TEMA 1. LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL.
|
|
- Nicolás Murillo Salinas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMA 1. LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL. El proceso de globalización. 3 etapas de globalización (entendida como un proceso de integración económica a través del comercio, los movimientos migratorios y los flujos de capital en el ámbito internacional). La primera etapa de globalización: Se caracteriza por una combinación de reducción de costes de transporte, nueva tecnología de transporte (el ferrocarril), reducciones de barreras arancelarias (impuestos a las importaciones), mejoras en la información promovidas por el telégrafo, incremento de los flujos de capital hacia los países en vías de desarrollo. El patrón de comercio resultante es del tipo Norte-Sur (mercancías del sector primario, intensivas en tierra, se intercambian por manufacturas de los países desarrollados). 60 millones de personas migran desde Europa a Norte América y Australia, lugares donde la tierra es abundante. Globalmente, el crecimiento mundial se acelera, ayudado por el comercio, los movimientos migratorios y los de capital. La desigualdad en el mundo continua crecimiento pero el importante crecimiento mundial reduce la pobreza. Vuelta al nacionalismo: La tecnología continua reduciendo los costes de transporte durante este período entre guerras, pero la política comercial significa un retroceso en el proceso económico de integración. El periodo entre guerras se caracteriza por una gran depresión económica a la que los gobiernos responden con medidas proteccionistas de los mercados nacionales (existe el intento de desviar demanda hacia producciones nacionales, para lo cual se incrementan o se implementan los aranceles a las importaciones). Globalmente, el aumento del proteccionismo comercial hace que el mundo retroceda en términos de comercio internacional. El proteccionismo actúa como si se hubiera retrocedido 80 años en el progreso técnico de los transportes. Por lo que respecta a los mercados de capital, estos se comportan todavía de manera más restrictiva que los mercados de bienes, dado que los países desarrollados, por un lado, incrementan sus controles de salida de capital hacia los países en vías de desarrollo y, por otro lado, los países en vías de desarrollo presentan problemas de pago de su deuda externa. También existe durante esta etapa un sentimiento generalizado anti-inmigrantes (los gobiernos de los países desarrollados 1
2 imponen medidas drásticas de control de la inmigración). La tasa mundial de crecimiento disminuye, la desigualdad en el mundo aumenta, y hay un aumento en la pobreza. La segunda etapa de globalización: Los malos resultados del nacionalismo / proteccionismo de la etapa previa presionan hacia la internacionalización: se produce una cooperación entre países desarrollados para reducir barreras al comercio de una forma selectiva (solo se reducen en el comercio de manufacturas entre países desarrollados, países en vías de desarrollo se enfrentan a severas barreras al comercio de productos manufactureros, y de productos agrícolas competidores de la agricultura de los países desarrollados. Esta liberalización selectiva tiene como efecto en los países en vías de desarrollo que éstos levanten barreras entre ellos y con los países desarrollados. En esta etapa se producen nuevas reducciones en costes de transporte. Se restaura un patrón de comercio Norte / sur (intercambio de manufacturas por bienes primarios intensivos en tierra que no compitan con los productos del sector primario de los países desarrollados), pero no se avanza en movimientos internacionales del capital o del trabajo. Para los países ricos esta segunda etapa de globalización fue espectacular (gran expansión del comercio de manufacturas entre ellos, permitiéndoles el aprovechamiento de economías de escala internas y de aglomeración en la reducción de costes de producción, y de la especialización internacional del trabajo). En los países desarrollados se produce un rápido crecimiento económico, reducción de la desigualdad y de la pobreza. Hay poco cambio neto en los niveles de desigualdad y pobreza de los países en vías de desarrollo en esta etapa de globalización. Como resultado, hay una mayor desigualdad entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo. La tercera etapa de globalización: 1980-en adelante Tiene características especiales y que la distinguen de otras etapas de globalización. Primero, y como lo más llamativo, un gran grupo de países en vías de desarrollo pasan a ser competitivos en los mercados mundiales del comercio de manufacturas. Segundo, otros países en vías de desarrollo quedan crecientemente marginados de la economía mundial. Tercero, los movimientos internacionales migratorios y de capital vuelven de nuevo a ser importantes. 2
3 El cambio en la estructura del comercio: el nacimiento de los nuevos países globalizadores Por primera vez se han dado cuenta una serie de países y han sabido y podido explotar su ventaja comparativa en manufacturas y también servicios intensivos en mano de obra, factor productivo abundante en estos países y por ello bajos salarios. Qué ha hecho posible el aprovechamiento de esta ventaja? La reducción de aranceles que afectan a bienes manufactureros por parte de los países desarrollados, muchos países en desarrollo han llevado a cabo también políticas de liberalización del comercio (han reducido, por ejemplo, de forma importante los aranceles a las importaciones), muchos de ellos también han liberalizado barreras a la inversión directa extranjera, favoreciendo con ello el clima inversor, se ha seguido avanzando en los avances técnicos en el transporte y las comunicaciones, lo que ha permitido a muchos países participar en las cadenas internacionales de producción (las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación hacen más fácil controlar y dirigir partes del proceso productivo dispersas geográficamente), los nuevos países globalizadores han ayudado a que sus propias empresas se abran camino en los mercados internacionales por medio de la mejora en infraestructuras complementarias, cualificación de los trabajadores y reforma de sus instituciones (han mejorado en la cobertura del sistema educativo, en la reducción de la inflación desde valores de dos dígitos a un solo dígito, contribuyendo así a la estabilidad macroeconómica, han avanzado en la línea de mejorar sus leyes de derechos de la propiedad). As a consequence they found themselves in a virtuous circle of rising growth and rising penetration of world markets (it seems likely that growth and trade reinforced each other). Como consecuencia de todo esto estos países en vías de desarrollo que se convierten en nuevos globalizadores han disfrutado de las ventajas de operar en mercados de mayor tamaño (con el consiguiente aprovechamiento de lo que esto implica: más competencia, más incentivos a la innovación, más ideas, más especialización, aprovechamiento de economías de escala, una mayor elección tanto para los consumidores como para las empresas, especialmente importante para las empresas porque la liberalización de importaciones les permite comprar maquinaria de mayor calidad). Resumiendo, esta tercera etapa de globalización ha permitido a aquellos países en vías de desarrollo con una localización geográfica, políticas e infraestructuras razonables explotar su abundante factor trabajo (por tanto, salarios bajos) para conseguir una ventaja comparativa en algunas manufacturas y servicios. La ventaja inicial que 3
4 proviene de la mano de obra barata ha generado en ocasiones otros beneficios del comercio (por ejemplo, Bangalore en la India se abrió camino en el mercado mundial del software debido a su trabajo barato y razonable cualificación/educación, pero conforme más empresas de software se fueron localizando allí se comenzó a beneficiar de economías de aglomeración). Otros países en vías de desarrollo cada vez más marginados en la economía mundial. Por qué? Nos referimos a países que no se han integrado en la economía industrial global. Por ejemplo, se incluyen aquí la mayor parte de países de África. Se caracterizan por ser altamente dependientes de las exportaciones de productos primarios (no están diversificados en sus exportaciones o producción) y sufren, por tanto, de vulnerabilidad ante cambios de los precios internacionales de estas mercancías altamente volátiles. No atraen flujos de capital extranjero pero sin embargo son emisores de capital que se escapa fuera del continente africano. 3 visiones o teorías sobre el futuro de estos países: 1. La visión Join the Club (únete al grupo). Son países que no han explotado su ventaja de mano de obra barata por la existencia de políticas económicas deficientes (infraestructuras deficientes, educación inadecuada, corrupción, altas barreras al comercia) que han más que compensado la ventaja de costes por la vía de la mano de obra barata. De acuerdo con esta teorías, si estos países solucionan estos problemas que los dejan en desventaja podrán integrarse en los mercados mundiales de manufacturas y servicios. 2. La Desventaja geográfica. Estos países tienen ciertas desventajas de localización fundamentales y en muchos casos insalvables (por ejemplo, algunos no tienen fácil acceso al mar, sufren de enfermedades endémicas como la malaria, tienen condiciones climatológicas muy adversas, etc.). De ese modo, incluso si mejoran en otras cuestiones no llegarán a ser competitivos. En infraestructuras, por ejemplo, África tiene menos infraestructuras y de menos calidad que cualquier otra parte del mundo, y la mayor parte del transporte internacional está altamente regulado por parte de los gobiernos africanos que tratan de promover las compañías nacionales de transporte naval y aéreo (con la consecuencia de un importante aumento en los costes de transporte). 3. La visión Missed the Boat (han perdido el barco). Acepta los argumentos de la primera teoría pero se piensa que dado que las reformas no se hicieron cuando se 4
5 debía y anteriormente en el tiempo, aunque incluso se lleven a cabo en el futuro las reformas necesarias ya no hay espacio en la economía global para más economías que lo que tienen que ofrecer es la existencia de mano de obra abundante y barata. Para eso ya existen hoy por hoy otros muchos países con esta ventaja. Las migraciones internacionales y los movimientos de capital pasan a ser de Nuevo importantes Los controles de capital por parte de los países desarrollados decrecen gradualmente y los gobiernos de los países en vías de desarrollo adoptan gradualmente políticas menos hostiles hacia los inversores extranjeros. Cantidades significativas de capital extranjero comienzan a fluir hacia los países en vías de desarrollo (ganando importancia lo que se conoce como inversión directa extranjera en lugar de préstamos). La inversión directa extranjera (IDE) no solo aporta capital, sino también permite la transferencia de tecnología y el acceso a los mercados internacionales y a las cadenas de producción internacionales. Existe evidencia del sesgo sistemático en contra de África en cuanto a IDE se refiere. Algunos países ricos relajan sus controles de inmigración. Las diferencias salariales importantes entre países generan presión a los movimientos migratorios (véase Figura 1.14 de la lectura en inglés sobre costes salariales medios por hora). Las consecuencias para los países pobres son las siguientes: aumentan los salarios de los que se quedan y, por otro lado, los que se van envían al país dinero en forma de remesas de emigrantes (esto representa un importante flujo de capital: por ejemplo, la India recibe al año 6 veces más por este concepto que por la ayuda al desarrollo que recibe, véase Figura 1.15 de la lectura en inglés para ver la cuantía de las remesas de emigrantes en distintos países). Además, se favorecen los contactos comerciales e inversores, el intercambio de ideas (por ejemplo, muy activo en el caso de emigrantes de la India en EEUU particularmente relacionados con los sectores de alta tecnología). Efectos de la tercera etapa de globalización sobre la desigualdad En los países desarrollados la desigualdad decrece. También en los países considerados como nuevos globalizadores. Pero los países que se van quedando atrás en el proceso empeoran su situación a este respecto. 5
LA GLOBALIZACIÓN DEBE BENEFICIAR A LOS POBRES, AFIRMA NUEVO ESTUDIO El Banco Mundial propone un plan de acción en siete puntos
Banco Mundial Comunicado de prensa No. 2002/132/S Enlaces: Caroline Anstey (202) 473-1800 canstey@worldbank.org Andrew Kircher (202) 473-6313 akircher@worldbank.org LA GLOBALIZACIÓN DEBE BENEFICIAR A LOS
Próximos a un auge: sector manufacturero en México construye su futuro
Próximos a un auge: sector manufacturero en México construye su futuro "Hecho en México" tal vez no sea, por el ahora, la frase más frecuente en las etiquetas de sus televisores o celulares, pero el rápido
el desarrollo a través del empleo
no publicar antes De las 00:01 Gmt Del martes 27 De mayo De 2014 resumen el desarrollo a través del empleo Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2014 El desarrollo a través del empleo Resumen ejecutivo
La deuda externa Orígenes. Reservas de la OPEP (petro$)
Orígenes Reservas de la OPEP (petro$) Orígenes Reservas de la OPEP (petro$) Orígenes PD $ OPEP PSD $ Orígenes OPEP PD $ PSD $ Orígenes OPEP PD $ $ PSD $ Banca Internacional Orígenes Características de
La política de comercio agrícola en los países en vías de desarrollo durante el despegue económico
UN INFORME DE INVESTIGACIÓN DE OXFAM La política de comercio agrícola en los países en vías de desarrollo durante el despegue económico Michael Stockbridge Descargo de responsabilidad Michael Stockbridge
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990
COMERCIO INTERNACIONAL, CRECIMIENTO Y PROBREZA
COMERCIO INTERNACIONAL, CRECIMIENTO Y PROBREZA Jean-Marie Grether Esta versión, 16 de Mayo 2006 1 El comercio internacional bajo ataque Cada día el mundo se hace más rico y más desigual a la vez «las desigualdades
Comprende la dinámica comercial de la globalización, la importancia del comercio exterior y los diferentes procesos de integración internacional.
INTRODUCCION Este modulo presente abordar el estudio de la economía internacional a partir de teorías económicas básicas, relacionando permanentemente al alumno con el contexto internacional actual. El
Biocombustibles y países en vías de desarrollo
DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE BIOCOMBUSTIBLES Biocombustibles y países en vías de desarrollo En lugares donde la mayoría de la población vive a menudo en áreas rurales y subsiste de la agricultura, el desarrollo
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. general 4 de julio de 2011 Español Original: inglés TD/B/58/2 Junta de Comercio y Desarrollo 58º período de sesiones
ED 2059/09. 9 febrero 2009 Original: inglés. La crisis económica mundial y el sector cafetero
ED 2059/09 9 febrero 2009 Original: inglés C La crisis económica mundial y el sector cafetero El Director Ejecutivo saluda atentamente a los Miembros y adjunta una evaluación preliminar de los efectos
La agenda de Barcelona para el desarrollo
La agenda de Barcelona para el desarrollo Nosotros, un grupo de economistas de países desarrollados y en desarrollo, nos hemos encontrado en Barcelona los días 24 y 25 de septiembre de 2004 para debatir
IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA
Reporte de competitividad (World( Economic Forum) e índice de competitividad mundial (International( Institute for Management Development) www.ipe.org.pe ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD World Economic
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Unidad 4
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Unidad 4 Profesor: Francisco Maeso Aula Senior de la Universidad de Murcia Murcia 2013 1 La globalización económica Introducción. Las tendencias del comercio mundial. La Organización
Género Y Migración Impacto de las remesas de los migrantes en la crisis económica Caso Ecuador
1 Tema: Impacto de las remesas de los migrantes en la crisis económica-caso Ecuador. Las remesas son extremadamente importantes en el contexto de América Latina. En 2009, las remesas hacia América Latina
El fin de la autarquía y los años del desarrollo en España
El fin de la autarquía y los años del desarrollo en España Índice 1. El retorno al crecimiento 2. 1950: la década bisagra Las causas del crecimiento Las debilidades del crecimiento 3. El desarrollo de
Competencia comercial entre América Latina y los gigantes asiáticos
Capítulo 4. Comercio para el desarrollo: China, India y el reto de la especialización El auge de China e India en la economía global ha tenido un importante impacto en América Latina y ha sido objeto de
LA EXPANSIÓN DE CHINA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
LA EXPANSIÓN DE CHINA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Gladys Hernández Miembro del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), Cuba Los temas principales que trataré
BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado
BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado 1 2 ROMPECABEZAS LLAMADO DOLARIZACIÓN La dolarización como sistema monetario imperante en
TEMA 4. EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS.
1. LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN EMPRESARIAL. Respecto al lugar de emplazamiento se plantean 2 decisiones estratégicas, es decir, a l/p: 1. Dónde instalar la empresa?: la LOCALIZACIÓN. 2. Qué tamaño tendrá
Evolución de la economía de Puerto Rico, su inserción en un mundo globalizado y lineamientos de política para enfrentar desafíos futuros
Proyecto de cooperación Estado Libre Asociado de Puerto Rico-CEPAL Evolución de la economía de Puerto Rico, su inserción en un mundo globalizado y lineamientos de política para enfrentar desafíos futuros
MESA REDONDA ESPECIAL: DOCUMENTO DE DISCUSION
ONUDI ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL CONFERENCIA GENERAL, DECIMA SESION 1-5 de diciembre de 23 MESA REDONDA ESPECIAL: DOCUMENTO DE DISCUSION Reducción de la pobreza en
Secretaría Ejecutiva Consejo Monetario Centroamericano Informe de Riesgo País II Trimestre2015. Informe Riesgo País II Trimestre 2015
Informe Riesgo País II Trimestre 2015 1 El presente informe aborda las calificaciones y opiniones sobre los principales factores de riesgo, retos y puntos fuertes sobre las economías de la región, elaborados
Lecciones de las reformas realizadas en el sector agrícola de Nueva Zelandia
Lecciones de las reformas realizadas en el sector agrícola de Nueva Zelandia Octubre 2009 Alistair Polson Productor Representante Especial para el Comercio Agropecuario de Nueva Zelandia Alistair Polson,
LA UNIÓN EUROPEA Y SUS SOCIOS COMERCIALES
LA UNIÓN EUROPEA Y SUS SOCIOS COMERCIALES Como primer exportador mundial de bienes y servicios y principal fuente de inversión extranjera directa de todo el mundo, la Unión Europea ocupa una posición dominante
CONFERENCIA MAGISTRAL AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO RESPONSABLE
CONFERENCIA MAGISTRAL AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO RESPONSABLE Katherine Sierra Vice Presidenta para Infraestructura El Banco Mundial IV Foro Mundial del Agua Ciudad de México, México, 16 a 22
La Reducción de la Pobreza y el Comercio:
La Reducción de la Pobreza y el Comercio: El Comercio Justo Fairtrade como vehículo clave para combatir la pobreza 28 Mayo 2011 Producido por: Carlos Canales Strategy and Policy Unit Fairtrade International
EL CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA
EL CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA AUTORÍA CAROLINA OSORIO ARREBOLA TEMÁTICA ECONOMIA DEL DESARROLLO ETAPA BACHILLERARO Resumen En este artículo vamos a analizar la desgracia situación en la que se encuentran
Marco conceptual: pobreza, desigualdad, vulnerabilidad y protección social. Mecanismos de transmisión: de los choques a la pobreza
"Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe" Marco conceptual:
Capítulo 2. Marco Teórico. La producción internacional es el conjunto de actividades destinadas a agregar valor,
Capítulo 2. Marco Teórico Sumario 2.1 Teorías a nivel macroeconómico. 2.2 Teorías a nivel macroeconómico. 2.3 Paradigma Ecléctico de Dunning La producción internacional es el conjunto de actividades destinadas
CORRECCIÓN TEMA 13. 1. El hemisferio que está más densamente poblado es el hemisferio norte.
Página 214 CORRECCIÓN TEMA 13 1. La población del mundo se reparte de manera muy desigual. Continentes como Asia o Europa están muy densamente poblados ya que hay, aproximadamente, el doble de población
Inversiones en Empresas de los Bosques Tropicales Naturales.
Inversiones en Empresas de los Bosques Tropicales Naturales. Kerstin Canby. Forest Trends. Washington, DC, EE.UU. * Extraído de OIMT. Actualidad Forestal Tropical 14/2 2006. El bajo nivel de inversiones
El sistema multilateral de comercio ante la recesión global
El sistema multilateral de comercio ante la recesión global Federico Steinberg * Tema: A pesar de la severidad de la recesión global, gracias a la normativa de la OMC la comunidad internacional está siendo
Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl.
Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl. Dado que las economías externas provocan especializaciones en la industria no deseados, países que comienzan
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: El caso de El Salvador. UNA SOLA FAMILIA Salvadoreñas y salvadoreños en el mundo
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: El caso de El Salvador UNA SOLA FAMILIA Salvadoreñas y salvadoreños en el mundo VICEMINISTERIO PARA LOS SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR Algunos datos
RESUMEN EJECUTIVO. INTRODUCCION.
RESUMEN EJECUTIVO. INTRODUCCION. El Salvador esta fundamentalmente constituido por empresas de pequeño nivel; dentro de este amplio sector, desempeña un papel esencial las pequeñas y medianas empresas,
11.1 Políticas de demanda
TEM 11. L OLÍTIC MCROECONÓMIC Y L TS DE DESEMLEO nalizaremos en este tema los efectos sobre la NIRU, la producción, los precios, el tipo de interés, etc. de diferentes medidas de política macroeconómica,
COMERCIO E INVERSIÓN. Introducción. Comercio. Una transición hacia el comercio horizontal
Web Japan http://web-japan.org/ COMERCIO E INVERSIÓN Una transición hacia el comercio horizontal Automóviles listos para su exportación (Foto cortesía de Toyota Motor Corporation) Introducción La aceleración
Title: PED Précis no. 116 - El ajuste estructural en Jordania Job number: 97S0091 Language: English Translations: Spanish Country: Jordan Input date:
Title: PED Précis no. 116 - El ajuste estructural en Jordania Job number: 97S0091 Language: English Translations: Spanish Country: Jordan Input date: 8/9/99 NUMERO 116 OED Précis Departamento de Evaluación
Conclusión. A lo largo de la investigación pudimos estudiar el surgimiento de toda esta política a
Conclusión. A lo largo de la investigación pudimos estudiar el surgimiento de toda esta política a favor de la firma de Tratados de Libre Comercio. Fuimos capaces de descubrir o presentar el contexto y
Perfil Mercado Inversiones - Tailandia Diciembre 2011
Perfil Mercado Inversiones - Tailandia Diciembre 2011 www.prochile.cl Oportunidades de Inversión de Tailandia en Chile Documento elaborado por ProChile Bangkok Tailandia Página2 Diciembre 2011 I. CLIMA
Programas de Nivel Secundario
JA Economía JA Economía examina los conceptos fundamentales de la micro, macro y economía internacional. Son siete las actividades requeridas lideradas por voluntarios. Los objetivos clave de aprendizaje
Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas
Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las
EL COMERCIO INTERNACIONAL
[7] UN SISTEMA COMERCIAL INJUSTO IMPUESTO DESDE EL NORTE Como hemos visto hasta ahora, no todos los actores tienen el mismo poder y los más débiles se ven obligados a asumir las reglas impuestas por los
Tema 2. Las relaciones económicas internacionales
Tema 2 Tema 2. Las relaciones económicas internacionales 1. La evolución del comercio internacional: del librecambio al proteccionismo 2. El sistema monetario internacional: el patrón oro 3. La movilidad
Marruecos: Oportunidades de Negocio. Especial referencia al sector de Transporte y Logística
4º FORUM MEDITERRANEO DE LOGISTICA Y TRANSPORTE 2006 Marruecos: Oportunidades de Negocio. Especial referencia al sector de Transporte y Logística Barcelona, 24 de Mayo de 2006 Enrique Verdeguer Puig Consejero
TEMA 2: EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO
TEMA 2: EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y CALIDAD 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. EL ANÁLISIS DAFO. 2. ANÁLISIS EXTERNO. 3. ANÁLISIS INTERNO. 4. ANÁLISIS DE RECURSOS. 5. ANÁLISIS DE CAPACIDADES.
MINERÍA DE DATOS APLICADA AL ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DEL MUNDO
MINERÍA DE DATOS APLICADA AL ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DEL MUNDO INTELIGENCIA EN REDES DE COMUNICACIONES Ingeniería de Telecomunicación 5º curso María Mora Martínez 100277069 Carolina Pérez Benayas 100275806
Perfil Mercado Inversiones En Uruguay Noviembre, 2012
Perfil Mercado Inversiones En Uruguay Noviembre, 2012 www.prochile.cl I. Oportunidades de inversión del mercado uruguayo en Chile Documento elaborado por Representación Comercial Página2 Noviembre 2012
Los Retos a Largo Plazo de la Economía Española
Los Retos a Largo Plazo de la Economía Española Javier Andrés Universidad de Valencia Rafael Doménech BBVA Research 23 de mayo de 2014 Índice 1. Introducción 2. La renta per cápita y sus determinantes
LA TRANSICIÓN EN EL MODELO DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
LA TRANSICIÓN EN EL MODELO DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Según el Survey on the access to finance of SMEs in the euro area (SAFE) de abril de 2013 elaborado por el Banco Central Europeo (BCE),
Investigación de mercado
Investigación de mercado Dr. Utz Dornberger small enterprise promotion & training 1 Fracaso de proyectos de innovación Estudios en Estados Unidos y Alemania mencionan los siguientes puntos relevantes para
Cuando el desempleo se convierte en una condición duradera
Dra. Emma Clarence, OCDE Miguel Peromingo, AMSPE Cuando el desempleo se convierte en una condición duradera El epicentro de la crisis ha estado en las economías avanzadas, que representan la mitad del
LA CONTINENTALIZACIÓN DE LA ISLA DE SAN ANDRÉS, COLOMBIA: 1953-2003. Adolfo Meisel Roca
LA CONTINENTALIZACIÓN DE LA ISLA DE SAN ANDRÉS, COLOMBIA: 1953-2003 Adolfo Meisel Roca LA CONTINENTALIZACIÓN DE LA ISLA DE SAN ANDRÉS, COLOMBIA: 1953-2003 I. Introducción II. Antecedentes III. Puerto libre
LA FINANCIACIÓN EXTERNA DE AMÉRICA LATINA. Causa de zozobra? INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional
INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional 1818 H Street, NW Washington, DC 20433 USA www.worldbank.org/laceconomist LA FINANCIACIÓN EXTERNA DE AMÉRICA LATINA Causa de zozobra? Abr i l 2014
ECONOMÍA. La era del gran crecimiento. La economía de Japón entró en la era de la globalización
Web Japan http://web-japan.org/ ECONOMÍA La economía de Japón entró en la era de la globalización La Bolsa de Tokio La Bolsa de Tokio es la más antigua de Japón, inaugurada en 1878. (Foto cortesía de Getty
PAÍSES EN DESARROLLO. Cómo atiende la OMC las necesidades especiales de un grupo cada vez más importante. 1. Panorama general.
Capítulo 6 PAÍSES EN DESARROLLO Cómo atiende la OMC las necesidades especiales de un grupo cada vez más importante 1. Panorama general Alrededor de dos tercios de los 150 Miembros de la OMC son países
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Nota temática preparada por la secretaría de la UNCTAD
Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. general 30 de enero de 2012 Español Original: inglés TD/452 13º período de sesiones Doha (Qatar) 21 a 26 de abril de
ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS EN EL NUEVO ENTORNO COMERCIAL COLOMBIANO INFORME SECTORIAL SECTOR TIC
ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS EN EL NUEVO ENTORNO COMERCIAL COLOMBIANO INFORME SECTORIAL SECTOR TIC Manizales, Noviembre 2012 Contenido 1. COMPORTAMIENTO
Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com
Negocios internacionales: Una perspectiva general Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com Autores: Córdoba, Chantal chanthall_01@yahoo.com González, Yelitza Strada, Ana Carolina Panamá, 18 de septiembre
c) La calidad e impacto de los programas y proyectos de la ERP, su uso, sostenibilidad e impacto sobre las condiciones de vida de la población.
ESTRATEGIA PARA LA DEDUCCIÓN DE LA POBREZA b) Los avances, físico-financieros, así como los referidos a indicadores de esfuerzo, relacionados con la ejecución de medidas, programas y proyectos. c) La calidad
INFORME PAÍS INDIA (ABRIL 2015)
INFORME PAÍS INDIA (ABRIL 2015) Tras conseguir su independencia de Gran Bretaña en 1947, la República de la India ha experimentado un progresivo crecimiento económico aupándola a ser la tercera economía
FUTURO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESPAÑOLA
FUTURO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESPAÑOLA Rafael Pampillón http://economy.blogs.ie.edu/ La economía mundial en 2008: Perspectivas muy desfavorables (1) 1. Hemos vivido durante años con políticas fiscales
Perspectivas de la economía mundial actual y la situación de la economía mexicana en el mundo
Perspectivas de la economía mundial actual y la situación de la economía mexicana en el mundo Por: Alberto Huesca Lara Asesor: Dr. José Barragán Codina El presente ensayo tiene como objetivo investigar
l entorno en que se inscriben las actividades de la empresa
l entorno en que se inscriben las actividades de la empresa La economía mundial se encuentra actualmente en uno de sus momentos de mayor dinamismo y cambio. La rápida velocidad del cambio está generando
México: Proyecto de Nación para el largo plazo
México: Proyecto de Nación para el largo plazo LIC. JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ CORTÉS Presentación Ante el proceso de la internacionalización de la producción es preciso comprender el impacto que la tecnología
Doha: qué está en juego?
SPEECH/06/407 Peter Mandelson Comisario de Comercio de la UE Doha: qué está en juego? Cámara de Comercio Canadá-Reino Unido Londres, 23 de junio de 2006 En el presente discurso, Peter Mandelson, Comisario
India: las dos caras del desarrollo económico
India: las dos caras del desarrollo económico Pablo Bustelo Tema: La economía de la India presenta hoy en día dos caras muy distintas: una de gran dinamismo y creciente prosperidad, especialmente desde
[1] LOS AÑOS 90: LA ACENTUACION DE LA EXCLUSION Y LA POBREZA
[1] LOS AÑOS 90: LA ACENTUACION DE LA EXCLUSION Y LA POBREZA Como se remarcó en la Introducción, las políticas de los años 90 tuvieron profundas consecuencias sobre la dinámica de las principales variables
APÉNDICE AL TEMA 1 CONCEPTO BÁSICOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
APÉNDICE AL TEMA 1 CONCEPTO BÁSICOS DE COMERCIO INTERNACIONAL A1. - LAS VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL. LA TEORÍA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS. Las ventajas del comercio internacional son del mismo
La deuda externa de Nicaragua
La deuda externa de Nicaragua Antecedentes A partir de los años 50 se inicia la historia moderna del crédito a Nicaragua. En esa década una delegación del Banco Mundial visita por primera vez el país y,
Profesionales de la economía explican las adversas consecuencias que conlleva la reforma aprobada a la Ley del Banco Central de Venezuela
Profesionales de la economía explican las adversas consecuencias que conlleva la reforma aprobada a la Ley del Banco Central de Venezuela Rueda de Prensa Miércoles 11 de noviembre 2009, 11am El viernes
Integración económica (Un análisis teórico de la integración)
Integración económica (Un análisis teórico de la integración) por Martín Guinart Las acciones hacia la integración de las economías a menudo se producen por etapas, en el proceso, las amenazas de los primeros
PAÍSES BAJOS GLOBALIZACIÓN
25 PAÍSES BAJOS GLOBALIZACIÓN Anualmente, el Monitor de Globalización de CBS (Oficina Central de Estadística) publica una amplia variedad de nuevas estadísticas sobre la naturaleza de la internacionalización
Libre Comercio vs. Protección Ambiental: un Debate para Sudamérica
Libre Comercio vs. Protección Ambiental: un Debate para Sudamérica EL PROBLEMA AMBIENTAL Nurit Weitz, Universidad Nacional de Rosario En los años previos a la Revolución Industrial la humanidad existía
Población 5. Objetivos. Geografía e historia 3º ESO 1
Población 5 Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer los principales conceptos demográficos. Manejar correctamente el vocabulario asociado a la demografía 1. La población del mundo Introducción
JORNADA DE OPORTUNIDADES: MERCADO DE MARRUECOS Toledo, 10 de Junio de 2014
JORNADA DE OPORTUNIDADES: Toledo, 10 de Junio de 2014 JORNADA JORNADA DE OPORTUNIDADES DE MERCADO DE Datos Básicos Marruecos Habitantes: 33 millones Principales ciudades: Casablanca (5 millones), Rabat
Coyuntura económica y social en América Latina y el Caribe. Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto
Coyuntura económica y social en América Latina y el Caribe Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto Contenido 1. El escenario internacional 2. Repercusiones y perspectivas en América Latina y el Caribe
La agricultura y la alimentación, en manos del mercado financiero
La agricultura y la alimentación, en manos del mercado financiero Análisis conjunto de productores y consumidores sobre el modelo de alimentación, la cadena agroalimentaria y la crisis alimentaria global
Prólogo... 7 Introducción... 9. Unidad didáctica 1. Introducción a la economía internacional... 15
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Prólogo... 7 Introducción... 9 Unidad didáctica 1. Introducción a la economía internacional... 15 Presentación y objetivos... 17 1. La economía internacional... 19 1.1. La situación
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica), 14 a 20 de mayo de 2001. Sesión temática interactiva
NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. LIMITADA A/CONF.191/L.21 20 de mayo de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica),
TEMA 13. COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE PAGOS Y TIPOS DE CAMBIO.
TEMA 13. COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE PAGOS Y TIPOS DE CAMBIO. 1. EL COMERCIO INTERNACIONAL. El Comercio internacional es el intercambio de b. y s. entre distintos países. El Comercio internacional
La balanza de pagos y la crisis financiera internacional
La balanza de pagos y la crisis financiera internacional Presentado por: Pedro Barrientos Felipa Junio 2009 La balanza de pagos La medición de todas las transacciones económicas internacionales entre los
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dª. Mayte Robles Llamazares RESUMEN La Declaración del Milenio recoge los aspectos relacionados con el desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza; representa
MACROENTORNO O AMBIENTE GENERAL
El macroambiente MACROENTORNO O AMBIENTE GENERAL Ambiente Económico Ambiente Político Ambiente Gubernamental MICROENTORNO O AMBIENTE DE NEGOCIOS (Ambiente de Tareas) Competidores Potenciales Ambiente Jurídico
En el Centro de la Transformación de África Estrategia para 2013-2022
Grupo del Banco Africano de Desarrollo En el Centro de la Transformación de África Estrategia para 2013-2022 Resumen Ejecutivo La Estrategia del Banco Africano de Desarrollo para 2013-2022 refleja las
LAS REMESAS DE EMIGRANTES EN LA BALANZA DE PAGOS DE ESPAÑA: CONSIDERACIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
LAS REMESAS DE EMIGRANTES EN LA BALANZA DE PAGOS DE ESPAÑA: CONSIDERACIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS Patrocinio Tello Remesas y desarrollo en Iberoamérica Madrid 24 Marzo 2006 BANCO DE ESPAÑA ESTRUCTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO CONFERENCIA MINISTERIAL Quinto período de sesiones Cancún, 10-14 de septiembre de 2003 WT/MIN(03)/ST/61 11 de septiembre de 2003 (03-4834) Original: inglés ORGANIZACIÓN
Migración bajo el tlcan: exportación de bienes y gente
Migración bajo el tlcan: exportación de bienes y gente Rodolfo García Zamora La promesa en el inicio del tlcan era que la prosperidad económica haría posible que México exportara productos, no gente. Aun
José Guillermo García Isaza Profesor Escuela de Economía U. N. Observatorio Economía Internacional - CID PRODUCTIVA DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA 1. La liberalización se prolonga La liberalización debería
La reducción de la pobreza es uno de los
La Importancia de los Programas de Micro Crédito en Desarrollo Sustentable La reducción de la pobreza es uno de los objetivos principales de los países en desarrollo y de las agencias de asistencia internacional.
RAZONES POR LAS QUE LA UE NECESITA EL ACUERDO TRANSATLÁNTICO SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (ATCI)
RAZONES POR LAS QUE LA UE NECESITA EL ACUERDO TRANSATLÁNTICO SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (ATCI) Madrid, junio 2014 Razones por las que la UE necesita el ATCI 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. EL ACCESO DE LOS PRODUCTOS
DEBATE INTERACTIVO RESUMEN I. DECLARACIÓN PRINCIPAL
TD(X)/Misc.6 14 de febrero de 2000 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO Décimo período de sesiones Bangkok, 12 a 19 de febrero de 2000 DEBATE INTERACTIVO
Informe país RPC 2013 12
Informe país RPC 2013 12 3. SITUACIÓN ECONÓMICA 1 La economía china es esencialmente industrial. A principios de los 70, el sector primario suponía 30% del PIB, el secundario el 47%, y el terciario el
Visión Panorámica CAPÍTULO 02. Profesor: Carlos R. Pitta. Economía Internacional. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial
Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Economía Internacional CAPÍTULO 02 Visión Panorámica Profesor: Carlos R. Pitta Economía Internacional, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral
Informe de Competitividad Global 2014-2015. Resultados para la región
Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible - CLACDS Informe de Competitividad Global 2014-2015 Resultados para la región Lawrence Pratt Director, CLACDS INCAE Business School
FINANCIAMIENTO PARA TODOS? POLÍTICAS Y OBSTÁCULOS PARA LA AMPLIACIÓN
FINANCIAMIENTO PARA TODOS? POLÍTICAS Y OBSTÁCULOS PARA LA AMPLIACIÓN DEL ACCESO INFORME DEL BANCO MUNDIAL SOBRE INVESTIGACIONES RELATIVAS A LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO Resumen En un nuevo informe del Banco
Los Principios básicos del acuerdo Multilateral de Cooperación Comercial son:
TEMA 1: El derecho del Comercio Internacional Naturaleza jurídica Llamamos marco jurídico del comercio exterior al conjunto de acuerdos bilaterales y multilaterales que regulan directa e indirectamente
Prólogo... Agradecimientos
Prólogo... Agradecimientos Capítulo 1. El alcance de la estrategia de marketing internacional... 1.1. Aproximaciones estratégicas a los mercados internacionales... 1.2. La estrategia de marketing internacional...
TALLER SOBRE FIJACIÓN DIFERENCIADA DE PRECIOS Y FINANCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES
TALLER SOBRE FIJACIÓN DIFERENCIADA DE PRECIOS Y FINANCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES Las Secretarías de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Mundial del Comercio Ministerio de