Bases de la adicción
|
|
- Monica Acuña Redondo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS 73 VII. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA FRUSTACIÓN O ESPERANZA? SE CONSIDERA A LA COCAÍNA la droga de abuso más temible. El incremento en su consumo es evidente en los últimos años y las perspectivas de tratamiento farmacológico son muy limitadas, por lo que se requieren investigaciones que den resultados a corto plazo. Bases de la adicción La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central. Después de su administración por cualquier vía, llega al cerebro y activa directamente los centros de recompensa y sus efectos pueden durar de minutos a varias horas. El blanco de la cocaína, así como de otras drogas de consumo ilícito, se encuentra en la sinapsis. La estimulación la realiza a través de la inhibición del transportador de la dopamina en los circuitos dopaminérgicos localizados en el área tegmental ventral, el núcleo accumbens y la corteza prefrontal (sistemas de recompensa) (17). La ocupación del receptor de dopamina está relacionada con la mayor dosis, es decir, a mayor dosis mayor porcentaje del transportador inhibido (12). Esta inhibición lleva a una rápida y muy marcada elevación de las cantidades de dopamina en la hendidura sináptica de dichos centros, modificando el metabolismo de las neuronas, principalmente de la glucosa, como se ha demostrado en estudios de metabolismo realizados con tomografía por emisión de positrones (8) en adictos crónicos. También se ha comprobado que en la región postsináptica induce la producción de AMPc y modifica la síntesis proteínica, lo que eleva las frecuencias de los impulsos nerviosos en estos sitios (21). La administración crónica de cocaína conduce a depleción de los niveles de dopamina y disminución de su síntesis en las neuronas dopaminérgicas. Esta disrupción neuroquímica probablemente explica las bases físicas de abstinencia más que las psíquicas, hecho que ha modificado los conoci- 73
2 74 NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS mientos en los aspectos neurobiológicos de la adicción (5). A la fecha no existe un receptor específico reconocido en el que actúe la cocaína. Esta manera de activar los centros de recompensa lleva al reforzamiento, que sirve de base para generar la tolerancia y el abuso en su consumo. Mediante estudios de tomografía por emisión de positrones, los pacientes han sido evaluados en relación con receptores de tipo D1, D2 y D3, y las alteraciones que presentan los que están en detoxificación pueden persistir por tiempos mayores a los tres meses, lo que explica la frecuente recaída en muchos de ellos (8). La principal expresión de los receptores de tipo D2 se encuentra en la corteza frontal, en la órbitofrontal y en el giro del cíngulo, lo que aclara el mecanismo de reforzamiento a que da lugar en la adicción en las conductas repetitivas e impulsivas. Las proyecciones dopaminérgicas desde las áreas de recompensa también tienen su expresión a través de las vías dopaminérgicas, como la mesolímbica. En este aspecto se ha demostrado que la amígdala desempeña un papel importante en los mecanismos del comportamiento de la adicción (19, 7). Por otro lado, se ha estudiado en ratones con deficiencia genética del transportador de dopamina (knockout mice) que la ausencia de éste conduce a concentraciones elevadas de dicha sustancia en la hendidura sináptica, pero no bloquea la autoadministración de cocaína (25). El mapeo de sitios de distribución de cocaína en el cerebro ha demostrado la activación de otras áreas de tipo serotoninérgico en estos ratones, por lo que la participación de la serotonina también puede estar implicada en los mecanismos de autoadmnistración (25). Recientemente se ha demostrado que el uso crónico de cocaína produce liberación del ácido gama amino butírico y de glutamato en el núcleo dorsolateral septal de la rata, lo que se ve reflejado en los cambios de actividad neuronal y mayormente expresado en receptores GABAB, acción que debe servir como base para explicar algunos aspectos de la adicción, así como de diversos tratamientos (28). Asimismo, la administración de antagonistas de receptores NMDA ha demostrado que disminuyen la actividad motora estereotipada en animales de experimentación (18). La cocaína puede ser inhalada, ingerida o inyectada. En su forma pura de base libre o también en la variedad conocida como crack puede ser fumada. Sin embargo, el polvo es lo que más se utiliza por su rápida absorción a través de diversas mucosas. Sus efectos inmediatos produ-
3 NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS 75 cen euforia, incremento de la energía y una sensación descrita como high y que dura de 20 a 30 minutos, por lo que el consumo repetido es necesario para mantener el nivel. La vida media de la cocaína es de 50 minutos y su presencia en el sistema nervioso central produce liberación de dopamina, aunque se ha demostrado que también los niveles de noradrenalina y de serotonina se incrementan. Estos cambios son los responsables de las respuestas simpáticas observadas durante la fase de intoxicación: euforia, incremento de la temperatura corporal, vasoconstricción, elevación de la presión arterial, temblor, pérdida del apetito, pérdida de peso e insomnio. En dosis altas aparecen taquiarritmias (ya que actúa como anestésico local bloqueando los canales de sodio y potasio), crisis hipertensivas y daño vascular (por las propiedades procoagulantes a que induce la cocaína), la vasoconstricción y la hipertensión arterial, así como crisis convulsivas (2, 26, 31, 17, 13). Sin embargo, otros autores piensan que la respuesta presora vista durante la ingesta de cocaína es derivada de los mecanismos dopaminérgicos (32). Avidez La avidez o craving es una de las manifestaciones más importantes de los pacientes con adicción a la cocaína. Los efectos de la sustancia en el sistema nerviosos central y la vida media de la misma hacen que los pacientes busquen el nivel high para mantenerse en ese estado constantemente (17). El reforzamiento y el papel de los centros de recompensa en la liberación de dopamina y la estimulación sobre receptores dopaminérgicos, principalmente de tipo D3, son los responsables de este tipo de conducta. La inhibición selectiva de estos receptores puede mejorar el fenómeno (23), del que actualmente se sabe que no sólo aparece en la fase de abstinencia, sino que puede desarrollarse aún meses después de haber suspendido el consumo, lo que dificulta de manera importante las estrategias de manejo (8) y explica las frecuentes recaídas. Mediante estudios efectuados con tomografía por emisión de fotón único (SPECT), en los que se mide la cantidad de transportador de dopamina, se ha demostrado su incremento durante la fase de abstinencia, por lo que su expresión puede determinar la búsqueda de la droga para obtener la recompensa deseada (20). En fechas recientes se han iniciado estudios prototipo sobre la acción de diversas drogas en el tejido cerebral evaluados con resonancia magnética funcional. Esto indudable-
4 76 NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS mente aportará nuevos conocimientos acerca de los mecanismos fisiopatológicos de la adicción (30). TRATAMIENTO El tratamiento del abuso de cocaína es problemático. La ausencia de un receptor específico hace difícil ofrecer alternativas de bloqueo o de terapia sustitutiva. Los diversos receptores dopaminérgicos estimulados por la presencia de grandes cantidades de dopamina en la hendidura sináptica han sido estudiados en la búsqueda de estrategias de tratamiento, principalmente los D2 de dopamina, aunque algunos ensayos clínicos han probado con agonistas de receptores del tipo D3. El tratamiento de la etapa de detoxificación regularmente no exige grandes alternativas farmacológicas, y los estados depresivos asociados no requieren, en general, de administración de antidepresivos para su manejo. Terapia conductual y psicoterapia cognitiva Estas formas de tratamiento apoyan o refuerzan el estado libre de cocaína. Numerosos estudios se han efectuado con resultados variables y siempre deben ser considerados como elementos de apoyo al tratamiento farmacológico, debido a que los procesos de reforzamiento y búsqueda pueden ser muy perdurables (22). Bloqueo de receptores y terapia sustitutiva Numerosos intentos con fármacos que actúan sobre los receptores de dopamina han sido llevados a cabo principalmente con neurolépticos, antidepresivos tricíclicos y agonistas dopaminérgicos. La base de estos tratamientos se apoya en investigaciones acerca de los centros de recompensa y del principal neurotransmisor que participa en su expresión: la dopamina. Se han usado fármacos que bloquean la recaptura de monoaminas, como la desipramina, pero los resultados no han sido claramente convincentes, tal vez debido a que este medicamento actúa más sobre la norepinefrina (14, 22). La amantadina tiene uso antiviral y la capacidad de aumentar la liberación de dopamina de las terminales nerviosas dopaminérgicas, lo que permite una mejor oferta del neuro-
5 NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS 77 transmisor en las vías respectivas. Su uso en el tratamiento de la adicción a la cocaína ha sido útil para desintoxicar a algunos pacientes; su principal inconveniente es la vida corta que tiene, por lo que las respuestas a largo plazo no son tan efectivas (1). Los diversos receptores conocidos hasta la fecha permiten planear una estrategia de bloqueo de receptores, como los D1, D2 y D3 de dopamina. Los resultados con flupentixol han sido variables, pues el mecanismo de acción bloquea el receptor (D1 y D2), pero no inhibe el transportador, sitio donde actúa la cocaína; sin embargo, reduce la ingesta de la droga así como la tasa de recaída (29). La bromocriptina es un agonista de los receptores D2 de dopamina que parece disminuir la avidez y la abstinencia, según estudios controlados (6, 16). Otras pruebas que han tenido como fin modular la respuesta gabaérgica han resultado promisorias con el uso de baclofen. Su acción se realiza a través de la estimulación de receptores GABAB y se ha demostrado una reducción importante en la autoadministración de cocaína, por lo que su uso debe ser tomado en cuenta dentro de los programas de tratamiento (3, 24). Otro fármaco en investigación, como el BP 897, con una acción selectiva de agonista parcial de receptores D3, ha sido investigado con resultados favorables en cuanto a abatir la conducta de búsqueda en adictos (23). Esto es prometedor, ya que una de las causas de recaída de los pacientes es precisamente el fenómeno de la avidez y búsqueda prolongada. Recientemente se han sintetizado bloqueadores de la recaptura de monoaminas, cuyo principal efecto es actuar como prodroga y que sus metabolitos se asemejen a la molécula adictiva con poca o nula actividad. Su base de acción lenta y de duración prolongada se basa en prevenir el abuso de este tipo de bloqueadores de los transportadores (11). Por otro lado, la investigación en inhibidores del transportador de dopamina ha tomado gran interés en la búsqueda de una alternativa de manejo para este tipo de adicción. Basados en la acción directa sobre los receptores de dopamina, se han desarrollado análogos que simulan la acción de la cocaína; su limitante es el riesgo potencial de abuso, por lo que al igual que los inhibidores de monoaminas deben poseer las características de acción lenta y duración prolongada (15).
6 78 NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS VACUNAS La ausencia de un receptor específico para la cocaína ha animado a grupos de investigadores a buscar nuevas estrategias de bloqueo periférico con anticuerpos específicos a la cocaína. Cuando se une la cocaína a un transportador o antígeno proteínico se ha podido inducir una respuesta inmune en animales de experimentación (4). Los resultados han sido prometedores, ya que la producción de anticuerpos específicos de tipo Ab2beta han sido obtenidos en ratas, lo que ha permitido bloquear la cocaína en la sangre periférica e impedir su ingreso al sistema nervioso central. Asimismo, esta vacuna disminuye la autoadministración de la droga (9,10, 27), lo que promete ser una gran posibilidad terapéutica en un futuro próximo. Se requiere de más estudios clínicos antes de disponer de este tipo de tratamiento. CONCLUSIONES La adicción a la cocaína es un problema de salud pública mundial. El bloqueo del transportador de dopamina como mecanismo de acción, desencadena una respuesta aguda al incrementar los niveles de dopamina en la hendidura sináptica y, por consiguiente, en su respuesta sobre los receptores de los sistemas dopaminérgicos. La ausencia de un receptor específico para la cocaína es lo que ha hecho difícil obtener un fármaco definido para su tratamiento, sin embargo existen numerosos estudios que han tratado de mediar las respuestas a través de agonistas o antagonistas de tipo dopaminérgico. Otros neurotransmisores han sido detectados en las respuestas inducidas por la cocaína, y esto ha abierto líneas de investigación para ensayos terapéuticos futuros. Quizá lo más prometedor es el desarrollo de anticuerpos a través de una vacuna que bloquee a la cocaína antes de su penetración al sistema nervioso central. Por el momento, la lucha por mejorar los tratamientos contra la adicción a la cocaína debe continuar. Resumen No existe en la actualidad una terapia farmacológica bien comprobada para el tratamiento de la adicción a la cocaína. La principal razón es
7 NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS 79 que su mecanismo de acción no está completamente entendido. La cocaína bloquea en forma aguda al transportador de dopamina y, mediante este sistema inhibidor de la retoma, aumenta en forma rápida la cantidad de dopamina en la unión sináptica. La dopamina acumulada se une al receptor de la dopamina postsináptica. El incremento agudo de esta sustancia en el núcleo accumbens presumiblemente produce los síntomas eufóricos, lo que equivale a postular que la dopamina en sí misma es adictiva. Sin embargo, esta hipótesis presenta varias dificultades. Los ratones knock out que carecen del gen del transportador de la dopamina se autoadministran cocaína y pueden hacerse adictos. El bloqueo del transportador de la dopamina no anula completamente la avidez, aunque sí la disminuye. El bloqueo crónico de los receptores dopaminérgicos con neurolépticos ha producido resultados contradictorios. Como la cocaína no estimula directamente ningún receptor postsináptico, es difícil pensar en alguna forma de terapia sustitutiva o de bloqueo de receptores. La mejor opción parece ser la vacuna. Los anticuerpos pueden unirse a la droga e impedir que acceda al sistema nervioso central. Tal vez se requiera de una terapia combinada de medicamentos y vacuna. La terapia génica y la farmacogenómica pueden ser opciones para el futuro. En el momento actual es importante educar a la población acerca de los peligros de la adicción a la cocaína y de la carencia de un tratamiento farmacológico efectivo. Summary There is no proven pharmacological therapy for cocaine addiction. The main reason is that the mechanism of addiction for cocaine is far from understood. Cocaine acutely blocks the dopamine transporter and thereby increase rapidly the amount of dopamine at the synaptic junction due to the lack of uptake. The accumulated dopamine then binds to the postsynaptic dopamine receptor. The acute increase of dopamine at the accumbens nucleus presumably produces the euphoric symptoms of the drug. The reinforcement is highly important with this drug. This is equivalent to postulate that dopamine itself is addictive. However, there are several difficulties with this hypothesis. Knock out mice who lack the dopamine transporter gen self administer cocaine and may become addicted. Blockade of the dopamine transporter does not completely abolish the craving for cocaine although it improves it. Chronic neuroleptic blockade of
8 80 NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS the dopamine receptor has produced contradictory results. Given the fact that cocaine does not directly stimulate a postsynaptic receptor it is difficult to use substitution therapy or a blockade receptor strategy. A cocaine vaccine may be the best strategy for the future. The antibody may bind the drug in the blood before it enters to the central nervous system. A combined strategy may be needed. Genetic therapy and pharmacogenomic therapies may have to be developed in the future. In the meantime it is important to educate the population of the dangers of the addiction and the lack of an effective pharmacological treatment.
FUNDAMENTOS NEURALES DE LA ADICCIÓN: UNA AFECCIÓN DE LA MOTIVACIÓN Y DE LA CAPACIDAD DE ELECCIÓN.
FUNDAMENTOS NEURALES DE LA ADICCIÓN: UNA AFECCIÓN DE LA MOTIVACIÓN Y DE LA CAPACIDAD DE ELECCIÓN. Am J Psychiatry (Ed Esp) 8:10, Noviembre-Diciembre 2005 Peter W. Kalivas, Ph.D. Nora D. Volkow, M.D. INTRODUCCIÓN
V. NEUROADAPTACIÓN, NEUROTRANSMISORES Y NUEVOS FÁRMACOS EN EL TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO
NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS 45 V. NEUROADAPTACIÓN, NEUROTRANSMISORES Y NUEVOS FÁRMACOS EN EL TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO NEUROADAPTACIÓN, NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES LA BÚSQUEDA DE NUEVOS FÁRMACOS
QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el profesorado)
DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael
QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el alumnado)
DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael
VULNERABILIDAD A LAS ADICCIONES: PAPEL EL ESTRÉS?
VULNERABILIDAD A LAS ADICCIONES: TIENE ALGÚN PAPEL EL ESTRÉS? PSIQUIATRÍA VULNERABILIDAD A LAS L as variadas sustancias farmacológicas clasificadas como drogas susceptibles de abuso difieren en estructura
MECANISMOS DE LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA
MECANISMOS DE LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Rafael MALDONADO Laboratorio de Neurofarmacología Universitat Pompeu Fabra Barcelona ADICCION Estado que lleva al consumo abusivo de una sustancia con el fin de
PROBLEMAS: las drogas crean adicción, que provoca un daño profundo del cerebro, y otras partes del cuerpo.
DROGAS Y CEREBRO La adicción es la dependencia a una sustancia o actividad hasta tal punto que detenerla es difícil y produce graves alteraciones mentales y psíquicas. Actualmente la adicción a drogas
Glosario de términos
Glosario de términos A Abuso- El uso de drogas ilegales o el uso inapropiado de drogas legales. El uso repetido de una droga que produce placer, alivia estrés, y/o altera o evita la realidad. Adicción-
La cocaína. Cómo se abusa la cocaína? Cómo afecta la cocaína el cerebro?
La cocaína La cocaína es una droga estimulante y altamente adictiva. Su sal de clorhidrato, la forma en polvo de la cocaína, se puede inhalar o disolver en agua para inyectarse. Crack es el nombre callejero
UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES
UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Farmacocinética y farmacodinamia del consumo de groas Psic. Laura Beatriz Rodríguez Cruz NEUROANATOMÍA, NEUROBIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA CONCEPTOS
TEORÍA DOPAMINÉRGICA:
ADICCIONES: INTRODUCCIÓN: En los albores de la era de las megatendencias, la globalización, la informática y la ecología, el grupo de las adicciones constituye pandemia de expansión acelerada, que tiene
Sólo fumo uno o dos cigarrillos por día eso no me hace nada. Riesgos del abuso y adicción al tabaco y propuesta de Cesación Tabáquica.
Sólo fumo uno o dos cigarrillos por día eso no me hace nada. Riesgos del abuso y adicción al tabaco y propuesta de Cesación Tabáquica. En el presente artículo nos basaremos en evidencia científica y experiencia
VI. NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES: TERAPIA SUSTITUTIVA, BLOQUEO DE RECEPTORES Y VACUNAS
NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS 55 VI. NUEVAS ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES: TERAPIA SUSTITUTIVA, BLOQUEO DE RECEPTORES Y VACUNAS LAS DIVERSAS ADICCIONES son un problema
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA NIT: 891.412.134-1
PÁGINA 1 de 1 1. DEFINICIÓN La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central y una de las drogas más adictivas y peligrosas. Se trata de una droga que se obtiene a partir del procesamiento
EL CEREBRO ADICTO LA ADICCION A LAS DROGAS EL LADO OSCURO DEL APRENDIZAJE. Dra. Verónica Ortega. Medico Internista Toxicologa.
EL CEREBRO ADICTO LA ADICCION A LAS DROGAS EL LADO OSCURO DEL APRENDIZAJE Dra. Verónica Ortega. Medico Internista Toxicologa. DATOS DE OPS y NSDUH OPS: c/ 2 minutos muere una persona en el continente americano
TEMA 13. DROGADICCIÓN
TEMA 13. DROGADICCIÓN 1.-CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN El término adicción deriva del vocablo latino addicere, condenar. Alguien que es adicto a una droga se encuentra, de alguna manera, sometido
3 de octubre 2011. HALA BEDI
3 de octubre 2011. HALA BEDI Similitudes entre la química del amor y de las drogas Nuestro estado anímico es la respuesta a una mezcla química en el cerebro. Mezcla que se puede alterar tanto con drogas
El Crack y la Cocaína
HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína El crack y la cocaína www.cocaina. 1 HPsis Clínica SL www.cocaina.tv info@cocaina.tv Sede central calle Frígola 7 puerta 17 Ático Valterna 46980 Valencia Si
La Adicción y el Abuso a las Drogas
La Adicción y el Abuso a las Drogas Muchas personas no comprenden cómo o por qué algunos se vuelven adictos a las drogas. A menudo se asume de manera equivocada que los toxicómanos no tienen principios
PRUEBA ACUMULATIVA DE BIOLOGIA
Alumno : 3 Medio Biología PRUEBA ACUMULATIVA DE BIOLOGIA I.- Lee atentamente el enunciado de cada pregunta y luego selecciona la letra de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. 1. Ciertas drogas
Tratamiento y recuperación
Tratamiento y recuperación La adicción puede ser tratada con éxito? SÍ. La adicción es una enfermedad tratable. La investigación en la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por consumo
COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES. I. GENERALIDADES DE LA COCAÍNA 1. Origen
COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES INFORME EJECUTIVO ANÁLISIS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN MÉXICO I. GENERALIDADES DE LA COCAÍNA 1. Origen La cocaína se produce a partir de las hojas de la planta
CAPÍTULO 14. PSICONEUROINMUNOLOGÍA
CAPÍTULO 14. PSICONEUROINMUNOLOGÍA 1. EL NACIMIENTO DE LA PSICONEUROINMUNOLOGÍA Nace un nuevo campo de estudio interdisciplinar, la psiconeuroinmunología, cuyo objetivo son las interrelaciones que se establecen
Trastorno Depresivo Mayor D R A. M A R Í A Y O L D I N E G R E T E
Trastorno Depresivo Mayor D R A. M A R Í A Y O L D I N E G R E T E TDM Forma parte de los Trastornos del Estado de Ánimo Tienen como característica principal una alteración del humor También es llamada
CONTESTACIÓN AL DISCURSO DE INGRESO DE MARÍA ELENA MEDINA-MORA COMO MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL
CONTESTACIÓN AL DISCURSO DE INGRESO DE MARÍA ELENA MEDINA-MORA COMO MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL RAMÓN DE LA FUENTE Las adicciones y el consumo de sustancias susceptibles de causarlas, son un reto mayor
El sistema dopaminérgico en las adicciones
El sistema dopaminérgico en las adicciones La dopamina es esencial en el aprendizaje mediado por recompensa y desempeña un papel fundamental en la adicción. El consumo crónico de drogas produce alteraciones
CONCEPTOS BÁSICOS FARMACO:
Objetivo Enseñarles a los futuros Educadores todo lo concerniente a las generalidades de las drogas; sus usos, la presentación, los abusos, los efectos y los riesgos de las mismas, con el fin de adquirir
BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LA ADICCIÓN A DROGAS
BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LA ADICCIÓN A DROGAS Camí J, Farré M (2003) Drug Addiction, The New England Journal of Medicine, 349; 975-986 La adicción a las drogas es un trastorno crónico, reincidente, en
RET. Farmacoterapia, farmacogenómicas y el futuro del tratamiento de la dependencia del alcohol. George A. Kenna; John Mcgeary, Robert M.
Farmacoterapia, farmacogenómicas y el futuro del tratamiento de la dependencia del alcohol George A. Kenna; John Mcgeary, Robert M. Swift Resumen e introducción Propósito: Se analizan las bases neurobiológicas
Drogodependencias Conceptos básicos
Drogodependencias Conceptos básicos Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo Concepto de droga Según la OMS: droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce
Psicoestimulantes, Alucinógenos, clasificación y efectos. Dr. Roberto Meyer Gómez
Psicoestimulantes, Alucinógenos, clasificación y efectos Dr. Roberto Meyer Gómez 1. Por su perfil farmacológico Depresores Estimulantes Alucinógenos Otras 2. Por su uso Médico No Médico 3. Por su origen
PASTA BASE DE COCAINA
PASTA BASE DE COCAINA José Pedro Prieto, Cecilia Scorza Laboratorio de Biología Celular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Montevideo-Uuguay. La nueva droga ya no tan nueva Las
11 Número de publicación: 2 287 255. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Legarda Ibáñez, Juan José. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 287 2 1 Int. Cl.: A61P 2/ (06.01) A61K 31/17 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 02711879.3
ALCOHOL: CEREBRO, MITOS, EFECTOS, ADICCIÓN, PSICOTERAPIA.
Iñaki Lorea Conde Psicólogo Clínico Fundación ARGIBIDE (Pamplona) Universidad Pública de Navarra ALCOHOL: CEREBRO, MITOS, EFECTOS, ADICCIÓN, PSICOTERAPIA. El consumo de alcohol y las consecuencias que
COCAÍNA. 2. Según la vía: Oral: de hojas frescas de la planta de coca mascadas.
COCAÍNA Se obtiene de la hoja de la planta Erithroxylon Coca. Fue el primer anestésico local utilizado en clínica. A partir de él se sintetizaron numerosos compuestos, el primero de los cuales fue la procaina
La dopamina en el consumo agudo de drogas
El sistema dopaminérgico en las adicciones La dopamina es esencial en el aprendizaje mediado por recompensa y desempeña un papel fundamental en la adicción. El consumo crónico de drogas produce alteraciones
NEUROPROTECCIÓN EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE: UNA ESTRATEGIA A FUTURO?
NEUROPROTECCIÓN EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE: UNA ESTRATEGIA A FUTURO? Por Vladimiro Sinay Encargado del Área de Enfermedades Desmielinizantes. Instituto de Neurociencias de Fundación Favaloro. Durante años
AYUDARTE A AYUDAR. www.gmotivar.com
AYUDARTE A AYUDAR Esta es una breve guía que nos ha servido a mucho de nosotros para informarnos y comenzar a entender cómo podemos ayudar a nuestro ser querido que padece de adicciones. No existe una
MODULACIÓN DE RECEPTORES NICOTÍNICOS (R-NIC) NEURONALES POR SUSTANCIAS QUE TIENEN EFECTO ANTIDEPRESIVO.
MODULACIÓN DE RECEPTORES NICOTÍNICOS (R-NIC) NEURONALES POR SUSTANCIAS QUE TIENEN EFECTO ANTIDEPRESIVO. Cruz Gallegos S. M. (1); Vázquez Gómez E. (2); García Colunga J. (2). (1) Facultad de Psicología;
def~ vados de la hojade coca
~tual zación sobre consumo de def~ vados de la hojade coca Joel Enrique Salinas Piélago J ntroducción El consumo de cocaína es fenómeno mundial que cada vez se da con más frecuencia en grupos poblacionales
Tratamiento y rehabilitación de la adicción a drogas dirigido al médico
Tratamiento y rehabilitación de la adicción a drogas dirigido al médico Alcohol El consumo excesivo de alcohol es un problema de salud pública muy importante en nuestro país. Los efectos del consumo excesivo
Mecanismos Generales de Acción de los Fármacos. Farmacodinamia. Dr. Pedro Guerra López
Mecanismos Generales de Acción de los Fármacos. Farmacodinamia. Dr. Pedro Guerra López EFECTO DE UN FÁRMACO FARMACO Modificación Bióquímica Modulación sistemas biológicos SIT. PATOLOGICAS SIT. FISIOLOGICAS
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL INTRODUCCIÓN
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL INTRODUCCIÓN Organizanización Anatómica- Funcional Sinápsis. Neurotransmisores Neuromoduladores Neurohormonas Aspectos funcionales y Farmacológicos Prof. Od. Julio
Por qué decimos que el ALCOHOLISMO es una ENFERMEDAD?
Por qué decimos que el ALCOHOLISMO es una ENFERMEDAD? Dr. Josep Guardia i Serecigni Unitat de Conductes Addictives Servei de Psiquiatria Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Universitat Autònoma de Barcelona
COCAÍNA. Dr. Ismael Eduardo Herrera Torres. Psiquiatra.
COCAÍNA. Dr. Ismael Eduardo Herrera Torres. Psiquiatra. Cocaína. n Compuesto orgánico de origen vegetal. n Químicamente es una benzoilmetilecgonina, álcali cristalizable derivado del benceno, por tanto
FARMACOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS ANORMALES
FARMACOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS ANORMALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Juzgar la importancia del papel de la Dopamina en el Parkinson.
Los cigarrillos y otros productos que contienen tabaco
Los cigarrillos y otros productos que contienen tabaco Debido al consumo de cigarrillos, cigarros, y tabaco de mascar, la nicotina es una de las drogas adictivas de mayor uso en los Estados Unidos. En
Tratamiento farmacológico de la Depresión. ANTIDEPRESIVOS
Tratamiento farmacológico de la Depresión. ANTIDEPRESIVOS SISTEMAS DOPAMINERGICOS Mesocortical-Mesolímbico: Razonamiento, juicio, conciencia social, motivación. Sistema de Recompensa. Emociones. Nigroestriado:
MARCELA LAGOS GUTIÉRREZ Alumna de Técnico en Prevención y Rehabilitación
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Técnico en Prevención y Rehabilitación de Personas con Dependencia a las Drogas TRAD MARCELA LAGOS GUTIÉRREZ Alumna de Técnico en Prevención
LA ENCEFALOPATIA HEPATICA: UNA DESCONOCIDA CON ALTA. Laboratorio de Neurobiología. Centro de Investigación Príncipe Felipe.
LA ENCEFALOPATIA HEPATICA: UNA DESCONOCIDA CON ALTA INCIDENCIA Vicente Felipo Laboratorio de Neurobiología. Centro de Investigación Príncipe Felipe. Valencia. vfelipo@cipf.es Este artículo trata sobre
SISTEMA GASTROINTESTINAL: CONTROL DEL APETITO
SISTEMA GASTROINTESTINAL: CONTROL DEL APETITO BALANCE ENERGETICO En los adultos el peso corporal es relativamente constante, pese a variaciones amplias en el consumo de alimentos o gasto de energía. Existe
CÉLULAS NEURONALES. Clasificación Células Neuronales de acuerdo a su función: Neuronas Sensoriales. Neuronas de asociación (centro de integración).
Células Nerviosas CÉLULAS NEURONALES Clasificación Células Neuronales de acuerdo a su función: Neuronas Sensoriales. Neuronas de asociación (centro de integración). Neuronas Motoras o Efectora. Clasificación
El Crack y la Cocaína
El Crack y la Cocaína La cocaína es una droga estimulante y altamente adictiva. El polvo de clorhidrato de cocaína se puede inhalar o disolver en agua para inyectárselo. El crack es la cocaína que no ha
El Crack y la Cocaína
El Crack y la Cocaína La cocaína es una droga estimulante y altamente adictiva. El polvo de clorhidrato de cocaína se puede inhalar o disolver en agua para inyectárselo. El crack es la cocaína que no ha
TDHA y trastornos por consumo de drogas
Los estudios familiares de TDHA también documentan una asociación entre TDHA y TCD en los miembros de familias de niños con TDHA. Morrison y Stewart 14 Y Cantwell 15 reportaron tasas elevadas de consumo
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO FARMACOCINÉTICA Se absorbe a través de los pulmones (79-90%), 90%), mucosa bucal y plexos sublinguales (4-40%) 40%) y de la piel Llega al cerebro en unos 7 segundos (alto poder
Ictus. Un problema que vamos a tratar. La segunda causa de muerte y la primera de discapacidad* * Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)
Ictus La segunda causa de muerte y la primera de discapacidad* Un problema que vamos a tratar * Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) El cerebro y las funciones neurológicas El cerebro es el
TRATAMIENTOS BIOLOGICOS-3. Otros tratamientos
TRATAMIENTOS BIOLOGICOS-3 Otros tratamientos Simpaticomiméticos Uso limitado, pero relevante en PQ Dextro-anfetamina, metilfenidato, pemolina Pequeñas modificaciones de la anfetamina fármacos : tranilcipromina,
ES P A CIO T.O. V EN EZ U ELA
ES P A CIO T.O. V EN EZ U ELA Revista Electrónica Gratuita TERAPIA OCUPACIONAL Depósito Legal Nº PP 200802DC3027 ISSNº 1856-8412 Las adicciones y los mecanismos actuantes en el cerebro Autores: Addictions
Ansiolíticos (Tranquilizantes)
Ansiolíticos (Tranquilizantes) El ansiolítico ideal no tendría efecto sedante. Los ansiolíticos llegan a tener efecto sedante, pero su margen terapéutico es mayor que el de los hipnóticos, porque estos
Cannabis: puerta de entrada o de salida?
Cannabis: puerta de entrada o de salida? Proyecto Estudio Cannabis Uruguay Taller: Construcción de lineamientos para la utilización del cannabis como terapia alternativa al consumo de basuco y otras drogas
Cómo pasas los años?
8vo Básico> Ciencias Naturales Drogas; efectos y prevención Cómo pasas los años? Las fotos que se te presentan a continuación, son de Julia, una joven que en la actualidad tiene 37 años. Las fotos que
Enfoques para el tratamiento de la drogadicción
Enfoques para el tratamiento de la drogadicción NOTA: Ésta es una hoja informativa sobre los hallazgos de las investigaciones sobre enfoques eficaces para el tratamiento del abuso de las drogas y la drogadicción.
MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACION FARMACOLOGIACA DEPARTAMENTOS DE FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA, UAM
MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACION FARMACOLOGIACA DEPARTAMENTOS DE FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA, UAM CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS I. MODULO GENERAL 1.- Interacción fármaco-organismo La parte teórica analizará
ÍNDICE METODOLOGÍA DEL SERVICIO DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA EN DESHABITUACIÓN TABÁQUICA... 26
ÍNDICE PREVALENCIADELTABAQUISMO... 1 MECANISMOSADICTIVOSDELTABACO... 3 RIESGOSDELTABAQUISMOYSUPERCEPCIÓNPORLOSFUMADORES... 4 VENTAJASDEDEJARDEFUMAR... 6 MEDIDASPARAREDUCIROELIMINARELTABAQUISMO... 8 FARMACOLOGÍADELADESHABITUACIÓNTABÁQUICA...
Cover Page. The handle http://hdl.handle.net/1887/32960 holds various files of this Leiden University dissertation
Cover Page The handle http://hdl.handle.net/1887/32960 holds various files of this Leiden University dissertation Author: Ruiz Muñoz, Manuel Jesús Title: Controlling thought and action : a perspective
Área de Reducción del Consumo Retiro 2015
Área de Reducción del Consumo Retiro 2015 TALLER: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRATAMIENTO A LAS ADICCIONES 1 Qué diferencia hay entre el uso, abuso y uso indebido de SPA? Las diferencias entre los conceptos
Efectos del cannabis sobre la memoria y el aprendizaje
Efectos del cannabis sobre la memoria y el aprendizaje Dña. Laura Braulio Sánchez Pedagoga. Experta en Prevención Escolar de las Adicciones. Dr. D. Francisco-Jesús Bueno Cañigral Jefe de Servicio del Plan
Qué es una droga? Cualquier sustancia que produce una alteración en el. psicológico del consumidor
Las drogas Qué es una droga? Cualquier sustancia que produce una alteración en el funcionamiento físico y psicológico del consumidor Clasificación según aprobación legal 1.-Drogas legales o lícitas : no
TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD
Taller de Autocuidado de la Salud Sin Adicciones Temario Módulo.1 El cerebro y las drogas Módulo.2 Cuáles son los efectos de las drogas? Módulo.3 Qué es uso, abuso y dependencia? Módulo.4 Cómo enfrentamos
Adicción al tabaco: Jack E. Henningfield, PhD
Terminología relacionada con la adicción Adicción: término general que se aplica al comportamiento inadaptado de la búsqueda de droga Equivale a lo que la American Psychiatric Association (APA, Asociación
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 COCAÍNA... 3 Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Hojas de coca... 3 Pasta de coca... 3 Clorhidrato de cocaína... 4 Cocaína base... 4 Uso combinado
Comparación de la terapia láser y otros métodos para bajar de peso. www.cursolaser.com.ar
Comparación de la terapia láser y otros métodos para bajar de peso www.cursolaser.com.ar Contenido 1 Tratamientos farmacológicos 2 3 Tratamientos quirúrgicos Tratamiento no farmacológicos 4 Terapia láser
TRATAMIENTO PROFILACTICO DE LA MIGRAÑA 2004. Dr Nelson Barrientos Uribe CHILE
TRATAMIENTO PROFILACTICO DE LA MIGRAÑA 2004 Dr Nelson Barrientos Uribe CHILE CONSIDERACIONES PREVIAS Asegurarse que es migraña(criterios IHS) Precisar y eliminar los factores que gatillen la migraña. Emplear
Adicción a las drogas: Conceptos básicos, clasificación consecuencias de uso y factores de riesgo
Adicción a las drogas: Conceptos básicos, clasificación consecuencias de uso y factores de riesgo por Mayela Venegas Conceptos básicos Primero, es necesario aprender sobre algunos conceptos básicos acerca
Información. La Depresión Severa. Qué es la depresión severa?
Qué es la depresión severa? La Depresión Severa La depresión severa es una seria enfermedad cuyos síntomas incluyen humor deprimido, disminución en el nivel de energía y en el interés por la vida, molestias
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA
Departamento de Biología a Ambiental y Salud PúblicaP FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA La base celular y físico-química del impulso y transmisión de la señal nerviosa. La neurona. Potencial
1. DESCRIPCIÓN. 2. FUNCIONES.
1. DESCRIPCIÓN. La taurina es un derivado de la cisteína que está formada por azufre, el cual es necesario para mantener la estructura proteínica, la actividad enzimática, y el metabolismo de la energía.
NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO. Nuevas estrategias en el tratamiento farmacológico del tabaquismo
Arch Neurocien v.6 n.4 México, D.F. oct./dic. 2001 Arch Neurocien Mex 2001; Vol. 6(4):208-211 TEMA SELECTO NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO Nuevas estrategias en el tratamiento
Lección 20. Fármacos utilizados en los trastornos afectivos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 20
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 20 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 20 Fármacos utilizados en los trastornos afectivos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 20 1. NATURALEZA DE LA
RET. Drogadicción. Jordi Camí, M.D.; John Mcgeary, Robert M. Swift
La drogadicción es un trastorno crónico y reincidente en el que la conducta compulsiva de búsqueda droga y consumo persiste a pesar de sus graves consecuencias. Las sustancias adictivas produce estados
Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN EL DEPORTE COMO MEDIO DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES
formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200713001 EL DEPORTE COMO MEDIO DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Conceptos básicos en drogodependencias *** ENCARNACIÓN AGUILAR SILVA Especialista en
Dr. José Raúl Recinos Deras
http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de Médicos de El Salvador. Fue escrito por: Dr. José Raúl Recinos Deras Clínica Médico Psiquiátrica y de Salud Mental Todos los derechos
Psicología fisiológica Capítulo 13: Drogadicción Resumen realizado por Javier Ricart Ballester
Psicología fisiológica Capítulo 13: Drogadicción Resumen realizado por Javier Ricart Ballester J. comenzaba a sentir que quizá sería capaz de rehacer su vida. Parecía como si su hábito de tomar drogas
CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS
CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS Dr. Franklin Jiménez Rojas CONCEPTO DE TRATAMIENTO OMS/OEA Proceso que comprende una serie de
Deshabituación de drogas
Deshabituación de drogas DEPARTAMENTO TÉCNICO DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS Uno de los problemas sociales más graves en nuestros días es el consumo de drogas. En el mercado ilícito español
La doctora Marcela Babul, médico psiquiatra y jefa de la Unidad de Adicciones de la Universidad Católica, complementa:
REVISTA YA, EL MERCURIO martes 26 de agosto de 2014 Desde la neurociencia Los efectos de la marihuana en el cerebro adolescente DANIELA MOHOR Y MARÍA CRISTINA JURADO. Pérdida de memoria, falta de control
PSICOBIOLOGÍA DE LA DROGADICCIÓN
ASIGNATURA DE GRADO: PSICOBIOLOGÍA DE LA DROGADICCIÓN Curso 2014/2015 (Código:62014099) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Psicobiología de la Drogadicción tiene como objetivo proporcionar a
Las vías ocultas de la comunicación celular
Instituto Teófilo Hernando (UAM) Las vías ocultas de la comunicación celular La investigación en señales celulares de calcio y liberación de neurotransmisores aporta claves para tratar las enfermedades
6. Tratamiento farmacológico de la obesidad
6. Tratamiento farmacológico de la obesidad 41 Dra. Yadira Villalba Yabrudi Médica Internista, Endocrinóloga. Presidente Capítulo Bolívar Grande de la Asociación Colombiana de Endocrinología Cartagena.
Miastenia Grave. MG debilidad intensa del músculom Trastorno de la función n de la sinapsis entre neuronas
Miastenia Grave MG debilidad intensa del músculom Trastorno de la función n de la sinapsis entre neuronas motoras colinérgicas y el músculo m esqueletal La MG afecta la transmisión n en la sinapsis nervio-músculo
Inmunología de la aterosclerosis
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DEPTO. DE ESPECIALIDADES MEDICAS FACULTAD DE MEDICINA Inmunología de la aterosclerosis Expositor : Efraín Mora Aguayo INTRODUCCION Tradicionalmente, esta era entendida como un
Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a adicción a sustancias se
Colaboración : Dr Aarón Puente Moreno Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a a sustancias se refiere, considerando siempre el enfoque biológico y psicológico
11 knúmero de publicación: 2 131 973. 51 kint. Cl. 6 : A61K 31/27
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 131 973 1 Int. Cl. 6 : A61K 31/27 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 969434.7 86 Fecha de presentación
Son las adicciones una patología?
Son las adicciones una patología? Las conductas adictivas no son compatibles en general con una búsqueda voluntaria del placer, dado su coste Prolongada disfunción condicionada de los circuitos de recompensa:
ANTIDEPRESIVOS. Escuela Universitaria de Tecnología Médica Septiembre 2013. Pedro Grosso Ayudante del Departamento de Farmacología y Terapéutica
ANTIDEPRESIVOS Escuela Universitaria de Tecnología Médica Septiembre 2013 Pedro Grosso Ayudante del Departamento de Farmacología y Terapéutica La Depresión - Es una enfermedad sistémica, frecuente (riesgo
Fisiología de la conducta
Fisiología de la conducta Gómez 1. El sistema nervioso Evolución 1 1. El sistema nervioso Propiedades generales El sistema nervioso está formado por el tejido nervioso. Su principal función es la comunicación
PRINCIPALES PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOS
11 11 El programa de farmacología clínica que ha permitido la evaluación de las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de Victoza ha incluido 26 estudios (19 en individuos sanos y 7 en pacientes
información y riesgos asociados a las drogas
información y riesgos asociados a las drogas qué es una droga? efectos que producen las drogas en nuestro cuerpo alcohol efectos del alcohol todo depende de... tabaco efectos del tabaco marihuana formas
Nuevas terapias en dependencia alcohólica y nuevos criterios diagnósticos (DSM-V)
Nuevas terapias en dependencia alcohólica y nuevos criterios diagnósticos (DSM-V) Dr. José Juan Ávila Escribano Servicio de Psiquiatría. Unidad de Tratamiento del Alcoholismo Complejo Asistencial Universitario