Universidad Estatal de Bolívar
|
|
- Eva Iglesias Maidana
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Universidad Estatal de Bolívar La Universidad Estatal de Bolívar se inicia el 22 de octubre de 1977, gracias al auspicio económico del Consejo Provincial. Inicialmente funcionó como Extensión de la Universidad de Guayaquil, adscrita a la Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Administración de Empresas Agroindustriales, como la primera en crearse, cumpliendo así con una de las más caras aspiraciones de la sociedad bolivarense: contar con un centro de educación superior que atienda las demandas del desarrollo regional. La Universidad Estatal de Bolívar se inicia el 22 de octubre de 1977, gracias al auspicio económico del Consejo Provincial. Inicialmente funcionó como Extensión de la Universidad de Guayaquil, adscrita a la Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Administración de Empresas Agroindustriales, como la primera en crearse, cumpliendo así con una de las más caras aspiraciones de la sociedad bolivarense: contar con un centro de educación superior que atienda las demandas del desarrollo regional. El funcionamiento de la Extensión Universitaria de Guaranda, transcurre con normalidad hasta el 15 de septiembre de 1983, fecha en la cual el H. Consejo Universitario de la Universidad Estatal de Guayaquil, declara insubsistente la firma del convenio con el Consejo Provincial, lo que posibilitó tramitar el funcionamiento del primer Centro de Educación Superior de la Provincia de Bolívar. A pesar de las dificultades, la Extensión de Guaranda, siguió funcionando por cuenta propia e inició los trámites para su reconocimiento oficial como universidad autónoma en el CONUEP. El desarrollo académico alcanzado por la Extensión Universitaria de Guaranda fue reconocido por el CONUEP quien aprobó la creación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) el 20 de junio de 1989, mediante decreto No 32 del H. Congreso Nacional. El Presidente Constitucional de la República del Ecuador en ese entonces Dr. Rodrigo Borja Cevallos, firma el ejecútese el 29 de junio del mismo año y se publica en el Registro Oficial No 225, el 4 de julio de 1989, "la creación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), actuando como primer Rector el Ing. Gabriel Galarza L. Una vez que la Universidad Estatal de Bolívar adquirió la personería jurídica, inició la etapa de organización interna y la estructuración de propuestas para la formación de profesionales. Se crea la carrera de Enfermería en 1986, luego la de Educación Física, Tecnología Avícola y finalmente Contaduría Pública, la que más tarde cambiaría su nombre por Contabilidad y Auditoría(1990). Las actividades y funciones se normaron por sus Estatutos aprobados por el H. Consejo Universitario el 14 de julio de 1989 y por el ente regulador de las Universidades de aquel entonces CONUEP, hoy llamado CES, en donde se confiere legitimidad a la organización institucional basada en organismos, Facultades, Departamentos, Unidades Académicas y Servicios y es así la Universidad Estatal de Bolívar actualmente funciona con cinco Facultades, siendo la última la de Jurisprudencia que fue creada el 12 de junio del 2002, con la finalidad de buscar la calidad profesional y dar respuesta a la misión institucional y al desarrollo de la provincia.
2
3 Ing. Diómedes Núñez Minaya, MBA. RECTOR Abg. Francisco Moreno del Pozo, MBA. VICERRECTOR ACADEMICO Ing. Angel García del Pozo, MBA. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO FINANCIERO
4 Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática Ing. Edgar Rivadeneira Ramos, MSc. Decano Lic. Gina Acebo del Valle, MSc. Vicedecana MISIÓN Facultad humanista emprendedora, gestora de Investigación Ciencia y Tecnología e innovación impulsora de la interculturalidad, competente; orientada hacia la transformación de nuevas formas de organización. VISIÓN Garantizar la formación de profesionales en Ciencias de la Administración, Gestión Empresarial e Informática con humanismo, liderazgo emprendimiento para aportar con conocimientos habilidades, destrezas y valores al desarrollo sostenible.
5 Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Dr. Jorge Andrade Santamaría, MSc. Decano Ing. Washington Fierro Saltos, MSc. Vicedecano Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas MISIÓN Formar profesionales humanistas, lideres, emprendedores, competentes, con valores para servir y apoyar el desarrollo humano sostenible VISIÓN "Facultad Humanista Emprendedora; gestora de investigación, ciencia, tecnología e innovación; impulsora de la interculturalidad; competente, vinculada a sectores sociales y redes de cooperación nacional e internacional; orientada hacia la transformación, y desarrollo humano sostenible
6 Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humnao Ing. Oswaldo López Bravo, MSc. Decano Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Lic. Cecilia Villavicencio Real, MSc. Vicedecana Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano MISIÓN Formar talentos humanos en Enfermería, Atención Primaria en Salud y Gestión del Riesgo, con calidad académica, científica e investigación vinculándose con sectores de la sociedad y con valores. VISIÓN La Facultad de Ciencias de la Salud y de Ser Humano se propone formar profesionales en Salud, integrando los saberes alopáticos y tradicionales, en Administración para Desastres y Gestión del Riesgo, a nivel del pregrado y post grado, con modalidad presencial y virtual, con bases científicas, técnicas, de investigación, con valores que contribuyan a la solución de problemas y al desarrollo integral de la provincia, región y el país
7 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente Ing. Nelson Monar Gavilanez, MSc. Decano Ing. Sonia Fierro Borja, MSc. Vicedecana VISION En el 2010, La Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos naturales y del Ambiente es un referente de la formación de profesionales competitivos, capaces de solucionar problemas y hacer rentables las actividades agropecuarias, con valores éticos y humanísticos en el manejo de los recursos naturales. Es una alternativa para el desarrollo local, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida, la seguridad y soberanía alimentaria de la provincia y su área de influencia.estará acreditada y será un centro de generación e innovación tecnológica, en la que se privilegien los aspectos sociales, ambientales y económicos.
8 MISION La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Estatal de Bolívar tiene como Misión ofrecer calidad académica en la formación de profesionales competitivos en las áreas de Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Agroindustrial y Forestal, y otras que demande el entorno con suficiente capacidad para resolver problemas en forma inter y transdisciplinaria, trabajando en equipo con actitudes proactivas, privilegiando las soluciones de la agricultura sostenible. Estas tareas son desarrolladas por un cuerpo idóneo de docentes, conocedores de la realidad y prestos a aportar con soluciones innovadoras que se conviertan en alternativas de menores costos y mayor impacto. CONVENIOS NACIONALES INIAP instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca FAO. Organización Mundial para la Alimentación MIPRO. Ministerio de Industrias y Productividad MIES. Ministerio de Inclusión Social INAMHI. Instituto Nacional de Meteorología y Climatología GRUPO SALINAS CORAGRICACE. Corporación de Agricultores CACAOTEROS del cantón Echeandia Gobierno Provincial de Bolívar CONVENIOS INTERNACIONALES Universidad de TEENNESY-EEUU Universidad de la Florida-EEUU Escuela Politécnica de Valladolid - España Universidad de Oriente Cuba Le atendemos con cordialidad en: El Aguacoto II, Km. 1.1/2 vía Guaranda San Simón Telefax: fcca ueb.edu.ec
9 Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas Dr. Ulises Barragán Vinuesa, MSc. Decano D.C. Maria Eugenia Pazmiño, PhD. Vicedecana PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE NUESTRA FACULTAD La defensa de lo nuestro está en nosotros, miramos cada día la existencia como un buen medio para ser mejores, sin alejarnos de la virtud y las buenas acciones que emanan del alma. Nuestra conciencia guía moralmente los destinos de todos quienes somos parte de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Estatal de Bolívar a través del conocimiento, de la verdad, del cultivo de la razón y de la educación esmerada. Como autoridades electas, ponemos nuestro servicio a la juventud estudiosa a la colectividad.
10 VISIÓN La Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas; Escuela de Derecho tiene como visión ser humanista, emprendedora; gestora de investigación, ciencia, tecnología e innovación; impulsora de la interculturalidad; competente, vinculada a sectores sociales y redes de cooperación nacional e internacional; orientada hacia la transformación y desarrollo humano sostenible. MISIÓN La Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas; Escuela de Derecho tiene por misión formar profesionales humanistas, líderes, emprendedores, competentes, con valores para servir y apoyar el desarrollo humano sostenible. Bienvenidos, el bien es una expresión posible de concretar.
11 Departamento de Posgrado. D.C. Araceli Lucio Quintana, PhD. Directora OFERTA ACADEMICA MAESTRIAS ESPECIALIDADES CAPACITACION CONTINUA EDUCACION PROFESIONALIZANTE, DE CALIDAD EN LA FORMACION DE CUARTO NIVEL Dirección: Casona Universitaria Angel Polibio Chávez 905 y entre Sucre y 10 de Agosto. Guaranda- Ecuador
12 INSTITUTOS: INSTITUTO DE INFORMMATICA Ing. Rodrigo del Pozo D, MSc. DIRECTOR Instituto de Ingles Lic. Comannese Gavilanes, MSc. DIRECTORA Lic. Javier Mármol E, MSc. DRECTOR COMUNICACIÓN DIRECTA Guaranda provincia Bolívar - Ecuador
Sub área del conocimiento de la carrera: Medicina*
1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA Es una carrera de tercer nivel en el ámbito de la salud que forma profesionales en el área de la Alimentación y la Nutrición Humana; está orientada al estudio
ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MISIÓN: Formar profesionales líderes competentes con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen,
Estructura de gobierno de la Institución
Estructura de gobierno de la Institución El Estatuto de la Universidad D.F.L. N 156 y el D.U. N 017 de 2006 definen los propósitos de la Universidad, fijan su estructura y determinan la organización académica.
REF.- EMPLEOS. Facultad para nominar el jefe de control interno de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Rad.
1 Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Bogotá, D.C., marzo 6 de 2009 Doctor: ANGEL MARIA FONSECA COREA Jefe Oficina Asesora de Control Interno Universidad Distrital Francisco
UNIDAD EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CALASANZ
CONVENIO GENERAL DE COLABRACION ACADEMICA, CIENTIFICA, Y TECNOLOGICA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO TECNOLÓGICO FISCO MISIONAL CALASANZ, REPRESENTADO POR SU RECTOR, ING. LUIS GUILLERMO PADRÓN
Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile
Universidad de La Frontera Temuco Chile Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile Antecedentes Región de La Araucanía Superficie: 31.842 km 2 Población: 869.535
LA UNIVERSIDAD POLITECNICA PNF SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE. TRAYECTO INICIAL UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA UP Y AL PNFSCA ENERO 2009
EL NUEVO MODELO EDUCATIVO Y LA UNIVERSIDAD POLITECNICA PNF SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE. TRAYECTO INICIAL UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA UP Y AL PNFSCA ENERO 2009 El nuevo modelo educativo E l
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA INTRODUCCIÓN
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA INTRODUCCIÓN Con el propósito de actualizar el rediseño curricular de la Carrera de Ingeniería Financiera de la Facultad de Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD Contactos RPC - UNSAAC Autoridades Rectorado 980641788 Vicerrectorado Académico 980694108 Vicerrectorado de Investigación 949142872 Decanos Facultad de Agronomía
Planificación e Implementación de un Web Site desarrollado para Agripac S.A.
1 Planificación e Implementación de un Web Site desarrollado para Agripac S.A. Viviana Arroyo Baquero 1, Milton Reyes Atiencia 2, Javier Yepez Mora 3, Carlos Monsalve Arteaga 4 RESUMEN La empresa Agripac
Carrera: Finanzas y Relaciones Comerciales CURRICULUM VITAE
Carrera: Finanzas y Relaciones Comerciales CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRES : Alex Hugo APELLIDOS : Ramos Mendoza CÉDULA DE CIUDADANÍA: 1305494815 PASAPORTE : NACIONALIDAD : Ecuatoriana FECHA
UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCIÓN No. 151 Diciembre 12 de 2002
Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCIÓN No. 151 Diciembre 12 de 2002 Por la cual se reforma el currículo del Programa Académico de COMERCIO EXTERIOR de la Universidad del
En uso de sus atribuciones estatutarias, RESUELVE:
RESOLUCIÓN No. 129/2009 En uso de sus atribuciones estatutarias, Aprobar las actas de las sesiones del Consejo Universitario, con los votos salvados de quienes no estuvieron presentes en dichas sesiones,
PROPUESTA PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROPUESTA PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DENOMINACIÓN ACADÉMICA Nombre del Programa: Administración de Empresas Titulo Otorgado: Administrador (a) de Empresas Propósito: La carrera
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2024
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN GENERAL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2024 Ambato Ecuador 1 RECTOR Ing. Luis Amoroso Mora VICERRECTOR ACADÉMICO
{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA:
{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA: La Facultad de Contaduría y Administración nace a la par que la Universidad Vasco de Quiroga el 3 de septiembre de 1979. En 1987 se convierte en Facultad, luego de organizar
Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
El Rectorado de la Universidad Técnica de Ambato INVITA a los señores Docentes, mejores egresados de la UTA y público interesado en acceder a estudios de Cuarto Nivel. PROGRAMA DE BECAS CONVOCATORIA ABIERTA
Consejo Universitario
Acuerdo de Publicación de la Gaceta Universitaria de la Universidad Autónoma de Chihuahua. 3 Consejo Universitario Certificación del Acuerdo tomado por el H. Consejo Universitario en sesión de fecha 30
UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Campo de orientación: Profesionalizante Modalidad: Presencial
LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS INTERNACIONALES
LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS INTERNACIONALES ACUERDO 264 (29 de abril del 2009) POR MEDIO DEL CUAL SE CREA LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS INTERNACIONALES EL CONSEJO SUPERIOR
RESULTADOS DE LOS EXÁMENES DE CALIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR SABER-PRO INFORME ESTADÍSTICO
RESULTADOS DE LOS EXÁMENES DE CALIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR SABER-PRO INFORME ESTADÍSTICO PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO MODALIDADES PRESENCIAL Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ACTA NÚMERO 0018 DE 2003 CONSEJO ACADÉMICO
1 En la Sala de Consejos de la Universidad del Tolima, el día martes 14 de octubre del año dos mil tres (2003), a las 8:00 horas, se reunió el Consejo Académico, con los siguientes miembros, doctores:
Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile
Universidad de La Frontera Temuco Chile Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile Antecedentes Región de La Araucanía Superficie: 31.842 km 2 Población: 869.535
DECLARACIONES: I. DECLARA LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN UNIVERSITARIA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, ESPAÑA De una parte, Don CARLOS ESTUARDO GÁLVEZ BARRIOS,
Simposio Internacional. Acreditación de programas de posgrado. Por: José Paladines
Simposio Internacional Acreditación de programas de posgrado Quito, 19 y 20 de mayo de 2011 EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN ECUADOR Por: José Paladines Ponencia presentada en el
Niveles de Decisión. Niveles de Acción y Servicio De valor agregado
Organigrama General COMITÉ DE FUNCIONES SUSTANTIVAS COMITÉ DE IMAGEN CORPORATIVA, MERCADEO Y PUBLICIDAD Vicerrectorías, Funciones Sustantivas DEPARTAMENTO DE IDENTIDAD AMIGONIANA Y FORMACIÓN SOCIOHUMANÍSTICA
A C U E R D O A C A D É M I C O No. 021 DE 2010 (Acta No. 040 del 2 de noviembre de 2010)
EL CONSEJO ACADÉMICO En uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, especialmente las conferidas por la Ley 30 de 1992 y el Acuerdo Superior No. 004 de 09, y CONSIDERANDO Que el Acuerdo Académico
HOJA DE VIDA PROFESIONAL
HOJA DE VIDA PROFESIONAL DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos: Miguel Orlando Duche Quezada Fecha Nacimiento: 16 septiembre de 1967 Teléfonos: 085754473-072573813-072563481 Correo electrónico: miguel_ducheq@hotmail.com
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SEDE VILLAVICENCIO ABRE SU CONVOCATORIA DOCENTES PARA EL AÑO 2015
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SEDE VILLAVICENCIO ABRE SU CONVOCATORIA DOCENTES PARA EL AÑO 2015 El aspirante deberá enviar al correo electrónico hojadevida@ustavillavicencio.edu.co la siguiente documentación
Becas Manuel Belgrano
Becas Manuel Belgrano Las Becas Manuel Belgrano tienen como objetivo promover el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes en carreras declaradas como estratégicas para el desarrollo productivo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CONVENIOS FIRMADOS EN EL 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CONVENIOS FIRMADOS EN EL Nombre del Acuerdo de entre la PUCE-SI y ACNUR Marco de Corporación Sistema de Investigadores
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución
Curriculum Vitae Breve. PhD (c). PATRICIA CASTRO ESPINOZA
Curriculum Vitae Breve PhD (c). PATRICIA CASTRO ESPINOZA Email: patricia.castroe@yahoo.com Celular Claro: 0988 217 418 Twitter: https://twitter.com/patcasep Lugar y Fecha de Nacimiento: Guayaquil, Enero
[ Directorio Interno Universidad Santo Tomás ]
Directorio Interno A ADMINISTRACIÓN CAMPUS FLORIDABLANCA Administración 2580 Almacén Ventas Odontológicas 2213 Secretaria 2581 Tienda Universitaria 2601 secampus@mail.ustabuca.edu.co ADMINISTRACIÓN GENERAL
CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN FISCALIA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA
CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN FISCALIA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N 1-2012 El Pleno del Consejo de la Judicatura en coordinación con la Fiscalía General
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN: CASO DE INGENIERÍA COMERCIAL
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN: CASO DE INGENIERÍA COMERCIAL ANDREA KING DOMÍNGUEZ Universidad del Bío-Bío RESUMEN A través de la historia de Chile se puede ver cómo a partir de 1980 el número
ENFERMERÍA MEDICINA HUMANA
ENFERMERÍA : Enfermería : Licenciado en Enfermería : Ser una organización académica, modelo en calidad de docencia de enfermería, caracterizada por el constante desarrollo, práctica de valores eficiencia,
Sistema de Seguimiento a Graduados y Estudios (21-01-2014)
Sistema de Seguimiento a Graduados y Estudios INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA EN LAS UNIDADES ACADÉMICAS (21-01-2014) Director: PhD Ramón Tirado Morueta Técnicos: Ing. Juan Carlos Muñoz
VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO CARRERA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS Y DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO)
CARRERA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS Y DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS CARRERA: Ingeniería
Universidad 2016 10mo Congreso Internacional de Educación Superior
Universidad 2016 10mo Congreso Internacional de Educación Superior Informaciones generales y convocatoria para Evento de Base en la Universidad de La Habana Informaciones generales El Ministerio de Educación
FEM ForMación EMprEsarial de la MujEr
FEM Formación Empresarial de la Mujer El ESE Business School de la Universidad de los Andes es la primera Business School exclusivamente de postgrado y alta dirección en Chile. Tiene como misión prestar
PROMOCIÓN CONOCIENDO LA ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA TROPICAL (ESAT) DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS
Revista Digital CENIAP HOY Nº 12 septiembre-diciembre, 2006 PROMOCIÓN CONOCIENDO LA ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA TROPICAL (ESAT) DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS L. Guillen, S. Belgrave,
Informe Visita a: Universidad Católica Boliviana San Pablo Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Bolivia.
Informe Visita a: Universidad Católica Boliviana San Pablo Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Bolivia. 1 1.- Resumen de Actividades Realizadas 29 de julio al 3 de Agosto de 2007 El suscrito en compañía
FUNDACION VISION AGROPECUARIA. ONG, Privada, Endógena y Autogestionaria
FUNDACION VISION AGROPECUARIA ACUERDO MINISTERIAL 162 DEL 4 JUNIO DEL 2012 ONG, Privada, Endógena y Autogestionaria Ing. Luís Fernando Rodríguez Beltrán DIRECTOR EJECUTIVO/FUNDADOR Quito DM, Mayo 2014
Universidad de La Frontera. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina. Temuco, Chile
Universidad de La Frontera Temuco Chile Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile Ubicación Geográfica Ubicación Geográfica Región de La Araucanía Antecedentes
TECNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA FORMACIÓN ACADÉMICA REQUERIDA PARA LA ASIGNATURA
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL ESCUELA DE POLICIA GABRIEL GONZÁLEZ LA ESCUELA DE POLICÍA, ESTA INTERESADA EN INVITAR A LAS PERSONAS NATURALES, JURIDICAS, NACIONALES O EXTRANJERAS, CONSORCIOS
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de Guatemala Reseña Histórica La Universidad del Reino de Guatemala, fue fundada hace más de trescientos años por Real Cédula emitida por el Rey de España Don Carlos II, el 31
Institución ejecutora: Universidad Técnica de Ambato. Instituciones auspiciantes: SENESCYT. Localización Geográfica: Región 3
Nombre del Programa: Gestión del Talento Humano (Formación del talento humano de cuarto nivel) Institución ejecutora: Universidad Técnica de Ambato Instituciones auspiciantes: SENESCYT Apoyo Técnico: CES,
ACTA NÚMERO 036 DE 2008 CONSEJO ACADÉMICO. LUGAR: Sala de Consejos de la Universidad/ Sede Centro HORA: 3:00 p.m./ 7:30 a.m.
1 FECHA: Octubre 29 / 30 de 2008 LUGAR: Sala de Consejos de la Universidad/ Sede Centro HORA: 3:00 p.m./ 7:30 a.m. ASISTENTES: Doctores: Ramón Rivera, Rector; Héctor Villarraga Sarmiento, Vicerrector Académico;
CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION PRIMERA. Consejero ponente: MARCO ANTONIO VELILLA MORENO
EXAMENES DEL ESTADO DE CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR - Requisito para optar título de abogado e ingresar a estudios de posgrado: legalidad / TITULO DE ABOGADO - Examen del Estado como requisito para
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA-TEPEJI. Tu Plataforma de Desarrollo!
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA-TEPEJI Tu Plataforma de Desarrollo! Edición y Diseño de la Publicación Lic. Genaro Guerrero Brigido Jefe del Depto. de Prensa y Difusión Lucero A. Morales Elizarrarás Jefa
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDASD DEL VALLE DE GUATEMALA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDASD DEL VALLE DE GUATEMALA MISIÓN Formar talento humano competitivo, capaz de desarrollarse con eficiencia en el campo farmacéutico, mediante la gestión académica,
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR El Ecuador irá hacia donde su Universidad vaya Oswaldo Hurtado Larrea 1. ASPECTOS GENERALES La Constitución Política de la República del Ecuador promulgada en
CHIHUAHUA 2008 Resultados del Análisis de Redes
CHIHUAHUA 2008 Resultados del Análisis de Redes indicadores para la evaluación de los programas de SAGARPA Coordinación General de Enlace y Operación Chihuahua Chih., Agosto de 2009. DIRECTORIO GOBIERNO
Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión
L Carta de Servicios as cartas de servicios constituyen unos documentos informativos para los ciudadanos sobre los servicios que tiene encomendada la Administración Pública, los compromisos de calidad
PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA: LA PERTINENCIA COMO FACTOR CLAVE PARA LAS TRANSFORMACIONES DEL PROYECTO DE SOCIEDAD ECUATORIANO PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN ELIZABETH LARREA DE
CONVENIOS INTERNACIONALES VIGENTES
CONVENIOS INTERNACIONALES VIGENTES Partes intervinientes Tipo y/o características generales del Convenio Objeto UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA (ROU) UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE HIDALGO (México) UNIVERSIDAD
CONVOCATORIAS PROFESORES 2014-I
CONVOCATORIAS PROFESORES 2014-I SEDE PROGRAMA Medio tiempo MODALIDAD Tiempo completo PERFIL APARTADÓ DERECHO 1 0 1). Especialista en Derecho Administrativo. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 2 3). Profesional
Fundada en 1972 MANUAL DE LA CALIDAD
Fundada en 1972 MANUAL DE LA OT-GC-01 Versión 3 Vigente desde 20-09-2013 1 La Universidad Simón Bolívar ha establecido el presente Manual de Calidad, a través del cual la Alta Dirección manifiesta su compromiso
INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL 1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA: Fundamentalmente, la ingeniería industrial tiene sus cimientos en cualquier sistema de producción.
PRIMER SEMESTRE DERECHO CIVIL PARTE GENERAL Y PERSONAS 5 6 96
PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE COD. CURSOS CR FH008 CATEDRA ELÍAS BECHARA (CCU) 1 1 16 DD100 SEMINARIO INVESTIGATIVO I 2 2 32 DD106 ROMANO 3 4 48 DD107 INTRODUCCIÓN AL I 3 3 48 DD068 CIVIL PARTE GENERAL
Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria
Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria Antecedentes Los emprendimientos sociales son aquellos proyectos, empresas y organizaciones que desarrollan su quehacer en el contexto de la economía
ORDEN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y A LA FE PÚBLICA "LUIS LÓPEZ DE MESA" PROGRAMAS DE PREGRADO ACREDITADOS EN 2013
ORDEN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y A LA FE PÚBLICA "LUIS LÓPEZ DE MESA" PROGRAMAS DE PREGRADO ACREDITADOS EN 2013 INSTITUCIÓN PROGRAMA CIUDAD RESOLUCION COLEGIO MAYOR DE TECNOLOGÍA EN PROMOCIÓN SOCIAL CARTAGENA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PLAN ESTRATÉGICO 2014-2020 ABRIL 2014 PRESENTACIÒN Proyectar nuestros próximos años de vida institucional es un proceso que requiere
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES No. CARRERAS Agronomía 2 Ecoturismo 3 Ingeniería Forestal Ingeniería Forestal ÁREAS/SUBÁREAS DE CONOCIMIENTO Agricultura, Silvicultura,
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA. Carrera ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA Carrera ENFERMERÍA Grado Académico: Licenciado en Enfermería Perfil de egreso. Síntesis
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL Y ENERGÉTICA DE COLOMBIA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL Y ENERGÉTICA DE COLOMBIA Primera Institución Universitaria Empresarial y Energética de Colombia Agenda 1. Bienvenida y presentación de los asistentes 2. Informe general
Quince años de la creación de las Fundaciones Produce en México, quince reflexiones para su evolución
Quince años de la creación de las Fundaciones Produce en México, quince reflexiones para su evolución Ing. Mauricio Mora Pérez Gerente de la Fundación Produce Puebla A.C. Cd. de México 16 junio 2011 Creación
Oferta de titulaciones
Página: 1 Consulta relativa a: Tipo de Estudio: Comunidad autónoma: Ambito: Nº de Enseñanzas Seleccionadas: Grado Aragon Administración y gestión de empresas, Agricultura, ganadería y pesca, y construcción,
SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL Nº 62
Correo legal / Martes 20 de agosto del 2013 1 Quito, 20 de agosto del 2013 SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL Nº 62 Este documento ha sido procesado teniendo como fuente bibliográfica el Registro Oficial
(BORRADOR PARA REVISAR. SEGUNDA VERSIÓN 24 de junio del 2010) Dr. Hugo Alfonso Muñoz
MANUAL DE LOS ESTUDIOS DEL POSGRADO (BORRADOR PARA REVISAR. SEGUNDA VERSIÓN 24 de junio del 2010) Dr. Hugo Alfonso Muñoz JUSTIFICACION El presente Manual persigue dar una visión global -aunque muy someramente
No. 4 agosto septiembre de 2008 P openoticias Las noticias de la Fundación Privada Wilson Popenoe 1. Convenio FPWP - FUNDAGRO
No. 4 agosto septiembre de 2008 Popenoticias Las noticias de la Fundación Privada Wilson Popenoe Dr. Wilson Popenoe 1. Convenio FPWP - FUNDAGRO El viernes 8 de agosto, en un acto especial, se suscribió
Carreras impartidas en el área de Ciencias
Carreras impartidas en el área de Ciencias Dudas o comentarios con Esteban Cabezas al telefono 2831907 / 2532640 o al correo electrónico proyectoe Nombre de la Nombre de la carrera Carreras de Pregrado
22.751 cajas, 4.653 libros, 1.200 legajos, 185 discos compactos, 3910 fotografías.
ARCHIVO UNIVERSITARIO Fondo de la Universidad de Córdoba 1. Área de mención de identidad 1.1. Código de referencia: ES.14021.AU 1.2. Título: Universidad de Córdoba 1.3. Fechas: 1972-[en curso] 1.4. Nivel
UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA
UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Salud Pública Centro de Investigación y Formación en Salud Ambiental (CISA) DIPLOMATURA EN
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA RESUMEN RED TREMEC SEGUNDO SEMESTRE ACADEMICO DE 2010
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA RESUMEN RED TREMEC SEGUNDO SEMESTRE ACADEMICO DE 2010 Fecha 1. NOVIEMBRE 03 DE 2010 HORA: 3:30 p.m. Descripción ASISTENTES
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICADO EN AUDITORÍA DE CALIDAD EN LA ATENCION DE LA SALUD Modalidad Presencial Antecedentes: La Escuela de Empresas de
CHARLES ROBIN AROSA CARRERA
CHARLES ROBIN AROSA CARRERA Estudios Avanzados ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, Corporación Universitaria del Meta, 1998. Graduado con seminario de grado y trabajo de grado. ESPECIALISTA EN GERENCIA DE MERCADEO,
Admón. De servicios complementarios
Clima Escolar Cultura Institucional Relaciones con el entorno GESTIÓN DIRECTIVA Direccionamiento estratégico Gestión estratégica Gobierno escolar Inclusión Diseño pedagógico Participación y convivencia
CONSIDERANDO: El Informe presentado por el señor Rector en la presente sesión. RESUELVE:
RESOLUCIÓN No.001/2009 El Informe presentado por el señor Rector en la presente sesión. Conformar una Comisión presidida por el Ing. Alcides Espinoza Ramírez, Mg. Sc., Vicerrector Administrativo, e integrada
Rectoría Secretaría Privada... 1001 Asesor... 1004 Secretarias... 1002 y 1003
Alta dirección Rectoría Secretaría Privada... 1001 Asesor... 1004 Secretarias... 1002 y 1003 Vicerrectoría Administrativa Vicerrector... 1550 Secretaria... 1551 Profesional especializado... 1552 Vicerrectoría
ESTATUTOS ORGÁNICOS UNIVERSIDAD PSICOLOGÍA INDUSTRIAL DOMINICANA
Artículo I ESTATUTOS ORGÁNICOS UNIVERSIDAD PSICOLOGÍA INDUSTRIAL DOMINICANA CAPÍTULO I Naturaleza, Principios y Objetivos La Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID), es una institución de educación
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DISEÑO DE UN FRAMEWORK DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL USANDO ENFOQUE ÁGIL, PARA UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE
SECUNDARIA Colegio Sto. Domingo de Guzmán. Guayaquil, 1971. Union City Community High School. Indiana EE.UU. 1972.
1 `CURRICULUM VITAE Nombres Saadda Dolores Apellidos Fatuly Adum Fecha de nacimiento 24-12-53 Domicilio Ciudadela Los Parques, vía a Salinas. Teléfonos 2874719-099484779. E-mail profesorafatuly@hotmail.com
Asunto: APROBACIÓN DE PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN
Asunto: APROBACIÓN DE PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN Andrés Patricio Ycaza Mantilla INSTITUTO ECUATORIANO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Augusto X. Espinosa A. MINISTERIO DE EDUCACIÓN a Magíster Carina Vance Mafla
RED DE EXTENSIÓN FITOSANITARIA DE CUBA
Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Centro Nacional de Sanidad Vegetal Ministerio de la Agricultura RED DE EXTENSIÓN FITOSANITARIA DE CUBA Luis L. Vázquez Moreno Ing. Agron., Dr. Sc. Ciudad
Maestría en. Derecho Empresarial
Maestría en Derecho Empresarial Estimado postulante a la Maestría en Derecho Empresarial: Los últimos avances del conocimiento y los cambios en las formas de organización de la economía y la sociedad requieren
LA PASANTÍA PROFESIONAL COMO UN MODELO PEDAGÓGICO Y DE CONTRIBUCIÓN A LAS NECESIDADES DEL PAÍS
LA PASANTÍA PROFESIONAL COMO UN MODELO PEDAGÓGICO Y DE CONTRIBUCIÓN A LAS NECESIDADES DEL PAÍS Ponencia presentada en el marco del VIII Encuentro Nacional de Prácticas. UNAB, Bucaramanga, Santander. 19
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
Fecha de 02-06-2014 Universidad Privada San Juan Bautista Nº Página 1 de 39 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA REGLAMENTO DE LA FACULTAD DE Preparando el Camino 1 Fecha de 02-06-2014 Universidad Privada
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Administración de Agronegocios
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Administración de Agronegocios 01-2012 Licenciatura en Administración de Agronegocios 1. Descripción de la carrera. Esta carrera tiene como
Oficina de Imagen Institucional
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC Implementando la Nueva Ley Universitaria Nº 30220 VICERRECTORADO ACADEMICO CONCURSO PUBLICO PARA CONTRATO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRÁCTICA La Universidad
En la Comisión se han recibido comunicaciones con criterios o comentarios de las siguientes personas:
Quito, 15 de octubre de 2007 Oficio Nº 209-CEPEAIC-CN-07 Señor Arquitecto Jorge Cevallos Macías PRESIDENTE DEL CONGRESO NACIONAL En su despacho.- Señor Presidente: Mediante oficio Nº 1501-DGSP de 3 de
Portafolio Académico USTA COLOMBIA
Portafolio Académico USTA COLOMBIA Oferta Académica Pregrado Sede Bogotá Administración de Empresas (D/N) Comunicación Social * Contaduría Pública * ( D/N) Cultura Física, Deporte y Recreación * Derecho
ACREDITADA CATEGORÍA A
ACREDITADA CATEGORÍA A INFORMACION CURRICULAR: INGENIERIA AUTOMOTRIZ 1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA: La Ingeniería Automotriz es un espacio académico de formación de profesionales de tercer
ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN DE AYUDA A LA EDUCACIÓN MEDIA (FUNDAEM)
ESTATUTO DE LA FUNDACIÓN DE AYUDA A LA EDUCACIÓN MEDIA (FUNDAEM) ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN DE AYUDA A LA EDUCACIÓN MEDIA (FUNDAEM) TÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN, FINES Y DOMICILIO Art. 1.- Se constituye
CURRICULUM VITAE FECHA DE NACIMIENTO: 01 DE OCTUBRE DE 1.966 CEDULA DE IDENTIDAD: 060184436-8 CEDULA MILITAR: 6606600228
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRES: JORGE ENRIQUE APELLIDOS: ARIAS ESPARZA FECHA DE NACIMIENTO: 01 DE OCTUBRE DE 1.966 CEDULA DE IDENTIDAD: 060184436-8 CEDULA MILITAR: 6606600228 ESTADO CIVIL: DIVORCIADO
GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO ESTRATEGIAS DE FOMENTO PRODUCTIVO EN LA PROVINCIA DE EL ORO
GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO ESTRATEGIAS DE FOMENTO PRODUCTIVO EN LA PROVINCIA DE EL ORO Econ. Lourdes Luna Z. Machala, de octubre del 2012 LO QUE SE PRODUCE EN NUESTRO TERRITORIO UN VISTAZO
Consejo Universitario Av. Colombia 02-11 ychile (Cdla. Ingahurco)» Teléfonos: 593 (03) 2521-081 /2822-960'Fax: 2521-084
Universidad Técnica de Ambato Consejo Universitario Av. Colombia 02-11 ychile (Cdla. Ingahurco)» Teléfonos: 593 (03) 2521-081 /2822-960'Fax: 2521-084 Ambato - Ecuador RESOLUCIÓN: 1893-CU-P-2015 El Honorable
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS PRUEBAS ECAES 23 27 IBAGUÉ MARZO DE 2.8 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN...4 1. RESULTADOS GENERALES...6 1.1 RESULTADOS