Colonización en EPOC Eva M. Carmona Porquera, M.D., Ph.D.
|
|
- José Manuel Cano Camacho
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Colonización en EPOC Eva M. Carmona Porquera, M.D., Ph.D. Senior Associate Consultant
2 Conflictos de interés Co-Investigator: ReSAPH (Registry for patients with sarcoidosis and pulmonary hypertension). Gilead
3 Objetivos Evolución histórica del papel de la infección en la patogénesis de la EPOC. Organismos mas frecuentes en la colonización crónica (cultivos). Estudio del microbioma en pacientes con EPOC. Efecto de la presencia de microorganismos en el proceso inflamatorio de la EPOC. Susceptibilidad genética.
4 Evolución histórica del papel de la infección en el desarrollo de la EPOC Históricamente (1950s) la EPOC se asociado con procesos infecciosos (autopsia). Infección y el aumento de la producción de moco => desarrollo de bronquitis crónica s se identifica el tabaco como una causa importante en el desarrollo de la EPOC una revisión indica que no hay evidencia significativa entre la infección y el desarrollo de la bronquitis crónica. En los últimos 20 años múltiples estudios demuestran que la infección juega un papel muy importante en las agudizaciones. Revisión en Sethi et al. NEJM. 2008
5 Microorganismos potencialmente patógenos (MPPs) en muestras respiratorias La adquisición de nuevas cepas se asocia a un aumento de la inflamación y al desarrollo de agudizaciones Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis Streptococcus pneumoniae Pseudomonas aeruginosa Sethi et al. N Engl J Med 2002 Sethi et al. Am J Respir Crit Care Med. 2008
6
7 Colonización o Infección Bronquial Crónica En pacientes con EPOC establecida se detecta colonización hasta en un 50% de los casos en ausencia de agudizaciones. Los organismos que se aíslan con mas frecuencia: S. pneumoniae H. influenzae M. Catarrhalis La presencia de colonización se asocia: Aumento de agudizaciones Deterioro de la función pulmonar Presencia de marcadores de inflamación sistémica Deterioro de general de la salud Huang et al. Expert Rev Respir Med. 2011
8 Microbioma pulmonar El uso de técnicas moleculares permite evaluar la flora microbiológica de las vías respiratorias de manera mas profunda que el cultivo convencional. La técnica mas usada se basa en el análisis de ARNr 16S La secuenciación del gen que codifica el ARNr 16S permite catalogar los organismos de forma rápida y precisa. Para el análisis de las secuencias se usan plataformas de alta secuenciación. Se compara las secuencias de las muestras con las depositadas en las bases de datos. Estas técnicas son mas usadas en la detección de bacteria que virus o hongos.
9 Microbioma OTUs (Unidad taxonómica operacional): distinción microbiana cuando solo la secuencia del ADN esta disponible. Abundancia: depende del numero de lecturas de esa secuencia Indice de Shannon: Se usa para medir la biodiversidad (riqueza de especies). Valores (valores normales 2-3)
10 El microbioma humano Marsland et al. Nat Reviews Imm. 201
11 Microbioma en EPOC
12 Análisis del microbioma en pacientes fumadores con y sin EPOC N=14 BAL (no-fumadores, fumadores sin EPOC y fumadores con EPOC) N=8 biopsia pulmonar en pacientes que se trasplantaron por EPOC BAL En todas las muestras se detectaron niveles de bacteria Los pacientes con EPOC mas severa demostraron menos diversidad bacteriana Erb-Downward et al. PLoS ONE 2011
13 Distribución bacteriana según la localización anatómica Erb-Downward et al. PLoS ONE 2011
14 La diversidad del microbioma depende del lugar donde se tome la muestra N= 6 pacientes (5 hombres y 1 mujer) FEV1 ~66% 4 de los pacientes tenían bronquitis crónica Tomaron diferentes muestras: Esputo (Sp) Aspirado bronquial (Bas) BAL Biopsia mucosa bronquial (Ts) Mas de 500 especies/muestra Composición bacteriana es similar en el mismo tipo de muestra Cabrera-Rubio et al. JCM. 2012
15 La diversidad microbiana según el grado de función pulmonar n= 17 Muestras: esputo Edad= 69 (66-75) > 1 mes sin antibióticos 16 hombres Pacientes con obstrucción severa: Flora mas restringida (disminución de la diversidad) Con excesiva representación de microorganismos potencialmente patógenos (MPP) Garcia-Nunez et al. JCM 2014
16 Diferencias entre Asma y EPOC Diagnostico reciente y leve n= 47 [18 pacientes Asma, 17 EPOC y 12 controles] Frotis oro-faríngeo Sample OTUs Shannon Index Normals 207±99 3.5±0.7 Asthma 128±73 2.4±1 COPD 157± ±1 El grupo control tiene mas diversidad microbiana Park et at. PLoS ONE 2014
17 Diferencias entre Asma y EPOC (cont.) Asma y EPOC: Proteobacteria y Firmicutes Bacteroides Controls Asthma COPD Streptococcus spp. (33%) Lactobacillus spp. (30%) Lactobacillus spp. (35%) Neisseria spp. (22%) Streptococcus spp. (28%) Streptococcus spp. (24%) Prevotella spp. (13%) Pseudomonas spp. (16%) Pseudomonas spp. (10%) Veillonella spp. (8%) Neisseria spp. (6%) Neisseria spp. (5%) Park et at. PLoS ONE 2014
18 Marsland et al. Nat Reviews Imm. 2014
19 Mecanismo de la inflamación crónica Marsland et al. Nat Reviews Imm. 2014
20 Microorganismos y Pattern Recognition Receptors (PRRs) Sethi et at. NEJM 2008
21
22
23 Tolerancia Pacientes con fibrosis quística que tienen colonización crónica con Pseudomonas tienen un aumento de Monocitos tipo 2 (M2) M2 tienen un expresión reducida de citoquinas inflamatorias (TNFa) y aumento de citoquinas anti-inflamatorias (IL-10) M2 tienen una capacidad reducida de presentar antígenos y de responder a endotoxinas. Pacientes con tolerancia a Pseudomonas tienen mejor tolerancia al trasplante Chambers et al. 2014
24 Hipótesis del circulo vicioso
25 Conclusiones El aparato respiratorio no es estéril. La flora microbiana es diversa y varia dependiendo de la localización anatómica. Los pacientes con EPOC severa tienden a tener menos diversidad microbiológica. Tabaco y otros irritantes afectan el sistema inmune y favorecen la dysbiosis. Individualidad genética es muy probable que influya en el mecanismo inmune.
26 MAYO CLINIC 1914
27 MUCHAS GRACIAS
28 Microorganismos en COPD Sethi et at. NEJM 2008
29 Sumario Los estudios son muy diversos (Grado de severidad de la enfermedad, Uso de tabaco, Tipo de muestra, Lugar de la muestra, Estudio bioinformatico El aparato respiratorio no es estéril. La flora microbiana cambia dependiendo de la localización anatómica. Los pacientes con EPOC severa tienden a tener menos diversidad microbiológica. Individualidad genética es muy probable que influya en el mecanismo inmune.
30 Inflamación en EPOC KF Chung et al. Eur Respir J 2008
31 Microorganismos e inflamación Diferentes microorganismos (o antígenos de esos organismos) contribuyen al desarrollo de la inflamación de forma directa o indirecta amplificando la respuesta inflamatoria del huésped.
32 Diferentes géneros 1. Pseudomonas 2. Streptococcus 4. Fusobacterium 24. Bacteroides 21. Lachnospira 44. Faecalibacterium Erb-Downward et al. PLoS ONE 2011
PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC. Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases
PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases GUIÓN 1- Introducción 2- Infección y progresión de la EPOC 3- Clasificación agudizaciones
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO INTRODUCCION La EPOC es uno de los procesos patológicos de mayor prevalencia en
Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes
Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas Dirección Médica Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Existen diversas técnicas de Biología Molecular
Atención temprana en la FQ: Cuándo comenzar el tratamiento y cómo medir la reacción? Por el Profesor Eitan Kerem, MD.
Atención temprana en la FQ: Cuándo comenzar el tratamiento y cómo medir la reacción? Por el Profesor Eitan Kerem, MD. Durante los últimos 40 años, la supervivencia de los pacientes con FQ ha mejorado notablemente.
Investigador principal: Dr. José Antonio Domínguez Benítez Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Duración: 3 años
INFLAMACIÓN LOCAL Y SISTÉMICA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS DE FASE AGUDA Y CITOCINAS EN LA EXACERBACIÓN INFECCIOSA Investigador principal: Dr. José
GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE BRONQUITIS AGUDA
Revisó: Jefe DBU / Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 Establecer los lineamientos necesarios para
RESFRIADO. Resfriado 1,2,3
RESFRIADO Cavidad nasal Cavidad bucal Resfriado 1,2,3 Es una infección vírica con inflamación de las vías respiratorias altas. Es la enfermedad infecciosa más frecuente. Se contagia de persona a persona
Tema 3: Taxonomía microbiana. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso 2008 2009
Tema 3: Taxonomía microbiana MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso 2008 2009 Estreptococos Prueba de la catalasa + - Permite distinguir estreptococos (catalasa -) de estafilococos (catalasa +) Se realiza con una
Tratamiento. Se realiza con AUTOVACUNAS de alérgenos bacterianos que actúan anulando el mecanismo de acción del Asma inducido por bacterias.
Dr. Angel Almansa Clínica Cardiorrespiratoria Descripción de enfermedades tratadas ASMA BRONQUIAL ASMA es un término derivado del griego asthma que significa jadeo, correspondiente a una respiración laboriosa,
[New Association Academic, Journal Public Global of Medicine] ETIOLOGÍA. Streptococus pneumoniae: Existen otros que han ganado importancia como:
o o o o Agentes infecciosos más frecuentes según las categorías de la ATS. Grupo No I S. pneumoniae M. pneumoniae C. Pneumoniae (sólo omixto) H. Influenzae Virus respiratorios Legionella spp. Mycobacterium
EXUDADOS VAGINALES (EXOCERVICALES)
EXUDADOS VAGINALES (EXOCERVICALES) PRINCIPIO Y OBJETO DE SU ESTUDIO MICROBIOLOGICO La mucosa vaginal tiene una flora microbiana normal, cuyo conocimiento y consideración debe tenerse en cuenta a la hora
BRONQUITIS AGUDA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MADICINA
BRONQUITIS AGUDA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MADICINA CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMARIA MATERIA:. CIENCIAS BIOLOGICAS IV PROFESOR: ALEJANDRO VAZQUEZ. ALUMNA: SILVIA CRISTINA CECCHINI.
Aprendamos de EPOC. N o 27 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) agrupa a varias
Aprendamos de N o 27 3 a Edición / Ficha coleccionable N o 27 / Junio 2007 EPOC ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) agrupa a varias enfermedades como
El asma bronquial. "El asma bronquial ha aumentado mucho en el mundo occidental y, sobre todo, en el medio urbano."
El asma bronquial Dr. Carlos Ruiz Martínez Médico Especialista en Enfermedades Respiratorias Medicina Respiratoria U. Trastornos Respiratorios Sueño Endoscopia Respiratoria Hospital Viamed Los Manzanos
Rehabilitación en la fibrosis quística y bronquiectasias no fibrosis quística. Evidencia científica.
Rehabilitación en la fibrosis quística y bronquiectasias no fibrosis quística. Evidencia científica. Dra. Laura Muñoz. Hospital Reina Sofía. Córdoba REHABILITACION EN FIBROSIS QUISTICA. EVIDENCIA CIENTÍFICA.
Dra. Nieves Gonzalo Jiménez Microbiología Hospital Vega Baja. 2010
Dra. Nieves Gonzalo Jiménez Microbiología Hospital Vega Baja. 2010 Diagnóstico correcto de la infección Selección adecuada de la muestra clínica Conocimiento de la epidemiología de la infección Elección
Diagrama 1. Principales vías de transmisión de N. gonorrhoeae. OFTALMÍA NEONATAL. FARINGITIS parto neonatos. heterosexuales varones homosexuales
ii. Patología asociada al género Neisseria Gonorrea (blenorragia) La gonorrea es la segunda enfermedad más frecuente entre las de transmisión sexual (sólo superada por la clamidiasis genital); de hecho,
LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL
LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA SALUD La Biotecnología está presente en la Medicina y en la Salud animal, ya que participa en el diagnóstico y en el tratamiento
TEMA 20. Infecciones del tracto respiratorio inferior
TEMA 20 Infecciones del tracto respiratorio inferior Tema 20. Infecciones del tracto respiratorio inferior 1. Características del tracto respiratorio inferior 2. Enfermedades del tracto respiratorio inferior
ASMA ALÉRGICA. Dr. Giovanni Sedó Mejía
ASMA ALÉRGICA Dr. Giovanni Sedó Mejía Asma alérgica Definición: alergia y asma Epidemiología Mecanismos inmunológicos Genética Epigenética MicroARN Microbioma Medidas de prevención Tratamiento Alergia
DAVID MORCHÓN SIMÓN Maspalomas, 23 de Abril de 2010
EPOC y Nutrición DAVID MORCHÓN SIMÓN Maspalomas, 23 de Abril de 2010 Filley GR et al. Am J Med. 1968;95:556-566 EPOC Nutrición Nutrición EPOC EPOC Desnutrición Nutrición y EPOC Hasta 10% de los pacientes
SECCIÓN DE INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA
SECCIÓN DE INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA
Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC)
Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC) Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el enfisema son enfermedades comunes de los pulmones que afectan a millones de norteamericanos.
Aguas termales calidad microbiológica. Enrique Calderon Instituto de Ingeniería Sanitaria UBA
Aguas termales calidad microbiológica Enrique Calderon Instituto de Ingeniería Sanitaria UBA Clases de microorganismos patógenos Bacterias Virus Hongos Parásitos Algas Microorganismos de importancia sanitaria
En raras ocasiones hay pacientes no tratados de Artritis de Lyme en los que la enfermedad puede avanzar y afectar al sistema nerviosos central.
ARTRITIS de la ENFERMEDAD de LYME Qué es? La enfermedad de Lyme es una infección producida por la bacteria Borreliaburgdorferi, transmitida por la picadura de diversas garrapatas. Aunque la infección puede
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2008. Definición
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2008 Rodrigo Gil Dib Universidad de Chile Clínica Las Condes Definición! Inflamación crónica de la vía aérea! Hiperreactividad bronquial a estímulos no específicos!
Tema: Género Neisseria
Tema: Género Neisseria Neisseria. Denominada así por el médico aleman Albert Neisser, quién describió originalmente el microorganismo responsable de la gonorrea N. gonorrhoeae, gone, semilla"; rhoia, un
Un centro de biotecnología al servicio de la salud
Tecnologías para la Vida S. de R.L. de C.V. En búsqueda del bienestar humano Un centro de biotecnología al servicio de la salud Mexicali, Baja California, México Septiembre de 2012 Tecnologías para la
Enfermedad. reumatoidea. Dra. Rosana Nakutny
Enfermedad periodontal y artritis reumatoidea Dra. Rosana Nakutny MICROBIOMA El término microbioma fue acuñado hace una década e implica la totalidad de los microbios (comensales y patógenos), sus genomas
Los 10 misterios que rodean a la enfermedad inflamatoria intestinal.
Los 10 misterios que rodean a la enfermedad inflamatoria intestinal. 1. La incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal ha aumentado dramáticamente en los últimos 50 años en estados unidos y en
Módulo 10 Unidad Temática 10
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Especialización en Bacteriología Clínica Módulo 10 Unidad Temática 10 Fibrosis quística Neumonías atípicas Fibrosis Quística Originalmente se denomina
5. La infección hospitalaria: herramientas para su control
5. La infección hospitalaria: herramientas para su control Por definición se considera infección nosocomial o de adquisición hospitalaria a la que no está presente ni se está incubando en el momento del
Inmunomodulación en pacientes con infecciones recurrentes. Dr. José Antonio Ortega Martell
Inmunomodulación en pacientes con infecciones recurrentes Dr. José Antonio Ortega Martell drortegamartell@prodigy.net.mx Objetivos Infecciones recurrentes Inmunoestimulantes Mecanismos y evidencias Conclusiones
MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS. Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012
MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012 Principales agentes bacterianos en IAAS Staphylococcus aureus Staphylococcus coagulasa negativo Enterococcus sp
XXVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES. Pie de riesgo. Técnicas de motivación HUEVOS: Un placer con pecado? Diabetes en el embarazo
PUBLICACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES revistadiabetes.org Nº 33 - JUNIO 2015 en el embarazo Pie de riesgo HUEVOS: Un placer con pecado? Técnicas de motivación XXVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
Presentación en la Comunidad Autónoma de Navarra, de la reciente Guía Española para el Manejo del Asma. www.gemasma.org
Presentación en la Comunidad Autónoma de Navarra, de la reciente Guía Española para el Manejo del Asma www.gemasma.org Sociedades científicas SEPAR, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEAIC,
TEMA 5 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
TEMA 5 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 5. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO. Definición de diagnóstico microbiológico. Propósito del diagnóstico microbiológico. Ciclo del diagnóstico microbiológico. Etapas del
MACROLIDOS Y ASMA. Espectro de Acción La Eritromicina es activa frente a: -Cocos Anaerobios Gram + (excepto los Neumococos resistentes a.
MACROLIDOS Y ASMA Doctores: De Carli, Norberto (Coordinador); Segesso, Lorena (Secretaria); Checcacci, Edgardo; De Carli, Estela; De Carli, Javier; Tusaint, Romina y Valle, Santiago Generalidades Los Macrólidos
Síndromes ventilatorios obstructivos: causas y mecanismos.
Licenciatura: Medicina y Cirugía Curso: 3º Asignatura: Patología General y Propedéutica Cínica Sección: Fisiopatología del Aparato Respiratorio Tema 22.- Síndromes ventilatorios obstructivos: causas y
Algoritmos de diagnóstico y tratamiento en GesEPOC.
Algoritmos de diagnóstico y tratamiento en GesEPOC. El proceso diagnóstico PASO 1 Diagnóstico de EPOC Caracterización del fenotipo PASO 2 Primer nivel Segundo nivel Valorar gravedad PASO 3 Primer nivel
LEVOFLOXACINA EN LA EXACERBACIÓN AGUDA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
LEVOFLOXACINA EN LA EXACERBACIÓN AGUDA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) Material elaborado en coordinación con el Centro de Infectología de Buenos Aires Información Científica Raffo
Exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Manejo en la unidad de urgencias*
58 ARTÍCULO DE REVISIÓN Exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Manejo en la unidad de urgencias* DIEGO ALBERTO MORENO MARTÍNEZ 1 Resumen Tittle Abstract El diagnóstico y tratamiento
SEMINARIO 2 Patogenicidad bacteriana I
UNIVERSIDAD de BUENOS AIRES FACULTAD de MEDICINA Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Microbiología I SEMINARIO 2 Patogenicidad bacteriana I OBJETIVO Reconocer a la adherencia bacteriana
Funcionalismo Pulmonar Medición de la inflamación (FENO)
Funcionalismo Pulmonar Medición de la inflamación (FENO) Felip Burgos PhD, MSc, RN Centro Diagnóstico Respiratorio Serv. Neumología (ICT) HOSPITAL CLÍNIC Barcelona fburgos@ub.edu Disclosure Felip Burgos
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA DE MICROBIOLOGIA DEPARTAMENTO DE FORMACION ACADEMICA
Página 1 de 11 NOMBRE DE LA MATERIA Bacterias y Enfermedades en el Hombre (versión 2) Bacteriología y Laboratorio (versión 3) PROFESOR Astrid V. Cienfuegos, MSc (Coordinadora) Eliana Restrepo, PhD Beatriz
DIAGNÓSTICO DE LA EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA)
DIAGNÓSTICO DE LA EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA) Actualizado Marzo 2015 La EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de limitación
LA RADIOLOGIA EN LAS INFECCIONES PULMONARES
LA RADIOLOGIA EN LAS INFECCIONES PULMONARES Dra. A. Giménez Sección de Radiología Torácica. Servicio de Radiodiagnóstico. HOSPITAL DE SANT PAU. Las infecciones pulmonares continúan siendo una causa importante
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC): ESTUDIO PAC-COPD
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC): ESTUDIO PAC-COPD Investigador principal: Dr. Josep M. Antó Boqué Institut Municipal d'investigació Mèdica Duración:
DRA. CLAUDIA PINEDO REVILLA Médico Geriatra
DRA. CLAUDIA PINEDO REVILLA Médico Geriatra La salud bucal es un elemento importante de la salud general y la calidad de vida de los individuos. WHO, 2006; Petersen, 2003 MALA SALUD BUCAL PERDIDA DENTAL
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2007. Rodrigo Gil Dib Universidad de Chile Clínica Las Condes
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2007 Rodrigo Gil Dib Universidad de Chile Clínica Las Condes Definición Inflamación crónica de la vía aérea Hiperreactividad bronquial a estímulos no específicos
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA. FACULTAD DE MEDICINA CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. MATERIA: CIENCIAS BIOLÓGICAS IV. PROFESOR: ALEJANDRO VÁZQUEZ. AÑO
Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH. Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007
Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007 Sindicato Médico del Uruguay Comisión de Educación Médica Continua Vacunas y VIH!
Ensayo clínico aleatorizado de Fisioterapia Respiratoria en niños con bronquiectasias sin Fibrosis Quística
Ensayo clínico aleatorizado de Fisioterapia Respiratoria en niños con bronquiectasias sin Fibrosis Quística Moreno Bermejo I, González Bellido V, González Conde M, Franco Hidalgo-Chacón M. Clínica especializada
LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO EL SISTEMA INMUNITARIO
LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO EL SISTEMA INMUNITARIO BARRERAS DEFENSIVAS Barreras mecánicas. Barreras químicas. Barreras biológicas. BARRERAS MECÁNICAS Impiden la entrada de microorganismos al interior del
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DEFINICIÓN El déficit selectivo de IgA se define como la ausencia total de Inmunoglobulina de tipo IgA en sangre. Existen cinco tipos (clases)
CUADRO 1. CAUSAS TOS CRÓNICA
CUADRO 1. CAUSAS TOS CRÓNICA MUY FRECUENTES (++) FRECUENTES (+) MENOS FRECUENTES (-) INFECCIONES VIRALES REFLUJO GASTROESOFÁGICO FIBROSIS QUÍSTICA SÍNDROME GOTEO INFECCIONES BACTERIANAS ALTERACIONES CONGÉNITAS
MECANISMOS INFLAMATORIOS Y CAUSAS DEL ASMA DE RIESGO VITAL DE INSTAURACIÓN FULMINANTE
MECANISMOS INFLAMATORIOS Y CAUSAS DEL ASMA DE RIESGO VITAL DE INSTAURACIÓN FULMINANTE Investigador principal: Dr. Vicente Plaza Moral Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Duración: 2 años 1. Resumen Objetivos
PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES
PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES Mónica Zamora Pasadas Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Granada INTRODUCCIÓN El lupus eritematoso sistémico es
TEMA 18. Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo.
TEMA 18 Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo. Tema 18. Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo.
Interacción Microorganismo-Paciente en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Departamento de Medicina Programa de Doctorado: Medicina Interna Interacción Microorganismo-Paciente en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Tesis Doctoral presentada por Laura Millares Costas Tesis
RESPIRACIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD
RESPIRACIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano. Reconoce la importancia de la respiración en la obtención
Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica
3 Artículo de Revisión Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica Associated Pneumonia with Mechanical Ventilation Dr. Oscar Sánchez. Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos, IMT. Definition:
Microbiologia i Parasitologia Mèdiques
Microbiologia i Parasitologia Mèdiques 2014/2015 Código: 102933 Créditos ECTS: 8 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OB 3 0 Contacto Nombre: Vicente Ausina Ruíz Correo electrónico: Vicente.Ausina@uab.cat
Tema 18. Infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 18 Infecciones del tracto respiratorio superior 1. Anatomía del tracto respiratorio superior Tracto respiratorio superior - Comienza en pasaje nasal u oral - Se extiende a través de nasofaringe y
Microbiota Colónica y Obesidad
Microbiota Colónica y Obesidad Dra. Laura Delgado Gastroenteróloga Pediátrica Coordinadora del Programa de Obesidad del Niño y Adolescente del C.H.P.R Composición y Fisiología de la Microbiota Microbiota
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias Dr. Martin Yagui Moscoso Contenido Definiciones Antecedentes de importancia Áreas de acción ( Qué temas incluye?) Aislamiento hospitalario (precauciones
Preguntas generales sobre la meningitis
Preguntas generales sobre la meningitis P: Qué es la meningitis? R: La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Algunas veces se le conoce como meningitis
Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional
Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional Antoni Sicras 1, Alicia Huerta 2, Ruth Navarro 3, Jordi Ibañez 4 1. Dirección de Planificación.
La Alergia como Problema de Salud. Dra. Ana Pérez Montero Jefe de Servicio Alergia Hospital Universitario Quirón Madrid
La Alergia como Problema de Salud Dra. Ana Pérez Montero Jefe de Servicio Alergia Hospital Universitario Quirón Madrid La Alergia La alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunitario del paciente
Inmunología de transplantes. Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001
Inmunología de transplantes Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001 Definiciones básicas Transplante: proceso de tomar cél, tejidos u órganos (el Tx o injerto) de un individuo y colocarlos en otro diferente
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica:
HABILIDADES EN PATOLOGÍA INFECCIOSA RESPIRATORIA Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: tratamiento de las agudizaciones C. MELERO MORENO Grupo de Habilidades en Patología Infecciosa Respiratoria de
Diagnóstico de EPOC (GesEPOC)
Diagnóstico de EPOC (GesEPOC) Ana Paula Rodríguez Álvarez. Jose López Castro M. Interna. CHUO Cuál es la prevalencia estimada de EPOC en nuestro medio? < 5% 5-10% 10-15% > 15% Epidemiología - Prevalencia
Asma en el adolescente Dra Solange Caussade. Sección Respiratorio División Pediatría
Asma en el adolescente Dra Solange Caussade Sección Respiratorio División Pediatría Contenido Introducción: definición, etiopatogenia, epidemiología Clínica Métodos de apoyo diagnóstico Tratamiento Aspectos
Conjuntivitis bacterianas agudas o crónicas. NO ES URGENTE Comunicarse de Lunes a Viernes de 9 a 20 al 91-768-4300
Conjuntivitis bacterianas agudas o crónicas NO ES URGENTE Comunicarse de Lunes a Viernes de 9 a 20 al 91-768-4300 TOMA DE MUESTRA DE CONJUNTIVITIS AGUDAS o CRONICAS NO USAR ANESTÉSICOS 1 2 OD OI Empezar
Informes Epidemiológicos 6/ 2013. http://www.murciasalud.es/epidemiología. Edita: Servicio de Epidemiología
Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes
Asma. Proyecto. Preguntas frecuentes
Proyecto ComScience Asma Preguntas frecuentes Qué es el asma? Qué es un ataque de asma? Qué se siente durante un ataque de asma? Qué mecanismos de defensa utilizan nuestras vías respiratorias contra los
FIEBRE EN EL NIÑO CON CÁNCER
Mayo 27 de 2014 FIEBRE EN EL NIÑO CON CÁNCER Hay muchas causas de fiebre en el niño con cáncer, la aparición de este signo en un paciente en tratamiento requiere evaluación y tratamiento URGENTE. Las infecciones
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR Las infecciones del tracto respiratorio inferior son una causa importante de morbilidad y mortalidad. Se pueden obtener una gran diversidad de muestras, cada
www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro
www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro Síndrome PAPA Versión de 2016 1. QUÉ ES EL SÍNDROME PAPA 1.1 En qué consiste? El acrónimo PAPA significa, en inglés, artritis piógena, pioderma gangrenoso
ACONDICIONAMIENTO DIRIGIDO
DIFERENCIAS PRE Y POST TRATAMIENTO EN LA PRUEBA DE SEIS MINUTOS MARCHA EN UN GRUPO DE PACIENTES CON EPOC QUE HAN PARTICIPADO EN UN PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO DIRIGIDO Servicio de Medicina Física y Rehabilitación
Papel de las infecciones en la agudización de la EPOC. Néstor Soler Pneumologia. HCB-IDIBAPS III Jornadas de Atención Primaria 06/05/2011
Papel de las infecciones en la agudización de la EPOC Néstor Soler Pneumologia. HCB-IDIBAPS III Jornadas de Atención Primaria 06/05/2011 EPOC Bacterias Virus Coinfección Polución Alérgenos Embolismo??
INFLUENZA. Dr. Fernando Baraona Residente de Medicina Interna INTRODUCCION
INFLUENZA Dr. Fernando Baraona Residente de Medicina Interna INTRODUCCION Influenza es la más frecuente enfermedad respiratoria, que se caracteriza por ser altamente contagiosa y causante de epidemias
SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ARAGÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ARAGÓN Dirección General de Salud Pública. Sección de Vigilancia Epidemiológica. 1 INDICE 1 INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------
Tratamiento de la Bronquitis
Consenso Intersociedades IRA, bronquitis aguda y EPOC Tratamiento de la Bronquitis Gustavo Lopardo Infectólogo en Hospital Bernardo Houssay y en FUNCEI Profesor enfermedades infecciosas, Universidad de
G542X, G551D, N1303K, W1282X
PACIENTE SECRETOR Concepto Dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios. Alteración anatómica acompañada de cambios histológicos. Emilio A ns ótegui U. d e t ra spl ant e p ul mo na r y FQ d
Como buscamos EPOC sin diagnóstico?
Como buscamos EPOC sin diagnóstico? Diego A. Rodríguez, Pruebas Funcionales Respiratorias Neumología drodrig2@clinic.ub.es A quienes? SÍNTOMAS tos esputo disnea EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO Tabaco Lugar
Guía de manejo de Conjuntivitis Neonatal. Mayo - 2013
Guía de manejo de Conjuntivitis Neonatal Mayo - 2013 Guía de manejo de conjuntivitis neonatal (CN) Servicio de Neonatología Hospital Base de Puerto Montt Elaborada por : Dra Ivian Blanco Pediatra - Servicio
Educación de Neumonía y instrucciones par dar de alta
Educación de Neumonía y instrucciones par dar de alta Neumonía Educación y instrucciones para dar de alta Definición: Es una infección de los pulmones; y muchos organismos diferentes la pueden causar,
TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2 2. FACTORES DE RIESGO 2 3. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 3 4. DIAGNOSTICO 4 5. TRATAMIENTO 4
Código. SL-GC-00010 Version : 1 Página 1 de 6 GUIA ASMA CÓDIGO FECHA DE CREACIÓN FECHA DE APROBACIÓN SL - GC - 00010 02/02/2005 18/02/2005 TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2 2. FACTORES DE RIESGO 2 3.
11 Número de publicación: 2 284 498. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: West, Michael, Robert. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 284 498 51 Int. Cl.: G01N 33/68 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00931424.6 86 Fecha
TAXONOMÍA BACTERIANA. Dra. Silvana D Agosto Área Bacteriología - Curso de Microbiología Año 2015
TAXONOMÍA BACTERIANA Dra. Silvana D Agosto Área Bacteriología - Curso de Microbiología Año 2015 Taxonomía: Taxos ( griego ), estructuración u orden - Nomos ( griego ), ley Es la ciencia que estudia la
Departamento de Microbiología y Zoología Médica
Departamento de Microbiología y Zoología Médica UPR-Escuela de Medicina PROGRAMA GRADUADO MAESTRIA (M.S.) DOCTORADO (Ph.D.) Depto. de Microbiología y Zoología Médica El microbiólogo es un conocedor de
TUBERCULOSIS DEFINICION:
DEFINICION: Enfermedad Infecto- contagiosa provocada por el bacilo de Koch (mycobacterium tuberculosis). Afecta primariamente los pulmones. MICOBACTERIUM TUBERCULOSO ( BAAR) Microorganismo estrictamente
Exacerbaciones agudas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (E-EPOC): Un aporte para el equipo de salud del primer nivel de atención
Exacerbaciones agudas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (E-EPOC): Un aporte para el equipo de salud del primer nivel de atención Médico Neumólogo. Servicio de Neumología Hospital Pasteur- Montevideo
INMUNODEFICIENCIA COMÚN VARIABLE
INMUNODEFICIENCIA COMÚN VARIABLE Este folleto está pensado para el uso de pacientes y de sus familias y no reemplaza los consejos de un inmunólogo clínico. 1 Tambien disponible: AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA
VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO
VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 5. LAS VASCULITIS Y LOS ANCAS SUSANA CUESTA DE JUAN R IV. BIOQUÍMICA CLÍNICA INTRODUCCIÓN Grupo heterogéneo de entidades de etiologías
ABORDAJE DE LA GRIPE Y EL RESFRIADO DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA
ABORDAJE DE LA GRIPE Y EL RESFRIADO DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA Tomas Codesal Gervas Farmacéutico comunitario. Profesor Asociado de Prácticas Tuteladas. Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca.
Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile
Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile » La presencia de microorganismos vivos en la sangre es de gran importancia diagnóstica y
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 9. Curso: 2 Código: 2521
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Microbiología Tipo: Obligatoria Créditos ECTS:
Efectos Antialérgicos de los Probióticos
Tendencias Efectos Antialérgicos de los Probióticos Arthur C. Ouwehand Conlosavancesenmedicinayprocesamiento de alimentos, se han reducido muchas exposiciones microbianas y ello puede reducir la rapidez