En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:
|
|
- María Pilar Giménez Córdoba
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado como básicos, y en razón a ellos es preciso elaborarlos siempre. En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: Son estados financieros básicos: 1. El balance general. 2. El estado de resultados. 3. El estado de cambios en el patrimonio. 4. El estado de cambios en la situación financiera, y 5. El estado de flujos de efectivo. En principio, todas las personas o empresas obligadas a llevar contabilidad, están obligadas a elaborar estos 5 estados financieros considerados básicos, excepto las empresas contempladas por el artículo 1 del decreto 1878 de Desafortunadamente, en nuestro medio no se elaboran todos los estados financieros, especialmente los dos últimos, estos es el estado de cambios en la situación financiera y el estado de flujos de efectivo, tal vez por su nivel de complejidad, aunque quizás son los más aportan valor en el análisis financiero y hasta en la planeación estratégica. Uno de los cambios más representativos de las NIIF a nuestras normas contables colombianas DEC. 2649, son los estados financieros. Según el DEC de 1993 Título I, capítulo IV en la sección de estados financieros, del articulo 19 al 33 nos describen los estados financieros bajo COLGAAP. Aunque algunos términos pueden resultar nuevos, nuestra normatividad contable Colombiana no estaba tan lejos de las Normas Internacionales de Contabilidad, y las NIIF, en nuestro 2649, encontramos estados financieros que se describen de alguna forma similar a los estados financieros de las IFRS. Aunque en el marco conceptual nos habla sobre la Información Financiera de propósito General, hace relación a los estados financieros bajo NIIF, pero la Norma Bajo IFRS que nos habla de Estados Financieros es las NIC 1, Presentación de Estados Financieros. Al igual que en Colombia el 2649 nos describe los tipos de estados financieros en IFRS también hallamos estados financieros.
2 Una de las diferencias es que en COLGAAP al IFRS son: Estados financieros Básicos COLGAAP: 1. Balance general 2. Estado de resultados 3. Estado de cambios en el patrimonio 4. Estado de cambio en la situación financiera 5. Estado de flujo de efectivo Estados financieros NIIF. Bajo IFRS, la NIC 1. Hace referencie a un juego completo de estados financieros de propósito general. La finalidad de los estados financieros constituye una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad y los flujos de efectivo, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Cuando la NIC 1. (Presentación De Estados Financieros) párrafo 10 a 10e) hace referencia a un juego completo de estados Financieros comprende: 1. Un estado de situación financiera al final del periodo 2. Un estado de resultado y otro resultado integral del periodo 3. Un estado de cambio en el patrimonio del periodo 4. Un estado de flujos del periodo A diferencia de las COLGAAP, las IFRS solo tiene 4 estados financieros el estado financiero de más en Colombia existe el estado de cambio en la situación financiera. Otras NIC y NIIF que tratan directamente con la elaboración de estados financieros son: Marco conceptual 8 Segmentos de operación NIIF 10.Esdos Financieros Consolidados NIC 7. Estado de Flujos de Efectivo NIC 27. Estados Financieros Consolidados y Separados NIC 34 Información Financiera Intermedia Es de aclarar que todas las NIC y las NIIF están relacionadas con la información a reportar y revelar en los estados financieros y sus notas. El COLGAAP también trata los estados financieros en los siguientes artículos del 2649 de Importancia de los estados financieros 20 Clases principales de los estados financieros 21 Estados financieros de propósito general 22 Estados financieros Básicos 23 Estados financieros consolidados
3 24 Estados financieros de propósito especial 25 Balance Inicial 26 Estados financieros de periodos intermedios 29 Estados financieros extraordinarios 31 Estados financieros comparativos En ambos hacen referencia a los elementos de los estados financieros, pero cada uno tiene su propia definición. Alcance Esta sección explica la presentación razonable de los estados financieros, los requerimientos para el cumplimiento de la NIIF para las PYMES y qué es un conjunto completo de estados financieros. Cumplimiento de las NIIF para las PYMES Una entidad cuyos estados financieros cumplan la NIIF para las PYMES efectuará en las notas una declaración, explícita y sin reservas de dicho cumplimiento. Los estados financieros no deberán señalar que cumplen la NIIF para las PYMES a menos que cumplan con todos los requerimientos de esta NIIF. Hipótesis y premisas fundamentales Conjunto completo de estados financieros De conformidad con la NIIF para las PYMES, un juego de estados financieros comprende lo siguiente: 1. Estado de situación financiera (balance general) a la fecha que se informa 2. Estado de resultados (PyG) del período que se informa
4 3. Estado de resultado integral del período que se informa(los incisos 3 y 4 pueden presentarse en un solo estado de resultados integral 4. Estado de cambios en el patrimonio neto del período que se informa 5. Estado de flujos de efectivo del período que se informa 6. Notas a los estados financieros (comprende un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa) Una entidad puede utilizar, para los estados financieros, títulos distintos de los empleados en esta NIIF, siempre que ellos no ocasionen confusión. 1. Estado de Situación Financiera Activo Una entidad reconocerá un activo en el estado de situación financiera cuando sea probable que del mismo se obtengan beneficios económicos futuros para la entidad y, además, el activo tenga un costo o valor que pueda ser medido confiabilidad. Un activo no se reconocerá en el estado de situación financiera cuando no se considere probable que, del desembolso correspondiente, se vayan a obtener beneficios económicos en el futuro más allá del periodo actual sobre el que se informa. En lugar de ello, esta transacción dará lugar al reconocimiento de un gasto en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados, si se presenta). Una entidad no reconocerá un activo contingente como un activo. Sin embargo, cuando el flujo de beneficios económicos futuros hacia la entidad sea prácticamente cierto, el activo relacionado no es un activo contingente, y es apropiado su reconocimiento. Pasivo Una entidad reconocerá un pasivo en el estado de situación financiera cuando: a) La entidad tiene una obligación al final del periodo sobre el que se informa como resultado de un suceso pasado; b) Es probable que se requerirá a la entidad en la liquidación, la transferencia de recursos que incorporen beneficios económicos; y c) El importe de la liquidación puede medirse de forma fiable. Un pasivo contingente es una obligación posible pero incierta o una obligación presente que no está reconocida porque no cumple una o las dos condiciones (b) y (c) anteriores.
5 Una entidad no reconocerá un pasivo contingente como pasivo, excepto en el caso de los pasivos contingentes de una adquirida en una combinación de negocios (véase la sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía). Distinción entre partidas corrientes (corto plazo) y no corrientes (largo plazo) Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, y sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en su estado de situación financiera, excepto cuando una presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información fiable que sea más relevante. Cuando se aplique tal excepción, todos los activos y pasivos se presentarán de acuerdo con su liquidez aproximada (ascendente o descendente). Activos corrientes: Una entidad clasificará un activo como corriente cuando: a) Espera realizarlo o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación; b) Mantiene el activo principalmente con fines de negociación; c) Espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes desde la fecha sobre la que se informa; o d) Se trate de efectivo o un equivalente al efectivo, salvo que su utilización esté restringida y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un periodo mínimo de doce meses desde de la fecha sobre la que se informa. Una entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes. Cuando el ciclo normal de operación no sea claramente identificable, se supondrá que su duración es de doce meses. Pasivos corrientes: Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando: a) Espera liquidarlo en el transcurso del ciclo normal de operación de la entidad; b) Mantiene el pasivo principalmente con el propósito de negociar; c) El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha sobre la que se informa; o d) La entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha sobre la que se informa. Una entidad clasificará todos los demás pasivos como no corrientes.
6 2. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados Enfoque de un único estado Como mínimo, una entidad incluirá, en el estado del resultado integral, partidas que presenten los siguientes importes del periodo: a) Los ingresos de actividades ordinarias. b) Los costos financieros. c) La participación en el resultado de las inversiones en asociadas y entidades controladas de forma conjunta contabilizadas utilizando el método de la participación. d) El gasto por impuestos excluyendo los impuestos asignados a los apartados (e), (g) y (h). e) Un único importe que comprenda el total de: i. El resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas, y ii. La ganancia o pérdida después de impuestos reconocida en la medición al valor razonable menos costos de venta, o en la disposición de los activos netos que constituyan la operación discontinuada. f) El resultado (si una entidad no tiene partidas de otro resultado integral, no es necesario presentar esta línea).
7 g) Cada partida de otro resultado integral clasificada por naturaleza, excluyendo los importes a los que se hace referencia en el apartado h. h) La participación en el otro resultado integral de asociadas y entidades controladas de forma conjunta contabilizadas por el método de la participación. i) El resultado integral total (si una entidad no tiene partidas de otro resultado integral, puede usar otro término para esta línea tal como resultado). Enfoque de dos estados Según el enfoque de dos estados, el estado de resultados presentará, como mínimo, las partidas del periodo que presenten los importes descritos en los apartados (a) a (f), con el resultado en la última línea. El estado del resultado integral comenzará con el resultado como primera línea y presentará, como mínimo, las partidas que presenten los importes descritos en los apartados (g) a (i) y lo descrito en la gráfica anterior. Un cambio del enfoque de un único estado al enfoque de dos estados o viceversa es un cambio de política contable. Si una entidad no tiene partidas de otro resultado integral en ninguno de los periodos para los que se presentan estados financieros, puede presentar solo un estado de resultados o un estado del resultado integral en el que la última línea se denomine resultado. Requerimientos aplicables a ambos enfoques Los efectos de correcciones de errores y cambios en las políticas contables se presentarán como ajustes retroactivos de periodos anteriores y no como parte del resultado en el periodo en el que surgen. Una entidad presentará partidas adicionales, encabezamientos y subtotales en el estado del resultado integral (y en el estado de resultados, si se presenta), cuando esta presentación sea relevante para comprender el rendimiento financiero de la entidad. Una entidad no presentará ni describirá ninguna partida de ingreso o gasto como partidas extraordinarias en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados, si se presenta) o en las notas. Desglose de gastos
8 Una entidad puede clasificar el desglose de los gastos de las siguientes maneras: 3. Estado de cambios en el patrimonio y Estado de resultados y ganancias acumuladas Estado de cambios en el patrimonio Objetivo El estado de cambios en el patrimonio presenta el resultado del periodo sobre el que se informa de una entidad, las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el otro resultado integral para el periodo, los efectos de los cambios en políticas contables y las correcciones de errores reconocidos en el periodo, y los importes de las inversiones hechas, y los dividendos y otras distribuciones recibidas, durante el periodo por los inversores en patrimonio. Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio que muestre:
9 a) El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totales atribuibles a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras. b) Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la re expresión retroactiva reconocidos según la Sección 10 Políticas Contables, Estimaciones y Errores. c) Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en libros, al comienzo y al final del periodo, revelando por separado los cambios procedentes de: i. El resultado del periodo. ii. Cada partida de otro resultado integral. iii. Los importes de las inversiones por los propietarios y de los dividendos y otras distribuciones hechas a éstos, mostrando por separado las emisiones de acciones, las transacciones de acciones propias en cartera, los dividendos y otras distribuciones a los propietarios, y los cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no den lugar a una pérdida de control. Estado de resultados y ganancias acumuladas Objetivo El estado de resultados y ganancias acumuladas presenta los resultados y los cambios en las ganancias acumuladas de una entidad para un periodo sobre el que se informa. Una entidad puede presentar un estado de resultados y ganancias acumuladas en lugar de un estado del resultado integral y un estado de cambios en el patrimonio si los únicos cambios en su patrimonio durante los periodos en los que se presentan estados financieros surgen del resultado, pago de dividendos, correcciones de errores de los periodos anteriores y cambios de políticas contables. Información a presentar en el estado de resultados y ganancias acumuladas Una entidad presentará en el estado de resultados y ganancias acumuladas, además de la información exigida en la Sección 5 Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados, las siguientes partidas:
10 5. Estado de Flujos de Efectivo El estado de flujos de efectivo proporciona información sobre los cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad durante el periodo sobre el que se informa, mostrando por separado los cambios según procedan de actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiación.
11 Método directo En el método directo, el flujo de efectivo neto de las actividades de operación se presenta revelando información sobre las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos. Esta información se puede obtener: a) De los registros contables de la entidad; o b) Ajustando las ventas, el costo de las ventas y otras partidas en el estado del resultado integral (o el estado de resultados, si se presenta) por: i. Los cambios durante el periodo en los inventarios y en los derechos por cobrar y obligaciones por pagar de las actividades de operación; ii. Otras partidas sin reflejo en el efectivo; y iii. Otras partidas cuyos efectos monetarios son flujos de efectivo de inversión o financiación. Información sobre flujos de efectivo de las actividades de inversión y financiación Una entidad presentará por separado las principales categorías de cobros y pagos brutos procedentes de actividades de inversión y financiación. Los flujos de efectivo agregados procedentes de adquisiciones y ventas y disposición de subsidiarias o de otras unidades de negocio deberán presentarse por separado, y clasificarse como actividades de inversión. Flujos de efectivo en moneda extranjera Una entidad registrará los flujos de efectivo procedentes de transacciones en una moneda extranjera en la moneda funcional de la entidad, aplicando al importe en moneda extranjera la tasa de cambio entre ambas monedas en la fecha en que se produjo el flujo de efectivo. La entidad convertirá los flujos de efectivo de una subsidiaria extranjera utilizando la tasa de cambio entre la moneda funcional de la entidad y la moneda extranjera, en la fecha en que se produjo el flujo de efectivo. Las ganancias o pérdidas no realizadas, procedentes de cambios en las tasas de cambio de la moneda extranjera no son flujos de efectivo. Sin embargo, para conciliar el efectivo y los equivalentes al efectivo al principio y al final del periodo, debe presentarse en el estado de flujos de efectivo el efecto de la variación en las tasas de cambio sobre el efectivo y los equivalentes al efectivo mantenidos o debidos en moneda extranjera. Por tanto, la entidad volverá a medir el efectivo y los equivalentes al efectivo mantenidos durante el periodo sobre el que se informa (tales como los importes mantenidos en moneda extranjera y las cuentas bancarias en
12 moneda extranjera) a las tasas de cambio del final del periodo. La entidad presentará por separado la ganancia o pérdida no realizada resultante de los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación, de inversión y financiación. Intereses y dividendos Una entidad presentará por separado los flujos de efectivo procedentes de intereses y dividendos recibidos y pagados. Para la clasificación de los rubros antes mencionados la entidad tiene las alternativas siguientes: Impuesto a las ganancias Una entidad presentará por separado los flujos de efectivo procedentes del impuesto a las ganancias, y los clasificará como flujos de efectivo procedentes de actividades de operación, a menos que puedan ser específicamente identificados con actividades de inversión y de financiación. Cuando los flujos de efectivo por impuestos se distribuyan entre más de un tipo de actividad, la entidad revelará el importe total de impuestos pagados. Transacciones no monetarias Una entidad excluirá del estado de flujos de efectivo las transacciones de inversión y financiación que no requieran el uso de efectivo o equivalentes al efectivo. Una entidad revelará estas transacciones en cualquier parte de los estados financieros,
13 de manera que suministren toda la información relevante acerca de esas actividades de inversión y financiación. La exclusión de transacciones no monetarias del estado de flujos de efectivo es coherente con el objetivo de un estado de flujos de efectivo, puesto que estas partidas no involucran flujos de efectivo en el periodo corriente. Son ejemplos de transacciones no monetarias: Componentes del efectivo y equivalentes al efectivo Una entidad presentará los componentes del efectivo y equivalentes al efectivo, así como una conciliación de los importes presentados en el estado de flujos de efectivo con las partidas equivalentes presentadas en el estado de situación financiera. Sin embargo, no se requiere que una entidad presente esta conciliación si el importe del efectivo y equivalentes al efectivo presentado en el estado de flujos de efectivo es idéntico al importe que se describe de forma similar en el estado de situación financiera. Otra información a revelar Una entidad revelará, junto con un comentario de la gerencia, el importe de los saldos de efectivo y equivalentes al efectivo significativos mantenidos por la entidad que no están disponibles para ser utilizados por ésta. El efectivo y los equivalentes al efectivo mantenidos por una entidad pueden no estar disponibles para el uso por ésta, debido a, entre otras razones, controles de cambio de moneda extranjera o por restricciones legales. 6. Notas a los estados financieros Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situación financiera, estado del resultado integral, estado de resultados (si se presenta), estado de resultados y ganancias acumuladas combinado (si se presenta), estado
14 de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en ellos. Además de los requerimientos de esta sección, casi todas las demás secciones de esta NIIF requieren información a revelar que normalmente se presenta en las notas. Estructura de las notas Las notas: Una entidad presentará las notas, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemática. Una entidad hará referencia para cada partida de los estados financieros a cualquier información en las notas con la que esté relacionada. Una entidad presentará normalmente las notas en el siguiente orden: a. una declaración de que los estados financieros se ha elaborado cumpliendo con la NIIF para las PYMES. b. un resumen de las políticas contables significativas aplicadas. c. información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en el mismo orden en que se presente cada estado y cada partida; y d. cualquier otra información a revelar. Información a revelar sobre políticas contables Una entidad revelará lo siguiente, en el resumen de políticas contables significativas: Información sobre juicios
15 Una entidad revelará, en el resumen de las políticas contables significativas o en otras notas, los juicios, diferentes de aquéllos que involucran estimaciones, que la gerencia haya realizado al aplicar las políticas contables de la entidad y que tengan el efecto más significativo sobre los importes reconocidos en los estados financieros. Información sobre las fuentes clave de incertidumbre en la estimación Una entidad revelará en las notas información sobre los supuestos clave acerca del futuro y otras causas clave de incertidumbre en la estimación en la fecha sobre la que se informa, que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos en el importe en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio contable siguiente. Con respecto a esos activos y pasivos, las notas incluirán detalles de: FUENTES
NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)
NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS POR: MAG. C.P.A. BEATRIZ MIRIAM SAPAG DURAN SAPAG & SAPAG LTDA. beatrizsapag@yahoo.com 1. CARACTERISTICAS DE LA NIC 1 La presentación de los Estados Financieros, ahora
Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27
Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a revelar para inversiones en
Presentación de Estados Financieros, Estado de Situación Financiera y Estado del Resultado e Integral Sección 3, 4 y 5
Presentación de Estados Financieros, Estado de Situación Financiera y Estado del Resultado e Integral Sección 3, 4 y 5 Darling Playonero Grueso Contabilidad Internacional Alcance De Esta Sección Esta sección
2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados
6 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se especifican:
La Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo 1 Objetivo La información acerca de los flujos de efectivo de una entidad es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
Resumen técnico Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las rmas Internacionales
Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES
Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES Creo importante analizar los contenidos de la sección 35, ya que, son los que deben aplicarse técnicamente en
Sección 1 NIIF PYMES NIIF Completo Principales diferencias Pequeñas y Medianas Entidades Alcance
Sección 1 NIIF PYMES NIIF Completo Principales diferencias Pequeñas y Medianas Entidades Alcance Esta sección describe las características de las PYMES. Las PYMES son entidades que: (a) no tienen obligación
Diplomado Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS para Pymes
Diplomado Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS para Pymes C.P. JOSÉ MANUEL MORA Magister (C) en Contabilidad Especialista en Contabilidad Gerencial Estructura de la Sección 35 Alcance
Norma de Información Financiera 5 NIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas
ÍNDICE Norma de Información Financiera 5 NIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2 5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES 6 14 (O
Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad
Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información
Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad. Edith Gómez P. Contador Público. Bucaramanga, Octubre 2010
Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Edith Gómez P. Contador Público Bucaramanga, Octubre 2010 Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad AGENDA 22 Y 23 DE OCTUBRE 2010
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Norma Internacional de Contabilidad Nº 7 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección
Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento
CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20
CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Objetivo 1 Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes.
NIF B-3 Estado de resultado integral 1
NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,
NIC 38 Activos Intangibles
2012 Resumen técnico NIC 38 Activos Intangibles emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias *
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Alcance 1 La presente Norma será de aplicación a los estados financieros incluyendo a los estados financieros
Resumen de normas las NICSP
Resumen de normas las NICSP 1. Presentación de los estados financieros 2. Estados de flujos de efectivo Establecer la forma de presentación y preparación de los estados financieros de propósito general
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28)
Assurance and Advisory Business Services NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28) Juan Rafael Campos Normativa
FACULTAD CURSO 2014 /2015. Tema 3. Resumen
FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESAA Asignatura: CURSO 2014 /2015 Análisis de Estados Financieros Curso CUARTO (1 er Cuatrimestre) (Grado en: Administración y Dirección de Empresas Derecho ) Resumen Tema 3
Política contable Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera Ref. N
Política contable Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera Ref. N Este documento contiene información de propiedad de Chubb Compañía de Seguros Generales S.A. Antes de
Abelardo Ramírez R. 2011
Abelardo Ramírez R. 2011 Introducción «Numerosas entidades en el mundo entero, preparan y presentan estados financieros para usuarios externos. Aunque estos estados financieros pueden parecer similares
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES
Norma Internacional de Contabilidad nº 7 (NIC 7) Estado de Flujos de Efectivo
Norma Internacional de Contabilidad nº 7 (NIC 7) Estado de Flujos de Efectivo La presente Norma, revisada en 1992, estará vigente para los estados financieros que abarquen ejercicios que comiencen a partir
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance Esta Norma revisada sustituye a la NIC 10 (revisada en 1999) Hechos posteriores a la fecha del balance, y se
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Objetivo 1 Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes.
ANEXO 34 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DESCONTINUADAS
ANEXO 34 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DESCONTINUADAS (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Cuáles son los propósitos de la Norma Internacional de Contabilidad número 1? Prescribir la base para la presentación de los Estados Financieros de propósito
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF IASB: Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Organismo emisor de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). - Desarrollo
CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)
CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos Objetivo 1 Alcance 2-5 Clasificación de activos no corrientes
Sección 29 IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Sección 29 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Yesenia Mesa AGENDA Alcance Fases en la contabilización del impuesto a las ganancias Información a Revelar ALCANCE Esta sección trata la contabilidad del impuesto a
Norma Internacional de Información Financiera nº 3 (NIIF 3)
Norma Internacional de Información Financiera nº 3 (NIIF 3) Combinaciones de negocios Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera a revelar por una entidad cuando
ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.
ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
Segmentos de Operación
NIIF 8 Norma Internacional de Información Financiera 8 Segmentos de Operación Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008. La NIC 14 Información
La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.
Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,
Normativa aplicable. Normativa. Sección 35 - Aplicación por primera vez de las NIIF
Normativa aplicable Normativa Sección 35 - Aplicación por primera vez de las NIIF Alcance La Sección 35 se aplica cuando una entidad adopta las NIIF por primera vez. Los primeros estados financieros preparados
DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES
Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable
Norma Internacional de Contabilidad 23 Costos por Préstamos Principio básico 1 Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman
NIIF. Normas Internacionales de Información Financiera. El nuevo lenguaje de los negocios
NIIF Normas Internacionales de Información Financiera El nuevo lenguaje de los negocios NIC-1 Presentación de Estados Financieros www.juntec.org.hn Contenido de la sesión Objetivo y alcance. Finalidad
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28 Objetivos de aprendizaje Al terminar ésta unidad usted debe
Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera
Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera Esta Norma revisada sustituye a la NIC 21 (revisada en 1993) Efectos de las
CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN CONTRALORIA MUNICIPAL DE PEREIRA SEMINARIO
CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN CONTRALORIA MUNICIPAL DE PEREIRA SEMINARIO INSTRUMENTOS FINANCIEROS REGULACIÓN CONTABLE PÚBLICA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES NIIF NICSP Yenny Claros González Asesor
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de
Lista de Verificación de Revelaciones Contables
IFRS Lista de Verificación de Revelaciones Contables NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Julio 2011 kpmg.cl Contenido 6.2 NIIF 9 Instrumentos Financieros (2010) 93 6.3 NIIF 9 Instrumentos
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3 CONTENIDO Estado de Flujos de Efectivo Objetivo Alcance Beneficios de la Información de Flujos de Efectivo Definiciones Efectivo y
[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros
[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros Objetivo Proporcionar guías para ayudar a la gerencia a aplicar el concepto
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados
Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.
1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS OCTUBRE DE 2015 NIC 1 Sección 3 Agenda 1. Objetivo y alcance 2. Definiciones 3. Estados financieros 4. Estado de la situación financiera
GUÍA DE APLICACIÓN NIIF 10: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
GUÍA DE APLICACIÓN NIIF 10: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS www.consultasifrs.com 2014 www.consultasifrs.com 1 ConsultasIFRS es una firma online de asesoramiento en IFRS. GUÍA DE APLICACIÓN NIIF 10 Estados
Consolidación Entidades de Cometido Específico
SIC-12 Documentos publicados para acompañar a la Interpretación SIC-12 Consolidación Entidades de Cometido Específico Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31
FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente
Interpretación CINIIF 16 Coberturas de una Inversión Neta en un Negocio en el Extranjero
Interpretación CINIIF 16 Coberturas de una Inversión Neta en un Negocio en el Extranjero Referencias NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores NIC 21 Efectos de las Variaciones
Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 1 Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Esta versión fue emitida en noviembre de 2008. Su fecha de vigencia
Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de Estados Financieros
Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de Estados Financieros Objetivo 1 Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar que
Norma Internacional de Contabilidad 13 Medición del Valor Razonable
Norma Internacional de Contabilidad 13 Medición del Valor Razonable Objetivo 1 Esta NIIF: (b) define valor razonable; establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y (c) requiere
Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación
Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación Objetivo 1 [Eliminado] 2 El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos financieros como
CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015
CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 1 1. Definición de Contabilidad. 2. Ecuación Contable. 3. Denominación de las cuentas del Estado de Situación Financiera
PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº
PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 28 NORMA DE INFORMACION FINANCIERA (NIF) NIF-Chile ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES (NIC 27) INDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 27 (NIC
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC NIIF PROPIEDADES DE INVERSION
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC NIIF PROPIEDADES DE INVERSION (Emitida en abril de 2000, ultima revisión diciembre 2003) RECONOCIMIENTO Se reconocerá como propiedades de inversión, los elementos
Presentación de estados financieros en las NIIF para PYMES. Material preparado por Carlos Federico Torres Santa Fe, 1 Octubre de 2010
Presentación de estados financieros en las NIIF para PYMES Material preparado por Carlos Federico Torres Santa Fe, 1 Octubre de 2010 Estructura de la Norma 1. Un prólogo 2. Treinta y cinco (35) secciones
LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES(NIIF para las PYMES)
ALIRIO PEÑA M. LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES(NIIF para las PYMES) Es una norma separada que pretende que se aplique a los estados financieros con
Modelo de estados financieros elaborados de acuerdo con las Normas internacionales de Información Financiera - NIIF -
FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (FACPCE) INFORME Nº 6 CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCyA) Modelo de estados financieros elaborados de acuerdo
www.adm-consultores.com
1 Sección de la NIIF para las PYMES Conceptos y Principios Fundamentales Presentación de Estados Financieros Estado de Situación Financiera Estado del Resultado integral y Estado de Resultados Estado de
EGESUR Documento base para la elaboración y preparación de los Estados Financieros bajo NIIF. Manual de Políticas Contables de acuerdo a NIIF
EGESUR Documento base para la elaboración y preparación de los Estados Financieros bajo NIIF Manual de Políticas Contables de acuerdo a NIIF 1 MANUAL DE POLÍTICAS CONTABLES 1. DEFINICIÓN Políticas Contables
Estados financieros. SECURITY RENT A CAR SpA
Estados financieros SECURITY RENT A CAR SpA Santiago, Chile Estados Financieros SECURITY RENT A CAR SpA Indice Página Informe de los Auditores Independientes... 1 Estado de Situación Financiera... 2 Estado
Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental
CINIIF 5 Documentos publicados para acompañar a la Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental El texto
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable Objetivo 1 Esta NIIF: define valor razonable; establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y requiere
NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.
NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:
La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo. Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados
Tema: La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo Expositor: Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados Este panel está orientado al análisis de las
NIIF 5 - Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuas
NIIF 5 - Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuas 1. El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, así como la
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
IFRS - ESPAÑOL Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros
TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN.
TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. 8. 1. Concepto y metodología de la consolidación. 8. 2. Operaciones de homogeneización: Temporal, valorativa, por las operaciones internas y para realizar la integración
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable Objetivo 1 Esta NIIF: define valor razonable; establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y requiere
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados
EL VALOR RAZONABLE. Impacto en los Estados Financieros. César Omar López Ávila Ph. D. Conceptos Fundamentales
EL VALOR RAZONABLE Impacto en los Estados Financieros César Omar López Ávila Ph. D. Conceptos Fundamentales Un activo es un recurso controlado por la entidad, como consecuencia de sucesos pasados, del
ANA MARIA ESPINOSA ANGEL
ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS (IAS 28)
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS (IAS 28) PROBLEMA CONSIDEARADO : Identificar el monto de la influencia requerida por una entidad para ser clasificada como asociada. Cual
EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS
EJEMPLOS Y EJERCICIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1 EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un banco le otorga a una entidad un préstamo a cinco años.
Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las:
Norma Internacional de Contabilidad nº 29 (NIC 29) Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta Norma Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por
Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios
Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la información sobre combinaciones
Norma Internacional de Información Financiera 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
Norma Internacional de Información Financiera 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información que permita
Anexo 6. Sumario del documento IASB sobre las diferencias entre Full IFRS y Small IFRS
Anexo 6. Sumario del documento IASB sobre las diferencias entre Full IFRS y Small IFRS 1. 1 1. Resumen Ejecutivo de las NIIF para PYMES. 2 1 PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES Describe las características de
SECCION 16 - Propiedad de inversion
SECCION 16 - Propiedad de inversion E-mail: jairoseveriche@outlook.com Celular: 320 5310191 Web: www.severichebecerra.com Alcance de esta sección 16.1 Esta sección se aplicará a la contabilidad de inversiones
Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso
Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
Guías para estados financieros anuales Lista de Verificación de Revelaciones Contables
IFRS Guías para estados financieros anuales Lista de Verificación de Revelaciones Contables Septiembre 2014 kpmg.com/ifrs Contenidos Sobre esta guía 1 6 Adopción anticipada voluntaria de las NIIF 111 Referencias
III taller sobre NIIF para las PYMES
III taller sobre Adopción por primera vez de la Jorge Gil / Hernán P. CASINELLI Alcance de la S35 Se aplicará cuando una entidad que adopte por 1 vez la NIIF para las PYMES. Los primeros EF anuales con
NIC 18. Reconocimiento de ingresos
NIC 18 Reconocimiento de ingresos Objetivo Señalar el tratamiento contable del ingreso derivado de ciertos tipos de transacciones o hechos. a) Venta de productos b) Prestación de servicios c) Uso, por
Estados Financieros Ilustrativos y Lista de Comprobación de Información a Revelar. Proyecto de Norma
Guía de Implementación PROYECTO DE GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN Estados Financieros Ilustrativos y Lista de Comprobación de Información a Revelar Proyecto de Norma NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Norma Internacional de Contabilidad 34 Información Financiera Intermedia
Norma Internacional de Contabilidad 34 Información Financiera Intermedia Objetivo El objetivo de esta Norma es establecer el contenido mínimo de la información financiera intermedia, así como prescribir