REGLAMENTO DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE VIGILANCIA Y CONTROL
|
|
- Catalina Martín Quintana
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 REGLAMENTO DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE VIGILANCIA Y CONTROL
2
3
4 REGLAMENTO DE LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE VIGILANCIA Y CONTROL DE MEDICAMENTOS CAPÍTULO I DE SU NATURALEZA Y FINES Artículo1.- La Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos, es un órgano asesor del Ministerio de Salud y Previsión Social, para el desarrollo de planes y programas que faciliten los procesos de vigilancia y control de medicamentos desde su fabricación hasta el uso racional y desarrollo de recursos humanos para el efecto. Artículo 2.- La Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos tiene como finalidad asesorar y orientar en la vigilancia y control de producción, importación, distribución, prescripción, dispensación, venta, publicidad, uso de medicamentos y asistencia farmacéutica, aspectos fundamentales en la vigilancia sanitaria, con el objeto de proteger al usuario contra los peligros y fraudes en la comercialización de los mismos. Artículo 3.- Constituirá otra finalidad de la Comisión el buscar mecanismos operativos, técnicos y legales de lucha contra el comportamiento ilegal y delincuencial en el manejo de medicamentos, sean estos de contrabando, falsificados, adulterados, fraudulentos u otros. CAPÍTULO II ALCANCE Artículo 4.- El presente reglamento solo será aplicable para los miembros representantes de las instituciones que componen la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos, así como a las actividades de la misma, no siendo extensivo mas allá de las atribuciones conferidas por normas generales o específicas a todas y cada una de ellas. CAPÍTULO III DE SU BASE LEGAL Artículo 5.- La Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos así como las Subcomisiones Interinstitucionales de Vigilancia y Control de Medicamentos son organismos de carácter interinstitucional creados mediante Resolución Ministerial No de 31 de octubre de 2002, con la finalidad de contribuir, preservar y garantizar la salud de la población en el consumo de medicamentos y el uso racional de los mismos. Artículo 6.- Dicha Comisión deberá basar su acción en lo general, en el marco de la Constitución Política del Estado, Leyes y disposiciones legales vigentes y en lo específico en la Ley del Medicamento No de 17 de diciembre de 1996, su Decreto Supremo 1
5 Reglamentario No de 30 de noviembre de 1998 y disposiciones legales conexas, en el marco de la Política Nacional de Medicamentos. CAPÍTULO IV DE SUS PRINCIPIOS Artículo 7.- La Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos basará su acción en el marco de la ética, moral, transparencia, legalidad y valores de responsabilidad, equidad, imparcialidad y compromiso social, hacia la población en cooperación entre las diversas instancias que conforman la misma. Debiendo para el caso de las instituciones estatales contemplarse los principios y normas establecidas en la Ley No CAPÍTULO V DE SU COMPOSICIÓN Artículo 8.- La Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control, en el ámbito nacional esta conformada por: Viceministro de Salud. UNIMED. Organización Panamericana de la Salud OMS OPS (en calidad de miembro asesor). Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas (UMSA). Federación de Asociaciones de Municipios. Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia. Colegio Médico de Bolivia. Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana CIFABOL. Cámara Boliviana del Medicamento. Asociación de Representantes Importadoras y Distribuidores de Fármacos ASOFAR. Asociación de la Industria Cosmética ASINCOS. Asociación Nacional de Profesionales Propietarios de Farmacias ANPROFAR. Aduana Nacional de Bolivia. Servicio de Impuestos Nacionales. Dirección Nacional de Policía Técnica Judicial. Programa de Defensa del consumidor. Artículo 9.- Quedando designados en calidad de Presidente el Viceministro de Salud y como Secretaría la Jefe de UNIMED, como lo establece la Resolución Ministerial No de 31 de octubre de Artículo 10.- A nivel departamental, los Directores Departamentales de Salud procederán a conformar las Subcomisiones Interinstitucionales de Vigilancia y Control de Medicamentos bajo su presidencia, con la Jefe Regional de Farmacias y Laboratorios en calidad de Secretaria integrada por un representante designado de las siguientes instituciones: Facultad de Farmacia y Bioquímica (donde exista). 2
6 Colegio Departamental de Bioquímica y Farmacia. Colegio Médico Departamental. Cámara Departamental del Medicamento (donde exista). Cámara Departamental de la Industria Farmacéutica (donde exista). Asociación Departamental de Importadoras de fármacos (donde exista). Asociación de la Industria Cosmética ASINCOS. Asociación Departamental de Profesionales Propietarios de Farmacias ASPROFAR. Aduana Regional. Servicio de Impuestos Nacionales. Dirección Departamental de la Policía Técnica judicial. Honorable Alcaldía Municipal. Comisión Departamental de Defensa del Consumidor. CAPÍTULO VI DE SU FUNCIONAMIENTO Artículo 11.- La Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos, sesionará mensualmente en reuniones de carácter ordinario, a fin de efectuar la evaluación y seguimiento de todas las actividades planificadas por la misma, aplicando estrategias coordinadas de cooperación logística, administrativa y técnica. Asimismo se convocará a reuniones extraordinarias por Secretaría a requerimiento de cualquiera de las instituciones con la justificación correspondiente. Artículo 12.- La Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos, funcionará en dependencias del Ministerio de Salud y Deportes y en el ámbito departamental en los Servicios Departamentales de Salud (SEDES). Artículo 13.- Constituye responsabilidad del Presidente elevar a conocimiento del Ministro de Salud y Previsión social informes semestrales de actividades realizadas con la correspondiente presentación de resultados. Artículo 14.- Será responsabilidad de la Secretaría la elaboración de actas correspondientes a todas las reuniones de la Comisión, así como su seguimiento y ejecución. Artículo 15.- Las instituciones debidamente acreditadas ante la Comisión, deberán designar Representantes que permitan la continuidad y desarrollo de actividades de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Artículo 16.- Las decisiones se tomarán con el quórum presente, sobre la base de un mínimo de la mitad mas uno de los miembros. Artículo 17.- La inasistencia de cualquier representante a dos reuniones consecutivas, sin justificación alguna, será dada a conocer a la autoridad de la institución a través del Viceministro de Salud. 3
7 CAPÍTULO VII DE SUS FUNCIONES Artículo18.- Son funciones de la Comisión: Implementar y desarrollar el Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Proponer procedimientos logísticos administrativos y técnicos para el adecuado funcionamiento de la Comisión. Proponer nuevas disposiciones legales que permitan mejorar el Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Recomendar mecanismos que otorguen prioridad en el manejo de forma expedita en el sistema judicial, en los casos de medicamentos falsificados y adulterados. Realizar todos los esfuerzos para colaborar a las autoridades en la identificación de la procedencia de medicamentos falsificados evaluando canales nacionales e internacionales de distribución, comercialización y dispensación. Establecer estrategias y canales de información, educación y comunicación sobre el uso racional de medicamentos. Buscar mecanismos de cooperación en el ámbito nacional, regional e internacional. Definir y orientar las acciones a seguir para evitar el uso irracional de medicamentos y combatir la presencia y circulación de medicamentos falsificados, adulterados y de contrabando en el país. Comprometer e involucrar a otras entidades en la lucha contra medicamentos falsificados, adulterados y de contrabando. Instar a la población a través de mecanismos de información y conscientización, a participar en la lucha contra medicamentos falsificados, adulterados y de contrabando. Establecer mecanismos de comunicación eficaces para el intercambio de información sobre medicamentos presuntamente falsificados, adulterados y de contrabando en los canales de distribución, comercializacion y dispensación nacional e internacional. Generar mecanismos de financiamiento para el desarrollo sostenible de sus actividades. Promover acciones y estrategias desde los ámbitos reconocidos, para una correcta vigilancia y control de medicamentos en el marco de la Ley. Elaborar un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo para la correcta implementación del Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Promover acciones y estrategias de capacitación permanente y actualizada sobre el Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos, particularmente a funcionarios de la PTJ, ADUANA, Servicio de Impuestos Nacionales y Fiscalía. CAPÍTULO VIII DE LAS OBLIGACIONES DE LAS DIFERENTES INSTANCIAS Artículo 19.- PRESIDENTE, VICEMINISTRO DE SALUD.- Constituyen obligaciones del Presidente de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: Coordinar y supervisar las funciones y competencias de la Comisión. 4
8 Promover la cooperación financiera de organismos de carácter nacional e internacional. Designar un representante para asistir a reuniones nacionales e internacionales sobre el tema. Promover la suscripción de convenios con otras instituciones, agencias e instancias. Instruir a los Directores Departamentales de Salud la conformación de las subcomisiones departamentales. Artículo 20.- SECRETARIA, JEFE DE UNIMED.- Constituyen obligaciones como Secretaria de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: Mantener un sistema fluido de comunicación entre las partes para optimizar el desarrollo del Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Desarrollar procedimientos técnico administrativos que garanticen el funcionamiento de la Comisión. Normar y ejecutar nuevas disposiciones que permitan el adecuado control y vigilancia del medicamento. Coordinar con el Gobierno Nacional, Gobierno Municipal y otras instituciones, actividades que permitan viabilizar las acciones expeditas en caso de medicamentos falsificados, adulterados y de contrabando. Difundir información a través de boletines, pagina web y de campañas educativas sobre uso racional del medicamento. Artículo 21.- OMS-OPS.- La representación de la OPS-OMS únicamente se constituye en asesor de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Artículo 22.- FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS (UMSA).- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: Contribuir a través de educación continua con la capacitación de recursos humanos para la lucha contra medicamentos falsificados, adulterados y de contrabando. Proponer mecanismos que coadyuven con el Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Colaborar con el recurso humano capacitado y disponible de la Facultad en diferentes actividades como inspecciones, identificación de productos, campañas de información, promoción y educación sanitaria, en el marco del Sistema Nacional de Vigilancia y Control. Proporcionar información actualizada a través del Centro de Información del Medicamento. Participar activamente en la difusión de información de medicamentos a través de las bibliotecas virtuales. Coadyuvar ampliamente en la aplicación de métodos necesarios para lograr el uso racional del medicamento. Artículo 23.- FEDERACIÓN DE ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS.- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: 5
9 Contribuir a través de la sugerencia, a los Gobiernos Municipales, de ordenanzas municipales que permitan operacionalizar las acciones de vigilancia y control de medicamentos dentro de la jurisdicción municipal. Proponer mecanismos que coadyuven con el Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Colaborar con el recurso humano disponible para llevar a cabo diferentes actividades como inspecciones y educación sanitaria, en el marco del Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Artículo 24.- COLEGIO DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA DE BOLIVIA.- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: Comprometer a sus colegiados para apoyar una acción permanente para el uso adecuado de los medicamentos y en la lucha contra la falsificación, adulteración y contrabando de medicamentos. Difundir entre los colegios profesionales; Médico, Odontólogos, Veterinarios, Enfermeras, Nutricioncitas, Visitadoras Sociales, Abogados y Federación de Periodistas entre otros, el conocimiento de la Ley del Medicamento, su Reglamento y otras disposiciones legales vigentes, así como su aplicación, a través de seminarios talleres, foros y debates. Difundir a través de seminarios y cursos el papel del profesional farmacéutico, su responsabilidad y ética en la dispensación de medicamentos. Brindar a través de sus colegiados información continua a la población en el uso racional del medicamento, así mismo advertir del peligro sobre la automedicación y compra de medicamentos fuera de establecimientos farmacéuticos (ferias y puestos callejeros) y medicamentos falsificados, adulterados y de contrabando. Comunicar a las autoridades sobre cualquier irregularidad en la comercialización de medicamentos, buscando sistemas de comunicación permanente sobre estos aspectos con los profesionales del sector. Trabajar en estrecha conexión con miembros de la Comisión y autoridades pertinentes, informando sobre presencia de medicamentos falsificados, adulterados, de contrabando o sin registro sanitario que requieran de urgente intervención y acción legal inmediata. Instar a los colegiados al cumplimiento de normas de ética y moral relacionadas con las actividades del sector. Artículo 25.- COLEGIO MEDICO DE BOLIVIA.- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: Comprometer a sus colegiados para apoyar una acción permanente para el uso adecuado de los medicamentos y en la lucha contra la falsificación, adulteración y contrabando de medicamentos. Difundir a sus colegiados a través de seminarios, cursos y talleres el papel del profesional médico, su responsabilidad y ética en la prescripción de medicamentos. Brindar a través de sus colegiados información continua a la población en el uso racional del medicamento, así mismo advertir del peligro sobre la automedicación y compra de medicamentos fuera de establecimientos farmacéuticos (ferias y puestos callejeros) y medicamentos falsificados, adulterados y de contrabando. 6
10 Comunicar a las autoridades sobre cualquier irregularidad en la promoción y comercialización de medicamentos, buscando sistemas de comunicación permanente sobre estos aspectos con los profesionales del sector. Trabajar en estrecha conexión con miembros de la Comisión y autoridades pertinentes, informando sobre presencia de medicamentos falsificados, adulterados, de contrabando o sin registro sanitario que requieran de urgente intervención y acción legal inmediata. Instar a los colegiados al cumplimiento de normas de ética y moral relacionadas con las actividades del sector. Artículo 26.- CIFABOL.- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: Comprometer a sus Asociados para apoyar una acción permanente para el uso adecuado de los medicamentos y en la lucha contra la falsificación, adulteración y contrabando de medicamentos. Velar por el cumplimiento estricto de normas y disposiciones vigentes en el capítulo inherente a Industria Farmacéutica, inserto en la Ley del Medicamento, No y su Decreto Supremo reglamentario, No Instar a los asociados al cumplimiento de normas de ética y moral relacionadas con la actividad industrial. Informar a la Comisión sobre actividades del sector, con relación a comportamientos en el seno de organismos internacionales. Trabajar en estrecha conexión con miembros de la Comisión y autoridades pertinentes, informando sobre presencia de medicamentos falsificados, adulterados, de contrabando o sin registro sanitario que requieran de urgente intervención y acción legal inmediata. Informar sobre irregularidades en la comercialización de medicamentos brindando los detalles pertinentes de todo medicamento presuntamente falsificado a la autoridad de medicamentos Colaborar en la difusión y distribución de información emergente de las actividades de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos a la población en general. Generar mecanismos de intercambio de información y comunicación con homólogos para la lucha contra medicamentos falsificados y adulterados. Artículo 27.- CAMARA BOLIVIANA DEL MEDICAMENTO.- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: Generar mecanismos de intercambio de información y comunicación con homólogos para la lucha contra medicamentos falsificados y adulterados. Comprometer a sus asociados para apoyar una acción permanente para el uso adecuado de los medicamentos y en la lucha contra la falsificación, adulteración y contrabando de medicamentos. Colaborar en la medida de las posibilidades en la difusión y distribución de información emergente de las actividades de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos a la población en general. Apoyar y precautelar el desarrollo de las diferentes actividades de sus afiliados en el marco de las disposiciones legales vigentes y actividades planteadas por la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos. 7
11 Cumplir a cabalidad con la ética y moral relacionadas con la actividad industrial así como en el comportamiento empresarial. Trabajar en estrecha conexión con miembros de la Comisión y autoridades pertinentes, informando sobre presencia de medicamentos falsificados, adulterados, de contrabando o sin registro sanitario que requieran de urgente intervención y acción legal inmediata. Informar sobre irregularidades en la comercializacion de medicamentos brindando los detalles pertinentes de todo medicamento presuntamente falsificado a la autoridad de medicamentos. Colaborar con la difusión y distribución de información emergente de las actividades de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos a la población en general. Instar a los asociados al cumplimiento de normas de ética y moral relacionadas con la actividad industrial así como en el comportamiento empresarial. Artículo 28.- ASOFAR.- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: Generar mecanismos de intercambio de información y comunicación con homólogos de otros países para la lucha contra medicamentos falsificados y adulterados. Comprometer a sus Asociados para apoyar una acción permanente para el uso adecuado de los medicamentos y en la lucha contra la falsificación, adulteración y contrabando de medicamentos. Informar sobre irregularidades en la comercialización de medicamentos brindando los detalles pertinentes de todo medicamento presuntamente falsificado a la autoridad de medicamentos. Colaborar en la difusión y distribución de información emergente de las actividades de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos a la población en general. Apoyar y precautelar el desarrollo de las diferentes actividades de sus afiliados en el marco de las disposiciones legales vigentes y actividades planteadas por la Comisión. Instar a los asociados al cumplimiento de normas de ética y moral relacionadas con la actividad industrial así como en el comportamiento empresarial. Trabajar en estrecha conexión con miembros de la Comisión y autoridades pertinentes, informando sobre presencia de medicamentos falsificados, adulterados, de contrabando o sin registro sanitario que requieran de urgente intervención y acción legal inmediata. Artículo 29.- ASINCOS.- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: Comprometer a sus Asociados para apoyar el registro de cosméticos y en la lucha contra la falsificación, adulteración y contrabando de los mismos. Velar por el cumplimiento estricto de normas y disposiciones vigentes en el capítulo inherente a Industria Farmacéutica, inserto en la Ley No y D.S Instar a los asociados al cumplimiento de normas de ética y moral relacionadas con la actividad industrial. 8
12 Informar a la Comisión sobre actividades del sector, con relación a comportamientos en el seno de organismos internacionales. Trabajar en estrecha conexión con miembros de la Comisión y autoridades pertinentes, informando sobre presencia de cosméticos sin registro sanitario. Artículo 30.- ANPROFAR.- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: Comprometer a sus Asociados para apoyar una acción permanente para el uso adecuado de los medicamentos y en la lucha contra la falsificación, adulteración y contrabando de medicamentos. Difundir entre sus asociados el conocimiento cumplimiento y aplicación de la Ley del Medicamento, su reglamento y otras disposiciones legales vigentes, a través de cursos seminarios y talleres. Difundir las normas de Buenas Prácticas de Farmacia, Buenas Prácticas de Dispensación entre sus asociados. Brindar a través de sus asociados información continua a la población en el uso racional de medicamentos, así mismo advertir del peligro sobre la automedicación y compra de medicamentos fuera de establecimientos farmacéuticos (ferias y puestos callejeros) y medicamentos falsificados, adulterados y de contrabando. Comunicar a las autoridades sobre cualquier irregularidad en la comercialización de medicamentos, buscando sistemas de comunicación permanente sobre estos aspectos con los profesionales del sector. Trabajar en estrecha conexión con miembros de la Comisión y autoridades pertinentes, informando sobre presencia de medicamentos falsificados, adulterados, de contrabando o sin registro sanitario que requieran de urgente intervención y acción legal inmediata. Instar a los asociados al cumplimiento de normas de ética y moral relacionadas con las actividades del sector. Artículo 31.- ADUANA NACIONAL.- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional el conjunto de atribuciones que la Ley le otorga en el ámbito de su competencia, para el cumplimiento de sus funciones y objetivos ejerciéndose en estricto cumplimiento de la Ley General de Aduanas, su Reglamento y del ordenamiento jurídico de la República, sujetándose a las políticas y normas económicas y comerciales definidas por el gobierno nacional. De otra parte la ADUANA Nacional contribuirá en: Coordinar institucionalmente en el alcance de los objetivos de la Comisión. Proporcionar y recibir información sobre elementos necesarios y posibles para el cumplimiento de las funciones de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos. En el marco de su competencia coadyuvar con las acciones que acuerde la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Artículo 32.- SERVICIO NACIONAL DE IMPUESTOS INTERNOS.- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos, en el ámbito de su jurisdicción y atribuciones otorgadas por Ley: Coadyuvar en el control de la comercialización de medicamentos bajo facturación, de empresas legalmente registradas ante el Ministerio de Salud y Deportes. 9
13 Controlar la facturación de todo medicamento comercializado en el territorio nacional sobre la base de la capacitación técnica auspiciada por la Comisión. En el marco de su competencia coadyuvar con las acciones que acuerde la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Coordinar institucionalmente en el alcance de los objetivos de la Comisión. Proporcionar y recibir información sobre elementos necesarios y posibles para el cumplimiento de las funciones de la Comisión. Artículo 33.- Policía Nacional.- La Policía Nacional mediante sus órganos de investigación, como son la Dirección Nacional de la Policía Técnica Judicial, con sus divisiones de operaciones especiales y como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos, tiene las siguientes obligaciones: Coadyuvar en forma técnica y científica dentro de las atribuciones conferidas en el marco legal, a la Comisión con mecanismos expeditos para la investigación sobre falsificación y adulteración de medicamentos que atenten contra la Salud Pública (CP.CPP Ley Orgánica del Ministerio Público, Ley Orgánica de la Policía Nacional). Generar mecanismos para la conservación y custodia de las evidencias en instancias de alto margen de seguridad y posterior traslado ante la autoridad competente y verificar el destino final y legal que se le dará a estas evidencias. Coordinar y coadyuvar con las instancias respectivas en la lucha contra la venta de medicamentos falsificados, adulterados y de contrabando, organizar operativos para la interdicción, decomiso de medicamentos falsificados, adulterados y los que no tenga permiso de venta legal en Bolivia. Artículo 34.- PROGRAMA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR.- Constituyen obligaciones como miembro de la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos: Difundir información sobre las acciones propuestas por la Comisión Interinstitucional, así como la difusión sobre el Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Difundir información sobre los objetivos y resultados alcanzados en el marco de las acciones desarrolladas por la Comisión Interinstitucional. Elaborar y difundir campañas educativas, para la población, así como diseñar material escrito y videográfico para la capacitación de los diferentes inspectores a cargo del control de medicamentos. Trabajar en estrecha conexión con miembros de la Comisión y autoridades pertinentes, informando sobre presencia de medicamentos falsificados, adulterados, de contrabando o sin registro sanitario que requieran de urgente intervención y acción legal inmediata. Artículo 35.- PRESIDENTE DE LA SUBCOMISIÓN, DIRECTOR DEL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD (SEDES).- Constituyen obligaciones como presidente de la Subcomisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos en el ámbito de su Jurisdicción: Coordinar y supervisar las funciones y competencias de la Subcomisión. Promover cooperación financiera de organismos de carácter nacional e internacional. 10
14 Designar un representante para asistir a reuniones departamentales y nacionales sobre el tema. Promover la suscripción de convenios con otras instituciones, agencias e instancias. Controlar, supervisar, ejecutar y fiscalizar las acciones propuestas por la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos así como las propuestas por la Subcomisión de su jurisdicción. Artículo 36.- SECRETARIA DE LA SUBCOMISIÓN, JEFATURAS REGIONALES DE FARMACIAS Y LABORATORIOS (SEDES).- Constituyen obligaciones como secretaria de la Subcomisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos en el ámbito de su Jurisdicción: Mantener un sistema fluido de comunicación entre las partes para optimizar el desarrollo del Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos. Desarrollar procedimientos técnico administrativos que garanticen el funcionamiento de la Subcomisión. Ejecutar las acciones señaladas en el Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos y disposiciones de la Comisión que permitan el adecuado control del medicamento. Coordinar con las diferentes instancias actividades que permitan viabilizar las acciones expeditas en caso de medicamentos falsificados, adulterados y de contrabando. Difundir información a través de boletines, pagina web y de campañas educativas sobre uso racional. CAPÍTULO IX DE LAS OBLIGACIONES Artículo 37.- DE LA COMISION.- Constituyen obligaciones de los miembros de la Comisión y Subcomisiones, las siguientes: Apoyar en las acciones de control y fiscalización sobre planes, estrategias y actividades planificadas. Asistir a todas las reuniones permitiendo así la continuidad de las acciones señaladas. Suscribir las actas correspondientes a las reuniones de la Comisión. Solicitar licencia justificada a las reuniones de la Comisión. Notificar a la Unidad de Medicamentos cualquier irregularidad detectada en la comercialización de medicamentos. =========== 11
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA Y CONTROL DE MEDICAMENTOS
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA Y CONTROL DE MEDICAMENTOS TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 4 2. Justificación 4 CAPÍTULO I: BASE LEGAL Y OBJETIVOS 5 1.1. Base legal 5 1.2. Objetivos 5 1.2.1. Objetivos
Constitución de la República Dominicana y Proy. de Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores CAPITULO II
Los respectivos órganos rectores de la material. CAPITULO II DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Artículo 8.- Estructura. La estructura institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores comprende:
Reglas de Operación de la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros Insumos para la Salud
Reglas de Operación de la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros Insumos para la Salud En cumplimiento al tercer transitorio del Acuerdo por el que se crea la Comisión
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Lima, agosto de 2002. CONTENIDO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 3 TÍTULO II BIBLIOTECA NACIONAL DEL
VISTO la Ley N 13.757 y sus modificatorias, las Leyes N 12.154, N 13.482 y N 13.982, los Decretos Nº 220/14 y Nº 373/14, y
VISTO la Ley N 13.757 y sus modificatorias, las Leyes N 12.154, N 13.482 y N 13.982, los Decretos Nº 220/14 y Nº 373/14, y CONSIDERANDO: Que conforme las previsiones de los artículos 2, 5 y concordantes
Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación
Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:
DECRETO Nº 1857/06 LA PLATA, 28 JULIO 2006.
DECRETO Nº 1857/06 Crea la Escuela de Abogados de la Administración Pública Provincial. Modifica el Decreto Nº 2484/01, T.O. del Decreto Nº 3196/92, reglamentario del Decreto Ley Nº 8019/73 (Ley Orgánica
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE AGUASCALIENTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE AGUASCALIENTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento tiene como objeto regular la integración, organización y funcionamiento
MARCO JURIDICO. Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia
MARCO JURIDICO Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Marco Jurídico 1.- Código de la Niñez y la Adolescencia (título IV). 2.- Reglamento al Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (3 de
Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Secretaría de Política Nacional de Alimentación y Nutrición
Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Secretaría de Política Nacional de Alimentación y Nutrición Nº 31714-MS-MAG-MEIC Publicado en La Gaceta No. 63 del 30 de marzo del 2004 EL PRESIDENTE DE
C O N S I D E R A N D O
LUIS ARMANDO REYNOSO FEMAT, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, en ejercicio de las facultades que me confiere el artículo 46, fracción I de la Constitución Política
Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013
Tipo: Reglamento Interior Facultades, Fundamento Jurídico Emisor: H. Ayuntamiento Pachuca de Soto Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013 HONORABLE AYUNTAMIENTO
20 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 12 de diciembre de 2006 SECRETARIA DE SALUD
20 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 12 de diciembre de 2006 SECRETARIA DE SALUD REGLAMENTO Interior de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. Al margen
REUNIDOS EXPONEN. En Madrid, a 6 de noviembre de 2013
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 11 -~ CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE farmacéuticos ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
C O N S I D E R A N D O
LA JUNTA DIRECTIVA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC, EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 7, FRACCION IV DE LA LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE
Reglamento del Sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior
Reglamento del Sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior Nº 33452 LA PRIMERA VICEPRESIDENTA EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE COMERCIO EXTERIOR, DE AGRICULTURA Y
REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL ÚNICO DE SUMINISTRO
REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL ÚNICO DE SUMINISTRO MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL ÚNICO DE SUMINISTRO SNUS CAPITULO I BASE LEGAL ARTÍCULO 1.- (DE LA BASE LEGAL).- El presente
FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA
ACUERDO por el que se crea la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros Insumos para la Salud. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado de Jalisco, Poder ejecutivo, Secretaría General de Gobierno, Estados Unidos Mexicanos.
Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado de Jalisco, Poder ejecutivo, Secretaría General de Gobierno, Estados Unidos Mexicanos. Alberto Cárdenas Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado Libre
Agencia Tributaria. Foro de Asociaciones y Colegios de Profesionales Tributarios NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO I. Naturaleza y composición del Foro I.1. Naturaleza El objetivo del foro de Asociaciones y Colegios de profesionales tributarios es mejorar la relación entre la Agencia Estatal
Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, diciembre de 2011. Reglamento de Organización y Funciones del Comité
EL CIUDADANO L.A.E. VICENTE GUERRERO REYNOSO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE LEÓN, ESTADO DE GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO HACE SABER:
EL CIUDADANO L.A.E. VICENTE GUERRERO REYNOSO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE LEÓN, ESTADO DE GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO HACE SABER: QUE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL QUE PRESIDO, EN EJERCICIO
DGAC DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
DGAC-RGL-001 2 1 de 7 DGAC DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL REGLAMENTO DEL COMITE DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NOMBRE Y CARGO FECHA FIRMA REVISADO Ing. Stephany Romero Manzano Profesional
PRESENTACION. Gerencia General 2
PRESENTACION El es un documento técnico normativo de la Gestión Institucional que describe la estructura, objetivos y funciones y precisa las interrelaciones jerárquicas, funciones internas y externas
GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 102 CONSIDERANDO
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el día 26 de agosto de 2013 GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 102 CIUDADANO ROLANDO RODRIGO ZAPATA BELLO, GOBERNADOR DEL
DECRETO 2915 DE 1994 (Diciembre 31)
DECRETO 2915 DE 1994 (Diciembre 31) MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE NOTA DE VIGENCIA: Decreto derogado por el Decreto 1124 de 1999 Por el cual se organiza la Unidad Administrativa Especial del Sistema de
REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL
REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL I. DEFINICIÓN Y UBICACIÓN ARTÍCULO 1: El Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local es la instancia
CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Y DEFINICIONES
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE MERIDA, YUCATÁN, QUE SUSCRIBEN POR EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA, LOS C.C. ING. MANUEL FUENTES ALCOCER, PRESIDENTE
PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. 297 DE FECHA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009.
PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. 297 DE FECHA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de
Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES
Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES Guatemala, Mayo de 2012 1 INDICE PAGINA Introducción 3 Misión 4 Visión 5 Objetivo institucional
CLAUSULAS. Primera. Objeto
ACUERDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LA ASOCIACIÓN BUSINESS SOFTWARE ALLIANCE PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL REUNIDOS De una parte, D. Luis Pedroche y
Archivo General de la Nación
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: REGLAMENTO DE LA LEY N 25323 DECRETO SUPREMO N 008-92-JUS Que, la Ley 25323, que crea el Sistema Nacional de Archivos en el Artículo 7, encarga al Archivo General
PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 2 de abril de 2013 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA REGLAMENTO de la Oficina de la Presidencia de la República. Al margen un sello con el Escudo Nacional,
LEY DEPARTAMENTAL Nº 14 LEY DEPARTAMENTAL DE 22 DE DICIEMBRE DE 2009 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ
LEY DEPARTAMENTAL Nº 14 LEY DEPARTAMENTAL DE 22 DE DICIEMBRE DE 2009 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental ha sancionado
REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA RED NACIONAL ALTEXTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1 REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA RED NACIONAL ALTEXTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El presente ordenamiento regula el trabajo de la Red Nacional Altexto y lo relativo a su estructura interna, formas y niveles de interacción
CONSIDERANDO TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACION DEL COMITÉ
Licenciado Ernesto Nemer Alvarez, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México y Presidente del Comité de Admisión y Evaluación del Programa Apadrina a un Niño Indígena, con fundamento
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES PARA LOS EMPLEOS PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL DEL FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO INDICE
29-06-2010 03 MDI004 1 DE 7 INDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. CONDICIONES GENERALES 2 4. TERMINOLOGÍA 2 5. REFERENCIAS 2 6. FUNCIONES EMPLEADOS PÚBLICOS 3 6.1. FUNCIONES NIVEL DIRECTIVO 3 6.1.1. GERENTE
LEY ESTATAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TITULO PRIMERO DE LA PREVENCIÓN DEL DELITO CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES
LEY ESTATAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TITULO PRIMERO DE LA PREVENCIÓN DEL DELITO CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. La presente Ley es de orden público, de interés social y de observancia
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
FORO DE GRANDES EMPRESAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO MODIFICADAS EN LA 3ª SESIÓN del 20 de julio de 2010 I. Naturaleza y composición del Foro I.1. Naturaleza El (en adelante, Foro) tiene como objeto promover
BORRADOR PARA DISCUSIÓN
Tegucigalpa M.D.C., 20 de Octubre del 2004 ENMIENDA AL ACUERDO EJECUTIVO NUMERO:01876 EL Consejo Consultivo para la Reducción de la Pobreza CONSIDERANDO: Que el Consejo Consultivo se creó y funciona sobre
REFORMAS E INCORPORACIONES AL DECRETO 20-2003. DECRETO No. 1-2005. Aprobado el 03 de Enero del 2005.
REFORMAS E INCORPORACIONES AL DECRETO 20-2003 DECRETO No. 1-2005. Aprobado el 03 de Enero del 2005. Publicado en La Gaceta No. 6 del 10 de Enero del 2005. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA En
Consejo Asesor Fiscal. Vanguardia en las Decisiones Fiscales en el Estado de Baja California
Consejo Asesor Fiscal. Vanguardia en las Decisiones Fiscales en el Estado de Baja California Jaime Roberto Guerra Pérez 86 Con el propósito de fomentar la participación ciudadana en labores que tiendan
Por medio de la cual se crea la Unidad de Información y Análisis Financiero. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETA:
Por medio de la cual se crea la Unidad de Información y Análisis Financiero. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETA: ARTICULO 1º.- UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL.- Créase la Unidad de Información
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional Especializado Código: 2028 Grado: 24 No. de cargos: Dieciocho (18) Dependencia:
Ley Nº 1.635/00 ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
1 Ley Nº 1.635/00 ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY: TITULO I DEL MINISTERIO Y SUS FUNCIONES Artículo 1.- El manejo de las relaciones
Manual de Organización
Manual de Organización SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA 1 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 MISIÓN Y VISIÓN 4 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN 5 ÁMBITOS DE COMPETENCIA 6 ORGANIGRAMA 7 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES 8
REGLAMENTO DE CONSEJO SECTORIAL DEL
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DE GETAFE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD
REGLAMENTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE JUANACATLÁN, JALISCO.
REGLAMENTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE JUANACATLÁN, JALISCO. Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1. Se crea el órgano desconcentrado de la Administración Pública Municipal
a) Medidas de cooperación y de colaboración b) Medidas preventivas c) Medidas de sensibilización social d) Medidas normativas e) Medidas de formación
ACUERDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE MÚSICA DE ESPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL REUNIDOS De una parte, D. Luis Pedroche
CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE
CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE REGLAMENTO INTERNO En el marco de la Ley 397 de 1997, artículos 60 y 61, la Ley 1185 de 2008, artículo 15 y el Acuerdo No. 013 Del 29 de Agosto del
SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2011 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O T O M O C C C L X I X SECCIÓN VII
SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2011 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O T O M O C C C L X I X 26 SECCIÓN VII SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Lic. Fernando A. Guzmán Pérez Peláez 3 M A N U A L Al margen un sello
LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES LEY Nº 29357
LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LEY Nº 29357 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE
REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO VERACRUZANO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE
REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO VERACRUZANO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE Publicado en la Gaceta oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de 24 de octubre de 2011, núm. 339. Al margen un sello que
REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN.
REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN Generalidades CAPÍTULO I Del Objeto y Ámbito de Aplicación Artículo
REGLAMENTO INTERNO PARA USO DE TELEFONOS CELULARES. Aprobado mediante: Resolución Ministerial N 554 de 18 de diciembre de 2013 TELEFONOS CELULARES
Aprobado mediante: Resolución Ministerial N 554 de 18 de diciembre de 2013 Articulo 1.- (Definición) CAPITULO I CONCEPTO Y DISPOSICIONES GENERALES El Reglamento Interno para uso de Teléfonos Celulares
Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO
Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO 1. Que la Cumbre Ministerial de México realizada en noviembre del 2004 resaltó el rol esencial
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE LA SEDE DEL LITORAL (DSL)
DIRECCIÓN DE LA SEDE DEL LITORAL (DSL) ELABORADO POR: VISTO BUENO: (FIRMA Y SELLO) VISTO BUENO: (FIRMA Y SELLO) VISTO BUENO: (FIRMA Y SELLO) Dirección de Ingeniería de Información FECHA: 01 / 06 / 2010
REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE CINTALAPA, CHIAPAS, MÉXICO.
REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE CINTALAPA, CHIAPAS, MÉXICO. Periódico Oficial Número: 340, de fecha 07 de diciembre del 2011. Publicación Número: 0084-C-2011 Documento:
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS DE LA SEP
OFICIALÍA MAYOR COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS DE LA SEP Octubre 2010 1 OFICIALÍA MAYOR COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS CONTENIDO INTRODUCCIÓN I.
Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.
Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. (F. DE E., P.O. 6 DE MARZO DE 2010) DIGELAG ACU 005/2010 DIRECCIÓN GENERAL DE
Redes Educativas Ministerio de Educación. ROF Reglamento de Organización y Funciones de las Redes Educativas Institucionales
Redes Educativas Ministerio de Educación ROF Reglamento de Organización y Funciones de las Redes Educativas Institucionales INDICE TITULO... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 CAPÍTULO I... 4 DE LA DEFINICIÓN
El Seguro Escolar Gratuito y el Seguro Materno Infantil son los. antecesores del Seguro Integral de Salud. La población del
4. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCION 4.1 Antecedentes El Seguro Escolar Gratuito y el Seguro Materno Infantil son los antecesores del Seguro Integral de Salud. La población del Seguro Escolar estaba limitada
Seleccionar del listado desplegable el Ente Obligado correspondiente. Ente Obligado : No. de Registro del CT :
Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal Comités de Transparencia del DF Informe de sesiones correspondiente al ejercicio 2011 Ente Obligado :
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (RE SOA) DE LA AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN BOLIVIA - ADSIB CAPÍTULO I DISPOSICIONES
Por lo tanto hay acciones / actividades que le son propias a la Administración.. Y otras que son concurrentes con las distintas jurisdicciones.
Avenida de Mayo 869 (C1084AAD) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Tel: 54-11-4340-0800 / 54-11-5252-8200 Tiene la misión n de: Normatizar, Fiscalizar, Controlar y Vigilar todos los Productos
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE TAPACHULA, CHIAPAS.
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE TAPACHULA, CHIAPAS. CAPÍTULO I DE LA ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL. Artículo 1.- El presente reglamento establece las Normas de Organización
- Usted está en la última versión de la norma -
Decreto Ejecutivo : 29770 del 20/08/2001 Reglamento a la ley para las negociaciones comerciales y la administración de los tratados de libre comercio, acuerdos e instrumentos del comercio exterior Datos
MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS
Disposiciones Generales MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 1: Las Partes se comprometen a que las medidas sanitarias y/o fitosanitarias se establezcan en el marco AMSF/OMC. Las Partes trabajarán
LEY-19042 MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION CREA INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD
LEY-19042 MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION CREA INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley: TITULO I. Naturaleza,
e NORMAS LEGALES 425309
El Psniaw - ~-- ----- Lima, mi6rmi8s 8de setiembre de2010 -- e NORMAS LEGALES 425309 Exteriores Registrese, comuníquese y publiquese. AUN GARC~A PÉREZ Presidente Constitucional de la República JOSÉ ANTONIO
LEY GENERAL PARA REGULAR LOS DIVERSOS USOS DE LA CANNABIS
LEY GENERAL PARA REGULAR LOS DIVERSOS USOS DE LA CANNABIS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. La presente ley es de utilidad pública y sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia
REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE LOS DE RECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ESTADO DE TABASCO TÍTULO PRIMERO
REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE LOS DE RECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ESTADO DE TABASCO TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene por objeto
Sistema Nacional de Farmacovigilancia
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Sistema Nacional de Farmacovigilancia Movilizados por el Derecho a la Salud y la Vida Serie: Documentos Técnico Normativos La Paz - Bolivia
FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL
FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DEL 1 de 12 26 de enero de 2011 ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III CAPÍTULO IV CAPÍTULO V CAPÍTULO VI CAPÍTULO
Asuntos Municipales, aconseja, ACEPTAR LA RATIFICACIÓN DEL SENADO. Legislación y Codificación. Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones.
TITULO I PROYECTISTA: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES. Comisión: Asuntos Municipales, aconseja, ACEPTAR LA RATIFICACIÓN DEL SENADO. Legislación y Codificación. Obras, Servicios Públicos y
DECRETO No.160.043.111-2154
DECRETO No.160.043.111-2154 MEDIANTE EL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL MUNICIPIO DE RIOFRÍO Y SE INCORPORA DENTRO DE SU ESTRUCTURA LA MESA TEMÁTICA DE PRIMERA INFANCIA Y LA MESA
Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario del 22 de Diciembre del 2011
Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario del 22 de Diciembre del 2011 Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder
ATRIBUCIONES. Determinar las cuotas que deban cobrarse por los servicios educativos que preste.
ATRIBUCIONES CORRESPONDE A LA H. JUNTA DIRECTIVA LAS SIGUIENTES FACULTADES: Aprobar el proyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos del Colegio y vigilar su ejercicio. Determinar las cuotas que
Comisión Nacional de Bancos y Seguros Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A.
16 de diciembre de 2009 INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO, SOCIEDADES EMISORAS Y PROCESADORAS DE TARJETAS DE CRÉDITO, ASEGURADORAS, INSTITUCIONES DE PREVISIÓN, ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE PENSIONES,
COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ
COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ 1.- COMITÉ DE COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSION. 1.1. Difundir
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS INTRODUCCIÓN El presente manual se integra en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 25 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LOS VALORES EGIDIO TORRE CANTÚ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, a sus habitantes hace saber: Que el Honorable Congreso del Estado, ha tenido
MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL
Página 1/6 GERENTE GENERAL Naturaleza del puesto Planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades de importación, refinación, distribución de combustibles, así como los procesos
Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 1 INTRODUCCIÓN Como parte de la Estrategia de la Universidad de Málaga en materia de formación doctoral, la Universidad de Málaga impulsará
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo LEY Nº 29381
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo LEY Nº 29381 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO
Reglamento de la Administración del Colegio
Reglamento de la Administración del Colegio Capitulo 1 De las facultades y obligaciones del Gerente Administrativo del Colegio 1.1 Las facultades y obligaciones de esta Gerencia, dependiente administrativamente
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Resolución Nº 089 (de 30 de enero de 2007)
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Resolución Nº 089 (de 30 de enero de 2007) EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES en uso de sus facultades legales CONSIDERANDO: Que el Decreto Ejecutivo
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL EXPORTABLE Artículo lo. Créase el PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL EXPORTABLE, destinado
REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO
REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO Capítulo I Naturaleza y Composición Artículo 1º. La Reunión de Altas
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Última reforma publicada DOF 03-08-2011
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Última reforma publicada DOF 03-08-2011 CAPÍTULO VIII De los Delegados, Subdelegados, Comisarios Públicos y Titulares de los Órganos Internos
Consejería de Sanidad y Consumo. 2211 ORDEN 730/2004, de 30 de junio, del Consejero de Sanidad. Pág. 6 MARTES 13 DE JULIO DE 2004 B.O.C.M. Núm.
Pág. 6 MARTES 13 DE JULIO DE 2004 B.O.C.M. Núm. 165 Consejería de Sanidad y Consumo 2211 ORDEN 730/2004, de 30 de junio, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que se establecen los requisitos para
ACUERDO GUBERNATIVO No. 115-99. Palacio Nacional, Guatemala, 24 de febrero 1999. El Presidente de la República, CONSIDERANDO:
ACUERDO GUBERNATIVO No. 115-99 Palacio Nacional, Guatemala, 24 de febrero 1999 El Presidente de la República, CONSIDERANDO: Que la Ley del Organismo Ejecutivo en sus artículos 24 y 49 establece que los
República de Colombia Alcaldía Municipal de Cajamarca Tolima Nit. 890700859-2
DECRETO No. 054 DE 2014 ( Noviembre 25 ) POR EL CUAL SE CREA EL COMITÉ MUNICIPAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, DEL MUNICIPIO DE CAJAMARCA TOLIMA EL ALCALDE MUNICIPAL DE CAJAMARCA TOLIMA, En uso de sus facultades
SISTEMA NACIONAL DE NORMAS, CALIDAD Y CERTIFICACION
SISTEMA NACIONAL DE NORMAS, CALIDAD Y CERTIFICACION Decreto 1474/94 Su creación. Organización. Consejo Nacional. Funciones. Integración. Organismo de Normalización. Organismo de Acreditación. Bs. As.,
COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE
COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Plan de Trabajo Comisión de Medio Ambiente Plan Anual de Trabajo... 3 Marco General... 3 Funciones... 3 Objetivos Generales... 4 Objetivos Específicos... 5 Principales Líneas
FICHAS DE PUESTOS DE TRABAJO
Catálogo de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios Funcionario 13 de Marzo de 2007 I N D I C E FICHAS DE PUESTOS DE TRABAJO Grupo A Grupo B Grupo C Jefe de Servicio 11 Jefe de la
CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres
CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres Acuerdo de Junta Directiva: Articulo 15 de la sesión No. 8433 del 25 de marzo, 2010 1 CONSIDERANDOS
REGLAMENTO DEL COMITÉ DIRECTIVO
REGLAMENTO DEL COMITÉ DIRECTIVO Artículo 1. La dirección de la Academia estará a cargo de un Comité Directivo integrado por: Un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y un Bibliotecario,
SECRETARIA DE ECONOMIA
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 14 de enero de 2013 SECRETARIA DE ECONOMIA DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de
EQUIPO DE CONTROL PUBLICITARIO DIRECCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS DIGEMID LIMA PERÚ
EQUIPO DE CONTROL PUBLICITARIO DIRECCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS DIGEMID LIMA PERÚ 1 SUSTENTO TÉCNICO DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE DIFUSIÓN Y