I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán"
|
|
- Beatriz Martínez Franco
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán" DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓ N PLAN DE ACCIÓ N TUTORIAL. (Tercer curso de ESO) SESIÓ N DE TUTORÍA 01: Qué puedo hacer después de la ESO? OBJETIVOS: * Dominar la estructura del nuevo sistema educativo y conocer las principales opciones que ofrece al término de la ESO. * Facilitar la toma de decisiones que habrá de realizar el alumno al final de la etapa desde la responsabilidad y el conocimiento. JUSTIFICACIÓ N: Al finalizar el segundo ciclo de la ESO, el alumno/a tiene ante sí una decisión importante que realizar. Una decisión que afectará de forma sensible a su posible proyecto de vida futuro. Por esa razón debe plantearse ya una acción tutorial que facilite esta tarea a lo largo del presente curso. En este sentido, tres aspectos habrán de abordarse en el Plan de Acción tutorial: 1º Facilitar el autoconocimiento del alumno: posibilidades, intereses... 2º Facilitar el conocimiento de las opciones que se le ofrecen. 3º Ayudarle en la toma de decisiones. Esta sesión de tutoría -esencialmente informativa- debe situar al alumno/a ante las posibilidades de opción que tiene, a la vez que comience a plantearle los requisitos básicos que habrá de tener cada una de ellas para que vaya comparándolos con sus intereses y capacidades personales. ACTIVIDADES Y SU DESARROLLO: 1º Una vez expuestos los objetivos de la sesión, el tutor/a explica el gráfico de las distintas opciones al finalizar la ESO, especificando claramente cuáles de ellas se podrán cursar en el mismo centro el curso que viene. 2º Asimismo les aclarará los requisitos de acceso básicos para cada una de ellas y el perfil más apropiado para cada opción a nivel general. 3º El tutor/a insistirá en la importancia de tomar una decisión adecuada a los intereses y también capacidades del alumno, para lo cual habrá de conocerlos y ajustarlos a las posibilidades reales que se le ofrecen. El alumno/a reflejará en su cuaderno el gráfico presentado con los requisitos de acceso y las posibles salidas. EVALUACIÓ N: Pág. 1
2 En sesiones siguientes el tutor/a deberá comprobar mediante algunas preguntas si el grupo tiene suficientemente claras las opciones posibles y sus requisitos. También podría realizarse un cartel o mural que permaneciera puesto en el aula. ANEXO: Alternativas al finalizar la etapa de la ESO. Tres son las alternativas posibles al finalizar la etapa: a) Con el Titulo de Graduado en Educación Secundaria: 1. Alguna modalidad del nuevo Bachillerato. 2. Un ciclo formativo de FP específica de Grado Medio. b) Sin el Título de Graduado: 1. Un Programa de Garantía Social. 2. Prueba de acceso para mayores de 17 años a los ciclos formativos de Grado Medio. 3. Cursar la Educación Secundaria de Adultos (ESA) para alumnos con 18 años. 1. BACHILLERATO. El nuevo Bachillerato se estructura en cuatro modalidades contando cada una de ellas con diferentes opciones y optativas (itinerarios formativos). De dos cursos académicos cada una las modalidades son: Artes; Ciencias de la Naturaleza y de la Salud; Humanidades y Ciencias Sociales; y Tecnología. Tienen como finalidad, aparte de la formación general del alumnado, una orientación y preparación para cursar estudios superiores de carácter universitario o profesional (FP específica de Grado Superior). Cada modalidad cuenta con unas materias comunes para todos los alumnos, unas específicas de cada modalidad y unas materias optativas para cada curso académico y modalidad. El alumno/a que curse satisfactoriamente el Bachillerato obtendrá el Título de Bachiller que le facultará para acceder tanto a estudios universitarios (con prueba de acceso) como a profesionales (FP de Grado Superior). (NOTA: en nuestro centro se imparten dos modalidades, la de Ciencias Naturales y de la Salud, y la de Humanidades y Ciencias Sociales. Además se prepara también a los alumnos para acceder a los estudios superiores de Bellas Artes.) 2. FORMACIÓ N PROFESIONAL ESPECÍFICA DE GRADO MEDIO. La nueva FP se organiza en torno a Ciclos Formativos con estructura modular y de duración variable -normalmente dos cursos-. Consta de áreas de conocimiento teórico-práctico en función de los diversos campos profesionales y la realización de prácticas en centros de trabajo. Si se cursa satisfactoriamente, el alumnado obtiene el Título de Técnico en la correspondiente profesión, lo que le facultará para ejercerla de forma cualificada. La salida más probable de la FP de Grado Medio es la inserción en el mundo laboral, aunque también permite la continuación de los estudios de Bachillerato Pág. 2
3 (contemplándose en este caso determinadas convalidaciones), o de la FP de Grado Superior si se supera una prueba de acceso para mayores de 20 años. 3. LOS PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL. Los alumnos/as que no obtengan el Título de Graduado en Educación Secundaria, y tengan entre 16 y 21 años, podrán optar por cursar un PGS, cuya intención es dotarle del mínimo de cualificación necesaria que les facilite la transición a la vida activa en una determinada familia profesional. Su estructura incluye tanto una formación básica común como áreas de formación profesional específica. Al finalizar el PGS el alumno recibirá un Certificado que acredite su superación. La salida recomendada sería el poder acceder a la FP específica de Grado Medio para lo cual deberá superar una prueba de acceso para mayores de 17 años. En esta prueba los alumnos que hayan cursado un PGS de una familiar profesional similar a la que desean acceder tendrán preferencia si superan dicha prueba de acceso. Pág. 3
4 ORDENACIÓ N DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO (LOGSE, 1990) UNIVERSIDAD MUNDO LABORAL Título de Técnico Superior Prueba de acceso (Selectividad) Título de Bachiller FORMACIÓ N PROFESIONAL ESPECÍFICA DE GRADO SUPERIOR BACHILLERATOS Prueba de acceso 2º mayores de 20 años * Artes * Ciencias Sociales * Ciencias Naturales * Tecnológico 1º Título de Técnico FORMACIÓ N PROFESIONAL ESPECÍFICA DE GRADO MEDIO Título de Graduado E.Secundaria Prueba de acceso mayores de 17 años PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL 4º EDUCACIÓ N 3º 18 años SECUNDARIA 2º OBLIGATORIA 1º EDUCACIÓ N SECUNDARIA DE ADULTOS EDUCACIÓ N PRIMARIA (6-12 años) EDUCACIÓ N INFANTIL (0-6 años) Pág. 4
5 Alternativas al finalizar la etapa de la ESO. a) Con el Titulo de Graduado en Educación Secundaria: 1. Alguna modalidad del nuevo Bachillerato. 2. Un ciclo formativo de FP específica de Grado Medio. b) Sin el Título de Graduado: 3. Un Programa de Garantía Social. 4. Prueba de acceso para mayores de 17 años a los ciclos formativos de Grado Medio. 5. Cursar la Educación Secundaria de Adultos (ESA) para alumnos con 18 años. 1. BACHILLERATO. El nuevo Bachillerato se estructura en cuatro modalidades contando cada una de ellas con diferentes opciones y optativas (itinerarios formativos). De dos cursos académicos cada una las modalidades son: Artes; Ciencias de la Naturaleza y de la Salud; Humanidades y Ciencias Sociales; y Tecnología. Tienen como finalidad, aparte de la formación general del alumnado, una orientación y preparación para cursar estudios superiores de carácter universitario o profesional (FP específica de Grado Superior). Cada modalidad cuenta con unas materias comunes para todos los alumnos, unas específicas de cada modalidad y unas materias optativas para cada curso académico y modalidad. El alumno/a que curse satisfactoriamente el Bachillerato obtendrá el Título de Bachiller que le facultará para acceder tanto a estudios universitarios (con prueba de acceso) como a profesionales (FP de Grado Superior). (NOTA: en nuestro centro se imparten dos modalidades, la de Ciencias Naturales y de la Salud, y la de Humanidades y Ciencias Sociales. Además se prepara también a los alumnos para la prueba de selectividad de Bellas Artes) 2. FORMACIÓ N PROFESIONAL ESPECÍFICA DE GRADO MEDIO. La nueva FP se organiza en torno a Ciclos Formativos con estructura modular y de duración variable -normalmente dos cursos-. Consta de áreas de conocimiento teórico-práctico en función de los diversos campos profesionales y la realización de prácticas en centros de trabajo. Si se cursa satisfactoriamente, el alumnado obtiene el Título de Técnico en la correspondiente profesión, lo que le facultará para ejercerla de forma cualificada. La salida más probable de la FP de Grado Medio es la inserción en el mundo laboral, aunque también permite la continuación de los estudios de Bachillerato (contemplándose en este caso determinadas convalidaciones), o de la FP de Grado Superior si se supera una prueba de acceso para mayores de 20 años. A los ciclos formativos de Grado Medio también se puede acceder sin título de Graduado en Educación Secundaria a través de la superación de una prueba de acceso específica para alumnos mayores de 17 años. Estas pruebas se realizan en el mes de marzo de cada año y también en septiembre. Constan de una parte común (lengua, matemáticas y sociales), y otra específica relacionada con el ciclo al que se desea acceder. 3. LOS PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL. Los alumnos/as que no obtengan el Título de Graduado en Educación Secundaria, y tengan entre 16 y 21 años, podrán optar por cursar un PGS, cuya intención es dotarle del mínimo de cualificación necesaria que les facilite la transición a la vida activa en una determinada profesión. Su estructura incluye tanto una formación básica común como áreas de formación profesional específica. Al finalizar el PGS el alumno recibirá un Certificado que acredite su superación. La salida recomendada sería el poder acceder a la FP específica de Grado Medio para lo cual deberá superar una prueba de acceso para mayores de 17 años. En esta prueba los alumnos que hayan cursado un PGS de una familiar profesional similar a la del ciclo formativo al que desean acceder tendrán preferencia si superan dicha prueba de acceso. (NOTA: en nuestro centro existe desde el curso 1999/2000 un PGS puesto en marcha: operario de viveros y jardines ) 4. EDUCACIÓ N SECUNDARIA DE ADULTOS. Pág. 5
6 Para aquellos alumnos que no hayan podido obtener la titulación correspondiente a la ESO y cumplen 18 años en el año natural que comienza la Educación Secundaria de Adultos, pueden matricularse en esta modalidad de secundaria para poder obtenerlo. Se estructura en dos cursos que corresponden a cada uno de los ciclos (1º y 2º) de la ESO. Pág. 6
ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO
ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO AUTORÍA Mª ISABEL DELGADO LOMAS TEMÁTICA ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO ETAPA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES Resumen Con este artículo se intenta dar
FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS
FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS Grado Medio Titulación: Organización: Título ESO Prueba de acceso. Con 17 años cumplidos en el presente año. Tres partes: Comunicación, Social y Científico
Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ?
1 Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ? Ya se acerca el final de curso y debes ir pensando qué es lo que vas a hacer el año que viene. Tienes las siguientes posibilidades: Hacer 4º ESO. Hacer un Programa de Garantía
2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
EDUCACIÓN SECUNDARIA 2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) 2.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto, gratuita. Comprende de
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL en el curso de referencia de esta publicación, 2003-2004, se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los niveles anteriores
EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO
EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO La enseñanza básica está constituida por la ed. Primaria y la ed. Secundaria obligatoria. Se extiende a lo largo de 10 años de escolaridad y
QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO 1 Con TÍTULO de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Cursar una de las tres modalidades de Bachillerato. Acceder a Ciclos
EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS
EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS La educación y la formación están adquiriendo una dimensión más completa de la que han tenido tradicionalmente. En la actualidad, una vez terminados nuestros estudios
Guía de Educación para Personas Adultas 2012/2013 Unidad de Promoción y Desarrollo Rodem Progresa
1 INDICE 1. GUÍA PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS... 3 2. QUÉ SE PUEDE ESTUDIAR...3 2.1. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS... 4 2.1.1. DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR... 5 2.1.2.
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL El sistema educativo español en el curso de referencia de esta publicación, 2013-2014, se encuentra regulado en los niveles anteriores a la universidad básicamente por la Ley
DESPUES DE 4º ESO Cómo deci Cómo dir deci
DESPUES DE 4º ESO Cómo decidir Pasos en la toma de decisiones PASO 1. VALORA TUS CARACTERÍSTICAS Y PREFERENCIAS PASO 2. INFÓRMATE DE LO QUE HAY Y PLANTEA UNA DECISIÓN A CORTO PLAZO PASO 3. PIENSA EN QUÉ
1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:
LOMCE 1. La nueva ley de educación en primaria. La educación primaria se seguirá organizando en tres ciclos, pero se dividirá en dos a efectos de la evaluación individual; esto es, cuando finalicen los
2- Educación Secundaria Obligatoria EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CARACTERÍSTICAS
2- Educación Secundaria Obligatoria El gobierno del PP ha presentado en el año 2013 la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa que genera modificaciones en la Educación Secundaria Obligatoria
GRADOS UNIVERSITARIOS
Mercado laboral UNIVERSIDAD 18 años en adelante GRADOS UNIVERSITARIOS FORMACIÓN PROFESIONAL Ciclos Formativos de Grado Superior 2 cursos Prueba de acceso Con Título de Bachillerato y Selectividad Con Título
La educación infantil comprende hasta los seis años de edad, es de carácter no obligatorio y está dividida en dos ciclos, de tres años cada uno.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA (RESUMEN) El sistema educativo español está inmerso en un proceso de reforma global, que comenzó en 1978 con la aprobación de la Constitución y está previsto
BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES
BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES S SAULO TORÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES: Etapa educativa no obligatoria
FORMACIÓN PROFESIONAL
GUÍA INFORMATIVA I.E.S. González Allende (Toro). Departamento de Orientación. Curso 2014-2015 PARA LA ELECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN PROFESIONAL
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO El sistema educativo español se encuentra actualmente en un proceso de reforma global de todas sus etapas y niveles de enseñanza, como consecuencia
Educación Secundaria Obligatoria
Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL El sistema educativo español en el curso de referencia de esta publicación, 2010-2011, se encuentra regulado en los niveles anteriores a la universidad básicamente por la Ley
ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL TEORÍA EDUCATIVA 1ºB GARA QUINTANA ARAÑA WAFA AZIRAR AZZOUZI ITAHISA DEL PINO GARCÍA RAMÍREZ ZULEIMA RAMÍREZ OJEDA IDAIRA FERNÁNDEZ SANTANA Las enseñanzas de régimen especial
E.S.O. (Enseñanza Secundaria Obligatoria) PÁG. PÁG. 3 PÁG. 4 y 5 BACHILLERATO PÁG. 6 PÁG. 7 PÁG. 8 FP (Formación Profesional) PÁG. 9 PÁG. 0 PÁG. Pág. E.S.O. - Opción: Seguir estudiando Si has terminado
CONCEPTOS Y FUENTES. Instituto de Estadística de Extremadura
CONCEPTOS Y FUENTES El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte elabora anualmente la publicación Estadísticas de la Educación en España en la que se recoge los resultados más recientes de las estadísticas
I.E.S. González Allende
INFORMACIÓN SOBRE LAS OPCIONES ACADÉMICAS AL FINALIZAR EL TERCER CURSO DE E.S.O. CURSO 2011-2012 I.E.S. González Allende Departamento de Orientación Opciones académicas al acabar º de E.S.O. Al acabar
La Formación Profesional Básica en Andalucía
La Formación Profesional Básica en Andalucía Ciclos de Formación Profesional Básica Dirigidos a alumnado que presente dificultades para alcanzar los objetivos y la correspondiente titulación de la Educación
ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE PCPI.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE PCPI. IESO LOS BARRUECOS-MALPARTIDA DE CÁCERES CURSO 2013/2014 1 Ya queda poco para que termines el curso y hay que empezar a pensar en las opciones que
3 er ciclo. 2º ciclo. 1 er ciclo. Proceso de admisión. 25 años. Título de Bachiller. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias. 2º curso 1 er curso
1.1 Curso 2016/17 EDAD 18 años 16 años 12 años 6 años 3 años 0 años de Personas Adultas Enseñanzas de Régimen Especial de Música Enseñanzas de Régimen Especial de Idiomas ENSEÑANZA BÁSICA Enseñanza Universitaria
Enseñanzas deportivas de régimen especial en la LOMCE
ÍNDICE Principios generales...2 Organización...3 Titulaciones y convalidaciones...4 1 Principios generales Las enseñanzas deportivas tienen como finalidad preparar al alumnado para la actividad profesional
HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3
HORARIO SEMANAL (I) Materias HORAS Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3 HORARIO SEMANAL (II) Materias HORAS Educación Física 2 Ens. de Religión/atención
Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ?
Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ? SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL TERMINAR LA E.S.O. DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN I.E.S. Odón Betanzos MAZAGÓN HABLAREMOS DE LAS OPCIONES AL TERMINAR 4º de E.S.O. SI EL ALUMNO
EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso 2015-2016
EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso 2015-2016 Orientación académica LOMCE Modalidades de Bachillerato Aspectos por concretar Sesión Informativa 11 de febrero de 2015 ORIENTACIÓN ACADÉMICA Valoración de
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
GUÍA DE ORIENTACIÓN Acceso al PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. Diego de Siloé Departamento de Orientación Mayo, 1999 Cómo se entra en Diversificación Curricular Después de analizar tu evolución
COLEGIO LOPE DE VEGA
COLEGIO LOPE DE VEGA INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO L.O.M.C.E. Colegio Bilingüe de la Comunidad de Madrid Orden 4106/2008 B.O.C.M. 05-09-08 Tfno.: 91 889 38 79 Fax: 91 889 20 21.com Correo: familias@colegiolopedevega.com
Grado en Medicina. 4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO
ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL (F.P.) La F.P. se estructura en Familias Profesionales. Dentro de cada Familia Profesional, la F.P. organiza en Ciclos Formativos (CC.FF.): CC.FF. de Grado Medio.
FORMACIÓN BÁSICA 2014
FORMACIÓN BÁSICA 2014 UPD-INAFRE Financia: Impulsa Colabora III ÍNDICE 1. IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN BÁSICA... 3 2. MODALIDADES DE FORMACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS ADULTAS... 4 2.1. FORMACIÓN BÁSICA...
LEYORGÁNICA 4/2011, COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (B.O.E. 12/03/2011)
LEYORGÁNICA 4/2011, COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (B.O.E. 12/03/2011) Artículo primero. Modificación de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación
Acceso y Admisión en la Universidad Española a partir del curso 2009-2010
Acceso y Admisión en la Universidad Española a partir del curso 2009-2010 Comisión Universitaria para la Prueba de Acceso a la Universidad Jaén, 22de febrero de 2010 1 Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción
ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
Oficina de Información y Atención al Ciudadano Hojas Informativas E-3-1 ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO L.O.G.S.E. junio de 2005 http://wwwn.mec.es/educa/sistema-educativo/logse/siseduc.html ORDENACIÓN
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
TRABAJO EN EL AULA: CICLO DE COMERCIO
ISSN 988-7 DEP. LEGAL: GR 9/7 Nº DICIEMBRE DE 7 TRABAJO EN EL AULA: CICLO DE COMERCIO Resumen AUTORIA FAUSTINA GALBIS VALERO TEMÁTICA EL COMERCIO EN MI ZONA ETAPA FP El tema que voy a desarrollar está
POLITEKNIKA IKASTEGIA TXORIERRI S. COOP. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 09/10 IKASTURTEA PROGRAMA DE 0RIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 1º BACHILLER
CURSO 09/10 IKASTURTEA PROGRAMA DE 0RIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 1º BACHILLER 1.- Devolución de las evaluaciones psicopedagógicas y análisis de intereses profesionales. 2.- Presentación del Programa
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR
LOMCE LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS DE 3 A 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA RD 126/2014 6 CURSOS EDUCACIÓN SECUNDARIA 2 CICLOS
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. Qué son? Los Programas de Diversificación Curricular constituyen una medida extraordinaria de Atención a la Diversidad del alumnado alternativa a 3º
LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA
LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA INDICE Joaquina Montilla Luque 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA 3.-IMPLANTACACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, LOE EN ANDALUCIA
BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE
BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE Artículo 32. Podrán acceder a los estudios de Bachillerato los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y hayan superado la evaluación
Grado en Enfermería. 4.1.1. Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487]
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487] - BOE 30 julio 1994, núm. 181/1994 [pág. 24741] (RCL 1994\2233). Esta corrección está incorporada en el texto de la disposición.
INFORMACIÓN DEL CURSO
CURSO: TECNICO SUPERIOR EN EDUCACION INFANTIL (2000h) MODALIDAD: ON-LINE DIRIGIDO A: Este curso está dirigido a: Aquellas personas que quieran desarrollar actividades de carácter educativo en la etapa
MODIFICACIONES QUE INTRODUCE EL PROYECTO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE Y EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL
MODIFICACIONES QUE INTRODUCE EL PROYECTO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE Y EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL GABINETE TÉCNICO Octubre 2010 ÍNDICE 1. MODIFICACIONES
NOS VAMOS A 4º ESO! TRANSICIÓN EDUCATIVA DE 3º A 4º ESO. Departamento de Orientación Colegio Santa Joaquina de Vedruna.
NOS VAMOS A 4º ESO! TRANSICIÓN EDUCATIVA DE 3º A 4º ESO Departamento de Orientación Colegio Santa Joaquina de Vedruna Curso 09/10 DE LOS 3 A LOS 16 AÑOS Todos/as pasamos por tres momentos de transición
La Formación Profesional como salida a la Crisis
La Formación Profesional como salida a la Crisis Debido a los cambios que estamos sufriendo a nivel europeo y mundial, la Formación Profesional necesitaba una modificación en todos sus aspectos que se
Plan de Orientación Académica y Profesional
Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez
Contratos para la formación y el aprendizaje Formación profesional dual. Preparados para el cambio
Contratos para la formación y el aprendizaje Formación profesional dual Preparados para el cambio Dos grandes modificaciones: (a partir del 1 de Enero de 2016) Ocupaciones o Especialidades Acreditadas
Acceso ciclos Grado medio GRADO MEDIO
GRADO MEDIO Acceso ciclos En Academias Zeus puedes preparar gran variedad de acciones formativas para llegar a realizar la formación que necesites. El Ministerio de Educación ha puesto en marcha las herramientas
y después de 4º de ESO qué?... Departamento de Orientación
y después de 4º de ESO qué?... Departamento de Orientación 1. Tú eres el PROTAGONISTA de tu vida, lo que tú no decidas probablemente lo hagan otros por ti. Y tú? Por qué vas? Pues. ni idea, pero lo hacen
UNION EUROPEA. (Secciones Educativas/Ed.Permanente) Telf.: 968 36 20 75 Fax: 968 36 53 63
UNION EUROPEA (Secciones Educativas/Ed.Permanente) Telf.: 968 36 20 75 Fax: 968 36 53 63 Educación Secundaria a Distancia para Personas Adultas Educación Secundaria a Distancia para Personas Adultas
P.C.P.I DISEÑO Y EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓN EN CASTILLA LA MANCHA
P.C.P.I DISEÑO Y EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓN EN CASTILLA LA MANCHA La implantación de los P.C.P.I tiene un doble objetivo: SUSTITUIR P.G.S. MEJORAR ESO CASTILLA LA MANCHA APUESTA DESDE EL PRIMER MOMENTO
Orientación 1º Bachillerato
Orientación 1º Bachillerato Con título E.S.O Bachillerato (3 modalidades): - Artes - Humanidades y CC. Soc. - Ciencias y Tecnología. 1o 2o Pruebas de Acceso a la Universidad (Selectividad ) Acceso (tras
MUNDO LABORAL UNIVERSIDAD. 1 o 2 o. Acceso (tras la prueba de SELECT.) al 100% de las carreras de nuestro país, según la vía o vías escogidas
Orientación 4º ESO Con título Graduado en Secundaria Obligatoria Bachillerato (3 modalidades): - Artes - Humanidades y CC. Soc. - Ciencias y Tecnología. 1 o 2 o Pruebas de Acceso a la Universidad (Selectividad)
optatividad y medidas de atención n a la diversidad
ORIENTACIÓN N ACADÉMICA Promoción, optatividad y medidas de atención n a la diversidad Reunión con las familias del alumnado de 2º y 3º ESO Curso 2010 / 11 SISTEMA EDUCATIVO VÍAS HACIA LA TITULACIÓN EN
Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA
Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA Normativa LOE LEA REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas
EL FUTURO ACADÉMICO Y PROFESIONAL I.- QUÉ PODEMOS HACER SI NO TENEMOS EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (G.E.S.O.).
INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO EL FUTURO ACADÉMICO Y PROFESIONAL I.- QUÉ PODEMOS HACER SI NO TENEMOS EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (G.E.S.O.). CURSAR E.S.O. EN UN I.E.S. CURSAR
PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO 2014 2015. COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA.
PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO 2014 2015. COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA. COMPARATIVA E.S.O. vs BACHILLER TIPO DE ENSEÑANZA Y DURACIÓN E.S.O. BACHILLERATO OBLIGATORIA VOLUNTARIO
INFORMACIÓN SOBRE ALTERNATIVAS ACADÉMICAS AL FINALIZAR LA EDAD OBLIGATORIA DE ESCOLARIZACIÓN
alesianas arakaldo Colegio Ntra. Sra. de Begoña Begoñako Andra Mariaren Ikastetxea Arteagabeitia, 33 48902 -Barakaldo- Tlf.: 94 499 39 04 Fax: 94 497 18 32 www.salesianasbarakaldo.es INFORMACIÓN SOBRE
MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria
MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria http://www.unican.es/centros/educacion/máster/ 1. PRESENTACIÓN 1.1 Planteamiento general del Máster 1.2 Estructura general 1.3 Lugar, grupos y aulas
CLASIFICACIONES Y PRINCIPALES CONCEPTOS
NOTAS METODOLÓGICAS Esta publicación es fruto de la colaboración entre el Servicio de Evaluación y Calidad Educativa de la Consejería de Educación y Universidades y el Centro de Estadística de la Región
ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS
PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN El Artículo
BACHILLERATO. MATRÍCULA: Se informará en las aulas ( a través de los tutores/as), también se puede consultar en Secretaria.
BACHILLERATO CARACTERÍSTICAS DEL BACHILLERATO: El Bachillerato es una etapa formativa no obligatoria que consta de dos cursos y que se plantea como principales objetivos: Adquirir una madurez intelectual
Si termina satisfactoriamente el VCAL, usted recibirá un certificado y un informe de resultados que detalla las áreas de estudio que terminó.
What is the VCAL? - 2012 / Spanish QUÉ ES EL VCAL? El Certificado de Conocimientos Aplicados del Estado de Victoria (Victorian Certificate of Applied Learning - VCAL), es una opción práctica para los alumnos
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 15/16 ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CUARTO DE ESO CURSO 2015/16 Página 1 de 19 Página 2 de 19 BACHILLERATO En la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, y en el Real Decreto
I.E.S. Galileo Galilei
I.E.S. Galileo Galilei Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP) Curso 2014-2015 MD750R10RG REV.: 0 Página 1 de 6 MD750R10RG REV.: 0 Página 2 de 6 2. PROGRAMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN ACADÉMICO Y
Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR
Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR Acceso ciclos En Academias Zeus puedes preparar gran variedad de acciones formativas para llegar a realizar la formación que necesites. El Ministerio de Educación
CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO?
CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO? Cambios más relevantes en el Sistema Educativo al entrar en vigor la LOMCE NUEVA DISTRIBUCIÓN DE LAS ASIGNATURAS Configuración Específica De libre configuración
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ADMISIÓN
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ADMISIÓN Cómo puedo hacer la preinscripción para la Universidad de Murcia? La solicitud se realizará por INTERNET a través de la siguiente dirección web: http://preinscripciondurm.um.es
Pruebas de Acceso a la Universidad. Año 2013
Pruebas de Acceso a la Universidad. Año 2013 Los datos más relevantes en cuanto a organización de las pruebas de acceso a la universidad en el año 2013 indican que se constituyeron 1.117 sedes en todo
Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España
TRATAMIENTO DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MARCO DE LA NUEVA PROPUESTA LEGISLATIVA LOMCE Contenido ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA...1 PRESENTACIÓN DE INTENCIONES
3.1. Enseñanzas Artísticas
70 Cuadernos Informativo de Orientación Académica y Profesional 2011 3.1. Enseñanzas Artísticas El desarrollo de la LOE implica cambios en la organización de estas enseñanzas. Dichos cambios son los siguientes:
Colegio Maestro Ávila. Jefatura de estudios de Secundaria
Colegio Maestro Ávila Jefatura de estudios de Secundaria 27 de Febrero de 2014 Finalidad La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los
ITINERARIO PROFESIONAL. Profesor: Antonio J. Guirao
ITINERARIO PROFESIONAL Profesor: Antonio J. Guirao 1. La formación profesional en el sistema educativo Hoy y en el futuro, prácticamente imposible encontrar un trabajo de calidad sin una cualificación
Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno.
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno. El segundo ciclo o cuarto curso de la Educación Secundaria
ESPACIO DE OPCIONALIDAD EN 1º DE ESO ZURRIOLA IKASTOLA
ESPACIO DE OPCIONALIDAD EN 1º DE ESO ZURRIOLA IKASTOLA Entre las medidas tendentes a responder a las diferentes necesidades, intereses y expectativas de los alumnos/as de Secundaria se encuentra la opcionalidad.
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley. Octubre 2012
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley Octubre 2012 Educación Primaria Educación primaria de seis cursos (ahora tiene 3 ciclos). Se desdoblan Ciencias naturales y Ciencias sociales (Ahora: Conocimiento
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
aude San Pedro ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO El Bachillerato consta de dos cursos académicos y se desarrolla en modalidades diferentes que permitirán a los alumnos una preparación especializada para su incorporación
Formación para el empleo
Formación para el empleo Certificados de Profesionalidad Unidad de Promoción y Desarrollo 1 QUÉ ES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD? Los certificados de profesionalidad regulados por el Real Decreto 34/2008,
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación
Oferta formativa del CEPA Polígono curso 2014-2015. Nuestro centro EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS
Oferta formativa del CEPA Polígono curso 2014-2015 Nuestro centro EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Consejería de Educación Propósito de la Educación de Adultos FINALIDAD: Ofrecer a todos los mayores de 18
ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa
ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte
Sesión Formativa-informativa: Después de los CFMG
Sesión Formativa-informativa: Después de los CFMG Coordinación de FP Inspectoría Mª Auxiliadora ANTE LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL Normativa FPI LA NUEVA REALIDAD DE LA FP, RETOS Y OPORTUNIDADES Normativa
Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años)
Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años) Descripción El Máster en Pedagogía Montessori, dirigido a diplomados en cualquiera de las especialidades de Educación (Educación Infantil, Educación
Mónica Arbeláez. Doctora en Derecho. Investigadora del Instituto de Derecho Público
DERECHO A LA EDUCACIÓN Comentario Introductorio En consonancia con el artículo 28 de la Convenció sobre los Derechos del Niño, el artículo 27.1 de la Constitución española reconoce el derecho de todos
La evaluación es continua y diferenciada según las distintas materias del currículo.
20 Cuadernos Informativo de Orientación cadémica y Profesional 2011 2.1. Secundaria Obligatoria (ESO) 2.1.1. Descripción General Características La secundaria obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto,
MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
Y DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL Qué se me da bien? Qué me gusta? Cómo me veo y cómo me ven? AUTOCONOCIMIENTO Qué merece la pena? Qué quiero ser? Dónde vivo?
INSTITUTO NAVARRO PARA LA FORMACION, EL RECICLAJE Y EL EMPLEO
Tú como trabajador puedes obtener un Certificado profesional. Qué es un Certificado profesional? Es una titulación oficial que se otorga desde el ámbito laboral. Es un reconocimiento oficial por saber
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS (E.S.P.A)
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS (E.S.P.A) Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2013 ESCOLARIZACIÓN 2013-14 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio
Opciones al terminar 4º de ESO Si obtienes el título de Graduado en Educación Secundaria
1 LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFSIONAL DEL ALUMNADO DE 4º DE LA ESO. Benigno Arias García Zaragoza, noviembre, 2007 benigno.arias@gmail.com El Plan de Acción Tutorial (PAT) y el Plan de Orientación Académica
SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES LA ACREDITACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES La Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón tiene entre sus objetivos la función de establecer, en colaboración