HORARIOS Y ACTIVIDADES A REALIZAR A DIARIO POR PERSONAL ATENCION DIRECTA
|
|
- Concepción Crespo Quiroga
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 DISTRIBUCION DEL TIEMPO EN LA RESIDENCIA A título de orientación, las horas de ofertas de actividades de la residencia durante un día se distribuyen en: 8-10 horas de sueño. 2 horas de ocio. 6-8 horas de actividades programadas horas de atención a las actividades de la vida diaria (básicas e instrumentales). Estas horas incorporan las diferentes comidas, así como la higiene, el vestirse, etc. Aun así, la persona mayor debe poder organizar su propia vida y decidir la participación o no en las diferentes actividades propuestas por el centro. HORARIOS Y ACTIVIDADES A REALIZAR A DIARIO POR PERSONAL ATENCION DIRECTA AUXILIARES-CUIDADORES TURNO DE MAÑANA 7,45-8,00 Inicio de la jornada laboral de este turno. El personal responsable de las distintas Unidades se informa por el personal del turno de noche y por las lecturas de libros y registros si se ha producido alguna incidencia, y a continuación: Visitan las habitaciones de los residentes que tienen asignados en su unidad, dando los buenos días. A continuación se procede a levantar a los residentes o animarles para que se levanten y a prestar ayuda o apoyo necesario en baño y en las labores de higiene, así como ayuda en vestirles o facilitarles la ropa según cada caso. El personal de enfermería procede a realizar curas o controles a los residentes que lo precisen Se reparten los desayunos ayudando a los residentes que no pueden comer por sí mismos. Si los residentes fuesen diabéticos, previamente se les habrá efectuado por el equipo de enfermería las pruebas de glucemia. El personal de enfermería reparte medicación con ayuda del los aux. 10,30 Se procede a trasladar y acompañar a los residentes a Terapia Ocupacional, Rehabilitación, Consultas médicas 11-12,30 Vigilancia permanente por la seguridad y atención de los usuarios que permanecen en salones y realización de camas las camas, orden en las habitaciones de los residentes y colocan en baños: toallas limpias, productos de aseo.
2 13,00 Finalizan las actividades de rehabilitación, terapia ocupacional y de animación del tiempo libre, las auxiliare proceden a trasladar y acompañar a los residentes a sus propias habitaciones y o al comedor ,30 Inicio de la Comida, el personal auxiliar se encarga de servir la comida a cada usuario según el tipo de alimentación previsto y les presta la ayuda necesaria para comer: partir, pelar, dar en boca. El personal de enfermería reparte medicación con ayuda del los aux ,45 Ayuda a Salida de comedor, ayuda a sentarse en salón para descanso, se procede a cambio de pañal y se tumba o acuesta a los usuarios que lo tienen pautado. 14,45 Las responsables de las distintas Unidades realizan un parte de incidencias reseñando las que se han producido durante el turno (para informar al turno de tarde). TURNO DE TARDE ,00 Entrada personal de turno, toma contacto con turno saliente, y lectura y firma de libros de incidencias y registros ,30 Proceden a levantar de la siesta y realizar la higiene personal y cambio de pañales al residente que lo precise. Se procede a colocación de ropa en los armarios o entrega de ropa limpia a los propios usuarios que puedan colocarla por sí mismos. Se preparan comedores para merienda. 16,30-17,30 Distribuir las meriendas ayudando a darlas a quienes no puedan comer por sí mismos. Se procede, después, a trasladar y acompañar a los residentes a rehabilitación, peluquería, podólogo, sala de animación del tiempo libre (juegos de mesa, bingo.) 17 Entrada personal restante turno de tarde que sale a las 00,00 17,30-19 Se procede a preparar habitaciones para la hora de dormir y reparto de pañales. Se dan paseos a los usuarios pautados. Se charla con familias. Se reparten zumos y se hacen cambios de pañal si fuera necesario ,30 Finaliza las actividades de tiempo libre y visitas y se procede a trasladar y acompañar a los residentes al salón. Se comienza cena usuarios que hay que dar de comer en cama o en boca. 20,00 20,30Trasladar y acompañar a los residentes que acuden a los comedores para distribuirles la cena. El personal de enfermería reparte medicación con ayuda del los aux.
3 Distribución la medicación pautada para esta hora y ayuda a supervisar la ingesta de alimentos de los residentes. 20,30-21,45 Comienzan Acompañan y trasladan a los usuarios desde el comedor a la habitación, para posteriormente asearlos y prepararlos para dejarlos acostados Se rellenan registros y parte de incidencias haciendo constar los pormenores ocurridos a lo largo de la tarde y se lo proporciona al personal del turno de noche) Se quedan los aux de tarde que entraron al turno a las 17 horas atendiendo las urgencias que puedan surgir hasta la llegada de los aux de noche y en la zona de vigilancia permanente para de ambulantes. TURNO DE NOCHE 22, 00 Entra el turno de enfermería de noche 24,00 Comienza la actividad del personal cuidador de turno de noche con intercambio de información que le ha sido dada por los campaneros del turno de tarde. Posteriormente bajan a por los carros de cada modulo que abastecen de material suficiente de lencería y pañales que van a necesitar para desarrollar su trabajo. 22,30 Comienza su primera ronda de visita a las habitaciones de los residentes realizando: Cambio del cuarto Pañal y aseo. Cambio postural al que lo precise. La primera ronda se acaba hacia los 2,00 h Mientras se hacen estas rondas parte del personal permanece pendiente de las llamadas de emergencia para acudir a cualquier llamada de los residentes o compañeras y prestarles la ayuda que necesiten. El personal de enfermería mientras que las auxiliares hacen su ronda habitual Se dedican a realizar tareas propias de su especialidad, tales como Distribuir medicación, vigilar sueros, controlar sondas etc. ). 03,00 Comienza la segunda ronda general de atención y ayuda a residentes que lo precisen procediendo a acompañar al aseo a los residentes que lo precisen. * Cambios posturales. * Colocación de cuñas. * Cambio de pañales (urgencia). 6,00 Tercera ronda general consistente básicamente en lo ya expuesto en las dos anteriores.
4 7,30 Auxiliares y Ats cambian impresiones. La ATS responsable del turno redacta informe parte de incidencias de lo acontecido. 8.0 Salida de turno de noche e intercambio de incidencias e información con El turno entrante de mañana. PERSONAL DE ENFERMERÍA 8,00 9,00 * Leer las incidencias de lo ocurrido en los turnos anteriores (de auxiliares, de enfermería y médicas). LIBRO DE CAIDAS * Control de glucemias Basales y Administración de las correspondientes insulinas a los usuarios con Diabetes. 9,00 11,00 * Control de CTES (tensión arterial, P. cardiaca y Temperatura) de residentes tanto con patologías agudas como de simple control. * Control de Sueroterapia. * Administración de medicación vía parenteral. * Valoración de residentes. * Realización de curas. * Cambio de impresiones con el personal médico y auxiliar. * Realización de EKG pautados. 11,00 12,00* Realización de Valoraciones nutricionales de los residentes y/o control de peso. * Cuidados y atenciones a demanda. * Actualización y Administración de nuevos tratamientos pautados. 12,00 13,00* Consulta de enfermería. * Archivo de informes internos y externos 13,00 14,00* Realización de Glucemias * Visita a comedores. * Burocracia: preparación de analíticas, llamadas a Centros de salud para concertar citas. * Envío de fax. Necesarios. 14,00 15,00 * Repaso de tratamientos pautados. * Último control de sueroterapia de turno de mañana y transcripción de CTES a sus respectivas gráficas. * Escribir en el cuaderno de enfermería las incidencias. 15,00 15,30 * Cambio de impresiones con el personal de enfermería del turno siguiente. * leer las incidencias de lo ocurrido en los anteriores turnos.
5 15,30 16,30 * Realización de las curas pautadas cada 12 horas. 16,30 17,30 * Lectura de las órdenes médicas y del libro de incidencias. * Cambio de impresiones con el personal supervisor de cada planta. * Control de sueroterapia. * Administración de medicación parental. 17,30 18,00 * Control de CTES. Vitales. 18,00 19,00 * Consulta de enfermería. 19,00 20,00 * Realización de glucemias y administraciones de las insulinas correspondientes. * Administración de los nuevos tratamientos pautados. 20,00 21,00 * Valoraciones Nutricionales. * Ultima valoración diaria del residente. * Ultimo control diario de sueroterapia. * Escribir las incidencias del turno. 22,00 * Cambio de turno. Entrada ATS tueno de noche. * Leer las incidencias ocurridas en los turnos anteriores. * Cambio de impresiones con el personal auxiliar del turno de noche. * El trabajo específico del personal de enfermería en este turno: - administración de medicación. - vigilancia de sueros. - vigilancia de sondas. - cambios posturales. - administración de inyectables. * informar al médico de guardia de cualquier incidencia o agravamiento que pueda observar en alguno de los residentes para proceder a su evaluación y determinar en todo momento que protocolo debe seguirse. * Al finalizar su jornada laboral redacción de un parte de las incidencias que se hayan producido NOTA: DURANTE TODO EL HORARIO LABORAL SE ATENDERÁN LAS URGENCIAS QUE VAYAN SURGIENDO Y DEMANDAS DE LOS RESIDENTES. SERVICIO MEDICO
6 9,00 Control y supervisión de incidencias en los turnos anteriores. Libro de caídas 9,00-10,00 Trabajo de despacho: solicitud de interconsultas, analíticas, preparación de traslados. 10,00 12,00 Atención en planta: demandada y programada. 12,00 13,00 Consulta y atención a familiares. 13,00 14,30 Trabajo despacho. Valoraciones. 15,00: Cambio de turno. Parte de incidencias. FISIOTERAPIA 9,00 * Preparación/comprobación elementos rehabilitadores y de mantenimiento. * Lectura DE INCIDENCIAS Y LIBROS DE CAIDAS. * Entrada de residentes autónomos vigilados. (10 h.). 10,30 * Apertura sala de rehabilitación. *Aplicación tratamientos individualizados con vigilancia de tratamientos autónomos. 11,15 * Inicio de tabla gerontológica para residentes con diagnóstico clínico. 11,45 * Fin de tabla gerontológica y distribución de residentes según tratamiento médico. 12,00 * Tratamientos individualizados. 13,00 * Fin de actividades con residentes en sala de rehabilitación. * Reordenación de los elementos en la sala de rehabilitación. 13,15 * Tratamientos individualizados en planta. 13,30 * Reunión del equipo de rehabilitación. * Puesta al día de los historiales. * Evaluación y coordinación de tratamientos. 14,30 * Descanso. 15,15 * entrada de residentes autónomos vigilados. 15,30 * Inicio rehabilitación. * Aplicación tratamientos individualizados con vigilancia. * Tratamientos individualizados. 16,30 * Cierre de la sala de rehabilitación. REGISTROS E INCIDENCIAS
7 NOTA: una vez a la semana reunión al completo del equipo interdisciplinar para coordinar/supervisar plan de prevención de caídas TERAPIA OCUPACIONAL 9,30 10,30 Lectura de incidencias y libro de caídas Valoraciones: * Funcionales: Barthel y CRF. Se realiza preguntando a los responsables de cada planta. * Cognitiva: Se realiza en la habitación de cada residente, ya que el silencio y la intimidad disminuye el sesgo en la valoración. A.V.D. vestido y aseo: se realiza en la habitación del residente en colaboración con las auxiliares de planta. 10,30 11,30 Tabla de Gimnasia para residentes con Parkinson. * Se proyecta un vídeo de ejercicio y relajación específica para Parkinson. * Se completa la sesión con ejercicios de psicomotricidad con pelota. 11,00 11,45 T.O. funcional en el departamento. * Tratamiento individualizado de residentes con CRF igual o menor de 3. 11,45 13,00 T.O. funcional * Tratamiento individualizado con residentes con CRF entre 0 y 2. T.O. cognitivo * Tratamiento individualizado con residentes con CRM entre 0 y 2. * Ejercicios de atención y memoria. 13,00 14,30 A.V.D. Alimentación. Se realiza en la habitación del residente cuando éste deja de comer por motivos funcionales o cognitivos. Coordinación con el resto de los departamentos. 15,30 16,45 Organización del departamento de T.O. *tratamiento individualizado con residentes con CRF entre 0 y 2 y CRM hasta 2. 16,45 18,00 T.O. cognitiva * Tratamiento individualizado. Técnicas de Orientación a la Realidad y Reminiscencia. 17,30 18,30 T.O Recreativa * Con residentes con CRM y CRF hasta 2 PSICOLOGO
8 8,30-10 Lectura de incidencias y libro de caídas. Responsable del Plan de Caídas: Análisis de las caídas con distintos Profesionales y en el lugar que han ocurrido, Vista cámaras Valoraciones: * Psicológica, estados animo : Se realiza en la habitación de cada residente, ya que el silencio y la intimidad disminuye el sesgo en la valoración y en el propio despacho de forma individual Actividades: tratamientos, terapias de forma individual. Actividades: tratamientos, terapias, talleres en grupo *Analizar la información de nuevos ingresos. Analizar los cambios: Habitaciones, compañeros, mesa mini residencia con trabajador social 14,30-15,30 Valoraciones y PAI 15,30-17 Actividades y varios TRABAJADOR SOCIAL *Lectura de incidencias y caídas. *Valoraciones y registros * Realizar entrevistas de contactos con los nuevos residentes y/o Familias. * Visitar a los residentes enfermos. * Recibir a los nuevos ingresos. * Coordinar los grupos de trabajo y actividades de la animación del tiempo libre. * Participar en la asignación y cambios de habitación y lugar en el comedor, con psicólogo * Ayudar y orientar a los residentes y familiares sobre recursos propios y solicitud de recursos ajenos al centro * Realizar los informes psicosociales de los residentes. * Efectuar valoraciones de la situación personal, familiar y social de los residentes. * Informar a los familiares sobre los PAI * Lectura de incidencias y libro de caídas * Participar en las comisiones técnicas y reuniones del equipo multidisciplinar.
9
a) Al tener conocimiento de la persona que va a ingresar, el asistente social iniciará las siguientes tareas:
PROTOCOLO DE INGRESO ANTES DEL INGRESO 1. Departamento de asistencia social. a) Al tener conocimiento de la persona que va a ingresar, el asistente social iniciará las siguientes tareas: Ponerse en contacto
RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA
RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA Las características generales para la atención del paciente son: Respetar las diferencias y prestar una atención en condiciones de equidad. Comprender
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO INICIATIVA SOCIAL INTEGRAL hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE TRAUMATOLOGÍA DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE ENFERMERA DE TRAUMATOLOGÍA
ÍNDICE INTRODUCCIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE TRAUMATOLOGÍA DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE ENFERMERA DE TRAUMATOLOGÍA DEFINICIÓN
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE CIRUGÍA DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE ENFERMERA DE CIRUGÍA
ÍNDICE INTRODUCCIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE CIRUGÍA DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE ENFERMERA DE CIRUGÍA DEFINICIÓN
EL CENTRO: Datos básicos
EL CENTRO: Datos básicos La residencia Santa Teresita, se encuentra en un pueblo Cistérniga situado a 4 Km. de la ciudad de Valladolid, en un lugar privilegiado rodeado de naturaleza. Ubicado en la nueva
CARTA DE SERVICIOS RESIDENCIA CONCERTADA CON
CARTA DE SERVICIOS RESIDENCIA CONCERTADA CON Calle Carmen, 23 50108 Almonacid de la Sierra Tfnos: 976 627 408 605 863 433 Fax: 976 627 468 E-mail: pcardiel@telefonica.net www.residenciadelcarmen.com Esta
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL INGRESO UNIDAD DE PSIQUIATRÍA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL INGRESO UNIDAD DE PSIQUIATRÍA OBJETIVOS: Conseguir la adaptación del paciente y familia al medio Hospitalario en el menor tiempo posible, con un trato personalizado y humano.
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL. Atención Especializada para Enfermos de Alzheimer MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Atención Especializada para Enfermos de Alzheimer NIPO: DATOS GENERALES DEL
PROTOCOLO DE TRASLADO/ ACOMPAÑAMIENTO AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL INDICE
PÁGINAS: 1 de 6 ELABORACIÓN Subdirección general de Gestión REVISIÓN Y APROBACIÓN INDICE 1.- OBJETO....2 2.- CAMPO DE APLICACIÓN 2 3.- DEFINICIONES..2 4.- PROPIETARIO DEL PROCESO.2 5.- PERSONAS IMPLICADAS...2
Las unidades de hospitalización de salud mental.
Las unidades de hospitalización de salud mental. FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2001; 5(4) Francisco Lagunas Navidad. E-mail: Flagunas@inicia.es Trabajo presentado en las II Jornadas de Enfermería de Salud Mental.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE TRAUMATOLOGIA Y MAXILOFACIAL 1ªIZDA
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE TRAUMATOLOGIA Y MAXILOFACIAL 1ªIZDA Supervisora 1ª izda. Llanos Nieto Megias INTRODUCCIÓN La unidad ubicada esta en planta 1ª izquierda del Complejo Hospitalario Universitario
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE DIGESTIVO/NEUMOLOGÍA/ INFECCIOSOS (3ª DERECHA)
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE DIGESTIVO/NEUMOLOGÍA/ INFECCIOSOS (3ª DERECHA) INDICE: 1. INTRODUCCION 2. ESTRUCTURA DE PLANTA 3. RECURSOS HUMANOS 4. RECURSOS MATERIALES 5. PLAN DE TRABAJO 6. PROTOCOLO
Guía de Información al usuario de la Residencia Asistida
4 Guía de Información al usuario de la Residencia Asistida BIENVENIDA: La Dirección y todo el personal de la Residencia Asistida le dan la bienvenida y están a su disposición para resolver las dudas y
Expte. DI-836/2012-4. EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, 36 50071 ZARAGOZA ZARAGOZA
Expte. DI-836/2012-4 EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, 36 50071 ZARAGOZA ZARAGOZA Zaragoza, a 5 de septiembre de 2012 I.- Antecedentes Primero.- Con fecha 7 de
VEN A CONOCER UN DÍA EN NUESTRA ESCUELA INFANTIL
VEN A CONOCER UN DÍA EN NUESTRA ESCUELA INFANTIL Hablar de un horario en Educación infantil implica entender éste como altamente flexible, de tal modo que las actividades se adapten tanto a las características
Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M13.
Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M. NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Medio de Atención a Personas
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE CARDIOLOGÍA 2ª DERECHA
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE CARDIOLOGÍA 2ª DERECHA Página 1 de 24 índice 1. RECURSOSOS HUMANOS Y MATERIALES 1.1 MEDIOS MATERIALES MOBILIARIO EQUIPAMIENTO ASISTENCIAL EQUIPAMIENTO OFIMATICO 1.2 RECURSOS
TEMA 1. ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZAD. COORDINACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES
PSICOSOCIALES Y DE ADAPTACIÓN DEL PACIENTE HOSPITALIZADO. FORMA PARTE DEL EQUIPO SANITARIO. SE OCUPA DE ATENDER DIRECTAMENTE AL PACIENTE DESDE SU INGRESO HASTA SU ALTA. CUALIDADES Y CARACTERÍTICAS: Formalidad,
Centro Atención a Discapacitados Intelectuales Dirección Provincial de Zaragoza INSTITUTO ARAGONES DE SERVICIOS SOCIALES
Centro Atención a Discapacitados Intelectuales Dirección Provincial de Zaragoza INSTITUTO ARAGONES DE SERVICIOS SOCIALES Zaragoza, 1 de Septiembre del 2011 BORRADOR PROYECTO GESTIÓN 2 PROYECTO DE GESTIÓN
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE MEDICINA INTERNA/UNIDAD DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS HEMIPLANTA 3ª IZQUIERDA
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE MEDICINA INTERNA/UNIDAD DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS HEMIPLANTA 3ª IZQUIERDA Supervisor de enfermería: Francisco J. Laserna Ibáñez INTRODUCCIÓN: La Unidad de Medicina Interna/Neumología
AUXILIAR DE ENFERMERÍA. Ejecutar labores auxiliares de enfermería bajo la instrucción y supervisión del profesional de enfermería.
Departamento de Personal GESTIÓN HUMANA Análisis de Puestos AUXILIAR DE ENFERMERÍA I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecutar labores auxiliares de enfermería bajo la instrucción y supervisión del profesional
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS ÍNDICE: - ESTRUCTURA DE LA UNIDAD - RECURSOS HUMANOS - RECURSOS MATERIALES. - PLAN DE TRABAJO DUE. - PLAN DE TRABAJO A.E. DIÁLISIS - PLAN DE ACOGIDA
INFORMACIÓN PARA USUARIOS DE CENTROS DE DÍA PARA MAYORES
INFORMACIÓN PARA USUARIOS DE CENTROS DE DÍA PARA MAYORES QUÉ ES UN CENTRO DE DÍA? Centro social destinado a ofrecer una atención diurna a las necesidades personales básicas, terapéuticas y sociocultarales
MANEJO DE LA HIGIENE EN PÁRVULOS
Módulo: Manejo de la Higiene Educación en Párvulos Media Técnico-Profesional Sector Programas y Proyectos Sociales 1 Especialidad: Atención de Párvulos Módulo MANEJO DE LA HIGIENE EN PÁRVULOS Horas sugeridas
MANUAL DEL SERVICIO MUNICIPAL DE AYUDA A DOMICILIO DE GESTION INDIRECTA
MANUAL DEL SERVICIO MUNICIPAL DE AYUDA A DOMICILIO DE GESTION INDIRECTA 1. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Las personas usuarias del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio deben conocer: El servicio de ayuda
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE NEFROLOGÍA 2ª IZQUIERDA
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE NEFROLOGÍA 2ª IZQUIERDA ÍNDICE: - ESTRUCTURA DE LA UNIDAD - RECURSOS HUMANOS - RECURSOS MATERIALES - PLAN DE TRABAJO DE ENFERMERA/O EN EL SERVICIO DE NEFROLOGÍA - PLAN DE
CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN
CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA SERVICIO: CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
1 ACUERDO SOBRE CRITERIOS COMUNES DE ACREDITACIÓN para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) Resolución de 2 de diciembre de
de servicios residenciales para personas mayores
CATÁLOGO de servicios residenciales para personas mayores DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA Presentación Este catálogo de servicios residenciales para personas mayores define el conjunto de servicios a proveer
AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO
AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO EL SERVICIO DE ASISTENCIA A DOMICILIO 1 Planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales 1.1. Definición de la ayuda a domicilio y su filosofía. Ayuda a domicilio
Casa Hogar del Anciano
1. PROPÓSITO. Dar sustento al adulto desprotegido para brindar una vejez digna a través de proporcionar hospedaje, alimentación, atención médica, terapias de ayuda psicológica entre otras. 2. ALCANCE.
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CON UNIDAD DE TRABAJO DE CALLE ASOCIACION PUNTO OMEGA
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CON UNIDAD DE TRABAJO DE CALLE ASOCIACION PUNTO OMEGA Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad CONVOCATORIA
Cómo es el Servicio de Cuidados Integrales a Domicilio para Adultos Mayores (SECUIDA) que ofrece Bona Dea Salud? México D.F., 2015
Cómo es el Servicio de Cuidados Integrales a Domicilio para Adultos Mayores (SECUIDA) que ofrece Bona Dea Salud? México D.F., 2015 Objetivo Bona Dea Salud crea un Servicio de Cuidados Integrales a Domicilio
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
AUXILIAR DE ENFERMERÍA OBJETIVOS Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios. Instituto SERLOG, es un una institución especializada en capacitación y formación profesional que
NUEVO CIRCUITO DE LAVANDERÍA
NUEVO CIRCUITO DE LAVANDERÍA EN SABADELL GENT GRAN Loli Herrador Coordinadora logística y asistencial de Sabadell Gent Gran Sabadell Gent Gran Ofrece 4 dispositivos asistenciales: Residencia asistida Centro
Funciones de Auxiliar de Enfermería
Funciones de Auxiliar de Enfermería Art. 74 - Funciones generales de los Auxiliares de Enfermería Art. 75 - Funciones de los Auxiliares de Enfermería en los Servicios de Enfermería Art. 76 - Funciones
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE PEDIATRÍA Y CIRUGÍA PEDIATRICA 6ª IZQUIERDA
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE PEDIATRÍA Y CIRUGÍA PEDIATRICA 6ª IZQUIERDA ÍNDICE: - INTRODUCCIÓN - ESTRUCTURA DE PLANTA - RECURSOS HUMANOS - RECURSOS MATERIALES - PLAN DE TRABAJO - PROTOCOLO DE INGRESO
dependencia y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y sus familias.
Programa del Centro Con Vitalia ha nacido un nuevo sistema de cuidado y atención n personalizada para nuestros mayores, es el llamado Método Hoffmann, metodología de trabajo terapéutico especializado en
PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN UN CENTRO RESIDENCIAL. Llar de Calvià.
PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN UN CENTRO RESIDENCIAL. Llar de Calvià. 1 Análisis de la realidad. Por qué es necesaria la Animación Sociocultural en las residencias de la Tercera edad? La Animación
CARTERA DE SERVICIOS DE LA UNIDAD DE REANIMACIÓN
CARTERA DE SERVICIOS DE LA UNIDAD DE REANIMACIÓN Introducción La Reanimación Post-quirúrgica es una Unidad de Hospitalización propia del Servicio de Anestesiología y Reanimación con capacidad para la asistencia
Cuando la movilidad es limitada pasear sin riesgos en unas amplias instalaciones, libres de obstáculos es una garantía en el día a día.
1 La confianza depositada en nuestra Residencia Geriátrica es, tras años de eficaz Labor, nuestra mejor carta de presentación. Siempre la mejor solución para cada Necesidad es, por tanto, el balance que
Servicios de Empresa ENFERMERÍA EN ALERTA S.A.
Servicios de Empresa ENFERMERÍA EN ALERTA S.A. Misión. Mejorar la calidad de vida de toda persona que se encuentre con limitaciones para la vida diaria debidas a deficiencias en su salud y que nos contacten.
Guía del Curso Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer
Guía del Curso Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 450 Horas Diploma acreditativo con las
MANUAL DE INCORPORACIÓN AL NUEVO TRABAJADOR EN:
MANUAL DE INCORPORACIÓN AL NUEVO TRABAJADOR EN: UH2D FECHA DE REALIZACIÓN DEL MANUAL: Octubre 2008 REVISION DEL MANUAL: Mayo 2010 Página 1 de 18 INDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD... 3 2. TURNOS Y COBERTURA
SADDGA SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, S.L.L. C.I.F. B36589323.
REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO SADDGA SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, S.L.L. C.I.F. B36589323. C/ MICHELENA Nº 20 3º B 36002 PONTEVEDRA INSCRITA EN EL REGISTRO DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS SOCIALES
41 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA
PLAN DE PRUEBAS DE LA SKILLS 41 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA Test-Project 1 Caring Realizado por: Francisca Muñoz Hoyos, Jefa de expertos Mª Luisa Mostazo Rodríguez, Adjunta
Pliego Cláusulas Técnicas CENTRO INFANTA ELENA 1
PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO PÚBLICO PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA EN EL CENTRO INFANTA ELENA DE CORDOVILLA Pliego Cláusulas Técnicas
Servicios de rehabilitación neurológica, traumatológica, cardiorespiartoria y general para pacientes internados y ambulatorios
Servicios de rehabilitación neurológica, traumatológica, cardiorespiartoria y general para pacientes internados y ambulatorios REHABILITACIÓN EN NEUROLOGÍA Y TRAUMATOLOGÍA DE ALTA COMPLEJIDAD Instituto
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE TOCOLOGÍA 1ª DERECHA
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE TOCOLOGÍA 1ª DERECHA ESTRUCTURA: 1-INTRODUCCION 2-ESTRUCTURA DE PLANTA 3-RECURSOS HUMANOS 4-RECURSOS MATERIALES 5-PLAN DE TRABAJO 6-PROTOCOLO DE INGRESO 7-PROTOCOLOS 1-INTRODUCCION
POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO PARA LOS MAYORES?
[Escribir el nombre de la compañía] LOS CENTROS DE DÍA Actividades Ana María López Peralta 10 ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE DÍA. POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO PARA LOS MAYORES?
NECESIDADES DE TITULACIÓN Y FORMACIÓN DEL PERSONAL CUIDADOR EN ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA CANTABRIA
Necesidades de titulación y formación del personal cuidador en atención a la dependencia 1 NECESIDADES DE TITULACIÓN Y FORMACIÓN DEL PERSONAL CUIDADOR EN ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA CANTABRIA 2 Necesidades
Master de Investigación en Contabilidad y Gestión Financiera Universidad de Valladolid CASO PRACTICO
CASO PRACTICO SITUACIÓN El Centro asistencial EL FARO está dedicado a la atención de personas adultas con retraso mental y graves discapacidades. Se encuentra ubicado en el casco urbano de La Puebla pueblo
MANUAL DE INCORPORACIÓN AL NUEVO TRABAJADOR EN: ONCOLOGÍA Y TERAPIA METABOLICA UH1D
MANUAL DE INCORPORACIÓN AL NUEVO TRABAJADOR EN: ONCOLOGÍA Y TERAPIA METABOLICA UH1D Fecha de actualización: JUNIO 2015 MANUAL DE INCORPORACIÓN AL NUEVO TRABAJOR EN UH1D Pág. 1 de 16 INDICE 1. DESCRIPCIÓN
Versión 1. Entorno Profesional
Página 1 de 34 Cualificación Profesional Atención al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos y en su acceso. Familia Profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Se ofrece posibilidad a las personas mayores de la comunidad de poder acceder a algunos servicios del Centro.
El establecimiento residencial es un espacio abierto para favorecer la relación de los residentes con el entorno social. No existen, por lo tanto, horarios específicos de entrada y salida. Sin embargo,
Certificado de Profesionalidad ATENCIÓN SOCIO SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES [Nivel 2]
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Certificado de Profesionalidad ATENCIÓN SOCIO SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES [Nivel 2] Atención socio sanitaria a personas dependientes
CATÁLOGO DE CURSOS. FUNDACIÓN CUIDADOS DIGNOS fundación@cuidadosdignos.org 902 540 126
1 ÍNDICE Sección de Gestión.... Pág. 3 Sección de Atención Pág. 8 Productos Libera-Ger.... Pág. 8 Desarrollo Profesional del Sector.. Pág. 14 Herramientas y Claves Psicológicas...... Pág. 24 Formación
Cuidado en casa: guía para
Guía para el cuidador familiar Cuidado en casa: guía para el cuidador familiar Cuándo comienzan los servicios de cuidado Es importante que planee estar presente en la primera visita de cuidado domiciliario.
PROTOCOLO DE ADQUISICIÓN, ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE FÁRMACOS ÍNDICE
PÁGINAS: 1 de 7 ELABORACIÓN Subdirección General de Gestión REVISIÓN Y APROBACIÓN ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y/O SIGLAS... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES...
Certificado profesional: Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales (SSCS0208)
Certificado profesional: Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales (SSCS0208) 1 El alumno que apruebe recibirá un Certificado de Profesionalidad, con reconocimiento oficial
Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado:
Modificaciones respecto a la anterior edición Revisión general del protocolo anterior Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Unidad Psiquiatría Dirección de Enfermería Dirección de Enfermería 1 Ubicación
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA
Inmaculada Rodríguez Melián Directora Técnica MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA Desarrollado por AFATE dentro del proyecto socio-sanitario Anillo Insular de Políticas Sociales del Cabildo Insular
HOSPITAL DE DÍA. CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA CORREDORIA.
Equipo Hospital de día C.A.I Corredoria. María Paz García-Portilla González. Psiquiatra. Carlos Veiga Martínez.Psicólogo Clínico. Elena Díaz Cáceres. Terapeuta Ocupacional. Sonia García Piney. Auxiliar
. Art. 75 -Funcionesde los Auxiliaresde Enfermeríaen los Serviciosde Enfermería
Auxiliar de Enfennería -Funciones del Auxiliar de Enfennería Página 1 de 9 AUXILIAR de ENFERMERÍA -FUNCIONES Las funciones del Auxiliar de Enfermería vienen recogidas en los artículos 74 al 84, con las
Ciclos formativos Grado Medio Nivel Concertado
Centro MARIA INMACULADA Ríos Rosas, 33-37 28003 MADRID Tfno. 91.441.06.28 Fax 91.399.06.37 E-mail: minmaculadama@planalfa.es http://www.mariainmaculada-riosrosas.es Ciclos formativos Grado Medio Nivel
CONSEJOS HIGIÉNICOS PARA HERIDAS PRODUCIDAS EN PIELES PREDISPUESTAS
CONSEJOS HIGIÉNICOS PARA HERIDAS PRODUCIDAS EN PIELES PREDISPUESTAS Sednaya. Servicios Sanitarios DEFINICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN: Son áreas de necrosis focal en la piel y el tejido subyacente causadas
ANEXO II. Denominación: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
ANEXO II I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Código: SSCS0208 Familia Profesional: Servicios socioculturales
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICO-ECONÓMICAS PARA LA CONTRATACIÓN EN RÉGIMEN DE CONCURSO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICO-ECONÓMICAS PARA LA CONTRATACIÓN EN RÉGIMEN DE CONCURSO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA I.- CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO - La Ayuda a Domicilio
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE CIRUGÍA GENERAL Y VASCULAR
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE CIRUGÍA GENERAL Y VASCULAR 4ª IZQUIERDA Febrero-14 ÍNDICE: - INTRODUCCIÓN - ESTRUCTURA DE PLANTA - RECURSOS HUMANOS - RECURSOS MATERIALES - PLAN DE TRABAJO - PROTOCOLO DE
carta de servicios RESIDENCIA PARA PERSONAS MAYORES manzanares (Ciudad Real) Objetivos Servicios Compromisos Garantías
carta de servicios RESIDENCIA PARA PERSONAS MAYORES "Los Jardines" manzanares (Ciudad Real) Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales carta de servicios Datos identificativos
Certificado de profesionalidad Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208)
Certificado de profesionalidad Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208) Presentación El Certificado de profesionalidad de Atención sociosanitaria a personas
REGLAMENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS
REGLAMENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL DE VITIGUDINO TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Capítulo Primero.- OBJETO DEL CONTRATO Y DEL SERVICIO. Artículo
1. LA RESIDENCIA ASPAYM. Descripción general. 2. LAS PERSONAS A LAS QUE APOYAMOS. 3. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
Marzo de 2014 INDICE INTRODUCCIÓN 1. LA RESIDENCIA ASPAYM. Descripción general. 2. LAS PERSONAS A LAS QUE APOYAMOS. 3. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS 4. LA GESTIÓN DEL PERSONAL. 5. ACTUACIONES COMUNES
ACTIVIDADES PARA EL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERIA EN URGENCIAS
Página 1 de 10 ACTIVIDADES PARA EL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERIA EN Página 2 de 10 1) TURNO DE MAÑANA: - Reposición de material: A) La Aux. de zona de boxes se encargará de reponer:. Mostrador de urgencias:
I. INTRODUCCIÓN 5 I.I. información general 5 I.II. personal del hospital.. 6
I. INTRODUCCIÓN 5 I.I. información general 5 I.II. personal del hospital.. 6 II. ESTRUCTURA DEL HOSPITAL. 7 II.I. distribución interna. 8 II.II. recinto exterior 9 III. ASPECTOS RELEVANTES AL INGRESO..
SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE (HGUE)
SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE (HGUE) El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HGUE comenzó a funcionar en el 1978, año en que se inauguró
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 209 Miércoles 31 de agosto de 2011 Sec. I. Pág. 94671 ANEXO CDXLIII CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA Familia Profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad
I. Reglamento y procedimientos sobre profesores, administrativos y
PROTOCOLO DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ABUSO Colegio Sagrada Familia Enero 2014 Fundamento Nuestro colegio quiere ser una comunidad con espíritu de familia, que acoge y está al servicio de la vida de sus
Organización de la Actividad Asistencial Diaria en el Servicio de Cardiología
Diaria en el Servicio de Cardiología Elaborado por: David Pascual Hernández Alberto Núñez García Aprobado por: Dr. Francisco Fernández-Avilés Modificaciones Fecha de presentación: 19/12/2006 Aprobación:
102744 PRACTICAS CLINICAS 4. Curso 2013-2014
102744 PRACTICAS CLINICAS 4. Curso 2013-2014 Introducción. El Prácticum del Grado de Fisioterapia sitúa al alumno en un escenario de actuación real y no sólo al final del período de aprendizaje. Es decir,
Formación Profesional para Cuidadoras de adultos mayores
Formación Profesional para Cuidadoras de adultos mayores Objetivos Generales de la Capacitación Reflexionar acerca d rol de las Cuidadoras en la actualidad. Brindar las herramientas necesarias para un
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO. 1.1. Requisitos de ingreso en el Centro Geriátrico Los Llanos Vital, son los siguientes:
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Artículo 1. - Admisiones 1.1. Requisitos de ingreso en el Centro Geriátrico Los Llanos Vital, son los siguientes: a) No padecer enfermedad infecto-contagiosa. b) Ingresar
Gizarte Zerbitzuak Servicios Sociales ongintza@astigarraga.net SERVICIO DE ASISTENCIA EN LAS VIVINDAS TUTELADAS ASTIGARRAGA
SERVICIO DE ASISTENCIA EN LAS VIVINDAS TUTELADAS ASTIGARRAGA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 1.- Objeto: La adjudicación, que mediante concurso se acuerde, tendrá por objeto la contratación del servicio
Presentación Unidad Enfermería de Especialidades Médico-Quirúrgicas ESTRUCTURA ORGÁNICA DE ESPECIALIDADES MÉDICO- QUIRÚRGICAS
ÍNDICE INTRODUCCIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE ESPECIALIDADES MÉDICO- QUIRÚRGICAS DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE ENFERMERA DE ESPECIALIDADES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONCESION ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO PÚBLICO DE UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA (U.E.D.
I.- OBJETO. 1.1 Constituye el objeto del contrato la concesión administrativa del servicio público de atención integral especializada en régimen de estancia diurna. La atención en unidad de estancia diurna
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS ESCOLARES. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DEL CENTRO - 2012-2013
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS ESCOLARES. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DEL CENTRO - 2012-2013 COMEDOR ESCOLAR Al definir el Comedor como aula de Alimentación es necesario disponer de una
INFORMACIÓN PARA PADRES
XXVI JORNADAS DE FORMACIÓN EN HEMOFILIA PARA NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS INFORMACIÓN PARA PADRES RECOMENDACIONES Y NORMATIVA BÁSICA ROPA: Se debe llevar ropa fresca y cómoda. Recomendamos neceser personal (cepillo
ISFAS PRECIOS EXCLUSIVOS PARA COLECTIVOS CENTRO RESIDENCIAL PARA MAYORES
es un Centro Residencial que cuenta con todos los servicios necesarios y con un equipo de profesionales cualificados que proporcionan un servicio integral, personalizado, humano y de calidad, pensando
41-Cuidados auxiliares de enfermería y atención sociosanitaria
2015 41-Cuidados auxiliares de enfermería y atención sociosanitaria Incluye los cuidados y vigilancia del estado de un enfermo: cuidado de las condiciones sanitarias del entorno del paciente, colaboración
MEMORIA AÑO 2014. Programa de Alojamiento para Familiares de Enfermos Medulares del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
MEMORIA AÑO 2014 Programa de Alojamiento para Familiares de Enfermos Medulares del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo Plaza Veracruz, 12 45270 (Mocejón) TOLEDO Contenido 1. Denominación del programa
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DE BIGASTRO ACUÉRDATE DE MÍ 1 Servicio de Información, Orientación y Asesoramiento sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Se trata de un servicio
PROTOCOLO DE INGRESOS EN SALUD MENTAL
PROTOCOLO DE INGRESOS EN SALUD MENTAL Autores: Lidia Segovia Molina (Auxiliar de Enfermería) Mª Dolores Pérez Mascuñán (Enfermera) María Bonal Quintanilla (Enfermera) Rosa Mª Yeste Ramírez (Auxiliar de
Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer
Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer Técnico Profesional en Atención a Enfermos
- Conocer y aplicar los Cuidados centrados en el desarrollo del RN gran prematuro en
GRADO DE ENFERMERÍA PRACTICUM I Esta asignatura constituye el primer periodo de prácticas clínicas hospitalarias, de carácter básico, participativo y presencial. Se llevará a cabo en unidades de hospitalización
casta: SERVICIOS PSICOGERIATRÍA GERIATRÍA UNIDAD DE FARMACIA PARA EL TRATAMIENTO DE DESHABITUACIÓN DE OPIÁCEOS
INTRODUCCIÓN Como parte de nuestra política de diversificación, la experiencia gestora y técnica de Eptisa, desembocó en la puesta en marcha de su línea sociosanitaria (EPTISA SALUD) a través de la Sociedad
Dormir es salud. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RI AT RÍA G E R O N TO L O GÍA
G E R O N TO L O GÍA Dormir es salud Saber envejecer. Prevenir la dependencia. D E SOCIEDAD ESPAÑOLA G E RI AT RÍA Y Con la colaboración de: Cuidar tu descanso. Eres capaz, merece la pena. Dormir es una
Miraflores 2014 Aventura medieval. Campamento 6º primaria
Aventura medieval Campamento 6º primaria Grupos Marcha Nuestro proyecto de Pastoral Juvenil Los Grupos Marcha son una propuesta de crecimiento,desde los 10 hasta los 25 años, que tiene como objetivo acompañar
MÁSTER EN GERONTOLOGÍA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES
MÁSTER EN GERONTOLOGÍA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES Portela, 12 interior (Calvario), VIGO Telf. 986 377 779 www.icaformacion.com administracion@icaformacion.com Objetivos Máster en Gerontología.
PLAN FUNCIONAL NUEVO CENTRO DE ACOGIDA PARA PERSONAS SIN HOGAR DIRECCIÓN GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES
PLAN FUNCIONAL NUEVO CENTRO DE ACOGIDA PARA PERSONAS SIN HOGAR DIRECCIÓN GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES PERSONAS SIN HOGAR son todas aquellas personas que no pueden acceder y/o conservar un alojamiento