ACCIONES COMUNES. Acciones Comunes
|
|
- Ramona Naranjo Cortés
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 ACCIONES COMUNES Acciones Comunes
2 INTRODUCCION El término Acción, es indicativo de una participación en el capital social de una empresa. Por tanto, al adquirir acciones de una sociedad, la persona está invirtiendo en un medio viable (la mayoría de las veces) de crear riqueza. De esta manera, podemos aseverar que una acción es un valor que es representativo del capital en una compañía, y es el medio principal para reunir capital de negocio.
3 ACCIONES COMUNES Las acciones comunes denominadas también Acciones Ordinarias son activos financieros negociables sin vencimiento que representan una porción residual de la propiedad de una empresa. Una acción común da a su propietario derechos tanto sobre los activos de la empresa como sobre las utilidades que esta genere, así como a opinar y votar sobre las decisiones que se tomen. Como financiamiento representan la fuente de recursos más costosa para una compañía
4 ACCIONES COMUNES Se diferencian de las Acciones Preferentes, en que no se tiene un derecho garantizado a los dividendos o utilidades anuales, porque es potestad de la junta directiva de la empresa, determinar si se reparten o reinvierten, y el porcentaje que se reparte. Respecto a la capacidad de voto y toma de decisiones de las acciones comunes, dependerá de la cantidad de Acciones que se posea, el porcentaje relevante y significativo que represente sobre el capital total, si se le exige a las Acciones minoritarias la representación en la Asamblea y no se les permite asistir individualmente, y la no obligación de que su voz sea atendida por la mayoría.
5 Clasificación Las acciones ordinarias se clasifican en: 1. Autorizadas: Son el número expuesto en el Pacto constitutivo de la compañía para emitirse o venderse. 2. Emitidas: Son las autorizadas y distribuidas a los inversionistas. 3. En circulación: Son las emitidas y no recompradas, están efectivamente en manos del Inversionista. 4. De Tesorería : Son las emitidas y que después recompradas. También encontramos las acciones preferentes. Son las que representan una participación del capital, pero no gozan de los mismos derechos de las ordinarias (ejemplo: el voto). A cambio, le otorga al inversionista derecho a dividendo fijo con preferencia sobre los tenedores de acciones comunes y preferencia sobre los tenedores de acciones comunes en caso de liquidación de la empresa (más ventajas para salvar su inversión).
6 CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS PRINCIPALES Las acciones comunes son títulos que le dan derecho al beneficiario sobre una parte proporcional del negocio, sus utilidades y decisiones, con responsabilidad limitada, ya que no se amplia a los demás bienes del titular. Las acciones comunes pueden negociarse libremente a través de la bolsa y sus intermediarios, vendiendo y traspasando los derechos a un tercero o su reventa a la misma empresa emisora.
7 Propiedad: CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS PRINCIPALES Acciones privadas. Las acciones comunes de una firma que son propiedad de inversionistas privados; estas acciones no se negocian en la bolsa. Acciones públicas. Las acciones comunes de una compañía que son propiedad de inversionistas públicos; estas acciones se negocian en la bolsa. Acciones de participación amplia. Acciones comunes de una compañía en propiedad de muchos inversionistas individuales o institucionales no relacionados
8 CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS PRINCIPALES Derecho de preferencia: Permite a los accionistas comunes mantener su participación proporcional en la corporación cuando se emiten nuevas acciones, protegiéndolos de este modo de la dilución de su propiedad. Dilución de la propiedad. Reducción de la propiedad fraccionaria de los accionistas resultante de la emisión de acciones comunes adicionales. Dilución de las ganancias. Reducción del derecho de los accionistas sobre las ganancias de la empresa como resultado de la emisión de acciones comunes adicionales. Derechos. Instrumentos financieros que permiten a los accionistas comprar acciones adicionales a un precio por debajo del precio de mercado, en proporción directa al número de acciones de su propiedad
9 CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS PRINCIPALES Acciones autorizadas, en circulación y emitidas: Acciones autorizadas. Número de acciones comunes que el acta constitutiva de una empresa le permite emitir. Acciones en circulación. Acciones comunes emitidas que están en manos de los inversionistas, incluyendo inversionistas públicos y privados. Acciones en tesorería. Acciones comunes emitidas que permanecen en manos de la empresa; estas acciones con frecuencia fueron readquiridas por la compañía. Acciones emitidas. Acciones comunes que se han puesto en circulación; es la suma de las acciones en circulación y las acciones en tesorería.
10 CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS PRINCIPALES Derechos de voto: Por lo general, cada acción común otorga a su tenedor un voto en la elección de directivos y en asuntos especiales. Los votos son comúnmente transferibles y se asignan en la junta anual de accionistas. Acciones de voto plural. Acciones que conllevan múltiples votos por acción en lugar del voto único por acción al que generalmente tienen derecho las acciones comunes regulares. Acciones comunes sin derecho a voto. Acciones comunes que no tienen ningún derecho a voto; se emiten cuando la empresa desea conseguir capital a través de la venta de acciones comunes, pero no quiere renunciar al control de sus votos.
11 Dividendos: CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS PRINCIPALES A los accionistas comunes no se les promete un dividendo, pero ellos esperan ciertos pagos con base en el patrón histórico de los dividendos de la empresa. Antes de que las empresas paguen dividendos a los accionistas comunes, deben pagar cualquier adeudo de dividendos pasados a los accionistas preferentes.
12 VENTAJAS DE LAS ACCIONES COMUNES PARA EL EMISOR Las acciones comunes son una alternativa de financiación para las empresas, adicional a los préstamos bancarios, que no les afecta su capacidad de endeudamiento, no requieren de erogaciones de dinero mensuales y solo de la distribución de dividendos anual, si así lo decide la administración y la junta directiva.
13 DESVENTAJAS DE LAS ACCIONES COMUNES PARA EL EMISOR Cuando las acciones comunes representan un porcentaje importante, que le da control a quien las posee sobre el negocio, y éste genera importantes utilidades todos los años, en este momento las Acciones pueden ser un medio de financiación y obtención de dinero más costoso que si se pidiera prestada a un Banco.
14 VENTAJAS DE LAS ACCIONES COMUNES PARA EL BENEFICIARIO Las acciones comunes son un interesante, atractivo y novedoso medio de inversión de dinero en el largo plazo, que permite obtener rentabilidades superiores a los depósitos normales del sistema financiero, debido a su mayor riesgo e inestabilidad propia de la oferta y la demanda, y de la generación de utilidades propias a cada negocio.
15 DESVENTAJAS DE LAS ACCIONES COMUNES PARA EL BENEFICIARIO Las acciones comunes presentan la desventaja de no tener garantizadas las utilidades y los rendimientos, porque ni puedes tener garantía que se valorice el precio de las Acciones, ni puedes exigir que se generen utilidades en el negocio o que se repartan las utilidades del ejercicio.
COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores
COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores Esto es lo que aprenderás en este video: - Mercado primario y secundario de las acciones. - Tipos de acciones. - Derechos de los
Ingeniería Financiera Acciones Preferentes
Ingeniería Financiera Acciones Preferentes GLOSARIO LGS.- Ley General de Sociedades. Economía.- Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes
El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes
1 La Bolsa de Valores INTRODUCCIÓN El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes y servicios. Cuando hablamos del Mercado
Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos
Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima. Es básicamente la propiedad
COLOCACIÓN DE ACCIONES. Descubra los beneficios de los que puede gozar su empresa al emitir en Bolsa
COLOCACIÓN DE ACCIONES Descubra los beneficios de los que puede gozar su empresa al emitir en Bolsa Las empresas cuentan con varias formas de captar recursos frescos del mercado de valores. Una de ellas
CONTABILIDAD UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO
CONTABILIDAD III UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO DRA.NIVIA PETIT DRA/DRA.ZORAYA DIAZ SEPTIEMBRE 2013 DEFINICION INSTRUMENTO DE DEUDA Un instrumento de deuda es cualquier tipo
Tema Nº 9 FINANCIAMIENTO POR APORTE
Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Tema Nº 9 FINANCIAMIENTO POR APORTE Prof. Angel Alexander Higuerey
Ejercicios página 179 y siguientes
Ejercicios página 179 y siguientes Nota: El valor del derecho de suscripción procede de VDS = VC - Vtpost = VC - [(VC*a + VN*n) / a + n]. Una fórmula derivada de la anterior y que se usa en la solución
Curso Análisis de Estados Financieros.
Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento
Mercados e. Mercado de capitales. Bloque C Mercado de valores. instrumentos financieros
Mercados e instrumentos financieros Bloque C Mercado de valores Mercado de capitales Mercados e instrumentos financieros Propósitos El alumno define las funciones del mercado de valores y las funciones
Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago.
El pasivo está compuesto por todos los recursos disponibles de la entidad para la realización de sus fines y han sido aportados por fuentes externas, por los cuales surge la obligación para con los acreedores
Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja
Análisis financiero Bloque C Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Propósitos El alumno conoce la elaboración de un flujo de efectivo. El alumno,
EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES
EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES Santiago, 27 de Junio de 2002 2 I. QUÉ ES LA VENTA CORTA? Formalmente, una Venta Corta es la venta en
RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE
RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE TÍTULOS DE RENTA FIJA: Se denominan también de contenido crediticio. Incorporan un derecho de crédito, por lo tanto obligan y dan derecho a una prestación en dinero, es decir,
(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE).
GUÌA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FINANZAS ( JUNIO 2015 ). Prof. Sergio Monroy R. (TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). I. Subraya el
BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA INVIERTA EN BOLSA Mejore el rendimiento de su inversión AGOSTO 2012 BVDN Qué es y cómo funciona la Bolsa de Valores de Nicaragua? a BVDN es una sociedad anónima, de carácter
QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN?
QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? INTRODUCCIÓN QUÉ SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión, la empresa necesita disponer
DECISIONES DE PAGO DE DIVIDENDOS
DECISIONES DE PAGO DE DIVIDENDOS POLÍTICA DE DIVIDENDOS Que es el dividendo? Se llama dividendo a la distribución de beneficios de una corporación entre sus accionistas. Los fondos de los que se pagan
Dirección Financiera
Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 12 Nombre de la sesión: Los recursos financieros Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar los distintos tipos de estrategia
Economía 2.º Bachillerato. empresa. Adaptación de Economía de la empresa SM
Financiación en la empresa Adaptación de Economía de la empresa SM La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Estudia las necesidades futuras de capital
CAPITULO 2 CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CASOS ESPECIALES DE REGISTRO
CAPITULO 2 CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CASOS ESPECIALES DE REGISTRO 2.1 Residencia económica La residencia permite identificar las transacciones entre residentes y no residentes. Un agente es residente de
Consejo Financiero #3: Piensa a largo plazo
Consejo Financiero #3: Piensa a largo plazo Piensa a largo plazo Invierte para el futuro Uno de los retos más grandes en la vida es lograr que tu dinero te alcance hasta tus últimos días entonces empieza
Unidad 4. Clasificación del activo y pasivo
Unidad 4 Clasificación del activo y pasivo "La clasificación de los valores que forman el Activo se debe hacer atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad". "La clasificación de las deudas y
TEMA 9. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. La empresa necesita recursos financieros (dinero) para pagar los factores productivos, tanto al inicio como durante su actividad. La encargada de gestionar los recursos
Estudio Financiero del Arrendamiento, sus ventajas y desventajas financieras.
Estudio Financiero del Arrendamiento, sus ventajas y desventajas financieras. Motivos del Arrendamiento: Una de las premisas fundamentales que deben de prevalecer en toda empresa que desee crecer y desarrollarse,
Acciones y Bonos. En este documento, existen las siguientes formas de financiamiento que posee una empresa: Fondos Propios (Acciones)
Acciones y Bonos En este documento, existen las siguientes formas de financiamiento que posee una empresa: Fondos Propios (Acciones) o Promete participar de los resultados de la empresa. o Promete hacer
INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS
INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS Por qué algunas empresas tienen dificultades para acceder a un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades
El sistema financiero La empresa español: La Bolsa El sistema financiero
El sistema financiero El sistema financiero es el conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia el consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público Tipos de intermediarios
TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Sistema financiero e intermediarios Sistema financiero e intermediarios SISTEMA FINANCIERO Está
8.- Tabla de desarrollo de los mutuos.
Capítulo 8-4 Pág. 4 8.- Tabla de desarrollo de los mutuos. Las instituciones acreedoras deberán protocolizar en una Notaría las tablas de desarrollo de los mutuos hipotecarios de que se trata y dejar constancia,
Financiamiento por Aporte
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Núcleo Universitario Rafael Rangel Financiamiento por Aporte ÍNDICE Introducción...3 Financiamiento con Capital por Aporte...4 Financiamiento con Acciones Preferentes...4 Características
Guías aprendeafinanciarte.com
1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente
FINANZAS PARA MORTALES. Presenta
FINANZAS PARA MORTALES Presenta Tú y tu ahorro FINANZAS PARA MORTALES Se entiende por ahorro la parte de los ingresos que no se gastan. INGRESOS AHORROS GASTOS Normalmente, las personas estamos interesadas
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo 1 Introducción La obtención de recursos para financiar el capital de trabajo es una preocupación importante para los empresarios, sobre todo de aquellas empresas que no cuentan
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. SEMANA 3 23 de setiembre 2015
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES SEMANA 3 23 de setiembre 2015 Las acciones en tesorería son aquellas propias de la empresa que las readquiere o saca de circulación y que no se dan de baja directamente del capital
FONDOS INVERSIÓN LIBRE.
FONDOS INVERSIÓN LIBRE. Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro. Definición: Los Fondos
COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPEL COMERCIAL. Descubra los beneficios de los que puede gozar su empresa al emitir en Bolsa
COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPEL COMERCIAL Descubra los beneficios de los que puede gozar su empresa al emitir en Bolsa Las empresas cuentan con varias formas de captar recursos frescos del mercado de valores.
VEHICULOS LOCALES DE INVERSION COLECTIVA. Diego Rodríguez Noviembre 2011
VEHICULOS LOCALES DE INVERSION COLECTIVA Diego Rodríguez Noviembre 2011 INVERSION COLECTIVA Financiamiento a través del mercado de valores Permite la participación colectiva de inversores Se requiere realizar
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
TEMA 6 La actividad económica agregada en la economía financiera LOGO
TEMA 6 La actividad económica agregada en la economía financiera 1. LAS CARTERAS DE ACTIVOS: ACTIVOS HUMANOS, REALES Y FINANCIEROS 1.1. CONCEPTOS ACTIVOS: múltiples formas en que se puede materializar
Financiamiento a corto plazo. Financiamiento a corto plazo. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012.
Financiamiento a corto plazo D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. 1 Índice Inicio... 3 - Introducción - Objetivo - Temario - Antecedentes Tema 1. Las cuentas por
Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones
Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados
Se pagan dividendos a accionistas registrados en esta fecha. Se establece qué inversionistas recibirán el dividendo
1. Dividendos en Efectivo y Pago de Dividendos: métodos de pago; cronología. Relevancia de la Política de Dividendos: factores a favor y en contradeunapolíticadedividendosactiva;losdividendosyelvalordela
TEMA 9. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. La empresa necesita recursos financieros (dinero) para pagar los factores productivos, tanto al inicio como durante su actividad. La encargada de gestionar los recursos
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.
Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones
Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones 1. Objetivo de la dirección financiera. El principal objetivo de la dirección financiera, es añadir valor o crear riqueza para los accionistas.
COMO SELECCIONAR LA OPCIÓN MAS APROPIADA AL ESTABLECER UNA SOCIEDAD MEXICANA PARA HACER NEGOCIOS EN MEXICO
COMO SELECCIONAR LA OPCIÓN MAS APROPIADA AL ESTABLECER UNA SOCIEDAD MEXICANA PARA HACER NEGOCIOS EN MEXICO Resumen preparado por Debido a la complejidad de las leyes que regulan las transacciones internacionales
vamos a conocer... 1. Mercado financiero 2. Fondos de inversión
9 Productos y operaciones bursátiles vamos a conocer... 1. Mercado financiero 2. Fondos de inversión 1. Mercado financiero El mercado financiero es el lugar o medio donde se intercambian activos financieros
Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL
Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está
BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA
BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro.
La financiación de la empresa
La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Obtención de recursos financieros Estudia las necesidades futuras de capital Estudia las diversas alternativas
b) Riesgos de crédito. Es decir, que alguna de las 2 partes no cumpla con el compromiso contraído en la operación de swap.
Ejercicios de swaps 1. Una entidad financiera quiere colocar 500 millones de euros en bonos procedentes de una titulización de hipotecas a tipo Las características son: Las hipotecas están emitidas a plazo
Tema 8. Organización de las empresas
Tema 8 Organización de las empresas Libertad de empresa Artículo 38 de la Constitución Española: Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado Empresa: Organización de capital
Valores Negociables Cotizados Mexicanos
Tabla 13.5 Características y rendimientos recientes de valores negociables cotizados mexicanos (Pag. 538 del libro Administración Financiera de Lawrence Gitman) nominal Emisiones gubernamentales CETES
fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés
fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena
TEMA 10 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Evaluación y Gerencia de Proyectos Mineros TEMA 10 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 1 Objeto del financiamiento TEMA 10. FINANCIAMIENTO Las limitaciones financieras pueden constituir un factor importante en
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación
Abelardo Ramírez R. 2011
Abelardo Ramírez R. 2011 Introducción «Numerosas entidades en el mundo entero, preparan y presentan estados financieros para usuarios externos. Aunque estos estados financieros pueden parecer similares
UNIDAD 5 ACCIONES CONTABILIZADAS COMO PASIVOS FINANCIEROS. Tema 1 PARTICIPACIONES Y ACCIONES SIN VOTO Tema 2 ACCIONES RESCATABLES
UNIDAD 5 ACCIONES CONTABILIZADAS COMO PASIVOS FINANCIEROS - 1 - UNIDAD 5 ACCIONES CONTABILIZADAS COMO PASIVOS FINANCIEROS Tema 1 PARTICIPACIONES Y ACCIONES SIN VOTO Tema 2 ACCIONES RESCATABLES UNIDAD 5
FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE. 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN. 2. Invertir en Renta Variable. 3. Operativa con Futuros: 4. Resumen Pág.
FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN Han transcurrido trece años desde el lanzamiento de los contratos de Futuros del IBEX en enero de 1992. En este periodo de tiempo, el IBEX
PROGRAMA DE EMISIONES. Descubra los beneficios de los que puede gozar su empresa al emitir en Bolsa
PROGRAMA DE EMISIONES Descubra los beneficios de los que puede gozar su empresa al emitir en Bolsa Las empresas cuentan con varias formas de captar recursos frescos del mercado de valores. Una de ellas
QUE SON LOS WARRANTS?
1 QUE SON LOS WARRANTS? 1.1. Qué es un derivado? 1.2. Qué es un warrant? 1.3. Cuáles son las características de los warrants? 1.4. Ejercicios del capítulo 1 1. Qué son los warrants? 1.1. Qué es un derivado?
Operaciones Financieras con Instrumentos a Corto Plazo
Operaciones Financieras con Instrumentos a Corto Plazo Unidad 4 Corto y mediano plazo Licenciatura en Economía y Finanzas 6º semestre. Dr. José Luis Esparza A. INSTRUMENTOS BURSÁTILES MERCADO DE CAPITALES:
FONDOS DE INVERSIÓN MOBILIARIA
FONDOS DE INVERSIÓN MOBILIARIA - Fondos Monetarios: se caracterizan por la ausencia de exposición a renta variable, riesgo de divisa y deuda subordinada. La duración media de su cartera es inferior a seis
FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento
FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento El término Finanzas incorpora cualquiera de los siguientes significados: El estudio del dinero y otros recursos El management y el control de dichos recursos
La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.
Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,
2. El accionista no deberá tener derecho para exigir el pago de dividendos anticipadamente. 3. Deberá haberse estipulado previamente en los estatutos
(164) ANEXO 1-R CONDICIONES PARA CONSIDERAR A LOS TÍTULOS REPRESENTATIVOS DEL CAPITAL SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES Y A LOS INSTRUMENTOS DE CAPITAL COMO PARTE DEL CAPITAL BÁSICO NO FUNDAMENTAL Las Instituciones
Mercados Financieros
Mercados Financieros 1 Sesión No. 4 Nombre: Mercado de dinero. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es un mercado de dinero y las ventajas que ofrece al inversionista.
MANUAL DE TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES EN LA GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CARTERAS DE APV DE TERCEROS
MANUAL DE TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES EN LA GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CARTERAS DE APV DE TERCEROS CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA S.A. ÍNDICE PÁGINA N INTRODUCCIÓN. DEFINICIONES.
Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros
MF0979_2 Gestión operativa de tesorería Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros 1 Qué? Antes de comenzar cualquier procedimiento de gestión debemos conocer cuál es la normativa
CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING
CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING 1. INTRODUCCIÓN La técnica del underwriting ha demostrado ser un mecanismo que encamina el proceso de evolución de los mercados de capitales del mundo. La contribución
Material de apoyo acade mico
Material de apoyo acade mico Normas Internacionales de Información Financiera El presente material contiene ejercicios prácticos y casuística relacionada con las aplicación de las Normas Internacionales
1. Certificado N 3 Sobre Situación Tributaria de Dividendos y Créditos
1. Certificado N 3 Sobre Situación Tributaria de Dividendos y Créditos Razón Social de la Empresa : RUT N : Certificado N. Dirección : Ciudad y Fecha:.. Giro o Actividad : Tipo de Sociedad Anónima (Indicar
LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS
LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS Definiciones y características generales Un mercado financiero es el lugar, físico o electrónico, donde se intercambian los activos financieros como acciones,
INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS
INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INTRODUCCIÓN Este documento presenta un aproximación a las características de los instrumentos financieros considerados como no
Índice Introducción... 3 Qué es el Mercado de Valores?... 4 Breve Historia del Mercado de Valores en Paraguay... 4
EL MERCADO DE VALORES PARAGUAYO Índice Introducción... 3 1. Qué es el Mercado de Valores?... 4 2. Breve Historia del Mercado de Valores en Paraguay... 4 3. Estructura del Mercado de Valores... 5 3.1. La
www.bolsadevalores.com.sv Una Fuente de Información al Servicio de los Inversionistas.
www.bolsadevalores.com.sv Una Fuente de Información al Servicio de los Inversionistas. Un factor importante para invertir en el mercado de valores, es la información que el mercado tenga disponible para
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que
1. PREGUNTAS. (Máximo 2 puntos) Define brevemente cinco de los siguientes conceptos (0,4 puntos cada uno):
Esta prueba consta de tres bloques: en el primero el alumno elegirá cinco preguntas de ocho posibles; en el segundo bloque, elegirá dos temas de cuatro posibles; y en el tercer bloque, el alumno elegirá
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato
REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES
REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Con el propósito de unificar los criterios para el registro y la obtención de la información requerida en forma homogénea que sirva de sustento
Que es el Capital de Riesgo? Documento Nº 3
Que es el Capital de Riesgo? Documento Nº 3 LOBO PARTNERS SPA - Los Leones 220, Oficina 204, Providencia, Santiago de Chile - (56) 2 752 39 80 info@lbpartners.cl Qué es el Capital Riesgo? Los Fondos de
Master de Negocios y Alta Dirección 2008
Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del
Cuprum AFP. Anexo n 4
Anexo n 4 LINEAMIENTOS PARA LA VOTACIÓN DELEGADA REPRESENTANDO A LOS FONDOS DE PENSIONES EN JUNTAS DE ACCIONISTAS, DE TENEDORES DE BONOS Y EN ASAMBLEAS DE APORTANTES Cuprum AFP 2007 1. Introducción AFP
EMISIÓN DE ACCIONES COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO
EMISIÓN DE ACCIONES COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES Santiago, 29 de Noviembre de 2002 I. INTRODUCCIÓN: FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LAS EMPRESAS Las
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO MERCADO FINANCIERO MERCADO DE CAPITALES BANCO CENTRAL COMISIÓN NACIONAL DE VALORES SISTEMA BANCARIO PÚBLICO
3.1. Concepto 69. 3.2. Clasificación 69. 3.3. Préstamos con devolución de principal e intereses en un solo pago 70
UNIDAD 3 PRÉSTAMOS 3.1. Concepto 69 3.2. Clasificación 69 3.3. Préstamos con devolución de principal e intereses en un solo pago 70 3.4. Préstamos con pago periódico de intereses y devolución del principal
I. ANTECEDENTES. CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL.
Inversión Extranjera en el Negocio del Crédito en México: Reformas que permiten la creación de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) Eduardo Ancira Lartigue y Debra F. Guajardo I. ANTECEDENTES.
DIARIO OFICIAL. AÑO CXXIV. N. 38168. 30, DICIEMBRE, 1987. PAG. 15. DECRETO NUMERO 2514 DE 1987 ( diciembre 30 )
DIARIO OFICIAL. AÑO CXXIV. N. 38168. 30, DICIEMBRE, 1987. PAG. 15. DECRETO NUMERO 2514 DE 1987 ( diciembre 30 ) POR EL CUAL SE MODIFICA EL REGIMEN JURIDICO DE LOS FONDOS MUTUOS DE INVERSION. El Presidente
Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad. Tema # 7.
Tema # 7. Fuentes de financiamiento 1 Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Identificar la forma como los activos están financiados por pasivo y capital contable. Reconocer
REGISTRO y CUSTODIA DE VALORES EN EL PERU (Custodia y depósito de valores en el Perú)
REGISTRO y CUSTODIA DE VALORES EN EL PERU (Custodia y depósito de valores en el Perú) Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores Expositora : Marcela Seraylán Contenido Valores y desmaterialización
Cuentas de Liquidación para Multifondos de AFP
Cuentas de Liquidación para Multifondos de AFP Versión 3 8, enero 2004 INDICE: 1. Introducción...3 2. Apertura de Cuenta de Liquidación...3 3. Modo de Operación...3 3.1 DEPÓSITOS POR CAJA...3 3.2 COMPRAS
MARCO LEGAL Y REGLAMENTARIO DE LAS OPERACIONES DE TESORERIA
MARCO LEGAL Y REGLAMENTARIO DE LAS OPERACIONES DE TESORERIA Ley 861/96 de Bancos, Financieras y Otras Entidades Ley 2794/05 de Casas de Cambio Ley Nº. 1284/98 del Mercado de Valores Res. 1, Acta 50 de
Conceptos Fundamentales
Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES SEPTIEMBRE 21 DE 2007 BOLETIN 63 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO El mercado de valores es un componente del mercado financiero que abarca tanto al mercado de dinero
ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013
ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Estructuradores
UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO
UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo
OBLIGACIONES A LARGO PLAZO.
OBLIGACIONES A LARGO PLAZO. PASIVOS El pasivo es una fuente de recursos de que dispone el ente económico para la realización de sus fines, los cuales han sido aportados por entidades externas, con las
Newsletter Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF
85.- Acciones Preferentes Autores: Rosalía Miranda Martín, Aurora García Domonte y Javier Márquez Vigil 1. Resumen o planteamiento del caso D. Carmelo Cotón posee una frutería denominada La Verde Pradera
EL FIDEICOMISO. Fiduciario. Patrimonio Autónomo
EL FIDEICOMISO I. Definición El Fideicomiso 1 es una relación jurídica en donde una persona natural o jurídica que se denomina fideicomitente, entrega en propiedad bienes o transmite los derechos a otra