No se requiere la asistencia obligatoria; sin embargo, esta es altamente recomendada.
|
|
- Ricardo Duarte Vázquez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Código de carrera: BA INGLES Nombre del curso: Morfología y sintaxis Grupo 01 Código del curso: LLM425 NRC: Créditos: 03 Nivel: IV Periodo lectivo: I ciclo 2015 Naturaleza: Teórico-práctico Modalidad: Ciclo 17 semanas Tipo de curso: Regular Área de conocimiento: Lingüística Horas presenciales: 04 (03 teoría, 01 práctica) Horas de estudio independiente: 04 Horas totales semanales: 08 Horario: L, I 15:00-16:40 Aula: 335 Horario atención a estudiante: L/I- 8 a.m. a 10 a.m. Requisitos: LLM411 Gramática avanzada LLM416 Fonética y fonología LLM419 Lingüística general II Correquisitos: Ninguno Asistencia: No se requiere la asistencia obligatoria; sin embargo, esta es altamente recomendada. Nombre del profesor/a: Ginneth Pizarro Chacón Correo del profesor/a: DESCRIPCIÓN Este curso es una introducción al análisis lingüístico del inglés y su relación con otras lenguas afines. Este presenta dos componentes esenciales del sistema lingüístico, la morfología, que estudia la estructura de las palabras especialmente los cambios determinados por las diversas funciones gramaticales, y la sintaxis, que estudia la estructura de la oración. El curso le permite al estudiante no sólo visualizar el inglés a un nivel superficial sino también profundizar la estructura de la palabra y la oración. El material bibliográfico y algunos de los problemas están orientados hacia el inglés, pero los conceptos y su aplicación son de carácter general y aparecen ejemplificados con otras lenguas. OBJETIVO GENERAL Visualizar la morfología y la sintaxis como áreas relacionadas entre sí que presentan variaciones en su segmentación y función dentro de la oración. 1
2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Quienes finalizan el curso estarán en condiciones de: 1. Manejar, conocer y caracterizar ambos componentes de la estructura lingüística; 2. Aplicar los conceptos a cualquier lengua; 3. Saber segmentar y glosar; 4. Adquirir y aplicar las nociones de proceso morfológico y proceso sintáctico. TEMÁTICA 1. Morfología: Introducción general; 2. Función comunicativa y estructura sintáctica; 3. Clases de palabras; 4. Casos y predicados, roles; 5. Tipología de las palabras; 6. Morfología: Definición El morfema El alomorfo Reglas morfofonémicas Reglas para formar palabras Morfología de la palabra Sintaxis 7. La oración: definición; 8. Reglas para estructurar la frase; 9. Reglas transformacionales; 10. Reglas para formar palabras; METODOLOGÍA Durante cada una de las sesiones se procederá a realizar un análisis profundo de la teoría existente sobre el tema en cuestión. Esto implica que el aprendiente deberá leer y analizar la temática para proceder a su discusión en clase. Seguidamente, se realizaran ejercicios prácticos y de investigación sobre el tema discutido. Tanto la parte teórica como la práctica tienen como finalidad el desarrollar la parte analítica del aprendiente y promover su visión crítica de la teoría. Así como impulsar la investigación de temas afines a esta. Posteriormente, los estudiantes trabajaran en grupo, desarrollando los proyectos cortos planteados por el profesor; el tema y lo que se espera en cuanto a su desarrollo han sido entregados al inicio del curso. Durante cada una de las investigaciones, el estudiante aprenderá a investigar sobre la literatura existente sobre el tema en cuestión, a realizar instrumentos para la recolección de datos, y a analizar los hallazgos durante el trabajo de campo. Las presentaciones requerirán el uso de las TICS como vehículo para la presentación de resultados. Finalmente, se realizará un proyecto final de investigación sobre un tema asignado por el docente. Este se desarrollará durante el semestre y será presentado en forma escrita y expuesto a los compañeros al final del curso. EVALUACIÓN Pruebas cortas (un mínimo de tres) 1 25% Examen parcial 2 25% 2
3 Examen final 3 25% Proyectos cortos/ tareas 4 10% Proyecto de investigación 5 15% 1. Cada uno de los quices evaluará un tema específico. Un quiz evaluará la morfología y dos más la sintaxis. Cada quiz tendrá un porcentaje de 8.33%. Estos tendrán una duración de 1 hora y cuarenta minutos. 2. Este abarcará solamente la morfología y los temas relacionados con esta. El examen contará con aspectos teórico- prácticos. Este tiene una duración de 1 hora y 45 minutos. 3. Este cubre la temática relacionada con la sintaxis del inglés y su variabilidad en estructuras gramaticales. Además, este pretende unificar la morfología y la sintaxis y su aplicabilidad al aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua. Este tiene una duración de 1 hora y 45 minutos. 4. Estos están relacionados con los temas discutidos en clase y abarcan trabajos sobre la morfología y la sintaxis de dialectos del inglés u otras lenguas, así como de sus grupos específicos. Además, puede abarcar aspectos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como de la adquisición y enseñanza del inglés. 5. Este es un proyecto que pretende establecer como la morfología y la sintaxis han evolucionado paulatinamente debido a factores externos tales como inmigración, la combinación de dos lenguas que no tienen rasgos en común, lenguas afines pertenecientes a una misma familia lingüística, y el ingenio colectivo del hablante. Este proyecto está formado por dos partes: un análisis exhaustivo de la literatura existente relacionada con el tema en cuestión y una parte sobre el análisis de datos obtenidos por medio de entrevistas, análisis de material auditivo en la web y evidencia escrita. Este inicia desde el comienzo del curso con un anteproyecto. Una vez aprobado, se inicia el desarrollo del proyecto; este se presenta en forma escrita al profesor y en forma oral a los compañeros de clase al final del ciclo. BIBLIOGRAFÍA Akmajian, Adrian, Richard A. Demers, Ann K. Farmer, and Robert M. Harnish. Linguistics: An Introduction to language and Communication. 6th ed. Cambridge Massachusetts: The MIT Press, Print. Akmajian, Adrian, and Frank Heny. An Introduction to the Principles of Transformational Syntax. Massachusetts: The Massachusetts Institute of Technology Press, Print. Brinton, Lauren J. The Structure of Modern English: A Linguistic Introduction. Philadelphia: John Banjamins Publishing Company, Print. Carnie, Andrew. Modern Syntax: A Coursebook. Cambridge: Cambridge University Press, Print. Lieber, Rochelle. Introducing Morphology. Massachusetts: Cambridge University Press, Print. O Grady, William, John Archibald, Mark Aronoff & Janie Rees- Miller. Contemporary Linguistics- An Introduction. Boston: Bedford/St. Martin s, Print. Payne, Thomas E. Describing Morpho Syntax. Cambridge: Cambridge University Press, Print. Tarone, Elaine & Bonnie Swierzbin. Exploring Learner Language. UK: Oxford University Press, Print. 3
4 Wray, Alison & Aileen Bloomer. Projects in Linguistics and Language Studies. Cornwall: Hodder Education, Print. Referencia: Brown, Keith & Jim Miller. Syntax: A Linguistic Introduction to Sentence Structure. New York: Routledge, Print. Givon, Talmy. Syntax: A Functional Typological Introduction. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company, Print. Shopen, Timothy (ed.). (1985). Language Typology and Syntactic Description. 3 vols. Cambridge: Cambridge University Press. Print. Yule, George. The Study of Language. 2nd ed. Cambridge: Cambridge University Press, Print. CRONOGRAMA Mes Fecha Actividad Febrero 9th. Revisar el programa. Discutir el proyecto final. Actividad oral y escrita Reading: Handy hints on writing good academic English/ Hints on giving a good oral presentation ( )/ (Book: Projects in 11th. Linguistics and Language Studies) Reading: What is Morphology? (1-9)/ (Book: Introducing Morphology) 16th. Reading: Morphology: The Analysis of Word Structure ( )/ (Book: Contemporary Linguistics- An Introduction) 18 th. Reading: Morphology: The Analysis of Word Structure 23 rd. Reading: Lexeme formation: further afield (75-85)/ (Book: Introducing Morphology) 25 th. Reading: Inflection (87-115)/ (Book: (Book: Introducing Morphology) Marzo 2nd. QUIZ NO.1 4th. Projecto no.1- (Morfologia) 9th. Projecto no.1 11th. Morfologia- practica escrita 16th. Reading: Syntax: The Analysis of sentence Structure ( )/ (Book: Contemporary Linguistics- An Introduction) 18th. Reading: Syntax: The Analysis of sentence Structure 23rd. /25th. Reading: Syntax: The Study of Sentence Structure ( )/ (Book: Linguistics- An Introduction to Language and Communication) March Semana santa Abril 30 th. April 1 st. 6th. Midterm-exam 8th. Reading: Language variation ( )/ (Book: Linguistics- An Introduction to Language and Communication) 13th./ 15th. Reading: Phrase structure and verb complementation( )/ (Book: The Structure of Modern English) 4
5 20 th. 22 nd. 27th. Practica escrita: sintaxis Projecto no.2 (sintaxis) QUIZ NO.2 29 th. Projecto no.2 (sintaxis) Mayo 4th./ Reading: Exploring Errors and Interlanguage (23-35) (Book: Exploring 6th. Learner Language) 11th. Projecto no.3- (problemas morfologicos y sintacticos) 13th. Projecto no.3 18th. QUIZ NO.3 20th. Análisis de casos sobre evidencia sintáctica real obtenida por informantes. 25 th. Análisis de casos sobre evidencia sintáctica real obtenida por 27 th. informants. Projecto final #1/ #2 Junio 1 st. Projecto final #3/ #4 3th. Projecto final #5/ #6 8th. Examen final 15th. Notas finales 22nd. Examen extraordinario Universidad Nacional Campus Omar Dengo Facultad de Filosofía y Letras Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje Bachillerato en la Enseñanza del Inglés III y IV ciclos 5
Guía Docente FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: LENGUA MODERNA (INGLÉS) CURSO: 2º SEMESTRE: 2º GRADO: CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA CURSO 2015/2016
Guía Docente ASIGNATURA: LENGUA MODERNA (INGLÉS) CURSO: 2º SEMESTRE: 2º MODALIDAD: PRESENCIAL GRADO: CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD CURSO 2015/2016 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Enseñanza de Español para Extranjeros CÓDIGO: 20302 CARRERA: Lingüística Aplicada NIVEL: 7
Historia da lingua inglesa 2
FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA INGLESA E ALEMÁ Historia da lingua inglesa 2 Teresa Fanego Lema GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2015/2016 FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua Inglesa Instrumental II A1. Estrategias comunicativas del inglés A. Lengua Graduado/a en Estudios Ingleses Plan Grado en Estudios
ASIGNATURA: LENGUA MODERNA (INGLÉS) CURSO: 3º SEMESTRE: 2º GRADO: DERECHO+CRIMINOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE DERECHO
Guía Docente ASIGNATURA: LENGUA MODERNA (INGLÉS) CURSO: 3º SEMESTRE: 2º GRADO: DERECHO+CRIMINOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Inglés
METODOLOGÍA PRÁCTICA DE LA LENGUA INGLESA. 45320 optativa 3º 5 (125) 6 (4+2) cuatrimestral 2009-2010
Programa asignatura METODOLOGÍA PRÁCTICA DE LA LENGUA INGLESA Titulación. Especialidad en lenguas extranjeras Créditos Curso Código Tipo Curso ECTS (horas Tradicionales Anual/Cuatrim. académico totales)
Áreas temáticas: La enseñanza del inglés a partir de textos auténticos Palabras claves Resumen
Magno, C. y Scagnetti, A. cmagno@ungs.edu.ar; ascagnet@ungs.edu.ar Áreas temáticas: Formación docente e investigativa Curriculum y perspectivas didácticas La enseñanza del inglés a partir de textos auténticos
ASIGNATURA DE GRADO: EL LENGUAJE HUMANO
ASIGNATURA DE GRADO: EL LENGUAJE HUMANO Curso 2014/2015 (Código:64901019) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La actividad lingüística está presente en todas las facetas de nuestra existencia: cada individuo
CURSO PRESENCIAL DE INGLÉS B1
CURSO PRESENCIAL DE INGLÉS B1 Lunes de 18h a 20h (Del 7 de abril al 23 de junio) 1. IMPARTICIÓN Y METODOLOGÍA: Impartidas por DOCENTES NATIVOS, con amplia experiencia en la docencia y preparación de pruebas
Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario. x Formación en Competencias Instrumentales (Idiomas)
Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario TÍTULO DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA FORMACIÓN EN INGLÉS INSTRUMENTAL: B2 PROGRAMA AL QUE PERTENECE EL CURSO x Formación en Competencias
GUÍA DOCENTE. Curso 2013-2014
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Traducción e Interpretación Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: Gramática Contrastiva Español Lengua B (Inglés) Módulo: Filología y
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera
GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesora:
1.6. Número de créditos / Credit allotment:
ASIGNATURA / COURSE TITLE: La enseñanza y el aprendizaje de contenidos: gramática, léxico y pronunciación del español como segunda lengua 1.1. Código/ Course number 32123 1.2. Materia / Content area: El
GUÍA DOCENTE. Curso 2010-2011
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Traducción e Interpretación Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: Gramática Contrastiva Español Lengua B (Inglés) Módulo: Lengua B y
Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia
ANEXO Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia DISPOSICIÓN GENERAL: Artículo 1 - El presente reglamento se enmarca dentro de las disposiciones
GUÍA DOCENTE 2014-2015. Lengua Española. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Lengua Española 1. Denominación de la asignatura: Lengua Española Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5787 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
XII Encuentro Práctico de Profesores de ELE
XII Encuentro Práctico de Profesores de ELE Organizado por International House Barcelona y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. ANALIZAR MATERIALES DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLINGÜÍSTICA:
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA. Lengua Extranjera III(Inglés)
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lengua Extranjera III(Inglés) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Lengua Extranjera III (Inglés) / English as a Second Language III Módulo: Enseñanza y aprendizaje
1. ASIGNATURA / COURSE
1. ASIGNATURA / COURSE Prácticum de Mención en Lengua Extranjera 1.1. Código / Course Code 17113 1.2. Tipo / Type of course Asignatura obligatoria del módulo de Prácticum para aquellos alumnos que cursan
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA Nombre del curso: Tutoría Académica de español como lengua extranjera Código de carrera:
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA Nombre del curso: Aprendizaje del Español y Cultura Costarricense Código: EPI 751 Código
GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA AVANZADA
GUIA DOCENTE GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA AVANZADA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2012/2013 Módulo Materia ANÁLISIS ECONÓMICO ECONOMÍA Créditos 6 Ubicación Curso: TERCERO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN,COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte I. DATOS INFORMATIVOS II. SUMILLA SÍLABO 1.1 Asignatura
Universidad Nacional de Río Cuarto FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS PROGRAMA. ASIGNATURA: Pasantía.
Universidad Nacional de Río Cuarto FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS PROGRAMA ASIGNATURA: Pasantía Código: 6393-6512 Primer Cuatrimestre 30 horas Modalidad: Presencial Año académico
1 HORA DE TUTORÍA HORAS PRESENCIALES POR 1 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL NIVEL:3 MATERIA: INGLÉS COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 CREDITOS ACADÉMIC OS: 1 SEMESTR E: II / 2013 HORAS DE ESTUDIO
CURSO DE CHINO PARA LOS VIAJES NIVEL 1 (A1) -PROGRAMA ACADÉMICO-
CURSO DE CHINO PARA LOS VIAJES NIVEL 1 (A1) -PROGRAMA ACADÉMICO- Información General - Idioma: Chino (Los viajes) - Nivel: 1 (A1) - Horas: 40 horas (30 horas de instrucción presencial, 10 horas de estudio
La enseñanza del inglés como Le/L2: tendencias metodológicas y aplicaciones prácticas en el aula de Secundaria.
ASIGNATURA Código: 274M007 Materia: Aprendizaje y enseñanza de la lengua inglesa en el aula de secundaria. Tipo: Formación optativa Nivel: Máster Curso: 1º Semestre: 2º Número de créditos: 12 créditos
Sede y localidad. Carrera
Sede y localidad Carrera Andina, San Carlos de Bariloche Profesorado en Lengua y Literatura, Licenciatura en Letras Programa de la asignatura Asignatura: Gramática I Año calendario: 2015 Cuatrimestre:
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL INGLÉS VII SÍLABO
I. DATOS GENERALES: INGLÉS VII SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : INGLÉS VII 1.2 CÓDIGO : 2403-24407 1.3 PRE-REQUISITO : 2403-24315 1.4 HORAS SEMANALES : 3 HORAS 1.4.1 TEORÍA : 1 HORAS 1.4.2 PRÁCTICA : 2 HORAS 1.5
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Lenguas Asignatura: Seminario Taller de Inglés con Fines Específicos Código: 6424 Carrera: Profesorado de Inglés Año de la carrera: 4 año Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Grado en Magisterio en Educación Infantil ( Optativa ) Grado en Magisterio en Educación Primaria ( Optativa ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G59 - Metodología y Recursos de la Enseñanza del Inglés Curso
ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÓDIGO DE CARRERA : 36
TALLER DE QUECHUA I. DATOS GENERALES SÍLABO ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÓDIGO DE CARRERA : 36 ASIGNATURA : TALLER DE QUECHUA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3602-36413 N DE HORAS TOTALES : 03 HORAS
ASIGNATURA: INGLÉS PARA CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DOCENTE
Curso Académico 2012 2013 TITULACIÓN: FARMACIA CURSO: OPTATIVA DE SEGUNDO CICLO ASIGNATURA: INGLÉS PARA CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura Inglés
Modelo de Guía Docente. Facultad de Ciencias Política y Sociales. Grado en Trabajo Social
Modelo de Guía Docente Política y Grado en Trabajo Social GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés Básico Curso Académico 2012/2013 25 de Mayo 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 119181104
LENGUA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA/SPANISH LANGUAGE: THE GRAMMAR OF COMPLEX SENTENCES
ASIGNATURA / COURSE TITLE: LENGUA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA/SPANISH LANGUAGE: THE GRAMMAR OF COMPLEX SENTENCES 1.1. Código / Course number 17543 1.2. Materia / Content area LENGUA ESPAÑOLA
IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Idioma moderno I: Alemán 1º 1º/2º 12 Formación básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA
SPAN 3050 Introducción a la lingüística hispánica
SPAN 3050 Introducción a la lingüística hispánica Prof. Timothy Gupton (gupton1@uga.edu) requisitos recomendados: SPAN 3010, SPAN 3010H or SPAN 3011 Nota: SPAN 3050 es una asignatura bastante difícil sobre
GRADO EN QUÍMICA. SEGUNDO CURSO.
1. Identificación de la asignatura NOMBRE Inglés para Profesionales Químicos CÓDIGO GQUIMI01-0- 010 TITULACIÓN Graduado o Graduada en Química por la Universidad de Oviedo CENTRO Facultad de Química TIPO
INGLÉS ORAL E INGLÉS GRAMATICAL 1º BACHILLERATO
INGLÉS ORAL E INGLÉS GRAMATICAL 1º BACHILLERATO ASIGNATURA: INGLÉS ORAL 0. El método utilizado. En esta asignatura el libro a utilizar es Natural English de la editorial Oxford, enfocado principalmente
TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS
Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Herramientas de Software: Mapas Mentales y Planificación del Proyecto Software tolos: Mindmapping and Scheduling Máster Universitario en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos
330102 - AE - Inglés Empresarial
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 736 - PE - Departamento de Proyectos en la Ingeniería
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION HECTOR A. BARCELO FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICION
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION HECTOR A. BARCELO FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICION PROGRAMA DE ESTUDIOS ASIGNATURA: INGLES I 1. REFERENCIAS ACADÉMICAS
DIDÁCTICA DE LA LENGUA INGLESA. totales) (teóricos+prácticos) 45311 troncal 2º 5 (125) 6 (4+2) cuatrimestral 2009-2010
Programa asignatura DIDÁCTICA DE LA LENGUA INGLESA Titulación. Especialidad en lenguas extranjeras Créditos Curso Código Tipo Curso ECTS (horas Tradicionales Anual/Cuatrim. académico totales) (teóricos+prácticos)
Guía Docente Curso 2012-2013
ESCUELA TÉCNIICA SUPERIIOR DE IINGENIIERÍÍA Guía Docente Curso 2012-2013 Titulación Ingeniería Informática DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de créditos
CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO Acreditados oficialmente por la Comunidad de Madrid
CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO Acreditados oficialmente por la Comunidad de Madrid La Escuela Universitaria Cardenal Cisneros y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid han
2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente
CURSO ACADÉMICO 05-06 ASIGNATURA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) º. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA.. Asignatura Lengua Extranjera (Inglés).. Titulación Grado de Maestro en Educación Primaria.3. Código 800433.4.
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M1615 - Desarrollo de las Destrezas Comunicativas en una Segunda Lengua: Comprensión Lectora y Expresión Escrita / Development of Second Language Communicative Skills: Reading
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Inglés I 2014-2015
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Inglés I 2014-2015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Estudios Hispánicos Centro CIESE-Comillas Módulo / materia Idioma moderno Código y denominación
At the end of this course, students will be able to analyze short texts in English from the syntactic and morphological point of view.
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: English Morphology and Syntax II CÓDIGO: 15099 CARRERA: NIVEL: Lingüística Aplicada III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática II: Sintaxis
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE ANÁLISIS
Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Proyectos Informáticos Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013 1. Datos Descriptivos
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS INGLES III SILABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS 1. DATOS GENERALES INGLES III SILABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA
Guía Docente. LENGUA ESPAÑOLA 1º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015. Valencia. 1º Semestre 1º Curso BÁSICA
Guía Docente 1º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Dra. Marcia Castillo Martín Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la
Máster de Español para Diplomados Chinos en Español. Curso académico 2011-2012
Máster de Español para Diplomados Chinos en Español Curso académico 2011-2012 1 Datos del Estudio Tipología: Macroárea: Denominación: Máster Artes y Humanidades Máster de Español para Diplomados Chinos
FICHA DE ASIGNATURA Curso 2014-2015
FICHA DE ASIGNATURA Curso 2014-2015 TITULACIÓN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2014-2015 ASIGNATURA TRADUCCIÓN ARGUMENTADA B1[EN]-A II CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE
FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013
FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013 TITULACIÓN GRADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2010 2012 2013 ASIGNATURA INGLÉS II CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS 21800118 Obligatoria 2º
Comunicación en Inglés Técnico. 1. Descripción de la asignatura. 2. Presentación de la asignatura
Comunicación en Inglés Técnico 1. Descripción de la asignatura Titulación/estudio: grado en Ingeniería en Informática, grado en Ingeniería Telemática y grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales Código:
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura:
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA,RECREACIÓN Y DEPORTES
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA,RECREACIÓN Y DEPORTES Acción de educar tiene una triple proyección: Hacer vivir ya en el propio periodo de la educación
Departamento de Lenguas Extranjeras
Departamento de Lenguas Extranjeras Carreras: Profesorado en Inglés (Plan 2009), Licenciatura en Inglés con orientación en Lingüística Aplicada (Plan 2011) y Licenciatura en Inglés con orientación en Estudios
CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE IDIOMAS IDIOMA EXTRANJERO (INGLÉS) CLAVE NIVEL PLAN DE ESTUDIOS 12768 A 9 2004
CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE IDIOMAS MATERIA IDIOMA EXTRANJERO (INGLÉS) CLAVE NIVEL PLAN DE ESTUDIOS 12768 A 9 2004 CREDITOS 5 HORAS TEORICAS ----- HORAS PRACTICAS 5 DESCRIPCIÓN
Programa de Becas de Cambridge Institute para el estudio del inglés
Programa de Becas de Cambridge Institute para el estudio del inglés Cambridge Institute repartirá entre las distintas entidades colaboradoras una importante cantidad de dinero para facilitar a los distintos
CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA ADULTOS
CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA ADULTOS Cómo trabajamos? Impartimos cursos de calidad para adultos en grupos reducidos y homogéneos por niveles de conocimiento. Con profesores nativos y bilingües, debidamente
CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA ADULTOS
CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA ADULTOS Qué ofrecemos? - Ofrecemos un programa de estudios de inglés general completo, con todos los niveles del Marco de Referencia Europeo para las Lenguas, desde principiante
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA Año Académico: 2012-2013 Titulación: Licenciatura en Filología Inglesa Código: 100099036 Tipo: Troncal Curso: cuarto Cuatrimestre:
Inglés. Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Primer Curso Presencial
Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología 7 Criterios de evaluación 8 Recursos de aprendizaje y apoyo
GUÍA DOCENTE PROCESADORES DE LENGUAGE
Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE PROCESADORES DE LENGUAGE Profesorado: Jordi Planes Cid Maria Teresa Alsinet Bernadó Información general de la asignatura Denominación Carácter PROCESADORES DE LENGUAGE
Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés. Lengua A I-Español
Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Grado en Traducción e Interpretación Inglés-Francés Lengua A I-Español
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Preparación para las certificaciones internacionales CAPM y PMP - PMI CAPM & PMP certifications training Máster Universitario en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos (MAGAP)
Marco europeo común de referencia para las lenguas
UAB Idiomes Barcelona es el centro de formación en lenguas que la Universitat Autònoma tiene en Barcelona. Su oferta de idiomas está orientada a las necesidades de un público adulto y profesional. La oferta
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: NOMBRE EN INGLÉS: Desarrollo de Aplicaciones Web con Tecnologías Propietarias (NET) Web
SOCIALES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA EN DOCENCIA DE FRANCÉS Y ESPAÑOL COMO LENGUAS EXTRANJERAS OBJETIVO: Formar profesionales con sentido humanista competentes en la enseñanza del francés y del español como lengua extranjera,
Arquitecturas de Computadoras I
Programa de la Asignatura: Arquitecturas de Computadoras I Código: 16 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo Año Segundo
Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre
MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional
Variación y cambio en la lengua española
FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA Variación y cambio en la lengua española Victorina Crego García Guillermo Rojo GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2015/2016 FACULTADE DE FILOLOXÍA.
Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas
Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015500 / 956015502 Fax: 956 015501 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS
SEGUNDA LENGUA: RUSO I
SEGUNDA LENGUA: RUSO I 1.- Datos de la Asignatura Código 103.360 Plan ECTS 6 Carácter Área Departamento Plataforma Virtual Formación Básica Eslavas Filología Moderna Plataforma: URL de Acceso: Curso 1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Marketing CÓDIGO: 13196 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: Comunicación SEXTO TRES CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL INGLÉS IX SÍLABO
I. DATOS GENERALES: INGLÉS IX SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : INGLÉS IX 1.2 CÓDIGO : 2403-24507 1.3 PRE-REQUISITO : 2403-24414 1.4 HORAS SEMANALES : 3 HORAS 1.4.1 TEORÍA : 1 HORAS 1.4.2 PRÁCTICA : 2 HORAS 1.5
Facultad de Educación. Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA
. Facultad de Educación Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIDACTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 14 de mayo de 2012 V2. Aprobada en Consejo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS SECCIÓN INGLÉS CÁTEDRA DE TRADUCCIÓN CIENTÍFICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS SECCIÓN INGLÉS PROGRAMA CÁTEDRA DE TRADUCCIÓN CIENTÍFICA CARRERA: CURSO: CÁTEDRA: ESTRUCTURA DE CÁTEDRA TRADUCTORADO QUINTO AÑO TRADUCCIÓN CIENTÍFICA
Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario
Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario TÍTULO DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA FORMACIÓN EN INGLÉS INSTRUMENTAL B1 (NIVEL INTERMEDIO) PROGRAMA AL QUE PERTENECE EL CURSO
Nº ACCIÓN FORMATIVA 403: INGLÉS NIVEL PERFECCIONAMIENTO CPE: CERTIFICATE OF PROFICIENCY IN ENGLISH
Nº ACCIÓN FORMATIVA 403: INGLÉS NIVEL PERFECCIONAMIENTO CPE: CERTIFICATE OF PROFICIENCY IN ENGLISH Curso Modalidad: Presencial Precio: 160 El precio es por alumno/trabajador (mínimo 5 personas) Duración:
Doble Grado en Estudios Franceses y Estudios Ingleses
Doble Grado en Estudios Franceses y Estudios Ingleses FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 95 015502 Fax 95 015501 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS
Créditos LRU/ECTS teóricos: 4,5/3,6. Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º
FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Gramática Generativo-Transformacional
Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario
Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario TÍTULO DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA FORMACIÓN EN INGLÉS INSTRUMENTAL NIVEL A2 PROGRAMA AL QUE PERTENECE EL CURSO X Formación
Asignatura: Tipo: Créditos: Carácter: Curso: Especialidad: Año Académico: Profesora: OBJETIVOS
Asignatura: IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA Tipo: Troncal Créditos: 4 teóricos + 2 prácticos Carácter: Cuatrimestral: 2º Cuatrimestre Curso: Segundo Especialidad: Educación Primaria Año Académico: 2010-2011
La asignatura se encuentra en tercer curso, en el segundo cuatrimestre.
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Descriptores de la asignatura: Técnicas de Diseño en Ingeniería. Optimización. 1.2. Descriptores de la asignatura (en inglés) 2 : Engineering design techniques.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1 Asignatura : INGLES COMERCIAL 1.2 Ciclo Académico : V 1.3 Código : 2501-25307
1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011
1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN
Ciencias Forenses (21071)
Curso 2011-2012 Ciencias Forenses (21071) Titulación/estudio: Criminología y Políticas Públicas de Prevención Curso: 2on Trimestre: 3er Número de créditos ECTS: 6 Horas de dedicación del estudiante: 150
1 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. UNA REVISIÓN Y UNA VISTA PRELIMINAR
ÍNDICE 1 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. UNA REVISIÓN Y UNA VISTA PRELIMINAR... 1 Jean Berko Gleason, Universidad de Boston Una revisión del curso de desarrollo del lenguaje... 2 Bases biológicas del lenguaje...
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Ingeniería Informática en Sistemas de Información. Planificación de Proyectos M5: Proyecto Informático
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Planificación de Proyectos M5: Proyecto Informático Departamento: Deporte e Informática
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Dirección y Administración de Proyectos Fundamentals of Project Management Máster Universitario en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos (MAGAP) Modalidad de enseñanza:
Departamento de Lenguas Extranjeras
Departamento de Lenguas Extranjeras Carreras: Profesorado en Inglés (Plan 2009) Licenciatura en Inglés. Orientación: Lingüística Aplicada (Plan 2011) Licenciatura en Inglés. Orientación: Estudios Literarios
OBJETIVO GENERAL No. UNIDAD/TEMA Sesiones Horas
Introducción a la multimedia educativa en el idioma inglés Licenciatura en la Enseñanza del Idioma Ingles Séptimo semestre Período: Agosto 01-Diciembre 01 DURACIÓN: 45 horas ( 30 sesiones). NÚMERO DE CRÉDITOS:
De qué recursos disponemos? Qué metodología empleamos? Como están organizados los cursos?
CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA ADULTOS Cómo trabajamos? Impartimos cursos de calidad para adultos en grupos reducidos y homogéneos por niveles de conocimiento. Con profesores nativos y bilingües, debidamente
PROGRAMA. Ubicación: 3er semestre
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T.P.L.U.: 04 horas teoricas.. 0 h. P. 0 h L.. 04 UC FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS MODERNOS SEMESTRE A 2008 LICENCIATURA EN IDIOMAS MODERNOS PROFESOR: Judith
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Building up communications skills. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Building up communications skills CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_10II_105000046_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura