VENTURE: Hacia un entorno para el entrenamiento del Desarrollo Global de Software
|
|
- Francisco Carrizo Domínguez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 VENTURE: Hacia un entorno para el entrenamiento del Desarrollo Global de Software Miguel J. Monasor, Aurora Vizcaíno, Mario Piattini Grupo de Investigación Alarcos, Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información, Escuela Superior de Informática, Universidad de Castilla-La Mancha, 13071, Ciudad Real, España {Aurora.Vizcaino, Resumen. La necesidad reciente de las universidades por proporcionar una adecuada formación, tanto práctica como teórica, en Desarrollo Global de Software (DGS), ha llevado al desarrollo de nuevos métodos de formación. Muchas de las propuestas existentes tratan de involucrar a estudiantes de diferentes culturas en el desarrollo de proyectos conjuntos. Sin embargo, llevar a cabo estas prácticas es complejo, puesto que requieren un alto grado de coordinación entre universidades. En este trabajo se propone una arquitectura que evita estos problemas a través de la simulación. Dicha arquitectura hace uso de Agentes Virtuales que simulan ser miembros de un proyecto multicultural y permiten a los estudiantes enfrentarse a problemas realistas, con la ventaja de que pueden practicar en cualquier momento. En este trabajo se describe la arquitectura VENTURE, que consta de diferentes módulos para tratar problemas culturales y de lenguaje. Finalmente se describe la forma de evaluación prevista. Palabras clave: Desarrollo Global de Software; Desarrollo Distribuido de Software; Educación; Entorno de Aprendizaje; Simulador 1 Introducción Actualmente existen numerosas propuestas en la literatura tanto de universidades como del ámbito empresarial orientadas a impartir docencia en Desarrollo Global de Software (DGS) [1]. Las técnicas frecuentemente empleadas consisten en imitar las condiciones de trabajo reales coordinando a alumnos de universidades de diferentes países en el desarrollo conjunto de un software [2]. De esta forma, los participantes afrontan problemas típicos de comunicaciones, colaboración y trabajo en equipo típicos de estos entornos [3] y que se ven agravados por las diferencias culturales y lingüísticas [4]. Sin embargo, estos métodos conllevan problemas: limitación del número de participantes, dificultad para formar grupos apropiados, dificultad para establecer relaciones con otras instituciones, ineficiencia de las comunicaciones, desmotivación
2 de los alumnos [5], o la falta de rigor para entrenar problemas que durante interacciones reales suelen aparecer de forma aleatoria [2]. Dados estos inconvenientes, nuestra investigación se ha centrado en proponer una arquitectura que facilite el desarrollo de simuladores para el proceso de enseñanza/ aprendizaje de DGS. En este trabajo se presenta VENTURE; un entorno que facilita la impartición de cursos teóricos y prácticos basados en la simulación de escenarios de DGS. A través de estas simulaciones, los participantes adquieren habilidades comunicativas y de trabajo en equipo sin necesidad de interaccionar con participantes reales. La interacción se lleva a cabo mediante Agentes Virtuales (AVs) que simulan ser de diferentes culturas y juegan un rol en el escenario de entrenamiento comunicándose con el estudiante a través de chat o . Una de las principales ventajas del uso de AVs radica en que los usuarios pueden utilizar la aplicación en cualquier momento sin depender de la disponibilidad de compañeros de otras culturas. Además, se dispone de una arquitectura flexible que permite simular un amplio abanico de situaciones predefinidas que no requieren la colaboración de distintas organizaciones. Otra ventaja es que los escenarios de entrenamiento son repetibles y todos los estudiantes pueden tener experiencias similares, lo cual no es posible en entornos reales, puesto que cada estudiante debe asumir un rol concreto. Por otro lado, al trabajar con AVs en lugar de con otros estudiantes, éstos se sienten más libres de probar alternativas y descubrir por su propia iniciativa. Por otra parte, VENTURE utiliza un Agente Compañero (AC), que es un tipo especial de AV que guía la interacción y que corrige a los usuarios durante la simulación, como si de un alumno brillante se tratara. De esta forma se evita que el alumno pueda quedar atascado en un escenario sin poder avanzar. Además, de ser una fuente de retroalimentación para el alumno. 2 Arquitectura de VENTURE En esta sección se explican los principales componentes de VENTURE, que sigue una arquitectura cliente servidor, detallada en la Fig. 1, donde la aplicación e-learning constituye el núcleo de la parte del servidor y consta de los siguientes componentes: Repositorio de recursos (1): Contiene todo el material asignado al alumno; es decir, tanto las lecciones teóricas como las simulaciones que podrá llevar a cabo. Área de tareas (2): para planificar y gestionar las actividades prácticas asignadas a los alumnos. También podrán realizar envíos de entregables según los plazos establecidos y que serán evaluados automáticamente. Módulos foro y wiki (3, 4): Se utilizan para interaccionar con los instructores o con otros estudiantes del mismo curso y así intercambiar impresiones o conocimientos. Área de evaluación (5): Para realizar exámenes y cuestionarios que permitan al alumno conocer sus progresos y autoevaluarse. Módulo pedagógico (6): contiene las diferentes estrategias empleadas para entrenar habilidades de acuerdo a las necesidades específicas de cada estudiante. Problemas Culturales: La base de datos de Problemas Culturales (7) contiene las estructuras textuales que pueden emplearse en los simuladores para entrenar problemas culturales y diferencias que pueden afectar a la comunicación en DGS. Dichas estructuras se almacenan en lenguaje VTRML (VenTuRe Markup
3 Language), en el que se definen todos los elementos necesarios para la interacción, incluyendo el conocimiento conversacional de los AVs. Concretamente se incluye información sobre el tipo de problema que se pretende entrenar, la dificultad y las acciones que el AC debe realizar para corregir al alumno. De este modo, se consideran aquellos problemas culturales presentes en DGS tales como: el efecto silencio (tendencia a esconder o distorsionar información negativa tornándola positiva), el efecto sordo (reticencia a escuchar malas noticias), el uso de estilo directo frente al indirecto, etc. Estos problemas pueden aparecer en mayor o menor medida en función las culturas presentes en la interacción. En este sentido, en [6-7] se estudian las dimensiones culturales que establecen el grado en el que dichas culturas se diferencian. Éste último contempla las siguientes dimensiones: asertividad, colectivismo institucional, colectivismo de grupo, distancia al poder, igualdad de género, orientación al desempeño, aversión al riesgo orientación al futuro y orientación humana. Dependiendo de las costumbres culturales del alumno y teniendo en cuenta la cultura que simulan los AVs, VENTURE enfocará las simulaciones a entrenar aquellas situaciones problemáticas que pueden ocurrir durante una interacción entre ambas culturas. Estudiante Instructor Motor de flujos de trabajo Aplicaciones de cliente Simulador de interacciones virtuales 15 Diseñador de interacciones virtuales Diseñador de flujos de trabajo 21 Módulo de Transformación 17 Módulo de seguimiento 16 Gestor de perfiles de AVs 14 Gestior cultural Editor de reglas 10 Chatbot Analizador de s 19 Módulo de evaluación 20 9 Gestor lingüístico Internet Envío y recepción de definiciones de interacciones y de reglas culturales y de lenguaje Servidor Aplicación Web de e-learning Repositorio de recursos 1 Foro Módulo pedagógico 6 Bases de datos Problemas culturales 7 3 Destrezas requeridas en GSD 12 Área de tareas Wiki Área de evaluación Problemas de lenguaje 8 Perfil de AVs Fig. 1. Arquitectura de VENTURE. Problemas de Lenguaje: La base de datos de Problemas de Lenguaje (8) contiene los problemas lingüísticos que pueden aparecer cuando los participantes interaccionan textualmente en un lenguaje no nativo. Al igual que en el caso anterior, estas estructuras se almacenan en formato VTRML y pueden utilizarse en la definición de cualquier simulador. Así, en el caso de un alumno español interaccionando en inglés, consideramos errores comunes como [8]: el incorrecto uso de false friends, ausencia de terceras personas, mal uso o ausencia de formas pasivas, uso incorrecto de formas verbales, sobreutilización de determinados verbos genéricos (do, have, make, put, take, etc.). La definición de los problemas culturales y de lenguaje se lleva a cabo a través del Editor de Reglas (9) (en la aplicación cliente), a través de los módulos de gestión cultural (10) y gestión lingüística (11). Módulo de Destrezas Requeridas en DGS: Las destrezas requeridas en DGS se almacenan igualmente en base de datos (12) como estructuras VTRML. Este
4 conocimiento se clasifica en base a las siguientes destrezas que los alumnos deben desarrollar en DGS, de acuerdo a nuestra revisión sistemática de la literatura [1]: comunicación informal, capacidad de improvisación, conocimiento del lenguaje y diferencias culturales, liderazgo, resolución de conflictos, gestión del tiempo, habilidades colaborativas, destrezas para ganar la confianza del interlocutor, capacidad de negociación y comunicación escrita, gestión de la ambigüedad y capacidad para evaluar la información de forma crítica. Perfil de AVs (13): contiene información sobre la apariencia, emociones y gestos de los AVs y VCs. El objetivo de los AVS es enseñar a los alumnos a entender y reaccionar apropiadamente ante las costumbres y gestos de otras culturas. Esta información se gestiona a través del gestor de perfiles de AVs (14). Motor de Flujo de Trabajo (15): es responsable de ejecutar los escenarios de entrenamiento en la parte de cliente. Interpreta el contenido de las definiciones VTRML y extrae el conocimiento conversacional así como las reglas culturales y de lenguaje definidas. Este proceso de extracción de la información se lleva a cabo a través del Módulo de transformación (17), de forma que la información resultante sea interpretable por el Sistema de chatbot (18), en el caso de las interacciones síncronas, y por el Analizador de s (19), en el caso de las interacciones asíncronas. El Módulo de seguimiento (16) se encarga de almacenar las acciones de los usuarios para su posterior análisis. Módulo de Evaluación (20): se encarga de recoger información sobre las acciones y progresos del alumno con el simulador para determinar las destrezas en las que dicho alumno necesita un mayor entrenamiento y poder adecuar su entrenamiento. Diseñador de Flujos de Trabajo (21): permite la definición visual de las interacciones virtuales sin necesidad de tener conocimiento del lenguaje VTRML. De esta forma, las interacciones siguen un flujo secuencial compuesto por un conjunto de fases que contienen los detalles específicos de la conversación para el contexto de dicha fase. 3 Interacciones Virtuales En VENTURE, las interacciones se pueden llevar a cabo a través de chat o Interacciones Síncronas: están limitadas en tiempo y el objetivo del alumno consiste en obtener la mayor cantidad de información posible durante la duración de la interacción minimizando los errores culturales y lingüísticos cometidos. En la Fig. 2 se muestra una interacción en la que un estudiante español, jugando el rol de analista, chatea con un cliente virtual de Rusia. De acuerdo a las dimensiones de House, los españoles tienen un alto grado de asertividad en comparación con los rusos, por lo que el simulador se centra en enseñar a los usuarios a ser menos directos en su forma de expresarse y tratar de decir las cosas de forma que suene más educada y menos agresiva para el receptor. Interacciones Asíncronas: En este caso las interacciones virtuales se definen como una secuencia de s que se van a intercambiar durante la simulación. La estructura de cada se define igualmente en formato VTRML. Los s enviados por el alumno se analizan verificando su estructura y organización
5 comprobando la correcta interacción tanto liguistica como cultural. Este análisis se lleva a cabo utilizando patrones lingüísticos y palabras clave, de momento no se utilizará análisis del lenguaje natural, este sería uno de los posibles trabajos futuros. Options Help Scenario: Requirements Elicitation Meeting Agent Culture: en-us Student Culture: es-es Time consumed: 4:05 of 25:00 min Next phase Phase 3 of 12 Virtual Customer Virtual Colleague Customer: We would need to have our components working with the exporting functionality by next week Virtual Colleague: We do not have experience in using these components. You should answer negatively. Student: No, we will need more time Virtual Colleague: You should explain the reasons better and be more indirect Student: We need more information about the components, and we would have to analize the problem beforehand, which will take some time Customer: Ok, I will send you more information. Yesterday I did not receive your document with the proposal for the data layer. Did you have any problems? Virtual Colleague: You should mention that we had technical problems Student: I could not send it to you because we had some problems with the red Virtual Colleague: red is a false friend in Spanish. It can be translated as network in English. Is that what you mean? Student: Yesterday, we had some problems with the network, so I couldn t send it to you Virtual Colleague: You should tell him when you are going to send him the report Student: We had problems with the network, so I could not send it to you, but I will do it after this meeting Fig. 2. Ejemplo de conversación a través del Chat. 4 Conclusiones En este trabajo se ha presentado una arquitectura orientada al desarrollo de las habilidades necesarias en DGS a través de la simulación de distintos escenarios. La principal ventaja de VENTURE consiste en que los estudiantes son independientes y no dependen de otros compañeros o instituciones para llevar a cabo el entrenamiento. Además las simulaciones están controladas y rigurosamente definidas y orientadas a entrenar destrezas específicas, lo que no se consigue fácilmente en entornos reales, permitiendo al usuario jugar diferentes roles en el proceso de desarrollo. Otra ventaja es que los usuarios reciben correcciones y sugerencias en el mismo momento en el que cometen los errores y pueden repetir las simulaciones varias veces. Una ventaja adicional es que usando VENTURE no se pone en riesgo ningún proyecto real y permite simular situaciones difíciles y conflictivas que en otras circunstancias no sería posible reproducir. 5 Plan de Trabajo Como parte del trabajo futuro pretendemos recoger evidencias del uso de VENTURE en varias universidades y multinacionales que permitan demostrar su eficacia. Por
6 tanto, actualmente estamos en el proceso de preparación de las simulaciones adecuadas, así como de las encuestas y entrevistas que puedan servir para mejorar el entorno. En el futuro nos centraremos en responder a las siguientes preguntas de investigación: - Entienden los alumnos los objetivos de los entrenamientos? - Consideran los alumnos que han mejorado sus destrezas en DGS?, Desarrollan habilidades comunicativas y adquieren sintaxis y vocabulario? - Consiguen alcanzar los objetivos docentes?, Son adecuadas las restricciones temporales establecidas para las simulaciones? - Se sienten los alumnos motivados interaccionando con AVs?, Qué problemas ocurren durante la interacción con AVs? - Consideran los alumnos que la arquitectura es realmente útil?, Cuál es la percepción de los estudiantes sobre la usabilidad de VENTURE? Además, durante el proceso de evaluación se realizará un caso de estudio compararando el rendimiento de estudiantes que hayan usado la arquitectura con estudiantes que no lo hayan hecho. Agradecimientos. Este trabajo está financiado por el proyecto PEGASO/MAGO (Ministerio de Ciencia e Innovación MICINN y Fondos FEDER, TIN C02-01). También por los proyectos MEVALHE (HITO ) y ENGLOBAS (PII2I ), financiados por la Consejería de Educación y Ciencia (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), y Fondos FEDER, así como por GlOBALIA (PEII ) (Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) y ORIGIN (IDI (1-5)) financiado por CDTI y FEDER. Referencias 1. Monasor, M.J., A. Vizcaíno, M. Piattini, and I. Caballero. Preparing students and engineers for Global Software Development: A Systematic Review. in International Conference on Global Software Development (ICGSE 2010) Princeton, NJ, USA. 2. Daniels, M., et al. RUNESTONE, an International Student Collaboration Project. in IEEE Frontiers in Education Conference Tempe, Arizona: IEEE 3. Monasor, M.J., M. Piattini, and A. Vizcaíno, Challenges and Improvements in Distributed Software Development: A Systematic Review. Advances in Soft. Engineering, p Abufardeh, S. and K. Magel, The impact of global software cultural and linguistic aspects on Global Software Development process (GSD): Issues and challenges, in 4th International conference on New Trends in Information Science and Service Science (NISS). 2010: Gyeongju, South Korea. p Soller, A., Supporting Social Interaction in an Intelligent Collaborative Learning System. International Journal of Artificial Intelligence in Education (IJAIED), : p Hofstede, G. and G.J. Hofstede, Cultures and organizations: software of the mind. 2nd ed, ed. McGraw-Hill. 2005, New York, NY, USA 7. House, R.J., et al., Culture, Leadership, and Organizations: The GLOBE Study of 62 Societies. 2004: Sage Publications Shachaf, P., Cultural diversity and information and communication technology impacts on global virtual teams: An exploratory study. Inf. Manage., (2): p
AUTORES... 15 COORDINADORES... 15 COAUTORES... 16 PRÓLOGO... 25
ÍNDICE AUTORES... 15 COORDINADORES... 15 COAUTORES... 16 PRÓLOGO... 25 PREFACIO... 29 CONTENIDO... 30 ORIENTACIÓN A LOS LECTORES... 33 AGRADECIMIENTOS... 33 PARTE I. FUNDAMENTOS... 35 CAPÍTULO 1. EL DESARROLLO
Muchos de los cambios que han tenido. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar APLICACIÓN PARA EL ÁREA Arleth Saurith Muchos de los cambios que han tenido lugar en los sistemas educativos como resultado
Valoración de la utilización de la videoconferencia como recurso tutorial para facilitar el aprendizaje autónomo
Valoración de la utilización de la videoconferencia como recurso tutorial para facilitar el aprendizaje autónomo Ana María Martín Cuadrado1, M. Ángeles López González2 y Andrés García Arce 1Facultad de
Presenta: Dr. Alejandro Canales Cruz
Gestión personalizada del conocimiento para el aprendizaje en un ambiente virtual generador de escenarios educativos dinámicos, adaptativos y colaborativos Presenta: Dr. Alejandro Canales Cruz Agenda Pregunta
Capítulo 1: Conceptos básicos de e-learning.
Capítulo 1: Conceptos básicos de e-learning. Todo aprendizaje humano requiere de tecnología y esto se ha hecho desde tiempos inmemoriales. En la última década, los sistemas de comunicaciones masivas y
AGRUPACIONES MUSICALES (ORQUESTA-BANDA) ENSEÑANZA ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN
AGRUPACIONES MUSICALES (ORQUESTA-BANDA) ENSEÑANZA ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. EVALUACIÓN F.1. Criterios Criterios de evaluación generales. 1. Interpretar obras sencillas adaptadas a los diferentes
FICHA INFORMATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015
FICHA INFORMATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015 MÓDULO: Medios Informáticos. GRUPO: 1º. CICLO FORMATIVO: C.F.G.M. Asistencia al producto gráfico impreso. DEPARTAMENTO: Comunicación
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Preparación para las certificaciones internacionales CAPM y PMP - PMI CAPM & PMP certifications training Máster Universitario en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos (MAGAP)
Evaluación Plataforma Educativa. Por. Ángela Maria Valderrama David Herney Bernal. Universidad de Antioquia. Julio - Octubre de 2004
Evaluación Plataforma Educativa Por Ángela Maria Valderrama David Herney Bernal Julio - Octubre de 2004 Página 1 de 24 Introducción Somos conscientes de que parte de las exigencias de la sociedad actual
CURSO PRESENCIAL DE INGLÉS B1
CURSO PRESENCIAL DE INGLÉS B1 Lunes de 18h a 20h (Del 7 de abril al 23 de junio) 1. IMPARTICIÓN Y METODOLOGÍA: Impartidas por DOCENTES NATIVOS, con amplia experiencia en la docencia y preparación de pruebas
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Herramientas de Software: Mapas Mentales y Planificación del Proyecto Software tolos: Mindmapping and Scheduling Máster Universitario en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos
GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE PROYECTOS WEB
GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE PROYECTOS WEB I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión de Proyectos Web Créditos: 3 créditos Carácter: Obligatoria Titulación: Master en Sistemas y
Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente
Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente En este capítulo definimos los requisitos del modelo para un sistema centrado en la mejora de la calidad del código fuente.
RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN
Análisis de dominio orientado a las características (FODA) para el desarrollo de una metodología para la evaluación personal en la especificación de requerimientos de software Manuel A. Murillo Madera,
Daly Elementary. Family Back to School Questionnaire
Daly Elementary Family Back to School Questionnaire Dear Parent(s)/Guardian(s), As I stated in the welcome letter you received before the beginning of the school year, I would be sending a questionnaire
CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE PERSONAS
CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE PERSONAS Tel.: 659 49 16 90 email: arescons@telefonica.net - www.antonioares.es 1 PRESENTACIÓN Las Empresas, para ganar en productividad, tienen necesidad de desarrollar las
CAPÍTULO 3. AMBIENTES DE ENSEÑANZA ASISTIDOS POR COMPUTADORA
CAPÍTULO 3. AMBIENTES DE ENSEÑANZA ASISTIDOS POR COMPUTADORA 3.1 CAI (Computer Assisted Instruction). La enseñanza asistida por computadora consiste en tecnologías de la información que permiten al estudiante
DISEÑO DE UN CURSO INTERACTIVO Y ADAPTATIVO DE PROCESADORES DE LENGUAJES
Alfonseca, M., Carro, R.M., Pulido, E. and Rodríguez, P. (2000): Diseño de un curso interactivo y adaptativo de procesadores de lenguajes. Proceedings of JENUI 2000: VI Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria
PRESENTATIONS TEAM WORKING HUMAN RESOURCES INTERNATIONAL PROJECTS ADVANCED COMMUNICATION INTERCULTURAL DIFFERENCES MEETINGS AND NEGOTIATIONS
El taller de habilidades IWS sobre presentaciones está destinado a los profesionales encargados de proyectar sus empresas y servicios tanto dentro como fuera de su sector. El curso ofrece técnicas y estrategias
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Gestión de Recursos Humanos NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primer trimestre Unidad 1 Identificar y nombrar sitios en el colegio Repasar los objetos de la clase y el equipamento escolar Comprender
Administración de Conocimiento como soporte al Mantenimiento de Software
Administración de Conocimiento como soporte al Mantenimiento de Software Oscar M. Rodríguez 1, Ana I. Martínez 1, Jesús Favela 1, Aurora Vizcaíno 2 1 CICESE, Departamento de Ciencias de la Computación,
PLATAFORMAS VIRTUALES
AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE : BLANCA FLOR MORA RAMIREZ PERIODO : 3 I. HORARIA : 2H GRADO : 11 FECHA NOMBRE DEL ALUMNO(A) TEMA: PLATAFORMAS VIRTUALES LOGRO: Reconoce la importancia de la formación
Modelos instruccionales
Mg. Hendry Luzardo Modelos instruccionales Unas guías o un conjunto de estrategias en las que se basan los enfoques de aprendizaje por instructores. Los modelos instruccionales efectivos están basados
Expert on Management and Administration
Expert on Management and Administration. OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO El principal objetivo de este curso será que el alumno adquiera el lenguaje necesario para llevar a cabo la comunicación empresarial
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso
Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública es una red de personas, instituciones y organizaciones que comparten cursos, recursos, servicios y actividades de educación, información
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública
Campus Virtual de Programa del Curso Fundamentación En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) presentan un enorme potencial para acompañar cambios en la formación
Marco de Competencias Maestros de Maestros
Marco de Competencias Maestros de Maestros 1 PRESENTACIÓN El programa nacional de apoyo a la docencia denominado Red Maestros de Maestros, tiene el propósito de fortalecer la profesión docente, mediante
LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS
LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS Objetivos La enseñanza de inglés en el Curso Preparatorio de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTOCOMPRENSIÓN EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTOCOMPRENSIÓN EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS Resumen Guerra, Mónica; Zaplana, Gustavo; Quiñonez, José Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Salta palomarcado@arnet.com.ar
Arquitectura del CourseWare. M. Ed. Fredys Simanca Herrera
Arquitectura del CourseWare M. Ed. Fredys Simanca Herrera Contenido 1. Equipo de desarrollo 2. Población objetivo 3. Contenido del curso 4. Organización del curso 5. Del Conductismo Al Constructivismo
3.2 SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
3.2 SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA En este curso seguimos manteniendo los grupos flexibles en 2º de la ESO. Por un lado tenemos el desdoble formado por los cursos B/C y por el otro D/E/. A lo largo
INGLES CICLO I Responde adecuadamente a saludos y despedidas. Comprende el vocabulario acerca del colegio y cuerpo mediante ilustraciones. Nombra y uso el vocabulario básico relacionado con los miembros
EXIN IT Service Management Foundation Bridge based on ISO/IEC 20000
Examen tipo EXIN IT Service Management Foundation Bridge based on ISO/IEC 20000 Edición Noviembre 2013 Copyright 2013 EXIN All rights reserved. No part of this publication may be published, reproduced,
Planeación del Proyecto de Software:
Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los
EXPERIENCIA DOCENTE A TRAVÉS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN EL MASTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
EPERIENCIA DOCENTE A TRAVÉS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN EL MASTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Alberto Lastra Sedano Departamento de Física y Matemáticas. Universidad de Alcalá
1. ENGLISH FOR MEETINGS
English for Meetings Proporciona técnicas y estrategias para ayudar a los estudiantes a comunicarse en reuniones de negocios, utilizando el vocabulario adecuado, las expresiones clave y frases OBJETIVOS
Detalle de nuestra Oferta de Servicios
Detalle de nuestra Oferta de Servicios Oferta de Servicios 2007 La experiencia acumulada por el equipo de AulaGlobal nos permite ofrecer una más amplia gama de servicios relacionados con la capacitación
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL Establecimientos Privados Objetivo General Apoyar los procesos de formación de la comunidad educativa nacional a través de un espacio académico virtual Qué es el Campus
PROYECTO DE NIVELACION 2013
TEACHER: SANDRA GUIO ESTUDIANTE: FECHA: CALIFICACIÓN: INTRUCCIONES GENERALES Este es el proyecto de nivelación que se debe desarrollar para la materia de Inglés debe cumplir en su totalidad con los siguientes
El Contexto. Las Nuevas Tecnologías
Introducción Hablaremos aquí de las Nuevas Tecnologías de la Información y su impacto en la educación, del e-learning y los Entornos Virtuales de Aprendizaje, de cómo se conforma el triángulo de del e-learning,
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Dirección y Administración de Proyectos Fundamentals of Project Management Máster Universitario en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos (MAGAP) Modalidad de enseñanza:
Bridge, más de 10 mil personas capacitadas anualmente en el mundo.
Somos una organización multicultural, con más de 20 años de reconocido prestigio internacional. Con presencia en los cinco continentes, estamos integrados por más de 50 funcionarios y 400 profesores, especialmente
PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL
PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL Contextualización de la asignatura La asignatura Prácticas Externas del
El e-learning en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 1. El aprendizaje constructivista
El e-learning en el proceso de enseñanza y aprendizaje 1. El aprendizaje constructivista En pedagogía se denomina constructivismo a un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna
Cómo gestionar proyectos en condiciones de riesgo
1 de 8 CLAVES PARA EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS Cómo gestionar proyectos en condiciones de riesgo Las empresas necesitan desarrollar proyectos que exigen estructuras y tratamientos distintos a los tradicionales.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA Grado en Ingeniería Informática Programa de la asignatura 9925001110 HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA INGENIERÍA CÓDIGO 9925001110 TÍTULO HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta
Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta (Business Process Management, BPM). La Gerencia de los Procesos del Negocio: Se define como: "integración
1 Departamento de Didáctica e Investigación Educativa
PERCEPCIONES DEL ALUMNADO DEL GRADO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL SOBRE LA ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN UN ENTORNO VIRTUAL Fátima M. Castro, Juvenal Padrón y Ana L. Sanabria 1 RESUMEN El
Curso Superior en Habilidades Directivas
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior en Habilidades Directivas Duración: 125 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta
MÉTODO PARA EL ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE MICROSISTEMAS
MÉTODO PARA EL ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE MICROSISTEMAS Existen diversos métodos para desarrollar un sistema de información o un microsistema, pero en esencia todos parten de los mismos principios
La Dirección de Proyectos y las Relaciones Interpersonales en las Instituciones
La Dirección de Proyectos y las Relaciones Interpersonales en las Instituciones Duración del curso 5 meses Dirección del curso Magister Analía Ruth Rymberg Lic. en Psicopedagogía. Psicoanalista. Lic. en
Capacitación UNAB Programas Transversales. Santiago, agosto 2012
Capacitación UNAB Programas Transversales Santiago, agosto 2012 Programas Transversales 2012-2013 A continuación se detallan los cursos del Programa de Capacitación Transversal, dirigidos a todo el personal
Formación para teleformadores
Formación para teleformadores 1. Título: Formación para teleformadores 2. Descripción: El nuevo modelo o sistema de formación profesional en España, reconoce la teleformación o formación online como una
VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales
VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS Estructura de Cargos y Competencias Institucionales Campus San Juan Pablo II Presentación La Universidad Católica
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA: INGLÉS Curso: 4º E.S.O. Departamento: INGLÉS IES J.I. Luca de Tena Sevilla 0 SUMARIO 1. OBJETIVOS GENERALES. 2 Págs 2. CONTENIDOS. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria.
6.1. Introducción. 6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.4. El rol de profesor y alumno en e-learning. 6.5. La plataforma
MÁSTER UNIVERSITARIO EN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN Título oficial: Máster Universitario en Ingeniería informática por la Universidad Pública de Navarra Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Centro responsable: Escuela
INGLÉS AVANZADO 1º ESO CONTENIDOS
INGLÉS AVANZADO 1º ESO CONTENIDOS Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar 1. Audición y comprensión de las ideas principales de conversaciones prolongadas, siempre que la dicción sea clara, y se utilice
CLOUD COMPUTING PRESENTACION DEL CURSO PROFESIONAL CLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTING PRESENTACION DEL CURSO PROFESIONAL CLOUD COMPUTING Este curso profesional tiene como objetivo que el alumno aprenda de una manera práctica todo lo referente al Cloud Computing para el almacenamiento
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE BASE DE DATOS GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: EGBD-P01-GD01
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE BASE DE DATOS GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: EGBD-P01-GD01 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DIDÁCTICA DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE DATOS Nombre
DIPLOMADO DE DOCENCIA Y CREACIÓN DE CURSOS VIRTUALES Y A DISTANCIA
DIPLOMADO DE DOCENCIA Y CREACIÓN DE CURSOS VIRTUALES Y A DISTANCIA w w w. i n s t i t u t o s a l a m a n c a. c o m MÓDULO 1 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
FORMADOR DE FORMADORES
FORMADOR DE FORMADORES REF: K087 OBJETIVOS Elaborar la programación didáctica de una hipotética acción formativa, teniendo en cuenta las características del grupo al que va dirigida y definiendo los objetivos,
ingeniería técnica en informática de sistemas
ingeniería técnica en informática de sistemas 0011010001001010111001001 001101000100101011100 ingeniería técnica en informática de sistemas Nos complace presentaros la Ingeniería Técnica en Informática
BASIC LEVEL Mejora tu nivel de inglés y descubre nuevas oportunidades
BASIC LEVEL Basic Beginner Advanced Expert En el nivel Basic conocerás los aspectos esenciales para desenvolverte en situaciones de habla inglesa. Por ejemplo, podrás saludar y despedirte en situaciones
CAPACITACIÓN DOCENTE PARA FORMADORES
CONTENIDOS CAPACITACIÓN DOCENTE PARA FORMADORES 1. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN 2. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS 3. DISEÑO DE MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS 4. METODOLOGÍA
1 HORA DE TUTORÍA HORAS PRESENCIALES POR 1 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL NIVEL:3 MATERIA: INGLÉS COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 CREDITOS ACADÉMIC OS: 1 SEMESTR E: II / 2013 HORAS DE ESTUDIO
TRANSFORMANDO EL MANAGEMENT CON LEGO SERIOUS PLAY DIPLOMADO
TRANSFORMANDO EL MANAGEMENT CON LEGO SERIOUS PLAY DIPLOMADO CRONOGRAMA M1 CÓMO INCREMENTAR TU INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LEGO SERIOUS PLAY 10, 11 Y 12 DICIEMBRE 2015 M2 EQUIPOS QUE TRIUNFAN 7, 8 Y 9 ENERO
Definición de PMO Características de una PMO
Definición de PMO Existen varios conceptos de una oficina de proyectos (PMO) una de ella la define como una unidad organizacional, física o virtual, especialmente diseñada para dirigir y controlar el desarrollo
Wiris una herramienta para facilitar el Chat en cursos de matemáticas on line
Wiris una herramienta para facilitar el Chat en cursos de matemáticas on line Manuel Juárez Pacheco 1 José Luis Ramírez Carlos Felipe García Alcántara 2 Hernández 3 juarezmanuel@cenidet.edu.mx jlram@cenidet.edu.mx
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Gestión avanzada de Riesgos para la toma de decisiones Advanced Risk Management Máster Universitario en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos (MAGAP) Modalidad de enseñanza:
Convocatoria de Ayudas para la Formación del PDI de la Universidad de Cantabria para impartir Docencia en Inglés
Convocatoria de Ayudas para la Formación del PDI de la Universidad de Cantabria para impartir Docencia en Inglés 1. ANTECEDENTES La formación en inglés del PDI es una pieza fundamental del Plan de Capacitación
PROGRAMA FORMATIVO Administración de Business Intelligence y Datawarehousing
PROGRAMA FORMATIVO Administración de Business Intelligence y Datawarehousing Julio 2014 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: DESARROLLO
Mejora en la compartición de recursos basada en Cloud Computing para el Grado en Informática en Sistemas de Información (Proyecto ID2012/099)
Memoria del Proyecto de Innovación Docente Titulado: Mejora en la compartición de recursos basada en Cloud Computing para el Grado en Informática en Sistemas de Información (Proyecto ID2012/099) Profesor
Dedicatoria A Dios, por hacer que todo en la vida tenga sentido, a mis queridos padres, Walter y Juana y a mis hermanos Oscar y Eduardo, por todo el
Dedicatoria A Dios, por hacer que todo en la vida tenga sentido, a mis queridos padres, Walter y Juana y a mis hermanos Oscar y Eduardo, por todo el apoyo, cariño, incentivo y comprensión en esta lucha
Evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas.
Evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas. Mª. Lourdes Jiménez, Roberto Barchino Universidad de Alcalá, Departamento de Ciencias de la Computación, 28871 Alcalá de Henares,
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería
Un modelo de tutorización telemática para la UNED
Un modelo de tutorización telemática para la UNED J. Aranda, J. Sánchez y V. López UNED. Madrid. España Introducción Esquema de tutorización telemática Herramienta y ejemplo Conclusión Agradecimientos
INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS CAMPUS MONTERREY INGLES REMEDIAL II (H 00-802)
INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS CAMPUS MONTERREY INGLES REMEDIAL II (H 00-802) SEMESTRE EN QUE SE DEBERA TOMAR ESTE CURSO: Este curso deberá
CAMBIOS METODOLÓGICOS PARA FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS
CAMBIOS METODOLÓGICOS PARA FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS Josep DOMÈNECH Departamento de Economía y Ciencias Sociales Universidad Politécnica de Valencia Resumen La docencia en inglés es un paso importante
Guía Docente 2014/15
Guía Docente 2014/15 Aprovechamiento de subproductos en la industria alimentaria Use of by-products in the food industry Máster Universitario en Nutrición y Seguridad Alimentaria Modalidad de enseñanza:
GESTIÓN UNIDAD DE DESARROLLO EMPRESARIAL DISEÑO ACADÉMICO EDUCACIÓN CONTINUA
GESTIÓN UNIDAD DE DESARROLLO EMPRESARIAL DISEÑO ACADÉMICO EDUCACIÓN CONTINUA Cód. Ver. 3 Año 2012 1. Información general Tipo y nombre del programa: Escuela articulada: Programa (s) articulado (s): Intensidad:
Educación Infantil en el marco de la LOE
Educación Infantil en el marco de la LOE Implantación y desarrollo en Castilla y Juan Carlos Sanz Bachiller sanbacju@jcyl.es Normativa Título I, Capítulo I de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Programa de Desarrollador Profesional ASP.NET 4.0 Visual Basic Certificación MCTS
Programa de Desarrollador Profesional ASP.NET 4.0 Visual Basic Certificación MCTS Portal Profesional de Formación 902 503 303 Desarrollador Profesional ASP.NET 4.0 Visual Basic Certificación MCTS 210 Horas
GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO INGLÉS I Docente: Mayka Fernández Ferrer Curso 2015-2016. UNED Sénior UNED Provincia Barcelona - Canet de Mar
UNED SENIOR GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO INGLÉS I Docente: Mayka Fernández Ferrer Curso 2015-2016. UNED Sénior UNED Provincia Barcelona - Canet de Mar PROGRAMA DE LA MATERIA INGLÉS I (CURSO 2015/2016) 1. PRESENTACIÓN
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE SOFTWARE LIBRE
CENTRO DE EXCELENCIA DE SOFTWARE LIBRE DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE SOFTWARE LIBRE Autor del documento: Centro
San Diego Global Knowledge University. Curso de Formación y Certificación De Competencia Global
San Diego Global Knowledge University Curso de Formación y Certificación De Competencia Global Dominio del Idioma Inglés como Destreza de Trabajo: Nivel 3 Guía Descriptiva (Syllabus) San Diego, California,
El uso de videojuegos 3-D en la enseñanza de idiomas (Alemán)
Proyectos de INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE 2012/2013 El uso de videojuegos 3-D en la enseñanza de idiomas (Alemán) Anke Berns 1, Manuel Palomo Duarte 2, Juan Manuel Dodero Beardo 2, Raúl Gómez Sánchez 2,
Estándares y especificaciones de e-learning. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Estándares y especificaciones de e-learning. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez 1. Título Estándares y especificaciones de e-learning Este curso está reconocido
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS Objetivos generales Este grado pretende que los estudiantes obtengan una formación con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
I) D A P ( N IÓ C C E IR D A T L A E D A M A R G O R Colaboración; P
PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN (PADI) Colaboración; PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN (PADI) DIRIGIDO A: El PADI (Programa de Alta Dirección) está dirigido a personas que llevan varios años desempeñando funciones
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo DIDÁCTICA / UAH 1. Competencia de Comunicación Lingüística Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de
Art Studio. Did you know...?
Art Studio Did you know...? Did you know...? In our Art Studio, we encourage children to use the materials in any way they wish. We provide ideas that they may use to begin work but do not expect copies
Presentación. Se enseña como lengua de comunicación internacional y se hace hincapié en el uso de técnicas modernas de comunicación.
Presentación Este curso fue diseñado especialmente para aquellos profesionales que han alcanzado un nivel intermedio o superior en sus estudios formales de Inglés o a través de su experiencia laboral y
CURSO NACIONAL DE TUTORES DE ENFERMERIA
CURSO NACIONAL DE TUTORES DE ENFERMERIA 1. Presentación La escasez de enfermeros es una preocupación a nivel mundial. El histórico déficit de recursos capacitados en enfermería gravita fundamentalmente
Capítulo 2. Tecnologías en la Educación Primaria
Capítulo 2. Tecnologías en la Educación Primaria En el siguiente capítulo se abarcará el aspecto de software educativo que existe en la actualidad en México, a partir de estos se plantea la relevancia