., Biology of the Scolytidae and Platypodidae (Coleoptera) in tropical deciduous forest at Chamela, Jalisco, México. Florida Entomol. 69: Barradas, V., Radiation regime in a Tropical Deciduous Forest in Western Mexico. Theor. Appl. Climatol. 44: Berger, J., Ecological Restoration and NonIndigenous Plant Species: A Review. Restoration Ecology. Junio: Bullock, H. A. Mooney y E. Medina (eds.), Seasonally dry tropical forest. Cambridge University Press. Cambridge, England. Bullock, S. y Solís-Magallanes, J. A., Phenology of canopy trees of a tropical deciduous forest in Mexico. Biotropica. 22: Bullock, S., Climate of Chamela, Jalisco, and trends in the South coastal region of Mexico. Arch. Meteorol. Geophys. Bioclimatol. Ser. B 36: Bullock, S., Rasgos del ambiente físico y biológico de Chamela, Jalisco, México. En Morón, M.A. (ed.), La entomofauna de Chamela, Jalisco, México. Folia Entomol. Méx. Vol. 77. Ceballos, G. y Miranda, A., Los mamíferos de Chamela, Jalisco; manual de campo. UNAM Inst. de Biol., México D. F. Cervantes, L., Maass J. y Domínguez R., Relación lluvia-escurrimiento en un sistema pequeño de cuencas de selva baja caducifolia. Ingeniería Hidráulica en México. Segunda epoca, vol. III. Cervantes, V., La reforestación en la montaña de Guerrero: Una estrategia alternativa con leguminosas nativas. Tesis de Maestria. México Facultad de Ciencias Cervantes, V. Arriaga, V. y Carabias, J., La problemática socioambiental e Institucional de la Región de la Montaña, Guerrero, México. Boletín de la Sociedad Botanica de México. 59: Cuevas, E Biology of the belowground system of tropical dry forests. In S. H. Bullock, H. A. Mooney y E. Medina (eds.). Seasonally dry tropical forest, pp Cambridge University Press. Cambridge, England. Dirzo, R., Mexican Diversity of Flora. P. Robles (ed.). CEMEX. Singapore. Fanjul, L. y Barradas, V. Stomatal behaviour of two heliophile understorey species of trpical deciduous forest in Mexico. Journal of Applied Ecology. 22: Flores, O. y P. Gerez, Conservación en México: Síntesis sobre vertebrados terrestres, vegetación y uso de suelo. Instituto Nacional de Investigaciones sobre recursos bioticos, conservación internacional. México. 302 pp. García-Oliva, F., Casar, I., Morales, P. y Maass, J. M., Forest-to-pasture conversion influences on soil organic carbon dynamics in a tropical deciduous forest. Oecologia. 99: García-Oliva, F., Ezcurra, E. y Galicia, L., Pattern of rainfall distribution in the Central Pacific Coast of Mexico. Geogr. Ann. 73 A (3-4): Garwood, N. C., Tropical seed banks: a review. En Leck, M. A., Parker V. T. y Simpson R. L. Ecology of soil seed banks. Pp Academic Press. Greenland, D. y Lat, R. (ed), Soil conservation and management in the Humid Tropics. John Wiley and Sons, Chichester. Houghton, R.A., Lefkowitz, D. S. y Skole, D. L. (1991) Changes in the landscape of Latin America between 1859 and I. Progressive loss of forest. Forest Ecology and Management, 38: Huante, P. Rincón E. y M. Gavito, Root system analysis of seedlings of seven tree species from a tropical dry forest in Mexico. Trees 6:77-82 Huante, P. Rincón E. y E. B. Allen, Effec of vesicular-arbuscular mycorrhizae on seedling growth of four tree species from the tropical deciduos forest in Mexico. Micorrhiza 2: Huante, P., Rincón E. y F. S. Chapin III, 1998a. Foraging for nutrients, responses to changes in light, and competition in tropical deciduos tree seedlings. Oecologia. 117: Gaceta Ecológica

69 Huante, P., Rincón E. y F. S. Chapin III, 1998b. Effect of changing light availability on nutrient foraging in tropical deciduous tree-seedlings. OIKOS. 82: Huante, P., Rincón E. e I. Acosta, 1995a. Nutrient availability and growth rate of 34 woody species from a tropical deciduous forest. Functional Ecology. 9: Huante, P., Rincón E. y F.S. Chapin III, 1995b. Responses to phosphorus of contrasting succesional tree-seedling species from the tropical deciduous forest of Mexico. Functional Ecology. 9: Hudson, N., Soil conservation. Cornell University Press, Ithaca. Janzen, D Tropical dry forests: the most endangered major tropical ecosystems. (E. O. Wilson y F. M. Peter, eds.). National Academic Press, Washington, D. C. Janzen, D. H., Tropical Dry Forest. The Most Endangered Major Tropical Ecosystem. (E. O. Wilson y F. M. Peter, eds.), pp National Academic Press, Washington, D. C. Jaramillo, V. y Sanford, R., Nutrient Cycling in tropical deciduous forests. En S. H. Bullock, H. A. Mooney y E. Medina (eds.). Seasonally dry tropical forest. Pp Cambridge University Press. Cambridge, England. Lott, E. J., Annoted checklist of the vascular flora of Chamela Bay region, Jalisco Mexico. California Academy Sciences, California. Lott, E. J., Bullock S. H. y Solís-Magallanes J. A., Floristic diversity and structure of upland and arroyo forests in coastal Jalisco. Biotropica 19: Lugo, A., Estimating reductions in the diversity of tropical forest species. (E. O. Wilson y F. M. Peter, eds.), pp National Academic Press, Washington, D. C. Maass, J. M., Conversion of tropical dry forest to pasture and agriculture. En S. H. Bullock, H. A. Mooney y E. Medina (eds.). Seasonally dry tropical forest, pp Cambridge University Press. Cambridge, England. Marín Chavez, J., Composoción y estructura de la vegetación y sus relaciones con el banco de semillas en tres sitios de la selva baja caducifolia de la peninsula de Yucatán. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Yucatán. 105 pp. Martínez-Yrízar, A. y Sarukhán, J., Litterfall patterns in tropical deciduous forest in Mexico over a five-year period. Journal of Tropical Ecology. 6: Morgan, R., Soil erosion. Longman, London. Murphy, P. G. y Lugo, A. E., The ecology of tropical dry forest. Annual Review of Ecology and Systematics, 17, Ordóñez, D. M. y Flores, V. O Áreas Naturales Protegidas. Pronatra, México. Pennington, T. D. y J. Sarukhan, Árboles tropicales de Mexico. Instituto Nacional de investigaciones forestales and FAO Ramírez-Bautista, A., Manual y claves ilustradas de los anfibios y reptiles de la región Chamela, Jalisco. UNAM, Cuadernos del Instituto de Biología 23. México D. F. Rico-Gray, V. y J.G. García-Franco, Vegetation and soil seed bank of successional stages in tropical lowland deciduous forest. Journal of Vegetation Science 3: Rincón, E. y Huante P., Influence of mineral nutrient availability on growth of tree seedlings from the tropical deciduous forest. Trees: Structure and function 9:93-97 Rincón, E., Pilar Huante, Growth responses of tropical deciduous tree seedlings to contrasting light conditions. Trees-Structure and Function 7: Rzedowski, J., Vegetación de México. Limusa, México. Skoglund, J The role of seed banks in vegetation dynamics and restoration of dry tropical ecosystems. Journal of vegetation Science 3: Solis, E., Características Físicoquimicas de un suelo en un ecosistema tropical estacional. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM. México D. F. Toledo, V., La biodiversidad biológica de México. Ciencia y Desarrollo 8: Vázquez-Yanes, C. y Batis, A Adopción de árboles nativos valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 58: Vázquez-Yanes, C. y Orozco, S. A Fisiología ecológica de las semillas de árboles de la selva tropical. Ciencia 35: Vázquez-Yanes, C., Orosco, S. A., Rojas, M., Sánchez, M. A. y Cervantes, V., La reproducción de las plantas: semillas y meristemos. Fondo de Cultura Económica. Vitousek, P., Matson, P., Volkman, C., Maass, J. M., García, G., Nitrous oxide flux from dry tropical forests. Global Biochemical Cycles. 3: Direcciones en Internet: http: Número 53 71

70 72 Gaceta Ecológica

71 Instituto Nacional de Ecología: Metas 2000 Presentación / 1. Contención del deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales / Áreas Naturales Protegidas / Vida Silvestre / 2. Prevención y control de la contaminación ambiental / Información y Gestión Ambiental / 21 Gestión de Materiales, Residuos y Actividades Riesgosas / 3. Fomento a una producción limpia y sustentable / Regulación Ambiental / 4. Estrategias de gestión / Ordenamiento ecológico del territorio / Evaluación del impacto ambiental / Adecuación del marco jurídico, reglamentario y normativo / Participación y comunicación social / Trabajos con el Poder Legislativo / Trabajos con los gobiernos de los estados / 5. Agenda internacional / 6. Desarrollo institucional / Número 52 73

72 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Ecología (INE), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), se ha constituido desde 1992 en la autoridad normativa y regulatoria en materia ambiental en México, dedicada a diseñar, conducir y evaluar, con el concurso de la sociedad, la política ecológica y de protección al medio ambiente. De esta forma, su misión ha sido la de fomentar la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente como tareas fundamentales para avanzar en el desarrollo del país. En estos años el Instituto se ha consolidado como una organización pública eficaz, eficiente y con una arraigada cultura de servicio para satisfacer las necesidades de la población, los productores, las empresas, las organizaciones sociales y en general de nuestros usuarios. La institución se guía por los siguientes principios: Apego a la legalidad y al estado de derecho Ejercicio honesto de los fondos y recursos públicos Decisiones basadas en la racionalidad técnica Actuación plural sin marginar por ninguna razón a personas, grupos y comunidades Desarrollo de una política ambiental corresponsable basada en una alta participación social. Desempeño eficiente y de servicio a la ciudadanía. El Instituto orienta sus políticas y programas de acuerdo con las estrategias generales de trabajo de la SEMARNAP consistentes en la contención del proceso de deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales, el fomento de una producción cada vez más limpia y sustentable y la contribución, desde la gestión de los recursos naturales y del medio ambiente, al mejoramiento del bienestar social y a la mitigación de la pobreza. La información básica, tanto de las políticas del Instituto y los resultados alcanzados durante 1999 como de sus líneas de trabajo y metas para este año, se en- cuentra en el Programa de Trabajo 2000 de la SEMARNAP. 1 en el cual el orden de presentación de las tareas corresponde a las áreas específicas de gestión en que está organizado el Instituto, a saber: Áreas Naturales Protegidas Vida Silvestre Información y Gestión Ambiental Materiales, Residuos y Actividades Riesgosas Regulación Ambiental Ordenamiento Ecológico Impacto Ambiental Participación y Comunicación Social Al final, se incluyen cuatro apartados más que dan cuenta, por una parte, de la diversidad de trabajos que desarrolla el Instituto con el Poder Legislativo y con las autoridades de los gobiernos de los estados; y por otra parte, se describe la amplia agenda internacional que atiende el INE y los principales trabajos de fortalecimiento institucional que se desarrollarán a lo largo del año El presente documento es uno más de los diversos esfuerzos que ha emprendido el Instituto para comunicar y documentar la trayectoria institucional de los últimos años de gestión ambiental en México. Además, anticipa una serie de publicaciones en las que el INE presentará el balance y las perspectivas de las diversas políticas públicas de su competencia orientadas a la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. La experiencia alcanzada por el Instituto confirma las posibilidades de hacer confluir los objetivos del desarrollo económico y social con el cuidado del medio ambiente, cuyo deterioro no debe ser de ninguna manera el costo inevitable del progreso. El aprovechamiento racional de los recursos naturales y la calidad del ambiente ya son parte de la estrategia de desarrollo nacional. Enrique Provencio 74 Gaceta Ecológica

73 1. CONTENCIÓN DEL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Nuestro país cuenta hoy con un conjunto de 117 Áreas Naturales Protegidas (ANP) cuya superficie total asciende a 12.7 millones de hectáreas, tanto terrestres como marinas, representativas de los diferentes ecosistemas y de su biodiversidad. En ellas el ambiente original no ha sido esencialmente alterado por el hombre y están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo. Las ANP constituyen el instrumento toral en la conservación de la biodiversidad. La constitución de un sistema eficaz de ANP es tal vez uno de los logros de mayor peso y alcance en la política ecológica. Fortalecerlo y desarrollarlo es una de las tareas de más alta prioridad para el gobierno y la sociedad. Los objetivos de trabajo de la Unidad Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas del INE están enfocados a alcanzar las siguientes metas en el año 2000: 1.- Fortalecer la operación de las 36 ANP prioritarias, a fin de cubrir la mayor parte de los ecosistemas presentes en México. Las 36 áreas disponen ya de una plantilla básica de personal. Su fortalecimiento se centrará en la dotación de equipo básico e infraestructura mínima y proseguirán las gestiones de diversificación de las fuentes de financiamiento para garantizar su conservación. 2.- Concluir la elaboración, revisión, concertación y publicación de los Programas de Manejo correspondientes a las siguientes ANP: El Vizcaíno Chamela-Cuixmala Montes Azules Bahía de Loreto Los Tuxtlas Chichinautzin-Zempoala Tehuacán-Cuicatlán Arrecife Alacranes Archipiélago de Revillagigedo Arrecife Puerto Morelos Calakmul Sierra de Manantlán Pantanos de Centla Ría Lagartos 3.- Continuar con la elaboración de los Programas de Manejo correspondientes a: Selva El Ocote Banco Chinchorro Islas del Gofo (programa general). Archipiélago Tiburón-San Esteban (subprograma). Archipiélago San Lorenzo (subprograma). San José (subprograma). Lacan-Tún. Ría Celestún. 4.- Promover el establecimiento y consolidación de los Consejos Técnicos Asesores en las siguientes áreas: Los Tuxtlas. Maderas del Carmen. Cañón de Santa Elena. Lacan-Tún. 5.- Concluir el proceso de recatego-rización o redelimitación de las siguientes ANP: Valle de los Cirios (Baja California). Áreas Naturales Protegidas de México Situación a fines de 1999 Categoría Núm. Superficie (ha) Reserva de la Biosfera ,276 Parque Nacional ,010 Monumento Natural 4 14,099 Área de Protección de Recursos Naturales Fuente: INE-UCANP, diciembre de ,906 Área de Protección de Flora y Fauna ,717 Otras categorías 7 371,101 Total ,109 Número 52 75

74 Áreas Naturales Protegidas de México Campoverde Papigochic Tutuaca Janos de Ascensión (Chihuahua). Ría Celestún (Yucatán- Campeche). Sierra de Ajos-Buenos Aires y la Púrica (Sonora). Selva El Ocote (Chiapas). Cumbres de Monterrey (Nuevo León). Pico de Tancítaro (Michoacán). 6. Concluir el proceso de descentralización a los gobiernos de los estados de las siguientes ANP: El Potosí, El Gogorrón, La Mojonera y Sierra de Alvarez en el estado de San Luis Potosí. El Rayón, Lago de Camé-cuaro, Cerro de Garnica, Barranca del Cupatitzio, Insurgente José María Morelos y Pavón, Pico de Tancítaro y Los Azufres en el estado de Michoacán. Cañón del Río Blanco y Cofre de Perote en el estado de Veracruz. El Chico en el estado de Hidalgo. Cascadas de Bassaseachic del estado de Chihuahua. 7. Continuar el seguimiento a aquellas áreas cuya administración ya fue transferida a los gobiernos de los estados. 8. Realizar el estudio técnico para precisar la superficie real, con base a los decretos, de las 117 áreas naturales protegidas. Una última meta fundamental en materia de nuevas áreas naturales protegidas es concluir la elaboración de los estudios básicos que fundamenten los proyectos para la elaboración de decretos de nuevas ANP, como son las siguientes: Barranca de Metztitlán (Hidalgo). Sierra Grande (Puebla). Meseta de Cacaxtla (Sinaloa). San Sebastián del Oeste (Jalisco). X Calak (Quintana Roo). Punta Laguna (Yucatán). Sierra de Órganos (Zacatecas). PARTICIPACIÓN SOCIAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Actualmente, las estrategias encaminadas a estimular la participación de la sociedad civil en la conservación de las Áreas Naturales Protegidas del país se han orientado a la creación y funcionamiento de dos diferentes tipos de órganos consultivos: El Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y los Consejos Técnicos Asesores (CTA). Ambos órganos tienen fundamento en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en particular en el Artículo 159 que a la letra señala: «La Secretaría integrará órganos de consulta en los que participen entidades y dependencias de la administración pública, instituciones académicas y organizaciones sociales y empresariales. Dichos órganos tendrán funciones de asesoría, evaluación y seguimiento en materia de política ambiental y podrán emitir las opiniones y observaciones que 76 Gaceta Ecológica

75 estimen pertinentes. Su organización y funcionamiento se sujetará a los acuerdos que para el efecto expida la Secretaría...» El Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas funge como órgano de consulta de la Semarnap, cuya finalidad es promover la participación de especialistas en un contexto propicio para la concertación, la discusión constructiva y acción organizada, tendiente a lograr la conservación, y en su caso, el aprovechamiento y desarrollo sustentable de las áreas protegidas del país. Los Consejos Técnicos constituyen la estructura interna y local de cada área natural protegida, integrados por los sectores gubernamental, privado, comunitario, entidades académicas y organizaciones no gubernamentales, que trabajan en forma coordinada, orientando sus esfuerzos hacia la conservación y desarrollo de su respectiva área natural. VIDA SILVESTRE La singular riqueza biológica de México, cada vez más apreciada y reconocida, significa responsabilidades extraordinarias para nuestra sociedad que deben expresarse en compromisos e iniciativas viables y efectivas para su conservación. El Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural pretende garantizar la conservación de flora y fauna silvestres en grandes extensiones del país. Los objetivos del Programa consisten en resguardar la continuidad de los procesos naturales en todos los ecosistemas, promover la conservación del hábitat de vida silvestre, disminuir las probabilidades de extinción de especies, fomentar la recuperación de aquellas que se encuentran en riesgo y aprovechar las oportunidades de diversificación económica para el sector rural, con el consiguiente mejoramiento de la calidad de vida de los grupos sociales poseedores del recurso. La Dirección General de Vida Silvestre del INE está orientada a consolidar sus dos estrategias fundamentales con las siguientes metas para el año 2000: ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE UNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN, MANEJO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA VIDA SILVESTRE (SUMA) SISTEMA DE UNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN, MANEJO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA VIDA SILVESTRE Bajo este nuevo esquema, el SUMA tenía incorporadas a fines de 1999 un total de 2, 959 UMAs, con una superficie acumulada de 12.7 millones de hectáreas. Bajo el esquema de las UMAs, aproximadamente 65 especies o grupos de especies silvestres mexicanas se conservan y aprovechan en su hábitat natural, mientras que 160 especies silvestres son objeto de manejo en cautiverio. 1.- Incorporar 2 millones de hectáreas más al Sistema de UMA, con lo que se alcanzarían 14.7 millones de ha bajo el régimen extensivo de conservación, además de continuar con el fortalecimiento de las UMA que ya están funcionando. 2.- Manejar alrededor de 73 grupos de especies en su hábitat natural. Bajo el esquema de UMA se desarrollará en todo el país un manejo intensivo de 200 grupos de especies de flora y fauna silvestres. 3.- Promover la integración de los Consejos Técnicos Consultivos de Vida Silvestre para los estados de: Tamaulipas Durango Coahuila Zacatecas 4.- Realizar una intensa promoción, difusión y capacitación, dirigida hacia el sureste del país, del Programa de Vida Silvestre a través de las 3 coordinaciones regionales (Campeche-Yucatán, Veracruz y Quintana Roo), que se encuentran instaladas y en operación. Además, impartir 10 cursos taller en manejo de vida silvestre y el Diplomado en Conservación y Manejo de Vertebrados Silvestres (Ecosistemas Tropicales). 5.- Formular el estudio sobre diversificación productiva en el estado de Tamaulipas. Número 52 77

76 Unidades (UMA) y superficie registrada hasta 1999 No. de UMA registradas (miles) Total acumulado ,0 MILL Ha 586 UMA 4,0 MILL Ha 839 UMA 6,0 MILL Ha 917 UMA 10,0 MILL Ha 12.7 MILL Ha 2,027 UMA 2,959 UMA Periodo (años) Superficie registrada (millones de ha) Total acumulado Fuente: INE-DIRECCIÓN GENERAL DE VIDA SILVESTRE, enero del Realizar los estudios de evaluación general del potencial de aprovechamiento de las especies de flora y fauna silvestres regionales y el establecimiento de planes para el manejo sustentable de las principales especies clave en los estados de Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Yucatán, Veracruz y Michoacán. ESTRATEGIA DE PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE ESPE- CIES PRIORITARIAS 1.- Consolidar la operación del Comité Técnico Consultivo Nacional para la Recuperación de Especies Prioritarias, al igual que la de los 8 Subcomités ya instalados. 2.- Integrar los Subcomités Técnicos Consultivos correspondientes a las siguientes 9 especies prioritarias: tortuga marina oso negro borrego cimarrón ballena jaguar palo fierro orquídeas palma y cícada. 3.- Publicar los Proyectos de Recuperación de las siguientes especies: pinípedo tortuga marina oso negro borrego cimarrón berrendo manatí cícada y palma 4.- Integrar los anteproyectos de 4 especies más: ballena, jaguar, palo fierro y orquídeas. 5.- Suscribir acuerdos con los propietarios de la tierra para la reintroducción del lobo gris mexicano. En apoyo a la consolidación de las estrategias anteriores se realizarán los siguientes trabajos en el año 2000: 1.- Identificación y monitoreo de poblaciones de lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) y carpintero imperial (Campephilus imperialis), en el medio silvestre, en la zona donde confluyen los estados de Durango y Chihuahua. 2.- Identificación preliminar de poblaciones de borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana) en el estado de Chihuahua, empleando el método de helicóptero/lee y López Saavedra 1993 y 1994 (Lee y Mellink). 3.- Publicar en el DOF el Acuerdo por el que se establece el Calendario de Aprovechamiento Ci- 78 Gaceta Ecológica

77 Programa de Vida Silvestre Situación a fines de 1999 y actividades para el 2000 Grupos de especies prioritarias Objetivos (% de avance) A B C D E Cocodrilos (Crocodylus acutus, C moreletii, Caiman crocodilus fuscus) Tortugas marinas (Lepidochelys olivacea, * L. kempii, Dermochelys coriacea, Chelonia agassizi, C. mydas, Caretta caretta, Eretmochelys imbricata) Manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus) Ballena gris (Eschrictius robustus) Berrendo (Antilocapra americana) Oso negro (Ursus americanus) * Borrego cimarrón (Ovis canadensis) Lobo mexicano (Canis lupus baileyi) * Palmas (varias especies) Cícadas (varias especies) Águila real (Aquila chrysaetos) A. Conocer la situación demográfica de algunas poblaciones de las especies prioritarias en el área. B. Definir las condiciones de manejo de algunas poblaciones de las especies prioritarias. C. Acordar sobre el tipo de aprovechamiento sustentable del recurso estudiado y fomento del mismo (como extractivo y no extractivo, directo o indirecto, consuntivo y no consuntivo). Los acuerdos incluirían la regulación de las actividades que se lleven a cabo en el hábitat de las especies y que puedan impactar en ellas. Ejemplo de ello son el ecoturismo, el avistamiento, el campismo, la fotografía, etcétera. D. Publicar los proyectos de recuperación y conservación de las especies prioritarias. E. Establecer los Subcomités Técnicos Consultivos de Vida Silvestre, por especie. * Para ninguna de estas tres especies aplica el acuerdo sobre el tipo de aprovechamiento. negético y de Aves Canoras y de Ornato para la Temporada Publicar en el Diario Oficial de la Federación los Manuales de Procedimientos y Organización. 5.- Consolidar el Sistema de Información y Difusión sobre la Vida Silvestre. En el apartado de Adecuación del marco jurídico y normativo se documentan los trabajos propuestos en materia de legislación y normatividad de la vida silvestre. PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES PRIORITARIAS En esta estrategia, las especies de vida silvestre han sido seleccionadas por estar incluidas en alguna categoría de riesgo reconocida internacionalmente; por la factibilidad de recuperarlas y manejarlas; por producir un efecto de protección indirecta que permite conservar a otras especies y sus hábitats; por ser especies carismáticas y poseer un alto grado de interés cultural o económico. Esto no significa que única y exclusivamente se protegerá a estas especies, ya que en la implementación de este Programa se fomentarán y coordinarán esfuerzos con diversas instituciones y organismos interesados para la protección de otras. Para la instauración de los proyectos de rescate programados, se debe hacer una evaluación del estado que guarda cada una de las poblaciones de las especies, su problemática y sus posibilidades reales de supervivencia y conservación, así como de las capacidades técnicas humanas y materiales disponibles para instrumentar y alcanzar en el mediano plazo los objetivos propuestos. Cada proyecto estará avalado por la autoridad correspondiente y los comités consultivos técnicos especializados, con criterios técnicos y bases jurídicas para la concesión de pies de cría. Su cuidado, manipulación y destino deberán consignarse en el planteamiento del proyecto y en el Plan de Manejo que deberá conformarse para cada especie. Número 52 79

78 2. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL INFORMACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL La Dirección General de Información y Gestión Ambiental del INE establece la normatividad nacional para el control de las emisiones de las fuentes contaminantes fijas y móviles, para el monitoreo de la calidad del aire y la calidad de los combustibles. Asimismo, coordina y colabora con las autoridades de los gobiernos de los estados y municipios en el diseño, la elaboración y la ejecución de programas para mejorar la calidad del aire.también tiene como misión contribuir a la consolidación del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales a través del registro, organización, actualización y difusión de información ambiental nacional. En esta materia, las metas para el año 2000 son las siguientes: GESTIÓN DE CUENCAS ATMOSFÉRICAS 1.- Continuar con el impulso y ejecución de las medidas de control de las emisiones de contaminantes a la atmósfera en las ciudades que ya cuentan con programas de calidad del aire: Zonas Metropolitanas del Valle de México, de Guadalajara, de Monterrey, de Toluca y de Ciudad Juárez. 2.- Avanzar en el diseño y elaboración del programa de largo plazo de calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México, en el seno de la Comisión Ambiental Metropolitana. 3.- Instrumentar el programa de mejoramiento de la calidad del aire de Mexicali y desarrollar el de Tijuana, en coordinación con las autoridades locales, con énfasis en las siguientes metas: surtir combustibles ecológicos; instaurar el ordenamiento y la renovación del transporte; controlar las emisiones industriales, de servicios y vehiculares; reforestar y pavimentar; realizar investigación de apoyo a los programas e impulsar la educación ambiental y la capacitación. Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) El RETC es un componente del Sistema Nacional de Información Ambiental. Integra información sobre emisiones industriales de contaminantes al aire, agua y suelos, y es una herramienta básica de gestión ambiental para que instancias pertenecientes a los tres órdenes de gobierno y empresas industriales puedan contribuir a la prevención y control de la contaminación. Metas para el año 2000: 1.- Continuar la capacitación sobre el llenado de la Cédula de Operación Anual (COA). 2.- Actualizar y difundir las guías de estimación de emisiones para la industria, además de publicar y distribuir el Instructivo de la Cédula de Operación Anual Integrar la base de datos de la información derivada del ciclo de reporte , así como capturar e integrar la información del ciclo Completar el Sistema Gerencial de Consulta y consolidar la base de datos del RETC. 5.- Consolidar la representación espacial de la base de datos del RETC a nivel nacional, mediante la producción de cartografía temática por sector económico y la generación de cartografía por sustancias peligrosas en el ámbito nacional. 6.- Formalizar los acuerdos con los gobiernos del Distrito Federal y el Estado de México para descentralizar y emular el sistema RETC desarrollado en el ámbito federal. 7.- Integrar la información de las fuentes puntuales con la de fuentes no puntuales de contaminación en forma comparable. 8.- Validar y publicar el Manual de Procedimientos de la Cédula de Operación Anual. 9.- Publicar el Segundo Informe Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes. 80 Gaceta Ecológica

79 INDICADORES Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL Los principales trabajos para el año 2000 son: 1.- Concluir el documento de indica-dores ambientales para la región fronteriza México-Estados Unidos. 2.- Participar en la realización del Segundo Reporte de Evaluación del Desempeño Ambiental. 3.- Realizar el Reporte sobre indicadores de sustentabilidad (INEGI-SEMARNAP-INE). 4.- Realizar el primer documento trinacional sobre los indicadores de transporte-energía y medio ambiente para México, Canadá y Estados Unidos. 5.- Avanzar en el desarrollo y construcción de sistemas de indicadores ambientales para entidades federativas. El CENICA es resultado del Acuerdo de Cooperación Técnica entre los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y del Japón. Su objetivo fundamental es apoyar la toma de decisiones de la autoridad ambiental a través de la investigación aplicada y la capacitación de cuadros técnicos en áreas de contaminación atmosférica y residuos peligrosos. En el año 2000 el CENICA se enfocará a: 1.- Buscar su acreditación ante la Entidad Mexicana de Aprobación para Laboratorios de Prueba. 2.- Consolidar el área de investigación en calidad del aire, residuos peligrosos y restauración de suelos contaminados. 3.- Consolidar el programa de capacitación y divulgación ambiental en temas de manejo de residuos peligrosos y contaminación del aire, dirigido a fortalecer la capacidad de gestión ambiental de cuadros técnicos de los tres niveles de gobierno y de los sectores privado, social y académico. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL (CEDIA) El CEDIA tiene como objetivo difundir la información ambiental para dar cumplimiento al derecho del público a contar con información objetiva y oportuna, precepto establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su título V. El Centro cumple con la misión de preservar los productos insti-tucionales que se han generado, y que son parte de la historia de la gestión ambiental en México y cuenta con uno de los mejores acervos ambientales, requerido por investigadores, académicos y organismos no gubernamentales. Para el año 2000 se incorporan las tareas de: 1.- Mejorar la sección infantil de la Página en Internet del INE con mayor información ambiental para niños en edad escolar. 2.- Desarrollar el proyecto interactivo de educación ecológica extramuros: documentos, videos, exposiciones y bibliotecas itinerantes. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL (CENICA) REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES (RETC) El RETC tiene los siguientes objetivos principales: Proveer una base de información confiable y actualizada sobre la emisión y transferencia de contaminantes específicos en los diversos medios (aire, agua y suelo), que contribuya a prevenir riesgos y accidentes industriales, tomar decisiones y formular políticas para el control de la contaminación ambiental en México. Generar un sistema de información sobre emisiones y transferencias de contaminantes que sirva para elaborar reportes con información accesible para el público en general. El RETC se construye a partir de la información contenida en las Cédulas de Operación Anual (COA), la cual constituye el reporte anual de emisiones y transferencia de contaminantes ocurridos en el año calendario anterior a su presentación. La COA se tramita durante el primer cuatrimestre de cada año, según se estipula en las obligaciones fijadas en la Licencia de Funcionamiento y la Licencia Ambiental Única. Se presenta por establecimiento industrial, tanto para actualizar la información sobre su operación y facilitar su seguimiento por parte de la autoridad ambiental, como para ofrecer información actualizada que contribuya a la definición de políticas ambientales por regiones prioritarias o a escala nacional. Número 52 81

80 GESTIÓN DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS La Dirección General de Materiales, Residuos y Actividades Riesgosas del INE, tiene un amplio programa de trabajo dirigido a alcanzar los siguientes objetivos: - Minimizar la generación de los residuos y asegurar su manejo adecuado. - Frenar, prevenir y controlar la contaminación del suelo ocasionada por materiales y residuos peligrosos. - Reducir los problemas ambientales derivados de la realización de actividades altamente riesgosas. - Reducir los riesgos al ambiente y a la población derivados del manejo de materiales tóxicos. Para la consecusión de estos objetivos, destacan las siguientes metas para el año 2000: 1.- Promover la consolidación de la infraestructura de manejo de residuos peligrosos y la mejora de su desempeño ambiental. 2. -Ampliar las oportunidades de cooperación técnica bilateral y multilateral sobre restauración de sitios contaminados y manejo ambiental de residuos. Esto se hará con apoyo de las autoridades mineras de Francia, con la Agencia de Cooperación de Alemania, y con la Red Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos. 3.- En coordinación con la Comisión Ambiental Metropolitana de la Zona Metropolitana del Valle de México promover el Programa de Reciclaje de Aceites Usados y concluir el proyecto de comunicación, participación y concertación social que considera los lineamientos y pruebas piloto de la campaña de comunicación denominada Qué son los residuos peligrosos?. 4.- Promover el reciclaje de los desechos sólidos municipales y de los desechos sólidos industriales no peligrosos en cinco entidades federativas. 5.- Continuar con la difusión de los manuales de minimización de residuos y apoyar y promover la instrumentación de tres proyectos demostrativos. 6.- Continuar las acciones derivadas del convenio sobre saneamiento del río Turbio y su cuenca, aplicando el manual de residuos de la curtiduría, la desclasificación de algunos tipos de residuos y apoyando el establecimiento de un parque para el tratamiento de lodos de plantas de tratamiento de aguas provenientes de la misma industria. - Por otra parte, avanzar en la mejora regulatoria e instrumentos de orientación técnica y programática a través de tres grandes metas: 1.- Publicar en el Diario Oficial de la Federación: Nuevos formatos en materia de residuos peligrosos y estudios de riesgo. Manual de procedimientos de trámites de manejo de residuos peligrosos. La transferencia de funciones y actividades al nuevo órgano descon-centrado de la Comisión Inter-secretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICO-PLAFEST). 2.- Continuar con las actividades de mejora regulatoria para: Establecer criterios y procedimientos de la acreditación de peritos evaluadores en estudios de riesgo y programas para la prevención de accidentes. Revisar y publicar la clasificación de las actividades que son consideradas como altamente riesgosas. Concluir el rezago en algunas áreas de gestión, como es el caso de la dictaminación de estudios de riesgo y emisión de certificados de no peligrosidad. Integrar documento base para la Declaratoria de cuatro Zonas Intermedias de Salvaguarda en el corredor industrial de Tampico Altamira (Tamaulipas). 3.- Elaborar, publicar y difundir documentos de orientación técnica y programática relativos a los siguientes temas: Manejo adecuado de los residuos de la curtiduría. Reducción de riesgos químicos. Prevención de accidentes químicos. 82 Gaceta Ecológica

81 Minimización de residuos peligrosos. Minimización de residuos sólidos municipales y residuos biológico infecciosos. Manejo de plaguicidas. Uso seguro de metales y minerales. Manejo ambientalmente seguro de sustancias de uso industrial. La situación actual de los desechos sólidos industriales no peligrosos. Anteproyecto de guía para el manejo integral de desechos sólidos municipales. También en materia de fortalecimiento de las capacidades de gestión local, son metas principales para el año 2000: 1.- Conformar siete redes más de coordinación intersectorial para promover el manejo ambiental de residuos, además de las instancias necesarias para cubrir la totalidad de las Delegaciones del Distrito Federal. Con fines de intercambio de información y experiencias, se tiene previsto realizar la primera reunión nacional de todas las redes. 2.- Realizar cinco cursos regionales dirigidos a autoridades estatales, municipales y grupos sociales de todas las entidades del país interesados en la gestión de materiales peligrosos, actividades altamente riesgosas y minimización y manejo ambiental de los residuos. 3.- Realizar once foros de discusión en materia de residuos industriales peligrosos, actividades altamente riesgosas, sustancias químicas, desechos sólidos municipales y la situación actual de los residuos industriales no peligrosos. 4.- Extender la estrategia de acercamiento a los grupos sociales interesados para involucrarlos en las acciones que requieren una constante y activa participación. Para estos fines, se realizarán tres foros municipales sobre instrumentación de programas de prevención de accidentes y administración de riesgos en instalaciones industriales de alto riesgo, y se realizará una promoción especial para la integración de programas municipales de prevención de accidentes en León, Guanajuato y Altamira, Tamaulipas. Por último, para apoyar estos trabajos se realizarán mejoras en la gestión para: 1.- Consolidar procedimientos y sistemas de información administrativos que contribuyan a eficientar la expedición de autorizaciones relacionadas con el almacenamiento, recolección, reuso, reciclaje, incineración, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos. 2.- Diseñar los servicios de información necesarios para sistematizar la difusión de información que los diversos grupos sociales requieren. 3.- Incorporar la información de las instalaciones que realizan actividades altamente riesgosas al Ordenamiento Ecológico General del Territorio. 4.- Sistematizar la información derivada de los Estudios de Riesgo y de los Programas de Prevención de Accidentes atendidos. RED MEXICANA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS (REMEXMAR) La REMEXMAR es un esfuerzo nacional que facilita la coordinación entre el sector productivo generador de residuos, el gobierno como autoridad en la materia, las instituciones académicas y organismos involucrados en actividades científicas, tecnológicas y de servicios relacionados con su manejo, así como los grupos de interés social, entre otros. Ha sido creada como un mecanismo para promover el fortalecimiento de la gestión de los residuos en todo el territorio nacional, mediante la instalación de Núcleos Técnicos Coordinadores (NTC) en cada entidad federativa. Su coordinación está a cargo de la Dirección General de Materiales, Residuos y Actividades Riesgosas del INE. Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos Núcleos Técnicos de Coordinación Redes Conformadas Redes Programadas Número 52 83

82 ESTUDIOS DE RIESGO Para la atención del riesgo ambiental existen estudios de riesgo como instrumentos de carácter preventivo vinculado al procedimiento de impacto ambiental, cuando se trata de nuevos proyectos. El estudio de riesgo se requiere en aquellas actividades que manejan materiales y operan procesos peligrosos, con objeto de identificar el potencial de afectación a la población, a las propiedades y al ambiente, ya sea por su ejecución, operación normal o en caso de accidente. Los estudios de riesgo ambiental incluyen la identificación de riesgos en actividades industriales así como medidas técnicas de seguridad, preventivas y correctivas ante contingencias como pueden ser explosiones, incendios, fugas o derrames. En el marco de la evaluación de los estudios de riesgo, el INE solicita, en los casos que así lo ameritan, la presentación de programas para la Prevención de Accidentes, a través del procedimiento de impacto ambiental. Tanto en el caso de los estudios de riesgo como de los programas para la prevención de accidentes se contempla, en los términos de la ley, la definición de Zonas Intermedias de Salvaguarda, como esquema de ordenamiento territorial específico para la minimización de riesgos. 3. FOMENTO A UNA PRODUCCIÓN LIMPIA Y SUSTENTABLE REGULACIÓN AMBIENTAL La Dirección General de Regulación Ambiental del INE coordina la elaboración de normas ambientales en estrecha vinculación con todas las áreas sustantivas del Instituto, cuyas metas para el año 2000 se presentan en el apartado de estrategias de gestión de este documento. Además, esta Dirección General es responsable de los siguentes temas fundamentales: - Instrumentos de regulación ambiental industrial - Economía ambiental - Ciencia y tecnología para la regulación ambiental - Protección al ozono - Cambio climático En todos estos temas las metas para el año 2000 son las siguientes: INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN AMBIENTAL INDUSTRIAL 1.- Finalizar el relicenciamiento de los complejos de PEMEX-Petroquímica e iniciar el relicenciamiento de los ductos y las plataformas de otras filiales de PEMEX, a través del establecimiento de los respectivos acuerdos de coordinación. 2.- Continuar con la aplicación de la Licencia Ambiental Única en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y a los tratadores de residuos peligrosos de todo el país, expidiendo un número similar o mayor de licencias que en los años precedentes. 3.- Consolidar el proyecto de coordinación y concurrencia entre autoridades federales, estatales y municipales para la expedición de la LAU en Ciudad Juárez, Chihuahua. 4.- Promover el establecimiento de un esquema semejante al de Ciudad Juárez para la expedición de la LAU con concurrencia de los tres niveles de gobierno en la Zona Metropolitana de Guadalajara y, de ser posible, en la Zona Metropolitana de Monterrey. 5.- Consolidar la emisión de la LAU a través de las Delegaciones Federales de la SEMARNAP en los estados del país. 6.- En coordinación con las Delegaciones de la SEMARNAP en los estados, consolidar los procedimientos de recepción y procesamiento de las Cédulas de Operación Anual que reportan más de 3,000 establecimientos industriales, además de fortalecer los mecanismos de vigilancia y verificación en coordinación con la Profepa. 7.- Consolidar en la base de datos del RETC la información proporcionada por los estableci- 84 Gaceta Ecológica

83 mientos industriales a través de la COA, lo cual sustentará acuerdos de coordinación con los gobiernos de los estados para la integración de inventarios de emisiones a nivel regional. 8.- Promover entre la industria los sistemas de administración ambiental y los mecanismos de autorregulación vigentes así como el desarrollo de criterios que faciliten su aplicación en el país. 9.- Continuar con la participación en el Comité Técnico Asesor y en el Grupo de Trabajo de Políticas de Diseminación del Concepto de Producción Limpia Impulsar la creación de nuevos Centros Regionales de Apoyo a la Gestión Ambiental, en particular consolidar el del estado de Aguascalientes. ECONOMÍA AMBIENTAL Los principales trabajos para el año 2000 son: 1.- Realizar un balance y proponer nuevas iniciativas de instrumentos fiscales y financieros para la reforma fiscal ambiental en México. 2.- Evaluar la factibilidad de aplicación de algunos instrumentos de mercado, tales como los sistemas de depósito-reembolso en el caso de lubricantes, pilas y baterías. 3.- Concluir el nuevo listado de equipo susceptible de recibir estímulos fiscales por razones ambientales, consolidar el mecanismo administrativo para su otorgamiento y difundir los incentivos fiscales vigentes para la industria. 4.- Continuar con la elaboración de estudios de costo-beneficio para apoyar la formulación de los manifiestos de impacto regulatorio. 5.- Participar en la primera fase del Proyecto GEF denominado Conservación de la Biodiversidad mediante el Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre. 6.- Impulsar la realización de un taller metodológico en el que se aborden los temas relativos a valuación económica de los recursos naturales, mercados verdes y cómo compartir beneficios por el uso y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad. Los resultados de este taller contribuirán a los análisis que se realicen durante la Reunión de Expertos sobre Economía de la Biodiversidad en el seno de la OCDE. 7.- Avanzar en el desarrollo del estudio de valuación económica del recurso agua en la Reserva de la Biosfera de El Triunfo, Chiapas. 8.- Producir un documento en el que se analice la relación entre biodiversidad y comercio. 9.- Fortalecer la colaboración inter-institucional con el INEGI orientada a alcanzar los siguientes objetivos: a) Apoyar la discusión meto-dológica para el cálculo del Producto Interno Neto Ecológico del Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México (SCEEM). b) Incorporar en la encuesta industrial que aplica el INEGI a los establecimientos industriales del país, una sección específica sobre el comportamiento ambiental de dichos establecimientos Presentar y difundir la Memoria del Seminario Internacional sobre aspectos económicos de la biodiversidad realizado en la ciudad de La Paz, Baja California Sur. CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA REGULACIÓN AMBIENTAL Principales tareas para el año 2000: 1.- Atender los compromisos con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en relación con los Sistemas de Investigación Regional y las instituciones del sistema SEP-CONACYT. 2.- Publicar el documento Evaluación de Avances en Ciencia y Tecnología en Materia de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( ) y atender los requerimientos para el seguimiento de los trabajos relacionados con el Programa Especial de Ciencia y Tecnología. 3.- Consolidar las bases de datos desarrolladas que contienen información en materia de ciencia y tecnología para el medio ambiente y el manejo de los recursos naturales. 4.- Analizar las posibilidades de establecer en México el Centro Virtual para el Intercambio y Transferencia de Tecnologías Ambientales entre los países de la APEC. Número 52 85

84 PROTECCIÓN AL OZONO Con el propósito de consolidar y extender los servicios que ofrece el INE en esta materia (ver recuadro siguiente), durante el año 2000 el énfasis estará puesto en cuatro acciones: 1.- Negociar con la comunidad internacional la continuación del acceso a proyectos de inversión, teniendo como base la situación única de México en el entorno del Protocolo de Montreal. 2.- Reforzar las medidas tácticas de control de los gases de clorofluorocarbonados CFC y Halones con objeto de abatir su consumo nacional hasta 1, 450 toneladas, lo que constituye la eliminación del 90% del total (base 1989, 14,500 ton), 10 años antes de lo requerido por el mencionado tratado internacional. 3.- Apoyar la continuación y seguimiento de los proyectos de demostración de alternativas al bromuro de metilo en suelos de cultivo de alto valor comercial y en espacios para la protección de granos almacenados y procesadoras de alimentos (molinos). 4.- Negociar convenios voluntarios con la industria agroquímica, con asociaciones de agricultores y con almacenadoras, como usuarios de bromuro de metilo. CAMBIO CLIMÁTICO El Instituto tiene una muy amplia agenda en cambio climático con metas precisas para el año 2000: 1.- Adoptar y difundir la Estrategia Nacional de Acción Climática. 2.- Realizar el 2 Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. 3.- Preparar la 2ª Comunicación Nacional ante la Convención. 4.- Someter a la consideración del Senado de la República la ratificación del Protocolo de Kioto. 5.- Participar y promover la posición de México en las tres reuniones de los Órganos Subsidiarios de la Convención y en la VI Conferencia de las Partes de la Convenicón Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) (La Haya), así como en los talleres preparatorios. 6.- Formalizará la Comisión Interse-cretarial de Cambio Climático, el Comité Asesor Científico y el Consejo Consultivo de Cambio Climático. 7.- Establecer la Oficina Mexicana de Cambio Climático. 8.- Impulsar el establecimiento del Prototype Carbon Fund. 9.- Continuará realizando proyectos de mitigación en sumideros de carbono con participación comunitaria Realizar un estudio sobre el cambio de uso del suelo en la selva tropical húmeda de Chiapas Continuar con los trabajos sobre modelación macroeconómica Participar en la Conferencia sobre Oportunidades del MDL al Norte y Sur del Río Grande, organizada por el Center for Global Studies de Victoria, BC, Canadá Organizar el Taller México Canadá sobre Cambio Climático. CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático ha sido un tema que desde hace varias décadas forma parte de las investigaciones del medio científico. Los avances en su comprensión y las crecientes evidencias de sus potenciales implicaciones ambientales, sociales y económicas, a nivel global y regional, ha hecho que el interés se extienda y que los gobiernos del mundo lo incorporen en sus agendas. De esta manera, se busca reunir esfuerzos para continuar con las investigaciones del tema, y sobre todo, poder emprender acciones que permitan controlar las emisiones de gases de efecto invernadero, identificadas como las causantes de este fenómeno. Con la finalidad de establecer acuerdos comunes, responsabilidades y com-promisos para la mitigación y adaptación a estos fenómenos climáticos, la comunidad internacional conformó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la cual México forma parte. 86 Gaceta Ecológica

85 14.- Participar en el Taller sobre Transferencia de Tecnología para Latinoamérica, organizado por el Secretariado de la Convención (El Salvador) Promover el proyecto sobre Evaluación de la Vulnerabilidad y opciones de adaptación para Mesoamérica Participar en el primer taller del Grupo Consultivo de las Partes No Anexo I de la Convención (Costa Rica) México será sede de la X Reunión del Consejo Ejecutivo del IAI y de la VII Conferencia de las partes, a celebrarse en junio del Atender los trabajos de las Subcomisiones para el Ahorro de Energía en el Transporte y para la Promoción de proyectos de Cogeneración (CONAE). México en el Protocolo de Montreal México, consciente de la problemática del agotamiento de la capa de ozono y de su grave impacto para los diversos ecosistemas, incluida la salud humana, estableció firmemente sus compromisos ante la comunidad internacional. Fue uno de los primeros países en firmar y ratificar el Protocolo de Montreal en 1987 y, desde la Convención de Viena, ha participado intensamente en el tema con una actuación sobresaliente a nivel mundial. Dado el compromiso demostrado ante el Protocolo, México es el único país en desarrollo de alto consumo que 1992 indicó que seguiría un calendario acelerado para reducir y eventualmente eliminar los Cloroflurocarbonos (CFC) y Halones. Los países en desarrollo tienen en la actualidad la obligación de eliminar estas substancias para el año México está implementando diversas medidas para eliminar la mayor parte del consumo para el año 2000, 10 años antes que lo requerido por el Protocolo. La misión del INE en esta materia consiste en promover la rápida eliminación de substancias agotadoras del ozono (SAO) al integrar y coordinar acciones para: proveer asistencia técnico-financiera de alta calidad; promover el uso de tecnologías limpias y de programas innovadores que ayuden a la eliminación de SAO; aplicar medidas de control considerando las innovaciones tecnológicas y las ventajas de la industria e intercambiar experiencias de los resultados de estas actividades con otros países. Servicios que ofrece el INE: - Monitoreo y regulación de la producción, importación y exportación (consumo) de las SAO. - Concertación de acuerdos con la industria para promover la pronta eliminación de SAO. - Identificación y desarrollo de proyectos de inversión y capacitación para la adopción de tecnologías alternativas. - Obtención de asistencia técnico-financiera para la industria. - Difusión y concientización pública. - Desarrollo de programas de difusión y capacitación técnica. - Asesoría técnica a la industria. - Gestión de legislación, reglamentación y NOM para protección del ozono. - Cooperación con otros países. 4. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Para asegurar la efectividad de las tres grandes líneas de trabajo de SEMARNAP y del mismo INE contención de los procesos de deterioro, fomento a la producción limpia y aumento del bienestar socialse despliegan un conjunto de estrategias de gestión referidas a los instrumentos de ordenamiento ecológico del territorio y de evaluación del impacto ambiental, además de otra serie de acciones transversales a las responsabilidades sustantivas del Instituto. Estas acciones abarcan la adecuación del marco jurídico, regulatorio y normativo, el fomento a la participación social y la comunicación social, los trabajos con el Poder Legislativo y con los gobiernos de los estados, la atención a la agenda internacional y el mismo desarrollo institucional del INE. Número 52 87

86 - - En los siguientes apartados, para cada una de las estrategias de gestión se enlistan brevemente los resultados esperados para este año. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO El Ordenamiento Ecológico General del Territorio tiene por objeto determinar: I. La regionalización ecológica del territorio nacional y de las zonas sobre las que la nación ejerce soberanía y jurisdicción, a partir del diagnóstico de las características, disponibilidad y demanda de los recursos naturales, así como de las actividades productivas que en ellas se desarrollen y de la ubicación y situación de los asentamientos humanos existentes; II. Los lineamientos y estrategias ecológicas para la preservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como para la localización de actividades productivas y de los asentamientos humanos. En la estrategia de ordenamiento en sus cuatro niveles (ver esquema página siguiente) destacan las siguientes metas para el año 2000: 1.- Finalizar la elaboración del modelo de Ordenamiento Ecológico General del Territorio, a escala 1: , para lo cual se realizará el taller de planeación participativa; en él se incluirán diversas actividades de consulta con los sectores académico, privado y público. 2.- Sistematizar la información conceptual, metodológica y técnica resultante de la elaboración del diagnóstico, escenarios y modelo del Ordenamiento Ecológico General del Territorio, en diversos formatos para su difusión entre las instituciones, organizaciones y especialistas interesados. 3.- Concluir el análisis cartográfico del Ordenamiento Ecológico General, a escala 1: y transferir la información cartográfica y las bases de datos correspondientes a las entidades federativas para la elaboración de sus propios ordenamientos. 4.- Consolidar el Sistema de Información para el Ordenamiento Ecológico (SIORE), procurando su actualización, intercambio y uso, para el establecimiento de servicios cartográficos. Instrumentando su operación al interior del INE y en medios electrónicos (Internet). 5.- Promover, de manera conjunta con otras entidades del gobierno federal, el Ordenamiento Ecológico General del Territorio como proyecto estratégico en el ámbito federal y estatal. 6.- Continuar fortaleciendo las acciones de coordinación en materia de Ordenamiento Ecológico, mediante la firma de acuerdos con los gobiernos estatales y con las instituciones de la Administración Pública Federal. Esto con el fin de alcanzar una adecuada gestión tanto del Ordenamiento Ecológico General del Territorio, como de los Ordenamientos Ecológicos Regionales y Estatales. 7.- Promover los decretos de los ordenamientos de los estados de Hidalgo y Coahuila. 8.- Promover, a nivel estatal, la terminación de los ordenamientos ecológicos correspondientes a: Aguascalientes Tamaulipas Veracruz 9.- Continuar con la segunda fase del Ordenamiento Ecológico del Mar de Cortés, coordinadamente con los gobiernos de los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur. Niveles de ordenamiento ecológico General Regional Local Marino 1: 4,000,000 1: 250,000 1: 100,000 1: 50,000 1: 20, Gaceta Ecológica

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Podemos recuperar el tiempo perdido?

Podemos recuperar el tiempo perdido? Qué es el desarrollo sustentable? Una estrategia ambiental, económica y social Una visión n integrada de producción n y consumo Podemos recuperar el tiempo perdido? Nuestros patrones de producción y consumo

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ

El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ EL RETO DE ESPAÑA ANTE EL AUGE DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES DE ASIA PABLO BUSTELO GÓMEZ El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ Investigador de Asia-Pacífico

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

Transportadora Egoba,

Transportadora Egoba, Transportadora Egoba, 40 años de historia del país La empresa con sede en Querétaro, en su historia ha ido evolucionando junto con el estado y el país. Comenzó como un negocio pequeño que movía carga agrícola

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO 8 de Febrero de 2008 Reunidos en Albacete ciudadanos de toda España, profesionales, empresarios, funcionarios, estudiantes, y, en general, personas

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes gente tecnología Una encuesta de Manpower Redes sociales: Cómo manejar la próxima transformación del lugar

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial Civismo empresarial en la economía mundial El Pacto Mundial de las Naciones Unidas Qué es el Pacto Mundial de las Naciones Unidas? Nunca antes en la historia han coincidido tanto los objetivos de la comunidad

Más detalles

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA Nosotros, los asistentes a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba,

Más detalles

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES:

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES: Llamada mundial a la acción contra la diabetes Informe sobre el Post-2015 Federación Internacional de Diabetes La ausencia de la diabetes y las ENT en los Objetivos de Desarrollo del Milenio fue un gran

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD

020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD 020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD BANCÓLDEX APOYARÁ LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Las mipymes colombianas y antioqueñas ven los procesos de innovación y modernización como una puerta para competir en el marco de

Más detalles

Introducción. 2 Estudio de Seguridad Patrimonial. 2013 Deloitte Advisory, S.L.

Introducción. 2 Estudio de Seguridad Patrimonial. 2013 Deloitte Advisory, S.L. Madrid, 11 de Junio de 2013 Introducción La estimación se ha realizado a través de una muestra de cien organizaciones prorrateada entre compañías pertenecientes al IBEX100 y empresas cuyo Departamento

Más detalles

Discurso de Antonio Tajani a la Conferencia Europea de los Minerales

Discurso de Antonio Tajani a la Conferencia Europea de los Minerales SPEECH/10/319 Antonio Tajani Vicepresidente de la Comisión Europea, responsable de Industria y Emprendimiento Discurso de Antonio Tajani a la Conferencia Europea de los Minerales Conferencia Europea de

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

Hábitos de consumo. Estudio realizado entre 500 personas en Junio de 2011 y Julio de 2012

Hábitos de consumo. Estudio realizado entre 500 personas en Junio de 2011 y Julio de 2012 Hábitos de consumo Estudio realizado entre 500 personas en Junio de y Julio de Sobre esta encuesta Como estábamos hace un año, como estamos ahora Hace un año hicimos una encuesta para conocer los hábitos

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos.

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos. Elena Achar Samra (ProMéxico) Obtuvo la Maestría en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca. Es especialista en formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en Comercio

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción Tanto empresas grandes como pequeñas usan Sistemas de Información y Redes para realizar una mayor proporción de sus actividades electrónicamente,

Más detalles

INSPIRAR, CONECTAR Y CAPACITAR PARA ACABAR CON LA DELINCUENCIA

INSPIRAR, CONECTAR Y CAPACITAR PARA ACABAR CON LA DELINCUENCIA FUNDACIÓN INTERPOL INSPIRAR, CONECTAR Y CAPACITAR PARA ACABAR CON LA DELINCUENCIA JUNTOS PODEMOS HACER DEL MUNDO UN LUGAR MÁS SEGURO Cada época se caracteriza por sus innovaciones, por las soluciones

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes:

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes: Material de apoyo a la docencia Autor: Victoria Barajona Caro Titulo: Deuda externa Comprender el problema de la deuda externa, exige tener en consideración que los países económicamente atrasados necesitan

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 3 Nombre: Información para la toma de decisiones en Mercadotecnia Contextualización Las variables del macro y del microambiente

Más detalles

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS Características de los organismos no lucrativos. La mercadotecnia es una función de la dirección dentro de una organización

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N A N Á L I S I S D E 2 0 0 9, 2 0 1 0, 2 0 1 1 Y 2 0 1 2 En

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO

PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO Consejo de Transporte de Lima y Callao Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la República del Perú Agencia Internacional de Cooperación Japonesa (JICA) PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL

Más detalles

365 días para la acción 22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA

365 días para la acción 22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA 365 días para la acción 22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA 22 DE MARZO, DÍAMUNDIAL DEL AGUA Objetivos: - Reflexionar sobre el uso desigual del agua en el mundo y sus causas - Analizar el consumo cotidiano

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa Conseguir ayuda financiera del Fondo dosocial Europeo opeo( (FSE) para a formar a los trabajadores temporales IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa Índice 1. Descripción general del FSE 1.1. Presentación

Más detalles

PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES

PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES INTRODUCCIÓN / CONTEXTO Si vemos la planificación para este año 2015 (y la del 2014) observaremos que buena parte de la actividad de análisis y redes

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Transporte para la Sociedad

Transporte para la Sociedad Foro Internacional del Transporte 2011 25 a 27 de mayo, Leipzig (Alemania) Transporte para la Sociedad Programa preliminar Ministros de transporte y máximos responsables en la toma de decisiones del sector,

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza. Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla

Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla La crisis económica mundial ha afectado a todos los países, algunos más que a otros. Del mismo modo que ha afectado a todos los negocios y sectores, de

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras

Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras En la última década, la mayor conciencia sobre las amenazas potenciales hacia la seguridad sobre las personas y las infraestructuras han hecho

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Resumen del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático EL PROTOCOLO DE KIOTO: ES.

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral - Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral La primera intención de las compañías de Mercadeo en Red fue hacer llegar los mejores productos o servicios al consumidor sin la carga de la publicidad y los gastos

Más detalles

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14 Brindar mayor certidumbre jurídica para promover una mayor participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura y perfeccionar los esquemas de financiamiento para potenciar la inversión

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa Unidad 2 Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa En este capítulo vamos a dejar sentado las bases fundamentales de!a Auditoría Administrativa,

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Enrique Playán Jubillar 2 La investigación en regadíos en España A pesar de la larga tradición del regadío español, la investigación

Más detalles

CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO.

CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO. CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Qué es un Servidor Público? Este es una persona que desempeña un cargo dentro del Estado tiene

Más detalles

Curso Acuicultura y Desarrollo Sostenible. UPM- La Granja 7-8 junio 2010

Curso Acuicultura y Desarrollo Sostenible. UPM- La Granja 7-8 junio 2010 Curso Acuicultura y Desarrollo Sostenible UPM- La Granja 7-8 junio 2010 Índice Sostenibilidad Acuicultura Concepto Sostenibilidad Un poco de historia Definición Principios y criterios Reflexiones y preguntas

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

MACROECONOMÍA DEFINICIONES

MACROECONOMÍA DEFINICIONES MACROECONOMÍA Conceptos básicos Pautas sobre las Cuestiones Fundamentales 03/04/03 1 DEFINICIONES Recordemos que: La ECONOMÍA es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. 17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. Por la mañana, tuve oportunidad de reunirme con el Viceprimer

Más detalles

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero El Sentido de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo Algunos Comentarios (RSE) En la actualidad nos encontramos con una concepción

Más detalles

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA.

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. Análisis DAFO El Análisis DAFO (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), es una metodología de

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Tema I. Mercados de energías renovables. 1. Mercado energético. 2. Desarrollo sostenible, producción limpia y sistemas de gestión Ambiental. Tema II. Eficiencia y energías renovables.

Más detalles

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos El nuevo estudio de Aegon, elaborado en colaboración con el Centro de Estudios para la Jubilación de Transamérica,

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12

Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12 Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12 1 Índice Consigna Trabajo Práctico..................................... Página 3 Noticias diario Clarín...................................... Páginas 4-7

Más detalles

Unidad 1. Generalidades

Unidad 1. Generalidades Unidad 1 Generalidades ECONOMÍA INTERNACIONAL Y TEORÍA ECONÓMICA La economía internacional estudia las relaciones económicas entre los países. La interdependencia resultante es muy importante para el bienestar

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

competitividad del sector exterior

competitividad del sector exterior Evolución reciente de la competitividad del sector exterior Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior y la Competitividad Introducción La Secretaría de Estado de Turismo y Comercio del

Más detalles

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual 2 da Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles Del 28 al 30 de septiembre de 2015, Ciudad de México, México Nota conceptual Antecedentes

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

Módulo IX: Transporte sostenible

Módulo IX: Transporte sostenible Módulo IX: Transporte sostenible 1. El transporte y su impacto sobre el medio ambiente. Uno de los objetivos más importantes de la política de la Unión Europea consiste en separar el crecimiento económico

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.

Más detalles

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97 Seguros Hipotecarios Alfonso José Novelo Gómez 2003 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 97 Índice Seguros Hipotecarios 1 Qué es un Seguro Hipotecario? 1 Compañías Especializadas 2 Alcance

Más detalles

Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). En la Política Agrícola Común del futuro y en su marco financiero surge una cuestión: í,hasta cuándo

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

Observatorios Locales de Sostenibilidad

Observatorios Locales de Sostenibilidad Observatorios Locales de Sostenibilidad Introducción Si bien el marco teórico de la sostenibilidad como paradigma se ha desarrollado extensamente desde sus inicios, su aplicación ha sido realizada mayormente

Más detalles

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Cierre de Brecha Digital Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación

Más detalles

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Extraído de las Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina

Más detalles