Servidores Donantonio
|
|
- Roberto Bustamante Quintana
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Especificación de requisitos software Tabla de contenidos Juan José Amor David Escorial Ismael Olea 1. Introducción Propósito Ámbito del sistema Definiciones, acrónimos y abreviaturas Definiciones Acrónimos Abreviaturas Referencias Visión general del documento Descripción general Perspectiva del producto Funciones del sistema Publicación de recursos Registro de descripciones Consulta y replicación de descripciones Restricciones Suposiciones y dependencias Suposiciones Dependencias Requisitos específicos Requisitos funcionales REQ01: Registro de descripciones REQ02: Visibilidad de las descripciones REQ03: Transportabilidad de las descripciones REQ04: Selección de descripciones REQ05: Independencia entre servidores REQ06: Unicidad de las descripciones Requisitos de interfaces externos Interfaces de usuario REQ07: Configurabilidad Interfaces hardware...7
2 Interfaces software REQ08: Comunicación con otros módulos Interfaces de comunicación REQ09: Protocolos estándares en Internet Requisitos de rendimiento REQ10: Tiempo de respuesta REQ11: Concurrencia Requisitos de desarrollo REQ12: Ciclo de vida Requisitos tecnológicos REQ13: Normas bibliográficas Atributos REQ14: Software libre REQ15: Portabilidad REQ16: Mantenibilidad Otros requisitos Apéndices Licencia...9
3 1. Introducción Este documento es una Especificación de Requisitos Software (ERS) para el subsistema servidor del sistema bibliográfico de publicación distribuida automática Donantonio. Todo su contenido ha sido elaborado teniendo en cuenta las necesidades observadas en la experiencia de los autores en publicación en Internet. Esta especificación se ha estructurado inspirándose en las directrices dadas por el estándar IEEE Recommended Practice for Software Requirements Specification ANSI/IEEE Propósito El objeto de la especificación es definir de manera clara y precisa todas las funcionalidades y restricciones del sistema que se desea construir. El documento va dirigido tanto al equipo de desarrollo, como a los integrantes de los proyectos de documentación libre y a la comunidad de posibles usuarios finales. Este documento será el canal de comunicación entre las partes implicadas, tomando parte en su confección miembros de cada parte. Esta especificación está sujeta a revisiones por las partes implicadas, especialmente por los potenciales usuarios, que se recogerán por medio de sucesivas versiones del documento, hasta alcanzar su aprobación. Una vez aprobado servirá de base al equipo de desarrollo para la construcción del nuevo sistema Ámbito del sistema Este sistema es requerido a raíz de la creciente complicación de las labores de publicación de documentación del software libre. Se ha constatado la necesidad de un sistema informático que automatice las labores de publicación de documentos en Internet, de tal forma que se garantice la fácil localización de los mismos y una rápida puesta a disposición a los usuarios. Usando normas bibliográficas puede generalizarse el uso y aplicación del sistema a cualquier tipo de información susceptible de ser clasificada. El ámbito del sistema desarrollado llega hasta la realización de los servidores de Donantonio; prefiriéndose el diseño de un sistema que pueda ser empotrado en otras aplicaciones afines para que éstas puedan a su vez ser aplicaciones compatibles con otros módulos Donantonio Definiciones, acrónimos y abreviaturas Definiciones Recurso Elemento accesible a través de una URL susceptible de ser clasificado bibliográficamente. Esquema Describe la sintaxis de una descripción. Descripción Instancia de un esquema que identifica mediante metadatos, de manera inequívoca a un recurso. 3
4 Biblioteca Colección de descripciones. Servidor Nodo que atiende consultas donantonio. Cliente Nodo que genera consultas donantonio. Consulta Petición de un subconjunto de descripciones expresada en un lenguaje normalizado Acrónimos ERS Documento de Especificación de Requisitos Software. GFDL GPL RDF URL XML Licencia para Documentación Libre de GNU. Licencia para Software Libre de GNU. Resource Description Framework, estándar del consorcio de World Wide Web (W3C) para la codificación y manejo de metadatos usando el lenguaje de marcas XML. Uniform Resource Locator, esquema utilizado para la localización de un recurso en Internet. extended Markup Language. Lenguaje de marcas estructuradas, estándar del W3C Abreviaturas No se han definido. 4
5 1.4. Referencias IEEE Recommended Practice for Software Requirements Specification. ANSI/IEEE std. 830, Donantonio: sistema bibliográfico de publicación distribuida automática. Especificación de requisitos software. J.J. Amor, D. Escorial e I. Olea, Clientes Donantonio. Especificación de requisitos software. J.J. Amor, D. Escorial e I. Olea, Visión general del documento Este documento consta de tres secciones. Esta sección es la Introducción y proporciona una visión general de la ERS. En la Sección 2 se da una descripción general del sistema, con el fin de conocer las principales funciones que debe realizar, los datos asociados y los factores, restricciones, supuestos y dependencias que afectan al desarrollo, sin entrar en excesivos detalles. En la sección 3 se definen detalladamente los requisitos que debe satisfacer el sistema. 2. Descripción general 2.1. Perspectiva del producto El servidor donantonio interactuará con clientes, mediante un protocolo que deberá definirse Funciones del sistema Publicación de recursos El sistema permitirá publicar recursos situados en cualquier lugar de la red Internet. Cada recurso será localizado mediante su descripción, que estará en los servidores Donantonio, y por tanto, no tendrá por qué coincidir con el lugar de publicación del recurso Registro de descripciones Cada descripción tendrá un punto de publicación, desde el cual un servidor donantonio lo incorpora a su biblioteca a través del proceso de registro Consulta y replicación de descripciones Los servidores donantonio incluirán mecanismos o protocolos para admitir la replicación total o parcial de las descripciones solicitada por los clientes. Para este fin, los servidores deberán poder atender consultas de descripciones, para lo que se definirán los correspondientes mecanismos o protocolos. 5
6 Los mecanismos y lenguajes de búsqueda implantados en los servidores deberán ser compatibles con los de los clientes Restricciones El sistema será software libre (de acuerdo con la licencia GNU-GPL o similar) y deberán ser libres aquellos componentes que reutilice. El sistema se diseñará según un modelo cliente/servidor. El sistema basará sus comunicaciones en protocolos estándar de Internet. Los distintos subsistemas deberán tener un diseño e implementación sencillos, independientes de la plataforma o el lenguaje de programación. Los servidores deben ser capaces de atender consultas concurrentemente Suposiciones y dependencias Suposiciones Se asume que los requisitos descritos en este documento son estables una vez que sea aprobado por el equipo de diseño atendiendo sugerencias de la comunidad. Cualquier petición de cambios en la especificación debe ser aprobada por el equipo de diseño y gestionada por el mismo Dependencias Aunque la funcionalidad de servidor es autónoma, pues solo se comunica con otros clientes cuando éstos le hacen una petición, puede depender de otros servidores si, utilizando la funcionalidad de cliente, replica de otros servidores información para el mantenimiento de su propia biblioteca. Nota: Repasar esto. En realidad sí hay comunicación, pero Requisitos específicos En este apartado se presentan los requisitos funcionales que deberán ser satisfechos por el sistema. Todos los requisitos aquí expuestos son ESENCIALES, es decir, no sería aceptable un sistema que no satisfaga alguno de los requisitos aquí presentados. Estos requisitos se han especificado teniendo en cuenta, entre otros, el criterio de testabilidad : dado un requisito, debería ser fácilmente demostrable si es satisfecho o no por el sistema. Nota: Es conveniente hacer la «matriz de requisitos», que confronta los requisitos con el método de verificación Requisitos funcionales REQ01: Registro de descripciones El servidor debe registrar descripciones de recursos (metadatos y el correspondiente localizador URL). 6
7 REQ02: Visibilidad de las descripciones Servidores Donantonio Todo servidor donantonio implementará mecanismos de consulta que permitan seleccionar desde un cliente un conjunto de las descripciones que éste dispone REQ03: Transportabilidad de las descripciones Todo servidor donantonio permitirá la exportación de un conjunto seleccionado de descripciones REQ04: Selección de descripciones Todo servidor implementará mecanismos o lenguajes que permitan a los clientes especificar una consulta de sus recursos almacenados REQ05: Independencia entre servidores Los servidores serán independientes para poder dar servicio autónomamente a los clientes REQ06: Unicidad de las descripciones Las descripciones deberán ser únicas en cada biblioteca mantenida en cada servidor Requisitos de interfaces externos Interfaces de usuario REQ07: Configurabilidad El servidor donantonio contará con interfaces de usuario que permita administrar todas sus funciones Interfaces hardware No se han definido Interfaces software REQ08: Comunicación con otros módulos La comunicación de los servidores donantonio con los clientes se realizará mediante protocolos basados en estándares que permitan cumplir los demás requisitos del sistema. 7
8 Interfaces de comunicación REQ09: Protocolos estándares en Internet Los servidores se comunicarán con otros módulos del sistema mediante protocolos estándares en Internet, siempre que sea posible Requisitos de rendimiento REQ10: Tiempo de respuesta Los tiempos de respuesta a las peticiones de los clientes deberán ser reducidos, considerando una red de comunicaciones eficiente REQ11: Concurrencia El sistema deberá soportar atención concurrente a las consultas Requisitos de desarrollo REQ12: Ciclo de vida. El ciclo de vida elegido para desarrollar el sistema será el de prototipo evolutivo, de manera que se puedan incorporar fácilmente cambios y nuevas funciones Requisitos tecnológicos REQ13: Normas bibliográficas Los esquemas bibliográficos a usar en el servidor estarán expresados en RDF Atributos REQ14: Software libre El sistema será software libre y, por tanto, cualquier componente software que reutilice también deberá ser libre. 8
9 REQ15: Portabilidad Servidores Donantonio El sistema será diseñado portable. Deberá ser posible implantar aplicaciones donantonio en diversos lenguajes y plataformas REQ16: Mantenibilidad El sistema es susceptible de ser ampliado. Por tanto deberá diseñarse fácilmente mantenible, aplicando para su desarrollo las metodologías que para ello sean precisas Otros requisitos 3. Apéndices 3.1. Licencia Donantonio: Especificación de Requisitos Software Copyright (C) 2000 Juan J. Amor, David Escorial e Ismael Olea. Se otorga permiso para reproducir total o parcialmente este documento, siempre y cuando se cite la fuente. Cualquier modificación de este documento deberá ser aprobada por los autores. 9
Clientes Donantonio. Especificación de requisitos software. Juan José Amor David Escorial Ismael Olea
Especificación de requisitos software Tabla de contenidos Juan José Amor David Escorial Ismael Olea 1. Introducción...3 1.1. Propósito...3 1.2. Ámbito del sistema...3 1.3. Definiciones, acrónimos y abreviaturas...3
Especificación de Requisitos. SIGeek: Sistema de Información para PCGeek
Especificación de Requisitos SIGeek: Sistema de Información para PCGeek Versión 1.0 29/11/99 ÍNDICE 1 Introducción... 3 1.1 Propósito... 4 1.2 Ámbito del Sistema... 4 1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas...
Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830
Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830 IEEE Std. 830-1998 22 de Octubre de 2008 Resumen Este documento presenta, en castellano, el formato de Especificación de Requisitos Software (ERS)
Especificación de Requerimientos de Software. Versión 1.0
Versión 1.0 Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 13/05/11 1.0 Primera Versión Grupo 411 Pagina 3 Tabla de Contenidos 1. Introducción...6 1.1. Objetivo...6 1.2. Alcance...6 1.3. Definiciones, acrónimos
CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 17 CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC303_3 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
Diseño del Sistema de Información
Diseño del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...2 ACTIVIDAD DSI 1: DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA...7 Tarea DSI 1.1: Definición de Niveles de Arquitectura...9 Tarea DSI 1.2:
CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 6. Actualización
Página 1 de 19 CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC303_3 Versión 6 Situación Contraste externo Actualización
Diseño del Sistema de Información
Diseño del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD DSI 1: DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA... 7 Tarea DSI 1.1: Definición de Niveles de Arquitectura... 9 Tarea DSI
CUALIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC304_3 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
Introducción En este apartado se va a proporcionar una apreciación global del SRS.
INTRODUCCIÓN Se pretende desarrollar una aplicación web para la gestión de un restaurante que ofrece espectáculos en fechas determinadas con el fin de poner en práctica los principios de planificación
Búsqueda sobre catálogos basada en ontologías
Búsqueda sobre catálogos basada en ontologías Alianis Pérez Sosa, Yuniel Eliades Proenza Arias Universidad de las Ciencias Informáticas. Carretera a San Antonio Km 2 ½, Reparto Torrens, La Lisa, Ciudad
Interfaces de acceso a base de datos. Interfaces de acceso a base de datos. Interfaces de acceso a base de datos. Interfaces de acceso a base de datos
Objetivos del curso Patrimonio Cultural Desarrollo de Herramientas de Administración y Acceso Adquirir visión generalizada de las tecnologías de desarrollo utilizadas en Sistemas de gestión del Patrimonio
Especificación de requisitos de software
Pág. 1 de 1 Especificación de requisitos de software Proyecto: SIGeek Revisión 1.5 Marzo del 2010 Pág. 2 de 2 Fecha Revisión Revisiones y versiones Verificado dep. calidad. Marzo de 2010 1.5 Gustavo Dejean;
Recomendaciones para la realización de la Documentación del Proyecto de Fin de Carrera. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Recomendaciones para la realización de la Documentación del Proyecto de Fin de Carrera Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos INDICE 1. Introducción. 2. Documentación del Proyecto de Fin de
Catálogo General de Requisitos
I.T. INFORMÁTICA DE GESTIÓN 05BM: Fundamentos de Ingeniería del Software 05BP: Diseño de Bases de Datos Catálogo General de Requisitos Copyleft 2009 Departamento de Informática y Sistemas. Licencia Copyright
Anexo 1 CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIDAS
Anexo 1 CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIDAS El contrato del sistema para la gestión de peticiones, quejas, reclamos sugerencias y felicitaciones PQRSF comprende las siguientes especificaciones técnicas de la
Especificación de Requisitos del Sistema de Registro y Control de Bienes Muebles de la ULA (ULA_SRCBM, versión 1.0)
Proyecto: Actualización del Sistema de Información de Muebles Documento: Especificación de s del Sistema de Registro y Control de Muebles ULA (ULA_SRCBM, versión 1.0) Elaborado por: William J. Montilva
INTRODUCCIÓN AL WEB. Pag. 1 de 10
INTRODUCCIÓN AL WEB La World Wide Web o simplemente WWW o Web es uno de los métodos más importantes de comunicación que existe en Internet. Consiste en un sistema de información basado en Hipertexto (texto
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)
GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo.
GLOSARIO Actor: Un actor es un usuario del sistema. Esto incluye usuarios humanos y otros sistemas computacionales. Un actor usa un Caso de Uso para ejecutar una porción de trabajo de valor para el negocio.
Análisis del Sistema de Información
Análisis del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD ASI 1: DEFINICIÓN DEL SISTEMA... 6 Tarea ASI 1.1: Determinación del Alcance del Sistema... 6 Tarea ASI 1.2: Identificación
Área de Desarrollo Programa Agenda de Conectividad Estrategia de Gobierno en línea. República de Colombia - Derechos Reservados
MANUAL DEL USO DE LAS PLANTILLAS PARA MANTENER EL ESTILO GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL- GELT FASE TRANSACCIONAL Área de Desarrollo Programa Agenda de Conectividad Estrategia de Gobierno en línea República
DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS RESERVAS DE LIBROS ENTRE LAS BIBLIOTECAS DE LA UAH
III CONCURSO DE IDEAS Y PROYECTOS. CONVOCATORIA 2008 DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS RESERVAS DE LIBROS ENTRE LAS BIBLIOTECAS DE LA UAH Autor: José Luis Prieto García
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de
Resultados del aprendizaje y Criterios de evaluación del módulo: Implantación de Aplicaciones Web
Resultados del aprendizaje y Criterios de evaluación del módulo: Implantación de Aplicaciones Web Ciclo formativo: Administración de Sistemas Informáticos en Red Curso: 2013/2014 Profesor: Rubén Ruiz Martín-Aragón
Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada
Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada Active Directory Integration Integración con el Directorio Activo Active Directory es el servicio de directorio para Windows 2000 Server.
Metodología de Ingeniería del Software para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información del Gobierno de Extremadura
Metodología de Ingeniería del Software para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información del Gobierno de Extremadura Página 1 de 23 Índice del Documento 1.- Introducción... Página 4 2.- Propuesta
Tema III: Gestión de la Configuración. Diana Marcela Sánchez Fúquene Ingeniería del Software de Gestión
Tema III: Gestión de la Configuración. Diana Marcela Sánchez Fúquene Ingeniería del Software de Gestión Introducción Gestión de la Configuración del Software (GCS / SCM) Def.- Arte de identificar, organizar,
arquitectura que maneja. Encontraremos también los diferentes servidores que
3.1 INTRODUCCIÓN A lo largo de este capitulo será descrito ArcIMS, así como las características y arquitectura que maneja. Encontraremos también los diferentes servidores que proporciona ArcIMS, además
Estándares y Protocolos de IABIN
La arquitectura del sistema adoptada por IABIN se basa en la amplia flexibilidad y soporte de los sistemas desarrollados con base en el web, y tiene una inherente capacidad de soportar los requerimientos
CUALIFICACIÓN CONFECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE PÁGINAS WEB PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 18 CUALIFICACIÓN CONFECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE PÁGINAS WEB PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 2 Código IFC297_2 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Tema 5. Tecnologías web. Antonio Sanz ansanz@unizar.es. Comercio Electrónico
Tema 5 Tecnologías web Antonio Sanz ansanz@unizar.es Comercio Electrónico Índice Gestión de un proyecto web Historia i de Internet t y la WWW Arquitecturas cliente/servidor Gestión de un proyecto web Introducción
Tema 4. Diseño arquitectónico.
Tema 4. Diseño arquitectónico. Introducción, Objetivos del Diseño. Ingeniería del Software II 2011 Para la transformación del modelo de análisis en un modelo de diseño del sistema, se definen los objetivos
Mantenimiento del Software
Mantenimiento del Software S4 Francisco Ruiz, Macario Polo Grupo Alarcos Dep. de Informática ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/mso/ Ciudad
Descripción General de Softengine Pinakes
Descripción General de Softengine Pinakes Características de Softengine Pinakes. Pinakes es un sistema modular altamente configurable que tiene las siguientes características: Es amigable con el usuario.
3. Horario laboral referencial: Lunes Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Arquitecto de Datos 1. Línea de Negocios: Soluciones de Negocios 2. Funciones Específicas: Participar en la realización de las actividades técnicas de actualización y migraciones a versiones mejoradas
Fundamentos del diseño 3ª edición (2002)
Unidades temáticas de Ingeniería del Software Fundamentos del diseño 3ª edición (2002) Facultad de Informática necesidad del diseño Las actividades de diseño afectan al éxito de la realización del software
Introducción. http://www.microsoft.com/spanish/msdn/comunidad/mtj.net/voices/art143.asp - Gráfica tomada del Artículo de José David Parra
Si en otros tiempos el factor decisivo de la producción era la tierra y luego lo fue el capital... hoy día el factor decisivo es cada vez más el hombre mismo, es decir, su conocimiento... Juan Pablo II
Xaguar Soluciones PORTALES PORTALES
Xaguar Soluciones PORTALES PORTALES XAGUAR e-suite HABILITANDO PORTALES La implementación exitosa de integración de aplicaciones colaborativas e iniciativas SOA, BPM, ECM o de integración depende en gran
Uso de los Servicios Web en la nueva arquitectura de N-Capas del Sistema Económico Integral Rodas XXI.
Ponencia para Evento de Redes. Autor: Rubén Rivera Rodríguez, Citmatel Resumen Uso de los Servicios Web en la nueva arquitectura de N-Capas del Sistema Económico Integral Rodas XXI. Las nuevas tendencias
BOLETÍN DE NOVEDADES Barcelona, junio de 2008
BOLETÍN DE NOVEDADES Barcelona, junio de 2008 Introducción El objeto de este documento es presentar y describir brevemente las principales actuaciones en los últimos meses de Carver en algunos de sus clientes,
Implantación de Aplicaciones Web Fecha: 20-09-13
Página 1 de 24 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED CURSO AC. 2012 / 2013 ÁREA / MATERIA / MÓDULO PROFESIONAL Implantación de Aplicaciones Web (84 horas 4 horas semanales)
Análisis del Sistema de Información
Análisis del Sistema de Información 1 1. Definición y objetivos análisis.(del gr. ἀνάλυσις). 1. m. Distinción y separación de las partesdeun todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. 2. m.
Agenda Web. Solicitudes de Requerimientos de Software. Versión 1.0
Agenda Web Solicitudes de Requerimientos de Software Versión 1.0 Información del Documento Título del Documento: Nombre del archivo del Documento: Número de Revisión: Creado por: Fecha de Creación: Estado:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN DE WEBS 2.0 E INTEGRACIÓN CON UN SISTEMA DE VENTA DE DOMINIOS Tesis para optar por el
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE SOFTWARE LIBRE
CENTRO DE EXCELENCIA DE SOFTWARE LIBRE DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE SOFTWARE LIBRE Autor del documento: Centro
ADMINISTRACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN SIS- TEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES Y DE GESTIÓN DE RELA- CIONES CON CLIENTES
IFCT0610: ADMINISTRACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN SIS- TEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES Y DE GESTIÓN DE RELA- CIONES CON CLIENTES CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESEN- CIALES TELEFORMA- CIÓN TOTALES
En el siguiente apartado se detallan ciertos conceptos que ayudan a comprender en mayor medida el Proyecto.
APÉNDICES En el siguiente apartado se detallan ciertos conceptos que ayudan a comprender en mayor medida el Proyecto. APÉNDICE 1. Herramientas Las herramientas que se usaron en el análisis, desarrollo
2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES
Ingeniería Informática Tecnología de la Programación TEMA 1 Documentación de programas. 1 LA DOCUMENTACIÓN DE PROGRAMAS En la ejecución de un proyecto informático o un programa software se deben de seguir
CAPITULO V: Contribución Teórica y Práctica
CAPITULO V: Contribución Teórica y Práctica 5.1. Requerimientos Funcionales El sistema propuesto reúne una serie de requerimientos captados en las reuniones llevadas a cabo por parte del cliente GMD. Mediante
Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica
Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica Conferencia Internacional de Software Libre Málaga, 2004 Málaga, 19 de Febrero de 2004 Presentación Ponente: Óscar Gómez
SOLUCIÓN DE UNA INTRANET BAJO SOFTWARE OPEN SOURCE PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN BOLÍVAR [IOS-GMCB]
Gobierno Municipal del Cantón Bolívar. SOLUCIÓN DE UNA INTRANET BAJO SOFTWARE OPEN SOURCE PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN BOLÍVAR [IOS-GMCB] Visión Universidad Técnica del Norte Histórico de Revisiones
Analista SharePoint OBJETIVOS REQUISITOS CERTIFICACIONES
Analista SharePoint Escuela de Sistemas y Tecnologías BIOS Página 1 de 6 Analista SharePoint OBJETIVOS El analista SharePoint es una persona que podrá transformar necesidades puntuales que tengan los usuarios
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software Apellido : skiker Nombre : Oussama Dni : F466569 Especificación de requisitos de software Contenido CONTENIDO...3 CONTENIDO...3 CONTENIDO...3 1 INTRODUCCIÓN...5
Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)
Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción
Programación de red con Cisco Application Centric Infrastructure
Informe técnico Programación de red con Cisco Application Centric Infrastructure Descripción general En este documento se examina la compatibilidad de la programación de Cisco Application Centric Infrastructure
Secretaría General Febrero 2015
Secretaría General Febrero 2015 Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de los servicios de consultoría para la digitalización de la documentación de los archivos en papel de uso frecuente
Máster en Instalación, Gestión y Mantenimiento de CRM: Gestión de Relaciones con Clientes
Máster en Instalación, Gestión y Mantenimiento de CRM: Gestión de Relaciones con Clientes Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Máster en Instalación, Gestión y Mantenimiento de CRM: Gestión
Una puerta abierta al futuro
Una puerta abierta al futuro SOA E ITIL EN LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS (LAECSP) por francisco javier antón Vique La publicación de la Ley de Acceso electrónico
SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ARAGONÉS. Características y estructura
SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ARAGONÉS Características y estructura Francisco Bolea Jesús de Diego Centro de Información del Patrimonio Cultural Aragonés Noviembre de 2004 SISTEMA DE INFORMACIÓN
2.1 Compuertas para Bases de Datos
1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Romero Martínez, Modesto Uno de los aspectos mas importantes en un sistema multibase de datos es la forma en como llevar a cabo la comunicación
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G056-01 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ANÁLISIS
Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica
Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica C1. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar
mope PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Página 0 PASEO GENERAL MARTINEZ CAMPOS 20 28010 MADRID 91 752 79 59 www.mope.es info@mope.
DENOMINACIÓN: Código: IFCT0609 Familia profesional: Informática y Comunicaciones Área profesional: Sistemas y telemática Nivel de cualificación profesional: 3 Cualificación profesional de referencia: IFC303_3
ASI. Análisis del Sistema de Información
ASI Análisis del Sistema de Información 1 ASI Análisis del Sistema de Información Introducción Objetivo Obtención de una especificación detallada del Sistema Información a través de: Catálogo de Requisitos
Proyecto 3 Programación de aplicaciones Cliente/Servidor
Universidad Simón Bolívar Departamento de Computación y T.I. Taller de Redes de Computadoras I Enero-Marzo 2010 Proyecto 3 Programación de aplicaciones Cliente/Servidor Objetivos: Modificar el proyecto
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 300 Miércoles 14 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 135721 No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos. Las instalaciones
Interacción Persona - Ordenador
Interacción Persona - Ordenador Diseño de la interfaz en la Ingeniería del Software Dr. Pedro Latorre Dra. Sandra Baldassarri Dra. Eva Cerezo Ingeniería del Software Ingeniería del Software: Definición
GIA Especificación Suplementaria
GIA Especificación Suplementaria Versión 1.2 Historial de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 08/03/2010 1.0 Versión inicial para su aprobación Arturo Valdés Diéguez 18/03/2010 1.1
Introducción a Bases de Datos
de a M. -Tastets Universidad de Concepción,Chile www.inf.udec.cl\ andrea andrea@udec.cl II Semestre - 2007 y del s: Sistemas de y del s: de y del s: Objetivos de la Unidad Dar a conocer las características,
La automatización de la aplicación permite al archivo hacer de manera rápida y eficaz los siguientes procesos:
Introducción Características Versiones y módulos Consultas Circulación Usuarios Funcionalidades Edición de productos impresos en el módulos Instalación y puesta en marcha Introducción Los Archivos están
Tema 1. Arquitectura Cliente/Servidor
Tema 1. Arquitectura Cliente/Servidor SCS Sistemas Cliente/Servidor 4 o informática http://ccia.ei.uvigo.es/docencia/scs 27 de septiembre de 2009 FJRP, FMBR [sistemas cliente-servidor] CCIA 1.1 Sistemas
PORTAL CONRRAD: UNA HERRAMIENTA PARA GESTIONAR EL CONOCIMIENTO EN RESIDUOS RADIACTIVOS
PORTAL CONRRAD: UNA HERRAMIENTA PARA GESTIONAR EL CONOCIMIENTO EN RESIDUOS RADIACTIVOS Autores: Gómiz, P. Vetere, C. e-mail: pgomiz@cnea.gov.ar; vetere@cnea.gov.ar Grupo Gestión de Conocimiento Nuclear
Web Web 1.0 - Web 2.0 - Web 3.0. RDF -.net
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias Computación Fundamentos de Programación Paralela y Distribuida Web Web 1.0 - Web 2.0 - Web 3.0 RDF -.net Lic. Ronnel Velez Manzano
Introducción a los Servicios Web. Ing. José Luis Bugarin ILUMINATIC SAC jbugarin@consultorjava.com
Introducción a los Servicios Web Ing. José Luis Bugarin ILUMINATIC SAC jbugarin@consultorjava.com Servicios Web y Soa En un contexto SOA y los servicios web son una oportunidad de negocios en la actualidad.
Planeación del Proyecto de Software:
Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los
URL. Después de los dos puntos: se interpreta según el método de acceso. Suele contener direcciones y puntos de acceso en una máquina. Esquema URL.
URL. Un URL ó Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recurso) es un medio estándar de identificar direcciones internet en la Web. Tiene dos partes, separadas por dos puntos: Antes de los dos
con certif icado de profesionalidad
CARACTERÍSTICAS El diseño web está cambiando en poco tiempo. Las nuevas tecnologías y estándares de programación están revolucionando tanto la forma de crear web como de interactuar con ellas. En nuestro
1. Introducción. 1.1 Propósito.
Adux Software, C.A. R.I.F.: J-29952785-8 www.adux.com.ve / soporte@adux.com.ve TLF: 04124020586 ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTO DE SOFTWARE REVISIÓN: MED-001 FECHA: 01/09/2014 CLIENTE: GRUPO DE RESCATE
Trabaja desde cualquier ubicación con conexión a Internet. Los puestos clientes sólo precisan de un navegador web.
Introducción Características Versiones y módulos Consultas Descripción Ficha catalográfica OPAC Edición de productos impresos en el módulo Instalación y puesta en marcha Soporte técnico y mantenimiento
Ges3ón de Proyectos So9ware
Ges3ón de Proyectos So9ware Tema 2.1 Integración Carlos Blanco Bueno Félix Óscar García Rubio Este tema se publica bajo Licencia: Crea5ve Commons BY- NC- ND 4.0 Objetivos Ampliar los conocimientos básicos
CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE COLECTIVO DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID
CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE COLECTIVO DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID Autores de la comunicación J. Dionisio González Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Responsable
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Una página Web es un documento situado en una red informática al que se accede mediante enlaces de hipertexto, y éste es aquel texto que contiene elementos a partir de los cuales
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería
Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.
Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 3: Estructura del sistema operativo. 3.1 Componentes del sistema. 3.2 Servicios del sistema operativo. 3.3 Llamadas al sistema. 3.4 Programas
CANAL DE LA REDIAM: CÓMO EL SOFTWARE LIBRE Y EL SOFTWARE PROPIETARIO COLABORAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDE. Un caso práctico de la Consejería de
CANAL DE LA REDIAM: CÓMO EL SOFTWARE LIBRE Y EL SOFTWARE PROPIETARIO COLABORAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDE. Un caso práctico de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía. Tenerife, a 7 de Noviembre
Leer XML con XMLReader en el aula
Leer XML con XMLReader en el aula Nieves Carralero Colmenar. IES Pedro Mercedes. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. España. ncarralero@edu.jccm.es Resumen Según la Orden EDU/2887/2010, de 2 de
INTEROPERABILIDAD ESTÁNDARES APLICADOS EN COSTA RICA
INTEROPERABILIDAD ESTÁNDARES APLICADOS EN COSTA RICA Ing. Marco Jiménez HA-2508 SEMINARIO DE TEMAS ARCHIVÍSTICOS 21-09-2010 Temas de la presentación Definiciones Interoperabilidad Sistema Importancia de
LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL COMO SERVICIO WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO
LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL COMO SERVICIO WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO Jefe de Servicio de Sistemas Informáticos Jefe de Área Coord. Informatica Jefe de Servicio de Sistemas Informáticos Jefe
5.1. Qué es Internet? controla todo el sistema, pero está conectado de tal manera que hace
5. Internet 5.1. Qué es Internet? Internet es una red mundial de equipos que se comunican usando un lenguaje común. Es similar al sistema telefónico internacional: nadie posee ni controla todo el sistema,
COMUNICACIONES TECNIMAP 2007
Resumen La Mediateca Educamadrid, con más de 83.000 medias disponibles en formato de vídeo, imágenes y sonidos, ha implementado en su estructura y funcionalidad conceptos característicos de la llamada
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS ELECTRÓNICOS
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Programa de Gobierno
desarrollo. Dentro del desarrollo de la tesis el proceso de modelado del sistema fue hecho con el
Capitulo II. Análisis de herramientas y tecnologías de desarrollo. Dentro del desarrollo de la tesis el proceso de modelado del sistema fue hecho con el lenguaje de Modelo de Objetos llamado UML (Unified
Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos. Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo E/R
índice Módulo A Unidad didáctica 1: Introducción a las Bases de Datos Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos 3 19 Módulo B Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo
NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE DEPENDENCIA (nsisaad)
NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE DEPENDENCIA (nsisaad) 1. ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA La Ley de Dependencia configuró un nuevo derecho ciudadano: el derecho a percibir una serie de servicios o prestaciones
Ejemplo de desarrollo software empleando UML
Introducción El objetivo de este documento es mostrar un ejemplo de desarrollo de software para la gestión de artículos deportivos de una empresa del sector de ventas de deportes a clientes tanto a mayoristas
Universidad Autónoma Metropolitana
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco División de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en Ingeniería en Computación Propuesta de Proyecto Terminal Composición de servicios web para
HISTORIAL DE CAMBIOS
HISTORIAL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN ENCARGADO 0.0.1 25 de Julio de 2013 Creación de la sección 1 Jonathan León 0.0.2 27 de Julio de 2013 Creación de la sección 2 Jonathan León 0.1.0 30 de Julio
Un comité de la organización ANSI (American National Standards Institute) aborda la problemática del almacenamiento de datos para su procesamiento en
15/05/2012 1 Un comité de la organización ANSI (American National Standards Institute) aborda la problemática del almacenamiento de datos para su procesamiento en aplicaciones informáticas en 1975. 2 Como