II PLAN MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II PLAN MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ (2012-2015)"

Transcripción

1 II PLAN MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ ( )

2 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL: INTRODUCCIÓN: MARCO NORMATIVO TORREJON DE ARDOZ Y SUS ANTECEDENTES EN MATERIA DE ADICCIONES ANÁLISIS DE LA REALIDAD EN MATERIA DE CONSUMO DE DROGAS Y DIAGNÓSTICO: Situación en España: Situación de la Comunidad de Madrid: Situación del municipio: PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN CARACTERISTICAS TECNICAS Y METODOLOGICAS DEL PLAN: Concordancia con los planes autonómicos y nacionales Definición y reflexión sobre algunos conceptos del II Plan Municipal de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos La misión: Objetivos generales y específicos: Líneas estratégicas Criterios metodológicos Sistema de seguimiento y evaluación: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FINANCIACION BIBLIOGRAFÍA ANEXO: REGLAMENTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES POLITICA Y TÉCNICA DEL II PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGODEPENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS DEL MUNICIPIO DE TORREJON DE ARDOZ 2

3 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL El II Plan Municipal de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz es un instrumento al servicio del objetivo general compartido del bienestar del municipio y nace del compromiso del Ayuntamiento con sus ciudadanos de trabajar a favor de la constante mejora de su calidad de vida desde una concepción integral del Bienestar y la Salud. Hoy se puede afirmar que nuestro país goza de un consenso político, social y científico sobre la necesidad de promover el bienestar social; sobre la importancia de invertir recursos y esfuerzos no sólo en resolver o paliar los problemas o dificultades del presente sino de evitar, en lo posible, los problemas futuros. La promoción del Bienestar Social ha dejado de ser un objetivo lejano y utópico para ser considerado como una inversión a medio y largo plazo. Una inversión que, realizada con criterios de oportunidad y eficiencia desde las instituciones públicas, también influye sobre el presente en el sentido de adoptar una actuación proactiva, no esperando a que los hechos acontezcan para dar respuesta, pivotando las intervenciones en nuevos ejes como la mejora de la calidad de los servicios y de la satisfacción de los ciudadanos. Existe, pues, la necesidad de disponer de una visión integradora de la sociedad y de sus problemas en nuestro caso a un nivel municipal-, de planificar, coordinar y evaluar las actuaciones de prevención y promoción del bienestar para hacerlas más eficaces en cada territorio; de combinar la visión global y la actuación local. Superada la etapa de concienciación pública sobre la necesidad de intervenir y actuar de manera preventiva sobre estas, lo que corresponde a este momento es la organización y la racionalización de los recursos que se invierten en la materia: o sea, determinar cómo se lleva a cabo la política que en materia de drogas y otros trastornos adictivos se lleva a cabo en el municipio de Torrejón de Ardoz. En este sentido, el Ayuntamiento debe priorizar determinados objetivos y seleccionar determinadas líneas estratégicas de actuación dentro de su ámbito de las competencias para responder a la misión que se propone de trabajar por el Bienestar de sus conciudadanos, y de ahí la necesidad y oportunidad del presente documento. Pedro Rollán Ojeda Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz 3

4 1. INTRODUCCIÓN: Las adicciones (con o sin sustancia) constituyen un fenómeno social complejo y multidimensional por lo que intentar hacerle frente localmente exige planificación. Para alcanzar esos objetivos es necesario reconocer que hablar de adicciones hoy significa hablar de educación, de políticas de juventud, de participación, de seguridad, de mujer, de Servicios Sociales, de empleo, de salud, y por supuesto de bienestar social. Sin un plan global que aporte visión, organización y eficacia, aumenta las posibilidades de perder el control y la iniciativa, aunque hayamos puesto en marcha buenas iniciativas parciales en la materia. Hay que disponer de una política municipal muy clara sobre drogodependencias y trastornos adictivos, aunque no se disponga de todos los medios necesarios en la actual coyuntura de crisis económica con recorte de gastos de las AAPP. Es cierto que las competencias en esta materia no son prioritariamente municipales, como veremos más adelante en el capítulo de marco legal. Pero no debemos olvidar que es el Ayuntamiento hacia donde vuelven sus ojos, en primer lugar, muchos ciudadanos, y que éste, el Ayuntamiento, puede y debe ejercer una función de coordinación en la ejecución de las políticas que se desarrollan en su municipio. Es mejor disponer de una respuesta planificada, además, planificar es básicamente pensar con un cierto orden y coherencia antes de actuar para conseguir determinados objetivos. Desde esta perspectiva el II Plan Municipal de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (en adelante el II Plan) quiere ser una herramienta para profundizar en el conocimiento de la realidad social del municipio y para ofrecer respuestas coordinadas, integradas e integrales. Pretende ser un instrumento planificador, vertebrador y organizador de las estrategias y actuaciones que se llevan a cabo desde las diversas áreas municipales. Con este marco, el documento del Plan, se configura un instrumento que responde a las necesidades de participación, intervención, y planificación estratégica además de su naturaleza político-administrativa. a) Como instrumento de intervención permite: Conocer las principales carencias, demandas y necesidades en materia de prevención de factores de riesgo y promoción del bienestar social, respondiendo de manera coordinada y eficaz. Desarrollar nuevas iniciativas que respondan a necesidades reales ajustadas a los recursos existentes. 4

5 Conocer en cada momento los avances y retrocesos que se registran en todos los ámbitos en los que se desarrollan acciones en materia de adicciones. b) Como instrumento de participación permite: Facilitar la participación de los diversos agentes sociales en la valoración y diagnóstico de los factores de riesgo y protección del municipio. Concertar medidas con los diferentes agentes sociales, políticos e institucionales. Determinar las intervenciones y responsabilidades de los diferentes agentes implicados. c) Como instrumento de planificación estratégica permite: Visualizar y seleccionar los objetivos preventivos y promocionales que mejor se adecuen a las necesidades y demandas de la población y a las prioridades de las áreas municipales. Ordenar la diversidad de actuaciones, programas, servicios y recursos municipales en materia de prevención y promoción de las drogodependencias y otras adicciones. Actualizar y adaptar las estrategias y medidas a la evolución de los factores de riesgo y protección en el municipio de Torrejón de Ardoz. d) Como instrumento político-administrativo permite: Orientar los esfuerzos de las diferentes concejalías, servicios y departamentos que desarrollan acciones en materias contempladas en el II Plan. Visualizar las diversas actuaciones municipales en materia preventiva como un conjunto coherente de acciones que responden a un fin común. 2. MARCO NORMATIVO El marco normativo que regula la intervención municipal en materia de drogodependencias y trastornos adictivos, viene delimitado por una serie de disposiciones que, desde la Constitución Española, tienen su continuidad en las diferentes Leyes Autonómicas que rigen en la Comunidad Autónoma de Madrid. La presente normativa responde al mandato que el artículo 43.1 de la Constitución Española hace a los poderes públicos para que velen por el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud, lo cual debe 5

6 articularse mediante medidas preventivas, prestaciones y servicios necesarios. Asimismo, en sus artículos 43.3 y 51 establecen que compete a los poderes públicos fomentar la educación sanitaria así como garantizar la defensa de los consumidores, protegiendo la seguridad y la salud de los mismos. A nivel estatal, el 1 de enero de 2009 entró en vigor la Estrategia Nacional sobre Drogas para el periodo ( ) que da continuidad a la Estrategia Nacional sobre Drogas ( ) que atribuyó a la Administración local, además de aquellas otras competencias que el ordenamiento jurídico le confiere, el desarrollo de las siguientes funciones: Coordinar las intervenciones en materia de drogodependencias a nivel local Desarrollar políticas específicas de prevención de adicciones, fundamentalmente en el ámbito comunitario. Elaborar y poner en marcha medidas de limitación de la oferta y disponibilidad, fundamentalmente de drogas legales. Ejecutar la función y potestad sancionadoras, así como la cooperación de la policía local. La ENSD pretendió regular y fomentar la participación de los Ayuntamientos y demás Entes Locales en la respuesta institucional ante las drogodependencias y para ello propuso entre otras cosas las siguientes: En el 2003, el 50% de todos los Municipios españoles de más de habitantes contarán con un Plan Municipal sobre Drogas que incluyan programas de prevención de las drogodependencias, elaborado en coordinación y de conformidad con los criterios y directrices del Plan Autonómico de Drogas en cuyo territorio respectivo se ubiquen dichos Municipios. En el 2008, el porcentaje de los Municipios al que se refiere el objetivo anterior, será de 100%. En el el 100% de los Municipios de más de habitantes contará con Ordenanzas Municipales sobre venta y consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, en el contexto de la Legislación Autonómica y Estatal. La Estrategia Nacional también propone fomentar programas municipales para la integración social de los drogodependientes. En el 2003, al menos el 25% de los municipios mayores de habitantes deberán poner en marcha iniciativas de integración social adecuadas a las necesidades de su población de afectados. En el 2003, el 25% de los Planes Municipales sobre Drogas dispondrán de programas de formación y empleo normalizados o específicos para drogodependientes incluidos en programas de tratamiento (ENSD, 1999). 6

7 En cuanto a la habilitación competencial de la Comunidad de Madrid, se dicta en uso de la competencia exclusiva establecida en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid aprobado mediante Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, reformada por la Ley Orgánica 5/1998, de 7 de julio, en su artículo 26.1, apartado 12, en materia de publicidad, sin perjuicio de las normas dictadas por el Estado para sectores y medios específicos, de acuerdo con las materias 1ª, 6ª y 8ª del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución; apartado 23, en materia de promoción y ayuda de grupos sociales necesitados de especial atención incluida la creación de centros de protección, reinserción y rehabilitación; apartado 24, en materia de protección y tutela de menores y desarrollo de políticas de promoción integral de la juventud; y apartado 30, en materia de espectáculos públicos. Todo ello en relación con la comparecencia de desarrollo legislativo, potestad reglamentaria y ejecución establecida en el artículo 27 del referido Estatuto, en sus apartados 4 (Sanidad e Higiene) y 10 (Defensa del consumidor y del usuario).dicho Estatuto se desarrollan en leyes, de las que son competentes en la materia de este Plan: o Ley 6/1995, de 28 de Mayo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y de la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. Por la que la Comunidad de Madrid pretende establecer un marco normativo general que fije garantías en nuestro ordenamiento y en la actividad ordinaria de las Administraciones Públicas de la Comunidad, para el ejercicio de los derechos que a los menores de edad, niños, niñas y adolescentes, corresponden legalmente. La consideración social sobre la infancia en general, en nuestros días dista mucho de la existente no hace aún demasiado tiempo en que no pasaba más allá de ser, el menor, un incapaz y en el mejor de los casos una futura persona. El niño, la niña, tienen hoy una entidad social, e incluso un protagonismo Las Administraciones Locales como entes administrativos prestadores de servicios comunitarios a los ciudadanos se les otorgan, en función de sus capacidades, competencias en orden al bienestar infantil, la prevención de riesgos y la reinserción social de niños, niñas y adolescentes. o Ley 11/1996, de 19 de Diciembre, de creación de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Las drogodependencias, entendidas en una sociedad democrática como un problema colectivo, que reclama respuestas coordinadas y globales, lejos de una concepción individualista o parcial. Así como la necesidad de coordinar recursos y acciones, lo que mueve a la creación de un organismo autónomo (Agencia Antidroga) que asuma esta función centralizadora para la obtención de una mayor eficacia en las actuaciones realizadas en este ámbito. Dentro de los principios de buen hacer de la Agencia, destacamos la 7

8 corresponsabilización social que permite una mejor coordinación interinstitucional y de las propias instituciones con la iniciativa social, la normalización, en la que se entiende que su atención debe integrarse progresivamente en las redes sanitarias y sociales y la adecuación de los esfuerzos a las demandas de cada momento. A tales efectos se crea la Agencia Antidroga como organismo autónomo al amparo de lo dispuesto en la Ley 1/1984, de 19 de enero, reguladora de la Administración Institucional de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de coordinar tanto la acciones institucionales como las sociales sobre drogodependencias, que se lleven a cabo en nuestra región. Sus competencias fundamentales se fijan en un doble sentido: o La coordinación de los recursos asistenciales y sanitarios con el resto de AAPP, central y local, en materia de prevención, tratamiento y reinserción, al objeto de crear una auténtica red pública de Servicios Sociales y sanitarios para el tratamiento de los drogodependientes que garantice la asistencia a la demanda real. o La centralización en el ámbito de la Comunidad de Madrid de toda la información sobre la materia para su análisis y estudio, con el objetivo de llevar a cabo un trabajo permanente de información y orientación a los ciudadanos sobre el uso de las drogas. o Ley 12/2001, de 21 de Diciembre, de Ordenación sanitaria de la Comunidad de Madrid. En cuyo Título II se crea el «Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid», auténtica columna vertebral de la Ley, en el que tras establecer una serie de disposiciones generales en orden a definirlo como el conjunto de recursos, normas, medios organizativos y acciones orientados a satisfacer el derecho a la protección de la salud, establece que en él se integran todas las funciones y todos los recursos, cualquiera que sea su titularidad, sin perjuicio de atender en todo caso a la naturaleza de los mismos. Mencionar también el Título XI está dedicado a la «Actuación en materia de Drogodependencias». Y el Titulo XII «Competencias de las Corporaciones Locales en dicha materia, completando así la ordenación sanitaria de la Comunidad de Madrid. o Ley 5/2002, de 27 de Junio, sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos de la Comunidad de Madrid. El consumo de drogas, como fenómeno complejo y cambiante se ha convertido en uno de los problemas que ha generado y genera mayor preocupación social. A este fenómeno se añade una serie de adicciones no producidas por sustancias químicas que producen trastornos adictivos con la consiguiente repercusión familiar, social y económica. 8

9 Los principios básicos sobre los que se constituye esta Ley hacen referencia a los siguientes aspectos: o o o o o La consideración de las drogodependencias y otros trastornos adictivos como enfermedades comunes con repercusión en las esferas biológica, psicológica, social y familiar. La promoción activa de hábitos de vida saludables y de una cultura de la salud que incluya el rechazo al consumo de drogas. La consideración integral e interdisciplinar de las labores de prevención, asistencia e integración social del drogodependiente, involucrando a los sistemas educativo, sanitario y de Servicios Sociales de la Comunidad. La inserción social, que debe estar ligada al proceso asistencial como una parte más y objetivo final de este último El favorecimiento de una cultura de la solidaridad y la creación de una conciencia social, que supone necesariamente el fomento del asociacionismo para constituir grupos de autoayuda de afectados y familiares. Resaltando especialmente en el artículo 45 (De las Corporaciones Locales) que además de las señaladas en el punto anterior, los ayuntamientos de más de habitantes de hecho o derecho tienen las siguientes competencias y responsabilidades mínimas: o La aprobación y ejecución del Plan Municipal de Prevención, elaborado en coordinación y de conformidad con los criterios establecidos por el Organismo regional competente en materia de drogodependencias, y lo regulado en la presente Ley. o La ejecución de los programas de prevención que se desarrollen exclusivamente en el ámbito de su municipio. o El fomento de la participación social y el apoyo a las instituciones sin ánimo de lucro que en el municipio desarrollen las actuaciones previstas en el Plan. Otras leyes que afectan a los Centros y Servicios de Tratamiento a drogodependientes en la Comunidad de Madrid, son la 41/2002 de Autonomía del paciente que redunda en la centralidad del paciente a la vez que en la historia clínica, el Real Decreto 1277/2003 en el que se establecen las tipologías de las conductas adictivas formando parte de la cartera básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y las Órdenes 101/2008 y 288/2010 del Consejero de Sanidad por la que se regulan los requisitos técnico-sanitarios de los Centros y Servicios de Tratamiento de adicciones. 9

10 o Ley 8/2002, de 27 de noviembre de Juventud de la Comunidad de Madrid. Los jóvenes madrileños constituyen en la actualidad un grupo de edad con un peso innegable en la estructura demográfica de nuestra región, por lo que resulta imperativo establecer un conjunto de medidas adecuadamente articuladas que favorezcan y faciliten su óptimo desarrollo como ciudadanos. Además de ofrecer diferentes vías a la emancipación, la política de juventud debe entenderse como una gestión de servicios y programas periféricos al sistema educativo formal. Éste, sin dejar de ser junto con la familia el instrumento por antonomasia de desarrollo personal, integración social y adquisición de competencias profesionales, necesita, por motivo de su enorme complejidad e inercia, el concurso de otras instancias más ágiles y dinámicas, capaces de dar respuesta a las nuevas situaciones a las que, constantemente y a veces de modo súbito, deben enfrentarse los jóvenes. El texto se estructura en catorce capítulos, dos disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales. De entre todos ellos, destacamos el capítulo VII incorpora contenidos de salud y el consumo, con objeto de conseguir una protección física y psicológica integral, incluyendo la previsión de programas específicos destinados a la población juvenil. o Ley 11/2003, de 27 de Marzo de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. El Título preliminar recoge en su artículo 2, que los Servicios Sociales tendrán como finalidad la promoción del Bienestar Social de las personas, la prevención de situaciones de riesgo y la compensación de déficit de apoyo social, centrando su interés en los factores de vulnerabilidad o dependencia que, por causas naturales o sobrevenidas, se puedan producir en cada etapa de la vida y traducirse en problemas personales. Continúa en el Título I, con las funciones del sistema público de los Servicios Sociales, en su artículo 9, de las que destacamos: a) Estudio para la detección, análisis y evaluación de necesidades y demandas sociales de la población. b) sensibilización social sobre las necesidades sociales existentes o latentes. c) Prevención de las causas que generan situaciones de vulnerabilidad o desventaja para las personas, mediante la intervención en contextos y grupos de riesgos. d) Apoyo para la adquisición o recuperación de habilidades y capacidades personales que faciliten el desenvolvimiento autónomo, la permanencia en el medio habitual de convivencia y la participación en la vida social de los individuos. g) Apoyo a las familias en el desarrollo de las funciones que le son propias. i) Desarrollo de actuaciones para combatir la exclusión y la discriminación y promover la inclusión social, favoreciendo así la cohesión de la sociedad. 10

11 En el mismo título, exactamente en el artículo 11, establece la coordinación con otros sistemas afines, que corresponden a otros sistemas de Bienestar Social afines o complementarios, con especial aplicación a la coordinación socio-sanitaria, a la coordinación con el sistema educativo, con los servicios de empleo, de formación, de vivienda y aquello otros que puedan confluir con los Servicios Sociales en áreas concretas de la intervención social. En el capítulo III de esta Ley se refiere a las competencias de las Administraciones públicas en materia de Servicios Sociales. En el mismo se reconoce a las entidades locales la potestad de desarrollar las funciones correspondientes a la Atención Social Primaria, entre las que se encuentran g) desarrollo de programas comunitarios para la promoción de la social de los individuos y grupos de población, así como para la prevención y detención precoz de situaciones de riesgo. h) Desarrollo de programas y actividades para prevenir la exclusión y facilitar la reinserción social. i) Fomento de la participación, la solidaridad y de cooperación social. j) coordinación con el nivel de Atención Social Especializada así como con otros servicios para el bienestar que operen en el mismo territorio, de manera especial con los de salud, educación, cultura y empleo, con el fin de favorecer la atención integral de las personas. Uno de los ámbitos en que mayores efectos produjo la aprobación de la Constitución es el relativo a la Administración local. A través de la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local (7/1985) se reconocía la necesidad de definir desde el Estado el alcance de la autonomía que se reconoce a las entidades locales. En el capítulo tercero, el de las competencias, queda establecido en el artículo 25 que el municipio para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal. Ejerciendo, en todo caso, competencias en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en materias como la prestación de los Servicios Sociales y de promoción y reinserción social, actividades o instalaciones culturales y deportivas; ocupación del tiempo libre. En su artículo 26, por ser Torrejón municipio de más de habitantes deberá prestar los servicios de protección civil, prestación de Servicios Sociales, prevención y extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público. 11

12 Respecto a la Estrategia Nacional sobre drogas del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ( ) sus objetivos generales son: 1) Promover una conciencia social sobre la importancia de los problemas, los daños y los costes personales y sociales relacionados con las drogas, sobre la posibilidad real de evitarlos y sobre la importancia de que la sociedad en su conjunto sea parte activa en su solución. 2) Aumentar las capacidades y habilidades personales de resistencia a la oferta de drogas y a los determinantes de los comportamientos problemáticos relacionados con las mismas.. 3) Disminuir el uso de drogas legales e ilegales y/o retrasar la edad de inicio del contacto con las drogas 4) Garantizar una asistencia de calidad y adaptada a sus necesidades, a todas aquellas personas directa o indirectamente afectadas por consumo de drogas. 5) Reducir o limitar los daños ocasionados a la salud de las personas que consumen drogas y, en general, los efectos sociales y sanitarios indeseables relacionados con su uso. 6) Facilitar la incorporación a la sociedad de las personas en proceso de rehabilitación, a través de programas de formación integral y de preparación e inserción laboral. 7) Incrementar la eficacia de las medidas dirigidas a regular y controlar la oferta y los mercados ilegales de sustancias psicoactivas. 8) Mejorar y ampliar la formación de los profesionales que trabajan en este campo, así como la dirigida a personas que colaboran voluntariamente en el mismo. 9) Incrementar y mejorar la investigación con el fin de conocer mejor las diversas variables relacionadas con las drogas, su consumo, así como su prevención y tratamiento. 10) Potenciar la evaluación sistemática de programas y actuaciones, como instrumento que permita validar las actividades realizadas. 12

13 3. TORREJÓN DE ARDOZ Y SUS ANTECEDENTES DE ACTUACIÓN SOBRE ADICCIONES: Torrejón de Ardoz, es un municipio con una extensión de 32,49 kilómetros cuadrados. Delimita al norte con el término municipal de Ajalvir, al noroeste con el de Paracuellos del Jarama, al oeste con el de San Fernando de Henares y al este con el de Alcalá de Henares. Situado al noreste de la Comunidad de Madrid, con sus más de habitantes supone una de las diez ciudades más importantes demográficamente hablando de la Comunidad. Perteneciente al área metropolitana de la ciudad de Madrid, está lejos del modelo ciudad dormitorio de antaño. La cara actual del municipio es la de núcleo urbano y moderno, con sus habitantes enraizados en la vida social y cultural del mismo. La población de Torrejón de Ardoz era 30 veces más numerosa en 2007 que en Este aumento de población supone un continuo esfuerzo del municipio, difícil de sobrellevar con éxito en todos los frentes de necesidades abiertos, para absorber a una población cambiante y creciente que además ha tenido que incorporar, por causas diversas, grandes cantidades de vectores de población vulnerable. Echando la vista atrás, con el objetivo de entender mejor la evolución y proceso de crecimiento de nuestra ciudad, hay que hablar de que hasta 1950 se caracteriza por un lento crecimiento de la población, la agricultura como medio de vida, una estructura social tradicional, un bajo nivel de inmigración, temporeros de zonas colindantes para colaborar en las tareas del campo donde la vida transcurría con el devenir de lo 13

14 cotidiano. De 1950 a 1980 comienza un crecimiento vertiginoso; sobre todo a partir de 1955 con la construcción de la Base Aérea. En la década de los 60 continúa el proceso de industrialización y la faz de un pueblo agrícola va cambiando por la de una ciudad que cada vez genera más infraestructura sobre todo en la construcción y en el sector servicios que a su vez, y junto con el baby boom, motiva un espectacular incremento de población en la década de los 70 cuadruplicándose casi la población, hecho demográfico sin parangón en la historia del municipio, no habiéndose repetido tasas tan elevadas desde entonces. La crisis económica de los años 80 redujo el flujo migratorio, pero entre 1985 y 1990 el municipio vuelve a experimentar un nuevo aumento de su población debido a la llegada de nueva población joven, procedente de diferentes municipios colindantes, pero también de otras zonas de España y otros países, atraída por el precio del suelo y la creación de nuevas viviendas. A partir de los 90 se hace más intenso el flujo migratorio de personas de otros países experimentando una tasa de incremento relativa de población extranjera por cada 1000 habitantes de un 569 % en la última década ( ) reduciéndose el indicador interanual en 2010 un 4,2 % respecto a Extranjeros empadronados por 1000 habitantes en Torrejón de Ardoz y en la Comunidad de Madrid Año Dato Torrejón 34,50 31,40 59,52 68,56 83,47 115,83 138,68 153,07 173,53 186,30 203,43 210,24 201,43 Incremento anual % -8,9 +89, ,36 +9,2 +3,35-4,2 % Dato CM 28,91 26,25 54,34 67,96 80,85 103,89 121,17 129,75 132,15 154,1 160,31 166,56 167,21 Elaboración propia de Fuente: Instituto de estadística de la Comunidad de Madrid. ALMUDENA El crecimiento demográfico intenso en un término municipal de poca extensión geográfica se plasma en densidades de población muy elevadas respecto de la media de la Comunidad de Madrid y de las ciudades de la corona metropolitana este (Corredor del Henares) Densidad de población. Evolución nº habitantes por Km² en Torrejón de Ardoz y Comunidad de Madrid Año Dato Torrejón Incremento anual % +5,1 +1,83 +2,68 +3,25 +7,3 +5,65 +2,56 +2,41 +0,93 +2,91 +1,45 +0,88 Dato CM Dato Corredor Elaboración propia de Fuente: Instituto de estadística de la Comunidad de Madrid. ALMUDENA 14

15 Repasando la estructura de edades, la población de Torrejón de Ardoz tiene un grado de juventud superior a la estructura de edades media de la Comunidad de Madrid Estructura de edades. Evolución del % sobre el total de la población de menos de 25 años de Torrejón de Ardoz y la Comunidad de Madrid Año Dato Torrejón 37,2 36,5 35,6 34,2 33, ,2 29, , ,6 Dato CM 31,2 30,1 29,3 28,6 27,8 27,4 26,9 26,6 26,3 26,1 25,75 25,69 25,57 Elaboración propia de Fuente: Instituto de estadística de la Comunidad de Madrid. ALMUDENA En cuanto al nivel de formación de los Torrejoneros, el instituto de estadística de la Comunidad de Madrid (ALMUDENA) nos hace un retrato muy significativo de la evolución de la población destacando niveles más altos, porcentualmente hablando, de población en las capas intermedias (Educación básica, Bachilleratos y Formación Profesional) y menor en los extremos (analfabetos y universitarios) Respecto al logro educativo de la población de la Comunidad de Madrid en 2001 según el último censo de población y vivienda del INE había un 1,77 % de población analfabeta, un 9,97 % no tiene estudios, un 17,44 % posee estudios de primer grado, un 50,9 % estudios de segundo grado y un 20,74 % estudios superiores. En la zona del Corredor hay un 2,1 % de población analfabeta, un 9,42 % no tiene estudios, un 18,8 % posee estudios de primer grado, un 57,54 % estudios de segundo grado y un 12,14 % estudios superiores. En Torrejón hay un 3,1 % de población analfabeta, un 10,44 % no tiene estudios, un 19,5 % posee estudios de primer grado, un 57,15 % estudios de segundo grado y un 9,24 % estudios superiores. Población con estudios (%) Educación 2001 Zona (*) C. Madrid (*) Universitarios 9,24 12,14 20,74 Bachilleratos y Formación Profesional 57,15 57,54 50,09 Educación Básica u Obligatoria 20,08 18,8 17,44 Sin estudios 10,44 9,42 9,97 Analfabeta 3,09 2,1 1,77 Fuente: ALMUDENA Asimismo, la población del municipio muestra unas cifras de ocupación ligeramente inferiores a las de la Comunidad así como una renta per cápita menor, aunque muy coincidente con el territorio nacional. 15

16 Indicador de Renta Disponible per cápita municipal Evolución de renta disponible bruta municipal per cápita Euros , , , , , , , , Años Torrejón de Ardoz Comunidad de Madrid España Fuente: ALMUDENA En cuanto a la situación sanitaria, el informe del estado de salud de la población de la comunidad de Madrid del 2007, reconociendo la importante variación demográfica de la población madrileña en su distribución en zonas sanitarias, muestra al área 3 (compuesta por Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares) como: - Zona con menor prevalencia del consumo de alcohol en el último mes en población general y segunda menor respecto al consumo de alcohol alguna vez en la vida comparada con las otras 10 áreas sanitarias 16

17 - Área sanitaria con menor consumo de cánnabis alguna vez en la vida, aunque paradójicamente esta entre las áreas con mayor prevalencia de consumo en el último mes (menos consumidores pero consumos más intensos) El resto del informe no hace ninguna referencia específica al área 3 por lo que podemos interpretar que se ajusta a los parámetros establecidos como generales para la población madrileña que de forma resumida podríamos concretar en: o La esperanza de vida al nacer en la Comunidad de Madrid fue, en el año 2005, de 81,9 años (84,98 para las mujeres y de 78,43 años para los hombres). El área 3 tiene una pirámide de población menos envejecida que la media que se acentuará sobre todo por las mujeres del área 3 que tienen un número medio de hijos por mujer más alto y una menor edad media a la maternidad que la media de la Comunidad de Madrid. o Las primeras causas de mortalidad en la Comunidad de Madrid son las enfermedades del sistema cardiovascular, los tumores, las enfermedades del sistema respiratorio y las enfermedades digestivas por este orden. o En relación con la salud materno-infantil en la Comunidad de Madrid debe destacarse en primer lugar el aumento en el número de partos que se ha producido desde el año Este aumento se produce tanto en hijos nacidos de madres españolas como extranjeras. Sin 17

18 o o o embargo, en términos relativos el aumento de los nacidos de madre no española es muy importante. La mortalidad infantil en el año 2005 es 3,58 por mil nacidos vivos. En el grupo de 5 a 14 años las principales causas de muerte son los tumores y las causas externas, cada una de las cuales representa, tanto en hombres como en mujeres, algo más de la cuarta parte de las muertes que ocurren en estas edades. En el grupo de 15 a 34 años se observa un predominio claro de la mortalidad por causas externas: el 51,9% de las muertes de hombres de estas edades se deben a esta causa, 34,5% en las mujeres. Dentro de ellas destacan, tanto en hombres como en mujeres, los accidentes de tráfico por vehículos a motor, otros accidentes y el suicidio. Los comportamientos relacionados con la salud muestran una disminución del consumo de tabaco y de drogas de comercio ilegal en jóvenes. Respecto al consumo de alcohol, aunque la situación actual es mucho mejor que la de hace una década, desde el año 2003 se observa un cambio en la tendencia, incrementándose moderadamente las intoxicaciones agudas o borracheras. 3.1 Antecedentes de la actuación en materia de adicciones en el municipio: La intervención en materia de drogodependencias del Ayuntamiento de Torrejón se inicia en En un primer momento se ubicó en el edificio de Servicios Sociales en la Plaza Mayor. El espacio disponible era muy reducido y la intervención se posibilitó en horario de tarde. Siendo ésta orientada exclusivamente hacia la abstinencia a través de los programas libres de drogas. Dicha intervención se fue ampliando y complementando con la introducción de los Programas de Mantenimiento con Metadona, incorporando estrategias menos exigentes que permitieran a más usuarios de drogas aumentar la calidad de vida e iniciar un proceso de mejoría bio-psico-social de más largo recorrido. En un principio, en dicho programa, el número de plazas era muy limitado y criterios de inclusión muy estrictos, tal y como se dictaba desde el organismo competente de la Comunidad de Madrid. Al comienzo de los años noventa el motivo del incremento del número de pacientes en el Centro de Atención Integral a Drogodependencias (en adelante CAID) se ubica en el barrio de las Fronteras. La desarticulación de la red de distribución de drogas en este barrio del municipio provoca un sensible aumento de la demanda de atención en el recurso. El aumento de esta demanda, la incorporación de criterios de inclusión sociales (hasta ese momento era principalmente médicos) y el interés de atender a la población sin 18

19 generar lista de espera, supuso la duplicación del número de usuarios. Posteriormente, la Agencia Antidroga de la C.M. asumió como propios el incremento y variedad de criterios de inclusión en programas de mantenimiento de Metadona. En esa línea pionera que empieza a liderar el CAID de Torrejón fue la apuesta por trabajar de una manera no discriminatoria, eficaz y eficiente entre población drogodependiente en tratamiento, independientemente del programa concreto a través del que estuviera siendo atendido. En esta línea de integración se diseñan una serie de actuaciones conjuntas que desembocan en la puesta en marcha de un taller de encuadernación donde participaban usuarios del CAID, miembros de la tercera edad y pacientes de salud mental. Es 1996 cuando se pone en marcha el Programa de Reducción de Daños como tal, si bien desde el recurso se habían incorporado al tratamiento actuaciones de este tipo pero sin constituir un programa. Las competencias en materia de drogodependencias en el municipio han estado siempre vinculadas a las concejalías de Sanidad y Servicios Sociales (actualmente Bienestar e Inmigración) o bien al Consejo de Bienestar Social durante la época en que la corporación municipal se organizó en Patronatos. Este hecho hace que la coordinación entre Servicios Sociales y los recursos de drogodependencias haya existido desde el origen de este. No es hasta la puesta en marcha del área de prevención de drogodependencias cuando se inician las coordinaciones con el resto de áreas (deportes, juventud, educación...) Como se puede ver, a lo largo de éstas líneas, la actuación del CAID de Torrejón está orientada principalmente a las drogodependencias. Es a partir del año 2007 cuando por propio interés y a propuesta de la Agencia Antidroga se empiezan a desarrollar actuaciones en materia de prevención no vinculadas a sustancias, empezándose a trabajar la prevención de otras adicciones en los espacios escolares. En 2009 desde el Área de Prevención del CAID se pone en marcha el programa de prevención escolar por un uso razonable de las nuevas tecnologías, des-moviliza 2 al que acompañaba una investigación aplicada para conocer la realidad que resulto premiada en la X edición de los premios a la investigación en prevención de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. También en 2007 se produce otro hito transcendente al tomarse la decisión de elaborar y poner en marcha el I Plan sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos del municipio de Torrejón de Ardoz ( ) que ha permitido mejorar las coordinaciones con otras áreas iniciadas dotándolas de unidad de objetivos en lo relativo a su incidencia en el Plan Municipal. 19

20 4. ANÁLISIS DE LA REALIDAD EN MATERIA DE CONSUMO DE DROGAS Y DIAGNÓSTICO: 4.1 Situación en España: Para resumir la situación Carmen Moya, la Delegada del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, en el prólogo del Informe 2009 del Observatorio Español sobre Drogas, última serie de datos proporcionada por el Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad, cita textualmente: Los resultados incluidos en este informe subrayan que en los próximos años han de seguir los esfuerzos por reducir aún más el impacto del consumo de tabaco, cánnabis y cocaína en nuestro país, han de impulsarse políticas muy activas para reducir el consumo intensivo de alcohol por parte de los jóvenes (borracheras y atracones de alcohol), que sigue mostrando una tendencia creciente. Sin olvidar tampoco que hay que mantener y defender los programas destinados a evitar las consecuencias ligadas al consumo de heroína, porque esta droga sigue causando en nuestro país un importante número de muertes, y hay indicios de que el consumo ha dejado de descender y puede comenzar a aumentar de nuevo 1. España cuenta con una de las encuestas a población general de mayor muestra de Europa y con una de las series históricas más dilatadas al realizarse cada dos años desde 1995 la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España o EDADES. Tomando como fuente la EDADES podemos extraer los rasgos generales más actualizado de consumo de sustancias adictivas en España entre la población de 15 a 64 años: a) Las tres sustancias con mayor porcentaje de consumo en ambos sexos son por este orden: alcohol, tabaco y cannabis. Les seguirían tranquilizantes y cocaína existiendo en estas dos sustancias una significativa diferencia en función al sexo siendo significativamente más elevado el porcentaje de hombres que han consumido cocaína y más elevado el porcentaje de mujeres que han consumido tranquilizantes o sedantes. 1 OED Informe 2009: Situación y tendencias de los problemas de drogas en España 20

21 Consumo (%) de drogas en los últimos 12 meses de 15 a 64 años Las drogas más consumidas entre la población de 15 y 64 años son el alcohol y el tabaco seguidas de cannabis e hipnosedantes 90 84, ,7 Hombres Mujeres ,4 37,0 14,8 6,2 9,3 4,6 Los consumos de todas las sustancias son más prevalentes en hombres salvo para los hipnosedantes, en los que las mujeres presentan mayor prevalencia 4,2 1,0 1,4 0,3 1,0 0,3 0,70,2 0,10,0 0 Alcohol Tabaco Cannabis Hipnosedantes Cocaína Éxtasis Anfetaminas Alucinógenos Heroína EDADES 2009/10 Observatorio Español sobre Drogas Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas 3 b) Respecto al consumo de alcohol en los rangos de edad de 15 a 64 años los consumos permanecen estables. La bebida reina es la cerveza consumida tanto en días laborables como en fines de semana aunque el consumo de alcohol se concentra durante el fin de semana , ,7 75,2 61,8 13,7 78,1 63,7 15,7 76,6 64,1 14,1 76,7 64,6 14,9 72, ,2 78,7 63,3 Últimos 12 meses Últimos 30 días Diariamente en los últimos 30 días 11, /10 21

22 En esta última encuesta EDADES se realiza por primera vez con los cuestionarios válidos de personas que consumieron alcohol alguna vez en la vida una escala internacional desarrollada por la OMS. La escala AUDIT Alcohol Use Disorders Identification consta de 10 preguntas que abarcan el consumo de alcohol, la conducta asociada y los problemas derivados. Permite identificar consumos de riesgo/perjudicial y presencia de dependencia. - Consumo de riesgo/perjudicial: A un 7,4% de las personas que han consumido alcohol alguna vez en la vida se les puede atribuir un consumo de riesgo/perjudicial, lo que supondría proyectando los datos sobre la población del Estado unos 2 millones de personas ( hombres y mujeres). Proyectado sobre Torrejón supondrían 8510 vecinos. - Posible dependencia alcohólica: Un 0,3% de las personas que han consumido alcohol alguna vez en la vida muestran posible dependencia, lo que proyectado al conjunto de la población supondría personas ( hombres y mujeres). Proyectado sobre Torrejón suponen 345 vecinos. Un problema creciente es el del consumo de alta intensidad o borracheras, En 2009, el 23,1% de la población de 15 a 64 años se emborrachó en los últimos 12 meses. (67% hombres y 33% mujeres) con una tendencia ascendente de borracheras en ambos sexos y en todos los grupos de edad. Borracheras (%) en los últimos 12 meses de 15 a 64 años por edad y sexo 39,1 38,3 36,3 40,7 40,3 38,9 44,0 23,2 19,1 19,6 21,0 18,1 20,9 20,2 16,5 16,6 18,3 17,1 15,2 4,1 3,6 4,9 6,3 5,5 5,0 25,9 21,2 8,8 Hombres 15 a 34 años M ujeres 15 a 34 años Hombres 35 a 64 años M ujeres 35 a 64 años /10 Fuente: EDADES

23 El consumo excesivo de alcohol es mayor en los rangos de edad de 15 a 34 años sin diferenciar sexos (aunque es mayor en los hombres). Sin embargo, a partir de los 34 se aprecian diferencias por género y el consumo es más infrecuente (sobre todo en mujeres). Tendencia ascendente de las borracheras de 15 a 64 en ambos sexos y grupos de edad. Se define el binge drinking como la ingesta de 5 o más bebidas alcohólicas en hombres (4 en caso de mujeres) en la misma ocasión y en un plazo de 2 horas. Es una manera de evaluar el fenómeno del consumo excesivo durante los momentos de Ocio de fin de semana conocido como botellón. En 2009, el 14,9 % de la población hizo binge drinking (70 % eran hombres y 30 % mujeres) Atracones (binge( drinking) en el último mes de años en ,4% 29,0% 17,9% 11,9% HOMBRES MUJERES 18,5% 15,8% 6,8% 5,3% 11,0% 1,9% EDADES /10 Observatorio Español sobre Drogas Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas * Binge drinking: ingesta de 5 o > bebidas alcohólicas (hombres) y 4 o > (mujeres) en la misma ocasión (en el plazo de un par de horas) 7 c) Respecto al consumo de tabaco los datos sugieren una estabilización del uso tras la entrada en vigor de la ley 28/ Últimos 12 meses 46,8 44, ,8 42,4 41,7 42,8 Últimos 30 días 42,9 40,1 41,4 42,9 38,4 38,8 39,4 Diariamente en los últimos 30 días /1 0 34,9 33,6 35,7 36,7 32,8 29,6 31,8 23

24 d) El cánnabis continúa siendo la droga ilegal más consumida de 15 a 64 años permaneciendo relativamente estable la evolución de su consumo aunque se ha roto la tendencia de descenso del consumo experimental de las dos últimas series EDADES Alguna vez en la vida 14,5 22,9 19,6 23, ,6 27,3 32,1 Últimos 12 meses 7,5 7,7 7 9,2 11,3 11,2 10,1 10,6 Últimos 30 días 4,6 4,5 6,4 7,6 8,7 7,2 7,6 Diariamente en los últimos 30 días Consumo (%) de cannabis de 15 a 64 años /1 0 0,7 0,8 1,5 1,5 2 1,7 2 EDADES /10 Observatorio Español sobre Drogas Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas 10 e) El consumo de hipnosedantes se ha reducido en los 2 últimos años, se trata de un consumo más instaurado en mujeres que en hombres y sobre todo en mujeres de 35 a 64 años. 15,4 13,4 10 8,7 8,6 Alguna vez en la vida Últimos 12 meses 5,1 5,9 3,1 7,1 5,2 Últimos 30 días Diariamente 3,7 2,7 Fuente: Edades /10 24

25 35 31,8 30 hombre mujer ,0 8,7 17,7 12,9 10 6,1 5 0 Alguna vez Últimos 12 meses Último mes Consumo de hipnosedantes en España por género. Fuente EDADES f) Durante una década se fue incrementando el consumo de cocaína. En las dos anteriores EDADES 2005 y 2007 se muestra una estabilización aunque la cocaína era la segunda droga ilegal más consumida y se puso en marcha el PAC (Programa de Actuación frente a la Cocaína) La encuesta EDADES muestra por vez primera un descenso. Consumo (%) de cocaína en polvo de años en España 12 Incremento del consumo experimental. Aumenta de años y disminuye de años Programa de actuación frente a la cocaína. PAC* /10 alguna vez 3,4 3,4 3,1 4,8 5, ,2 último año 1,8 1,6 1,6 2,5 2, ,6 último mes 0 0,9 0,9 1,3 1,1 1,6 1,6 1,2 *PAC: Programa de Actuación frente a la Cocaína, para la prevención del consumo, reducción y mejora de la atención a los problemas asociados a la cocaína : 395 programas y 17 millones. EDADES /10 Observatorio Español sobre Drogas Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas 12 25

26 g) Se produce un descenso en el consumo de todas las sustancias de consumo minoritario; es decir, éxtasis, anfetaminas, alucinógenos e inhalables volátiles en España según los datos Ver gráfica: /10 Éxtasis 1,3 0,9 0,8 1,8 1,4 1,2 1,2 0,8 Anfetaminas 1 0,9 0,7 1,1 0,8 1 0,9 0,6 Alucinógenos 0,8 0,9 0,6 0,7 0,6 0,7 0,6 0,5 Inhalables volátiles 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0 Consumo de sustancias ilegales minoritarias en España Fuente: Encuesta Edades h) Respecto al consumo de heroína se presenta una estabilidad en consumos muy bajos, aunque a nivel internacional se está observando un repunte en su consumo que no se presenta en España /10 Alguna vez en la vida 0,8 0,6 0,5 0,6 0,9 0,7 0,8 0,6 Últimos 12 meses 0,5 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Últimos 30 días -- 0, ,1 0 0,1 Evolución del consumo de heroína en España Fuente EDADES Como en otros estudios tanto españoles como en poblaciones de europeos, se pone de manifiesto el incremento de prevalencia del policonsumo, que buscando potenciar los efectos de las drogas ocasiona un incremento de riesgos y problemas asociados y dificulta un adecuado tratamiento. El 50 % de consumidores consumen más de una sustancia, en el 90 % de los policonsumos está presente el alcohol. 26

27 Porcentaje de consumidores que han consumido una o más sustancias en los últimos 12 meses 10,5 2,7 1,3 34,8 Fuente EDADES ,6 Una sola sustancia Dos sustancias Tres sustancias Cuatro sustancias Cinco o mas sustancias 4.2 Situación de la Comunidad de Madrid: Los datos sobre la problemática de la Comunidad de Madrid se centralizan en el Observatorio Regional sobre drogodependencias de la Comunidad de Madrid. Para conocer los comportamientos y actitudes de la población ante el alcohol y drogas con el fin de adecuar las estrategias de prevención y de atención a la realidad de la población madrileña se realiza la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas de la Comunidad de Madrid. Los datos referidos a población general entre los 15 y los 64 años de la Comunidad de Madrid para el 2008 se resumen en la siguiente tabla sobre las prevalencias de consumo de las diferentes drogas alguna vez en la vida, últimos 12 meses, último mes y a diario. Alguna vez en vida Últimos 12 meses Último mes A diario Alcohol 76,4 % 63,8 % 53 % 4,7 % Tabaco 57,9 % 40,9 % 37,7 % 24,5 % Cánnabis 21,2 % 10,6 % 7,7 % 0,8 % Cocaína 6,8 % 3 % 1,7 % - Éxtasis 3,1 % 1 % 0,2 % - Anfetaminas 2,7 % 0,9 % 0,2 % - Alucinógenos 2,8 % 0,5 % 0 % - Heroína 0,6 % 0 % 0 % - Inhalables 0,6 % 0 % 0 % - Tranquilizantes 3,7 % 2,1 % 1,5 % 0,4 % Somniferos 2,3 % 1,5 % 1,1 % 0,3 % Fuente: Observatorio Regional Sobre Drogas de la Comunidad de Madrid. Encuesta domiciliaria

28 En la Comunidad de Madrid las sustancias psicoactivas de mayor consumo siguen siendo el alcohol, el tabaco, el cannabis y la cocaína. El alcohol es la sustancia con mayor prevalencia en los tres tipos de frecuencia; es decir experimental (alguna vez en la vida), esporádico (en los últimos 12 meses) y habitual (en el último mes) siendo el tabaco la sustancia más consumida a diario. Al igual que en el estado, los hombres de la Comunidad de Madrid presentan mayores prevalencias que en el caso de las mujeres, excepto en el uso de tranquilizantes y somníferos. El consumo de drogas ilegales se asocia claramente con las edades más jóvenes. Respecto a la edad media al inicio por género y grupo de edad, se encuentra la siguiente distribución Total Hombres Mujeres Alcohol 16,8 16,3 17,4 15,6 16,7 17,1 17,0 18,7 Tabaco 16,6 16,4 16,9 15,7 16,6 16,6 16,9 18 Cánnabis 18 17,7 18,3 16,7 17, ,8 21,3 Cocaína base 19,8 19,3 21,1 17,5 19,8 22,1 23,5 17,5 Cocaína polvo 20,3 20,2 20,5 18, ,2 26,2 18 Éxtasis 19,9 20,5 18,6 18,3 19,2 25, Anfetaminas 19,9 20,4 18,7 18, , Alucinógenos 19,8 20,2 19,1 18,8 20,9 20, ,5 Heroína 19,1 19, ,4 20, Inhalables 18,9 19,9 15, , Tranquilizantes 30,3 31,2 29,7 16,3 24,3 29,3 35,3 46 Somniferos 32,4 33,9 31,2 18,7 25,3 29,9 36,4 47,4 Fuente: Observatorio Regional Sobre Drogas de la Comunidad de Madrid. Encuesta domiciliaria 2008 En la Comunidad de Madrid las cifras de consumo son inferiores al conjunto nacional, excepto en el caso del consumo de cánnabis que son ligeramente superiores. Consumo de tabaco en población general de la Comunidad de Madrid La media de edad de inicio se sitúa antes de los 20 años y la práctica totalidad se inicia antes de los 25 años. Desciende el consumo experimental de tabaco (alguna vez en la vida) tras la entrada en vigor de la ley 28/2005 pasando del 67,8% en 2005 al 57,9 % en 2007 mientras que aumenta ligeramente el consumo en el último año (de 39,5% a 40,9% en 2007) al igual que el consumo en el último mes (de 36,4% a 37,7 %). Ha aumentado el porcentaje de no fumadores mientras que en el consumo a diario el porcentaje ha pasado de un 32 % en 2005 al 25 % en

29 Consumo de alcohol en población general de la Comunidad de Madrid Aunque ha descendido en las tres frecuencias de consumo, el alcohol continúa siendo la sustancia consumida en mayor medida por la población de la Comunidad de Madrid. La edad media de inicio se sitúa en los 17 años. El 51,6 % consume alcohol los fines de semana, más intensamente en la población de 15 a 24 años ocasionando riesgos como que 1 de cada 4 menores de 18 años se ha emborrachado al menos una vez el último año, la ingesta de 5 o más copas en menos de dos horas fue referida por el 18,6 % y un 3,2% que muestra un patrón de consumo de riesgo de alcohol según los criterios del Observatorio Español sobre Drogas mencionado en el epígrafe sobre consumo estatal de sustancias. Consumo de cánnabis en población general de la Comunidad de Madrid El cánnabis es la sustancia ilegal más usada por la población de la Comunidad de Madrid, los últimos datos muestran un descenso en el consumo experimental (alguna vez en la vida) y a diario aumentando ligeramente el consumo esporádico (en el último año) y habitual (en el último mes). La edad media de inicio se sitúa en los 18 años en 2008 tratándose de una sustancia juvenil dado que las prevalencias de consumo son mayores cuanto más joven se es. El consumo mayor se da en el grupo de 15 a 24 años. Consumo de cocaína en población general de la Comunidad de Madrid En la Comunidad de Madrid, la cocaína es la segunda sustancia ilegal más consumida tras el cánnabis. Disminuye el consumo experimental, aumenta ligeramente el consumo esporádico y se mantiene el habitual respecto a El 1,4 % de los habitantes de la Comunidad de Madrid refiere haberla usado en el último mes en La edad media de inicio se sitúa en 20 años y al igual que en el caso del cánnabis se trata de una droga juvenil encontrándose prevalencias de consumo mayores cuanto más joven es el encuestado. Consumo de sustancias en jóvenes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid. Estas mayores prevalencias de uso de sustancias en población joven de la Comunidad de Madrid nos remite a los datos de la Encuesta Sobre Drogas a la Población Escolar (ESTUDES) del año 2009 sobre los escolares madrileños que pretende conocer de forma periódica la situación y las tendencias del consumo de drogas entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, con el fin de orientar el desarrollo y evaluación de intervenciones destinadas a reducir el consumo y los problemas asociados. 29

30 En la siguiente tabla se muestran la evolución de los tres indicadores de frecuencia de consumo de todas las sustancias en la población escolar de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid en los años 2006 y 2008 comparándolos con los resultados a nivel estatal de la EDADES 2008 Fuente: AGENCIA ANTIDROGA, febrero de 2010 INFORME FINAL T15_08: COMUNIDAD DE MADRID. ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2008 Consumo de alcohol en población de 14 a 18 años en la Comunidad de Madrid El alcohol sigue siendo en 2008 la sustancia más consumida entre los jóvenes madrileños de 14 a 18 años, un 77,8% declara haber consumido alcohol alguna vez en la vida, un 68,7% en los últimos 12 meses y 52,1% en los últimos 30 días. El consumo de los jóvenes madrileños es menor que el consumo obtenido en la encuesta nacional, donde se obtiene que un 81,2% ha consumido alcohol alguna vez, un 72,9% en los últimos 12 meses y un 58,5% en los últimos 30 días. El consumo reciente y habitual de los jóvenes madrileños ha disminuido respecto en la campaña anterior, aumentando el consumo experimental. La prevalencia del consumo de 5 o más vasos, cañas o copas de bebidas alcohólicas en una misma ocasión durante los últimos 30 días, ha experimentado un aumento importante, pasando del 28,0% en 2006 a un 35,6% en 2008, manteniéndose no obstante por debajo de los datos obtenidos en la encuesta nacional (41,4%). Este tipo de consumo se produce en su inmensa mayoría durante los fines de semana en un contexto de Ocio. Respecto al consumo excesivo de alcohol, el 54,2% de los jóvenes madrileños declara haberse emborrachado alguna vez en su vida, el 45,4% en los últimos 12 meses y el 27,8% en los últimos 30 días. 30

31 Estos resultados son menores que los obtenidos en la encuesta nacional, aunque han experimentado un ascenso respecto a la campaña de La edad media al inicio es igual que en la anterior encuesta cifrándose en 13,7 años. El género marca diferencias en el consumo, ya que las mujeres dicen haberse emborrachado más que los hombres (57,8% en la vida, 48,8% en los últimos 12 meses y 29,1% en los últimos 30 días para ellas, frente a 50,7%, 42,1% y 26,6% respectivamente para ellos). Consumo de tabaco en jóvenes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid La segunda sustancia más extendida entre los jóvenes madrileños de 14 a 18 años es el tabaco, un 44,0% declara haber consumido alguna vez en su vida, un 38,0% en los últimos 12 meses y un 32,8% en los últimos 30 días. Las prevalencias más cercanas (último año y mes) han aumentado ligeramente respecto a 2006, alcanzando en 2008 cifras muy similares a las obtenidas a nivel nacional, superiores hasta este año. El número medio de cigarrillos que consumen al día los jóvenes, ha disminuido, pasando de 5,6 cigarrillos, por término medio, en 2006, a 4,9 cigarrillos en En la encuesta nacional 2008, se consumen 5,0 cigarrillos al día, por término medio. El tabaco es la sustancia con mayor consumo diario (14,5% de los jóvenes que han fumado en el último mes declaran consumirlo diariamente) seguido del cannabis (3,3%) y del alcohol (2,9%). La edad de inicio al consumo de tabaco, se sitúa en 13,2 años, una décima inferior que en el resto del territorio nacional. Consumo de cánnabis en jóvenes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid Al igual que en España, el cannabis sigue siendo, con diferencia, la droga ilegal más extendida entre los estudiantes madrileños de 14 a 18 años (sin considerar que el uso de alcohol y tabaco en menores es ilegal), un 31,7% de ellos declararon haber consumido esta sustancia los 12 meses previos a la encuesta. Este porcentaje es superior al observado en el total nacional con una prevalencia de consumo de esta sustancia durante el mismo período de tiempo de 30,5%. El 35,8% de los jóvenes madrileños con edades entre 14 y 18 años declara haber consumido cannabis alguna vez en su vida. Este porcentaje se reduce al 31,7% cuando nos referimos al consumo en los últimos 12 meses, y al 21,7% si se trata de los últimos 30 días. El cannabis es la droga ilegal que presenta mayores prevalencias de consumo siendo ligeramente superior al consumo estatal (35,2% alguna vez, 30,5% en los últimos 12 meses y 20,1% en los últimos 30 días) para los tres indicadores, y respecto a la campaña anterior, se producen ligeros aumentos en los tres periodos de tiempo, pero manteniéndose por debajo de las cifras alcanzadas en el año 2004 donde parece ser que se alcanzo el techo. 31

32 El consumo de los hombres (37,9% alguna vez, 34,6% en los últimos 12 meses y 24,2% en los últimos 30 días) es mayor que el consumo de las mujeres (33,7%, 28,7% y 19,2%, respectivamente), como ocurre en el total nacional y ocurría en la anterior medición en Según la edad, a medida que aumenta ésta, también lo hace el consumo de los jóvenes madrileños, aunque en el paso de los 16 a los 17 años se produce un descenso en el consumo en los últimos 30 días. causado por las mujeres, que presentan un descenso del 17,8%, mientras que los hombres experimentan un ligero ascenso del 1,7%. Los mayores incrementos de consumo se producen en el paso de 14 a 15 años. Cabe destacar que uno de cada cinco jóvenes (21,7%) ha consumido cannabis durante el mes previo a la realización de la encuesta y, sobre todo que, entre un 5 y un 10% de los consumidores de Cannabis en Madrid presentan algún indicador de consumo problemático de esta sustancia. Un 9.1 % fuma cannabis antes del mediodía, un 9.3 % fuma estando solo, a un 6,4 % un familiar o conocido le ha recomendado reducir el consumo, un 6,2 % ha tenido problema de memoria por fumar cannabis y un 5,5 % ha intentado dejar o reducir el consumo sin lograrlo. Un 5,4 % manifiesta haber acudido a un programa para dejar de consumir cannabis. Consumo de cocaína en jóvenes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid El 5,1% de los jóvenes madrileños de 14 a 18 años han consumido cocaína alguna vez en su vida, el 3,6% en los últimos 12 meses y el 2,1% en los últimos 30 días. Respecto a la campaña anterior se observan aumentos en las prevalencias, aunque muy por debajo de las cifras encontradas en el año Comparando estos resultados con los obtenidos a nivel nacional, se observa que el consumo de cocaína (base o polvo) de los jóvenes madrileños es igual al del total de jóvenes de España. GRAFICA: Evolución del consumo juvenil de cocaína en la Comunidad de Madrid

33 El consumo de los hombres es superior al consumo de las mujeres, como ocurre a nivel nacional y como también ocurría en la campaña del Según la edad, el mayor consumo se da en jóvenes de 18 años, y el mayor incremento se produce en el paso de 17 a 18 años para los tres indicadores. Aunque la cocaína es una sustancia que aumenta el consumo con la edad, en el paso de 16 a 17 años, se produce un decremento para los tres periodos de tiempo referenciados en la encuesta. Comparando las edades medias de inicio en el consumo de esta sustancia, se comprueba que en Madrid (15,1 años) inician antes el consumo que en el total nacional (15,3 años), y además, en esta campaña la edad de inicio es dos décimas inferior a la obtenida en 2006 (15,3 años). Entre hombres y mujeres no hay diferencias, pero los alumnos de centros privados (14,9 años) la prueban antes que los de centros públicos (15,2 años). Fijándonos en cada tipo de cocaína, los jóvenes se inician antes en el consumo de base (15,0 años) que en el de cocaína en polvo (15,2 años). Consumo de tranquilizantes en jóvenes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid El 16,2% de los jóvenes madrileños entre 14 y 18 años declara haber tomado tranquilizantes o pastillas para dormir alguna vez en la vida, sin prescripción médica este porcentaje se reduce al 9,3%. No hay grandes diferencias entre el consumo de tranquilizantes de los jóvenes de esta comunidad con los del resto del país, aunque en Madrid se encuentra la mayor diferencia en el consumo alguna vez en la vida, que es 1,1 puntos inferior al nacional. Respecto a la campaña anterior, el consumo de tranquilizantes ha aumentado en los 3 indicadores tanto para los tranquilizantes con o sin receta, como para los de sin receta, tendencia que viene observándose desde el año Según el sexo, el consumo de tranquilizantes, en general y sin receta médica, es superior en las mujeres, igual que ocurría en la campaña anterior y en el total nacional. Respecto a la edad, independientemente del tipo de tranquilizantes, se alcanza el máximo consumo a los 16 años. La edad media de inicio al consumo de tranquilizantes en general es 13,6 años, cuatro décimas inferior que la edad media nacional. A pesar de tener mayor prevalencia de consumo, las mujeres tienen una edad media de inicio en el consumo ligeramente posterior (13,8 años frente a 13,3 años en los hombres) Consumo de heroína en jóvenes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid El 1,0% de los jóvenes madrileños declaran haber consumido heroína alguna vez en su vida y los últimos 12 meses y el 0,8% en los últimos 30 días. Si comparamos estos datos con los resultados nacionales, vemos que en Madrid hay mayor prevalencia de consumo, pero con ligeras diferencias. Respecto a la 33

34 campaña anterior, se produce un pequeño incremento. En cuanto al sexo, hay mayor prevalencia de consumo entre los chicos (1,7% alguna vez y últimos 12 meses y 1,5% en los últimos 30 días) que entre las chicas (0,3%, 0,3% y 0,2%, respectivamente). Según la edad, los jóvenes de 16 años son los que tienen la mayor prevalencia de consumo para los tres periodos de tiempo referenciados. Destaca que ninguna mujer de 14, 17 ni 18 años ha consumido alguna vez heroína. Por otro lado, la edad media de inicio al consumo de la heroína se sitúa en 14,0 años, tres décimas inferior con respecto a la edad obtenida en la encuesta nacional (14,3 años), e inferior también a la de la campaña anterior (14,1 años). Los chicos se inician medio año antes que las chicas en el consumo de esta droga (14,0 años para ellos y 14,5 años para ellas). Consumo de speed y anfetaminas en jóvenes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid El 3,5% de los jóvenes de 14 a 18 años ha consumido alguna vez, el 2,1% en los últimos doce meses, y el 1,1% si se trata de los últimos treinta días. El consumo de speed o anfetaminas es menor en Madrid que en el total nacional. Comparando los datos con la campaña anterior, la prevalencia los últimos 12 meses disminuye, mientras que para alguna vez y los últimos 30 días, son ligeramente más elevadas. Las prevalencias de consumo son superiores en los chicos que en las chicas. Por edades, las prevalencias más altas corresponden a los jóvenes con 18 años, y para los indicadores de la vida y del último mes, el mayor incremento se produce en el paso de 17 a 18 años, mientras que para el indicador del último año, se da en el paso de 14 a 15 años. En cuanto a la edad media de inicio al consumo, ésta se sitúa en 15,2 años, es cuatro décimas inferior a la edad obtenida en la campaña anterior (15,6 años) y dos décimas inferior a la obtenida este año en la encuesta nacional (15,4 años). En los chicos, la edad de inicio es inferior a la de las chicas (15,1 para ellos y 15,3 para ellas). Consumo de alucinógenos en jóvenes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid Las prevalencias de consumo de alucinógenos son del 4,7% para el consumo alguna vez, del 2,9% para el consumo en los últimos 12 meses y del 1,4% para el consumo en los últimos 30 días, estas prevalencias se han visto incrementadas respecto a la campaña anterior y además los jóvenes madrileños tienen mayor prevalencia de consumo que los jóvenes del total nacional, aunque las diferencias son mínimas El consumo de los hombres es mayor que el de las mujeres, como ocurre en el total nacional y en la campaña 34

35 del año Según la edad, vemos que las mayores prevalencias de consumo se alcanzan en los jóvenes de 18 años y en general, crecen al pasar de un grupo de edad a otro, aunque de 16 a 17 años se produce un descenso en los tres indicadores, igual que de 15 a 16 años en los últimos 30 días. Los mayores incrementos en el consumo se producen en el paso de 17 a 18 años para los tres indicadores. Por otro lado, la edad media de inicio al consumo de esta sustancia de los jóvenes madrileños se sitúa en 15,1 años, inferior a la obtenida en la encuesta nacional (15,4 años) e igual a la obtenida en la campaña de 2006 para estos jóvenes (15,1 años). Por sexo, apenas hay diferencias, ya que los chicos se inician en este consumo a los 15,2 años y las chicas a los 15,1 años. Consumo de volátiles en jóvenes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid La prevalencia de consumo de sustancias volátiles alguna vez es del 3,3%, reduciéndose al 2,0% en el consumo en los últimos 12 meses y al 1,3% en los últimos 30 días. Estas prevalencias son superiores a las obtenidas en la encuesta nacional y a la campaña del El 32,9% de los jóvenes que han consumido alguna vez alucinógenos siguen consumiendo en los últimos 30 días, siendo mayor la continuidad en los hombres. El consumo de los hombres madrileños es mayor que el de las mujeres, como ocurre en la encuesta nacional. Respecto a la edad, se alcanzan los máximos consumos en los jóvenes de 18 años, aunque los mayores incrementos se producen en el paso de 14 a 15 años en el consumo alguna vez y en los últimos 12 meses, mientras que en los últimos 30 días se produce en el paso de 17 a 18 años. Destacar que para los periodos de tiempo del último año y del último mes, se produce un descenso en el consumo de los jóvenes madrileños al pasar de 16 a 17 años. Respecto a la edad media de inicio al consumo, en Madrid se sitúa en 13,5 años, tres décimas inferior a la edad obtenida en la encuesta nacional. Respecto a la campaña anterior, la edad disminuye una décima, pasando de 13,6 años en 2006 a 13,5 años en Los hombres tienen una edad media de inicio inferior a la de las mujeres (13,2 años para ellos y 14,0 años para ellas). Consumo de éxtasis y drogas de síntesis en jóvenes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid El 2,9% de los jóvenes madrileños entre 14 y 18 años, ha consumido alguna vez en su vida éxtasis, este porcentaje disminuye al 2,0% en el consumo en los últimos 12 meses y al 1,2% en los últimos 30 días. Comparando estas cifras con las obtenidas en la encuesta nacional, vemos que en Madrid los tres indicadores son una o dos décimas superiores a los datos nacionales. Respecto a la campaña de 2006, se produce un 35

36 ligero decremento. Desde el año 2000 la prevalencia de consumo de éxtasis ha disminuido en Madrid. Los hombres de la comunidad de Madrid tienen mayores prevalencias de consumo, como ocurre en el total nacional y en los datos de la campaña anterior. Los consumos máximos se alcanzan a los 18 años, salvo para el indicador de consumo del mes previo a la encuesta, que se alcanza a los 15. Se observa un patrón de consumo creciente en función de la edad, aunque en el paso de 16 a 17 se produce en decremento para los tres índices, igual que de 15 a 16 el último mes. Los mayores incrementos de consumo se producen entre los 14 y 15 años. Parece que los jóvenes madrileños son más conscientes, respecto al consumo de éxtasis, que el conjunto de jóvenes españoles, ya que con 17 y 18 años, tienen menores prevalencias de consumo. El 1,3% de los escolares había consumido alguna vez GHB, 0,9% en los últimos 12 meses y el 0,6% en los últimos 30 días. En el consumo de GHB, al igual que en el consumo de éxtasis, los hombres tienen mayor prevalencia en el consumo. Ninguna mujer de 18 años ha consumido esta droga, y además, durante el último mes, tampoco lo ha hecho ninguna de 16 ni 17 años. Por otro lado, la edad media de inicio al consumo de éxtasis se sitúa en 14,8 años, inferior a la obtenida en la encuesta nacional (15,2 años) y a la del 2006 (15,3 años). Respecto al consumo de GHB, la edad media de inicio es de 14,9 años, inferior a la obtenida en la encuesta nacional (15,0 años) y a la obtenida en la campaña anterior (15,3 años). Un 3,6% de los estudiantes dicen en la encuesta que han consumido otras drogas, metanfetamina, cristal o ICE. Sólo un 1,1 % las ha consumido más de 20 días en el mes. Policonsumo en jóvenes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid El consumo de alcohol, tabaco y cannabis, parece estar relacionado, es decir, implica el consumo de las otras dos, siendo el alcohol el que está relacionado en menor medida con el consumo de las otras dos. Los consumidores de estas sustancias consumen en porcentajes muy bajos el resto de sustancias ilegales. El consumo de tranquilizantes implica en menor porcentaje el consumo de las otras sustancias, excepto con el alcohol, tabaco, cannabis, cocaína y éxtasis. Es más frecuente el policonsumo entre los consumidores de drogas ilegales. El consumo de cualquiera de estas drogas conlleva un porcentaje elevado de consumo de las otras sustancias 36

37 Indicadores de consumo problemático en la Comunidad de Madrid en el año 2009 La Agencia Antidroga dispone de un Registro Acumulado de drogodependientes (RAD). Este Registro recoge datos de los pacientes atendidos en los Centros de Atención Integral al Drogodependiente siguiendo las especificaciones del Indicador tratamiento del Sistema Estatal de Información en Toxicomanías. Durante el año 2009 se ha recogido información de sujetos ( en el año 2008) en los centros de atención, de los cuales (3.953 en 2008) han iniciado tratamiento en este año. El grupo más numeroso en tratamiento se encuentra en el intervalo de 31 a 40 años, un 35% de los atendidos. Un 1% de los sujetos son menores de 18 años. Continúan siendo mayoritariamente varones (85%) y solteros (58%). Entre las mujeres es menor el porcentaje de solteros (54%) pero mayor el porcentaje de separados o divorciados (11%) que en los hombres (6%). El 61% no ha tenido incidencias legales en el pasado. Porcentaje mayor entre las mujeres (60%) que entre los hombres (50%) y entre los sujetos que inician tratamiento (75%). El 23% de los pacientes atendidos han estado en prisión (17% de mujeres y 24% de hombres). Actualmente el 83% no tiene problemas con la Ley, porcentaje que ha ido aumentando progresivamente en los últimos años. El 80% inició el consumo con los amigos y el 4% con la pareja. Estos porcentajes son muy diferentes entre hombres y mujeres, el contacto con los amigos es el 83% en los hombres y el 64% en las mujeres y en el caso de ser la pareja la persona que le facilitó la sustancia la primera vez, es el 1% de los hombres y el 19% de las mujeres. Respecto a la situación sanitaria de los sujetos en tratamiento durante el año 2009 destacar: el 4% presentan enfermedades de transmisión sexual, El 47% presentan marcadores frente al virus de la hepatitis: el 20% frente a los virus B y C, el 18% frente al virus de la hepatitis C y el 10% frente al virus de la hepatitis B, lo que supone que un 38% están infectados por el virus de la hepatitis C. Un 15% ha sido infectado por la micobacteria tuberculosa y un 3% presenta enfermedad tuberculosa. Un 16% de los que se conoce el dato es positivo frente al virus de la inmunodeficiencia humana. Este último dato ha ido disminuyendo desde el año 2000, que se encontraba en el 22% de los sujetos atendidos. Señalar las mejores condiciones de salud de los sujetos nuevos en el año 2009 (sólo el 5% de VIH positivo, el 69% no tienen marcadores del virus de la hepatitis, 2% de enfermedad tuberculosa) con excepción del porcentaje de pacientes con enfermedades de 37

38 transmisión sexual (6%) que es mayor en los que inician tratamiento en el año (5%) y a su vez mayor que en años anteriores. Respecto a la droga motivo de tratamiento el perfil más usual es el policonsumidor pero existen tres grandes grupos de pacientes que presentan diferencias importantes en cuanto a sus características: a) los que consumen Heroína y Cocaína y además pueden consumir cualquiera de las otras drogas, que corresponden a un 31% de los atendidos en el año b) los que consumen Cocaína con otras drogas pero no consumen Heroína que son el 39% de los atendidos en el 2009 c) los que consumen Heroína y otras drogas pero no Cocaína que corresponden al 7% de los pacientes. - el 23% de los atendidos consumen otras drogas distintas de Heroína o Cocaína (Alcohol 13%, Cannabis 8%, Hipnóticos y sedantes 1%, Anfetaminas 0,5 % MDMA 0,2% Alucinógenos 0,1 % y S.Volátiles 0,1%. En relación con años anteriores continúa aumentando el porcentaje de los que consumen Cocaína pero no Heroína y los consumidores de Cánnabis, sobre todo entre los más jóvenes. Es de destacar el diferente perfil de consumo entre los que inician tratamiento en el año El porcentaje de los que consumen Heroína y Cocaína es el 10% y los que consumen Heroína sin Cocaína es el 5%. El porcentaje mayor corresponde a los que consumen Cocaína sin Heroína, un 48%. Otras drogas las consumen el 37%, destaca el porcentaje de consumidores de alcohol 18%, y Cannabis, 15%. Urgencias hospitalarias por consumo de sustancias psicoactivas en la Comunidad de Madrid en

39 Igual que en años precedentes, la edad media de los sujetos atendidos en los servicios de urgencias por consumo de metadona es la mayor (39 años), le siguen las debidas a heroína (37 años), benzodiacepinas (35 años) y alcohol y cocaína (34 años). Los más jóvenes son los consumidores de sustancias volátiles (25 años), alucinógenos (27 años), drogas de diseño (28 años) y cánnabis (29 años).casi las tres cuartas partes de los diagnósticos (73%) quedan englobados en el epígrafe de Trastornos mentales y del comportamiento. Dentro de estos, la gran mayoría (76%) se deben al consumo de sustancias psicoactivas: alcohol (18% de todos los diagnósticos), cocaína (15%), cánnabis (7%), opiáceos (6%) e hipnosedantes (4%); en un 4% el diagnóstico es de policonsumo o de consumo de una sustancia psicoactiva no especificada. Del resto del epígrafe destacan, otros trastornos de ansiedad (3,7% de los diagnósticos), los trastornos de la personalidad (2,8%), la esquizofrenia (2%) y los trastornos de la conducta (1,7%) y los de la ingesta alimentaria (1,7%). En cuanto a las drogas que figuran en la historia clínica, las de consumo habitual, las más frecuentes son los estimulantes que son citados en 1008 ocasiones (65,1%), seguidos por el alcohol (56,9%), el cánnabis (40,2%), los opiáceos (31,7%) y los hipnosedantes (14,7%). Si detallamos las sustancias, la cocaína es la que más frecuentemente se menciona en la historia clínica, en 891 ocasiones (57,6% del total), seguida por el alcohol, el cánnabis, la heroína y las benzodiacepinas. Hay que hacer notar que los porcentajes no suman el 100% debido a que en la mayoría de los casos los sujetos consumen más de una sustancia. Si las detallamos, el alcohol ocupa el primer lugar con 724 episodios (46,8%), le sigue la cocaína con 685 episodios (44,3%), a continuación se sitúan, el cánnabis, las benzodiacepinas, la heroína y la metadona. Respecto a la vía de consumo utilizada para la sustancia que provoca la urgencia, la más utilizada es la oral (62%), seguida de la pulmonar o fumada (29%); con porcentajes mucho menores se sitúan la parenteral o inyectada (5%) y la intranasal o esnifada (4%). En el caso de la cocaína, la vía esnifada y la fumada representan porcentajes similares (37% y 36% respectivamente) mientras que la inyectada supone un 18%. En la heroína, las vías fumada e inyectada representan el mismo porcentaje (47%). Mortalidad por reacción aguda al consumo de sustancias psicoactivas en la Comunidad de Madrid 2009 El número de fallecidos registrados durante el año 2009 por reacción aguda a sustancias psicoactivas ha sido de 106 lo que supone una importante disminución respecto a los notificados por el Instituto Anatómico Forense de Madrid en 2008 (137). Este hecho se debe a una infradeclaración de los fallecidos en el segundo trimestre de

40 La edad media de la muerte se sitúa en 42,8 años (42,2 en hombres y 44,6 en mujeres), la mediana es de 43 años (41,5 y 46 respectivamente) y la moda de 46 (41 y 46 respectivamente). Los hombres suponen más de las tres cuartas partes del total (77%). Por edad, el mayor porcentaje (41%) se encuentra entre los 40 y los 49 años (44% de los hombres por el 33% de las mujeres), a partir de esta edad se encuentran el 22% de los hombres y el 33% de las mujeres. La procedencia del cadáver sigue siendo el domicilio en la gran mayoría de los casos (69%), seguido de los procedentes del hospital (8,5%) y de hoteles o pensiones (7,5%). En el 21% de los fallecidos se encontraron evidencias de suicidio, hay que destacar la gran diferencia que se observa según el género (en el 46% de las mujeres fallecidas hay evidencias de suicidio por el 13% de los hombres). Las sustancias encontradas con más frecuencia son los hipnosedantes, fundamentalmente benzodiacepinas, a continuación los opiáceos y la cocaína; en menores porcentajes se sitúan los antidepresivos y el alcohol. Por género se observan diferencias en las sustancias consumidas; en general, las de comercio legal se detectan en mayor porcentaje de mujeres que de hombres y viceversa: los opiáceos y la cocaína se hallan en mayor porcentaje entre los hombres. Así, en el 70% de las mujeres se encontraron benzodiacepinas por un 48% de los hombres, en el 42% de las fallecidas se detectaron antidepresivos por un 16% de hombres, un tercio de las mujeres habían consumido cocaína por un 45% de los hombres y en el caso de la metadona se encontró en un 12% de las mujeres por un 34% de los hombres. Adicciones sin sustancia en la Comunidad de Madrid Por último y relativo a las adicciones en general, tanto en población juvenil como en adulta, si bien no hay información disponible estadísticamente si podemos señalar que existe una inquietud suficientemente importante como para haber puesto en marcha la primera encuesta escolar de adicciones sin sustancia de la Comunidad de Madrid. 40

41 4.3 Situación del municipio: La puesta en marcha del I Plan Municipal sobre adicciones supone en la práctica contar por vez primera con una serie de datos específicos del municipio. Uno de sus resultados es la puesta en marcha del OLA (Observatorio Local de Adicciones) que además de estudios locales monográficos y el seguimiento de indicadores del plan ha realizado dos mediciones en población de jóvenes en situación de dificultad social en 2009 y 2010, se ha escogido a este tipo de joven como una población centinela sobre la que evaluar la evolución de las conductas adictivas en el municipio. Estudio comparado sobre el consumo juvenil de sustancias durante el tiempo de ocio de los jóvenes en dificultad social en el municipio de Torrejón de Ardoz años 2009 y de cada 5 de los 206 encuestados en 2010 y por ende jóvenes en dificultad social son varones. Los datos son similares respecto a la encuesta de 2009 (un 59,5 % de los 163 encuestados en 2009 eran varones). La población juvenil especialmente vulnerable es una población masculinizada aunque las chicas son un volumen nada despreciable. Disponer datos de tendencias puede arrojar luz al respecto de cómo evoluciona este fenómeno en el futuro. - Respecto al consumo de tabaco en jóvenes en dificultad Social del municipio, los datos se muestran en la tabla Fuente: OLA 4. Observatorio Local de Adicciones del Plan Municipal sobre drogas de Torrejón. 41

42 La edad media de inicio en el consumo de tabaco en este tipo de joven se cifraba en 13,64 años en la muestra 2010 (13,03 años en la muestra 2009) y la frecuencia de consumo en 2010 indica un consumo habitual de tabaco, casi 9 de cada 10 fuman a diario. - Respecto al consumo de alcohol en jóvenes en dificultad social del municipio. Se distingue entre las bebidas fermentadas (cerveza) y destiladas (licores, cubalibres ) Fuente: OLA 4. Observatorio Local de Adicciones del Plan Municipal sobre drogas de Torrejón. 42

43 La frecuencia de consumo tanto de cerveza como de cubatas en la última semana muestra claramente el patrón estatal y regional de consumo del denominado botellón (grandes cantidades de diferentes tipos de alcohol, con mezclas de diversos tipos de alcohol destilado en un corto espacio de tiempo). Fuente: OLA 4. Observatorio Local de Adicciones del Plan Municipal sobre drogas de Torrejón. - Respecto al consumo de cánnabis en jóvenes vulnerables del municipio se encuentran, comparadas tanto con la media estatal y regional como con otros sectores de población (general, de estudiantes ) unas prevalencias de consumo muy elevadas 43

44 Fuente: OLA 4. Observatorio Local de Adicciones del Plan Municipal sobre drogas de Torrejón. Es de reseñar lo preocupante del 22,82 % de jóvenes con un consumo problemático. Visto de un modo más positivo el grupo mayor nunca ha usado cánnabis y un porcentaje de la misma magnitud, otro 22,82% que aunque ha consumido alguna vez ha dejado de hacerlo en el último año. - Respecto al consumo de cocaína en jóvenes vulnerables del municipio. Los datos respecto a la cocaína revelan una realidad preocupante; no sólo por la precocidad en el inicio, (16,04 años de media al inicio), también por la gravedad de este tipo de consumo en los jóvenes y por su elevada magnitud. Con el transcurso del tiempo un 44,12 % que alguna vez en la vida han consumido no lo han hecho en el último mes, un 68,3 % si nos referimos a aquellos que habiendo consumido alguna vez no lo han hecho en la última semana. 44

AJUNTAMENT DE PICASSENT

AJUNTAMENT DE PICASSENT reglamentos/upc.doc REGLAMENTO RÉGIMEN INTERIOR DE LA UNIDAD DE PREVENCIÓN COMUNITARIA DEL AYUNTAMIENTO DE PICASSENT PREÁMBULO El uso, abuso y dependencia de las drogas, en sus dimensiones actuales, es

Más detalles

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia viene a dar respuesta a uno de los retos más

Más detalles

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002 Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002 MARCO DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002. Se encuadra en el Programa de Encuestas

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN Asentado sobre el II Gazte Plana de la CAV y elaborado con la participación de los agentes sociales implicados y con la propia juventud, el Gazte Plana de Galdames pretende

Más detalles

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2012/2013, ESPAÑA.

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2012/2013, ESPAÑA. ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2012/2013, ESPAÑA. 1 Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013 Antecedentes Muestra Desde 1994, el Plan Nacional sobre

Más detalles

La prevención de las adicciones en el medio laboral

La prevención de las adicciones en el medio laboral La prevención de las adicciones en el medio laboral Ó R GA N O D E A P OYO Y A S I S T E N C I A A L G O B I E R N O VA S C O E N L A S F U N C I O N E S Q U E É S T E T I E N E A T R I B U I D A S E N

Más detalles

DEBATE SOBRE POLÍTICA DE DROGAS DOCUMENTO ESTRATÉGICO SOBRE ALCOHOL Y MENORES EN CASTILLA Y LEÓN

DEBATE SOBRE POLÍTICA DE DROGAS DOCUMENTO ESTRATÉGICO SOBRE ALCOHOL Y MENORES EN CASTILLA Y LEÓN DEBATE SOBRE POLÍTICA DE DROGAS DOCUMENTO ESTRATÉGICO SOBRE ALCOHOL Y MENORES EN CASTILLA Y LEÓN Consejo Asesor Drogodependencias 12 de julio de 2013 1 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO I. INTRODUCCIÓN II. ANÁLISIS

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación Gráfico 8: Nº de pacientes atendidos en pisos de acogida Incorporación Social La fase de incorporación social del drogodependiente es una parte dentro del proceso global de tratamiento, pero no un paso

Más detalles

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020)

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) El Consejo de Europa establece como reto la mejora de la calidad, cobertura y diversificación de los servicios de reducción de la demanda

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos:

Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos: RESUMEN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: PLAN DE ACCIÓN SOBRE DROGAS 03-06 36 acciones EJE OBJETIVO GENERAL Nº ACCIONES. Coordinación. Coordinación Nacional.. Reducción de la demanda. Conciencia Social.

Más detalles

ENCUESTA ESCOLAR DE CASTILLA-LA MANCHA 2006

ENCUESTA ESCOLAR DE CASTILLA-LA MANCHA 2006 ENCUESTA ESCOLAR DE CASTILLA-LA MANCHA 2006 OBJETO La presente encuesta se refiere a la muestra de Castilla-La Mancha en la Encuesta Estatal sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2006.

Más detalles

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008.

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008. INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 28. El indicador admisiones a tratamiento constituye un estimador de primer orden del consumo problemático

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO REUNIDOS

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO REUNIDOS PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO REUNIDOS De una parte, Dª YOLANDA BARCINA ANGULO, Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, nombrada por

Más detalles

ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era.

ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era. ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era. Servicio de Asesoría jurídica dirigido a población inmigrante y/o personas en situación o riesgo de vulnerabilidad social. ASOCIACIÓN

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Enero 2009 1. Definición Los Centros de Prevención Comunitaria son recursos pertenecientes a las corporaciones locales que desarrollan funciones

Más detalles

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013 Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013 Dirección General de Salud Pública Sección Drogodependencias Julio 2015 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Objetivos

Más detalles

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa. 1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto

Más detalles

Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol

Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol Expositora: Macarena Ibacache Jacob, Gestora Territorial, SENDA, Región de Coquimbo. SENDA FUNCIONES El Servicio Nacional

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS PLAN MUNICIPAL DE DROGAS FUNDAMENTACION El Ayuntamiento de Lardero, preocupado por los graves problemas que provocan las drogas y observando que aumenta el consumo de alcohol y nuevas drogas de diseño,

Más detalles

Enero 2013. Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid

Enero 2013. Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID Enero 2013 Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid RECURSOS SOCIALES A 31 de diciembre de 2011, el 4,2% de la población

Más detalles

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO 1 PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO Objetivo general: Concientizar e involucrar a funcionarios, docentes y estudiantes sobre la promoción de la salud y la importancia de prevenir

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 274 Lunes 16 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 107884 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 12394 Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS

Más detalles

Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad EDADES 213/214 Encuesta sobre alcohol y drogas en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Delegación del Gobierno para el Plan

Más detalles

EUSKADI Y DROGAS 2010

EUSKADI Y DROGAS 2010 EUSKADI Y DROGAS 21 Centro de Documentación y Estudios SiiS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa ÍNDICE CAPÍTULO I: PRESENTACIÓN Y METODOLOGÍA...19 1. Presentación: 2 años de consumo de drogas en la CAPV...2

Más detalles

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1 Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1 Documentos de referencia: Tabla de prevalencia de tabaco. INCLASNS Tabla de consumo de riesgo INCLASNS Informe breve consumo de tabaco (I) ESA 28 Informe breve

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Organización: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y Vicerrectorado de Investigación de la

Más detalles

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales En el marco del Consejo de Madrid Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales Su objetivo es mantener a Madrid como la región con menor índice de accidentes laborales

Más detalles

manifiesto madrid, por 29 de septiembre de 2011 de bebidas menoresalcohólicas

manifiesto madrid, por 29 de septiembre de 2011 de bebidas menoresalcohólicas manifiesto contra manifiesto el consumo de contra manifiesto bebidas el consumo alcohólicas por de contra bebidas menores el consumo alcohólicas madrid, por 29 de septiembre de 2011 de bebidas menoresalcohólicas

Más detalles

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: PROGRAMAS NACIONALES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA ESTRATEGIA DE POLONIA 2.

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales NORMALIZACIÓN EN EL ACCESO A RECURSOS Y EN LA INCORPORACIÓN A LA SOCIEDAD MADRILEÑA Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales 5 6

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA INDICE Joaquina Montilla Luque 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA 3.-IMPLANTACACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, LOE EN ANDALUCIA

Más detalles

10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS

10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS RESOLUCIÓN DE LA COMISION DE SERVICIOS SOCIALES DE LA FAMP 10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS Manifiesto de Palma del Río (Córdoba) Noviembre 2002 1 Los Servicios

Más detalles

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El objetivo general del Máster es habilitar al estudiante para el ejercicio de las funciones de Nivel Superior

Más detalles

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA 1. Introducción 1.1. El problema del desempleo juvenil en España El desempleo juvenil constituye uno de los principales problemas del mercado

Más detalles

Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad EDADES 213/214 Encuesta sobre alcohol y drogas en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Delegación del Gobierno para el Plan

Más detalles

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3.1. Desarrollo de conocimiento y buenas prácticas Entendemos como necesario el desarrollo continuo de conocimiento

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES

I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES CONCLUSIONES 1. Todos los ponentes han coincidido en que hay aspectos del sistema educativo que deberían mejorarse. Hablamos del absentismo

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS OBJETIVOS GENERALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Empoderamiento, liderazgo y participación social 2. Fomento de la

Más detalles

TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES

TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES PRIORIDADES EN ESTE ÁMBITO CÓMO Y DÓNDE D DEBERÍAN ABORDARSE Reflexión n sobre cómo c seguir trabajando Nuevo Plan de Adicciones Sol de Ena 1 PASOS PARA DISEÑAR EL

Más detalles

PLAN DE GESTION ASPACE 2015

PLAN DE GESTION ASPACE 2015 PLAN DE GESTION ASPACE 2015 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 LA ESTRATEGIA DE ASPACE GIPUZKOA 4 OBJETIVOS Y PARA EL AÑO 2015: 1. PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS 5 2. CALIDAD DE SERVICIO 7 3. SERVICIOS Y

Más detalles

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES ORGÁNICAS 5/2002, DE 19 DE JUNIO, DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL; 2/2006,

Más detalles

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE 1. Datos generales del organismo deportivo provincial Denominación Rango institucional: Dependencia funcional Dirección Perú 460 Paraná, (3100) Subsecretaría de Deportes Subsecretaría

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido Consejería de Sanidad y Políticas Sociales 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES AGENDA

Más detalles

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. El consumo de alcohol y otras drogas tiene una elevada prevalencia en la sociedad en general, y también entre la población trabajadora, repercutiendo sobre

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES DE FORMACION PROFESIONAL. Regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES DE FORMACION PROFESIONAL. Regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES DE FORMACION PROFESIONAL. Regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. MINISTERIO PRESIDENCIA BOE 17 septiembre 2003, núm. 223, [pág. 34293] SUMARIO

Más detalles

200 Propuestas que cambiarán Madrid

200 Propuestas que cambiarán Madrid Elecciones Autonómicas 2015 200 Propuestas que cambiarán Madrid Políticas Sociales Políticas Sociales Uno de los objetivos fundamentales de cualquier gobierno debe ser conjugar la libertad individual de

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 12078 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 111/2010, de 7 de mayo, por el que se regulan las asociaciones de madres y padres del alumnado y se crea el registro de estas entidades en

Más detalles

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA 12604 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA ORDEN de 10 de mayo de 2011 por la que se establecen las directrices para la elaboración, el seguimiento y la evaluación del Plan Integral contra el Cáncer en

Más detalles

1 CONVERGENCIA CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT

1 CONVERGENCIA CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT 107 METODOLOGÍA 1 CONVERGENCIA CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT Como ya se ha comentado anteriormente uno de los grandes retos de este nuevo Plan ha sido el de hacer converger

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS

RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS Una Asociación de ámbito nacional, representando los intereses de los Servicios de Prevención Ajenos (SPA), informa de un requisito recogido en la normativa

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

consumo de psicoactivos

consumo de psicoactivos Primera encuesta institucional sobre consumo de psicoactivos OBSERVATORIO INSTITUCIONAL DEL CONSUMO DE PSICOACTIVOS I.E ATANASIO GIRARDOT - 2014 Por, Mg. Carlos Huertas H. Para qué se hizo la encuesta?

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social y el proyecto de Sociedades Laborales

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social y el proyecto de Sociedades Laborales Nota de prensa Consejo de Ministros remite a Cortes Generales ambos proyectos de Ley El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social y el proyecto de Sociedades

Más detalles

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012. El Imserso Órgano de Coordinación en España

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012. El Imserso Órgano de Coordinación en España Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012 El Imserso Órgano de Coordinación en España Video promocional del Año Europeo de Envejecimiento Activo y la Solidaridad

Más detalles

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos Organización e información estadística del nivel inicial PORTUGAL Legislación vigente (principios rectores) La educación preescolar está regida por la Ley de Bases del Sistema Educativo (Ley N.º 46/86),

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 El instrumento básico para la planificación, ordenación y coordinación

Más detalles

INTRODUCCIÓN. DEPARTAMENTO DE SALUD Viceconsejería de Salud Dirección de Salud Pública y Adicciones

INTRODUCCIÓN. DEPARTAMENTO DE SALUD Viceconsejería de Salud Dirección de Salud Pública y Adicciones OSASUN SAILA Osasun Sailburuordetza Osasun Publikoaren eta Adikzioaren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE SALUD Viceconsejería de Salud Dirección de Salud Pública y Adicciones PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. Comunidad Autónoma de Cantabria «BOCT» núm. 105, de 24 de mayo de 1996 «BOE» núm. 171, de 16 de julio de 1996 Referencia: BOE-A-1996-16125 TEXTO

Más detalles

JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO 29 de abril de 2002 Fernando Casado Carrasco Responsable Empleo C.S. CCOO P.V. SITUACIÓN SOCIOLABORAL LA CIUDAD DE VALENCIA.

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Programa de Bancos del Tiempo de los Centros de Apoyo a las

Más detalles

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales:

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales: 1.- ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA establece en el Capítulo 3º del Título I, los principios rectores de la política social y económica, señalando en el artículo 40.2 que...los

Más detalles

Estudio sobre la ley contra el tabaquismo y razones para intervenir sobre el tabaco en los centros de trabajo.

Estudio sobre la ley contra el tabaquismo y razones para intervenir sobre el tabaco en los centros de trabajo. Estudio sobre la ley contra el tabaquismo y razones para intervenir sobre el tabaco en los centros de trabajo. En la lucha contra el tabaquismo, la ley 28/2005 con las medidas sanitarias juega un papel

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte REAL DECRETO 277/2003, de 7 de marzo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. BOE

Más detalles

Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Organismos Centrales relacionados con la salud laboral

Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Organismos Centrales relacionados con la salud laboral Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. La competencia de proteger y velar por la salud seguridad en el trabajo mencionada en la CE, se encuentra distribuida, dentro de

Más detalles

RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA El I Plan sobre Drogas de la provincia de córdoba es el eje referencial para

Más detalles

ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002).

ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002). ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002). La Seguridad Industrial en España, está basada fundamentalmente, a partir del año 1992, en la

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0341/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0341/2009 Informe 0341/2009 La consulta plantea si, la comunicación de datos de salud referidos a un trabajador atendido por la Mutua consultante al Servicio de Atención al Usuario dependiente de la Dirección General

Más detalles

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS POR EL QUE SE HA DE REGIR LA CONTRATACION, DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EXTERNA A LA GESTIÓN DEL PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ,

Más detalles

PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS

PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS Objetivos PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS La consideración de los diferentes acercamientos teóricos comentados anteriormente, junto con la realidad social y las exigencias legales sirven como marco general

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español LA FEF ALERTA SOBRE UNA REFORMA PRECIPITADA DE LA NORMAS HIPOTECARIAS Las reformas legislativas

Más detalles