SELECCIÓN POSITIVA DE CÉLULAS CD34+
|
|
- Miguel Morales Prado
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Página 1 de 8 PROPÓSITO U OBJETO Definir los procedimientos para la selección positiva de células de acuerdo con los estándares de la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (UTPH) del Hospital Universitario La Fe, los estándares de JACIE y otros requerimientos que pudieran ser de aplicación obligatoria. ÁMBITO O ALCANCE Afecta a todas las fases de la selección positiva, desde que el producto recolectado está listo para ser seleccionado hasta el fin de su procesado cuando queda preparado para su liberación para infusión. MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 27/01/09 Selección positiva de células Control de documentos: El original del Manual de Calidad y todos los protocolos y procedimientos operativos serán archivados en la Oficina de Gestión de la Calidad. Las copias controladas están numeradas y selladas con el lema COPIA CONTROLADA en color rojo. Cualquier copia sin el sello rojo se considera NO CONTROLADA y debe ser destruida. Si el presente documento se considera inadecuado u obsoleto, es responsabilidad de cualquier miembro del equipo de la Unidad el hacerlo saber a cualquiera de los Jefes de la Unidad o a la propia Oficina de Gestión de la Calidad. Hojas de Evaluación de la Competencia: Las hojas de evaluación de la competencia de este documento tienen sus respuestas en la versión original custodiada en la Oficina de Gestión de la Calidad. Advertencia de Seguridad: El presente documento es propiedad intelectual de la UTPH del Servicio de Hematología del y, como tal, no debe ser utilizado fuera de este ámbito sin el consentimiento por escrito del Director de Gestión de Calidad y el propio autor del procedimiento. AUTOR DIRECTOR DE CALIDAD DIRECTOR SH y UTPH Nombre: Nombre: Nombre: Cargo: Cargo: Cargo: Firma: Firma: Firma:
2 Página 2 de PERSONAL Y RESPONSABILIDADES INTRODUCCIÓN / ANTECEDENTES ABREVIATURAS Y DEFINICIONES ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD DOCUMENTOS Y EQUIPOS Documentos Equipos PROCEDIMIENTO REQUERIMIENTOS PREVIOS PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Primer lavado y incubación con monoclonal Segundo lavado Tercer lavado Selección Fin del procedimiento COMPRENSIÓN, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DOCUMENTOS / BIBLIOGRAFÍA ANEXOS Y REGISTROS REVISORES PERSONAL Y RESPONSABILIDADES El Director de la Unidad de Aféresis de la UTPH es responsable de la elaboración de este procedimiento y del control de toda la documentación y copias para asegurarse de que sólo está en uso la última versión aprobada. Los Jefes, de Servicio y de Sección, son responsables de que el personal a su cargo del Servicio y, por tanto, de la UTPH cumpla este procedimiento operativo. Todo el personal de la Unidad de Aféresis es responsable del cumplimiento de este procedimiento operativo en todo momento. Cualquier desviación del procedimiento debe ser documentada y aprobada de acuerdo con el procedimiento operativo Gestión de errores, incidentes, acontecimientos adversos y productos biológicos (-PS-003-A). El presente documento es propiedad intelectual de la UTPH del y como tal, no debe circular fuera de su ámbito sin el consentimiento del Director de Gestión de la Calidad y del autor del documento. 2.- INTRODUCCIÓN / ANTECEDENTES La Selección positiva se utiliza con el fin de conseguir una depleción total o parcial de los linfocitos del inóculo. La razón fundamental de este procedimiento es la prevención de la EICH, tanto en su frecuencia de aparición como en su gravedad. El presente procedimiento pretende ofrecer una orientación en el proceso de selección sin que sea su misión la de suplir la pericia y competencia que se le supone y requiere al personal que lleve a cabo este proceso. 3.- ABREVIATURAS Y DEFINICIONES CPSP EICH Células Progenitoras de Sangre Periférica Enfermedad del injerto contra el huésped 4.- ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD Riesgos biológicos derivados de la manipulación de muestras biológicas y agujas.
3 Página 3 de DOCUMENTOS Y EQUIPOS 5.1 Documentos Control del Sistema de Selección (Anexo 1) Hoja de Selección (Anexo 2) 5.2 Equipos Sistema de selección Clini-Macs KIT con los anticuerpos monoclonales adaptados al tipo de selección que se vaya a realizar que incluye equipo, bolsas de PBS de 1 litro y bolsas de trasvase Albúmina al 20% (2 frascos) Filtro PALL Bolsa de recolección de 150 ml 6.- PROCEDIMIENTO 6.1 REQUERIMIENTOS PREVIOS Para comenzar el procedimiento de selección, se deben cumplir los siguientes requerimientos: Se debe disponer de la solicitud de recolección de CPSP, tal y como se describe en el procedimiento de recolección de CPSP, así como de la indicación expresa en la misma acerca de la necesidad de realizar selección. Se debe haber efectuado el control del sistema de selección antes de proceder a la misma. Este control se describe en el Anexo 1. Se debe disponer del producto previamente recolectado. Se debe haber realizado un proceso de lavado previo tal y como se describe en el procedimiento de recolección. Todos los requisitos exigidos para la donación de CPSP deben cumplirse para la selección. 6.2 PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Primer lavado y incubación con monoclonal Todo el procedimiento tiene lugar en campana de flujo laminar. Recoger la bolsa de la cámara frigorífica de conservación situada en el Banco de Sangre del sótano tras verificar los datos del donante de forma detallada. En una bolsa de PBS de 1 L añadir 25 cc de albúmina humana al 20% Llenar la bolsa hasta 600 cc con la solución de PBS enriquecida con albúmina. Centrifugar 15 minutos a 1600 rpm sin usar freno.
4 Página 4 de 8 Colocar la bolsa en el extractor manual de plasma evitando que se mezclen las distintas capas. Ejercer una leve presión e ir retirando el sobrenadante evitando pérdidas totales o parciales del buffy coat. Con una jeringuilla de 50 cc y utilizando una aguja de 2.1 x 38 mm extraer el contenido de la bolsa y anotar en la Hoja de Selección el volumen total del mismo. Reconstituir con la solución de PBS y albúmina hasta un volumen de 93 cc. Añadir el monoclonal (volumen de 7,5 cc) Con la jeringa de 50 cc añadir 100 cc de aire a la bolsa (recordad que se está trabajando en campana de flujo laminar) Dejar 30 minutos a temperatura ambiente agitando cada 5 minutos (dejarlo dentro de la campana de flujo laminar) Segundo lavado Añadir la solución de PBS y albúmina hasta llenar la bolsa y a la vez retirar los 100 cc de aire Centrifugar 15 min a 1600 rpm sin freno a 22 grados centígrados. Colocar la bolsa en el extractor manual de plasma evitando que se mezclen las distintas capas. Ejercer una leve presión e ir retirando el sobrenadante evitando pérdidas totales o parciales del buffy coat Tercer lavado Añadir la solución de PBS y albúmina hasta llenar la bolsa. Centrifugar 15 min a 1600 rpm sin freno a 22 grados centígrados. Colocar la bolsa en el extractor manual de plasma evitando que se mezclen las distintas capas. Ejercer una leve presión e ir retirando el sobrenadante evitando pérdidas totales o parciales del buffy coat. Medir la cantidad que queda en la bolsa con una jeringa de 50 cc y anotarlo en la hoja de selección. Se vuelve a reconstituir la bolsa añadiendo la solución de PBS con albúmina hasta un volumen de 190 cc si hay más de 6 x 10e6 / kg de peso o hasta 100 cc si hay menos de esa cifra. Sacar de la bolsa reconstituída una muestra para hemograma, otra para recuento de y otra para cultivo microbiológicos de aerobios y anaerobios. Esta determinación será denominada como START. Anotar los resultados en la hoja de selección.
5 6.2.4 Selección Página 5 de 8 Encender el equipo y seguir las instrucciones que hay descritas en el mismo para seleccionar los códigos correspondientes. Cebar el circuito del sistema Clini-Macs con una bolsa de 1 litro de PBS a la que previamente se añade 25 cc de albúmina al 20%. Colocar la bolsa en el soporte específico del sistema Clini-Macs utilizando el filtro PALL. Añadir la bolsa de recolección de 150 cc donde irá el producto final a infundir y que previamente habrá sido etiquetada con la etiqueta impresa desde Delphyn a tal efecto. Verificar antes del etiquetado que todos los datos del receptor y del donante son correctos. Presionar la tecla RUN. La selección comienza de forma automática debiendo supervisar el procedimiento in situ. El procedimiento de selección suele durar unos 45 minutos Fin del procedimiento De la bolsa de desecho extraer muestra para hemograma, recuento de y linfocitos T (misma muestra) y microbiología de aerobios y anaerobios. Pesar la bolsa de desecho. De la bolsa de infusión extraer muestras para hemograma y recuento de células y linfocitos T (misma muestra). Pesar la bolsa de infusión. Anotar los resultados de los recuentos en la hoja de selección Comprobar que la cifra de células CD3+ es la esperada y si se requiere una cifra mayor reconstituirla a partir de la bolsa de desecho. En hoja de selección se anotarán los lotes y caducidad de albúmina, monoclonal, PBS, equipo y filtro PALL. Una vez se tenga el producto definitivo de infusión se procederá de acuerdo al protocolo de recolección de CPSP en lo que a la liberación del producto para su infusión inmediata se refiere. 7.- COMPRENSIÓN, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Tipo de formación Es precisa formación específica práctica y teórica para uso de este POE. Método de evaluación de la competencia para procedimientos Cuestionario de Evaluación de Competencia Lista de profesionales que deben evaluarse Todos los que utilicen este POE. Formador Personal de la Unidad de Aféresis y/o de la
6 Página 6 de 8 Registro de formación y evaluación de la competencia Empresa comercializadora del equipamiento y kits. Todos los usuarios de este POE deben completar el Registro de Evaluación de la Competencia 8.- DOCUMENTOS / BIBLIOGRAFÍA FACT-JACIE International Standard. Third Edition, 19 Feb PS-003-A. Gestión de errores, incidentes, acontecimientos adversos y productos biológicos -PS-002-A. Registros del Sistema de Calidad -PS-005-A. Recursos humanos. Formación 9.- ANEXOS Y REGISTROS Anexo 1: Petición de Recolección de CPSP Anexo 2: Plantilla de Recogida de Datos Anexo 3: Reacciones Adversas a la Recolección Anexo 4: Informe de Rendimientos Celulares Donante Autólogo Anexo 5: Informe de Rendimientos Celulares Donante Sano Anexo 6: Informe de Donación de CPSP Anexo 7: Petición de Criopreservación de CPSP Anexo 8: Formulario de Liberación de CPSP Anexo 9: Diagrama de Flujo del Proceso Los procedimientos y anexos originales a este documento que queden obsoletos se guardarán indefinidamente a partir de la fecha de la modificación, en el archivo del responsable asignado (Director de la Oficina de Gestión de la Calidad) identificados como obsoletos REVISORES Revisores Nombre Firma Puesto Fecha Miguel Ángel Sanz Jefe de Servicio y Director del Programa de TPH 01/12/08 Guillermo Sanz Jaime Sanz Federico Moscardó Jefe de Sección y Director Unidad Clínica de TPH Médico Adjunto de Hematología. Facultativo de la UTPH Médico Adjunto de Hematología. Facultativo del área de Recolección Celular 01/12/08 01/12/08 01/12/08
7 Página 7 de 8 ANEXO 1. Control del Sistema de Selección Antes de cada proceso de selección, con no más de 7 días de antelación, se realizará un control del Sistema de Selección Cnili-Macs según se describe a continuación: 1. Encender el aparato. Aparecerá el logotipo de Clini-Macs 2. Pulsar 5 3. Pulsar opción 3: chequear aparato 4. Presionar enter (empezar) 5. Vigilar las válvulas, chequeándolas una a una y todas a la vez, comprobando que todas tienen un movimiento de apertura y cierre correctos. 6. Revisar la bomba verificando que gira tanto a izquierda como a derecha a ritmo inicialmente lento y luego rápido 7. Chequear el imán colocando una moneda de céntimo de euro encima del triángulo amarillo. La moneda no debe moverse. 8. Poner un tubular de plástico (de los usados en los sistemas de gotero) lleno de suero fisiológico en el sensor de líquidos 9. Abrir puerta de la bomba 10. Cerrar puerta de la bomba 11. Chequear teclado con la secuencia -/./1/RAM/STOP
8 Página 8 de 8 ANEXO 2. Hoja de Selección
RECOLECCIÓN DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS DE MÉDULA OSEA
Página 1 de 24 PROPÓSITO U OBJETO Definir los procedimientos para la recolección de MO en la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (UTPH) del, de acuerdo con los estándares de JACIE y otros
CUADRO DE MANDO DE LA UNIDAD DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
Página 1 de 6 PROPÓSITO U OBJETO El propósito del presente procedimiento es definir el sistema de seguimiento de la estrategia en la UTPH. En el se explica la construcción del Cuadro de Mando con sus líneas,
AUDITORÍAS CLÍNICAS. MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 01/03/09 Procedimiento para hacer auditorías clínicas
Página 1 de 15 PROPÓSITO U OBJETO Se describe el procedimiento para realizar auditorías. Una auditoría es una revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las
VACUNACIÓN Y REINMUNIZACIÓN DESPUÉS DE UN TPH
Página 1 de 5 PROPÓSITO U OBJETO Esta protocolo resume las recomendaciones actuales para vacunación y reinmunización después de trasplante de progenitores hematopoyéticos. ÁMBITO O ALCANCE Este documento
PROSPECTO. Para uso diagnóstico in vitro. Para uso en la preparación y aislamiento de linfocitos purificados directamente de sangre entera.
Para uso en la preparación y aislamiento de linfocitos purificados directamente de sangre entera. PROSPECTO Para uso diagnóstico in vitro PI-TT.610-ES-V5 Información e instrucciones Uso previsto El reactivo
MR-12 Agitador de balanceo
MR-12 Agitador de balanceo Manual de funcionamiento Certificado para la versión V.2AW Contenidos 1. Precauciones de seguridad 2. Información general 3. Cómo empezar 4. Funcionamiento 5. Especificaciones
Analizador portátil til CD4. Solución innovadora y revolucionaria para el seguimiento de pacientes HIV positivos
Analizador portátil til CD4 Solución innovadora y revolucionaria para el seguimiento de pacientes HIV positivos Qué es PIMA? Es la primer solución point-of-care para el análisis de CD4. Diseñado para desempeñarse
PROCEDIMIENTO ALMACENAMIENTO DE UNIDADES DE SANGRE TOTAL PARA SU POSTERIOR TRANSPORTE AL CENTRO DE SANGRE DE VALPARAÍSO
DE UNIDADES DE SANGRE TOTAL PARA SU POSTERIOR TRANSPORTE AL CENTRO DE SANGRE DE VALPARAÍSO Página: 1 1.- OBJETIVO Almacenar las unidades de sangre total extraídas, de acuerdo a los estándares de calidad,
Procedimiento. Código Revisado Aprobado. Teléfono de 24 horas: 951 03 41 08 (tlf. corporativo: 93 41 08)
Procedimiento BANCO DE SANGRE DE CORDÓN: NORMAS PARA LA RECOGIDA DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PARA DONACIÓN VOLUNTARIA AL BANCO PÚBLICO DE MÁLAGA Código Revisado Aprobado
NORMAS PARA LA TRANSFUSIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE NORMAS PARA LA TRANSFUSIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS A. CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE TRANSFUSIÓN. 1. El BANCO DE SANGRE atenderá únicamente las peticiones
1. Precauciones de seguridad
Contenidos 1. Precauciones de seguridad 2. Información general 3. Cómo empezar 4. Funcionamiento 5. Especificaciones 6. Mantenimiento 7. Garantía y reclamaciones 8. Declaración de conformidad 2 1. Precauciones
Instrucciones. Kit de Recoleccion. para proveedor de atención médica. (800) 786-7235 Cryo-Cell.com. mantenga estas instrucciones dentro del kit
Instrucciones para proveedor de atención médica mantenga estas instrucciones dentro del kit IMPORTANTE: Antes de la recolección, asegurarse que los requisitos de elegibilidad de los donantes han sido cumplidos
Gestión de calidad en Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión: Preparación de la Documentación. Roberto J. Roig, MD; PhD.
Gestión de calidad en Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión: Preparación de la Documentación Roberto J. Roig, MD; PhD. Sistemas de Gestión de Calidad Ya hemos visto su utilidad en bancos de sangre
CÉLULAS MADRE ADULTAS
CÉLULAS MADRE ADULTAS No presentan inconvenientes éticos EMBRIONARIAS Proliferación/Diferenciación División en otra célula con propiedades equivalentes Plasticidad TERAPIA CELULAR EN MEDICINA EJEMPLOS
INSTRUCCIÓN TECNICA PAUTAS GENERALES PARA TRANSFUSIÓN
Página 1 de 14 INSTRUCCIÓN TECNICA TRANSFUSIÓN Página 2 de 14 ÍNDICE I. DEFINICIÓN II. OBJETIVOS III. SOLICITUDES Y MUESTRAS. CONTROL DE LA EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA. IV. NORMAS GENERALES PARA TRANSFUNDIR.
INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE LA OLLA ESTERILIZADORA
Página 1 de 6 Revisó Jefe DBU / Jefe SSISDP Aprobó Rector Fecha de aprobación Septiembre 11 de 2008 Resolución N 1569 1. OBJETIVO Describir los pasos para facilitar el uso correcto de la olla esterilizadora
ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP): PROCEDIMIENTO
ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP): PROCEDIMIENTO AUTORES Ultima actualización: Begoña Alvarez Coto DUE Sº Nutrición y dietética Fecha Mayo 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Enfermería
OBTENCIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
OBTENCIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS Autores Servicio Dr. Adalberto Ballester Santovenia Dr. Jesús Diego de la Campa Lic. Mayra Pérez Pérez Téc. Bárbara Hourrutinier Banco de Sangre INTRODUCCIÓN El objetivo
Las Células Madre. Dr. Oscar González Llano Hospital Universitario U.A.N.L. Julio 2009.
Las Células Madre. Dr. Oscar González Llano Hospital Universitario U.A.N.L. Julio 2009. Si la vida te da la espalda.. agárrale las pompis. Células Madre: Stem cells. Células tallo. Células tronco. Células
Western Blotting (o inmunotransferencia) es un procedimiento estándar de laboratorio que permite a
Introducción Western Blotting (o inmunotransferencia) es un procedimiento estándar de laboratorio que permite a los investigadores verificar la expresión de una proteína, determinar la cantidad relativa
Su utilidad terapéutica. Interés en el ámbito familiar
Su utilidad terapéutica Interés en el ámbito familiar Noticias sobre células madre Una sola célula madre puede regenerar el tejido muscular. Diario Médico. Nueva York. 19/09/2008 Novussanguis o el prometedor
PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Gestión de almacenes. Código PG-14 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ENTRADA
G/110/20/1/1386/O491/0000/112015
PLIEGO DE BASES TÉCNICAS EXPEDIENTE Nº: G/110/20/1/1386/O491/0000/112015 OBJETO: ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE PLASMAFERESIS PARA OBTENCIÓN DE PFC IMPORTE MAXIMO DE LICITACION: 133.800,00 PRESUPUESTO ESTIMADO
Memoria de Vigilancia
Memoria de Vigilancia de células y tejidos Organización Nacional de Trasplantes Año 2009 1. Notificaciones En mayo de 2008 la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial aprobó por primera vez
por QMarket Cotizaciones
Pasos para salir a Cotizar por Manual 2012 Ariba, Inc. All rights reserved. Creación de una petición de oferta, RFQ, en SAP Ingrese a SAP: Para ingresar al programa SAP, debe ir al ESCRITORIO de su computador
ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO HEMODERIVADOS
ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO HEMODERIVADOS I. GENERALIDADES 1. Cuentan con Expediente Maestro de Plasma
Ejemplos de documentos y registros del Plan de APPCC
Ejemplos de documentos y registros del A continuación se presentan algunos modelos de documentos del y de registros derivados de su ejecución a título de ejemplo para facilitar la comprensión del principio
Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos. Galdakao, 16.02.2011
de Humanos Galdakao, 16.02.2011 Información general El de Transfusión y Tejidos Humanos se responsabiliza de la obtención de sangre y sus derivados, así como de tejidos humanos, y de su suministro a todos
GUIA Y CONTROL DE DOPAJES
GUIA Y CONTROL DE DOPAJES DERECHOS Y DEBERES DEL DEPORTISTA GUIA DE CONTROL DE DOPAJE Cuáles son los derechos del deportista en una prueba de control de dopaje? Derecho a conocer el organismo responsable
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS CITOSTÁTICOS
Fecha cumplimentación: 16/01/2009 Rev 2 CUN-Pamplona Hoja: 1/11 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS CITOSTÁTICOS CLÍNICA UNIVERSITARIA-PAMPLONA MODIFICACIONES Nº REVISIÓN FECHA ALCANCE Rev 0 Marzo de
TRASPLANTE DE PRECURSORES HEMATOPOYÉTICOS DE CORDÓN UMBILICAL. ESTUDIO DESCRIPTIVO.
Autores J.L.López Mayor, M.A.Corredor Lobato, M.Albert Torró, C. Omedes Fumadó, M.Ortega Sánchez, E. Pérez Toral. Hematología Clínica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. Introducción: El
PROCEDIMIENTO CODIGO P-AD-11 CUADRO HEMATICO
PÁGINA 1 de 12 OBJETIVO Producir resultados de cuadros hemáticos oportunos, confiables y de valor diagnóstico para el médico. ALCANCE Se realiza a todo usuario que se le haya ordenado y el cual haya sido
TRASPLANTE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS DONANTES ALTERNATIVOS
TRASPLANTE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS DONANTES ALTERNATIVOS FRANCISCA NEGRETE ENFERMERA ONCOLOGICA Unidad Oncología y Trasplante Medula Ósea Clínica Santa María Introducción El trasplante alogénico de
SICAE S.L.L. Almansa nº 4.28224.Pozuelo de Alarcón (Madrid). www.sicae.es. 91 799 07 66.Manual general de C. de Inventario/Ordenador V.1 Pag.
SICAE S.L.L. Almansa nº 4.28224.Pozuelo de Alarcón (Madrid). www.sicae.es. 91 799 07 66.Manual general de C. de Inventario/Ordenador V.1 Pag. 1 INDICE Entrada y Menú principal.... 2 Configuración de la
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la
Trabajando con Windows Movie Maker
Trabajando con Windows Movie Maker Windows Movie Maker es un programa que incluye Windows XP, que puede utilizarse para capturar audio y video en la computadora, desde una cámara de video, una cámara web
1. Título. Cuantificacion de ADN por espectrofluorometría mediante el uso de Quant- it PicoGreen dsaadnssay Kit (Invitrogen ).
1. Título. Cuantificacion de ADN por espectrofluorometría mediante el uso de QuantiT PicoGreen dsaadnssay Kit (Invitrogen ). 2. Finalidad. El presente documento describe el Procedimiento Normalizado de
MEXICO SOLUCIÓN INTEGRAL PARA SU BANCO DE SANGRE. www.dmlab.com.mx
MEXICO SOLUCIÓN INTEGRAL PARA SU BANCO DE SANGRE Respondiendo a las necesidades del mercado el grupo multinacional Laboratorios DAI y sus proveedores alrededor del mundo se unen para generar una solución
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
GARANTIAS MINIMAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD EXIGIBLES PARA LA UTILIZACION DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGION DE
GARANTIAS MINIMAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD EXIGIBLES PARA LA UTILIZACION DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGION DE MURCIA 1 GARANTIAS MINIMAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD EXIGIBLES
Medidas de Seguridad Biológica en la Preparación de Componente Sanguíneo: Colirio de Suero Autólogo
Medidas de Seguridad Biológica en la Preparación de Componente Sanguíneo: Colirio de Suero Autólogo Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén Servicio Andaluz de Salud Introducción El objetivo del Centro
PROTOCOLO INSITE.CEVAGRAF.COOP
PROTOCOLO INSITE.CEVAGRAF.COOP PROTOCOLO 2 www.cevagraf.coop QUÉ ES INSITE? Insite es un portal web para el entorno de la preimpresión que permite el acceso a nuestro sistema de refinado y verificación
Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales
Página: 1 de 5 1. Introducción: La prueba de Demanda Química de Oxígeno (DQO) se basa en la oxidación química de la materia orgánica e inorgánica, presente en las muestras de agua, con dicromato de potasio
Titulación Ácido Base
Titulación Ácido Base Experimento 16 La titulación es el procedimiento utilizado para determinar el volumen de una solución que es necesario para reaccionar con una cierta cantidad de otra sustancia. En
La Empresa. PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007
5.3.6 PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación La Empresa PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la
MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
Hoja: 1 de 11 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Responsable del Control de Documentos Directora de Administración Directora de Administración Hoja: 2 de 13 1. Propósito
PROCEDIMIENTO DE AFERESIS POR ABSORCION
PROCEDIMIENTO DE AFERESIS POR ABSORCION Autores: Emilio José Segura Ruíz. Enfermero H. de Día Enriqueta García Sanz. Enfermera H. de Día Vicenta Toledo de Lamo. Aux. Enfermería H. de Día Manuela Baldoví
Informe anual de Biovigilancia de tejidos y células en Cataluña Año 2011
Informe anual de Biovigilancia de tejidos y células en Cataluña Año 2011 Organización Catalana de Trasplantes, Barcelona, abril de 2012 1 Informe anual de Biovigilancia de tejidos y células en Cataluña
6.4.5. Esterilización por gas plasma (Sterrad )
6.4.5. Esterilización por gas plasma (Sterrad ) Indicaciones Esterilización de material termosensible (resistente a temperaturas < 60ºC) e instrumental de superficies lisas. No puede esterilizarse instrumental
Nota Técnica Números Generadores OPUS CAD. Números Generadores OPUS CAD. OPUS PLANET Como utilizar OPUS CAD. Ninguna.
TITULO: INFORMACIÓN GENERAL: Versiones: Resumen: Referencias a otras notas técnicas: Palabras clave: OPUS PLANET Como utilizar OPUS CAD. Ninguna. Medir, cuantificar, crear, números generadores, en OPUS
PROCEDIMIENTO DE REGISTRO ENTRADA Y SALIDA DE EQUIPAMIENTO Y SOPORTES ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DE REGISTRO ENTRADA Y SALIDA DE EQUIPAMIENTO Y ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Nº edición: 01 Nº revisión: 01 Página 2 de 19 Fecha Edición Revisión Cambios Realizados 20-01-2014 1 1 Versión
.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón
Procedimiento de Certificación Bancos de Sangre de Cordón Umbilical. 1. Objeto. 2. Alcance de la certificación. 3. Criterios de certificación
Rev. 2015 1. Objeto Este documento describe el sistema establecido por la Fundación CAT para llevar a cabo la certificación de los bancos de sangre de cordón umbilical de acuerdo con los criterios establecidos
MEDICINA TRANSFUSIONAL
MEDICINA TRANSFUSIONAL Evaluación del Rendimiento de los Equipos de Aféresis de Plaquetas. Dra. Alejandra De Bonis Dra. Laura Gonzalez, Dra. Sandra Rubbo. Técnicos: Paola Aballay, Maria Julia Alarcón,
COLOCACION SONDA HYDRONIX FUERA DEL CASCO DE LA ARENA
1. Instrucciones para la colocación de la sonda Hydronix fuera del casco de los áridos: Si se desea montar la sonda Hidronix Hydro-Probe II fuera del casco de la arena, es necesario para ello seguir una
Manual de Instrucciones Pizarra garabatos
Manual de Instrucciones Pizarra garabatos 2012 VTech Impreso en China 91-002759-004 SP Queridos padres: En VTech sabemos que los niños tienen la capacidad de hacer grandes cosas. Ésta es la razón por la
La Administración de Proyectos
La Administración de Proyectos La administración de proyectos es el proceso de planear, organizar y administrar tareas y recursos para alcanzar un objetivo concreto, generalmente con delimitaciones de
Médula ósea, sangre y hematopoyesis.
El trasplante de médula ósea es un procedimiento que ha contribuido a prolongar la supervivencia de muchos pacientes. En la actualidad, pacientes con neoplasias hematológicas (leucemias, linfomas, mieloma
Protocolo de Prendido y Estabilización del Equipo HPLC
21-09-2015 ID Nº: P-HPLC-01 Versión: 00 Páginas: 1 de 16 Protocolo de Prendido y Estabilización del Equipo HPLC Si es la primera vez que usa el sistema o no está seguro de su funcionamiento, se necesita
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE REVELADOR Y FIJADOR CLÍNICA UNIVERSITARIA-PAMPLONA
Fecha cumpli: 04/01/2007 Rev 0 CUN-Pamplona Hoja: 1/11 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE REVELADOR Y FIJADOR CLÍNICA UNIVERSITARIA-PAMPLONA MODIFICACIONES Nº REVISIÓN FECHA ALCANCE Rev 0 04/01/2007
1. Código del Procedimiento 2./Revisión;Fecha: 7. CONTROL DE EMISIÓN
1. Código del 2./Revisión;Fecha: 3. Nombre del : Control de Registros 5. Página : 1 de 7 7. CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Controlador de Documentos REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN DIRECTOR Firma:
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos
Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Área de Hidráulica
Página: 1 de 5 1. Introducción: Percolación es el flujo del agua o de otro líquido a través de los poros o intersticios de una capa permeable, pudiendo o no llenar el líquido los poros de los materiales
1. Precauciones de seguridad
Contenidos 1. Precauciones de seguridad 2. Información general 3. Cómo empezar 4. Funcionamiento 5. Especificaciones 6. Mantenimiento 7. Garantía y reclamaciones 8. Declaración de conformidad 2 1. Precauciones
PROTOCOLOS DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
PROTOCOLOS DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS ESTUDIO TRASLACIONAL PROSPECTIVO DE DETERMINACIÓN DE FACTORES PREDICTIVOS DE EFICACIA Y TOXICIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN....
PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue
Marzo 23 PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Página 1 de 13 Marzo 23 Indice INTRODUCCIÓN 3 PROPÓSITO. 3 OBJETIVO.. 3 ALCANCE.3
REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR
REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR Con fundamento en los artículos 17 y 58 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 22 de su Reglamento y Quinto Fracción VI del Decreto por el que el Centro
Manual de usuario Terminal control de Rondas CONTROL DE RONDAS GS. Manual de usuario para el sistema de control de rondas versión 3.
Manual de usuario Terminal control de Rondas CONTROL DE RONDAS GS 1 Lea el manual para entender la estructura básica del producto, rendimiento, función y conocimientos básicos acerca de la instalación,
INSTRUCTIVO LIBERACIÓN, ETIQUETADO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPONENTES SANGUINEOS
1. OBJETIVO: Etiquetar e identificar los componentes sanguíneos correctamente según corresponda y realizar la correcta concatenación para que la unidad sea habilitada para su posterior distribución. 2.
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE FUNCIONAMIENTO DEL LECTOR AUTOMÁTICO 3M -ATTEST 290
IT-6.3/01 HUVN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD IT-6.3/01 Fecha: 05/09/2009 INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE FUNCIONAMIENTO DEL LECTOR AUTOMÁTICO 3M -ATTEST 290 Elaborado por: Supervisora Central Esterilización: María
Manual de Instrucciones
Manual de Instrucciones Superbólido Control Remoto 2011 VTech Impreso en China 91-002602-004 西 Queridos padres: En VTech sabemos que los niños tienen la capacidad de hacer grandes cosas. Esta es la razón
PROTOCOLO DE ADQUISICIÓN, ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE FÁRMACOS ÍNDICE
PÁGINAS: 1 de 7 ELABORACIÓN Subdirección General de Gestión REVISIÓN Y APROBACIÓN ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y/O SIGLAS... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES...
INSTRUCTIVO INSTALACION Y MANEJO DE VIA VENOSA PERIFERICA EN NEONATOLOGÍA
1. OBJETIVO: Permeabilizar vía venosa para infundir solución venosa o administrar tratamiento antibiótico indicado aplicando medidas de seguridad para el paciente y el operador. 2. RESPONSABILIDADES: Responsable
Válvula de alivio de presión de Bermad Modelo: 430-UF
Válvula de alivio de presión de Bermad Modelo: 430-UF INSTALACIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO Ingeniería de aplicaciones BERMAD 1. Antes que nada, la seguridad Para BERMAD, la seguridad del personal que trabaja
Ethical Advocate. Divulgación anónima del incidente. Manual de usuarios para el centro de la llamada Divulgación del incidente
Ethical Advocate Divulgación anónima del incidente Manual de usuarios para el centro de la llamada Divulgación del incidente Lanzamiento 2.0 del sistema del EA Agosto de 2006 Guía del sistema de la sumisión
Calenta 15s - 15s+ - 25s - 25s+ - 28c
España ES Calderas murales de gas de alto rendimiento Calenta 15s - 15s+ - 25s - 25s+ - 28c Instrucciones de utilización 110593-AA Índice 1 Introducción...2 1.1 Generalidades...2 1.1.1 Responsabilidad
Software EasyKool. Manual de instrucciones
Software EasyKool Manual de instrucciones 2 1 Índice 1 Índice 1 Índice... 3 1.1. Indicaciones sobre este manual... 5 2 Especificaciones... 5 2.1. Uso... 5 2.2. Requisitos del sistema... 6 3 Primeros pasos...
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE INTERNACIÓN O SALIDA DE PRODUCTOS DE SERES HUMANOS
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE INTERNACIÓN O SALIDA DE PRODUCTOS DE SERES HUMANOS R.U.P.A.: Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), es la interconexión y sistematización informática de los Registros
Faes Farma Suite para ipad es la herramienta diseñada específicamente para ayudar a los visitadores médicos en su labor diaria.
Faes Farma Suite para ipad es la herramienta diseñada específicamente para ayudar a los visitadores médicos en su labor diaria. Esta herramienta le permitirá llevar un seguimiento continuo de su trabajo,
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
Página : 1 de 6 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Gestión de reclamaciones
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. RECEPCIÓN
Descripción del programa. Características. Licencia
Descripción del programa LongoMatch es una herramienta de análisis video de deportes para los entrenadores, para asistirlos en la toma de decisiones del juego y/o entrenamiento. Puede etiquetar los eventos
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL AGITADOR DE HÉLICE. Indice
FARMACIA EQUIPOS FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL Página 1 de 7 Rev.: 0 Fecha de Edición: Procedimientos relacionados: PN/L/E/000/00 FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL AGITADOR DE HÉLICE Indice 1. Objetivo
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Instrucciones técnicas Aparato de extracción y filtración en caliente para sistemas de microondas
Instrucciones técnicas Aparato de extracción y filtración en caliente para sistemas de microondas Las condiciones experimentales de un experimento con microondas dependen de los datos técnicos del aparto
INSTRUCCIONES DE USO Plantillas de etiquetas Block KreaMarket
INSTRUCCIONES DE USO Plantillas de etiquetas Block KreaMarket Para la utilización de las plantillas KreaMarket, no es necesario ser un experto usuario informático, así que se sorprenderá por su facilidad
CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS: mantenimiento de la cadena de frío
CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS: mantenimiento de la cadena de frío 22 INTRODUCCIÓN La cadena de frío es el proceso que permite mantener la capacidad inmunizante de una vacuna desde su elaboración hasta su
EL BANCO DE SANGRE Y EL TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS. Dr David Gómez Almaguer Hematología, HU, UANL, Monterrey, México
EL BANCO DE SANGRE Y EL TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS Dr David Gómez Almaguer Hematología, HU, UANL, Monterrey, México PARA INICIAR UN PROGRAMA DE TRASPLANTES SE REQUIERE CONTAR CON EXPERIENCIA
GUÍA/ RECOMENDACIÓN REC -RCIDT- 2012 (18) PARA AUDITAR ESTABLECIMIENTOS DE TEJIDOS
GUÍA/ RECOMENDACIÓN REC -RCIDT- 2012 (18) PARA AUDITAR ESTABLECIMIENTOS DE TEJIDOS Índice: 1. Introducción 2. Propósito y aplicación 3. Estructura de la Auditoría 4. Procedimientos Operativos Estándar
18. PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE BAJAS DE INVENTARIOS DE BIENES.
Hoja 1 de 6 18. PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE BAJAS DE INVENTARIOS DE BIENES. Hoja 2 de 6 1.0 Propósito 1.1 Definir las actividades para controlar el destino final de bienes propiedad de la nación por
Presión Venosa Central y Presión Arterial Media
Presión Venosa Central y Presión Arterial Media Esteban Leal Facultad de Medicina de la UANL México CUIDADOS INTENSIVOS TEMAS Obtención de signos vitales Presión venosa central Presión arterial Presión
INSTRUCTIVO ENTREVISTA Y SELECCIÓN DE DONANTES DE SANGRE
1. OBJETIVO: Establecer la metodología Institucional para seleccionar un donante que cumpla con todos los requisitos necesarios para reducir los riesgos transfusionales (obteniendo además el correspondiente
MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA EL SUMINISTRO DE BOLSAS PARA LA EXTRACCIÓN DE SANGRE Y FRACCIONAMIENTO EN EL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE CANTABRIA (BSTC).
MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA EL SUMINISTRO DE BOLSAS PARA LA EXTRACCIÓN DE SANGRE Y FRACCIONAMIENTO EN EL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE CANTABRIA (BSTC). La extracción de sangre a partir de donaciones altruistas
BIENVENIDO A LA GUÍA DEL USUARIO DE DHL WEB SHIPPING
BIENVENIDO A LA GUÍA DEL USUARIO DE DHL WEB SHIPPING DHL Web Shipping facilita como nunca sus envíos en línea ayudándolo a preparar documentos, agendar recolecciones, guardar información de sus contactos
PREPARACION Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA ENDOVENOSA
Páginas: 1 de 16 PREPARACION Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA ENDOVENOSA Elaborada por: Revisado por: Aprobada por: E.U Paula Anabalón Medrano Encargada de IAAS Y Epidemiología Subdirección medica
Alimentación y medicación por sonda nasogástrica
Alimentación y medicación por sonda nasogástrica Alimentación y medicación por sonda nasogástrica Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autor:
DANAGENE RNA PURIFICATION KIT
DANAGENE RNA PURIFICATION KIT REF.0801.1 100 EXTRACCIONES REF.0801.2 500 EXTRACCIONES 1.INTRODUCCION Este kit permite la permite la obtención de ARN total a partir de cultivos celulares, tejidos animales,
INSTRUCTIVO ASPIRACIÓN DE SECRECIONES POR VIA AEREA ARTIFICIAL
1. OBJETIVO: Procurar vías aéreas permeables al paciente con vía aérea artificial a través de la aspiración de secreciones que está impedido de eliminar, manteniendo las precauciones requeridas para velar
Código: I-CIRB-AADC-03 Revisión: 02 Página: 1 de 5. Fecha de emisión: 12-Octubre-2012
Código: I-CIRB-AADC-03 Revisión: 02 Página: 1 de 5 1.- OBJETIVO Establecer los procedimientos necesarios para realizar correctamente la Citometría Hemática Completa que ayude a una buena orientación diagnóstica.