Cómo sistematizar una experiencia?
|
|
- Natividad Navarro Toledo
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia. Se propone el siguiente esquema: 1.- Punto de partida. El primer paso consiste en partir de la propia práctica, es decir de lo que hemos hecho, lo que sentimos y lo que pensamos al respecto. Para ello es necesario: a. Haber participado, lo que significa que solamente podrán sistematizar la experiencia quienes hayan formado parte de ella. Esto no implica que en su realización no se pueda contar con el apoyo de alguna persona externa a la experiencia. b.tener registros de las experiencias desarrolladas que nos sirvan, además de apoyo documental, como un testimonio de los hechos. El poder contar con información clara y precisa de lo sucedido es indispensable. Cuando hablamos de "registros" nos referimos a diarios de campo, apuntes personales, borradores de trabajos, papelógrafos producto de los trabajos desarrollados en los grupos, actas de las reuniones, etc. También son de mucha utilidad las fotografías, grabaciones, filmaciones de vídeo, dibujos, etc. Todo ello servirá para reconstruir el momento tal y como fue. Aún contando con todos los registros mencionados, se dan casos en los cuales las fuentes no son las más adecuadas y fiables. Tampoco está mal que se diseñen instrumentos unificadores que sistematicen la información con la que se desea trabajar. Esto es de mucha utilidad cuando se pretende sistematizar de forma simultánea experiencias comunes desarrolladas en distintos ámbitos o espacios. Un ejemplo es el caso de todos los grupos de una comarca o provincia que trabajan en la introducción tanto de la Perspectiva de Género como de la Juventud en los Programas de Desarrollo Rural. 102 Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
2 Diseñar un instrumento unificador facilitará recabar información, monitorear y evaluar, dado que son actividades con finalidades similares. Para ello se proponen los cuadros de registro, porque tanto a nivel individual, como grupal o institucional permiten recoger aspectos de acuerdo a los propios intereses. Estos cuadros pueden ser rellenados de forma individual o colectiva, semanal o diaria, etc. 2.- Las preguntas iniciales. Para iniciar una sistematización debemos empezar contestando a tres preguntas claves: a. Para qué queremos sistematizar?. Aquí debemos centrarnos en el sentido, la utilidad y el producto o resultado que esperamos obtener. Este punto estará directamente influenciado por el momento en el que se encuentre el grupo, sus preocupaciones, el ritmo de trabajo, etc. b. Qué experiencias queremos sistematizar?. Habrá que seleccionar experiencias concretas, delimitando el lugar, el tiempo y su desarrollo. Los criterios de selección pueden ser muy variados y dependerán de los objetivos que nos marquemos, de quiénes participen en la sistematización, del contexto donde se produjo la experiencia, etc. c. Qué aspectos centrales de esas experiencias nos interesa sistematizar?. Aquí lo que se pretende es fijar el eje de la sistematización. En el caso que nos ocupe, el eje de la sistematización sería transmitir como hemos trabajado en los grupos para introducir la perspectiva de Género y a la Juventud en los procesos de desarrollo rural. 3.- Recuperación del proceso vivido. Consta de dos pasos: a.- Reconstruir la historia. Consiste en recoger una visión global de los principales acontecimientos ordenados cronológicamente, para lo que será indispensable contar con registros de los hechos. Elaboraremos un gráfico a través del cual podremos visualizar de forma secuencial los hechos. Una posibilidad es reconstruir la historia a modo de cuento o narración. Ya que los hechos "fueron vividos" será importante dejar constancia de todas aquellas interpretaciones que se presenten en su reconstrucción. Para ello podremos incluir todos aquellos acontecimientos que por el contexto (local, político, etc.) se puedan asociar a ellos. Lo más importante es dar una visión general del proceso. Si se realiza con cuidado, significará una explicación muy interesante y sugerente. Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural 103
3 b.- Ordenar y clasificar la información. Tomando como base el punto anterior, el siguiente paso es ubicar los componentes del proceso. Para ello será de gran utilidad usar lo que se llama guía de ordenamiento, o lo que es lo mismo, un cuadro de preguntas que nos permita articular los aspectos básicos que más nos interesan. Estas preguntas pueden ser sobre: Objetivos previstos por el grupo. Necesidades planteadas por la comarca. Logros, dudas y dificultades. Acciones generadas y realizadas dentro y fuera del grupo. Vinculaciones con los organismos gubernamentales. Percepción del resto de la gente sobre la capacidad de acción y propósito. Motivación que nos llevó a participar. Principales acciones realizadas. Aspectos que nos ayudaron a continuar. Formas de relación externa del grupo con otros sectores de la población. Objetivos formativos. Otras que puedan ser planteadas por los diferentes grupos. En síntesis, ordenar y clasificar la información nos permitirá reconstruir nuestra experiencia, vista ya como un proceso a raíz de las acciones, los resultados, las intenciones y las opiniones de quienes la llevan a cabo. 4.- Análisis del proceso. Este es el punto clave del proceso y consiste en interpretar de forma crítica el proceso vivido. Ahora se trata de ir más allá de lo descriptivo, para lo que nos será de utilidad responder a la pregunta Porqué pasó lo que pasó?. a.- Análisis, síntesis e interpretación crítica del proceso. Para ello se pueden realizar ejercicios analíticos y ubicar tensiones o contradicciones que han marcado el proceso. Con todos estos elementos es conveniente ver en conjunto todo el proceso, para elaborar una crítica a raíz de la práctica que hemos sistematizado. En este apartado puede utilizarse una guía de preguntas críticas, que nos servirán para interrogar la evolución de la experiencia e identificar los factores que han influido en el mismo. Ha habido cambios en los objetivos? Por qué?. Las necesidades se mantienen igual? En qué han cambiado?. Qué cambios se han producido a nivel local?. Y en relación a la interacción entre entidades públicas y la población?. Qué tensiones y contradicciones aparecieron? A qué se debieron? Se mantienen?. Qué acciones demuestran que el proceso ha sido beneficioso? 104 Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
4 Qué factores influyeron positivamente? Y negativamente? Se superaron? De qué manera?. A partir de lo visto Cómo entendemos el concepto de Género y su importancia en los procesos de desarrollo?, Y el de Juventud?. Qué tipo de motivaciones fueron las más comunes en las personas que formaban parte de los grupos?, Cambiaron?, Por qué?. En qué medida el trabajo de los grupos incidió en la participación del resto de la población?. 5.- Los puntos de llegada. Es la última etapa. Con ella volvemos al punto de donde partimos con la ordenación, reconstrucción e interpretación de la realidad, para lo cual: a.- Tendremos que formular las conclusiones, obtenidas como resultado de la reflexión sobre los momentos anteriores. Las conclusiones podrán ser tanto teóricas, que nos permitirán poder formular hipótesis a través de la experiencia permitiendo generalizar, como prácticas, que además de enseñar nos permitan ayudar a mejorar y enriquecernos con otras experiencias. Un modo de hacerlo puede ser expresando las principales respuestas a las preguntas formuladas en la guía de interpretación crítica, tomando, claro está, como referencia principal el eje que nos marcamos al principio. Las conclusiones deberán responder a los objetivos que nos planteamos al principio de este proceso. b.- Comunicar los aprendizajes. Consiste en producir materiales que permitan compartir con otras personas lo aprendido. Esto es importante porque facilitará el efecto multiplicador a través de diferentes formas, como es a través de videos, gráficos, historietas, cuentos, radio-drama, etc. A continuación aportamos una serie de fichas, que utilizándolas junto con las cuestiones planteadas anteriormente os pueden ser de utilidad a la hora de recopilar información para sistematizar vuestra experiencia. Pretendemos que estas fichas sean sólamente un ejemplo, ya que cada grupo goza de características concretas que hace que deban elaborar sus propias fichas en función de sus necesidades e intereses. Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural 105
5 106 Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
6 Persona que llena la guía: Proyecto: Fecha: / / día mes año 1.- Qué se hizo? 1.1. Dónde se realizó la actividad? 1.2. Quienes (y cuantos) participaron: 1.3. Duración de la actividad 1.4. Breve descripción de la actividad 2. Si la actividad estaba programada 2.1. Objetivos pre-definidos 2.2. Resultados alcanzados: Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural 107
7 En relación a los objetivos No previstos 3.- Si la actividad no había sido programada previamente: Cómo y por qué se decidió realizarla o participar en ella? Resultados alcanzados 4.- Impresiones u observaciones sobre la actividad 5.- Documentos de referencia (diseños, notas, programa, material utilizado...) 108 Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
8 1. Aspectos generales Titulo Quién lo elabora Fecha 2.- Sobre la experiencia Qué experiencia se quiere sistematizar (delimitar el objetivo) Por qué es importante sistematizarla Breve resumen de la experiencia (dónde y cuándo se realizó, quiénes participaron, objetivos...) 3.- Sobre el plan de sistematización Para qué se va a realizar esta sistematización (Objetivos) Qué aspectos de la experiencia nos interesan más Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural 109
9 Qué elementos habría que tomar en cuenta en la reconstrucción histórica (primeras ideas) Qué elementos habría que tomar en cuenta para ordenar y clasificar la información (primeras ideas) Qué elementos habría que tomar en cuenta para la interpretación crítica (primeras ideas) Qué fuentes de información vamos a utilizar (registros) Cómo se va a utilizar la sistematización: (Qué procedimientos se utilizarán y quiénes participarán en cada uno) Productos que deben surgir de esta sistematización 4.- Plazos y cronograma Tiempo total que tomará la sistematización Proyección en el tiempo de los pasos a seguir Fecha Actividad Participantes
10 Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural 111
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS Autor: Daniel Hernández Cárceles INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 2 3. PASOS PARA ELABORAR UNA
Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias
Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias Oscar Jara Holliday 1 1 Director General del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, San José, Costa Rica. Coordinador de l Programa
Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10
ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...
5. Qué pueden aportar los Presupuestos Participativos a Lodosa?
1. Los Presupuestos Participativos 2014. El Ayuntamiento de Lodosa, con la intención de potenciar la participación ciudadana en las decisiones relacionadas con los presupuestos municipales, ha puesto en
1 http://www.sencilloyrapido.com/
1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto
OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA
OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL ITINERARIO EMPRENDE EN CÁDIZ 2004-2012
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL ITINERARIO EMPRENDE EN CÁDIZ 2004-2012 Para evaluar el impacto del Itinerario en los centros educativos, se envia un cuestionario a los 33 centros participantes a lo largo de
FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase
FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la
Anexo IV. Tres ejemplos de sistematización. (material de referencia para elaborar propuestas propias)
Taller sobre Sistematización de Experiencias Bilbao, 24 y 25 octubre de 2003 Anexo IV. Tres ejemplos de sistematización (material de referencia para elaborar propuestas propias) Tomados del libro: Para
www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?
Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Dentro de un par de meses nos vamos a volver a Colombia. Ahora que estábamos tan a gusto en Madrid es una pena pero es lo mejor para
ANALIZANDO GRAFICADORES
ANALIZANDO GRAFICADORES María del Carmen Pérez E.N.S.P.A, Avellaneda. Prov. de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" Buenos Aires (Argentina) INTRODUCCIÓN En muchos
MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora
MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo
ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA
ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO
DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.
DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas
Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES En la actualidad muchas empresas familiares han evolucionado intentando aplicar técnicas adecuadas para el proceso de Selección de
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública
GLOBAL PEACEBUILDING CENTER CLUB DE PAZ
GLOBAL PEACEBUILDING CENTER CLUB DE PAZ Kit de inicio ESTÁS LISTO PARA DAR EL SIGUIENTE PASO COMO CONSTRUCTOR DE PAZ? CLUB DE PAZ Kit de inicio ESTÁS LISTO En el futuro, trataré de comprender otros puntos
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene
Las Relaciones Públicas en el Marketing social
Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad
K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2
K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.
Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres
Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres aspectos bien definidos Cómo desarrollar reuniones. Se analizará tanto lo que se debe tener en cuenta a la hora de convocar una reunión,
Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza
Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza El enfoque de la Enseñanza de las Lenguas mediante Tareas goza en estos momentos, posiblemente gracias al Marco Común Europeo
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria
RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea
RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de
Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones.
www.vidarural.org Centro de Interpretación de la vida rural Monasterio Santa Espina Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. PROGRAMA EDUCATIVO
Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas
Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ FERNÁNDEZ Obrascón Huarte Lain, S. A. C/ Gobelas, 41-43. 28023 El Plantío, MADRID. mjjimene@ohl.es RESUMEN Objeto de la comunicación
QUÉ SIGNIFICA CREER?
1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera
Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)
Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos
- MANUAL DE USUARIO -
- MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos
Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.
Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos
Las prácticas de excelencia
Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que
Enfoque del Marco Lógico (EML)
Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos
R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?
R E S P O N S A B I L I D A D EDAD: 5-6 AÑOS Definición del valor para el Monitor LA RESPONSABILIDAD: Es un valor, que se manifiesta a través de la preocupación de responder a los deberes adquiridos conscientemente.
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)
4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1 CONCLUSIONES DE CARÁCTER ACADEMICO: 4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS VIDEOS EMPRESARIALES. Los documentos impresos que se utilizan como
Sección 1: Introducción
Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.
El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera
El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera 2014 La formación es una de las funciones que debe asumir todo broker inmobiliario, ya que proporciona los conocimientos
Pensar la enseñanza, tomar decisiones
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA SALA DE 5 AÑOS Colección Pensar la enseñanza, tomar decisiones CAMPO DE CONOCIMIENTO EDUCACIÓN ARTÍSTICA Secuencia
MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)
MANUAL PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) Curso 2010-2011 Este documento es una breve guía para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM), del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad
Santiago, 11 de Noviembre de 2015
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:
Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio
Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:
USO DE LA PAGINA WEB PREMIE
USO DE LA PAGINA WEB PREMIE Para acceder a la pagina debemos ir a la dirección: www.programapremie.net También podemos acceder a través de la pagina del departamento: www.berrikuntza.bizkaia.net A través
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6
Educación y capacitación virtual, algo más que una moda
Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación
GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN
GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN ÁREA: INTERDISCIPLINAR CICLO: TERCER CICLO DE PRIMARIA CEIP NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL- MURCIA) 1.- OBJETIVOS. Conocer e interpretar información a
El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.
IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos
Introducción. Definición de los presupuestos
P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre
Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena
Asesores: M. C. Martha Villalba, M. C. Victor Hernández Joseph Gascón Marianna Bosch Yves Chevallard Estudiar Matemáticas Unidad II El currículo de Matemáticas. Las Matemáticas en la Escuela Estudiantes_
Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.
NOVEDADES Y MEJORAS Continuando con nuestra política de mejora, innovación y desarrollo, le presentamos la nueva versión 9.50 de datahotel que se enriquece con nuevas funcionalidades que aportan soluciones
Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático
Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó
FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA
FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS ELABORADO POR: NEIDY VILLAMIZAR ELVIA SOLANO Semana: 3 Del 18 de Noviembre al 21 Noviembre de 2014 CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA El objetivo es orientar
Biografía lingüística
EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo
Programa tándem Preguntas frecuentes
Programa tándem Preguntas frecuentes Por qué tándem? Aprender un idioma mediante el programa tándem puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idiomas. Por otro lado, la experiencia no
EL MÉTODO PERT. Para ello debemos seguir 4 pasos:
EL MÉTODO PERT El método PERT (Program Evaluation and Review Technique Técnica de evaluación y revisión de programas) es un método que sirve para planificar proyectos en los que hace falta coordinar un
Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras
Programa de Educación Superior Logo UAP Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Julio de 2009 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Qué se entiende por implementación?... 3 3. Qué
LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION
LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION José María de las Heras Montes 1 1 ALI Asociación de Doctores, Licenciados e Ingenieros en
ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE
ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren
Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente
Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se
CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS
CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS Nuestra empresa es una pequeña editorial que maneja habitualmente su lista de ventas en una hoja de cálculo y desea poder realizar un análisis de sus
El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo
El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
Liderazgo se genera en el lenguaje
Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO
GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE
ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL DOSSIER DEL CANDIDATO
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL DOSSIER DEL CANDIDATO Procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional y/o de vías no formales de formación Marzo
SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL
SISTEMAS DE COORDENADAS En la vida diaria, nos encontramos con el problema de ordenar algunos objetos; de tal manera que es necesario agruparlos, identificarlos, seleccionarlos, estereotiparlos, etc.,
PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Teoría de la Educación Tema 11 ANTECEDENTES La pedagogía es teórica y práctica: teórica en cuanto consiste en un conocimiento
1 er CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Autora: Ester Casals
O R I E N T A C I O N E S P A R A E L P R O F E S O R A D O 1 er CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Autora: Ester Casals ERES NIÑA, ERES NIÑO... TEMPORALIZACIÓN: 4 sesiones de clase ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:
El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,
DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN 0 ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN: - Presentación de FEAFES - Filosofía de los programas PROSPECT - Elaboración de los programas PROSPECT - Objetivos y contenidos de
INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.
INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra
ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO
Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*
Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas
Cómo crear experiencias de cliente con Social Media. Whitepaper
Cómo crear experiencias de cliente con Social Media Whitepaper En este WhitePaper vamos a intentar entender cómo las redes sociales nos pueden ayudar a crear o potenciar las experiencias de nuestros clientes.
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu
ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos
Trazabilidad ERP Microsa Gestión de Lotes
Fecha revisión: 11/10/2004 La rastreabilidad o trazabilidad (del inglés traceability) representa el rastreo de un producto desde un punto cualquiera de la cadena de suministro hasta el origen u orígenes,
Proyecto de Trabajo: El circo. Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años
Proyecto de Trabajo: El circo Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años Situación desencadenante. Qué esta pasando? Un día un niño trajo a clase un libro para colorear del circo, nos contó que se lo había comprado
LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD
LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia
Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR
Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre
Ejercicio de estadística para 3º de la ESO
Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población
Curso Internet Básico - Aularagon
Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla
Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad
FORO VIRTUAL GESTION EDUCATIVA 2007 Próximamente estaremos informando la fecha de inicio del foro virtual para que usted pueda participar activamente El foro Educativo Nacional 2007 sobre el tema de gestión
Antecedentes. A continuación presentó una nueva petición que no fue atendida, lo que dio lugar a que acudiese a esta institución.
Resolución del Ararteko, de 31 de marzo de 2011, por la que se recomienda al SVS/Osakidetza que se adecue la aplicación de los criterios de acceso a la historia clínica recogidos en los procedimientos
Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad.
Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad. Guía para la concertación de visitas Resumen: La concertación de vistas es un elemento clave en la acción
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar
Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I
Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido
tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS
tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia
Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES
1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE FACILITADORES INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ASESORÍA
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ASESORÍA 1 Introducción Hemos enfatizado que el programa de acompañamiento de facilitadores se realizará con base en la modalidad Formación a Distancia. Después de haber analizado
PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FINANCIEROS DE EMPRESA N 64. MARZO
PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FINANCIEROS DE EMPRESA N 64. MARZO 2013 Entrevista a Luis de la Haza, Grupo COSENTINO ı 38 ı Deducibilidad de los gastos financieros en el IS ı 24 ı
Práctica del paso de generación de Leads
Práctica del paso de generación de Leads La parte práctica de este módulo consiste en poner en marcha y tener en funcionamiento los mecanismos mediante los cuales vamos a generar un flujo de interesados