TEMA 3. Instrumentos contables
|
|
- Javier Reyes Castilla
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMA 3 Instrumentos contbles 1 EMPRESA (PATRIMONIO) HECHO CONTABLE ACTIVIDADES CONTABLES BÁSICAS: Instrumentos contbles ASIENTOS LIBRO DIARIO INVENTARIO FÍSICO Control CUENTAS LIBRO MAYOR IDENTIFICACIÓN VALORACIÓN Y AGREGACIÓN VERIFICACIÓN COMUNICACIÓN REGISTRO (AUDITORÍA) ACTIVIDADES CONTABLES BÁSICAS BALANCE DECISOR EXTERNO ANÁLISIS 2 1
2 L Cuent como Instrumento de Representción Contble CUENTA: FUNCIÓN DE CONTROL HERRAMIENTA CONTABLE QUE REPRESENTA EL VALOR DE CADA ELEMENTO PATRIMONIAL Y PERMITE HACER UN SEGUIMIENTO DE SU EVOLUCIÓN - Registro histórico - Vlordo en uniddes monetris - Vlor inicil y movimientos posteriores El empleo de inventrios físicos pr controlr el ptrimonio de un empres no suficiente, especilmente cundo: Existen muchos elementos ptrimoniles Los distintos elementos ptrimoniles tienen muchos movimientos L gestión del ptrimonio se confí terceros 3 L Cuent como Instrumento de Representción Contble 4 2
3 L Cuent como Instrumento de Representción Contble CÓDIGO -TÍTULO DE LA CUENTA ANOTACIONES EN LA CUENTA SALDO DE LA CUENTA DEBE CÓD-NOMBRE HABER CARGO SUMA DEUDORA SALDO DEUDOR ABONO SUMA ACREEDORA SALDO ACREEDOR 5 L Cuent como Instrumento de Representción Contble ABRIR un cuent CARGAR O ADEUDAR un cuent ABONAR O ACREDITAR un cuent SUMAS DEUDORAS ( D) SUMAS ACREEDORAS ( H) SALDO de un cuent DETERMINAR EL SALDO de un cuent (LIQUIDAR) SALDAR un cuent CERRAR un cuent Inicir un cuent, signándole un nombre y un código numérico, l relizr el primer punte Efectur un notción en el DEBE de un cuent Efectur un notción en el HABER de un cuent Totl de l sum de tods ls notciones relizds en el DEBE Totl de l sum de tods ls notciones relizds en el HABER Diferenci entre l sum de ls notciones relizds en el DEBE y ls notciones relizds en el HABER -Si D > H Sldo Deudor -Si H > D Sldo Acreedor -Si D = H Sldo Cero Hcer ls operciones que permiten conocer el sldo Anotr el sldo en quell prte que teng un sum menor, con el fin de que mbs sums sen igules, y que por tnto su SALDO se cero Dr por terminds ls operciones, después de hber sido sldd l cuent, expresndo l sum igul en ls dos prtes (DEBE y HABER), y trzándose un doble ry bjo ls misms 6 3
4 SALDO INICIAL INCREMENTOS (ENTRADAS) Convenio de Funcionmiento de ls Cuents ACTIVO ACTIVO = PASIVO AJENO + NETO DECREMENTOS (SALIDAS) Sum deudor Sum creedor Sldo Deudor Sldo cero PASIVO AJENO SALDO INICIAL DECREMENTOS INCREMENTOS (SALIDAS) (ENTRADAS) Sum deudor Sum creedor DECREMENTOS (SALIDAS) Sldo Acreedor Sldo cero PNETO SALDO INICIAL INCREMENTOS (ENTRADAS) Sum deudor Sum creedor Sldo Acreedor Sldo cero 7 EMPRESA (PATRIMONIO) L Cuent como Instrumento de Representción Contble INVENTARIO FÍSICO CUENTAS BALANCE DECISOR EXTERNO Cd elemento ptrimonil está representdo por un cuent Cd cuent irá recogiendo los movimientos que se produzcn en cd elemento ptrimonil Pr elborr el blnce empleremos el sldo de tods y cd un de ls cuents que representn los elementos que formn prte del ptrimonio empresril Por último debemos orgnizr y gregr los dtos de cuerdo con el modelo de blnce 8 4
5 Hechos contbles y sientos TODO ACONTECIMIENTO PASADO QUE AFECTA DE MANERA DIRECTA Y CUANTIFICABLE AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 1. HECHOS SIGNIFICATIVOS 2. AFECTAN A LAS INVERSIONES Y/O FUENTES FINANCIERAS DE LA EMPRESA 3. AFECTAN DE FORMA DIRECTA Y CONCRETA 4. PUEDEN TENER SU ORIGEN EN DECISIONES VOLUNTARIAS O INVOLUNTARIAS 5. VARIACIONES CUANTITATIVAS Y/O CUALITATIVAS 9 L Prtid Doble PRINCIPIO DE DUALIDAD APLICACIONES DE FONDOS ORÍGENES DE FONDOS PRINCIPIOS - EN TODO HECHO CONTABLE SIEMPRE SE IDENTIFICAN AL MENOS UN ORIGEN Y UNA APLICACIÓN DE FONDOS - EN TODO MOMENTO SE VERIFICA QUE LA SUMA DE LOS ORÍGENES DE FONDOS COINCIDE CON LA SUMA DE LAS APLICACIONES DE FONDOS - EN TODO HECHO CONTABLE SIEMPRE SE IDENTIFICAN AL MENOS DOS CUENTAS CONTRAPUESTAS QUE TIENEN MOVIMIENTOS OPUESTOS - ESTO SE REFLEJA CONTABLEMENTE POR UN CARGO EN UNA O VARIAS CUENTAS Y UN ABONO EN UNA O VARIAS CUENTAS - LA SUMA DE LOS DÉBITOS DE TODAS LAS CUENTAS DE UN SISTEMA CONTABLE ES IGUAL A LA DE TODOS LOS CRÉDITOS DE DICHAS CUENTAS - LA SUMA DE LOS SALDOS DEUDORES DE LAS CUENTAS DE UN SISTEMA DEBE SER IGUAL A LA DE LOS SALDOS ACREEDORES 10 5
6 Hechos Contbles y Asientos HECHO CONTABLE: PRINCIPIO DE DUALIDAD En todo hecho contble identificmos l menos: Aplicción de Fondos Activo, Psivo Ajeno, PN (Anotciones en el DEBE) Origen de Fondos Activo, Psivo Ajeno, PN (Anotciones en el HABER) ACTIVO = PASIVO AJENO + PATRIMONIO NETO 11 Tipologí de Hechos Contbles A A, P, PN P, PN, A A A A A P.EJ. COMPRA DE UN COCHE AL CONTADO A P PN P.EJ. ADQUISICIÓN DE UN ORDENADOR A CRÉDITO P.EJ. NUEVAS APORTACIONES EN EFECTIVO DE LOS SOCIOS P A P.EJ. PAGO A ACREEDORES PN A P.EJ. UN SOCIO RETIRA SU APORTACIÓN EN METÁLICO 12 6
7 Tipologí de Hechos Contbles A, P, PN P PN A, P, PN PN P P P.EJ. UN SOCIO DECIDE RETIRAR SU APORTACIÓN, PERO AÚN NO SE LE HA PAGADO P P P.EJ. RECLASIFICACIÓN DE UNA DEUDA CON UNA ENTIDAD FRA A, P, PN P PN P.EJ. CONVERSIÓN DE UN ACREEDOR EN ACCIONISTA PN PN PN P.EJ. CAPITALIZACIÓN DE RESERVAS A, P, PN 13 Hechos Contbles y Asientos HECHO CONTABLE Aplicciones de Fondos Representción Contble Fech ASIENTOS Anotción en l que se identificn los orígenes y ls plicciones de recursos que conllevn los hechos contbles DEBE Vlor DEBE Vlor Vlor Vlor ACTIVO = PASIVO AJENO + PATRIMONIO NETO Incrementos de Activos Decrementos de Psivo Decrementos de PN Fech Orígenes de Fondos Decrementos de Activos Incrementos de Psivo Incrementos de PN HABER Vlor HABER Vlor Vlor Vlor 14 7
8 Hechos Contbles y Asientos 15 CADA ASIENTO SE REGISTRA EN DOS LIBROS (DIARIO Y MAYOR) Libro Dirio: - Se notn sistemátic y cronológicmente los hechos contbles, representdos medinte sientos, que hn ocurrido durnte el ejercicio contble. - Existen diversos modelos unque son muy similres. DEBE Nº Asiento Cntidd Código Cuent Fech Cuents Cuents Crgds Abonds Concepto/Documento Código Cuent HABER Cntidd Hechos Contbles y Asientos 16 REGISTRO DE LOS HECHOS CONTABLES Cundo nzcn los derechos u obligciones, es decir, cundo se pued reconocer un ctivo o un psivo por cumplirse ls condiciones necesris pr ello CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO DE LOS ACTIVOS - L empres dquier el control económico y el riesgo de los recursos - Puedn ser vlordos de form fible - Se estime probble l obtención de beneficios o rendimientos en el futuro CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO DE LOS PASIVOS - Surjn obligciones ctules - Puedn ser vlordos de form fible - Se estime probble l entreg de ctivos pr su cncelción 8
9 Hechos Contbles y Asientos Libro Myor: (no es obligtorio según l legislción mercntil) - Se dedic un págin cd cuent. En cd págin se notn todos los movimientos que se producen en un cuent durnte el ejercicio. - Existen diversos modelos unque son muy similres. Fech Documento Nº Asiento Código Nombre de Cuent Importe Crgo Nosotros utilizmos el formto en form de T Debe Sum Abono Hber Sum Sldo 17 Hechos Contbles y Asientos Cd ASIENTO modific l menos DOS elementos ptrimoniles, De form que se mnteng l iguldd ACTIVO = PASIVO AJENO + PATRIMONIO NETO EJEMPLO: 1. El 01/01/X1 se constituye un empres portndo los socios u.m. que se ingresn en un cuent corriente nombre de l empres. 2. El 02/02/X1 l sociedd solicit y se le es concedido un préstmo bncrio por importe de u.m., devolver dentro de dos ños. 3. El 05/03/X1 compr un mquinri vlord en u.m. L operción se reliz l mitd l contdo y l otr mitd se pgrá dentro de un mes. 4. El 06/05/X1 se public un informe en el que se estim que el nivel de vents de l empres v incrementr un 10% en los próximos meses. 18 9
10 Hechos Contbles y Asientos EJEMPLO: Bncos, c/c Bncos, c/c Mquinri 4. No es un hecho contble 01/01/X1 02/02/X1 05/03/X1 Cpitl Socil Deuds l/p con entiddes de crédito Proveedores Inmov. c/p Bncos, c/c ACTIVIDADES CONTABLES BÁSICAS: Proceso contble EMPRESA (PATRIMONIO) HECHO CONTABLE ASIENTOS LIBRO DIARIO INVENTARIO FÍSICO Control CUENTAS LIBRO MAYOR IDENTIFICACIÓN VALORACIÓN Y AGREGACIÓN VERIFICACIÓN COMUNICACIÓN REGISTRO (AUDITORÍA) ACTIVIDADES CONTABLES BÁSICAS BALANCE DECISOR EXTERNO ANÁLISIS 20 10
11 ACTIVIDADES CONTABLES BÁSICAS: Proceso contble 21 CLASIFICACIÓN CORRECTA: Deuds l/p con entiddes de crédito Créditos corto plzo 31/12/X1 31/12/X1 Deuds c/p con entiddes de crédito Créditos lrgo plzo ACTIVIDADES CONTABLES BÁSICAS: Proceso contble 22 ASIENTO DE CIERRE: Cuents con sldo creedor Cuents de PN Cuents de Psivo ASIENTO DE APERTURA: Cuents de Activo 31/12/X1 31/12/X1 01/01/X2 Cuents con sldo deudor Cuents de Activo Cuents de PN Cuents de Psivo 11
12 ACTIVIDADES CONTABLES BÁSICAS: Proceso contble EJEMPLO: Asiento de cierre 31/12/X1: Cpitl Socil Deuds l/p con entiddes de crédito Proveedores de inmovilizdo c/p Asiento de pertur 01/01/X2: Bncos, c/c Mquinri 31/12/X1 01/01/X2 Bncos, c/c Mquinri Cpitl Socil Deuds l/p con entiddes de crédito Proveedores de inmovilizdo c/p Ls trnscciones y el circuito documentl Cuándo se registrn los hechos contbles? Norms de Vlorción y Registro Los hechos contbles deben registrrse cundo nzcn los derechos o ls obligciones que los mismos originen CIRCUITO DOCUMENTAL: Todo hecho susceptible de contbilizción deberá estr soportdo en lgún documento que lo justifique pr que: En culquier momento se pued comprobr l vercidd de l operción registrd, elementos que hn intervenido, derechos y obligciones de l mism, etc. DOCUMENTOS: Albrán, Fctur, Letr de Cmbio, Cheque, Trjets de Compr, Trjets de Crédito, etc. - Permiten justificr ls trnscciones Utilidd - Permiten justificr ls notciones contbles efectuds - Proporcionn dtos pr l correct contbilizción de ls trnscciones 24 12
MERCA. Empresa dedicada a la compra-venta de ordenadores y servicios de programación. Período contable: 1 er trimestre de 20XX.
MERCA Ejercicios Contbilidd Tem 9 Empres dedicd l compr-vent de ordendores y servicios de progrmción. Período contble: 1 er trimestre de 20XX. ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE INMOVILIZADO MATERIAL PATRIMONIO
Ejercicios Contabilidad Tema 4 EMPRESA CRECESA
EMPRESA CRECESA Ejercicios Contbilidd Tem 4 CRECESA es un empres dedicd l comercilizción de plnts de interior. Se h constituido principios de 20XX y su Blnce finles de ese ño (expresdo en uniddes monetris)
Se pide: Formular el Balance de saldos definitivo o Balance de inventario de la empresa al día 30 de Junio del año X1.
CASOS TEMA 3 CASO PRÁCTICO Nº 1 El ptrimonio de l empres individul "ALFA", cuy ctividd es l comercilizción de los rtículos A, B y C, está integrdo por el siguiente conjunto de bienes derechos y obligciones,
ESCUELA UNIVERSITARIA FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES 5.3 OPERACIONES DE DESARROLLO. EL BALANCE DE COMPROBACIÓN
TEMA 5: EL CICLO CONTABLE 5.1 EL CICLO CONTABLE. CONCEPTO Y CONTENIDO 5.2 INICIACIÓN DE LA CONTABILIDAD 5.3 OPERACIONES DE DESARROLLO. EL BALANCE DE COMPROBACIÓN 5.4 DETERMINACIÓN DEL RESULTADO. OPERACIONES
183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.
FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención
FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1
FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DE CUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1 TEMA 15.- GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO
Contabilidad (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS. 1. Consideraciones generales. 2. Valoración de las Existencias. 3. Registro de las Existencias.
Contbilidd (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS 1. Considerciones generles. 2. Vlorción de ls Existencis. 3. Registro de ls Existencis. Contbilidd (RR.LL.) T6 1.-CONSIDERACIONES GENERALES. Contbilidd (RR.LL.)
OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN
Contbilidd (RR.LL.) T7 OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN 1. - Considerciones generles 2. - Proveedores 3. - Acreedores. 4. - El Impuesto sobre el Vlor Añdido.
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 5: LA FINANCIACIÓN AJENA EN LA EMPRESA OBJETIVOS DEL MÓDULO: Conocer ls distints modliddes que tiene l empres pr finncirse con recursos jenos. Estudir otrs operciones
TEMA 10 FINANCIACIÓN
TEMA 10 FINANCIACIÓN 1.-Considerciones generles. 2.-Ptrimonio neto. 2.1.-Fondos propios. 2.2.-Subvenciones, donciones y legdos. 3.-Psivo. 3.1.-Provisiones contingentes. 3.2.-Deuds. 1.-CONSIDERACIONES GENERALES.
TEMA 5. Existencias. Procedimiento de Cuenta Única Administrativa: Existencias e Inmovilizado
TEMA 5 1 Procedimiento de Cuent Únic Administrtiv: e Inmovilizdo 2 - El procedimiento Administrtivo es el empledo pr el registro de l myor prte de los ctivos. INMOVILIZADO/EXISTENCIAS ENTRADAS VALORADAS
PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN. Tema 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES
Introducción l Contbilidd Curso 2010-2011 PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN Tem 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tem 1: L contbilidd
Casos prácticos resueltos
Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios
Venta de 6 frigoríficos a 1.000 cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000
Solución Ejercicio 3: A. Registro de l vent. Vent de 6 frigoríficos 1.000 cd uno. Ls vents del ejercicio son ingresos. 5400 Bnco Clientes Vents de mercderís 0 (+) Bnco (-) (-) Resultdo Ejer (+) 0 (+) Clientes
EXAMEN CONTABILIDAD FINANCIERA 13/06/2008. 1/ Clasificar los saldos siguientes con cálculo del capital social: CUENTAS IMPORTE SALDO DEUDOR
1 EXAMEN CONTABILIDAD FINANCIERA 13/06/2008 1/ Clsificr los sldos siguientes con cálculo del cpitl socil: CUENTAS IMPORTE SALDO DEUDOR SALDO. ACREEDOR Cpitl Socil Clientes operciones de fctoring Bncos
TEMA 6. El proceso contable general: regularización y cierre
(Introducción l Contbilidd finncier, Ed. Pirámide 2008) TEMA 6 El proceso contble generl: regulrizción y cierre 1 (Introducción l Contbilidd finncier, Ed. Pirámide 2008) PROCESO (CICLO) CONTABLE GENERAL:
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
Deprtmento de Comercio y Mrketing Introducción l contbilidd Profesor J. A. Pstor http://www.jpstor.com INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD 1. Contbilidd: Definición. 2. El ptrimonio. 2.1. Composición del ptrimonio.
TEMA 7: EXISTENCIAS,
TEMA 7: EXISTENCIAS, 7.1 Introducción 7.2 Clses de existencis 7.3 Procedimiento de permnenci de inventrio 7.4. Procedimiento de inventrio periódico: registros básicos. 7.5 Contbilizción de ls operciones
Ejemplo de un plan financiero
Ejemplo de un pln finnciero 6 6.1 Enuncido Not: ls cntiddes son intenciondmente bjs pr fcilitr el cálculo. L señor J.G. posee un cpitl de 140 y lo port pr crer un pequeño comercio. Dese inugurr su estblecimiento
Índice. Presentación... Ejercicio n.º 6... Solución ejercicio n.º 6...
Índice Presentción............................................................... Ejercicio n.º 1.............................................................. Solución ejercicio n.º 1....................................................
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,
CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:
CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms
(2132) Repuestos de maquinaria 80.000
3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,
CLASIFICACIÓN CORRECTA
1 FASE DE INICIO O APERTURA FASE DE DESARROLLO O REGISTRO DE LOS HECHOS CONTABLES FASE DE CIERRE - Operciones no formlizds Periodificción - Periodificción en sentido estricto Clsificción correct REGULARIZACIÓN
103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?
103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics
4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE.
TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS CONTABLES 4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE 4.2.- CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS 4.3.- LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE 4.4.- LOS LIBROS
TEMA 9 - INMOVILIZADO
TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.
Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad
Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto
Los pasivos financieros. Problemática contable de los débitos y partidas a pagar
Los psivos finncieros. Problemátic contble de los débitos y prtids pgr Rquel Flórez López rquel.florez@unileon.es Universidd de León Fc. de Ciencis Económics y Empresriles Cmpus de Vegzn, s/n 24071 León
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar)
IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Cierre fiscl ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos considerr) (13) LIMITACIÓN A LAS AMORTIZACIONES FISCALMENTE EUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEAES Novedd introducid por l Ley
Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.
CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL (75 Hors) OBJETIVOS DEL MÓDULO: Contbilizr los nticipos recibidos de los clientes o entregdos proveedores. Distinguir
(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades
Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS (75 Hors) OBJETIVOS DEL MÓDULO Diferencir tods ls cuents de existencis propuests por el Pln Generl de Contbilidd. Conocer
DERECHOS DE COBRO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y PERSONAL
DERECHOS DE COBRO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y PERSONAL 1. Considerciones generles. 2. Clientes. 3. Deudores. 4. Personl. 1.-CONSIDERACIONES GENERALES. Los créditos por operciones comerciles son quéllos
Actividades de Contabilidad Financiera
Actividdes de Contbilidd Finncier Mª del Consuelo Alonso Jr Elidi Villlb López PORTADA ACT. FINANCIERA.indd 1 05/06/2013 14:23:40 DIRIGIDO A LAS ASIGNATURAS DE 2º CFGM DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. MÓDULO
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I MODULO 6: GASTOS E INGRESOS (25 Hors) Unidd Didáctic 1: Concepto De Gsto, Ingreso Y Resultdo o Concepto de gsto: Cundo surge un gsto se produce un doble circulción económic:
C O N T A B I L I D A D (9 Días = 18 horas)
(9 Dís = 18 hors) 1.- EL BALANCE 1.1.- Instrumentos de l Contbilidd: El Blnce L cuent de Pérdids y Gnncis dí 1 1.2.- Ptrimonio y estructur del Blnce: 1.- El Activo Inmovilizdo Circulnte 2.- El Psivo Fondos
APORTACIONES NO DINERARIAS
UNIDAD 3 APORTACIONES NO DINERARIAS 1. LAS APORTACIONES EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS En est Unidd, dedicd ls portciones no dinerris de ls socieddes, tomremos como bse pr l eposición ls relizds en ls socieddes
Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: Dinero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO.
UNIA 01 b) Préstamo: Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: inero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO. Préstamo de la entidad bancaria: Una
SOLUCIÓN. Asiento de apertura Debe Haber Terrenos 90.000 Existencias 10.000 Banco C/C 100.000 Capital Social 200.000
SOLUCIÓN Apertura de libros mayores y asiento de apertura. El asiento de apertura es una anotación en el libro diario que consiste en cargar todos los elementos patrimoniales con saldos deudores a inicio
PRECURSO CONTABILIDAD FINANCIERA
PRECURSO CONTABILIDAD FINANCIERA RELACIONES CONTABLES Revisión: Julio 2011 Adptd l Pln Generl de Contbilidd 2008 Autor: Dr. Jun Domínguez Jiménez Profesor de Finnzs INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES CONTABLES...
TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES.
TEMA 4 LAS CUENTAS. EL MÉTODO M CONTABLE. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA 7 Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado 1. Recordatorio: El ciclo contable El proceso contable consiste en: Captación de información: Reconocimiento Sólo hechos,
Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar
TEMA 4. Ingresos, gastos y resultados
TEMA 4 Ingresos, gastos y resultados 1 ESTÁTICA Y DINÁMICA PATRIMONIAL ESTÁTICA PATRIMONIAL: Estudio y composición del Patrimonio en un instante concreto del tiempo El Balance representa Patrimonio de
1. CONCEPTO DE FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN 2. DOTACIÓN DEL FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN CALIFICADO COMO FONDOS PROPIOS
2. Dotción del fondo de reembolso o ctulizción clificdo como fondos propios 1. CONCEPTO DE FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN El FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN constituye un prtid generd por l coopertiv
Aplicación: CONTABILIDAD. Nota técnica preparada por: LUIS ALVAREZ RECIO Fecha: 2012/2013
plicación: CONTBILIDD Nota técnica preparada por: LUIS LVREZ RECIO Fecha: 2012/2013 Página2 MÓDULO: CONTBILIDD Y TESORERÍ NUEVO PLN GENERL DE CONTBILIDD Registrado por Luis Miguel Álvarez Recio - LEY 16
UNIDAD 1 LA CONTABILIDAD
1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD 2. EL PATRIMONIO: CONCEPTO 3. LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES 4. LAS MASAS PATRIMONIALES 5. TEORÍA DE LAS CUENTAS: CONCEPTO Y CLASES 6. CUENTAS ADMINISTRATIVAS Y ESPECULATIVAS 7.
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Y A. E. F. DE LA EMPRESA TURÍSTICA 1º Grado en Turismo Profesora: Marta Martínez Matute CONTENIDOS La representación de los elementos patrimoniales:
GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014
GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo de
CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.
CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y
IX Novedades Contables II LAVES OOPERATIVAS ACTUALIZACIÓN 2011. EL FONDO DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN COOPERATIVA Norma 6ª DOTACIÓN AL FFPC
C LVES OOPERTIVS CTULIZCIÓN 2011 IX Novedades Contables II EL FONDO DE FORMCIÓN Y PROMOCIÓN COOPERTIV Norma 6ª DOTCIÓN L FFPC OTROS INGRESOS DEL FFPC PLICCIÓN L FFPC INFORMCIÓN EN L MEMORI ECONÓMIC DE
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta
PGC, nuevo tratamiento contable de las operaciones de arredamiento
PGC, nuevo trtmiento contble de ls operciones de rredmiento El nálisis de ls operciones de rrendmiento se h vuelto obligtorio trs l prición del Borrdor del nuevo Pln Generl de Contbilidd. En este sentido
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD 1
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD 1 EL PROCESO CONTABLE Universidad de Granada TEMA 3 3.1. 3.1.- La cuenta 3.2.- La partida doble 3.3.- El ciclo contable: fase de inicio 3.4.- El ciclo contable: el registro
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos
CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN 1: ELABORACIÓN DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
11. CUENTAS ANUALES Tl y como indic el prtdo 2.1 l citd NECA 8ª, el resultdo l ejercicio 200X- 1 berá trspsrse l column resultdos ejercicios nteriores. Pr mostrr dich reclsificción se berá empler el epígrfe
La Partida Doble. Una Técnica de Registro
La Partida Doble. Una Técnica de Registro Técnica de Registro de los hechos económicos que afectan a la empresa y que se basa en el principio de dualidad económica y en su demostración matemática Partida
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS La empresa de compra-venta de armaduras de Toledo ArmaLedo, S.L. presenta el siguiente balance de situación a 31-12-2005: ACTIVO 31-12-05 PASIVO 31-12-05
(43_).Clientes (44_).Deudores
PROVISIONES POR DETERIORO 1 Aunque el tem de l incidenci de l crisis se h trtdo en lguno de los Artículos de Mi despcho ( Modificción de l bse imponible del IVA en créditos incobrbles. Mi Despcho 13 2/1.
Contabilidad General. Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales
Contabilidad General Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales Reseña Histórica Trueque. Medio de intercambio de un producto por otro. Problema: peso, calidad, volumen, medio de transporte. La moneda
ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES
ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES Los principales estados contables son: Estado de Situación Patrimonial y Estado de resultado, ambos proporcionan información a los directivos de las organizaciones, como así
11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS FINANCIACIÓN DE PROYECTOS: CREDITOS Elementos del crédito Principl del préstmo se puede frccionr en vrios desembolsos nules, generlmente
El Plan General de Contabilidad
El Pln Generl de Contbilidd 05 En est Unidd prenderás : 1. Conocer l normtiv relciond con los libros contbles obligtorios. 2. Relcionr ls funciones de los libros contbles 3. Distinguir ls fses del proceso
PARTE I: TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD. Tema 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL
Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011 PARTE I: TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tema 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tema 1: La contabilidad como sistema
RESERVA DE NIVELACIÓN DE BASES IMPONIBLES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Goy, 77 Esc. ch. 2º 28001-Mdrid Fx.: 91 435 79 45 RESERVA E NIVELACIÓN E BASES IMPONIBLES IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Enero 2016) Fech: 15/01/2016 INCENTIVO FISCAL PARA EMPRESAS E REUCIA IMENSIÓN (ER) REUCCIÓN
TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable
TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable 1- el cierre de la contabilidad 1.1- el asiento de VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 1.2- el asiento de pérdidas
UNIDAD FORMATIVA UF0314 Gestión Contable
UNIDAD FORMATIVA UF0314 Gestión Contable TEMA 1: La Teoría Contable TEMA 2: El Plan General de Contabilidad (07) TEMA 3: Tratamiento de las Masas Patrimoniales TEMA 4: Cuentas Anuales TEMA 5: Análisis
(CF01010)Conceptos Fundamentales
(CF01010) Conceptos Fundamentales Contabilidad Financiera (CF01010)Conceptos Fundamentales Identificación del documento Título Contabilidad Financiera (CF01010)Conceptos Fundamentales Descripción Conceptos
Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí
III UNIDAD: TEORIA CUENTAS, MOVIMIENTOS Y SALDOS 3.1 Concepto de Cuenta T como registro abreviado: La cuenta Es el registro histórico donde se anota en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos
Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón
Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón TEORÍA DEL CARGO Y ABONO QUÉ ES LA CONTABILIDAD? SISTEMA DE INFORMACION CLASIFICA REGISTRA MIDE RESUME
Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales
E.U. FRANCISCO TÓMAS Y VALIENTE. 1.1.- Concepto y fases del ciclo contable 1.2.- Apertura y desarrollo de la contabilidad 1.3.- El proceso de regularización 1.4.- El cierre de la contabilidad y el proceso
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Proceso: Captación de información relevante Valoración y representación Registro de las operaciones Comunicación
Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales
Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de
Nociones de Contabilidad
Nociones de Contabilidad Qué es la Contabilidad? Que es la Empresa? Recursos y Obligaciones de la Empresa Inventario Clasificación de los Activos Clasificación de los Pasivos Ecuación del Inventario Taller
PARTE II: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD. Tema 4: REPRESENTACIÓN CONTABLE: LA CUENTA Y LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011 PARTE II: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tema 4: REPRESENTACIÓN CONTABLE: LA CUENTA Y LOS LIBROS DE CONTABILIDAD PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD
Las diferencias de cambio
Ls diferencis de cmbio Cristin Gutiérrez López cristin.gutierrez.lopez@unileon.es Universidd de León Fc. de Ciencis Económics y Empresriles Cmpus de Vegzn, s/n 24071 León (Espñ) 1. INTRODUCCIÓN Y NORMATIVA
SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO
UNIDAD 1: APARTADO 1: La información contable DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Ciclo contable SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO Supongamos que se quiere realizar el ciclo contable
TEMA 2 ANÁLISIS CONTABLE DE LA REALIDAD ECONÓMICA: LA RIQUEZA Y LA RENTA. Enunciados sin Soluciones
TEMA 2 ANÁLISIS CONTABLE DE LA REALIDAD ECONÓMICA: LA RIQUEZA Y LA RENTA Enunciados sin Soluciones 2.01 Cuál de los siguientes pares de términos son sinónimos?: a. Patrimonio Neto y Capital. b. Financiación
Contabilización del impuesto de sociedades
Contbilizción del impuesto de socieddes Autor: Toshiro - foros.plngenerlcontble.com Fech de elborción: Julio 2012 Distribuido por plngenerlcontble.com Artículo extrído de foros.plngenerlcontble.com cuy
CAPÍTULO VIII. Preguntas 1. Cuál es el punto de partida para determinar las reglas del cargo y del abono? R. Respuesta libre.
CAPÍTULO VIII Preguntas 1. Cuál es el punto de partida para determinar las reglas del cargo y del abono? Respuesta libre. 2. Con qué tipo de registro empiezan las cuentas de activo? Las cuentas de activo
METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA
METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís
Solucionario. Ejercicios Balances 2.0
SOLUCIONARIO: CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS / BALANCE DE SITUACIÓN 2.0. EJERCICIO 1.- Gastos de explotación (Debe) Ingresos de explotación (Haber) Pérdidas acumuladas 600 Ventas de producto B 900 Impuestos
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES
Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad
Contabilidad. 1. Introducción. El carácter, a la vez intelectual y fabril, de nuestra especie le lleva a producir y computar. Los límites de su memoria le obligan a registrar. El sentimiento de propiedad
FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )
Isbel Nóvo Arechg FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: El tnto i y el tiepo n, tienen que estr correlciondos, es decir, referidos l iso período de tiepo, generlente
TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.
1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas
TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.
GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los
A modo de repaso. Preliminares
UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos
EJERCICIOS DEL TEMA 6
EJERCICIOS DEL TEMA 6 1. De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Maquinaria Bancos cuenta corriente Acreedores por prestación de servicios
OPERACIÓN DE AASACAJA PUNTO DE VENTA Funciones Detalladas
OPERACIÓN DE AASACAJA Funciones Detllds VENTAS Registro de fondo inicil Inicio de l vent con ctulizción de precios del servidor l estción que está entrndo, hciéndose está ctulizción l entrr l sistem y
Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011 PARTE I: TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD. Tema 3: EL RESULTADO Y EL MÉTODO CONTABLE
Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011 PARTE I: TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tema 3: EL RESULTADO Y EL MÉTODO CONTABLE PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tema 1: La contabilidad como
La problemática sobre las acciones propias está en la L.S.A. entre los artículos 74-89.
Deprtmento de Universidd Fernndo Bermejo (fbermejo@cdemicl.com) Clle Crmen, 17 Fx: 986 494 933 www.cdemicl.com PARTE III: ACCIONES PROPIAS L problemátic sobre ls cciones propis está en l L.S.A. entre los
FORMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
FORMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS 1. Formulación de cuentas anuales consolidadas 2. Cuentas peculiares del balance consolidado 3. Cuentas peculiares del estado de resultados consolidado
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Objetivo e Importancia de la Contabilidad Obtener y comunicar nuestra información
Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).
Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo