NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
|
|
- Eugenia Ramona Rodríguez Ríos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Datos de identificación Unidad Didáctica: Taller Horas clase: Tres, horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Común Materia antecedente: Ninguna Materia subsecuente: No. de créditos: 3 Introducción. La tecnología de la comunicación y de la información juega un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana y profesional. Las computadoras, las comunicaciones electrónicas, el creciente volumen de información digital, las aplicaciones de software, han impactado todas las actividades humanas, por ello decimos que vivimos en la Era de la Información. Este curso está diseñado para que el estudiante adquiera ciertas habilidades en aplicaciones actuales de software, presentarle algunos conceptos básicos de la computación y que desarrolle una estrategia para aprender nuevas habilidades computacionales de forma independiente, permitiéndole adaptarse ante los crecientes cambios de la tecnología de la comunicación y la información. Con el propósito de lograr el cumplimiento de los objetivos del presente programa y desarrollar en la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera interrelacionada con las experiencias formativas de los otros espacios educativos del Eje de Formación Común, se considera indispensable la elaboración de guías didácticas en las que se especifiquen las actividades y los métodos, los materiales y los medios que podrían emplearse de forma común. Objetivos generales. - Aprender la operación básica de las computadoras, sus accesorios y periféricos. - Desarrollar habilidades en el uso de herramientas de software apropiadas para el desarrollo de sus actividades académicas. - Desarrollar habilidades para encontrar, evaluar y procesar los recursos en Internet y tomar ventaja de las nuevas tecnologías de la información. - Desarrollar la habilidad de adaptarse a los cambios de la tecnología de la información. - Desarrollar habilidades para crear aplicaciones de Web sencillas. - Aprender a convivir y participar en la comunidad Internet. - Adquirir las responsabilidades sociales de la computación Contenido temático. 1
2 Cuando se habla de alfabetización computacional, toma una connotación de haber adquirido una serie de habilidades, implicando competencia en un conjunto de aplicaciones actuales de la computación, como lo es el manejo de procesadores de texto, de correo electrónico y los navegadores de Web. Pero la alfabetización, sugiere una meta muy modesta ante los cambios acelerados, debido a que carece del poder de permanencia. A medida que la tecnología cambia en grandes saltos, las habilidades poseídas se vuelven obsoletas y no se tiene una metodología para migrar hacia nuevas habilidades. Existe una mejor solución, que es la de planear una estrategia para adaptarse a los cambios de la tecnología. Esto involucra aprender el material fundamental suficiente, para aprender una metodología para incorporarse a la cultura computacional y estar en capacidad de desarrollar nuevas habilidades de una forma independiente después de haber completado la educación formal. En este enfoque, es necesario reemplazar el término de alfabetización computacional por el de fluidez, como un término para connotar un nivel superior de competencia, saber adaptarse a los cambios y sobrevivir en la Era de la Información. Las personas que son fluidas en la tecnología de la información, son capaces de expresarse creativamente por sí mismos, de reformular el conocimiento y de sintetizar nueva información. La fluidez en la tecnología de la información vincula un proceso de aprendizaje permanente, en el cual los individuos aplican continuamente lo que conocen. Esto les permite adaptarse al cambio y adquirir nuevos conocimientos, para ser más eficaces en la aplicación de la tecnología de la información en su trabajo y en su vida personal. Para adquirir una fluidez en la tecnología de la información, se requieren tres tipos de conocimiento: habilidades contemporáneas, conceptos fundamentales y capacidades intelectuales. 1. Capacidades intelectuales. Se refiere a las capacidades que uno tiene para aplicar la tecnología de la información en situaciones sostenidas y complejas, encapsular pensamientos de alto nivel en el contexto de la tecnología de la información. Estas capacidades permiten a las personas, a manipular el medio para su ventaja y para manejar problemas no intencionados o inesperados cuando estos suceden. Las capacidades intelectuales, fomentan pensamientos más abstractos acerca de la información y su manipulación Involucrarse en razonamientos sostenidos. Definir y entender un problema. Encontrar varios intentos de resolver el problema. Revisar la solución inicial y mejorarla por iteración. Redefinir o afinar el problema. El razonamiento se utiliza para planear, diseñar, ejecutar y evaluar una solución. Ejemplos: Uso de programas de diseño gráfico, herramientas de diseño asistido por computadora, ambientes de visualización y modelación, herramientas de búsqueda en Internet, o uso de cualquier herramienta tecnológica que auxilie en encontrar una solución Saber administrar complejidad. Los problemas generalmente tienen una variedad de soluciones, cada una con ventajas y desventajas, y se requieren a veces hacer sacrificios para implementar la solución más apropiada. Una actividad sostenida que involucre la tecnología de la información, frecuentemente será compleja, involucrando un número de tareas, como lo es el de entender el problema a resolver, formular las soluciones, diseño de soluciones e implementación, pruebas y evaluación de los resultados. La solución desarrollada para el problema constará de varios componentes incluyendo tanto hardware como software. Una persona 2
3 debe ser capaz de planear un proyecto, diseñar una solución, integrar los componentes, responder a iteraciones inesperadas, y diagnosticar qué se requiere en cada etapa Probar soluciones. Es difícil determinar el alcance, la naturaleza y condiciones bajo las cuales una solución tecnológica va a operar. La solución a un problema debe ser probada de dos formas. Determinar si la solución es correcta o apropiada al problema en cuestión, y determinar si la implementación de un diseño es correcta. Las pruebas nos permiten determinar, si ya sea la solución satisface las metas de diseño y funciona bajo diversas condiciones, tomando en cuenta que la mayoría de los sistemas serán utilizados en maneras que no fueron planeadas, así como también en la manera que si lo fue Administrar problemas en situaciones de fallas. Cuando los sistemas y las herramientas tecnológicas fallan, los usuarios necesitan la habilidad de depurar, es decir, detectar, diagnosticar y corregir los problemas y fallas. El depurar es un proceso complejo, que va más allá de la tecnología e incluye los aspectos personales y sociales del usuario. El proceso de depurar, involucra otras capacidades, como el de razonamiento sostenido, administración de complejidad y pruebas. Ejemplo, cuando una persona intenta imprimir un documento y la impresora no produce ningún resultado Organizar y recorrer estructuras de información y evaluar información. Muchas de las actividades sostenidas involucran la ubicación, evaluación, validación, uso y organización de la información. También, esta capacidad involucra la habilidad de encontrar y evaluar información a diferentes niveles de sofisticación Capacidad de colaboración. Cuando un proyecto requiere ser dividido entre un número de personas, se involucran las habilidades de colaboración. Entre otras cosas, la colaboración involucra una estrategia para dividir una tarea en secciones que pueden ser trabajadas individualmente. En la práctica, la división de un problema, depende tanto de la estructura del problema y la estructura organizativa del equipo de personas que participarán en su solución. En la colaboración, las personas requieren eliminar duplicación de esfuerzos, así como también, inconsistencias de las partes que someten para la integración en un producto final. Las tecnologías de la información utilizadas en la colaboración (teléfono, correo electrónico, video conferencias, páginas Web colectivas, salas de Chat, etc.), permiten a los colaboradores trabajar juntos remotamente y de manera asíncrona, y con una mayor confianza que en las interacciones presenciales Destrezas de comunicación con otro auditorio. Al proporcionar información a otros, es necesario utilizar la tecnología. Este proceso, puede involucrar el uso de imágenes así como palabras. La comunicación efectiva, requiere una familiaridad con y comprender los aspectos a favor y en contra de los varios medios de la comunicación, debido a que la tecnología involucrada puede cambiar la naturaleza de las comunicaciones. Por ejemplo, es más fácil dar una dirección usando un papel o un mapa que usando el teléfono Esperar lo inesperado. Aun cuando una solución tecnológica funciona, como se planeó originalmente para resolver un problema, es posible que aún tenga comportamientos inesperados, debido a que el sistema se encuentra en un contexto social y tecnológico más amplio que no fue adecuadamente anticipado. Estos resultados pueden opacar la solución planteada. 3
4 1.9. Anticipar tecnologías cambiantes. Mientras que no se puede predecir con precisión la evolución de la tecnología, esta cambia. La fluidez computacional proporciona una capacidad eficiente, de adaptación a nuevas tecnologías y cómo aprender un nuevo lenguaje o sistema, basándose en lo que se conoce de tecnologías anteriores, quizás similares Pensar abstractamente de la tecnología de la información. Una persona que determina de una manera eficaz de cómo aplicar la tecnología de la información a sus necesidades, pensará abstractamente de la tecnología de la información. 2. Conceptos fundamentales. Son los principios e ideas básicos de las computadoras, redes, e información, los que sustenta la tecnología. Los conceptos que explican el cómo y por qué de la tecnología de la información, y dan una visión de sus oportunidades y limitaciones. Los conceptos son la materia prima para comprender la evolución de la tecnología de la información Computadoras como sistemas. Desarrollar la idea de que una tarea computacional es una secuencia discreta de pasos, la interpretación determinista de instrucciones, sucesión de instrucciones y control de flujo, y la distinción entre nombre y valor. Las computadoras realizan lo que les pide el programa dada una instrucción, y si una computadora muestra una cierta capacidad, se debe a que un programador encontró la forma de partir una tarea en una sucesión de pasos básicos Sistemas de información. Mostrar las características generales de la estructura de un sistema de información, incluyendo entre otros, los componentes de hardware y software, personas y procesos, interfaces (tecnológicas y humano-computadora), bases de datos, transacciones, consistencia, disponibilidad, almacenamiento persistente, archivo, auditorias, seguridad y privacidad y sus sustentos tecnológicos Redes. Atributos claves y aspectos de las redes de información, incluyendo su estructura física y lógica Representación digital de la información. Conceptos generales de la codificación de la información en forma binaria. Diferentes codificaciones de la información: ASCII, sonido digital, imágenes, y videos/películas. Los tópicos como precisión, conversión e interoperabilidad (por ej. Formatos de archivos), resolución, fidelidad, transformación, compresión, encriptamiento, todos están relacionados Organización de la información. Conceptos generales de organización de la información, incluyendo formas, estructuras, clasificación e indexación, buscando y recuperando, evaluando la calidad de la información, creación y presentación, y citas. Motores de búsqueda de textos, imágenes, video y audio Modelación y abstracción. Los métodos generales y técnicas para representar fenómenos de la vida real como lo son los modelos computacionales. Modelos discretos y continuos, tiempos discretos, eventos, aleatoriedad, convergencia Pensamientos algorítmicos y programación. Conceptos generales como es la descomposición funcional, repetición (iteración y/o recursión), organización básica de datos (registros, listas, arreglos), algoritmos vs. programas, etc Universalidad de las computadoras. Cualquier tarea computacional puede ser llevada a cabo por una computadora Limitaciones de la tecnología de la información. Nociones generales de complejidad, tasas de crecimiento, escalas, rastreo, decisiones, etc. Ejemplos en búsqueda de textos, ordenamiento, programación de tareas, depuración. 4
5 2.10. Impacto social de la información y la tecnología de la información. Bases técnicas sobre preocupaciones sociales acerca de privacidad, propiedad intelectual, seguridad, encriptamiento, inferencias sobre características personales basadas en comportamiento electrónico, como lo es el monitoreo de sitios Web visitados, comportamiento en la red Internet, correo Spam, censura y libertad de expresión en el ambiente Internet. 3. Habilidades de la tecnología de la información. Son las habilidades de utilizar las aplicaciones actuales de computación y que les permite a las personas aplicar de inmediato la tecnología de la información. El conjunto de habilidades, proporciona un conjunto de experiencias prácticas sobre las cuales se pueden construir nuevas habilidades Configurar una computadora personal. Una persona que utilice una computadora, debe ser capaz de conectar las partes de una computadora personal y sus periféricos principales (por ejemplo, una Impresora). Esto sirve para conocer la apariencia física de cables y puertos, así como también, tener una comprensión de cómo configurar la computadora Utilizar las propiedades básicas del sistema operativo. Los sistemas operativos actuales permiten instalar nuevo software, borrar software no deseado, e invocar aplicaciones. Existen muchas categorías que razonablemente pueden ser incluidas, como el de conocer a través del sistema operativo si existe suficiente espacio libre en el disco Utilizar un procesador de textos para crear documentos. Actualmente, las habilidades mínimas en esta área incluyen la habilidad de seleccionar el tipo de letra, paginar, organizar y preparar documentos. La integración de imágenes y otro tipo de datos se ha vuelto necesaria. También se requiere saber crear páginas Web usando algún sistema de creación de páginas Utilizar un sistema de gráficas o diseño gráfico para crear ilustraciones, transparencias o alguna otra idea basada en imágenes. Esta habilidad involucra el uso de programas actuales de generación de presentaciones y sistemas de creación de gráficos Conectar una computadora a una red. Este proceso puede ser tan sencillo como conectar la computadora al conector de teléfono y subscribirse al Internet, pero también existen opciones mucho más complicadas Utilizar el Internet para encontrar información y recursos. Actualmente la localización de información en el Internet involucra el uso de navegadores y máquinas de búsqueda. El uso de estas tecnologías requiere un entendimiento de las necesidades del usuario, y cómo estas se relacionan con lo que se encuentra disponible y lo que puede ser posiblemente encontrado, así como también, la habilidad de especificar consultas y evaluar resultados Utilizar una computadora para comunicarse con otras personas. Actualmente, el correo electrónico es la forma principal de comunicación basada en computadora. Existen otras variantes de comunicación como los sistemas de mensajes instantáneos, tableros electrónicos, foros de discusión. Se espera la aparición de nuevas formas de comunicación en el futuro Utilizar una hoja de cálculo para un proceso simple o crear estados financieros. Esta habilidad se refiere al uso de sistema de hojas electrónicas estándar y/o paquetes de software especializado (por ej. declaración de impuestos). 5
6 3.9. Utilizar un sistema de base de datos para organizar y acceder información útil. Actualmente en muchos lugares de trabajo existen sistemas de bases de datos y administradores de información personal. Por otro lado, sistemas de bases de datos basados en Web se están popularizando Utilizar manuales y materiales de ayuda en línea, para aprender nuevos recursos o cómo utilizar nuevas aplicaciones. Esta habilidad involucra el uso de archivos de ayuda en línea y el de leer y comprender manuales impresos. Un aspecto de este proceso, es el de obtener detalles o características de sistemas que ya son familiares; un segundo aspecto, es el uso de notas introductorias para captar los modelos e ideas esenciales de un nuevo sistema. Los conceptos, capacidades y habilidades, son tres tipos de conocimiento de la fluidez computacional. Ante una actividad particular, que involucre la tecnología de la información, se involucrarán elementos de cada tipo de conocimiento. Los tres tipos de conocimiento son interdependientes, cada uno refuerza al otro. Una persona que sea fluida en la tecnología de la información, evalúa, distingue, aprende y utiliza la nueva tecnología en sus actividades personales y profesionales. Los elementos apropiados para cada individuo, dependerán del área de interés o especialización de este. Estrategias didácticas. Enseñanza tradicional (presencial) combinado con un entrenamiento basado en computadoras, tendiente a reducir a un mínimo el número de sesiones de clase. La idea de un curso híbrido es para maximizar las ventajas tanto de la enseñanza presencial con las formas de enseñanza virtuales. El uso de la tecnología no es un complemento o un mero valor agregado, sino que permite realizar ciertas actividades en línea (tareas, evaluaciones, prácticas, asesorías, etc.). Esta transferencia de actividades permitirá una reducción de carga de los profesores y ayudantes, para reacomodar distintos estilos de aprendizaje, personalizar la enseñanza, y requiere menos horas de aula. Entre los elementos que se requieren para apoyar estos cursos híbridos mencionamos: Ambientes de aprendizaje en línea, talleres, materiales de hipermedia en línea, programas de educación continua, programas de asesoría y soporte técnico, foros de discusión y otros. Promovemos cambiar el paradigma de enseñanza, a un programa centrado en aprendizaje que se apoya en una combinación de herramientas de aprendizaje interactivas, conversaciones pasivas y activas y asesoría individualizada. Los cursos rompen con los esquemas tradicionales de horarios y estructuras. Estos cursos son modulares y de avance individual, puede incluir experiencias de grupo según se requiera o sea deseable, se toman dondequiera, diagnostican las habilidades y el nivel de conocimiento de los estudiantes cuando comienzan sus programas de estudios, obtienen créditos por aprendizaje adquirido fuera de las estructuras de educación formal y permite avanzar a los estudiantes de una forma más rápida por sus programas. Estos programas se diseñan por equipos de profesores expertos en los temas, diseñadores de cursos, especialistas en pedagogía y por los profesionales de la tecnología de la información. Para la creación de estos ambientes de aprendizaje en línea más eficientes, debemos de considerar a los estudiantes en lo individual, más que en grupos homogéneos. En vez de 6
7 mantener una visión, de qué es lo que todos los estudiantes requieren o necesitan, debemos de ser flexibles y crear ambientes que brinden mayores opciones a los estudiantes. Más que tratar de reproducir en línea el modelo tradicional de enseñanza, la idea es la de crear el llamado modelo de recursos, un ambiente en el cual los estudiantes interactúan y se enfrentan directamente (o en grupos) con los materiales de enseñanza, bajo la guía de un tutor. Se requiere que el estudiante interaccione con los materiales de enseñanza permitiéndole mayores opciones de tareas y recursos. La meta principal es que el estudiante se involucre activamente en el proceso de aprendizaje, más allá de leer simplemente un texto. Los ambientes de aprendizaje deben incluir los siguientes cinco aspectos para aumentar la calidad de aprendizaje del estudiante: 1. Evaluación inicial del nivel de conocimientos/habilidades de cada estudiante y su estilo de aprendizaje preferido. 2. Ofrecer una amplia gama de materiales de aprendizaje y actividades interactivas de alta calidad. 3. Programas de estudio individualizado. 4. Sistemas integrados de evaluación continua que permitan retroalimentación instantánea. 5. Varias alternativas apropiadas de atención personal cuando se requiera. El estudiante se enfrentará ante diversos escenarios para adquirir habilidades de la gama de tecnologías de la comunicación e información. Los escenarios están caracterizados por talleres y sesiones sobre alguna herramienta específica, lecturas y sistemas de autoevaluación en línea, participación en foros electrónicos dirigidos, encuestas de retroalimentación, mensajes instantáneos. Sistema de evaluación. Cada programa de licenciatura, podrá determinar cuántos módulos y cuáles son los requisitos mínimos deberán satisfacer sus estudiantes. Existirán formas de acreditación extraordinaria, para aquellos estudiantes que tengan un dominio satisfactorio de las tecnologías de la información. a) Evaluación inicial del nivel de conocimientos/habilidades de cada estudiante y su estilo de aprendizaje preferido. b) Sistemas integrados de evaluación continua que permitan retroalimentación instantánea. Bibliografía. Una mezcla de notas, manuales en línea, disponibles en un portal del curso. Perfil del docente. o Formación profesional y/o grado en área afín, experiencia docente en estas temáticas. o Acreditar el proceso de formación docente que la Institución indique. o Manejar un enfoque interdisciplinario. o Experiencia docente de dos años. 7
PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN EN INTERNET II
PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN EN INTERNET II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 1 3 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas VI Física IV Inglés
Orientaciones para realización del curso
Introducción El Centro de Educación y Tecnología Enlaces tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una cultura digital
Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa
Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo
CAPÍTULO 3. AMBIENTES DE ENSEÑANZA ASISTIDOS POR COMPUTADORA
CAPÍTULO 3. AMBIENTES DE ENSEÑANZA ASISTIDOS POR COMPUTADORA 3.1 CAI (Computer Assisted Instruction). La enseñanza asistida por computadora consiste en tecnologías de la información que permiten al estudiante
CUALIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC304_3 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Introducción a la Computación CÓDIGO: 1710 CARRERA: NIVEL: Ingeniería de Sistemas Preparatorio No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE
Herrera, M; De Lima, L; Delgado, D. Abstract. Índice
Herramienta Multimedia para la enseñanza, discusión y evaluación de una asignatura dictada con la técnica didáctica Casos de Estudio bajo modalidad semipresencial Herrera, M; De Lima, L; Delgado, D. Índice
FICHA TECNICA AÑO 2010 PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CREDITOS ACADEMICOS 3
IDENTIFICACIÓN FICHA TECNICA NOMBRE DEL CURSO APLICACION DE LA INFORMATICA AL SECTOR PALABRAS CLAVES HARDWARE, SOFTWARE, INFORMATICA, VIRUS, OFIMATICA, INTERNET, ELEARNING, MOODLE INSTITUCION UNIVERSIDAD
Arquitectura de Aplicaciones
1 Capítulo 13: Arquitectura de aplicaciones. - Sommerville Contenidos del capítulo 13.1 Sistemas de procesamiento de datos 13.2 Sistemas de procesamiento de transacciones 13.3 Sistemas de procesamiento
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO
EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR 5TO AÑO 1 Y 2DA DIV. - BIENES Y SERVICIOS CURSO PROF. ING. JOSEFINA VEGA NOELIA YOLDE PROFESORES 2014 AÑO FUNDAMENTACIÓN La problemática abordada
Departamento de Matemáticas IES El señor de Bembibre Curso 2009-2010 CONTENIDOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BTO
Tecnologías de la información y la comunicación 1º de Bachillerato OBJETIVOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN -1º BTO La enseñanza de las Tecnologías de la información y la comunicación
Bienvenidos a la presentación: Introducción a conceptos básicos de programación.
Bienvenidos a la presentación: Introducción a conceptos básicos de programación. 1 Los programas de computadora son una serie de instrucciones que le dicen a una computadora qué hacer exactamente. Los
NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas
NOMBRE DEL TALLER: Desarrollo de habilidades tecnológicas en el docente para diseñar páginas web, integrando herramientas para el trabajo colaborativo y en tiempo real que permite fortalecer su actividad
INGENIERIA DE SOFTWARE I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE SOFTWARE
INGENIERIA DE SOFTWARE I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE SOFTWARE Agenda El software. Definición de software Dominios de aplicación Software heredado La naturaleza de las webapps Ingeniería del software
Introducción al uso de plataformas Groupware. Propedéutico. Sistemas de Información. Presencial enriquecida. Curso. 15Hrs. 5Hrs. 20Hrs.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Introducción al uso de plataformas Groupware 2.-
ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS E INFORMATICA ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
CUALIFICACIÓN CONFECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE PÁGINAS WEB PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 18 CUALIFICACIÓN CONFECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE PÁGINAS WEB PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 2 Código IFC297_2 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Calle Cobre No. 433 Fraccionamiento Bonanza Saltillo Coahuila. 8444310785 Aarmas433@hotmail.com
Calle Cobre No. 433 Fraccionamiento Bonanza Saltillo Coahuila. 84443108 Aarmas433@hotmail.com Introducción. El constante avance tecnológico hace cada día más exigente la actualización y el uso de herramientas
FORMACIÓN DOCENTES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FORMACIÓN DOCENTES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA CURSO 1: ACTIVIDADES EDUCATIVAS MEDIADAS POR TIC PARA DOCENTES UNIVERSITARIOS. Información general: Cada día es más evidente que la tecnología está
Denominación: Instrumentos Financieros
Instrumentos Financieros UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA
B-Learning en el salón de clases
B-Learning en el salón de clases El B-Learning... Es la abreviatura del término inglés Blended Learning, que se traduce al español como Aprendizaje mezclado. Es una combinación entre la enseñanza presencial
DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB PROFESIONAL
Página 1 de 21 CUALIFICACIÓN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC154_3 Versión 5 Situación RD 1087/2005 Actualización
ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:
International Organization for Standardization Forum International Accreditation ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando sistemas de gestión en base electrónica (EBMS) 1. Introducción
S s i t s em a s de d Inf n o f r o m a ió i n TIPOS DE SISTEMAS
Sistemas de Información TIPOS DE SISTEMAS La Empresa en la Sociedad de la Información: Impacto en las Organizaciones TICS TICS - COMPONENTES el factor humano los contenidos de la información el equipamiento
Denominación: Investigación de Operaciones con Software
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Programa de
LABORATORIO DE MEDIOS INTERACTIVOS
LABORATORIO DE MEDIOS INTERACTIVOS ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura: Laboratorio de Medios Interactivos Código: DIL317 Carácter de la asignatura: Obligatoria Duración: 1 semestre Pre-requisitos:
Denominación: Contabilidad de Seguros
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Programa de
COMPETENCIAS EVALUABLES
DESCRIPCION E- kampus está diseñado para permitir el acercamiento del emprendedor a los diferentes procesos de creación y administración de la empresa; desde la elaboración de planes de negocio, hasta
CAPACITACION BASADA EN COMPETENCIAS
CAPACITACION BASADA EN COMPETENCIAS L as organizaciones modernas están en inmejorables condiciones para hacer realidad lo que hasta hace algunos años podría haber sido una quimera : que sus inversiones
Unidad 2 Presentaciones con Beamer
ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO Computación UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Matemáticas Licenciatura en Matemáticas CICLO ESCOLAR Agosto Diciembre UNIDAD DIDÁCTICA Introducción
Requisitos mínimos a exigir en las notificaciones de Cursos de los Anexos del RD 830/2010, en modalidad Teleformación semipresencial.
Requisitos mínimos a exigir en las notificaciones de Cursos de los Anexos del RD 830/2010, en modalidad Teleformación semipresencial. 1. Criterios y referencias Las ediciones de los cursos incluidos en
Denominación: Finanzas IV (Proyectos de Inversión)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Programa de
Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA
De toda la materia DEPARTAMENTO Informática MATERIA Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Instalar y actualizar aplicaciones ofimáticas, discerniendo
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
Licenciatura en Educación Primaria Plan de estudios 2012 Programa del curso La tecnología informática aplicada a los centros escolares Segundo semestre Primera edición: 2013 Esta edición estuvo a cargo
Las TIC en el Proyecto Educativo
Introducción En el módulo anterior hemos reflexionado acerca de cómo inciden las TIC de forma cada vez más determinante en la vida de las personas, y en consecuencia, en el campo de la educación. La inclusión
Definir el problema/oportunidad. Desarrollar soluciones alternativas. Seleccionar la solución. Desarrollar / Seleccionar-Adquirirconfigurar
1 Definir el problema/oportunidad Definir problema de negocio o la oportunidad de mejora utilizando el pensamiento sistémico. Mapa Conceptual Desarrollar soluciones alternativas Seleccionar la solución
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO
EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR 5TO AÑO 2DA DIV. - BIENES Y SERVICIOS CURSO PROF. ING. JOSEFINA VEGA PROFESORES 2013 AÑO FUNDAMENTACIÓN La problemática abordada en el primer
Denominación: Control de Gestión
Denominación: Control de Gestión UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA
El texto extenso Taller de Búsqueda de Recuperación de Información en Bases de Datos en la Red Capital de Bibliotecas Públicas
Título de la ponencia: Taller de Búsqueda de Recuperación de Información en Bases de Datos en la Red Capital de Bibliotecas Públicas Información del autor(es): Nombres y apellidos: Sergio Alfonso Grado
Carrera: SCM - 0414 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fundamentos de programación Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0414 3-2-8
PLATAFORMAS VIRTUALES
AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE : BLANCA FLOR MORA RAMIREZ PERIODO : 3 I. HORARIA : 2H GRADO : 11 FECHA NOMBRE DEL ALUMNO(A) TEMA: PLATAFORMAS VIRTUALES LOGRO: Reconoce la importancia de la formación
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones Región Poza Rica - Tuxpan
Reporte de evaluación de la aplicación de la Experiencia Educativa en el marco del Proyecto Aula. El presente reporte de evaluación, se presenta con el fin de documentar los resultados obtenidos en la
Educación Virtual. Prof. Aida Ocasio Pérez
Educación Virtual Prof. Aida Ocasio Pérez Introducción Las leyes y las instituciones deben ir de la mano con el progreso de la mente humana. En la medida en que ésta se desarrolle, se ilustra; conforme
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO NTICs II 2do SEMESTRE PLANIFICACIÓN DOCENTE 1: Ing. Mg. Patricio
CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 17 CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC303_3 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS
Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA
CCNA Routing and Switching
CCNA Routing and Switching Objetivos El currículo CCNA Routing y Switching está diseñado para estudiantes de Cisco Networking Academy que buscan puestos de trabajo de nivel de entrada en la industria de
Evaluar el rendimiento de los servicios de comunicaciones. ANEXO CLIV
746 Miércoles 5 octubre 2005 Suplemento del BOE núm. 238 CE2.1 Identificar los distintos sistemas de archivo utilizables en un dispositivo de almacenamiento dado para optimizar los procesos de registro
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA HUMANIDADES Y EDUCACIÓN MENCIÓN INFORMÁTICA UNIDAD
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA HUMANIDADES Y EDUCACIÓN MENCIÓN INFORMÁTICA UNIDAD CURRICULAR: TÉCNICAS GRÁFICAS 1) Evolución de la Multimedia
Muchos de los cambios que han tenido. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar APLICACIÓN PARA EL ÁREA Arleth Saurith Muchos de los cambios que han tenido lugar en los sistemas educativos como resultado
VERSIÓN: UNO TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE. Horas/semestre: 64
Página 1 de 5 PROGRAMA: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: PROGRAMACIÓ ORIENTADA A OBJETOS COMPONENTE:OBLIGATORIO. CAMPO: FORMACIÓN PROFESIONAL. MODALIDAD:
Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente
Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente En este capítulo definimos los requisitos del modelo para un sistema centrado en la mejora de la calidad del código fuente.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular de Educación y Deportes UNEFA Cátedra: Base de Datos Unidad I. Introducción
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular de Educación y Deportes UNEFA Cátedra: Base de Datos Unidad I. Introducción Dato: Hecho o valor a partir del cual se puede inferir una conclusión.
Nombre de la asignatura: Programación Web. Créditos: 2 3-5. Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Programación Web Créditos: 2 3-5 Aportación al perfil Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el
CAPITULO I El Problema
CAPITULO I El Problema 1. CAPITULO I EL PROBLEMA. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Desde su nacimiento la Facultad de Administración, Finanzas e Informática dispone del departamento de la biblioteca, con
Estructura de Bases de datos. Leonardo Víquez Acuña
Estructura de Bases de datos Leonardo Víquez Acuña Lenguajes de Bases de Datos Un sistema de bases de datos proporciona Un lenguaje de definición de datos para especificar el esquema de la base de datos
Diseño web dinámico. Ninguno. Área básica particular obligatoria. Sistemas de Información H0427. Mixta: Sesiones presenciales /Trabajo en línea.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Diseño web dinámico 2.- CLAVE DE LA MATERIA H0427
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES
CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Uno de los propósitos de la educación del siglo XXI, es la formación de personas inteligentes a nivel cognitivo, afectivo y práxico, para lo cual
El aprendizaje de un idioma extranjero Adquisición real de la lengua o requisito académico?
El aprendizaje de un idioma extranjero Adquisición real de la lengua o requisito académico? Mtra. Gabriela Ladrón de Guevara de León Universidad Autónoma de la Ciudad de México Resumen Según la visión
1. Desarrollar actitudes investigadoras relacionadas con las destrezas cognitivas y el aprendizaje autónomo.
INFORMÁTICA APLICADA Objetivos 1. Desarrollar actitudes investigadoras relacionadas con las destrezas cognitivas y el aprendizaje autónomo. 2. Valorar la importancia de trabajar en grupo, asumiendo responsabilidades
FICHA DE CATALOGACIÓN
FICHA DE CATALOGACIÓN ANTECEDENTES GENERALES 1 Nombre del Programa Formativo * UTILIZANDO LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA COLABORATIVA 2 Autor o Equipo Diseñador 3 Fundamentación Técnica El desarrollo
PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE
PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,
CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual
CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento
MODELO EDUCATIVO CFT TEODORO WICKEL
MODELO EDUCATIVO CFT TEODORO WICKEL Modelo Educativo CFT Teodoro Wickel Introducción La línea de pensamiento del modelo educativo del CFT Teodoro Wickel tiene su origen en la capacidad de adecuación del
CAPÍTULO VII Pruebas de usabilidad y su medición 1. La muestra
CAPÍTULO VII Pruebas de usabilidad y su medición 1. La muestra La muestra que se ocupará para realizar la prueba de usabilidad, permite delimitar a un grupo de estudiantes que ya han cursado el segundo
Notas. Introducción. Breve Introducción a los Sistemas Colaborativos: Groupware & Workflow. Palabras claves: Groupware, Workflow, BPCM, WfMC.
Breve Introducción a los Sistemas Colaborativos: Groupware & Workflow Palabras claves: Groupware, Workflow, BPCM, WfMC. Introducción A partir de la llegada de las computadoras personales al ambiente empresarial
SOFTWARE COLABORATIVO
SOFTWARE COLABORATIVO Software colaborativo o groupware son un conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas
El Contexto. Las Nuevas Tecnologías
Introducción Hablaremos aquí de las Nuevas Tecnologías de la Información y su impacto en la educación, del e-learning y los Entornos Virtuales de Aprendizaje, de cómo se conforma el triángulo de del e-learning,
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS Estándar 1: Comprende los elementos constitutivos de la lengua inglesa y su funcionamiento, y aplica este conocimiento en el desarrollo
Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning
Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning 2009 Laboratorio de Investigación de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Titulo del Proyecto Software de Simulación
Denominación: Razonamiento Lógico Matemático para la Toma de Decisiones
Razonamiento Lógico Matemático para la Toma de Decisiones UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto
M.T.I. Arturo López Saldiña
M.T.I. Arturo López Saldiña Hoy en día, existen diversas aproximaciones al tema de cómo hacer que las personas trabajen dentro de una organización de manera colaborativa. El problema se vuelve más difícil
Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos
ANEXO VI. Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos importantes del negocio y que éstos estén aislados
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA
CONTENIDO: TIPOS DE SI: SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS, GROUPWARE, SISTEMA DE WORKFLOW Material diseñado y elaborado por: Prof. Anna Cecilia Grimán SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS Los Sistemas
Edda 2 Claridad y concreción del mensaje en los procesos de enseñanzaaprendizaje
Edda 2 Claridad y concreción del mensaje en los procesos de enseñanzaaprendizaje presencial y virtual El proceso de comunicación es muy amplio y determina todos los ámbitos de la vida cotidiana. Uno de
COLEGIO VIRTUAL ON LINE
NUESTRO CONCEPTO EDUCATIVO Para el COLEGIO VIRTUAL ON LINE, el aprendizaje constructivista será el eje principal de nuestra pedagogía, ya que el conocimiento debe ser construido por el alumno mismo, por
Quién es O Reilly? Según
Fue creada. En 2004 hasta la actualidad. Esta comúnmente asociada con aplicaciones web que facilitan compartir información. Esta asociada estrechamente con Tim O`Reilly debido a la conferencia sobre la
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS
FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO:INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: PROGRAMACION II NIVEL EDUCATIVO: INGENIERIA MODALIDAD: CRÉDITOS
Información del Curso
PROGRAMA DEL CURSO CCNA1 Aspectos Básicos de Networking CCNA Exploration 4.0 Formulario UEV-RP-01 Versión 01 Información del Curso 1 Presentación del Curso El objetivo de este curso es presentar los conceptos
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Asignatura: Procesamiento de Datos I (PD1)
Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencias de la Gestión Sede: Paraná Asignatura: Procesamiento de Datos I (PD1) Carrera: Tecnicatura en Turismo Docentes: Lic. Héctor Luna Año académico: 2015
Evaluación Plataforma Educativa. Por. Ángela Maria Valderrama David Herney Bernal. Universidad de Antioquia. Julio - Octubre de 2004
Evaluación Plataforma Educativa Por Ángela Maria Valderrama David Herney Bernal Julio - Octubre de 2004 Página 1 de 24 Introducción Somos conscientes de que parte de las exigencias de la sociedad actual
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIATURA EN CONTADURIA INFORMATICA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIATURA EN CONTADURIA INFORMATICA I 1. GENERALIDADES Clave: I14 H S C: 6 Semestre: 1o. Créditos: 12 Área: Informática
PROGRAMACIÓN DE MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MÓDULO
Página 1 de 18 DEPARTAMENTO INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CURSO 2014-2015 CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED 1. Introducción. MÓDULO De conformidad con el artículo 9 del RD 1629/2009,
construcción de programas Prof. Eliana Guzmán U.
Unidad II. Metodología para la construcción de programas Prof. Eliana Guzmán U. Semestre: A-2015 Introducción Resolver un problema con una computadora conduce a la escritura de un programa y a su ejecución.
GUIA DOCENTE CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE 1. Duración y fecha de realización 5 a 31 de octubre de 2015 Requisitos previos (en su caso):
GUIA DOCENTE CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE 1 Denominación del Módulo/Asignatura La información en el mundo digital Nº Créditos ECTS y carácter (obligatorios u optativos) Duración y fecha de realización
TTP / Informática Profesional y Personal Módulo / Asistencia sobre aplicaciones específicas
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología TTP / Informática Profesional y Personal Módulo / Asistencia sobre aplicaciones específicas Aprobado por Res. 190/02 CFCyE Presentación La problemática abordada
Guía didáctica del curso
Guía didáctica del curso Elementos de Contabilidad Índice Índice... 1 Presentación del Curso:... 2 Objetivos del Curso... 3 En General:... 3 En Particular:... 3 Equipo Docente... 4 Programa de la Asignatura...
2. E-LEARNING, UNA FORMA DIFERENTE DE APRENDER Y ENSEÑAR
2. E-LEARNING, UNA FORMA DIFERENTE DE APRENDER Y ENSEÑAR 2.1. DEFINICION Luego de conocer un poco sobre nuestros posibles estudiantes virtuales, adultos como nosotros, vamos a pasar a reconocer el ambiente
MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Contexto Normativo La presente memoria del Curso Oficial
Capítulo 1: Conceptos básicos de e-learning.
Capítulo 1: Conceptos básicos de e-learning. Todo aprendizaje humano requiere de tecnología y esto se ha hecho desde tiempos inmemoriales. En la última década, los sistemas de comunicaciones masivas y
REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES CON FINES DE APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DE LA ORIGINALIDAD DEL MATERIAL EDUCATIVO
REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES CON FINES DE APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DE LA ORIGINALIDAD DEL MATERIAL EDUCATIVO El Sistema de Universidad Virtual (SUV) se ha enfocado en
Apoquindo 3039 piso 10 Metro El Golf Las Condes Teléfono (56-2) 381 34 51 Fono - Fax (56-2) 381 34 53 http://www.udecsantiago.
AREA: INFORMÁTICA CURSO: CURSO DE COMPUTACIÓN INTEGRAL ORIENTADO AL ADULTO Y AL ADULTO MAYOR. Apoquindo 3039 piso 10 Metro El Golf Las Condes Teléfono (56-2) 381 34 51 Fono - Fax (56-2) 381 34 53 http://www.udecsantiago.cl
E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE
E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE Norma S. Cotic Capacitadora docente en Informática Educativa Buenos Aires (Argentina) ncotic@sinectis.com.ar Las nuevas Tecnologías de la Información
Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa
Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa L ibe rtad y O rd e n Introducción al programa 1 1. Iniciando Estimados Educadores: Bienvenidos al Programa de
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Fundamentos de Ingeniería de Software Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC-1007 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN
Estándares de tecnología para estudiantes*
Estándares de tecnología para estudiantes* Criterios INDICADORES PK-2 1. Utilizarán dispositivos de entrada ('input' - eje: mouse, teclado, control remoto) y dispositivos de salida ('output' - eje: monitor,
FORMACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DIRIGIDA AL PLANTEL DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DIRIGIDA AL PLANTEL DOCENTE 1 Quiero: ASUMIR EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA Asumir el desafío, ser agente de cambio, adquirir conocimientos y experiencias
PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS CONTENIDOS
Windows Server 2012 Introducir al alumno en los conceptos de redes (a nivel físico (hardware) y de programas para gestionarlas (software). Lo prepara además para crear y montar este sistema dentro de una