Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.
|
|
- Raquel Castellanos Aranda
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública. Constituyen figuras principales de Superación Profesional: el curso, el entrenamiento y el diplomado. Otras formas son: la auto superación, el taller, la conferencia especializada, el debate científico y otras que posibiliten el estudio y la divulgación de los avances de la ciencia El Curso es la actividad docente que posibilita la superación básica profesional y da respuesta en breve plazo de tiempo a las necesidades de complementar y actualizar los conocimientos especializados de los profesionales. Comprende la organización de un conjunto de contenidos temáticos, que abordan resultados relevantes de investigaciones o aspectos trascendentes de actualización científico técnica. Su duración mínima será de 2 créditos (24 horas lectivas) y la evaluación final es obligatoria. El número de participantes por profesor no debe exceder la relación de treinta a uno. El expediente docente de un curso debe contener: a. Aval del Consejo Científico correspondiente. b. Modelo de propuesta de actividad de superación profesional. Breve fundamentación. Objetivos general y específicos. Temas y contenidos fundamentales. La estrategia docente con el número de horas en cada modalidad (conferencia, clase práctica, seminario, etc.) Medios de enseñanza que sean indispensables por las características de la actividad.. Sistema de evaluación que incluye evaluación formativa y final. d. Organización y calendario de las actividades. e. Bibliografía actualizada a utilizar y dónde se encuentra localizada. f. Colectivo de profesores, profesor principal, minicurriculum vitae de cada uno de ellos. El Taller docente desempeña una función actualizadora, donde se abordan aspectos esenciales de un tema específico con alto rigor científico. Se emplean diversas formas de trabajo a predominio grupal y participativo: debates, discusiones, paneles, simposios y otras, que pueden ser completadas con conferencias y seminarios. Su duración mínima será de 1crédito (12 horas lectivas), y debe tener un número de participantes entre 10 y 50, evaluación final en función de los resultados obtenidos y de la participación grupal y/o individual. El expediente docente de un taller debe contener los mismos aspectos del Curso. El Entrenamiento posibilita la superación básica y especializada de los graduados universitarios, se caracteriza por el aprendizaje en el propio servicio, facilitando la adquisición de habilidades y destrezas y la asimilación de nuevas metodologías y tecnologías de trabajo. Tiene un carácter tutorial y dinámico, permitiendo la posibilidad de Adquirir nuevos enfoques tecnológicos, el manejo de nuevos equipos, el aprovechamiento de la asistencia técnica nacional y extranjera. Establece una vinculación real y efectiva con la práctica en los servicios de salud. Su extensión mínima será de 2 créditos (24
2 horas lectivas), y la evaluación es obligatoria y eminentemente práctica. El número de participantes no deberá exceder de 5. El expediente docente de un entrenamiento debe contener: a. Aval del Consejo Científico. b. Modelo de propuesta de actividad de superación profesional. Fundamentación. Objetivos generales y específicos. Temas y contenidos fundamentales, la estrategia docente con el número de horas en cada modalidad: conferencia, clase practica, seminario, educación en el trabajo (pase de visita, consultas, ínter consultas, guardias, entrega de guardia, atención médica clínico quirúrgica, estudio y discusión de casos, análisis de la situación de salud de la comunidad, etc.) Medios de enseñanza. Sistema de evaluación que incluye evaluación formativa y final. d. Organización y calendario de las actividades. e. Bibliografía actualizada a utilizar y dónde se encuentra localizada. f. Colectivo de profesores, profesor principal, y minicurriculum vitae de cada uno de ellos. El Diplomado posibilita la formación especializada mediante la adquisición y profundización de conocimientos y el desarrollo de habilidades en áreas particulares del desempeño profesional, en estrecha vinculación con las funciones y requerimientos de los puestos de trabajo. Está constituido por un grupo de cursos y/o entrenamientos y otras formas, articulados entre sí, que deben incluir además la realización de un trabajo teórico y/o práctico final adicional con defensa ante tribunal. Su extensión mínima será de 15 créditos (180 horas lectivas) y la evaluación es obligatoria. Se organizará con un número de participantes que fluctúe entre 15 y 30. El expediente docente de un diplomado debe contener: a. Aval del Consejo Científico b. Modelo de propuesta Título Comité Académico que lo diseñó Profesor Principal Otros profesores (Claustro, adecuado a cada sede o edición) Asesores (de existir) Tiempo de duración Modalidad Sede (s) Fundamentación Requisito de Ingreso Perfil del egresado Objetivo(s) Estructura del Plan de Estudio Estrategia docente
3 Medios de enseñanza Sistema de Evaluación Programa de cada uno de los cursos u otras formas docentes que conforman el diplomado. Calendario de actividades (Adecuado a cada sede o edición) Bibliografía Minicurriculum del profesor principal y de los integrantes del claustro El trabajo final del diplomado deberá estar depositado en las bibliotecas de las sedes como literatura de referencia. En todos los casos, las actividades de superación profesional deben contar con el Aval del Consejo Científico correspondiente y debe contemplar: Pertinencia y alcance: Que satisfaga las necesidades que le dan origen, Correspondencia con las estrategias y programas priorizados del MINSAP. Calidad Composición del claustro, Bibliografía actualizada y acceso a la misma, Recursos y medios necesarios que incluyan equipos, reactivos, laboratorios y otros, Garantía del cumplimiento de las estrategias docentes para el desarrollo de las habilidades. Correspondencia entre programa y objetivos. Direccionalidad científico técnica: En función de los objetivos del programa que incluyan el perfil de desempeño esperado, individual y de los equipos. Alcance: En función de aquellas actividades que tengan correspondencia entre las políticas, estrategias y programas priorizados del MINSAP que incluyan las proyecciones y normativas para el desempeño que aparecen en las Carpetas Metodológicas, por otro lado, con las unidades y servicios nacionales de referencia encargados de desarrollar estas actividades para todo el país. Toda actividad de superación profesional debe poseer para su acertada organización, desarrollo, control, acreditación y certificación, los siguientes componentes: Ficha de matricula para cada profesional. En el caso de los profesionales del exterior, se adjunta su recibo de pago por el precio de la actividad. Expediente docente, con los elementos anteriormente descritos. Informe final en la actividad. El informe final de toda actividad de superación profesional es confeccionado por el profesor principal (coordinador) y firmado por él y el responsable docente de la Institución de Salud que imparte la actividad. En dicho informe se exponen los aspectos importantes de la actividad realizada según su criterio y el de los demás profesores que participaron en ella En los cursos de postgrado para extranjeros, se adicionará una valoración concreta sobre: Cumplimiento del programa. Calidad de las actividades teóricas y prácticas. Dificultades confrontadas y soluciones encontradas.
4 Estos y otros aspectos garantizarán, fundamentalmente, la labor de monitoreo, control interno y externo de las actividades de superación profesional por las distintas instancias. El informe final así confeccionado posibilitará el control de las actividades realizadas por las instituciones de salud a cada nivel y la entrega de los certificados a los profesionales que la han recibido y a los que la han permitido (como una de las formas de reconocimiento al trabajo docente). Estos certificados se entregarán a la semana siguiente de concluir la actividad de superación realizada. El Título de la actividad de superación profesional debe estar en correspondencia con el contenido del programa, utilizando el menor número de palabras posibles. En la fundamentación, el Comité Académico (CA) o Profesor Principal (Coordinador) expondrá, de forma breve y concisa, el problema que dio origen a la actividad de superación profesional y las necesidades de aprendizaje a las cuales sus contenidos deben dar respuesta. Puede agregarse cuanta información estime necesaria para fundamentar la propuesta de la actividad. En los requisitos de ingreso, se expondrán los requerimientos académicos necesarios para que le sea otorgada la plaza en la actividad de superación correspondiente. En el perfil del egresado, deben relacionarse las tareas específicas y funciones que estarían en capacidad de realizar los egresados que laboren en ese campo. Esta puede estar relacionada con las funciones de atención médica, administrativa, docente - educativa, o investigativa, así como el análisis de las esferas de actuación profesional y los valores éticos, morales, humanos, y de compromiso social para el optimo desempeño profesional desde una perspectiva más integral. Los objetivos, deben estar formulados de una forma sencilla y haciendo énfasis en la habilidad que va a lograr y lo que será capaz de hacer el egresado con un conocimiento dado. En los diplomados, de acuerdo a los objetivos generales que tienen, el nivel de asimilación de los contenidos debe estar en el "saber hacer", producir y crear. Deben plasmarse en generales y específicos (temáticos) en correspondencia con el contenido del programa e impacto que se pretende lograr. En la estrategia docente, debe señalarse la estrategia general a seguir para desarrollar con éxito y eficacia el programa, características generales del proceso docente, formas de organización de la enseñanza, trabajo independiente, etc. La estructura del plan de estudio. Se sugiere que esta información aparezca en una tabla con la siguiente información: (Ejemplo) CURSO H.TEORICAS H.PRÁCTICAS H.TOTALES SEMANAS Curso Curso Total El programa analítico debe contener el programa de cada una de las formas de posgrado que se utilizarán en el Diplomado con los datos sugeridos para su diseño.
5 El microcurriculum vitae se refiere a una sinopsis del mismo que especifique en media cuartilla: nombres y apellidos, cargo que ocupa actualmente y centro de trabajo, grado científico, categoría docente y/o de investigación, especialidad, año de experiencia profesional, el número de cursos de postgrado impartidos y recibidos en los últimos cinco años, así como el número de publicaciones e investigaciones realizadas en los últimos cinco años. Las actividades de superación profesional culminarán con una evaluación del estudiante. La evaluación final constará de: Evaluación formativa Ejercicio final La evaluación formativa se desarrollará a lo largo de toda la actividad y sus principales formas son: preguntas de control; participación en seminarios, paneles y mesas redondas; discusiones y trabajos en grupos; revisiones bibliográficas, ejercicios problemas, pases de visita, discusiones de casos, guardia médica, etc. Esta evaluación tendrá un valor de hasta 60 puntos para la evaluación final de la actividad. En el caso de los diplomados, el trabajo final será defendido ante tribuna y tendrá un valor total de hasta 40 puntos. Para las actividades de la superación profesional se aplicará la escala de calificación siguiente: Excelente 90 a 100 puntos (5) Bien: 80 a 89 puntos (4) Aprobado: 70 a 79 puntos (3) Desaprobado: 69 o menos puntos (2)
INDICACIONES METODOLO GICAS PARA LA PLANIFICACIO N DE ACTIVIDADES DE SUPERACIO N PROFESIONAL.
INDICACIONES METODOLO GICAS PARA LA PLANIFICACIO N DE ACTIVIDADES DE SUPERACIO N PROFESIONAL. DOCUMENTO DE TRABAJO Este documento contiene los principales procedimientos necesarios para la organización
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso
- EXPRESIÓN, EN SU CASO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS: VER PUNTOS A, B, C Y D -EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8)
REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN OTORGADOS POR EQUIVALENCIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE ARQUITECTO TÉCNICO (BOE 01.12.1999) El plan de estudios de Arquitecto Técnico de la
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO
CGU-REGL.-19 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE DIPLOMADOS Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objetivo normar el
Trabajo final de máster
Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan
[CONVOCATORIA A MATRICULA]
UNIVERSIDAD DE SANTI SPÍRITUS José Martí Pérez [CONVOCATORIA A MATRICULA] 2011 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Con especialización en las ciencias afines a la formación del profesorado universitario CONVOCATORIA
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Son estudios de posgrado los que se realizan después de licenciatura, conforme a las disposiciones
Presentación, antecedentes y objetivos
Modalidades de Titulación, Maestría en Pedagogía Presentación, antecedentes y objetivos El 28 de octubre de 2004 se publicaron en Gaceta UNAM las modificaciones al Reglamento General de Exámenes aprobadas
UNIDAD DE CAPACITACIÓN
UNIDAD DE CAPACITACIÓN Mayo, 2003 CIEN CONSULTORES S.C. Campeche # 289-303 Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. c.p. 06170 Tel: (55)52 64 8628 Tel-Fax: (55)52 64 8179 Correo electrónico:
REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Res. Nº 29 de C.D.C. de 18/VIII/2009 Dist. 495/09 D.O. 25/IX/2009 REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA I Ámbito de Aplicación Artículo
POLITICAS PARA LA OFERTA DE EDUCACION CONTINUA DEL ITSUR
POLITICAS PARA LA OFERTA DE EDUCACION CONTINUA DEL ITSUR El ITSUR, por medio de su programa de Educación Continua, provee oportunidades educativas únicas que estimulan la mente, promueven el avance profesional
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155 Jueves 30 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 69436 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 11215 Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen dos certificados
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CENTRO DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DEL
ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 555 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.2 Consejo de Gobierno 1.2.5. Vicerrectorado de Estudios de Grado Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 24 de julio
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de
NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN
NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN (Consejo de Gobierno de 17 de Diciembre de 2004, modificada por Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2007) El Real Decreto
ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA ACREDITADA Bvar. España 2633 - Tel. 2707 1806 - www.ort.edu.uy/fa - info@ort.edu.uy octubre 2010 en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales Acreditación de la carrera
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO CENTRO DONDE SE IMPARTE UNIVERSIDAD MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO. ESCUELA
REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO PREÁMBULO El Real decreto 1393/2007, del 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, dispone
POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I
POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I ARTICULO 1. OBJETO. Determinar los lineamientos que permitan crear y hacer seguimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005 Por la cual se reglamentan los programas de diplomado en la Universidad Nacional de Colombia
LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES
LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES 2007 Colegio de Postgraduados Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas \\ f #p 1) JJ INDICE Contenido Introducción 3 Plan de estud
(Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2010) Preámbulo:
CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO EN CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 225 Jueves 17 de septiembre de 2009 Sec. I. Pág. 77569 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 14719 Real Decreto 1374/2009, de 28 de agosto, por el que se establecen dos certificados
Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes
Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade Tecnicatura en Deportes Plan de Estudios 2007 CAPÍTULO I - ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO CURRICULAR El Diseño Curricular
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003
1 Buenos Aires, 16 de julio de 2003 RESOLUCIÓN N : 265/03 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Alergia e Inmunología de la Universidad Católica de Córdoba que se dicta en Clínica Universitaria
CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL
CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL 1 1. PRESENTACIÓN Hoy en día ya no sólo se percibe la mediación únicamente como una herramienta útil para complementar posibles déficits
REGLAMENTO DE LA EDUCACION DE POSGRADO DE LA REPUBLICA DE CUBA.
REGLAMENTO DE LA EDUCACION DE POSGRADO DE LA REPUBLICA DE CUBA. Capítulo 1. Fundamentos de la educación de postgrado Artículo 1. La educación de posgrado es una de las direcciones principales de trabajo
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para
5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS
ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA NORMATIVA TRABAJO DE GRADO PROGRAMA INGENIERIA MECATRÓNICA CONSIDERANDO
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA NORMATIVA TRABAJO DE GRADO PROGRAMA INGENIERIA MECATRÓNICA CONSIDERANDO El Acuerdo 081 del 17 de agosto de 2007 que compila y actualiza el
Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia
ANEXO Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia DISPOSICIÓN GENERAL: Artículo 1 - El presente reglamento se enmarca dentro de las disposiciones
Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación
Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA REGLAMENTO DE CURSO FINAL DE GRADO RESOLUCIÓN No. 22-2013 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R. D. 6 DE AGOSTO DE 2013 CAPITULO I. NATURALEZA Y OBJETIVOS ARTÍCULO 1. El Curso
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Oficial)
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Oficial) Presentación del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales La autoridad laboral competente (Instituto Regional de Seguridad
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno
NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA (Aprobada por Junta de Facultad el 6 de julio de 2012)
NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA (Aprobada por Junta de Facultad el 6 de julio de 2012) 1. Objeto 1.1 El objetivo de esta normativa es desarrollar
REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO Exposición de motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el cual se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por
Una propuesta de evaluación de competencias en Trabajos Fin de Máster
VIII JORNADAS SOBRE DOCENCIA DE ECONOMÍA APLICADA AUTOR: CARMEN MARTÍNEZ MORA PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD DEPARTAMENTO: ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO UNIVERSIDAD DE ALICANTE Correo electrónico: cmmora@ua.es
PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.
PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.uy/ DECIMOSEXTO LLAMADO A ASPIRANTES PARA ESTUDIOS DE POSGRADO
Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos ANEXO 1 Resolución Decanal Nº 237/11 REGLAMENTO DE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 200 Carrera: Expediente nº Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Aprobado por Resolución del Consejo Académico nº
PERSENTACIÓN OBJETIVOS
ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EN SUS DOS VERTIENTES, PROFESIONALIZANTE Y DE INVESTIGACIÓN, DEL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS
Plan de Estudios. Maestría en Marketing Digital
Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría
Guía de los cursos. Equipo docente:
Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD El Modelo de Prevención escolar del consumo de drogas de Castilla y León que impulsan las Consejerías
Máster de Educación para la Salud
Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios
Especialización en Gestión de Recursos Humanos
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Recursos Humanos Especialización en Gestión de Recursos Humanos Reglamento de la Carrera Contenido: Capítulo
Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011
Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado
DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DE SUS TITULOS DE GRADO.
DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DE SUS TITULOS DE GRADO. (Aprobadas en Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2013) El Real Decreto 1393/2007,
REGLAMENTO DE TESIS DE MAESTRÍA
REGLAMENTO DE TESIS DE MAESTRÍA Art. 193.- Todos los programas docentes conducentes al grado de maestría requerirán que los estudiantes elaboren y presenten una tesis de grado. Art. 194.- La tesis de maestría
Aprobadas en Comisión Permanente 8/2015 de 17 de julio
DIRECTRICES DE TRABAJO FINAL DE MÁSTER FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO Aprobadas en Comisión Permanente 8/2015 de 17 de julio En función del Real Decreto 1393/2007, las enseñanzas de Máster concluirán con
Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09
1 RESOLUCIÓN N : 842/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 658 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso de mejoramiento la carrera de Maestría en Relaciones Comerciales
REGLAMENTO SOBRE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA
REGLAMENTO SOBRE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA (Aprobada por el Consejo de Gobierno de fecha 29 de enero de 2013 a propuesta de Comisión de Postgrado el 18 de enero
PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?
CURSO HERRAMIENTAS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTO. Próximo curso inicia Semana del 26 de Octubre 2015 PORQUE CAPACITACION EN DIRECCION DE PROYECTOS? Las dificultades para lograr proyectos exitosos en la
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO El Consejo Universitario en sesión del 18 de mayo de 1967, aprobó este ordenamiento en los siguientes términos: CAPÍTULO
ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos
ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO ECONÓMICO ESCUELA DE POSTGRADO
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO ECONÓMICO ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno
El Proyecto Fin de Carrera podrá estar constituido por tres tipos de trabajos:
NORMATIVA DEL PROYECTO FIN DE CARRERA El Proyecto o Trabajo Fin de Carrera (PFC) es una de las materias obligatorias incluidas en los planes de estudio de Ingeniero Técnico Agrícola impartidos en la E.U.I.T.A.
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Gestión de Recursos Humanos NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES
MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES
MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Programa interinstitucional Facultad de Química (sede) Facultad de Planeación Urbana y Regional Facultad de
Grado en Enfermería. 4.1.1. Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación
Procedimiento para el reconocimiento de actividades formativas de interés profesional psicológico
Procedimiento para el reconocimiento de actividades formativas de interés profesional psicológico Madrid, diciembre de 2013 1 PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES FORMATIVAS DE INTERES PROFESIONAL
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de 2009. Carrera Nº 3.
1 RESOLUCIÓN N : 209/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Salud Ambiental, de la Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, que se dicta en la ciudad de Santa
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en Formación del Profesorado de Educación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Especialización en Biotecnología Diploma: Especialización en Biotecnología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El máster
Trabajo Fin de Grado en Educación Social
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Trabajo Fin de Grado en Educación Social El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de grado contempla
La Evaluación Experimental de la Calidad de los Programas de Postgrado de Universidades Autónomas se regirá por las siguientes normas:
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION GABINETE MINISTRO ESTABLECE NORMAS QUE FIJAN BASES, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION EXPERIMENTAL DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Panamá, marzo de 2012 ÍNDICE DE CONTENIDO Página Capítulo I. Disposiciones Generales de los Estudios de Postgrado 2 Capítulo II. De los Programas de Especialización...
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010
1 RESOLUCIÓN N : 817/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo Comunicacionales, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN MUNICIPAL Modalidad virtual
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN MUNICIPAL Modalidad virtual OBJETIVOS Fortalecer los conocimientos, actitudes y prácticas de los participantes respecto a la gestión de los gobiernos locales con
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN Y PROBLEMAS SOCIOCULTURALES
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN Y PROBLEMAS SOCIOCULTURALES ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS NORMAS QUE REGIRÁN EL PROGRAMA DE PASANTÍAS ACADÉMICAS ESTUDIANTILES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
Artículo 25 de la Ley 2/2013, de 15 de mayo, de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (BOCYL nº 98 de 24 de Mayo de 2013)
PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE ADAPTACIONES EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN PARA ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*
IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO
CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:
CONVOCATORIA El comité editorial de la Revista Amazonia Investiga, invita a la presentación de artículos inéditos producto de investigaciones (básicas o aplicadas) finalizadas o en desarrollo para considerarlos
CONSULTORIO CONTABLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS JUSTIFICACION Toda universidad debe cumplir una importante función de proyección a la sociedad, la cual se logra principalmente a través
REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007.
REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007. Exposición de Motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que
Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria
Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría
COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)
COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar
ANALISTA EN RELACIONES PÚBLICAS
Analista en Relaciones Públicas Escuela de Negocios y Administración BIOS Página 1 de 6 ANALISTA EN RELACIONES PÚBLICAS OBJETIVOS GENERALES Desarrollar habilidades de comunicación en los participantes.
1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:
LOMCE 1. La nueva ley de educación en primaria. La educación primaria se seguirá organizando en tres ciclos, pero se dividirá en dos a efectos de la evaluación individual; esto es, cuando finalicen los
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN
TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO
TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO 1. DEFINICIONES Titulaciones de origen y de destino Se denominará titulación de origen aquélla que se ha cursado
Informe Definitivo. Expediente: 686 Máster Universitario en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural
Informe Definitivo Expediente: 686 Título: Máster Universitario en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural Centro: Universidad: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA (MÁSTER) Universidad
REGLAMENTO DE CARRERA ANEXO I RESOLUCIÓN DECANAL Nº 257/11
Contenido: Capítulo I: Consideraciones generales. Capítulo II: Instancias de gestión y asesoramiento. Capítulo III: Requisitos de admisión, selección de aspirantes y otorgamiento de Becas. Capítulo IV:
la Universidad. aprobación para la Doctorados. 3. Especialidades marco encargada de Postgrado
Reglamento General de Estudios de Postgrado TÍTULO I NORMAS GENERALES Artículo 1 El presente Reglamento contiene las normas generales bajo las cuales se desarrolla la actividad académica de postgrado en
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Justificación El empleo y las relaciones de trabajo sólo pueden ser comprendidos desde un enfoque multidisciplinar,
Proceso para el Trabajo de Grado
Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Describir los criterios requeridos para la graduación de estudiantes que han cumplido con los requisitos definidos por la Universidad de Pamplona. Inicia con la Aprobación
REGLAMENTO DE ESTUDIOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Consejo de Gobierno - Sesión Ordinaria de 3/2/12 (nº 1/12) Punto - 3.2 ANEXO 3 REGLAMENTO DE ESTUDIOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Propuesta presentada a la Comisión de Formación Permanente de
1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS UDLA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Proceso de Término de Carrera y Examen de
III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS
AÑO XXXIV Núm. 121 23 de junio de 2015 20538 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Orden de 20/05/2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,
Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias. Universidad de los Andes
Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias Universidad de los Andes Aprobado por el Comité Directivo, en su sesión N 84-14 del 12 de febrero de 2014. 1. Objetivo. Este reglamento tiene
INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN
EXPEDIENTE Nº: 4311841 FECHA: 20/01/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se
GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO
Introducción GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO El Consejo Directivo del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) tiene a su cargo la aprobación de programas, según el Reglamento aprobado por el Consejo