NUEVAS ORQUIDEAS. Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov.
|
|
- Vanesa Sánchez Lagos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 NUEVAS ORQUIDEAS Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov. Similis est Maxillaria loretoensis C. Schweinf. sed ab ea sepalis carinatis rigidis et carnosis lobo mediano labelli carnosiore et apice calli
2 NUEVAS ORQUIDEAS triangulato differt. Planta epífita o clinícola, grande, hasta 50 cm de altura. Seudobulbos aproximados, complanados, oblongos, rugosos, unifoliados, 5 cm de largo, 2.5 cm de ancho, cubiertos por 4-5 vainas conduplicadas, imbricadas, dísticas, las superiores foliadas. Hoja peciolada; pecíolo conduplicado, 8-9 cm de largo; lámina loriforme, linear oblonga, 44 cm de largo, 2 cm de ancho, el ápice agudo; escapo corto, lateral, de los brotes nuevos; pedúnculo hasta 14 cm de largo, erecto, cubierto por 5-6 brácteas dísticas, imbricadas. Flores relativamente grandes, carnosas, blancas a blanco cremas con tinte amarillo naranja hacia los ápices de los segmentos. Sépalos con los márgenes revolutos, dorsalmente carinados hacia el ápice; sépalo dorsal elíptico-oblongo, el ápice apiculado, 32 mm largo, 9 mm ancho; sépalos laterales, oblicuos, oblongos, el ápice apiculado, 32 mm de largo, 8 mm de ancho, formando un mentón basal. Pétalos linear oblongos, conniventes con la columna, atenuados y mucronados hacia el ápice, 29 mm largo, 5 mm ancho. Labelo paralelo con la columna, corto en relación a los sépalos y pétalos, ligeramente arqueado, 3-lobado, 12 mm largo, 10 mm ancho; lóbulos laterales erectos, lóbulo medio ligulado, recurvado, carnoso, ligeramente verrugoso, abaxialmente carinado-mucronado; pubescencia corta entre el ápice del callo hasta la base del lóbulo medio; callo longitudinal, carnoso, blanco, el ápice triangular, amarillo. Columna ligeramente arqueada, 8 mm de largo, blanca. Antera blanca, galeada. Polinios 2 pares desiguales. TIPO: BOLIVIA: COCHABAMBA: Prov. Chapare: carretera entre Cochabamba y Villa Tunari, Cuesta del Sillar, 1850 m, epífita en bosque montano húmedo, 18 Mar. 1990, R. Vásquez 1209 (Holótipo: LPB; isótipo: VASQ). Fig. 9, 10a, 10b. ETIMOLOGÍA: Se nombra esta especie en honor de Heinrich Mungo Schrader por su aporte al estudio de las orquídeas de Bolivia. DISTRIBUCIÓN Y ECOLOGÍA: Maxillaria mungoschraderi se encuentra distribuida por la región montañosa y húmeda de los yungas bolivianos desde el departamento de La Paz hasta la región de Siberia en el límite entre los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Crece como epífita o como terrestre en laderas con abundante musgo. Es una especie rara en Sehuencas, Parque Nacional Carrasco, Cochabamba donde fue encontrada una sola vez y citada como Maxillaria sp. F en IBISCH (1996). DIAGNÓSTICO: Se caracteriza por sus seudobulbos complanados, hojas largamente pecioladas, pedúnculos erectos, flores blancas o con tinte amarillento; los sépalos carinados, carnosos con el margen revoluto y el labelo relativamente pequeño con el lóbulo medio carnoso y amarillo. Se asemeja a M. loretoensis C. SCHWEINF. (SCHWEINFURTH 1960), encontrada originalmente en Perú, de la cual difiere sobre todo por el labelo carnoso, los sépalos dorsalmente carinados y la forma triangular del ápice del callo y no obtuso. OTROS REGISTROS DE BOLIVIA: COCHABAMBA: Prov. Chapare: El Sillar, km 100 entre Cochabamba y Villa Tunari, 1800 m, epífita en bosque montano húmedo, 30 Mar. 1990, R. Vásquez 1218 (VASQ); Prov. Carrasco: La Siberia, 2550 m, clinícola en bosque de neblina, 22 Oct. 1995, R. Vásquez, H. Justiniano 22
3 VASQUEZ & DODSON Fig. 9: Maxillaria mungoschraderi Dib.: R. Vásquez 23
4 et al (VASQ); ibid.: Sehuencas, río Fuerte, ca m, 65º17 W, 17º28 S, bosque montano húmedo, P. & C. Ibisch (VASQ, IBI- CBBA, LPB). LA PAZ: Prov. Nor Yungas: Parque Nacional Cotapata, camino de la Estación Biológica de Tunquini, hacia la mina, 16º11 S, 67º53 W, 1900 m, bosque montano húmedo siempreverde, 20 Sep. 2000, Kroemer T. & Acebey A (LPB, VASQ). ESTADO DE CONSERVACIÓN: La distribución relativamente amplia de esta especies por la región de los Yungas en los departamentos de La Paz, Cochabamba hasta el limite con Santa Cruz abarcando a su paso los Parques Nacionales Cotapata, Carrasco y Amboró hace que esta especie califique como no amenazada según la tabla del Estado Nacional de Conservación propuesto por IBISCH (1998). (VNC = 28 { }) NUEVAS ORQUIDEAS
5 VASQUEZ & DODSON Fig. 10 a Fig. 10 b Fig. 11 Fig. 10a+ b: Maxillaria mungoschraderi Fig. 11: Oncidium lykaiosii Foto: P.L. Ibisch Foto.: R. Vásquez 25
VASQUEZ & DODSON. Mormodes morenoi VASQUEZ & DODSON sp. nov. (Figs. 4-6). Flores vinaceis, nervatione obscuriore,
VASQUEZ & DODSON T Mormodes morenoi VASQUEZ & DODSON sp. nov. (Figs. 4-6). Flores vinaceis, nervatione obscuriore, labello ephippioideo, trilobato, pubescentia sparsa abundantive, herteromorphis: 1) floribus
Flor de cera (Chysis bractescens)
Flor de cera (Chysis bractescens) Nombres comunes: Chysis de cera (Español) Sinónimos: Thorvaldsenia speciosa, Chysis aurea var. bractescens Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón?
COLOMBIANA: UN NUEVO GENERO EN LA SUBTRIBU PLEUROTHAlliDEAE. Colombiana ga1'ayana Ospina, sp.n ol'.
COLOMBIANA: UN NUEVO GENERO EN LA SUBTRIBU PLEUROTHAlliDEAE Colombiana ga1'ayana Ospina, sp.n ol'. En la parte superior se observa un detalle de la inflorescencia y en la inferior el habito general de
ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...
CONVOLVULACEAE Plantas volubles o erectas: hierbas, sufrútices, o arbustos, raramente hierbas parásitas sin clorofilas (Cuscuta). A veces látex. Hojas alternas, simples, generalmente triangular- cordiformes
Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci
Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci Hierbas, arbustos y excepcionalmente árboles. Hojas alternas, pecioladas, lámina usualmente palmadamente nervada, entera o lobulada. Flores solitarias,
Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)
Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum) Familia: Cochlospermaceae Formación forestal: Chaco serrano Argentina, provincias de Jujuy y Salta, Norte de Paraguay - Crece en manchones aislados en cerros bajos
L as orquídeas de la Isla del Coco
L as orquídeas de la Isla del Coco JENNIFER TRUSTY * y MARIO A. BLANCO ** Fotografías por Jennifer Trusty A pesar de que a veces parece que el mundo se ha vuelto demasiado pequeño y muy bien conocido,
Núm.1, pp. 2-6, ISSN 1405-2768; México, 1996 DOS NUEVAS ESPECIES DE RHAMNUS (RHAMNACEAE) DE OAXACA, MEXICO. Rafael Fernández Nava
Núm.1, pp. 2-6, ISSN 1405-2768; México, 1996 DOS NUEVAS ESPECIES DE RHAMNUS (RHAMNACEAE) DE OAXACA, MEXICO Rafael Fernández Nava Laboratorio de Botánica Fanerógamica Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1
Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla Diapositiva 1 Índice Objetivos Generalidades. Origen. Partes de una Flor. Pedúnculo con receptáculo. Cáliz. Corola. Androceo. Gineceo. Reproducción sexual. El Fruto.
Estudios en ejemplares tipo del género Frullania. III. Sobre F. meridana Steph. y F. setigera Steph. (Jubulaceae- Hepaticae)
Estudios en Frullania III. 29 Tropical Bryology 25: 29-34, 2004 Estudios en ejemplares tipo del género Frullania. III. Sobre F. meridana Steph. y F. setigera Steph. (Jubulaceae- Hepaticae) Jaime Uribe-M.
CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015
CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 Tipos de hojas: Lanceolada Lobulada Elíptica Acicular Compuesta CLAVE
APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Portulaca L. (Portulacaceae) EN ESPAÑA
APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Portulaca L. (Portulacaceae) EN ESPAÑA José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola Género de plantas anuales, bienales o perennes, herbáceas,
FUNCIONES, ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS
FUNCIONES, ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS Funciones de las hojas Las hojas son unos órganos verdes que salen del tallo y que poseen funciones básicas para la planta, como son: Realizar la fotosíntesis:
Aplicación educativa de una base de datos Ejemplificación: árboles de parques y jardines
Aplicación educativa de una base de datos Ejemplificación: árboles de parques y jardines Juan Antonio Muñoz López 1 INTRODUCCIÓN En esta actividad, los alumnos/as aprenderán a utilizar una base de datos
ORQUÍDEAS DE BOLIVIA Y PERÚ, NOVEDADES TAXONÓMICAS I (PLEUROTHALLIDINAE)
LANKESTERIANA 15(3): 185 202. 2015. doi: http://dx.doi.org/10.15517/lank.v15i3.21586 ORQUÍDEAS DE BOLIVIA Y PERÚ, NOVEDADES TAXONÓMICAS I (PLEUROTHALLIDINAE) Iván Jiménez Pérez Herbario Nacional de Bolivia,
ir a las descripciones de los géneros 1. Tallos alados. Hierbas perennes o sufrútices... 2 1a. Tallos ápteros... 5
INULAE (COMPOSITAE) Modificado según CABRERA & FREIRE, Fl. Paraguay 27. Hierbas o sufrútices (arbustos o árboles : Achyrocline, Tessaria), inermes, sin látex. Hojas generalmente simples, alternas (opuestas
por Beatriz Escobar de Escobar, Buga (Valle del Cauca, COLOMBIA), julio 2000, P. Ortiz 1095 (Holótipo: COL).
PLATYSTELf BfATRIClS P. Ortiz, sp. nov. Planta habitu et inflorescentia Platystele dasyglossae P. Ortiz similis, a qua differt inflorescentia longiore, colore florum flavo sed label/o aurantiaco, margine
UNA NUEVA ESPECIE DE CUPANIA SW. (SAPINDACEAE) PARA COSTA RICA. J. Francisco Morales
UNA NUEVA ESPECIE DE CUPANIA SW. (SAPINDACEAE) PARA COSTA RICA J. Francisco Morales Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) Apdo. 22-3100 Santo Domingo de Heredia, COSTA RICA RESUMEN Se describe una
Idioma original: francés PC22 Doc. 20.3.2 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
Idioma original: francés PC22 Doc. 20.3.2 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Vigésimo segunda reunión del Comité de Flora Tbilisi (Georgia), 19-23
Clave para la identificación de árboles y arbustos. del Cortijo de Cuarto de Sevilla
Clave para la identificación de árboles y arbustos del Cortijo de Cuarto de Sevilla Pier Luigi Nimis, Marina Ferrer Canal, Teresa Aguado Abril Foto de Andrea Moro KeyToNature 2010 La Clave es una herramienta
Reyes Cañadas Castro Técnico Anatomía Patológica Hospital Rey Don Jaime. Castellón 2014 HRDJ
Reyes Cañadas Castro Técnico Anatomía Patológica Hospital Rey Don Jaime. Castellón 2014 HRDJ 1 1. RECEPCIÓN DE LAS MUESTRAS 2. TIPOS DE TUMORES CUTANEOS 3. ETAPAS MACROSCÓPICAS: *ORIENTACIÓN *FIJACIÓN
EJERCICIOS MÓDULO 4. 1) Cuántos vértices tendrá un polígono cuyo número de diagonales totales es 9?
EJERCICIOS MÓDULO 4 1) Cuántos vértices tendrá un polígono cuyo número de diagonales totales es 9? ) Cuántos lados tiene un polígono en el cual la suma de las medidas de los ángulos interiores es cinco
Sistemas de representación: Planos Acotados. Ejercicios.
Sistemas de representación: Planos Acotados. Ejercicios. Las proyecciones de los puntos A'(3) y C'(8) son los extremos de uno de los diámetros de una circunferencia de 60 mm. de φ. La pendiente de
Nolana balsamiflua (Gaudich.) Mesa
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 540 Nombre Científico: Nolana balsamiflua (Gaudich.) Mesa Nombre Común: Suspiro Reino: Plantae Orden: Polemoniales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:
Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860
Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Género: Rhipidomys Especie: Rhipidomys latimanus Estado. Poco comunes Descripción. Coloración dorsal castaña haciéndose más negrusca en
GLOSARIO. gametos. usualmente carnoso. ASCENDENTES: Con las ramas inclinadas hacia arriba, con un ángulo de divergencia entre 16 y 45º del. vertical.
GLOSARIO ACANALADO: Con un surco longitudinal. ACTINOMORFO (A): Flor regular o simétrica, que tiene por lo menos dos planos de simetría. ACUMINADO: Provisto de una prolongación estrecha en el extremo de
Baja California. Golfo de California Océano Pacífico. Isoyetas de Intensidad de Lluvia (mm/hr) Período de Retorno 10 años Duración 5 min
118 74 17 92 93 68 91 77 69 9 7 85 9 11 114 61 11 9 74 61 7 Período de Retorno 1 años Duración 5 min 2 km 118 7 95 98 55 64 48 9 75 52 52 74 61 73 66 75 43 62 47 45 Período de Retorno 1 años Duración 1
1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES
1 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES INFORMACIÓN GENERAL Creación 30 de marzo de 1962 Creada bajo D.S. Nº 6045, Ley 253 del 04/11/1963 y D.S. 15872 del 06/08/1978. Base Legal Se ampliaron sus límites mediante
Matemáticas. Encontrando Ángulos por medio de Grados. Respuestas. Nombre:
1) 153 obtuso 2) 15 agudo 3) 16 agudo 4) 50 agudo 5) 67 agudo 6) 90 derecho 7) 90 derecho 8) 123 obtuso 9) 76 agudo 10) 180 recto 11) 140 obtuso 12) 150 obtuso 13) 180 recto 14) 129 obtuso 15) 165 obtuso
FLORA DIGITAL DE PALO VERDE
FLORA DIGITAL DE PALO VERDE Organización para Estudios Tropicales Luis D. Gómez P Pteridaceae Plantas terrestres, raramente epipétricas o cremnófilas, o acuáticas arraigadas o flotantes. Rizomas erectos
REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE BOSQUES Y TIERRAS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y SANCIÓN DE QUEMAS (SIS Q) REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 215 Reporte
MARÍA I. VERA JIMÉNEZ & GLORIA DELMÁS DE ROJAS
NUEVAS MENCIONES PARA LA RESERVA NATURAL LAGUNA BLANCA, DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO, PARAGUAY: Langsdorffia hypogaea Mart. Y Lophophytum mirabile Schott & Endl. spp. bolivianum (Wedd.) B. Hansen (BALANOPHORACEAE)
Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián)
Comunicaciones recibidas 29 Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián) Por JUAN MARIA HERNANDEZ DE GURMENDI En el otoño del año 1955 observé cerca de la cumbre del Monte Urgull
Catalogo de Semillas
Catalogo de Semillas Calabaza: Calabaza de Consumo Humano Calabaza de Consumo Animal Acelga Guisantes Maiz Pimiento: Pimiento de Gernika Pimiento grande o morrón Tomate: Tomate de ensalada Tomate de colgar
Zongo un viaje maravilloso
Zongo un viaje maravilloso Por: Patricia Espejo Tapia Desde las alturas a la Amazonia Un recorrido desde los 4.500 m.s.n.m. hasta los 900 m.s.n.m. atravesando la Cordillera Real y cuatro pisos ecológicos:
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 46 septiembre de 1996 ERIOCAULACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares
Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares Morfología versus Anatomía Vegetal La morfología vegetal estudia la estructura externa; es decir, los órganos que componen el cuerpo de la planta (hojas, tallos,
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS EL REINO DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS. Flor Seres vivos pluricelulares. Fabrican su propio alimento con la ayuda de la luz del sol. Están fijas al
PRODUCTOS RECICLADOS
PRODUCTOS S LIBRETA BLOQUERO RECICLADA LIBRETA SONORA RECICLADA : Libreta reciclada con 70 páginas de papel reciclado y un bolígrafo reciclado biodegradable de tinta azul. /MODELOS: Cubierta negra o marrón
Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus Urbanización El Jardín, 22. 29700 Vélez-Málaga (Málaga)
ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA
Boletín de la SAE Nº 12. Febrero 2005. pp.: 46-50. ISSN: 1578-1666 ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Alexandre ANICHTCHENKO 1 1 Departamento de
Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO
Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO Publicado en Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Ruta Nac. 22, km 1190, Allen,
Mulinum valentini Speg.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 498 Nombre Científico: Mulinum valentini Speg. Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Apiales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Apiaceae Clase: Magnoliopsida
2. La reproducción asexual en unicelulares.
MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 7. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 1. La función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir,
Qué es la Orientación?
Qué es la Orientación? Es la determinación de la posición de una persona o cosa con relación a los puntos cardinales. Nos sirve para saber en cualquier momento dónde estamos con relación al espacio. Cuantas
LA UMSA CONCLUYE PROYECTO "UNIVERSITARIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE"
LA UMSA CONCLUYE PROYECTO "UNIVERSITARIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE" Siete estudios impulsarán el turismo en Municipios y Áreas Protegidas a través de planes estratégicos. Otros proyectos evaluaron riesgos
APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Justicia L. (Acanthaceae) EN ESPAÑA
APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Justicia L. (Acanthaceae) EN ESPAÑA José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola Género de hierbas perennes, arbustos y subarbustos, erectos o
New Orchid Species for Uruguay: First Contribution
Agrociencia Uruguay - Volumen 14 2:1-9 - julio-diciembre 2010 1 Comunicación breve Novedades en orquídeas para Uruguay: primera contribución Izaguirre, Primavera 1 1 Dpto. de Biología Vegetal, Facultad
Tabasco Isoyetas de Intensidad de Lluvia (mm/hr) Período de Retorno 10 años Duración 5 min
3' 3' 191 18 194 233 21 18 172 2 268 22 18 23 21 22 148 243 23 191 185 18 143 132 22 234 21 Período de Retorno 1 años Duración 5 min 5 km 28 142 3' 3' 163 9 158 188 18 196 164 182 161 193 145 143 184 216
En la actualidad, la extinción ocurre por la intervención directa del ser humano o por actividades provocadas por éste.
Unidad I: Los enemigos del ambiente Lección 9: Extinción Objetivos Al finalizar la lección los superhéroes podrán: Definir el concepto especie en peligro de extinción Identificar las causas de la extinción
Década del Patrimonio Museológico
Década del Patrimonio Museológico Manual de uso de marca 18 abril 2012 Carlos Reyes Ignatov : : : Diseño gráfico, editorial y web info@carlosreyesignatov.com 2 Índice Logo principal DPM Logo DPM alternativa
DESTINOS MUSEOS ÁREAS PROTEGIDAS
DESTINOS MUSEOS ÁREAS PROTEGIDAS 1 Destinos, Museos y Áreas Protegidas - 2011 Una publicación de: Ministerio de Culturas Viceministerio de Turismo Dirección General de Control a la Actividad Turística
NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo?
FICHA REFUERZO TEMA 8: TEOREMA DE PITAGORAS. SEMEJANZA. CURSO: 2 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Los dos lados menores de un triángulo miden 8 cm y 15 cm. Cuánto debe medir el tercero para que
Una nueva especie de Hasseltia (Salicaceae) del Perú
Arnaldoa 20 (2): 253-258, 2013 ISSN: 1815-8242 Una nueva especie de Hasseltia (Salicaceae) del Perú A new species of Hasseltia (Salicaceae) from Peru Rodolfo Vásquez Martínez Estación Biológica del Jardín
PRACTICO 7: FOTO AÉREA FOTOLECTURA FOTOINTERPRETACIÓN
PRACTICO 7: FOTO AÉREA FOTOLECTURA FOTOINTERPRETACIÓN Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy La fotografía aérea es un caso particular de la teledetección, en la que se utilizan aviones en lugar
Fichas: Árboles. C/ San Nicolás, 2. 4º. 03002 ALICANTE Tel: 9651481111/12 Fax:: 965148108. medioambiente@alicante.es
Fichas: Árboles araucaria excelsa Familia: Araucariaceae Sinónimo: Eutacta heterophylla Nombre común: Araucaria, Pino de Norfolk Origen: Las araucarias proceden de las isla de Nordfolk en Australia y del
1º ESO CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS
1º ESO CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS LibrosMareaVerde.tk www.apuntesmareaverde.org.es Revisores: Javier Rodrigo y Raquel Hernández Ilustraciones: Banco de Imágenes de INTEF 19 Índice 1. PERÍMETROS Y ÁREAS
ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR
ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini
rana montana de Los Queules
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Telmatobufo ignotus Cuevas, 2010 Nombre Común: rana montana de Los Queules Reino: Animalia Orden: Anura Phyllum/División: Chordata Familia:
organismos autótrofos
Área Académica: Biología Avanzada Tema: Características y clasificación de organismos autótrofos Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero-Junio 2014 Abstract This presentation shows
Tema 4 La biodiversidad: un regalo que debemos cuidar
Tema 4 La biodiversidad: un regalo que debemos cuidar Nivel 4 I Contenido matemático Divisiones exactas e inexactas, con cocientes naturales menores que 100, en las que el dividendo corresponde a cantidades
1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS
AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por
MELANOMA UNGUEAL 16/12/2014 DEFINICION EPIDEMIOLOGIA ETIOLOGIA. CLINICA: 4 tipos
MELANOMA I CURSO DE PATOLOGIA Dra. M.Sallerasi Redonnet Servicio de Dermatología IDC_SaludHospital Sagrat Cor Universidad de Barcelona DEFINICION MELANOMA QUE SE DESARROLLA DE LOS MELANOCITOS DEL APARATO
ELSA L. CABRAL 1. Galianthe longisepala E. L. Cabral and Galianthe matogrossiana E. L. Cabral, new species from Brazil, are described and illustrated.
BONPLANDIA 13(1-4): 15-19. 2004 DOS ESPECIES NUEVAS DE GALIANTHE (RUBIACEAE) PARA BRASIL ELSA L. CABRAL 1 Summary: Cabral, E. L. 2004. Two new species of the genus Galianthe (Rubiaceae) from Brazil. Bonplandia
Marsilea mollis B.L. Rob. & Fernald Robinson & Fernald (1895)
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Marsilea mollis B.L. Rob. & Fernald Robinson & Fernald (1895) Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Polypodiales Phyllum/División: Pteridophyta
Matricariae flos MANZANILLA, inflorescencia
Matricariae flos MANZANILLA, inflorescencia La droga está constituída por las inflorescencias desecadas de Matricaria chamomilla L. La droga debe contener, como mínimo, 0,4 % de aceite volátil y 0,25 %
PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO
Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Soriano, 2010. 1 METODOLOGÍA
Paraserianthes lophantha (Willd.) I.C. Nielsen Stink Bean
Paraserianthes lophantha (Willd.) I.C. Nielsen Mimosa australiana Stink Bean División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Fabales Familia Mimosaceae E. Ojeda Land E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Arbolito
Unidad 7 Cuáles son las principales amenazas para el oso de anteojos?
Unidad 7 Cuáles son las principales amenazas para el oso de anteojos? Recuerdas esta información sobre el oso andino? PUEDE DESAPARECER? SÍ! Hoy en día se encuentra entre los osos más amenazados del mundo.
H Y M E N O P H Y L L A C E A E Link
APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327 506X Vol. 6 Marzo 2000 Nº
IXORA. Ixora coccinea L. Jazmín del Diablo, Buqué de Novia.
IXORA Ixora coccinea L. Originaria de la India, Malasia y China, de amplia distribución en los trópicos. Arbusto de tallo ramificado desde la base, semileñoso con cicatrices foliares. Hojas simples, opuestas,
TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO PARA CAPACITACIÓN EN MONITOREO DE OSO ANDINO (TREMARCTOS ORNATUS) EN EL SUR ESTE DE PERÚ
TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO PARA CAPACITACIÓN EN MONITOREO DE OSO ANDINO (TREMARCTOS ORNATUS) EN EL SUR ESTE DE PERÚ 28 de mayo al 2 de junio 2015 Estación Biológica Wayqecha Bosque de Nubes Cusco-Perú 1.
Apéndice B. Clasificaciones Climáticas. Clasificaciones Climáticas
Clasificaciones Climáticas Clasificaciones Climáticas Sistema de Koeppen En 1900, Wladimir Koeppen publicó una clasificación climática que sigue en uso todavía, con algunas modificaciones (Koeppen 1936).
Polígonos, perímetros y áreas
9 Polígonos, perímetros y áreas Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Reconocer, representar e identificar los elementos geométricos que caracterizan a diferentes polígonos. Construir
CLASE PTERIDOSPERMOPSIDA= LYGINOPTERIDOPSIDA ( ) (Devónico superior-triásico)
CLASE PTERIDOSPERMOPSIDA= LYGINOPTERIDOPSIDA ( ) (Devónico superior-triásico) Este grupo de plantas comparte características vegetativas con los helechos y las cicas. Algunas tenían apariencia de helechos
Tipos de contactos entre placas tectónicas
Tipos de contactos entre placas tectónicas La corteza de la Tierra se encuentra dividida en fragmentos denominados "placas" que se mueven unas con respecto a otras. La interacción entre dos placas tectónicas
Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM
Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM El conocer el comportamiento de la vegetación permite desarrollar en la apicultura técnica de manejo más eficiente. Por ello, cualquier programa
INFORMACIO N ADICIONAL: PARQUE BRAULIO CARRILLO
INFORMACIO N ADICIONAL: PARQUE BRAULIO CARRILLO El Parque Nacional Braulio Carrillo se ubica en la Cordillera Volcánica Central, al noreste del Valle Central, e incluye el Volcán Barva, el Cacho Negro
Manejo de abejas nativas señorita (Trigona tetragonisca angustula) y abeja corta pelo (Escaptutrigona posica) en tres comunidades de Isoso
Manejo de abejas nativas señorita (Trigona tetragonisca angustula) y abeja corta pelo (Escaptutrigona posica) en Tomás Martínez 1 y Rosa Leny Cuéllar 2 Resumen En el año 2 a través de la iniciativa de
PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN
Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO
GUÍA TÉCNICA PARA LA DESCRIPCIÓN VARIETAL. JAMAICA [Hibiscus sabdariffa (L.) Torr.]
GUÍA TÉCNICA PARA LA DESCRIPCIÓN VARIETAL JAMAICA [Hibiscus sabdariffa (L.) Torr.] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación
LA MEDIDA DE LA LONGITUD
LA MEDIDA DE LA LONGITUD Introducción Si quieres conocer la anchura de una mesa, la altura de un compañero o la distancia que separa tu casa de tu instituto necesitas medirlas, es decir, compararlas con
TEL 605269918 estudiodelier@gmail.com. fuentes interior exterior 2012, Jardines verticales, Proyectos a medida
TEL 605269918 estudiodelier@gmail.com fuentes interior exterior 2012, Jardines verticales, Proyectos a medida JARDÍN VERTICAL JAVANÉS www.estudiodelier.es Jardines Verticales Javaneses Vivir con la naturaleza
INDICE 1 INTRODUCCION 3 3 OBJETIVOS 17
INDICE RESUMEN pag 1 SUMMARY 2 1 INTRODUCCION 3 2 REVISION BIBLIOGRAFICA 4 2.1 ANTECEDENTESGENERALFSDEL ESPINO 4 2.1.1 Taxonomía 4 2.1.2 Descripción de la especie 4 2.1.3 Distribución geográfica 6 2.1.4
Nueva especie de Echeveria (Crassulaceae) del centro-occidente de Michoacán, México
Revista Mexicana de Biodiversidad 82: 63-67, 2011 Nueva especie de Echeveria (Crassulaceae) del centro-occidente de Michoacán, México New species of Echeveria (Crassulaceae) from central western Michoacán,
Referencia PKR-A2-200- PKR-A1-200- Incluye un protege-documentos y un clip de cierre de plástico transparente!
visual management Marcos de señalización aérea y accesorios cada marco es enviado con 2 un protege documentos de plástico transparente A1 Marcos + un clip de cierre A2 16 Código color (+ código color)
CONSERVANDO NUESTROS CAIMANES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los caimanes y mitigando sus amenazas
CONSERVANDO NUESTROS CAIMANES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA Promoviendo la conservación de los caimanes y mitigando sus amenazas Junio 2013 CONTENIDO pág. I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ASPECTOS ECOLÓGICOS
Apocynaceae A.L. Jussieu
Flora de Mendoza Apocynaceae A.L. Jussieu (Asclepiadoideae) por Eduardo Martínez Carretero Herbáceas perennes o sufrútices erectos trepadores. Hojas simples, enteras, opuestas, raro verticiladas, a veces
EL TRIÁNGULO. Recordemos algunas propiedades elementales de los triángulos
EL TRIÁNGULO 1. EL TRIÁNGULO. PRIMERAS PROPIEDADES El triángulo es un polígono que tiene tres lados y tres ángulos. Es, por tanto, el polígono más simple y el conocimiento de sus características y propiedades
MONOCOTYLEDONEAE* TARAXACUM Weber
975 TARAXACUM Weber Plantas herbáceas perennes con látex; hojas radicales, indivisas a divididas; cabezuelas solitarias sobre escapos áfilos; involucro campanulado a cilíndrico, sus brácteas interiores
Nueva especie del género Narcissus L., sect. fon quillae DC. de Ronda (Málaga)
Nueva especie del género Narcissus L., sect. fon quillae DC. de Ronda (Málaga) JUAN FERNANDO URENA Pablo Lafargue, 22. Madrid Resumen: UREÑA, J. E. 994. Nueva especie del género Narcissus L., sect. Jonqui/lae
Commelina benghalensis L. (Commelinaceae)
Commelina benghalensis L. (Commelinaceae) Origen: Trópico de Asia y Africa. ARS USDA Descripción: hierba anual. Raíces delgadas, rizomas cortos, subterráneos, dan origen a flores en la base de la planta.
BROMELIACEAE DE LOS PÁRAMOS Y SUBPÁRAMOS ANDINOS VENEZOLANOS
ACTA BOT. VENEZ. 32 (1): 179-224. 2009 179 BROMELIACEAE DE LOS PÁRAMOS Y SUBPÁRAMOS ANDINOS VENEZOLANOS Bromeliaceae from the paramos and subparamos of the Venezuelan Andes RESUMEN Gilberto MORILLO 1,
CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 17: TRIACASTELA - SARRIA (33)
CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 17: TRIACASTELA - SARRIA (33) Dirección: Triacastela 27632 (Lugo) Teléfono: 902 332 010 E-mail: xacobeoweb@xacobeo.org Web: http://www.xacobeo.es Tramo en Triacastela
DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO SEGUNDO. REGIÓN CENTRAL DE COSTA RICA. 1
DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO SEGUNDO. REGIÓN CENTRAL DE COSTA RICA. 1 RESUMEN La microcuenca del río Segundo como parte de la principal zona de explotación hídrica, en la
ETIOLOGÍA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD MARCHITEZ SORPRESIVA EN MATERIALES HÍBRIDOS OxG TAISHA - PDR. René Asipuela H. rasipuela@palmardelrio.
ETIOLOGÍA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD MARCHITEZ SORPRESIVA EN MATERIALES HÍBRIDOS OxG TAISHA - PDR René Asipuela H. rasipuela@palmardelrio.com GENERALIDADES PALMAR DEL RIO HA CULTIVADO MATERIALES HÍBRIDOS
EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri
EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri CARACTERISTICAS GENERALES Ocasiona pérdidas significativas en cítricos Se ubica en la cavidad peduncular de los frutos Promueve el desarrollo de la fumagina En el 2005
guatemalensis) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.
Dryadella de guatemala (Dryadella guatemalensis) Sinónimos: n i Masdevallia guatemalensis, Masdevallia simula var. guatemalensis Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla
FLORA NATIVA DE CHILE
FLORA NATIVA DE CHILE Chile es un país geográficamente aislado, este aislamiento ha permitido que el territorio chileno se comporte como una isla, desarrollando una rica y única flora vascular nativa representada