BOLETÍN INFORMATIVO. Diciembre N 9 - AÑO 1
|
|
- Alicia Ortiz de Zárate Rey
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 BOLETÍN INFORMATIVO Modelo Formoseño Las condiciones favorables del actual entorno provincial, nacional e institucional, nos permiten proyectar la Formosa agrícola, forestal, ganadera, industrial, hidrocarburífera y turística, que agrega valor a las materias primas en el lugar donde éstas se producen, a través de un sistema de planeamiento integral, ambiental y económicamente sustentable. Para ello se ha estudiado la potencialidad económica y social de cada rincón de la provincia a lo largo de dos años, quedando plasmado en 16 informes divididos en 50 tomos y más de páginas, que deberán constituir una política de estado con ABRIL MAYO Dr. Gildo Insfrán Gobernador Provincia de Formosa JUNIO JULIO un horizonte a 10 años. Formosa puede enorgullecerse de contar con plan de inversiones públicas perfectamente articulado con una visión de provincia, con las posibilidades del sector privado, con su capacidad de financiamiento y estructurado de manera cronológica. Los invito a que vean qué Provincia queremos para nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos y todos aquellos que quieran habitar este bendito suelo. A partir de ahora queda en manos de todo el pueblo formoseño la implementación del conjunto de acciones destina- AGOSTO SEPTIEMBRE das a lograr nuestro destino de grandeza. OCTUBRE Texto extraído del libro Modelo Formoseño, fundamentos filosóficos y doctrinarios. Ediciones Ciccus. mail: Tel: (03717) int: 305 Formosa - República Argentina NOVIEMBRE Diciembre N 9 - AÑO 1
2 Formosa participó de la reunión extraordinaria del Consejo Federal Agropecuario Con la presencia del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se concretó la XI Reunión Extraordinaria del Consejo Federal Agropecuario "Argentina Agroalimentaria y Agroindustrial ". El escenario fue la localidad de Hornillos, provincia de Jujuy. El encuentro contó con la presencia de autoridades nacionales, ministros del área y representantes de las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Mendoza, La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Chubut, Tucumán, Río Negro, Corrientes, Formosa, Santa Fé, Salta, Neuquén, Córdoba, San Juan, La Rioja y Jujuy. Domínguez resaltó la importancia que tiene para Taller de Educación, Producción y Desarrollo El Ministerio de la Producción y Ambiente, el Instituto PAIPPA y la Dirección de Educación Superior, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación, organizaron el taller de Vinculación Estratégica, Educación, Producción y Desarrollo, realizado el pasado miércoles 24 de Noviembre en las instalaciones del Instituto Superior República Federal de Alemania, de la localidad de El Colorado. El objetivo del mismo fue generar un espacio propicio para el análisis, acuerdo y planifi cación de acciones concretas de vinculación entre el Ministerio de Cultura y Educación, representado en esta instancia por la Dirección de Educación Superior y los distintos 10 el sector, el desarrollo de las producciones rurales y respecto al plan estratégico agroindustrial y agroalimentario , afi rmaron que hubo avances y se analizaron las distintas perspectivas, además de otros temas propuestos en la agenda. Por la provincia de Formosa, participó el ministro de la Producción y Ambiente, Dr Raúl Quintana, quien señaló que el CFA es el ámbito propicio para la discusión de las políticas agropecuarias, ya que el propio ministro Domínguez lo considera como un "Consejo de Ministros" y lamentó que algunos sectores critiquen el diseño del Plan Agroalimentario, señalando que se trata de un debate participativo y netamente federal. organismos gubernamentales nacionales y provinciales de apoyo al sector productivo. La estrategia de trabajo pretende fortalecer el desarrollo de capacidades técnicas de los alumnos y la inserción laboral de los egresados en el contexto socio-productivo provincial y extra-provincial, orientado principalmente a satisfacer las necesidades de recursos humanos competentes demandados por el sector productivo de la región a la que pertenecen; así como potenciar la realización de proyectos conjuntos para el proceso estratégico de desarrollo rural territorial de nuestra provincia. El 2010 fue sin dudas un año de trabajo conjunto, entre todos los que pertenecemos a este querido ministerio de la Producción y Ambiente. Mi responsabilidad como ministro me permitió tomar contacto con muchos de ustedes que cumplen funciones en las ofi cinas ubicadas tanto en la ciudad de Formosa, como en todo el territorio. Recorrimos juntos horas de trabajo, kilómetros de rutas para visitar a nuestros productores y ahora es tiempo de balances de la intensa labor realizada, aportando al Modelo Formoseño impulsado por nuestro gobernador, el Dr. Gildo Insfrán en el camino irrenunciable de la Formosa soñada en armonía, paz y con justicia social. Quiero agradecerles por la dedicación y el empeño en su tarea, que sin dudas y permitió que avancemos juntos en la concreción de los objetivos que nos fi jamos, en el inicio de la gestión. Deseo que durante sus merecidas vacaciones puedan disfrutar junto a su familia, para luego retomar nuevamente nuestra labor cotidiana, con renovado espíritu y compromiso de continuar superando nuestras propias metas. Este es el noveno boletín informativo que editamos, en cada página se plasmó el trabajo realizado y los proyectos futuros, el año próximo seguramente reanudaremos esta sana costumbre de comunicarnos, para estrechar aún más los lazos de fraternidad. Deseo para ustedes, su familia, y sus amigos que pasen una feliz Navidad y que inicien de la mejor forma posible, el año 2011, que nos encontrará juntos, dispuestos y ansiosos por continuar trabajando por esta querida Formosa. Un cordial saludo Un año de trabajo juntos Dr. Raúl O.Quintana Ministro de la Producción y Ambiente 3
3 Gran expectativa de siembra en Formosa, ante un horizonte favorable Toro Paso: más de ochenta productores en jornada ganadera Se realizó el viernes 12 de noviembre una jornada ganadera a campo en los establecimientos agropecuarios de los productores Oscar Celia e Ireneo Reniero, ubicados en la Colonia Toro Paso, Ruta Nacional nº 86, km 30 acceso por ruta provincial Nº 7, destinada a productores, técnicos, estudiantes y público en general. El encuentro fue organizado por el Ministerio de la Producción y Ambiente, el Programa Ganadero Provincial, la Agencia de Extensión Rural INTA Laguna Blanca y el Grupo de Productores Los Pioneros. Destacamos la notoria presencia del equipo del Ministerio de la Producción y Ambiente en el acto realizado en el Cincuentenario por el Día del Militante el pasado 17 de Noviembre. 4 Existe un estado de ánimo optimista por parte de todos los integrantes del sector agrícola, lo que se ve refl ejado en la intención de siembra de los cultivos, los que superarían la superfi cie implantada en la campaña anterior. Según cálculos ofi ciales, unos mil pequeños productores incrementaron su intención de siembra. Además, en la agricultura de Formosa se están produciendo cambios signifi - cativos, de diversifi cación productiva, tal como lo impulsa el Gobernador Gildo Insfrán, promovidos por el innovador Programa Agrícola Provincial, lo que nos permite confi rmar que el sector comienza a recuperar el protagonismo que había perdido por malos resultados obtenidos en campañas anterior a causa de las condiciones climáticas adversas. La agricultura está en camino a una reconversión productiva, que se manifi esta en las innovaciones que incorpora y la implementación de políticas provinciales adaptadas a esta zona, con condiciones climáticas especiales. En este sentido ya se observa la mecanización para la preparación de suelo y siembra en pequeños y medianos productores, los que están también con intenciones de incorporar en el corto, plazo la siembra directa. La jornada tuvo por objetivo analizar la visión real del rumbo de la ganadería formoseña, la necesidad del trabajo y fortalecimiento del trabajo en grupo y su relación con la agricultura, dar a conocer técnicas de manejo que permitan mejorar la producción, demostrar en forma práctica las ventajas de incorporar nuevas alternativas en la alimentación de bovinos y compartir la experiencia para lograr el efecto multiplicador. Festival del Queso: Amplia participación del Ministerio de la Producción y Ambiente En el marco de la realización del 2 Festival del Queso Criollo, que se llevó a cabo el 12 y 13 de noviembre en la plaza General San Martín de la localidad de El Colorado, técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente realizaron trabajos de sanidad a rodeos lecheros de pequeños productores feriantes, aporte de insumos y charlas de capacitación. El evento fue organizado por la Asociación Feriantes del Colorado, Feria de Villa Dos Trece, Feria de Villafañe, el Grupo Experiencias productivas en zapallo bajo riego En el marco del Programa Agrícola de la provincia de Formosa, se realizó el miércoles 3 de Noviembre, el primer encuentro de productores de zapallo de la región productiva Pirané Sur. El encuentro, organizado por el Ministerio de la Producción y Ambiente, la Agencia de Extensión Rural del Inta y el programa Cambio Rural, tuvo como objetivo principal presentar las experiencias en producción intensiva de zapallo bajo riego, que se están llevando adelante en lotes de productores de la zona de El Colorado y Villa Dos Trece. Ante una audiencia de más de 50 personas, en su mayoría productores, técnicos y empresas de servicios que se encuentran trabajando en la ÑaCambacha (colonias de Villa Dos Trece), familias productoras del Alba y la Asociación de Criadores de Conejos, Aves y Abejas de Villafañe; con la colaboración de las distintas instituciones nacionales y provinciales presentes en la región (Programa Lechero - Subsecretaría de Desarrollo Rural Territorial, Municipalidad de El Colorado, Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, INCUPO, INTA y el Instituto PAIPPA). región, abrió la jornada el Ing. Arturo Carcaño, Director de la Experimental del Inta El Colorado, quien destacó y alentó el trabajo de los productores en articulación con los organismos públicos provinciales y nacionales. Posteriormente, el Subsecretario de Coordinación y Programación del MPYA, Ing. Raúl Barberis, resaltó la importancia de llevar adelante actividades de validación e innovación en el mismo campo de los productores, como es el caso de la aplicación de riego en cucurbitáceas, a fi n de promover y acompañar la evolución de los sistemas de producción de cultivos con notable relevancia en la provincia. Actualmente se está realizando desde el Área de Recursos Humanos de la Subsecretaría de Programación y Coordinación las evaluaciones correspondientes a los contratados y pasantes del Ministerio de la Producción y Ambiente. 9
4 Está vigente la veda pesquera er de este año Desde el 8 de noviembre y hasta el 22 de diciembre rige la veda pesquera en la provincia de Formosa. La decisión se tomó por sugerencia del Comité Coordinador del "Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraguay y Paraná", del que participan autoridades de nuestro país, y el Paraguay. La fecha de la veda quedó establecida por la resolución conjunta 037/10 de la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental y la Dirección de Registro, Control y Fiscalización del Ministerio de la Producción y Ambiente. La misma resolución requiere en forma obligatoria a los acopiadores mayoristas y minoristas de pescados, a la presentación en un plazo no menor de setenta y dos (72) horas, anteriores a la entrada en vigor del presente acto administrativo, de una declaración jurada ante la Dirección de Registro, Control y Fiscalización indicando el stock de pescados acopiados para su venta, a fi n de realizar las inspecciones correspondientes. La Dirección de Registro, Control y Fiscalización del Ministerio de la Producción y Ambiente aprobó la nómina provisoria de acopiadores de carnadas vivas, pescadores comerciales y extractores de carnadas vivas obrantes en el Departamento de Habilitaciones y Registros, necesaria para el ejercicio de esta actividad. Picudo: se reunió el comité coordinador del convenio de vinculación tecnológica En el marco del convenio de vinculación tecnológica de lucha contra el picudo del algodonero celebrado entre las principales provincias algodoneras: Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero y Formosa y el INTA, se realizó la segunda reunión anual del comité coordinador de dicho de convenio, en el Ministerio de la Producción y Ambiente. Durante la reunión se trataron temas como el estado de avance de las distintas líneas de investigación que se llevan adelante en el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA Castelar. Asistió al encuentro el Director de Programación y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ingeniero Pablo Urdapilleta, el coordinador nacional de Vinculación Tecnológica del INTA, Adolfo Cerioni, representantes de las cuatro provincias, el Ministro de la Producción y Ambiente de Formosa, dr Raúl Quintana, el director regional de la regional Inta Chaco-Formosa Eduardo Dellsin y por el Centro de Investigaciones Agropecuarias de Castelar la asistente de planifi cación, seguimiento y evaluación Patricia Arnozis. El gobierno entregó crédito a cooperativa de productores queseros El Director de Producción Sustentable Ingeniero Edgar Pajuelo asistió a la Exposición Internacional de Maquinarias Agrícolas en Bolonia (Italia) del 10 al 14 de Noviembre. También asistieron el Intendente Fernando De Vido, y el Gerente Técnico de TECNOGA Jorge Churuvija. El objetivo de la visita fue identifi car las maquinarias que se pueden incorporar en los sistemas productivos formoseños ya sean en cultivos intensivos y/o extensivos. El gobierno provincial a través del FONFIPRO y el Ministerio de la Producción y Ambiente entregó un crédito a la cooperativa de productores queseros "El Progreso" del Kilómetro 210, que les permitirá la compra de una cámara de frío para la conservación y maduración de quesos. El Ministro de la Producción y Ambiente, Dr Raúl Quintana hizo entrega del cheque a los productores integrantes de esta pujante cooperativa, que vende sus productos en las ferias francas locales. Fue durante una reunión que mantuvo el funcionario y su equipo de trabajo con los productores, y de la que participó también el intendente de Villa 213, Lorenzo Smith en las ofi cinas de la Subsecretaría de Desarrollo Rural Territorial. "Entregamos aportes crediticios para la cooperativa El Progreso, integrada por productores queseros, gente de campo que se dedica a la elaboración de queso criollo, un trabajo que realizamos con el Instituto Paippa y la intendencia local. Es una zona que se caracteriza por la producción de leche que se destina a la elaboración de queso y a la venta en ferias francas. Ahora solicitaron un aporte fi nanciero, para construir una cámara frigorífi ca que les permitirá madurar el queso" destacó Quintana. Torneo de fin de año de Futbol 5 y Truco del Ministerio de la Producción y Ambiente La dirección de Coordinación informa que organizará el torneo de futbol 5 a partir de las 15:00hs en las instalaciones de Massa situado en la calle Córdoba entre Fotheringham y Salta, el día 08/12/2010. El torneo contará de 2 (dos) Grupos de 4 (cuatro) equipos cada uno, bajo la modalidad de todos contra todos. Actualmente se encuentran inscripto los 8 equipos. FIESTA FIN DE AÑO Se realizará el 17 de Diciembre a las 22:00 horas, en el salón Balderrama ubicado en Av. Gendarmería Nacional N 1462, ciudad de Formosa. 8 5
5 Se concreta el décimo envío de coreanitos hacia Inglaterra desde Las Lomitas El miércoles 1 de diciembre salió un barco desde Buenos Aires, con containers de coreanitos de Las Lomitas hacia Inglaterra. Se trata del décimo embarque de 28 mil kilos de fruta, de esta temporada desde Formosa. El barco navegará 18 días hasta llegar a destino. Para este mes se completarán cien toneladas de coreanitos enviados por la empresa Iceberg, radicada en nuestra provincia. Formosa se ha caracterizado siempre por vender la fruta "primicia" en los grandes mercados concentradores: Mercado Central de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, etc. La primicia es la que mejor precio obtiene lo que hace una actividad muy atractiva para la zona y entre los productos que podemos mencionar se destacan la sandía, zapallo coreano, zapallo tetsukabuto, melón, batata. Esta producción de coreanitos se comienza a sembrar en los meses de junio y julio y tradicionalmente comienza la cosecha desde el 20 de Octubre en adelante, hasta el mes de diciembre. Las condiciones agronómicas, el nivel tecnológico y el tipo de productor fueron defi niendo las zonas en donde están establecidos los cultivos "primicias", es así que en Las Lomitas se ha concentrado el cultivo de coreanito. Esta cucurbitácea hizo primicia a nivel nacional y mundial, con la venta al Mercado Común Europeo de calabacín o coreanito al mercado inglés a italiano. Es el caso de la empresa Iceberg Agrícola S.A., radicada en el nicho Lomitas-Teniente Brown, con 300 hectáreas de producción de coreanitos. En el lugar, existe un acuerdo con pequeños y medianos productores de la zona para trabajar juntos, bajo los protocolos de producción y de calidad impuestos por el mercado nacional e internacional. Los productores trabajan e Iceberg certifi ca y exporta los productos, con lo cual se jerarquiza y produce abundante mano de obra local. Se trata de una empresa de capitales argentinos que eligió Formosa por sus características agroecológicas favorables y un gobierno que supo brindarle las herramientas necesarias para su radicación como infraestructura caminera, red eléctrica, rapidez en la gestión ante los organismos provinciales. Cabe recordar que esta fi rma a través de un convenio con la Dirección Provincial de Aeronáutica, gestionado por el Ministerio de la Producción y Ambiente, utilizó un tinglado propiedad de dicha dirección para la instalación de las máquinas para la clasifi cación y empaque de la fruta que salió para el mercado nacional e internacional. Nuevas oficinas del Ministerio de la Producción y Ambiente Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental Funciona ahora en Brandsen 472. Allí trabaja además, el equipo del POT FOR. La UPEPP (Unidad Provincial Ejecutora de Proyectos y Programas) Funciona ahora en Brandsen 1481, Teléfono: Por primera vez Güemes organizó un remate de invernada Se realizó una nueva jornada de capacitación técnica demostrativa sobre "La importancia del estacionamiento del servicio y el ordenamiento del rodeo de cría", en el establecimiento ganadero "Los Tres" del productor Fleitas, ubicado en la localidad de Herradura, en el marco del Programa Ganadero Provincial. La iniciativa surge para dar continuidad a las capacitaciones destinadas a los productores con anterioridad en esta región, abordando las principales defi - ciencias detectadas en los sistemas productivos locales. La jornada se inició con la presentación del equipo técnico del Ministerio de la Producción y Ambiente y los objetivos de la misma, a cargo del La Sociedad Rural de Villa General Güemes superó con éxito el desafío de organizar su primer remate de invernada, ventas que se realizaron el pasado 3 de noviembre, en las instalaciones de la entidad. En la oportunidad se realizaron además, capacitaciones organizadas por el Programa Ganadero Provincial y el INTA. Para la oportunidad, el Fondo Fiduciario Provincial puso a disposición de los productores dos millones de pesos, que se destinaron a la comercialización de las 1046 cabezas que salieron a remate. El remate fue realizado en el predio de la Sociedad Rural ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 86 a 6 km de la localidad, la concurrencia de público fue muy buena, asistieron aproximadamente unas 500 personas entre los que se encontraban productores, compradores de la provincia y de provincias vecinas. En lo que respecta a la hacienda, se encerraron unas cabezas, en 50 corrales, el estado y la calidad de la hacienda fue buena a pesar de la sequía por la que atraviesa la zona. Antes del remate, la comisión directiva de la Sociedad Rural formuló palabras de agradecimiento al Gobierno Provincial,Basili, en particular al Ministerio de la Producción y Ambiente, y a las autoridades locales por su colaboración en la realización de dicho evento. Nueva jornada de capacitación cit ci técnica para productores de Herradura técnico regional Francisco Lisitra. Seguidamente el Ing. Zoot. Claudio Pozo explicó en detalle las ventajas productivas y económicas del estacionamiento del servicio como base para el manejo del rodeo de cría. Posteriormente, al pie de la manga y de manera demostrativa, el veterinario Carlos Sotelo expuso acerca de las herramientas disponibles para el ordenamiento del rodeo de cría, como tacto o palpación rectal, boqueo, condición corporal y prácticas sanitarias: extracción de sangre para el diagnóstico serológico de Brucelosis y raspado prepucial para el diagnóstico de enfermedades venéreas de toros. 6 7
6 Buena participación en curso de formulación y evaluación de proyectos sobre Bosque Nativo Se realizó con una gran participación de interesados el "Curso de capacitación en formulación y evaluación de proyectos sobre Bosques Nativos", en la ciudad de Formosa y en las localidades de Pirané y Las Lomitas el fi n de semana último. La convocatoria fue formulada por el Ministerio de la Producción y Ambiente a través de la Dirección de Recursos Naturales y Gestión, organismo de aplicación de la Ley nacional N de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Esta iniciativo cuenta con el apoyo técnico y fi nanciero del Proyecto Bosques Nativos y su Biodiversidad (BIRF 7520-AR) de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Los organizadores además de destacar la Guaycolec: Permanecerá cerrado por refacción Impreso en el Ministerio de la Producción y Ambiente Subsecretaría de Programación y Coordinación Dirección de Coordinación Mail: Brandsen N Tel.: (03717) Formosa - Argentina 2 respuesta positiva de quienes se inscribieron al curso, también resaltaron la activa colaboración de los municipios locales, a través de sus autoridades, quienes en todo momento acompañaron la iniciativa. Cabe señalar que la fi nalidad de estos cursos de capacitación, es generar capacitadores que ayuden y asesoren a quienes en la provincia de Formosa, deseen elaborar proyectos destinados a Bosques Nativos. Para ello se cuenta con un equipo técnico que fue capacitado en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, para poder aprovechar los fondos contemplados en la mencionada ley nacional y que serán recibidos todos los años por la provincia, habida cuenta que Formosa tiene ya su ley de ordenamiento territorial N 1552/10. Desde la Dirección de Recursos Naturales y Gestión del Ministerio de la Producción y Ambiente se comunica a la ciudadanía en general que, a fi n de reparar los daños causados por los fenómenos climáticos de los últimos días, en especial por la rotura de ramas y daños menores ocasionados por las tormentas, la Reserva de Animales Silvestres "Guaycolec" permanecerá cerrada a partir del día 25 Noviembre, y por el término de quince días. La presente medida se adopta con el objeto de resguardar la seguridad de los visitantes en las tareas de refacción que resultan necesarias para lograr la rehabilitación plena de sus instalaciones. El equipo de este boletín les desea una Feliz Navidad junto a sus familias y seres queridos. Nos reencontramos el próximo año con más noticias y novedades de este ministerio. 1 - María Angela Chagra Elba Elodia Garcia Ramón Mariano Olivera Esther Soto 3 - Sergio Ramón Gonzalez 4 - Pedro Crisólogo Benitez Blanca Alicia Castillo Pedro Reynaldo Gimenez María Angélica Hertelendy 5 - Caballero, Alfredo Federico Sindulfo Martires Cardozo Elizabeth Beatriz Gaona Raquel del Carmen Elvaz Horacio Rolando Sirka 7 - Luis Rafael Barrios Nicolas de Bari Frías Jorge Adolfo Giménez Paola Andrea Saporiti 8 - César Armoa Norma Gavilan Miguelina Gonzalez 9 - Nicolás Gaviola Roman Jerez Dionicio Bogado Morinigo Foto del recuerdo Fiesta de Fin de Año. Diciembre i 11 - Carlos Barrionuevo Venancio Diarte 12 - Ruben Elias Aldama Walter Hugo Nenning Lusia Antonio Roman 14 - Norma Mabel Arauz 15 - Rosa Haydee Benitez Rolando Nieva Valeriano Ocampo Mauricio Torres 16 - Miguel Omar Mora 18 - Rufo Cigel Maximiliano Morinigo Pablino Paniagua Alberto F. Renzulli Julio Ramón Soupet 19 - Rosa Marina Blasco 20 - Juan Domingo Cabrera Gladys Mabel Cardozo Gladys Noemí Garay 22 - Demetria Espindola Cesar Rolando Ojeda 23 - Roberto Atilio Padrón 24 - Isabel Catalina Rojas 25 - Mónica Elizabeth Basili Enzo Norberto De Petre Luis Maldonado Jesús Alberto Sycs 26 - Carlos Alberto Bergara Juan Ortellado Centurión Erasmo Carlos Penayo 27 - Claudia Beatriz Figueroa Marlene G. Olazar Maria Magdalena Sanchez 28 - Inocencio Cano Sonia Ruiz Díaz 29 - Nicanor Candia Ramón Ignacio Fernandez Carlos Ferrrari Uriburu Susana Lilia Maldonado Inocencia Vargas Ramón Vargas 31 - Jesús Leal Carlos Machado Oscar Eugenio Mazzó Feliz cumpleaños y los mejores deseos! Oración de bendición para la Mesa Navideña Padre Dios, hoy celebramos la Navidad, el día en que tu Hijo, por amor a Ti y a nosotros, se hizo hombre y nació de una mujer, la Virgen María. Este niño nos reúne alrededor de la mesa que va- mos a compartir llenos de alegría, de recuerdos, de esperanza, de amor y de paz, porque El nos hace sentir más que nunca FAMILIA. Por eso te pedimos que nos bendigas y bendigas el pan que tu Amor nos ofrece. Y te pedimos por aquellos que no tienen pan, que no tienen casa, que no tienen familia, que no tienen paz porque les faltas Tú. Por mediación de María, tu hija predilecta, Madre de Jesucristo y Madre Nuestra, te rogamos que el corazón de cada argentino sea un humilde pesebre, donde Jesús pueda nacer y así superando todo lo que nos divide, reconciliándonos contigo y entre nosotros, seamos capaces de construir una Argentina de hermanos. Amén. 11
Obras y Acciones de Gobierno 2012. Ministerio de la Producción y Ambiente
Obras y Acciones de Gobierno 2012 1 Obras y Acciones de Gobierno 2012 2 Obras y Acciones de Gobierno 2012 MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN La Subsecretaría
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales Dirección Nacional de Recursos Naturales y Conservación de la
Acta Acuerdo. A fin de evaluar el proyecto formulado por el INTA, se integró una Misión de Evaluación, en la que participaron las siguientes personas:
Acta Acuerdo 1. Consideraciones Generales En el marco de la "Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación", oportunamente
Los CEFFA en Argentina
IX Congreso Mundial de la AIMFR EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA PARA EL DESARROLLO RURAL 22, 23 y 24 de Septiembre de 2010 Lima -Perú Los CEFFA en Argentina Los Centros Educativos Familiares de Formación en Alternancia
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO BOSQUES NATIVOS Y COMUNIDAD (BIRF 8493-AR)
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO BOSQUES NATIVOS Y COMUNIDAD (BIRF 8493-AR) Objetivos Lograr que las masas boscosas nativas contribuyan al desarrollo productivo regional, elevando la calidad de vida de todos
Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos
Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba
Resultados del informe de avance anual 2011 de los grupos cambio rural de la provincia de Córdoba
ISBN 978-987-5-454-5 [PDF] Resultados del informe de avance anual 0 de los grupos cambio rural de la provincia de Córdoba Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios ProFeder Cambio Rural
Las Mercedes, Cabaña con sello familiar
Las Mercedes, Cabaña con sello familiar Una vida plena de trabajo conjunto que resume el espíritu emprendedor de los productores chaqueños. Esfuerzo y unidad, las claves del éxito de la familia Bravo.
Lengua de Señas en medios audiovisuales: reflexión y entrenamiento
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual Dirección de Capacitación y promoción PROCESO DE CAPACITACIÓN PARA INTÉRPRETES Lengua de Señas en medios audiovisuales: reflexión y entrenamiento
FUNDACIÓN GRAN CHACO
FUNDACIÓN GRAN CHACO Formosa-Argentina Julio 2012 1. La misión. Gran Chaco es una institución de la sociedad civil sin fines de lucro que opera principalmente en las provincias de Formosa, Chaco y Salta,
Sistemas Productivos Locales
Programa de Fortalecimiento de Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Promoviendo la Competitividad Sistémica y el Desarrollo Regional: El Programa Sistemas Productivos Locales de
LISTADO DE AUTORIDADES SANITARIAS PROVINCIALES
LISTADO DE AUTORIDADES SANITARIAS PROVINCIALES JURISDICCIÓN RESPONSABLE DATOS DE CONTACTO 1. Ciudad de Autónoma Buenos Aires 2. Provincia de Buenos Aires Sr. Ignacio José Parera Higiene y Seguridad Alimentaria
Bosque Modelo Jujuy. Primer aniversario del sitio web del Bosque Modelo Jujuy
BOLETIN INFORMATIVO I JUNIO 2009 NOTICIAS DE LOS BOSQUES DE LA RED NACIONAL y MAS... Bosque Modelo Jujuy Primer aniversario del sitio web del Bosque Modelo Jujuy El sitio web del Bosques Modelo Jujuy www.bmj.org.ar
RETENCIONES A LA SOJA Y FONDO FEDERAL SOLIDARIO. ANÁLISIS PROVINCIAL Y REGIONAL
Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori Centro de Estudios y Servicios
MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL FRUTÍCOLA
MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL FRUTÍCOLA RESUMEN EJECUTIVO I. INTRODUCCIÓN: El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), ejecutado por la Secretaría de Coordinación
REPORTE IV. SECTOR AGRICULTURA SECCIÓN III. PLAN DE ACCIÓN TECONOLÓGICO
REPORTE IV. SECTOR AGRICULTURA SECCIÓN III. PLAN DE ACCIÓN TECONOLÓGICO 13. INTRODUCCIÓN PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICO Considerando la importancia del sector para el desarrollo económico del país y su potencial
Formación en Enfermería y políticas integradas entre salud y educación.
Reunión Regional de Recursos Humanos para la Salud: Los Equipos de Salud frente a nuevos y renovados desafíos. Buenos Aires, Argentina. 31 agosto-3 septiembre del 2015 Formación en Enfermería y políticas
Organización Facilitadora en Sistemas de Gestión Integral.
Médico Veterinario Ramiro Miguel Palomeque. Matrícula: 1532 Universidad Nacional de Rosario. Experiencia: (2011 en curso) Director General OCSA Organización Facilitadora en Sistemas de (2011) Subsecretario
22 al 30 de Mayo - Expo 200 Bicentenario - Córdoba Capital. Asistencia en representación de la provincia con stand de 5x10mts.
MINISTERIO DE TURISMO 29 al 31 de Enero: IX Fiesta de la Corvina - Herradura Formosa. Organización General del evento. CONCURSO DE PESCA EMBARCADA A REMO: La finalidad del mismo es incorporar a todos los
PROYECTO RED COMERCIAL 127/12 Emprendedores y pequeños productores de la región
PROYECTO RED COMERCIAL 127/12 Emprendedores y pequeños productores de la región RESUMEN EJECUTIVO El Proyecto de Comercialización para Familias Rurales y Emprendedores del Corredor de las Rutas 127 y 12,
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL EXPORTABLE Artículo lo. Créase el PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL EXPORTABLE, destinado
ORGANIZADO POR: Portal y Revista de Seguridad Vial
ORGANIZADO POR: Portal y Revista de Seguridad Vial Concurso El Conductor más seguro Concurso de Educación para la Seguridad Vial dirigido a escuelas secundarias a nivel nacional. Características: Lanzamiento
Informe: I Encuentro Nacional de Parques Industriales
El desarrollo de los parques industriales es una política de Estado y estamos procurando recursos específicos que nos permitan dotarlos de mayor infraestructura y servicios Ministra Débora Giorgi en el
Av. Entre Rios 181 Piso 4 Ciudad de Buenos Aires Argentina Tel.: (54 11) 4124-8190 www.ondaf.gob.ar
AUTORIDADES DEPORTIVAS NACIONAL Y PROVINCIALES ESTADO NACIONAL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN Carlos Mauricio ESPÍNOLA Subsecretaría de Planeamiento y Gestión Deportiva: Luis Vivona Subsecretaría
Posgrado de TV Digital Proyectos. Mapas. Profesor: - Ermann Miguel. Integrantes: Montoya Martín Vitullo Facundo Mochen Gabriel
Posgrado de TV Digital Proyectos Mapas Profesor: - Ermann Miguel Integrantes: Montoya Martín Vitullo Facundo Mochen Gabriel Descripción del Trabajo Analizaremos la situación de la Banda Ancha en Argentina,
Y ESPECIALIZACIONES EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROFESAR Programa de Formación para la Educación Superior argentina. MAESTRÍAS Y ESPECIALIZACIONES EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Docencia en el Nivel Superior / Las prácticas docentes en el Nivel
1. Misión SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Desarrollo Subsecretaría de Desarrollo Económico Emprendedor Programa de Fomento al Espíritu y la Cultura Emprendedora 2013 Nuestra Visión 1. Misión DESARROLLO EMPRENDEDOR busca promover una mayor difusión
CONVENIO MARCO PRIMERA: SEGUNDA: TERCERA: CUARTA:
CONVENIO MARCO Entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia de San Juan, representado por el Sr. Ministro Lic. Raúl Osvaldo Benítez, domiciliado en Edificio 9 de Julio 3º Piso
Santiago del Estero. Convocatoria a Concurso Campaña de Prevención de Accidentes Viales
Santiago del Estero de la Provincia Convocatoria a Concurso Campaña de Prevención de Accidentes Viales - 2014-1 Situación Inicial Entre las grandes amenazas a la seguridad, se encuentra la problemática
Plan Estratégico- Metas Presupuestarias INTA Año de aprobación del 2013 informe:
Tema: Plan Estratégico- Metas Presupuestarias INTA Año de aprobación del 2013 informe: Jurisdicción: Nacional Organismo de Control: Auditoria General de la Nación Organismo Auditado: Instituto Nacional
TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA
TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Objetivos INTA: María
CONCURSO NACIONAL DE TURISMO RURAL BASES Y CONDICIONES
1. Consideraciones generales CONCURSO NACIONAL DE TURISMO RURAL BASES Y CONDICIONES Desde el año 2003, nuestro país ha comenzado a transitar una senda de desarrollo y crecimiento con inclusión social.
ACCIONES EN GESTION DE ENVASES DE AGROQUIMICOS
ACCIONES EN GESTION DE ENVASES DE AGROQUIMICOS INVESTIGACION DESARROLLO INTERVENCIÓN ASISTENCIA TECNICA CAPACITACIÓN Líneas de trabajo: - Plaguicidas: agroquímicos y de uso doméstico - Residuos de establecimientos
1. CONTENIDOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
PRIMERA CONVOCATORIA DIRIGIDA A JÓVENES PERTENECIENTES A FAMILIAS DE PRODUCTORES CAÑEROS Y/O VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CAÑERA EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN Curso sobre "Multiplicación de caña semilla de alta
Feliz dia a nuestros niños
Feliz dia a nuestros niños COOPSOL Ltda. Ruta 51 - Km 6 - La Banda tel. 0385 155800086 horario de atención: lunes - viernes de 8 a 16 Hs. Fairtrade ofrece a los productores y trabajadores en los países
José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA
Geografía de la innovación en la Argentina: Datos, políticas y temas a investigar José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA 1. El problema de los datos En Argentina
Este texto corresponde al documento Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina,
JURISDICCION 70 MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA LINEA PROGRAMATICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA RESPONSABILIDAD Subsecretaría de Equidad y Calidad 1. POLITICA PUBLICA Alcanzar
Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados
Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados Líneas Estratégicas a. Promoción más efectiva de los Vinos Básicos y Diferenciados de San Juan en el mercado interno y externo, llevando adelante campañas generales
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños
Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria (DSOREA) MBA Flor Ivette Elizondo Porras
Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria (DSOREA) MBA Flor Ivette Elizondo Porras LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA Es una disciplina que trabaja con: Hombres, mujeres
AUTORIDADES DE APLICACIÓN LEY N 23877
AUTORIDADES DE APLICACIÓN LEY N 23877 BUENOS AIRES COMISIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS - CIC - Pte.: Ing. Carlos GIANELLA sprivada@cic.mp.gba.gov.ar CALLE 526 ENTRE 10 Y 11 1900 LA PLATA TEL: 0221-4211182
Mecanismo Especial de trabajo articulado entre Cambio Rural II (CRII) y el Fondo Integral para el Desarrollo Regional (FONDER)
BANCA COMERCIAL GESTION COMERCIAL DEL DESARROLLO PRODUCTIVO Mecanismo Especial de trabajo articulado entre Cambio Rural II (CRII) y el Fondo Integral para el Desarrollo Regional (FONDER) Financiamiento
PROYECTO POLO SUCROALCOHOLERO SANTAFESINO PRIMER CONSULTA PÚBLICA SOBRE POSIBLE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL
PROYECTO POLO SUCROALCOHOLERO SANTAFESINO PRIMER CONSULTA PÚBLICA SOBRE POSIBLE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL La comunicación de la discusión final de la 1º consulta pública del proyecto Polosucro alcoholero
MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar
MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS DETALLE PARA FAENA MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo R. Basso SUBSECRETARIO
PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA
REPUBLICA ARGENTINA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA Subsecretaría de Financiamiento Ministerio de Economía, Infraestructura Servicios Públicos de la Provincia de Salta Proyecto: Plan Estratégico de Desarrollo
Evolución Demográfica a Nivel Regional 2001-2010
Evolución Demográfica a Nivel Regional 2001-2010 Serie Disparidades Regionales Marzo de 2013 2 PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC), entidad confederada representante del sector Comercio y Servicios,
CURRÍCULUM VITAE. NIVEL UNIVERSITARIO Contador Público. 1987. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
CURRÍCULUM VITAE I. DATOS PERSONALES Apellido y nombres: LONGO GUSTAVO MARIO Fecha de nacimiento: 7 de octubre de 1961. Lugar de nacimiento: Olavarría, provincia de Buenos Aires. Documento Nacional de
Un acercamiento al estado de situación del cooperativismo en las escuelas.
Un acercamiento al estado de situación del cooperativismo en las escuelas. Mesa del XVI Congreso de FACE: 4.2.1 Implementación del cooperativismo en todos los niveles de enseñanza del sistema educativo
La Convención Ramsar sobre los Humedales
La Convención Ramsar sobre los Humedales Una herramienta clave para la conservación y uso racional de los humedales Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN FUNDAMENTACIÓN Una parte fundamental del desarrollo agropecuario de un país y en consecuencia, de la producción y el bienestar de la población rural, le corresponde a quien
ROSA RAQUEL GROSHAUS
CURRICULUM VITAE ROSA RAQUEL GROSHAUS ANTECEDENTES CON RELACION A ESTUDIOS CURSADOS Administradora Gubernamental. Diploma otorgado por la Secretaría de la Función Pública, Presidencia de la Nación, República
PROGRAMA DE GESTION CONCEJALES PREIODO (2014-2018) MI COMPROMISO ES LEGISLAR CON EL PUEBLO PARA LA TRANSFORMACION DEL MUNICIPIO HACIA LA
PROGRAMA DE GESTION CONCEJALES PREIODO (2014-2018) MI COMPROMISO ES LEGISLAR CON EL PUEBLO PARA LA TRANSFORMACION DEL MUNICIPIO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER COMUNAL. PRESENTACIÓN De conformidad con
Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias
BASES Y CONDICIONES Concurso Nacional de Proyectos y Producciones Audiovisuales Fundamentos La República Argentina ha protagonizado en los últimos años un importante crecimiento económico y social, evidenciado
COMISIÓN ARGENTINA DE POLÍTICAS DE INTERNET
COMISIÓN ARGENTINA DE POLÍTICAS DE INTERNET AGENDA Participación de la República Argentina en los procesos globales de Internet Contexto anterior a la creación de la Comisión Argentina de Políticas de
Informe de actividades con Impacto Social Caso: COOPERATIVA NORTE GRANDE
Índice de contenidos Informe de actividades con Impacto Social Caso: COOPERATIVA NORTE GRANDE 1. Términos de referencia... 4 1.1.- Motivación para la evaluación... 4 1.2.- Proyecto de Financiamiento y
Encuesta de Ocupación Hotelera
, 20 de marzo de 2014 Encuesta de Ocupación Hotelera La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) es un operativo realizado por el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
MAESTRÍA EN RIEGO Y USO AGROPECUARIO DEL AGUA
MAESTRÍA EN RIEGO Y USO AGROPECUARIO DEL AGUA Reconocimiento Oficial Título, Ord. 056, Res. CONEAU 1/12/2014, sesión Nº 412. Maestría Académica de las Universidades Nacionales de: Santiago del Estero,
Cooperativas Eléctricas en Argentina. Perspectivas.
Cooperativas Eléctricas en Argentina. Perspectivas. 3 de Octubre de 2007 Santo Domingo República Dominicana Marcelo Oscar Gallo Contador Público Nacional Economía Social * Tesorero de COOPERAR (Confederación
POR EL CUAL SE ESTABLECE Y CONSOLIDA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE CHINCHINÁ, COMPROMISO DE TODOS 2008-2011 2.
2. EJE ECONÓMICO POR UN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL COMPETITIVO CON VISION REGIONAL PROGRAMA 2.1 CHINCHINÁ, GENERADOR DE OPORTUNIDADES PARA TODOS. POLÍTICA Chinchiná cuenta con un entorno económico adecuado
D A N I E L G U S T A V O L A M A S
D A N I E L G U S T A V O L A M A S DATOS PERSONALES Dni: 22.583.354 Fecha y Lugar de Nacimiento: San Salvador de Jujuy 30/03/72. Domicilio: Dr. J Carrillo 518 B Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy.
PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN
Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO
RESPONSABILIDAD Coordinación Nacional del Programa Pro-Huerta INTA Subsecretaría de Políticas Alimentarias Ministerio de Desarrollo Social
ENTIDAD 606-JURISDICCIÓN 50 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN Y JURISDICCION 85 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL LÍNEA PROGRAMÁTICA PRO-HUERTA RESPONSABILIDAD
III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO
III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO 1 Producción de nueces en Argentina y Catamarca Cólica, Juan José (1) Ingeniero Agrónomo (M. Sc.) Investigador A. E. R. Andalgalá (INTA)
BOL BOL ETÍN N ETÍN EDICI 8 Ó AÑO
BOLETÍN EDICIÓN N 8 AÑO ESPECIAL 2013 Julio Agosto 2013 Los Ministerios de Hacienda y Educación de El Salvador, con la Cooperación de EUROsociAL II, inauguraron este 24 de junio el programa de fortalecimiento
Encuesta de participación para la elaboración de la Estrategia LEADER 2020 en el Alto Nalón
Encuesta de participación para la elaboración de la Estrategia LEADER 2020 en el Alto Nalón El Grupo de Desarrollo Rural Alto Nalón es una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la aplicación y gestión
Proyecto TCP-RLA-2909 "Estrategias e instrumentos para mejorar la Seguridad Alimentaria en los países de la Comunidad Andina" FAO CAN
Proyecto TCP-RLA-2909 "Estrategias e instrumentos para mejorar la Seguridad Alimentaria en los países de la Comunidad Andina" FAO CAN Introducción Curso y Taller Regional realizados del 16 al 22 de julio
REGIÓN PATAGÓNICA TALLER INTERNACIONAL: UNIFICANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA PATAGÓNICA
REGIÓN PATAGÓNICA Innovación y desarrollo para un futuro sostenible TALLER INTERNACIONAL: UNIFICANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA PATAGÓNICA 18 de Abril de 2015 CENPAT-CONICET Boulevard
Adhesión al Año Internacional del Suelo. 4 de Diciembre GEPAMA FADU UBA 5 de Diciembre Campus Ecología UNGS De 10 a 18 horas Buenos Aires, Argentina
Seminario Taller de Formación METABOLISMO DE LOS RECURSOS DEL SUELO Buenos Aires 4 y 5 de Diciembre de 2015 Adhesión al Año Internacional del Suelo 4 de Diciembre GEPAMA FADU UBA 5 de Diciembre Campus
PROPUESTA DEL CANDIDATO ANGEL DARIO CARDOZA PARA LA GESTIÓ DE LA ALCALDÌA DEL MUNICIPIO BIRUACA, DEL EDO APURE DEL 2013 AL 2017
PROPUESTA DEL CANDIDATO ANGEL DARIO CARDOZA PARA LA GESTIÓ DE LA ALCALDÌA DEL MUNICIPIO BIRUACA, DEL EDO APURE DEL 2013 AL 2017 SOMOS MAS QUE VENCEDORES ÁNGEL DARÍO CARDOZA (Teléfono 0414-4746738) PRESENTACIÒN
Quinua: un cultivo ancestral Domingo 12 de Julio de 2015 22:30
El INTA compartió los avances tecnológicos desarrollados junto a los agricultores familiares de la región NOA durante el V Congreso Mundial de Quinua y del II Simposio de Granos Andinos realizados en Jujuy.
MÁS DE UN MILLÓN DE USUARIOS TENDRÁN ACCESO A HERRAMIENTAS EDUCATIVAS SOBRE ÉTICA Y VALORES
BOLETÍN Nº 3 - Junio de 2011 MAS DE UN MILLON DE USUARIOS TENDRAN ACCESO A HERRAMIENTAS EDUCATIVAS SOBRE ÉTICA Y VALORES JORNADAS DE CAPACITACIÓN DEL FORO DE FISCALÍAS Y OFICINAS ANTICORRUPCIÓN LA OA DICTÓ
cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO
AÑO 3 - Nº 23 JUNIO 2014 cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO Es hora de avanzar con la jornada escolar extendida Apenas el nueve por ciento de los niños que hacen el
XXIX SEMINARIO DE PRESUPUESTO PÚBLICO El Turismo como Política de Estado
XXIX SEMINARIO DE PRESUPUESTO PÚBLICO El Turismo como Política de Estado Lic. Roberto Diego Díaz Subsecretario de Turismo de la Prov. de Buenos Aires 38.9 % Población de la República de Argentina Producto
PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO
PROGRAMA MUNICIPAL: PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO INTRODUCCION La percepción popular y las opiniones técnicas expresaban, desde hace tiempo, la posibilidad (y la necesidad) de que,
DATOS PERSONALES. cgutierrez@justiciachaco.gov.ar. Posgrado en Resolución Alternativa de Conflictos. En curso.
C U R R I C U L U M V I T A E DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: Celina Laura Gutiérrez Fecha de nacimiento: 21/11/77 DNI: 26.202.975 Nacionalidad: Argentina Domicilio: Jujuy 57, 2º P Dpto. D Móvil: (03722)
TALLER CON PRODUCTORES REPRESENTANTES DE LAS ASOCIACIONES. Tema: UNA ESTRATEGIA DE SALIDA PARA EL PRODERNEA
PROVINCIA DE FORMOSA MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN PRODERNEA UPE-FORMOSA TALLER CON PRODUCTORES REPRESENTANTES DE LAS ASOCIACIONES Tema: UNA ESTRATEGIA DE SALIDA PARA EL PRODERNEA Fecha: 14 de Septiembre
Plan estratégico para Inversiones Sostenibles de turismo sostenible en la Región San Martín
Plan estratégico para Inversiones Sostenibles de turismo sostenible en la Región San Martín Convocatoria a presentación de propuestas 1. ANTECEDENTES Conservación Internacional Perú, Agencia para el Desarrollo
CAPACITACIÓN PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA AUTOGESTIÓN SOSTENIBLE DEL SINDICATO DE PESCADORES Y AFINES DE FUERTE OLIMPO
CAPACITACIÓN PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA AUTOGESTIÓN SOSTENIBLE DEL SINDICATO DE PESCADORES Y AFINES DE FUERTE OLIMPO Fuerte Olimpo Alto Paraguay Consultor: Agr. Hugo Adriano Báez Barúa Fundación DeSlChaco
INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0
INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias
Continuando con las actividades que realizaron los comités queremos resaltar las siguientes actividades:
Señores asociados: La junta de vigilancia se permite presentar el informe de control social de la Cooperativa Coats Cadena, encontrando que los actos ejecutados en la entidad se ajustaron a las prescripciones
1.- Banda Ancha en Argentina
1.- Banda Ancha en Argentina Durante el primer semestre de 2007, se sumaron más de 474 mil conexiones al mercado de Banda Ancha y en el último año, 838 mil. Llegando a la suma de 2.058.109 conexiones en
Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Dirección de Información Estratégica para el Empleo Secretaría de Empleo Enero de 2012 INFORME MENSUAL En este informe se presenta la evolución anual y en forma
Plan de. finalización de estudios. primarios y secundarios. para jóvenes y adultos. FinEs
Plan de finalización de estudios primarios y secundarios para jóvenes y adultos FinEs Plan de finalización de estudios primarios y secundarios para jóvenes y adultos Presentación y líneas de acción 2008-2011
Informe Visita a Barahona, República Dominicana Diplomado Internacional de Turismo Rural. Visita a Barahona, RD
Visita a Barahona, RD Informe Visita a Barahona, República Dominicana Diplomado Internacional de Turismo Rural Dr. J. Cruz García Albarado MC. Carlos Gilberto García García Córdoba, Veracruz, MEX., 19
Curso: El Tablero de Control de Gestión y su Impacto en la Empresa Agropecuaria
ÁREA AGRONEGOCIOS Y ALIMENTOS Curso: El Tablero de Control de Gestión y su Impacto en la Empresa Agropecuaria Características del Curso El curso pone foco en recorrer el proceso de incorporación a la empresa
APLICACIÓN DEL MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE FORMOSA - ARGENTINA
Argentina: Gobierno de la Provincia de Formosa APLICACIÓN DEL MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE FORMOSA - ARGENTINA (Experiencia publicada
CAFETEROS: PERSPECTIVA Y ROL INSTITUCIONAL EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO
I ENCUENTRO DE PAISAJES CULTURALES CARTAGENA DE INDIAS FEDERACIÓN fondo NACIONAL DE CAFETEROS: PERSPECTIVA Y ROL INSTITUCIONAL EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO Expositor: RAMON GUTIERREZ ROBLEDO Área: EXTENSIÓN
Estrategias de Articulación del Sector Orgánico Argentino. VII Congreso Argentino de Administración Pública "Liderazgo, Equidad y Sustentabilidad"
Estrategias de Articulación del Sector Orgánico Argentino. VII Congreso Argentino de Administración Pública "Liderazgo, Equidad y Sustentabilidad" Caracterización de la Producción Orgánica Argentina Situación
DIRECCION GENERAL DE LABORATORIOS Y CONTROL TECNICO RED NACIONAL DE LABORATORIOS
DIRECCION GENERAL DE LABORATORIOS Y CONTROL TECNICO RED NACIONAL DE LABORATORIOS Dirección de Laboratorio y Control Técnico Biotoxinas Marinas y Floraciones Algales Nocivas Taller 26/27/09/2013 Organiza:
MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO
SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION Hora : 09::8 TIPO PRESUP.: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL BAJO NIVEL DE APROBACIÓN DE PLANES, PROYECTOS Y UN DÉBIL ACOMPAÑAMIENTO
Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA): enfoque, potencialidades y situación actual
Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA): enfoque, potencialidades y situación actual M. Sc. Mercedes Berterretche 1 1. Inicios del SNIA El Sistema Nacional de Información Agropecuaria, conocido
1. Acuerdo de Cooperación Agrícola entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Oriental del Uruguay.
Acuerdos a ser suscritos durante la Visita del Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Pepe Mujica, a la República Bolivariana de Venezuela Caracas, 26 y 27 de enero de 2011 Total de Acuerdos:
Banco de Proyectos. Alcaldia municipio de Pueblo Nuevo. banco.proyecto@pueblonuevo.gov.co. Metodología General de Formulación.
Metodología General de Formulación Proyecto Mejoramiento de la produccion bovina a traves de inseminacion artificial ganaderias doble proposito de pequeños y medianos productores (sisben uno y dos) del
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA DE LA UNT. Paz, M. R. Nasif, A. Dilascio, M. P. Baino, O.
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA DE LA UNT Paz, M. R. Nasif, A. Dilascio, M. P. Baino, O. Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT. Av. Kirchner
Cuánta autonomía tienen las provincias?
Cuánta autonomía tienen las provincias? Autores: Nadin Argañaraz Ariel Barraud María E. Pierrepont INFORME ECONÓMICO Nº 105 Córdoba, 27 de Abril de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org
LA ARTICULACIÓN DE ESFUERZOS PÚBLICOS Y PRIVADOS: UNA ALIANZA EXITOSA PARA ACCEDER A NUEVOS MERCADOS.
LA ARTICULACIÓN DE ESFUERZOS PÚBLICOS Y PRIVADOS: UNA ALIANZA EXITOSA PARA ACCEDER A NUEVOS MERCADOS. XII CONGRESO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EL DESAFIO DE SER PROTAGONISTA EN EL ESCENARIO ACTUAL
Declaración de Valencia 2005 INTRODUCCIÓN
Declaración de Valencia 2005 INTRODUCCIÓN Uno de los grandes hitos de la emergencia cultural se encuentra en la Declaración de los Derechos del Hombre, de 1948, cuando se consagra el derecho a la cultura:
Informe participación curso Participación y liderazgo para la gestión territorial
Informe participación curso Participación y liderazgo para la gestión territorial Rosario (Argentina), del 29 al 3 de diciembre de 2010 Curso de Capacitación e Intercambio de Experiencias de Desarrollo
El pasado en imágenes. Santa Fe hace un siglo Fotos del farmacéutico José Beleno
El pasado en imágenes Santa Fe hace un siglo Fotos del farmacéutico José Beleno 44 EL PASADO EN IMÁGENES Barcos amarrados en el extremo sur del puerto de cabotaje, ca. 1904. En el horizonte, las torres