Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables
|
|
- Celia Márquez Pereyra
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables Titulación: Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad. AUTOR: Javier López Casals DIRECTOR: Luis Guasch Pesquer DATA: Mayo / 2009
2 Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 1-Índice General. AUTOR: Javier López Casals DIRECTOR: Luis Guasch Pesquer DATA: Mayo / 2009
3 Índice General Índice General 1 ÍNDICE GENERAL 2 MEMORIA 2.1 Objeto Alcance Antecedentes Actual modelo energético Efectos del modelo energético actual Perspectivas a adoptar Perspectivas a adoptar Medidas adoptadas en el proyecto Energías renovables Normas y referencias Disposiciones legales y normas aplicadas Bibliografia Direcciones Web de interes Programas de Cálculo Plan de gestion de la calidad aplicado durante la redaccion del proyecto Definiciones y abreviaturas Requisitos de diseño Analisis de soluciones Conductores y conducciones electricas Sistema de captacion térmica Sistema de captacion fotovoltaica Resultados finales Ubicacion del proyecto Elementos constructivos Elictrificacion de la vivienda Instalacion de energía solar térmica Sistema de calefaccion por suelo radiante Instalación solar fotovoltaica Sistema de eficiencia energética de la vivienda.78 Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 1
4 Índice General 2.9 Planificacion Orden de prioridad de los documentos básicos 82 3 ANEXOS 3.1 Cálculo de la instalación eléctrica de la vivienda Formulas utilizadas Descripcion del cálculo de la potencia de los circuitos Cálculos realizados Cálculo del cuadro general de mando y portección Resultados obtenidos cálculos instalación eléctrica cálculos de la puesta a tierra Cálculo de la instalación Solar Térmica Cálculo de la fracción solar mínima Cálculo de los elementos del circuito primario Cálculo de los elementos del circuito secundario Resultados de la simulación Balance medio ambiental Cálculo de la instalación Solar Fotovoltaica Características técnicas de la ubicación Cálculo de secciones de cableado Resultados cálculos secciones Protecciones contra cortocircuitos y sobrecargas de cc Cálculos de las fuerzas que actúan sobre la estructura Estudio de la producción energética Estudio viabilidad económica de la instalación Características técnicas de los materiales Colector solar térmico Caldera condensación Armaflex Calefacción por suelo radiante Modulo fotovoltaico PLANOS Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 2
5 Índice General 5 PLIEGO DE CONDICIONES 5.1 Condiciones Facultativas Técnico director de obra Constructor o instalador Verificación de los documentos del proyecto Plan de seguridad y salud en el trabajo Presencia del constructor o instalador en al obra Trabajos no estipulados expresamente Modificaciones de los documentos del proyecto Reclamaciones contra las ordenes de la dirección facultativa Faltas de personal Caminos y accesos Replanteo Comienzo de la obra Orden de los trabajos Facilidades para los contratistas Ampliación del proyecto por causa imprevistas Prorroga por causas de fuerza mayor Responsabilidad de la dirección facultativa en el retraso Condiciones generales de ejecución de los trabajos Obras ocultas Trabajos defectuosos Vicios ocultos Materiales y los aparatos Materiales no utilizables Gastos ocasionados por pruebas y ensayos Limpieza de las obras Documentación final de la obra Plazo de garantía Conservación de las obras recibidas provisionalmente Recepción definitiva Prorroga del plazo de garantía Recepciones de trabajos Condiciones económicas...13 Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 3
6 Índice General Composición de los precios unitarios Precio de contrata Precios contradictorios Reclamación de aumento de precios Revisión de los precios contratados Acopio de materiales Responsabilidad del constructor en el bajo rendimiento de los trabajadores Relaciones valoradas y certificaciones Mejoras de obras libremente ejecutadas Abono de trabajos presupuestados con partida alzada Pagos Importe de la indemnización por retraso Demora de los pagos Mejoras y aumentos de obra Unidades de obra defectuosa pero aceptables Seguro de las obras Conservación de la obra Uso por el contratista del edificio o bienes del propietario Condiciones Técnicas para la ejecución y montaje de instalaciones eléctricas en baja tensión Condiciones generales Condiciones eléctricas Conductores Cajas de empalme Mecanismos y tomas de corriente Aparamenta de mando y protección Receptores a motor Puestas a tierra Inspecciones y pruebas en fabrica Control Seguridad Limpieza Mantenimiento. 43 Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 4
7 Índice General Criterios de medición Condiciones técnicas para el montaje de instalaciones de Energía Solar Térmica Objetivo y campo de aplicación Generalidades Requisitos generales Recepción de los materiales Condiciones de mantenimiento Condiciones técnicas para el montaje de instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica Generalidades Recepción de los materiales Pruebas condiciones de mantenimiento ESTADO DE MEDICIONES 6.1 Capitulo C01 Instalación eléctrica vivienda Capitulo C02 Instalación solar térmica Capitulo C03 Instalación solar fotovoltaica Capitulo C04 Varios PRESUPUESTO 7.1- Precios Capitulo C01 Mano de Obra Capitulo C02 Instalación eléctrica vivienda Capitulo C03 Instalación solar térmica Capitulo C03 Instalación solar fotovoltaica Capitulo C04 Varios Cuadro descompuesto Capitulo C01 Instalación eléctrica de la vivienda Capitulo C02 Instalación solar térmica Capitulo C03 Instalación solar fotovoltaica Capitulo C04 Varios Presupuesto Capitulo C01 Obra civil...33 Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 5
8 Índice General Capitulo C02 Instalación exterior Capitulo C03 Instalación interior Capitulo C04 Varios Resumen presupuesto ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA 8.1 Prevención de riesgos laborales Introducción Derechos y obligaciones Servicios de prevención Consulta y participación de los trabajadores Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Introducción Obligaciones del empresario Disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salida en el trabajo Introducción Obligación general del empresario Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo Introducción Obligación general del empresario Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción Introducción Estudio básico de seguridad y salud Disposiciones especificas de seguridad y salud Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual Introducción Obligaciones generales del empresario..33 Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 6
9 Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 2-Memoria. AUTOR: Javier López Casals DIRECTOR: Luis Guasch Pesquer DATA: Mayo / 2009
10 Memoria Hoja de identificación: Electrificación de una casa con aprovechamiento de energía solar. Identificación del solicitante: Solicitante: Promotora Inmobiliaria AISA C.I.F.: G Responsable legal: Julian Muñoz Feijo N.I.F.: Z Dirección: Polígono Industrial Tosses 21 Tel/Fax: / Código Postal: Población: Amposta Provincia: Tarragona País: España Identificación del proyecto: Tipo de instalación: Inst. Eléctrica fotovoltaica y térmica Ubicación: Sant Jaume d Enveja Polígono/Parcela: 12 b1 Clase: Urbanización Superficie Parcela/Casa: 900 m2 / 340 m2 Código postal: Municipio: Urbanización Eucaliptos Provincia: Tarragona Autor del proyecto: Nombre y apellidos: Fº Javier López Casals Titulación: Ingeniero técnico industrial eléctrico. N.I.F.: B Dirección profesional: C/La Rapita, Nº 17 Ático 2ª Tel/Fax: Correo electrónico: Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 1
11 Memoria Índice 2.1 Objeto Alcance Antecedentes Actual modelo energético Efectos del modelo energético actual Protocolo de Kyoto 2012: Perspectivas a adoptar Planteamiento propuesto por la administración Medidas adoptadas en el proyecto Energías renovables Energía solar térmica Energía solar fotovoltaica Normas y referencias Disposiciones legales y normas aplicadas Bibliografía Direcciones Web de interés Programas de Cálculo Plan de gestión de calidad aplicado durante la redacción del Proyecto Definiciones y abreviaturas Requisitos de diseño Análisis de soluciones Conductores y conducciones eléctricas Sistema de captación térmica Funcionamiento básico sistema captación solar térmico Tipos de captadores térmicos Inclinacion sistema captación térmica Sistema de acumulación térmica Tuberías de agua y aislamientos térmicos Sistemas de apoyo auxiliar Sistemas de captación fotovoltaica Tipos de captadores solares fotovoltaicos Inclinacion campo solar fotovoltaico Pérdidas por sombras, orientación e inclinacion Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 2
12 Memoria 2.8 Resultados finales Ubicación del proyecto Descripción parcela Descripción de la vivienda Características técnicas de la ubicación del proyecto Descripción los ocupantes de la vivienda Elementos constructivos Ventanas y cerramientos Fachadas y tejado Electrificación de la vivienda Grado de electrificación Circuitos eléctricos Cuadro general de distribución Protecciones eléctricas vivienda Conductores eléctricos Canalizaciones y sistemas de instalación Sistemas automáticos y de seguridad de la vivienda Instalación de energía solar térmica Funcionamiento básico de la instalación Cálculos realizados Sistema de captación Sistema de acumulación Sistema de intercambio Circuito hidráulico Sistema de apoyo energético Sistema de regulación y control Estructura y soportes de anclaje de los colectores Mantenimiento de la instalación Sistema de calefacción por suelo radiante Funcionamiento Elementos del sistema de calefacción por suelo radiante Construcción Temperatura Apoyo calefacción con energía solar térmica Instalación solar fotovoltaica Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 3
13 Memoria Cálculos realizados Campo de captación, módulos fotovoltaicos Inversor de corriente Protecciones eléctricas Condiciones especificas de conexión a red Estructura y soportes de anclaje de los colectores Sistemas de eficiencia energética de la vivienda Electrodomésticos Iluminación Climatización Reducción de consumos Planificación Orden de prioridad entre los documentos básicos Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 4
14 Memoria 2.1 Objeto. Este proyecto se redacta con el objeto de describir, calcular y valorar todos los elementos necesarios para el diseño y la puesta en marcha de la electrificación y generación y distribución de agua caliente sanitaria (ACS), necesario para una vivienda unifamiliar, con utilización de energías renovables, además de la instalación de un campo fotovoltaico sobre tejado. También tiene como objeto exponer ante los Organismos Competentes que la instalación que nos ocupa reúne las condiciones y garantías mínimas exigidas por la reglamentación vigente, con el fin de obtener la Autorización Administrativa y la de Ejecución de la instalación, así como servir de base a la hora de proceder a la ejecución de dicho proyecto. Esta vivienda estará situada en la urbanización Los Eucaliptos, del municipio de Sant Jaume d Enveja, en la provincia de Tarragona. Todas estas instalaciones se realizaran bajo el concepto de la eficiencia y el ahorro energético. Por ello se utilizaran materiales eficientes y de alto rendimiento para garantizar que podemos llevar a cabo un aumento de la eficiencia y del ahorro energético en las viviendas. 2.2 Alcance. Para el correcto diseño y consecución del proyecto tendremos que seguir la normativa especifica en materia de energía renovables, y tendremos que cumplir estrictamente el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) o las ordenanzas que nos afecten, y la nueva normativa de instalaciones de energías renovables conectadas a red, que nos viene marcada por el Real Decreto 1578/2008. El proyecto consistirá en el diseño, descripción y cálculo de todos los componentes necesarios que forman parte de las tres instalaciones que llevaremos a cabo en la casa: instalación eléctrica de la vivienda, con sistema de detección de seguridad, instalación de ACS de la vivienda, con tomas de ACS para electrodomésticos bitérmicos, e instalación de un campo fotovoltaico sobre tejado, para la producción de electricidad. Las energías renovables que se van a utilizar, son la Energía Solar Térmica, para la producción de agua caliente sanitaria, y la Energía Solar Fotovoltaica, para la producción de energía eléctrica que se inyectara directamente a la red. Este proyecto es la descripción de una vivienda tipo, de una urbanización de nueva construcción. Todos los componentes necesarios serán descritos y calculados en los apartados siguientes, así como todas las simulaciones de funcionamiento que realizaremos de los sistemas de captación de energías renovables. También realizaremos sendos estudios de rentabilidad económica, para saber en cuanto tiempo podríamos amortizar las instalaciones, problema que se ve más agravado si cabe, teniendo en cuanta el actual escenario económico en el que nos vemos involucrados. Las dos instalaciones de producción de energía solar, estarán instaladas en el tejado de la vivienda, aprovechando así el espacio útil que tenemos, e integrando la instalación en la vivienda, en el paisaje urbano y en el medio, ya que esta instalación se encuentra en una zona costera de máximo interés natural, como es el Delta del Ebro. Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 5
15 Memoria 2.3 Antecedentes Actual modelo energético. Como todos sabemos el actual modelo energético que estamos utilizando en la sociedad actual, sobre todo en los países más desarrollados, no es el más optimo, pues al actual ritmo de crecimiento que tenemos, pronto podríamos llegar al agotamiento de los recursos fósiles que la tierra ha estado almacenando durante millones de años, y que nosotros estamos dilapidando en cuestión de pocas décadas. Figura 2.1. Foto satelital contaminación lumínica mundial. Incluso antes del agotamiento de las materias primas fósiles, el aumento de los conflictos económicos por unos recursos naturales escasos parece inevitable debido a la convergencia de dos curvas antagónicas: la disponibilidad decreciente de energías fósiles y la del aumento en el consumo (sobre todo en aquellos países con una economía pujante). Por ello, el actual esquema de consumo energético, tanto en España como a escala global, simplemente no es sostenible, es decir, no puede mantenerse indefinidamente. La Figura 1 representa la contaminación lumínica mundial, donde se aprecia una gran heterogeneidad entre los países desarrollados y poblados, con los países en vías de desarrollo o muy poco poblados Efectos del modelo energético actual. Por otro lado, el consumo masivo de hidrocarburos está produciendo alteraciones de la atmósfera a escala mundial. Los niveles de dióxido de carbono que se detectan actualmente son significativamente mayores que los que existían en Esto produce el conocido efecto invernadero (ver Figura 2), que produce un incremento de las temperaturas promedio a escala mundial, y se podría decir que hemos atravesando una grave y larga crisis climática, además de la económica Protocolo de Kyoto 2012: El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kyoto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios pactaron reducir en un 5% de media las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 6
16 Memoria El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de Glaciar Upsala, Figura 2.2. Foto efectos calentamiento global. El objetivo principal es disminuir el cambio climático de origen antropogénico cuya base es el efecto invernadero. Según las cifras de la ONU, se prevé que la temperatura media de la superficie del planeta aumente entre 1,4 y 5,8 ºC el año 2100, a pesar que los inviernos son más fríos y violentos. Esto se conoce como calentamiento global. Según el protocolo de Kyoto, España tiene limitado el crecimiento de las emisiones de los seis gases contemplados (CO 2, CH 4, N 2 O, HFC, PFC y SF 6 ) en un 15 % en el periodo de compromiso , respecto de las emisiones de Perspectivas a adoptar. La solución más global es, como hemos explicado anteriormente el protocolo de Kyoto, pero falta que los países en desarrollo y los más industrializados lo cumplan. Por ello debemos adoptar una serie de medidas a nivel individual, más que a nivel colectivo. Estas medidas son básicas y muy fáciles de seguir: eficiencia, ahorro de energía, y aprovechamiento de la energía renovables. Eficiencia, quiere decir que debemos utilizar productos o medidas de producción que nos ofrezcan un alto rendimiento, porque aunque acostumbran a ser mas caros, estos acaban resultando ser más económicos a la larga. Un ejemplo muy claro son las bombillas de bajo consumo, los electrodomésticos de clase A, o la construcción eficiente de edificios. Ahorro, significa hacer un buen uso de la energía, es decir no desaprovechar nada de esta energía, realizando pequeños actos cotidianos como no utilizar el stand-by de los electrodomésticos (consumo de un 2% de toda la electricidad en España en 2007), o el de utilizar bombillas de bajo consumo. Así conseguiremos optimizar al 100% toda la producción de energía que se lleva a cabo en España, y muy especialmente en la Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 7
17 Memoria provincia de Tarragona donde tenemos centrales térmicas y nucleares, con los agravantes medioambientales que esto conlleva. Energías renovables, en su conjunto, son aquellas que tienen un potencial inagotable, comprendiendo los saltos de agua, la radiación solar, las mareas, los vientos, etc. Por ello las energías renovables son todas aquellas energías limpias y de duración ilimitada, como son la hidráulica, fotovoltaica, la térmica, la biomasa o la eólica (Figura 3). Estas energías se basan en el aprovechamiento de la radiación solar para producir energía eléctrica médiate el silicio, la producción de calor para procesos térmicos, quemado energía almacenada como puede ser en el caso de la biomasa o mediante fluidos portadores como son el agua o el aire. Figura 2.3. Energías Renovables disponibles. La utilización de estas energías podría ralentizar el proceso de calentamiento global, así como minimizar la dependencia energética de los países y de las personas, y contribuir a una mayor eficiencia en determinados procesos industriales. Esto nos ayudaría a llegar a un escenario energético sostenible y que asegure la calidad de vida de las futuras generaciones Planteamiento propuesto por la administración. Para hacer cumplir estas posibles soluciones, para alcanzar las medidas cautelares tomadas en Kyoto, y para incentivar el crecimiento de las energía renovables, la administración, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico, ha creado una serie de normativas de obligado cumplimiento, que indican cómo se deben utilizar estas posibles estrategias y energías no convencionales en todos los edificios de nueva construcción. En España, la respuesta institucional se ha materializado en el Plan de Fomento de las Energías Renovables, aprobado en diciembre de 1.999, donde se recoge el objetivo de lograr un 12% del abastecimiento con energías renovables para el La aportación actual de las fuentes de energía renovables es de 6,3%, teniendo en cuenta que producción a partir de energía hidráulica, con una potencia instalada superior a 10 MW, es de 2,3%. La previsión, por tanto es un incremento de más del 100% ya que el consumo de energía total será mayor que el de hoy. Para todo esto se han creado una serie de normativas de obligado cumplimiento. A nivel estatal, las más importantes que afectan en nuestro proyecto son las siguientes: Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 8
18 Memoria DIRECTIVA 2002/91/CE de eficiencia energética en los edificios: RITE: RD 1027/2007, de 20 de julio de ámbito nacional. CTE: RD 314/2006, de 29 de marzo de ámbito nacional. CEE: RD 47/2007, de 19 de enero de ámbito autonómico. En Cataluña nos encontramos con El pla d energia a Catalunya a l horitzó de l any redactado por la Dirección General de Energía y Minas y por el Institut Català d Energía del Departament d Industria, Comerç y Turisme de la Generalitat de Catalunya, que tiene como objetivo adaptar los objetivos y las estrategias de la política energética del gobierno de Cataluña ante los cambios producidos en la sociedad catalana y en el sector energético. Estas estrategias se han de concretar dentro de unos planes específicos, entre los que hay el Pla d Energies Renovables. Dentro del Pla d energies renovables se encuentra definido el objetivo de duplicar el consumo de energía generada a partir de fuentes renovables para el Por ello el año 2007, y dentro del Pla d Energíes renovables, se aprobó un Decreto de ámbito autonómico, que afecta a toda Cataluña y que tiene por objeto endurecer la normativa actual. Su nombre es Decret d Ecoeficiencia Medidas adoptadas en el proyecto. Las energías renovables supusieron en el año 2008 una contribución del 18,5 % en el total de producción bruta eléctrica. La energía solar todavía no ha alcanzado volúmenes suficientes como para representar una aportación significativa, pero su evolución y perspectivas son prometedoras. Por todo lo expuesto en estos antecedentes, queda justificada la realización de un proyecto que muestre, en el estado actual de desarrollo de las energías renovables, que son de fácil implantación, que debemos usar esta nueva tecnología de forma eficiente y que son rentables 100 %. También me gustaría intentar dar a conocer que debemos encaminarnos hacia un futuro energéticamente más diversificado, sostenible y ambientalmente aceptable. La energía, como el agua, es un bien escaso, hacer un uso adecuado es una responsabilidad de todos nosotros para garantizar nuestro bienestar y el de las generaciones venideras Energías renovables. A continuación realizaremos una breve explicación de las dos energías renovables que usaremos en este proyecto, así como aspectos importantes a tener en cuenta Energía solar térmica. El funcionamiento básico de una instalación solar térmica es el siguiente: Captación de la energía radiante para transformarla directamente en energía térmica, con el aumento de temperatura de un fluido de trabajo. Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 9
19 Memoria Almacenamiento de dicha energía térmica. Estas funciones se pueden complementar con la producción de energía térmica mediante un sistema convencional (energía de apoyo). La transferencia de energía solar al agua del acumulador se realiza por la circulación del fluido contenido en el circuito primario. Este se calienta a su paso por los colectores y se enfría cuando pasa a través del sistema de intercambio, al transmitir el calor al agua de consumo. El agua caliente del sistema de acumulación queda almacenada y dispuesta para ser consumida. Cuando la temperatura de agua caliente solar es inferior a la del consumo, sobre unos 45ºC, el sistema de energía auxiliar se encarga de realizar el calentamiento adicional hasta alcanzar la temperatura deseada. Figura 2.4. Partes fundamentales de una instalación solar térmica Una instalación solar térmica está constituida por: Sistema de captación: Formado por uno o varios captadores que transforman la radiación solar incidente en energía térmica de forma que se calienta el fluido de trabajo que aquellos contienen. Sistema de acumulación: Constituido por un depósito que almacena agua caliente hasta que se precise su uso. Sistema de intercambio: Realiza la transferencia de energía térmica captada desde el circuito de colectores, o circuito primario, al agua caliente que se consume. Circuito hidráulico: Constituido por tuberías, bombas, válvulas etc., que se encarga de hacer circular el fluido caliente desde el sistema de captación hasta el sistema de acumulación y desde éste a la red de consumo. Sistema sde regulación y control: Fundamentalmente se encarga de asegurar el correcto funcionamiento del equipo, para proporcionar un adecuado servicio de agua caliente y aprovechar la máxima energía solar térmica posible. Por otro lado, puede incorporar distintos elementos de protección de la instalación. Adicionalmente los equipos suelen disponer de un sistema de energía de apoyo, que se utiliza para complementar el aporte solar, suministrando la energía necesaria para cubrir la demanda prevista, garantizando la continuidad del suministro de agua caliente en los casos de escasa radiación solar o consumo superior al previsto. Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 10
20 Memoria Energía solar fotovoltaica Funcionamiento básico de la instalación Se denomina energía solar fotovoltaica a una forma de obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El acoplamiento en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos. A mayor escala, la corriente eléctrica continua que proporcionan los paneles fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna e inyectar en la red eléctrica, operación que es muy rentable económicamente pero que precisa todavía de subvenciones para una mayor viabilidad. Funcionamiento básico del sistema. La conversión fotovoltaica es un proceso físico que consiste en la transformación de la energía que proviene de la radiación electromagnética en energía eléctrica cuando es absorbida por un determinado material. Este proceso depende tanto de la intensidad de la radiación incidente como de las propiedades intrínsecas del material. Existen ciertos materiales que al absorber un determinado tipo de radiación electromagnética generan en su interior pares de cargas positivas y negativas. Si la radiación electromagnética es la solar y el material es un semiconductor tal como el Silicio (Si) los pares de carga que se forman son electrones (e-) y huecos (h+) que una vez producidos se mueven aleatoriamente en el volumen del sólido. Si no hay ningún condicionante externo ni interno, las cargas de signos opuestos se vuelven a combinar neutralizándose mutuamente. Figura 2.5. El efecto fotovoltaico Por el contrario, si mediante algún procedimiento se crea en el interior del material un campo eléctrico permanente, las cargas positivas y negativas serán separadas por él. Esta separación conduce al establecimiento de una diferencia de potencial entre dos zonas del material que, si son conectadas entre sí mediante un circuito externo al mismo tiempo que la radiación electromagnética incide sobre el Instalación eléctrica de una vivienda con aprovechamiento de Energías Renovables 11
Memoria Técnica. HUERTA SOLAR URBANA NÚMERO TREINTA Y SIETE Planta solar fotovoltaica de 20kW conectada a red en Massamagrell (Valencia)
Memoria Técnica HUERTA SOLAR URBANA NÚMERO TREINTA Y SIETE Planta solar fotovoltaica de 20kW conectada a red en Massamagrell (Valencia) ÍNDICE 0. RESUMEN 3 1. MEMORIA 5 1.1 ANTECEDENTES 7 1.2 OBJETO 7
Anexo Energías Renovables
A4 Anexo Energías Renovables ANEXO IV ENERGÍAS RENOVABLES INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA El objeto de este estudio es realizar el dimensionado básico, el cálculo de prestaciones energéticas y la
Producto Energético IDAE
ENERGÍAS RENOVABLES Energía Solar Térmica Producto Energético IDAE Instalaciones de Energía Solar Térmica para Comunidades de Vecinos Instalaciones de Energía Solar Térmica para Comunidades de Vecinos
MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES
MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Título Propio de la Universidad Francisco de Vitoria MODALIDAD On Line COLABORACIONES Universidad Francisco de Vitoria OBJETIVOS
APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR (TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA) EN HOTELES
APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR (TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA) EN HOTELES InfoDOC.SOLAR 2/04 Dep.Comercial INYGEN xs InfoDOC.SOLAR 2/04 APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR EN HOTELES Los establecimientos hoteleros
TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Modalidad: Distancia TÉCNICO PROFESIONAL EN Duración: 100 Horas Objetivos: Adquirir las competencias profesionales necesarias para conocer las características del sol y las variables geográficas para orientar
ENERGÍA SOLAR: Preguntas y Respuesta Frecuentes
ENERGÍA SOLAR: Preguntas y Respuesta Frecuentes Para qué se utiliza la energía solar? Podemos hablar de dos tipos de aprovechamiento de la energía solar: el que se utiliza para producir energía térmica
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN
Producto Energético IDAE
ENERGÍAS RENOVABLES Energía Solar Térmica Producto Energético IDAE Instalaciones de Energía Solar Térmica para Viviendas Unifamiliares Instalaciones de Energía Solar para Viviendas Unifamiliares Introducción
GUlA COMPLETA DE LA. ENERGIA SOLAR TERMICA y
~ GUlA COMPLETA DE LA ~ ~ ENERGIA SOLAR TERMICA y ~ TERMOELECTRICA (Adaptada al Código Técnico de la Edificación y al nuevo RITE) José Ma Fernández Salgado...... ~ --".. "'",.po ;"'", qr A. MADRID VICENTE,
Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor
Qué es la energía solar? La energía solar es una de las fuentes de energía renovable que más desarrollo está experimentando en los últimos años y con mayores expectativas de futuro. Cada año el sol emite
DOSSIER INFORMATIVO SOBRE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS
DOSSIER INFORMATIVO SOBRE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS QUIENES SOMOS SOLERA Energías Renovables somos una consultora de Ingeniería especializada en la venta e instalación de energías renovables. Nuestro
UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS. Curso 2006-2007
UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS Curso 2006-2007 Pablo Díaz Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones Área de Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica - Universidad de Alcalá Despacho S
Instalación térmica para ACS y apoyo a calefacción por suelo radiante, mediante fuentes de energía Solar y de Biomasa.
Máster Europeo en Energías Renovables Título Propio Universidad De Zaragoza PROYECTO FIN DE MASTER RESUMEN Instalación térmica para ACS y apoyo a calefacción por suelo radiante, mediante fuentes de energía
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Unidad 1: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y PAPEL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES HISTORIA DE LA ENERGÍA SOLAR TIPOS DE APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR CARACTERÍSTICAS
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. T.1.- INCLINACIÓN ÓPTIMA DEL COLECTOR SOLAR. T.2.- RENDIMIENTO DEL CAPTADOR SOLAR. T.3.- CONDICIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN. T.4.- SISTEMA
Composición Física y Fabricación de Dispositivos Fotovoltaicos
Composición Física y Fabricación de Dispositivos Fotovoltaicos 1.1 Efecto fotovoltaico Los módulos están compuestos de celdas solares de silicio (o fotovoltaicas). Estas son semiconductoras eléctricas
Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf POSIBILIDADES DE APLICACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf POSIBILIDADES DE APLICACIÓN DE LAS ENERGÍAS ABACO AMBIENTAL Somos una empresa consultora, ingeniería e instaladora de sistemas energéticos de
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LA TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Introducción Un sistema de energía solar térmica es aquel que permite
Tecnologías de Eficiencia Energética en los Edificios
Tecnologías de Eficiencia Energética en los Edificios Líneas de ayuda en Eficiencia Energética del Gobierno de La Rioja Logroño 22 de abril de 2010 Eduardo Dulce Chamorro Inspector de Industria 1 Programa
Placas Solares para Uso Doméstico: Instalación, Mantenimiento y Comercialización
Placas Solares para Uso Doméstico: Instalación, Mantenimiento y Comercialización CIRCE CIRCE Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos es un centro de investigación fundado en 1993 para
MASTER EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS
Objetivos y Temario MASTER EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN MÓDULO: Edificación y Eficiencia Energética en los Edificios Analizar los parámetros
EXAMEN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO
EXAMEN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO 1.- La temperatura del aire en los recintos calefactados cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de calor, de acuerdo con el reglamento
EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO (APLICACIONES AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS)
EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO (APLICACIONES AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS) CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA ENERGÍA 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1.1. El
INVESTIGA I+D+i 2013/2014
INVESTIGA I+D+i 2013/2014 GUÍA ESPECÍFICA DE TRABAJO SOBRE ENERGÍA SOLAR DE CONCENTRACIÓN Texto de D.ª Mercedes Ballesteros Octubre de 2013 Introducción La generación, transporte y uso de la energía es
LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA
LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA Qué es LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE? Construcción sostenible significa desarrollo y gestión en la edificación y su entorno
CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE AUDITOR ENERGÉTICO
SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE AUDITOR ENERGÉTICO Auditoría y certificación energética de edificios. PARTE PRIMERA Normativa
Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios
Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios Carlos Rodero DTC Saint-Gobain Cristalería S.A. Aislamiento Todos los días aparecen noticias relativas al cambio climático, sus efectos y sobre las
Tecnología de capa fina de Schüco Soluciones para la máxima eficiencia
Tecnología de capa fina de Schüco Soluciones para la máxima eficiencia 2 Schüco Contenido Schüco 3 Contenido Tecnología de capa fina de Schüco 4 Sistemas fotovoltaicos Instalación sobre postes clavados
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MAXIMO CONFORT CON RADIADORES POR AGUA A BAJA TEMPERATURA.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MAXIMO CONFORT CON RADIADORES POR AGUA A BAJA TEMPERATURA. AUTOR: FEGECA. Asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor por agua caliente. En estos últimos años,
GAMON INNOVACIÓN S.L.
GAMON INNOVACION es una empresa dispuesta a proporcionarle todo tipo de soluciones energéticas y medioambientales. Nuestro proyecto va dirigido a todos los ámbitos de la sociedad, particulares, comunidades
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Para qué se utiliza la energía solar? Qué podemos conseguir con la energía solar? Podemos hablar de dos tipos de aprovechamiento
ORDENANZA MUNICIPAL DE CAPTACIÓN SOLAR
ORDENANZA MUNICIPAL DE CAPTACIÓN SOLAR CAPITULO I: Disposiciones Generales. Artículo 1. Objeto. El objeto de la presente Ordenanza es regular la obligada incorporación de sistemas de captación y utilización
Física y Tecnología Energética. 17 - Energía Solar. Fotovoltaica.
Física y Tecnología Energética 17 - Energía Solar. Fotovoltaica. Estructura electrónica de los sólidos Átomo Sólido cristalino Los electrones en un átomo sólo pueden tener unos determinados valores de
ORDENANZA SOBRE LA CAPTACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EDIFICIOS
ORDENANZA SOBRE LA CAPTACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EDIFICIOS ÍNDICE Exposición de motivos Artículo 1. Objeto Artículo 2. Ámbito de aplicación Artículo 3. Usos incluidos Artículo
GP1 GUÍA PRÁCTICA DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS Esta guía ha sido realizada por: C/ Verónica, 16, planta 2 oficina 3 03201 Elche (Alicante) Tel. 902.929.483 info@renovarte.es www.renovarte.es www.etresconsultores.es
ORDENANZA SOBRE INSTALACIONES PARA LA CAPTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL MUNICIPIO DE CAMARGO
Exposición de motivos. ORDENANZA SOBRE INSTALACIONES PARA LA CAPTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL MUNICIPIO DE CAMARGO EI importante crecimiento del consumo energético
http://www.atecos.es/
Promueve: http://www.atecos.es/ ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Con el apoyo de: DESCRIPCIÓN La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía procedente del Sol mediante su concentración y transformación
Energía Solar Térmica
Energía Solar Térmica La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción
Edificio Cero Emisiones
Edificio Cero Emisiones Eficiencia energética y tecnologías renovables ACCIONA es experta en incorporar a la edificación soluciones que permitan optimizar el ahorro y la eficiencia energética, basadas
La combinación de energía solar térmica y gas natural en edificios: ventajas técnicas, económicas y ambientales
1 La combinación de energía solar térmica y gas natural en edificios: ventajas técnicas, económicas y ambientales Montserrat Beltrán Arráez Responsable Eficiencia Energética y Energías Renovables Dirección
GEOTERMIA: SISTEMA EFICIENTE Y RENOVABLE
GEOTERMIA: SISTEMA EFICIENTE Y RENOVABLE Qué ofrece Vaillant Group? Vaillant Group ofrece soluciones a medida combinando el confort y la eficiencia energética para todo tipo de aplicaciones y tipos de
INSTRUCCION TECNICA IT 3: MANTENIMIENTO Y USO IT 3.2. MANTENIMI ENTO Y USO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS.
INSTRUCCION TECNICA IT 3: MANTENIMIENTO Y USO IT 3.1. GENERALIDADES. Esta instrucción técnica contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento,
GUÍAS. Guía de recomendaciones de eficiencia energética; certificación de edificios existentes CE 3 X 004(3)
GUÍAS Guía de recomendaciones de eficiencia energética; certificación de edificios existentes CE 3 X 004(3) Guía de recomendaciones de eficiencia energética; certificación de edificios existentes CE 3
ENERGÍAS RENOVABLES: LA ENERGÍA A SOLAR TERMICA
ENERGÍAS RENOVABLES: LA ENERGÍA A SOLAR TERMICA Jaime Sureda Bonnín INGENIERIA Y ASESORIA DE RENOVABLES Estamos agotando los recursos del planeta y en consecuencia aumenta el precio de los combustibles.
INFORME INSTALACIONES HÍBRIDAS
INFORME INSTALACIONES HÍBRIDAS Instalaciones Híbridas pág. 1 INDICE 1. INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES 3. 2. ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES HÍBRIDAS...4. 3. INSTALACIONES HÍBRIDAS HABITUALES...5. 4.
Instalaciones hidráulicas
Estudios de ARQUITECTURA Instalaciones hidráulicas 1.- Instalaciones de agua fría 2.- Instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS) 3.- Instalaciones de saneamiento y pluviales AGUA CALIENTE SANITARIA
Si consideramos la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) podemos observar que ambos representan el 66% del consumo total.
Guía de Calderas El consumo de energía en nuestra vivienda depende de varios factores como son, la zona climática donde se encuentra la vivienda, su orientación, el nivel de aislamiento, el grado de equipamiento
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Instalaciones de enlace Características y tipos de los elementos Emplazamiento
CELDAS SOLARES INTRODUCCION
CELDAS SOLARES INTRODUCCION La energía eléctrica no esta presente en la naturaleza como fuente de energía primaria y, en consecuencia, sólo podemos disponer de ella mediante la transformación de alguna
TEMARIO DE ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS
TEMARIO DE ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS 1. TERMODINÁMICA. 1.1. Primera ley de termodinámica. Trabajo, Energía, Calor. Entalpía. 1.2. Segunda ley de termodinámica. Ciclo de Carnot. 1.3.
Fernando del Valle. Madrid, febrero de 2014
MARCO REGULATORIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LA BIOMASA Y GEOTERMIA EN LA EDIFICACIÓN: ACTUALIZACIÓN DEL RITE, DEL CTE Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Fernando del Valle Madrid, febrero de 2014 ÍNDICE
Centro de ensayos y formación de sistemas de eficiencia energética para la edificación
Museros (Valencia) Centro de ensayos y formación de sistemas de eficiencia energética para la edificación Proyecto apoyado por la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) Vivienda Museros (Valencia) EE+:
Conclusiones CONCLUSIONES. Se pueden utilizar de forma independiente o integrada en la red eléctrica pública.
CONCLUSIONES La disponibilidad de energía en el mundo se ha convertido en un problema crucial, dado que la gran mayoría de los países, tanto los en vías de desarrollo como los industrializados, se ven
ORDENANZA SOBRE LA CAPTACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR TERMICA EN EDIFICIOS DE ALCOBENDAS
ORDENANZA SOBRE LA CAPTACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR TERMICA EN EDIFICIOS DE ALCOBENDAS DELEGACIÓN DE MEDIO AMBIENTE Septiembre 2006 I N D I C E Exposición de motivos... 3 Art. 1. Objeto...
ORDENANZA SOBRE LA CAPTACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR EN EDIFICIOS DEL MUNICIPIO DE PALENCIA.
ORDENANZA SOBRE LA CAPTACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR EN EDIFICIOS DEL MUNICIPIO DE PALENCIA. Aprobación del Pleno: 15-03-2007 Publicación BOP: 13-08-2007 Aprobación definitiva: 31-08-2007
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS. En las siguientes hojas, Isover aporta un ejemplo de soluciones constructivas realizadas en la rehabilitación de un edificio tipo construido en
La energía solar es la que se aprovecha directamente de la radiación solar.
ENERGIA SOLAR La energía solar es la que se aprovecha directamente de la radiación solar. Algunos datos de interés: Potencia del Sol = 4 10 26 W Energía del Sol que llega a la Tierra = 5,5 10 24 J/año
La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española
La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española ÍNDICE La Directiva de eficiencia energética en edificios 2002/91/CE (DEEE) Código Técnico de la Edificación: Documento Básico
Instalaciones Solares Fotovoltaicas Diseño de ISFV sin conexión a red
Instalaciones Solares Fotovoltaicas Diseño de ISFV sin conexión a red 0 1. Consideraciones previas al diseño de una instalación 1.1 Factores que intervienen en la radiación solar recibida en la Tierra
LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO
LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos
La química encuentra la construcción
La química encuentra la construcción Ejemplos de proyectos catalanes de mejora de la eficiencia Fòrum empresarial d energies renovables energética en la construcción División de Gestión Energética Institut
El colector solar de placa plana (C.P.P)
Aplicaciones del Cobre / Energía Solar El colector solar de placa plana (C.P.P) El colector de placa plana se suele integrar en los llamados sistemas de energía solar de baja temperatura, los cuales se
Elaboración de un manual genérico para la instalación de un ciclotrón y salas técnicas anexas para la producción de radiofármacos Pág.
Elaboración de un manual genérico para la instalación de un ciclotrón y salas técnicas anexas para la producción de radiofármacos Pág. 1 Memorias tipo. A continuación se muestra un modelo genérico de memoria
Recursos energéticos y tecnologías de energías renovables M4 RECURSOS ENERGÉTICOS Y TECNOLOGÍAS DE ENERGÍAS RENOVABLES
M5 Recursos energéticos y tecnologías de energías renovables 1 Contenido 1. // Introducción 5. // Sistemas Fotovoltaicos 1.1. EPBD Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo 5.1. Sistemas FV Convencionales
ENERGIA SOLAR TÉRMICA A BAJA TEMPERATURA GENERALIDADES
ENERGIA SOLAR TÉRMICA A BAJA TEMPERATURA GENERALIDADES Septiembre 2011 1.- INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR 1.1.- ENERGÍA SOLAR El Sol produce energía en forma de radiación electromagnética derivadas de
Diseño y montaje de instalaciones de energía solar térmica.
Diseño y montaje de instalaciones de energía solar térmica. Teléfono - 609064715 Página 1 de 9 Características del curso. Entorno Profesional: Competencia general: Realizar el diseño, cálculo, montaje,
Agua. Caliente. Gratis. La nueva generación de sistemas solares compactos con un diseño único
Agua. Caliente. Gratis. La nueva generación de sistemas solares compactos con un diseño único 2 Agua. Caliente. Gratis Ésta es la visión de Solcrafte - una visión con futuro. Los recursos fósiles se encarecen
GUIA PRÁCTICA PARA EL COMPRADOR DE CALENTADORES SOLARES
GUIA PRÁCTICA PARA EL COMPRADOR DE CALENTADORES SOLARES El calentador solar por termosifón es la manera más práctica y económica de obtener agua caliente para el hogar. La sencillez de su diseño, su durabilidad
Nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios ( RITE)
INSTALMAT Salón Integral de Materiales para Instalaciones Jornada mayo de 2008 Nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios ( RITE) J.MANUEL SANTACRUZ / LUIS EXPOSITO (RD 1027/2007 de 20
proyecto diálogo con destacados mundo struc EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE LOS EDIFICIOS. artículo téc
mundo struc proyecto artículo téc EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE LOS EDIFICIOS. diálogo con destacados En esta sección se presenta un ejemplo de soluciones constructivas realizadas en la
REFLEXIÓN SOBRE LA ENERGÍA SOLAR Y EL GAS. SU APLICACIÓN EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
REFLEXIÓN SOBRE LA ENERGÍA SOLAR Y EL GAS. SU APLICACIÓN EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS AUTORIA JOSÉ ANTONIO CASTRO FERNÁNDEZ. TEMÁTICA LA ENERGÍA SOLAR Y EL GAS. ETAPA ESO Resumen Explicación de las
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA I. INTRODUCCIÓN El sol como fuente de energía renovable La energía solar, asociada al enorme flujo de radiaciones emitido por el sol y capturado por nuestro planeta, es el origen
CHEQ4: Manual de usuario
CHEQ4: Manual de usuario Índice General Introducción Actualización de las Bases de Datos Aviso legal Metodología de cálculo MetaSol Datos del proyecto Localizaciones Localización de la instalación Datos
Equipo de Energía Solar Fotovoltaica EESFB
Equipo de Energía Solar Fotovoltaica EESFB Equipamiento Didáctico Técnico Productos Gama de productos Equipos 5.-Energía Consola electrónica DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO
POLÍTICA DE EFICIENCIA
III Jornada Hispano- Alemana sobre Eficiencia Energética en la Rehabilitación de Edificios POLÍTICA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 7 de noviembre de 2011 CRISTINA CAÑADA ECHÁNIZ
CLIMATIZACION SOLAR TERMICA
CLIMATIZACION SOLAR TERMICA CLIMATIZACION SOLAR TERMICA EN LOS EDIFICIOS NUEVAS UTILIDADES DEL EDIFICIO AUMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGETICA MAYOR VALOR AÑADIDO DEL EDIFICIO NUEVA UTILIDAD DEL TEJADO RESPETO
ENERGÍA CON MÓDULOS FOTOVOLTAICOS INTEGRADOS EN LA IMPERMEABILIZACIÓN DE LA CUBIERTA
8 ENERGÍA CON MÓDULOS FOTOVOLTAICOS INTEGRADOS EN LA IMPERMEABILIZACIÓN DE LA CUBIERTA Cada vez más empresas, comercios y administraciones públicas se deciden en sus rehabilitaciones y nuevas construcciones
Auto instalación doméstica de Placas Fotovoltaicas.
Pag. 1 El consumo energético es cada vez mayor, y la dinámica de crecimiento ya no se aprecia únicamente en la industria, también en los hogares su aumento es fácilmente apreciable y los particulares empezamos
EnergyLab: Nuevas Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energética
EnergyLab: Nuevas Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energética Indice 1 2 3 4 5 6 3 Presentación Energylab Contexto Energético Porqué Eficiencia Energética Factores que influyen a la Eficiencia
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016 ELECTROTECNIA Plan de Estudios del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE de 6 de
ENSAYO 1. CALEFACCIÓN CON ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
ENSAYO 1. CALEFACCIÓN CON ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Ensayos de Estrategias Activas Los ensayos de estrategias activas han tenido como finalidad estudiar el funcionamiento, consumo, rendimiento y prestaciones
Innovación Tecnológica y eficiencia energética. Innovación tecnológica y eficiencia energética de sistemas térmicos en edificios
Innovación tecnológica y eficiencia energética de sistemas térmicos en edificios Estrategia de ahorro y Marco Normativo Europeo. Los pronósticos indican que la dependencia de Europa de importaciones de
PLAN DE CONTROL: LISTADO MÍNIMO DE PRUEBAS DE LAS QUE SE DEBE DEJAR CONSTANCIA.
PLAN DE CONTROL: LISTADO MÍNIMO DE PRUEBAS DE LAS QUE SE DEBE DEJAR CONSTANCIA. Código Técnico de la Edificación. LISTADO MÍNIMO DE PRUEBAS DE LAS QUE SE DEBE DEJAR CONSTANCIA 1. CIMENTACIÓN 1.1 CIMENTACIONES
CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA
Energía solar Qué se puede obtener con la energía solar? Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad. El calor se logra mediante los captadores o
TEMARIO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TÉRMICOS Y DE FLUIDOS
TEMARIO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TÉRMICOS Y DE FLUIDOS 1 DIAGRAMAS TERMODINÁMICOS DE LOS CICLOS FRIGORÍFICOS. 1.1. Diagrama presión-entalpía. 1.2. Cálculo del calor de compresión, vaporización
ESTACIONES DE CARGA DOMÉSTICAS PARA SUMINISTRO DE GNC
ESTACIONES DE CARGA DOMÉSTICAS PARA SUMINISTRO DE GNC Índice Antecedentes Qué es el GNC? Ventajas económicas Estación de carga doméstica Qué es? A quién va dirigido? Requisitos Instalación A quién va dirigido?
Los principales objetivos que se pretenden alcanzar con este diagnóstico energético son los siguientes:
DECOLESA desarrolla el PROYECTO REeNERGIZA, que consiste en la implementación de soluciones innovadoras de rehabilitación energética en edificios existentes, previamente monitorizados y modelizados, consiguiendo
WWW.INSTALPEDIA.ORG EXAMEN 1 DISPOSICIONES GENERALES CAP1...5
WWW.INSTALPEDIA.ORG EXAMEN 1 DISPOSICIONES GENERALES CAP1...5 1)En el 5º A de un edificio de viviendas vamos a sustituir una caldera a GLP de 69 kw para calefacción, con evacuación de los productos de
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS Ángel Garrote Ruiz Director Área Recursos Energéticos 1 Estructura del consumo energético final por Sectores
MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS María Ortiz Tarín Agencia Valenciana de la Energía Valencia 16 de Junio de 2011 2007 Agencia Valenciana de la Energía - www.aven.es AGENCIA
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 1
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 1 2014 Quienes somos? Saclima es una empresa valenciana dedicada a la fabricación, distribución y suministro de productos y sistemas solares en el ámbito de aplicaciones con energía
Sustainable buildings: renewable energy Edificios sostenibles: energías renovables
Sustainable buildings: renewable energy Edificios sostenibles: energías renovables Guía de Integración de las energías renovables en la edificación: Minieólica y Geotermia Carlos Forés Zaragozá 15 Abril
1. 2. 3. INSTALACIÓN DE AGUA INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN
1. 2. 3. INSTALACIÓN DE AGUA INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN LA RED DE DISTRIBUCIÓN SE OCUPA DE REPARTIR EL AGUA POTABLE A LAS VIVIENDAS. EL AGUA SE TOMA DE PANTANOS Y RÍOS, SE TRATA
Factor de eficiencia energética en los edificios
El Binomio Solar-Gas Natural Factor de eficiencia energética en los edificios José M.Dominguez Cerdeira Asistencia y Promoción Técnica Nueva Construcción GN Comercial SDG, S.L. Cada día más, las energías
Programa de impulso a la construcción sostenible en Andalucía. Sevilla, 23 de abril de 2014
Programa de impulso a la construcción sostenible en Andalucía Sevilla, 23 de abril de 2014 Los incentivos del Programa se enmarcan dentro del impulso que se busca dar a la rehabilitación energética, y
EFICIENCIA ENERGETICA EN LOCALES COMERCIALES, INCIDENCIA EN EL DISEÑO
EFICIENCIA ENERGETICA EN LOCALES COMERCIALES, INCIDENCIA EN EL DISEÑO AUTORÍA M. ÁNGELES ROMERO SÁNCHEZ TEMÁTICA TECNOLOGÍA, DISEÑO DE INTERIORES. ETAPA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS, CICLOS FORMATIVOS DE INTERIORISMO.
ENERGÍAS RENOVABLES. Guía. Tu proyecto de energía solar fotovoltaica y eólica COD. 0305
COD. 0305 Guía ENERGÍAS RENOVABLES Tu proyecto de energía solar fotovoltaica y eólica Qué son energías renovables Las energías renovables son aquellas que se crean, se regeneran y son casi inagotables.
Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga
Calificación de instaladores solares y seguimiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala MODULO III Unidad 2 Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga Introducción:
El Plan de Acción n de Ahorro y Eficiencia Energética y la rehabilitación energética de edificios
AISLAMIENTO TÉRMICO T PARA REHABILITACIÓN N DE EDIFICIOS. PRESENTACIÓN N DE GUÍAS CON SOLUCIONES TÉCNICAS El Plan de Acción n de Ahorro y Eficiencia Energética y la rehabilitación energética de edificios