MDU. Boletín Informativo. Actividades Destacadas MDU102 Generación N 0 7
|
|
- Lucía Pérez Redondo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Actividades Destacadas MDU102 Generación Durante el segundo semestre de 2014, los estudiantes pertenecientes a la generación en el marco del desarrollo de la asignatura MDU102: Docencia universitaria en el siglo XXI desarrollaron una serie de actividades relacionadas con el rol del docente universitario en la calidad de los aprendizajes y la importancia del paradigma de la neurociencia educativa como una de las perspectivas a considerar en el contexto de la educación superior en la actualidad. Las actividades realizadas buscaron la reflexión constante del ejercicio docente, repensando la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con el contexto en el que nos desarrollamos. Es así como el curso dictado por la profesora Mg. Natalia Otárola y la Rectora Pilar Armanet, como docente invitada, tuvo como objetivo guiar al profesor en un proceso reflexivo a partir de los modelos teóricos actuales que sustentan la relevancia de la figura del docente universitario en el logro de los resultados de aprendizaje de sus estudiantes. El presente número tiene por objetivo mostrar algunos extractos de los trabajos más destacados de la asignatura, seleccionados de la generación Específicamente, tomaremos dos de las actividades más significativas de la asignatura: -Decálogo relación profesor-alumno. -Docencia y práctica reflexiva. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
2 Decálogo relación profesor-alumno El objetivo específico de la elaboración de los decálogos, es que los estudiantes MDU sean capaces de redactar sintéticamente las normas de la relación profesor-alumno, evidenciando los componentes esenciales de la misma, reflejando en este escrito todos los elementos considerados durante el curso. El decálogo logra que los estudiantes comprendan la figura del profesor y sus competencias pedagógicas, resituando la mirada de los docentes universitarios al visualizar en la relación con sus estudiantes una serie de elementos fundamentales de su rol como formadores. Es importante mencionar que muchos de los decálogos coinciden en elementos como: el respeto, la autonomía, la autocrítica, la cercanía y la responsabilidad como componentes esenciales en la interacción de docentes y estudiantes. Sin más preámbulo, los invitamos a leer algunos de los mejores trabajos realizados durante el curso, estas son sólo algunas de las mejores piezas. Docencia y práctica reflexiva La reflexión fue guía en todas las actividades del curso; ésta facilita la construcción de una mirada crítica de la figura del docente y sus competencias personales, disciplinares y pedagógicas. Es por esta razón que en la actividad Docencia y práctica reflexiva, se consideran las experiencias personales de cada profesor UDLA-estudiante MDU. En ésta se busca rescatar a través de vivencias pedagógicas distintos rasgos y características de la figura de un buen profesor. El resultado de la actividad fue satisfactorio, las reflexiones tienen como elemento común la inspiración de docentes guías, compañeros en el proceso de enseñanza-aprendizaje, profesionales autocríticos, especialistas en sus distintas disciplinas, capaces de producir en sus estudiantes confianza y seguridad. Todas las características enunciadas son consideradas como un componente importante dentro del quehacer profesional, es por ello que muchos de nuestros estudiantes dicen esforzarse día a día para conseguirlas, e incluso algunos de ellos son capaces de identificarse con éstas. Sin más que decir, los invitamos a revisar parte de los trabajos más destacados. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
3 Decálogo relación profesor-alumno 1.-La mejor forma de relacionarse entre personas es con RESPETO, el que debe ser mutuo, sincero, cultivarse con el tiempo y siempre avanzar en la forma y en el fondo. Lincoyán Fernández Huerta Sede Concepción 2.-El fin mayor de la relación será siempre APRENDER de manera conjunta y valorando los detalles que nazcan de la comunión. Todos aprenden, los que educan y los educados. 3.-Todo lo que se realiza con intención desarrolla DISPOSICIÓN, a cualquier elemento que aporte en la relación. La disposición a educar y aprender, suma calidad y no sólo cantidad. 4.-No existe una forma más eficiente de aportar que generando OPINIÓN; ésta desarrolla juicio crítico y en ambas partes, aumenta la construcción de una nueva idea. 5.-Pretendemos ser perfectos, pero podemos no serlo; siendo así, debe existir AUTOCRÍTICA asumida en nuestros errores; con certeza, existirá una mejor corrección de nuestras faltas y avanzar hacia una ideal. 6.-Cultivaremos el PROFESIONALISMO a gran escala, en lo más profundo y detallista de la palabra, profesionalismo en lo que pretendemos enseñar y lo mismo, en lo que deseo recibir. 7.-Los desafíos se logran con tiempo. Una buena estrategia es el COMPROMISO a hacer las cosas con la mejor estrategia posible y de la mejor manera posible. Elemental para el crecimiento en todo sentido. 8.-No existen imposibles, pero cuando todo sea complejo, la HONESTIDAD es la madre de muchos principios. Lidiar con honestidad es diferente, marca diferencia y advierte el éxito. 9.-Todos tenemos mucho que aprender y sólo tiempo que perder. TOLERANCIA a los nuevos desafíos, a las nuevas ideas, formas, creencias, estructuras y todo en donde nuestro esquema no diferencie matices. 10.-La mejor batería para el funcionamiento diario es la dosis de MOTIVACIÓN. Cuando las cosas se hacen con pasión, no importa si se enseña o se aprende, todo resulta mejor. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
4 Decálogo relación profesor-alumno 1.-Establecer un ambiente armónico y de seguridad, donde el estudiante pueda expresar su máximo potencial individual y de equipo. Felipe Contreras Rojas Sede Concepción 2.- Enseñar con metodologías acordes al tipo de aprendizaje de los estudiantes lo suficientemente variadas, para abarcar un amplio espectro de necesidades. 3.- Mantener expectativas positivas con respecto a las capacidades de los estudiantes e incentivar su desarrollo. 4.- Tener la organización necesaria en la preparación de clases y materiales, a fin de evitar la improvisación innecesaria y favorecer la bi-direccionalidad del proceso de enseñanzaaprendizaje. 5.- Realizar evaluaciones pertinentes y suficientes, a fin de evaluar los contenidos y habilidades de acuerdo con los diferentes estilos de aprendizaje. 6. Contextualizar los contenidos de acuerdo con la realidad socio-cultural de los estudiantes, permitiéndoles usar sus conocimientos previos. 7.- Manejar contenido actualizado y atingente, a fin de responder a las necesidades y desafíos de los estudiantes. 8.- Conocer las características individuales de los estudiantes y su diversidad, de manera de establecer una relación empática, de justicia y respeto. 9.- Establecer un compromiso constante con los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes, a fin de transformarse en un facilitador de ese proceso Mantener una mirada crítica y receptiva del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera de retroalimentarse y generar una mejora continua. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
5 Decálogo relación profesor-alumno 1.- Está interesado en realizar una mejora continua de sus conocimientos y prácticas educacionales. 2.- Es apasionado y comprometido con el logro de sus estudiantes. Héctor Farías Rosales Campus La Florida Facultad de Ingeniería y Negocios 3.- Mantiene interacción, cercanía y conexión, de tipo pedagógica con el estudiante. 4.- Analiza sus clases para establecer la mejor metodología para el estudiante o grupo de estudiantes. 5.- Genera espacios de diálogo e interacción que promueven la interrelación y creatividad. 6.- Tiene un alto sentido de la justicia, ética y el respeto dentro del aula, para evitar inclinaciones de cualquier índole. 7.- Tiene sensibilidad de escucha para identificar las necesidades del estudiante. 8.- Se adapta a los cambios con facilidad para lograr un aprendizaje significativo de los estudiantes dentro del aula. 9.- Es motivador, mantiene una postura positiva y dinámica, para concentrar la atención dentro del aula, despertar el interés y gusto por aprender Es empático, se identifica mental y afectivamente con el estudiante, generando un ambiente favorable y un compromiso con el aprendizaje del alumno. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
6 Decálogo relación profesor-alumno 1.-Tanto docentes como estudiantes adquirirán un compromiso y responsabilidad en sus roles para el aprendizaje mutuo. Vanessa Montesinos Flores Sede Concepción 2.- El docente considerará el contexto educativo en el aula (ambiente y herramientas de aprendizaje disponibles, intereses y motivaciones del grupo estudiantil, habilidades y capacidades previas). 3.-Se seleccionarán y diseñarán diversos métodos y estrategias de aprendizaje a partir de la interacción colaborativa entre el grupo docente y el alumnado. 4.-Se generarán espacios didácticos preparados con intención formativa, que fomenten el aprendizaje experiencial. 5.- Se construirá una buena relación y vinculación de aprendizaje entre el docente y el alumnado. 6.- Se fomentará un clima social positivo dentro y fuera del aula de clases, bajo un contexto comunicativo acogedor y amistoso, basado en el respeto mutuo. 7.- El docente motivará con entusiasmo, reconocerá los logros y cumplimiento de compromisos de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. 8.- El docente dedicará un tiempo fuera del aula para escuchar opiniones, dudas y situaciones personales del alumnado que intervengan con su aprendizaje. 9.- La evaluación de los aprendizajes incluirá indicadores multidimensionales (cognitivos, procedimentales y actitudinales del alumnado), utilizando instrumentos de evaluación adaptados a las características heterogéneas del estudiantado Las evaluaciones serán rápidamente corregidas y retroalimentadas para analizar el nivel de logro alcanzado y considerar mejoras en el diseño de instrumentos de evaluación. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
7 Decálogo relación profesor-alumno 1.- El docente deberá contar con formación disciplinaria y pedagógica para realizar docencia superior. Cristian Schlegel Acuña Sede Viña del Mar 2.- Los contenidos educativos y de formación deben ser pertinentes al contexto y las necesidades de la sociedad actual. 3.- Las metodologías de enseñanza-aprendizaje deben ser variadas y estimular la participación del alumno. 4.- Los intereses y expectativas del alumno deben considerarse en relación con el proceso enseñanza-aprendizaje. 5.- El proceso de enseñanza-aprendizaje se caracterizará por ser dinámico y práctico, donde los contenidos teóricos serán los fundamentos para el desarrollo del trabajo práctico. 6.- El proceso de enseñanza-aprendizaje tendrá su esencia en la aplicación y desarrollo de actividades y técnicas prácticas. 7.- Fortalecerá la capacidad de reflexión y análisis de casos, a fin de favorecer la aplicación de contenidos. 8.- El docente favorecerá la comunicación efectiva, facilitando y motivando la resolución de dudas durante el proceso. 9.- El desarrollo del proceso se realizará siempre en un ambiente y contexto de respeto, orden y sinceridad El proceso evaluativo debe considerar desde la evaluación formativa hasta la tradicional. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
8 Práctica reflexiva Reflexión sobre la experiencia y el buen docente Wilhelm Camus Campus La Florida Facultad de Ingeniería y Negocios Facultad de Comunicaciones y Artes Recuerdo una situación específica, que fue el exponer ante nuestros compañeros de curso Mi presentación partió con mucho nervios y el auditorio me parecía mucho más grande que lo real, me sentía muy pequeño, pero recordé las palabras del profesor antes de entrar, nadie sabe más que tú de este tema, por lo tanto, ten tranquilidad y desarróllalo. Fui tomando confianza en la medida en que iba exponiendo y, al cabo de unos veinte minutos, terminé mi exposición. El profesor ofreció la palabra para preguntas, cosa que yo no sabía que haría, la primera pregunta me la hizo él, sobre un aspecto que sabía que yo dominaba muy bien, eso reafirmó mi confianza y respondí con seguridad. Esta experiencia fue mi primera aproximación a la pedagogía, y la verdad es que sin el tremendo apoyo, orientación y confianza que me entregó el profesor no sé si hubiese continuado por este camino. Probablemente, habría sido una experiencia traumática, muy dura y que pronto habría pasado al olvido, sin embargo, este hecho me marcó fuertemente y me despertó el bichito de la pedagogía, y ya como profesional no dudé en aceptar volver a las aulas a compartir mis conocimientos y más aún, mi experiencia vivida. Cómo me recordarán mis alumnos? Como primer aspecto creo que los alumnos me recordarán como un ser humano que ha vivido un poco antes que ellos, las experiencias e instancias de vida en que se encuentran, que me vean como una persona que tiene una especialidad, que ha desarrollado su profesión con aciertos y fracasos, y que hoy les comparte esas vivencias y conocimientos, pero ante todo una persona. Cada inicio de curso trato de replicar lo que hacía mi profesor, presentándome y respetuosamente pidiéndoles a ellos que hagan lo propio, indago en qué trabajan y trato de relacionar la materia con ejemplos de sus empresas o áreas de trabajo donde se desempeñan. Profesional exigente y responsable que respeta y entiende a las personas, aplica las normas y el desarrollo de los temas que comprende el curso. Ameno y entretenido, que trata por todos los medios de mantener un clima cautivante en la clase usando mucho el humor para generar puntos de recordación de aspectos significativos de la clase. Consejero, muchos de mis alumnos sienten la confianza de conversar y exponerme sus inquietudes sobre sus aspectos como alumno y también como profesionales, puesto que ven un grado de confianza en mi persona y pienso me recordarán como un profesor con el cual se puede conversar temas que van más allá de la clase. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
9 Práctica reflexiva Reflexión sobre la experiencia y el buen docente Con respecto a las competencias docentes que puedo observar en el profesor que me inspiró, creo que existen varias que son esperables en el profesor de este siglo, algunas son: Norma Muñoz Ojeda Campus Maipú El profesor era un docente muy capacitado en su campo, tenía estudios de capacitación en su área. Realizaba actividades especiales para los alumnos con capacidades diferentes y para los alumnos normales que tenían habilidades específicas (tuvimos un concierto de música del siglo XX, que tocaron nuestros compañeros). Daba la opción para ganar décimas extras si realizábamos trabajos extras, tales como investigaciones bibliográficas, brindando desafíos de aprendizaje para todos. Este profesor era completamente un formador y mediador en los aprendizajes, ya que estimulaba que nosotros encontráramos las respuestas a las preguntas de la clase. Alentaba que se desarrollaran los aprendizajes para la vida, no sólo para la resolución de una prueba, al dar mayor importancia a los trabajos de grupo y las actividades de investigación. Cómo me recordarán mis alumnos? Con respecto a cómo me ven mis alumnos o cómo me recordarán en el futuro, espero que me vean como un docente preparado en su campo y con constantes capacitaciones. Espero que noten que persigo un aprendizaje práctico de los contenidos que se trabajan en clases, pues éstas están llenas de ejemplos de parte mía y de aportes de los estudiantes. Creo firmemente en que los aprendizajes son para todos y que todos podemos aprender en todo momento de la vida. He tenido alumnos mayores que yo y no he visto grandes dificultades en la capacidad para aprender; es más, los alumnos mayores poseen habilidades blandas más desarrolladas y una capacidad mayor de autorregulación, lo que conlleva un aprendizaje con mayor motivación y más perdurable. Mis alumnos me verán como un docente con escucha activa y atenta, que está llano a solucionar problemas para lograr el bien mayor, que es que el alumno acceda al aprendizaje finalmente. Los alumnos saben que yo no creo en la mayoría de los neuro-mitos que se analizaron en nuestra bibliografía, especialmente en las determinadas habilidades masculinas y femeninas, en mi experiencia todos aprendemos de una forma similar y somos capaces de lograr las mismas metas. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
10 Práctica reflexiva Reflexión sobre la experiencia y el buen docente María Fernanda Navarrete Urbina Campus Providencia Evoco a otro recuerdo, que favorece mi reflexión acerca de la docencia de calidad, con un docente de Matemática que siempre demostró liderazgo en sus clases; donde en los tiempos establecidos realizaba todo aquello que estaba planificado, de forma precisa y adecuada a nuestro grupo curso. Se proyectaba segura y confiada en los contenidos entregados, dándonos confianza y seguridad en nuestro proceso de aprendizaje. A pesar de que nosotros, sus estudiantes, presentábamos dificultades en la adquisición de los contenidos, ella promovía la participación en clases a través de un rol de estudiante autónomo, donde el intercambio de sus experiencias como docente propiciaba un autoaprendizaje, reconociendo siempre que ella también aprendía de nosotros sus estudiantes. Cómo me recordarán mis alumnos? Quiero, fehacientemente, que mis estudiantes me recuerden al culminar sus carreras y evoquen nuestras discusiones y debates, generados en clases, respondiendo la tan mencionada pregunta: qué es la terapia ocupacional? desde su vocación y desarrollo de experiencias vividas a lo largo de su rol de estudiantes. En mi desempeño actual, es un desafío incrementar la motivación de mis alumnos, a través de una relación docente-estudiante cercana, que se caracterice por la adecuada orientación a través de la problematización de contenidos que sirvan de sustento en el descubrimiento de la real transformación social. Anhelo que mis estudiantes me recuerden con cariño y respeto hacia ellos, así como también con el ejercicio de nuestra profesión. Como aquella docente con capacidad de conversación y flexibilización, en un nivel transversal que aportó de forma significativa en su desarrollo como personas y profesionales. Por último, quisiera que mis estudiantes me recordaran tal como yo los considero y recuerdo; es decir, como personas integrales, con conocimientos teóricos y valores que determinan su accionar, seres humanos, capaces de generar un cambio social, aportando con un granito de arena a la valoración de las personas con discapacidad, desde su participación social, y que al igual que todos con quienes convivimos, poseen una situación de salud que les merece los mismos derechos que los ciudadanos con los que comparte a diario, favoreciendo la identidad con un otro, desarrollando así la tan ansiada inclusión. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
11 Práctica reflexiva Reflexión sobre la experiencia y el buen docente Aarón Navia Campos Campus Providencia Facultad de Comunicaciones y Artes Recuerdo a un profesor de Matemática y su gran habilidad para el manejo de números. Iba acompañado de una inusitada capacidad para la reflexión en un área donde, en general, el común de los docentes son más bien mecánicos y pragmáticos. Esto generaba confianza y una gran oportunidad para aprender el ejercicio constante de la revisión de tareas, trabajos y guías. Cabe mencionar su interés particular por darle significado a los procesos matemáticos, es decir, explicar más allá de una fórmula memorizada o el proceso de resolución mecanizado, el porqué, lo que representaba tal contenido en particular, por ejemplo una ecuación, un cuadrado de binomio, etc. Esto permitía valorar mejor la disciplina, en este caso, las matemáticas, abriendo nuevas opciones para acercarse a un tipo de conocimiento o materia. También recuerdo que desde la pedagogía, se destacaba por ser un profe dinámico, que siempre trataba de buscar nuevos caminos para explicar algún procedimiento o problema matemático. Esto implicaba que las actividades no sólo se quedaban en el ámbito tradicional, como las típicas guías, cuestionarios, etc., sino que a través de ejercicios atípicos que él mismo fabricaba, lograba, muchas veces, resolver dudas complejas, o bien, llegar a aquellos que no les gustaba las matemáticas. Cómo me recordarán mis alumnos? Probablemente me recordarán como un docente que trataba de interactuar permanentemente con ellos, manteniendo una cercanía, de modo de generar confianza y dejando espacio para el intercambio de ideas y revisión de procesos. También se acordarán de ciertas estrategias informales, que supongo no toda práctica educativa genera en la actualidad, que les permitía focalizar ciertos aspectos importantes, ya sea de las clases como de tópicos que era necesario recordar, saber más en profundidad o simplemente aplicar. Me imagino que evocaré en ellos un constante amor por la reflexión, ya que permanentemente los interpelo para que se cuestionen e investiguen, así como por el seguir constantemente aprendiendo, cultivándose para ser mejores personas y profesionales. Creo que esta percepción de mí, ocurrida en el futuro, en el recuerdo de muchos de mis alumnos, se basa en que de manera consciente he tratado permanentemente de ser un docente que busca centrarse en el aprendizaje de mis aprendices, y que cultiva la interacción cercana y atenta a las inquietudes e interrogantes de quienes están en un proceso de capturar del mundo a través de todos sus sentidos, y que por tanto, no puedo dejar de mirar y asombrarme con esa maravilla que es el ser humano en constante transformación y misterio. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
12 Práctica reflexiva Reflexión sobre la experiencia y el buen docente María Francisca Ducassou Tapia Campus La Florida Recuerdo a Carolina, quien nos hizo entender la verdadera importancia de la lectura y que el objetivo iba mucho más allá de lo teórico, nos dejó tremendas enseñanzas, fuimos agradecidas por siempre. La escogimos por ello como la mejor docente del colegio y hasta después de su partida, le agradecemos su entrega y porque marcó en mi generación un antes y un después. Hoy, luego de casi 15 años de esa historia, me desarrollo como docente, al inicio autodidacta y con grandes motivaciones para perfeccionarme en esta tarea que conlleva una gran responsabilidad. Ella marca mi forma de ser frente a los estudiantes, de facilitar el aprendizaje (aunque no es del todo sencillo), de promover el aprender haciendo y la importancia que es el hacerlos partícipes de su propio proceso, en el que se construyen como profesionales, pero también como personas. Cómo me recordarán mis alumnos? Creo que mi rol como docente está en desarrollo y reconozco, por lo mismo, que necesito aprender mucho más en cuanto a cómo ser un buen docente en el siglo XXI, con todos los desafíos que se han planteado en el pasar de este curso. De todas formas, el camino que llevo recorrido me ha sido de mucha utilidad, pues he logrado mejorar paso a paso mi quehacer. Reconozco que a veces ha sido difícil centrar todo el foco en el alumno, cuando uno ve día a día en clases, que el alumnado no estudia o no realiza las tareas simples que se solicitan para desarrollar una clase más dinámica, y eso genera una cierta frustración en mí. Es por eso que intento motivarlos, hacerlos partícipes de su desarrollo y comprometerlos a que el éxito de una clase o lo entretenido que puede ser también depende de ellos, de su participación y compromiso. De los dos años que llevo ejerciendo la docencia, he tenido alumnos que han dicho de mí cosas significativas, haciendo alusión justamente a lo anterior: que he logrado en ellos tomar el peso de lo que serán en el futuro, que se han sentido involucrados realmente en su aprendizaje y que mi forma de enseñar es clara y recalco lo más importante y significativo. Con esas palabras siento que es un buen camino el que llevo andado, sin embargo, sé que requiero mayores conocimientos en el área de la docencia para poder desempeñarme de mejor manera y entregar a mis alumnos una educación de calidad. Me gustaría que mis alumnos me recordaran como una docente que les hizo ver más allá de un libro o una sala de clases y que les entregó conocimientos y herramientas para la vida. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
13 Deseas ser parte del Magíster en Docencia Universitaria? Las fechas de las postulaciones 2015 inician el 15 de abril y se prolongan hasta el 15 de mayo. Para conocer los requisitos, procedimientos y criterios de selección ingresa a Recuerden hacerse parte del magíster a través de las redes sociales. En los siguientes links nos mantendremos comunicados: Agradecemos sus aportes en difusión https://www.facebook.com/magisterendocenciauniversitaria.udla https://twitter.com/mduudla Para finalizar este boletín, quisiéramos saludar a los estudiantes de la generación , quienes han comenzado la etapa final de su tesis de investigación en el marco de la asignatura MDU401. Ánimo y éxito en este proceso, camino a la obtención del grado académico de Magíster en Docencia Universitaria! Más información sobre el Magíster en Docencia Universitaria a través del portal UDLA o vía correo electrónico a Edición: Katherine Velásquez M., Coordinadora Académica del programa de Magíster en Docencia Universitaria. Constanza Soto H., Apoyo en Gestión Académica de Postgrados UDLA. I MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA-UDLA
MDU. Boletín Informativo. Cartas de Motivación destacadas Postulación MDU - Generación 2014-20
Cartas de Motivación destacadas Postulación MDU - Generación 2014-20 El comienzo del segundo semestre del presente año en UDLA, se vio marcado por el ingreso de nuevos estudiantes al Magíster en Docencia
Marco de Competencias Maestros de Maestros
Marco de Competencias Maestros de Maestros 1 PRESENTACIÓN El programa nacional de apoyo a la docencia denominado Red Maestros de Maestros, tiene el propósito de fortalecer la profesión docente, mediante
22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?
CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores
Muchos de los cambios que han tenido. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar APLICACIÓN PARA EL ÁREA Arleth Saurith Muchos de los cambios que han tenido lugar en los sistemas educativos como resultado
EDUCACIÓN MEDIA PASIÓN Y VOCACIÓN POR EDUCAR. www.finisterrae.cl
EDUCACIÓN MEDIA PASIÓN Y VOCACIÓN POR EDUCAR 3PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN PARA LICENCIADOS ACREDITADO Desde Dic. 2011 a Dic. 2014 MODALIDAD PRESENCIAL JORNADA DIURNA SEDE SANTIAGO 3PROGRAMA
1 2 Qué Hace Que Un Equipo De Trabajo Trabaje En Equipo?
1 2 Qué Hace Que Un Equipo De Trabajo Trabaje En Equipo? GERARDO LACOUTURE Probablemente, la frase trabajo en equipo sea una de las más utilizadas al momento de pensar en cuáles son los factores que nos
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes ENSEÑAR Cali, Junio 2012 Agenda de la sesión 1. Taller Socialización 2. Desafíos de educación para el S. XXI Los
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN 1: Diversidad, desarrollo y necesidades educativas especiales (NEE) Estándar 1: Conoce las características de la persona
Cuando se tiene una experiencia de aula y no se escribe, esta se va. Si la escribes, puedes mantenerla y conceptualizarla
Profesión Docente Cuando se tiene una experiencia de aula y no se escribe, esta se va. Si la escribes, puedes mantenerla y conceptualizarla Entrevista a Ann Lieberman En general, suele atribuirse un carácter
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
GUÍA DE TRABAJO 2 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad se orienta a mejorar la calidad y asegurar
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL PROGRAMA DEL DIPLOMA
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL PROGRAMA DEL DIPLOMA CREATIVIDAD, ACCIÓN Y SERVICIO (CAS) MANUAL DE PROCEDIMIENTO 2014 2015 LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA CREATIVIDAD,
INFORME ENCUESTA EVALUATIVA CAPACITACIÓN TEXTOS ESCOLARES DOCENTES - SANTIAGO
INFORME ENCUESTA EVALUATIVA CAPACITACIÓN TEXTOS ESCOLARES DOCENTES - SANTIAGO Subdirección de Extensión y Comunicaciones Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile Agosto 2009 ÍNDICE
SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA Expositor: Danny Perich C. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA CARACTERÍSTICAS Educadores comprometidos vocacionalmente con la formación de un
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS Estándar 1: Comprende los elementos constitutivos de la lengua inglesa y su funcionamiento, y aplica este conocimiento en el desarrollo
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DOCENTE CUESTIONARIO: VERSIÓN FINAL
DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA ÁREA DE DESARROLLO ACADÉMICO EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DOCENTE CUESTIONARIO: VERSIÓN FINAL Directorio
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR
Autoeficacia docente del profesorado universitario
CÓDIGO Autoeficacia docente del profesorado universitario En Prieto Navarro, L. (2005). Las creencias de autoeficacia docente del profesorado universitario. Universidad Pontificia Comillas de Madrid: Tesis
SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189
ENCUESTA A PROFESORES Descripción del instrumento. El objetivo de aplicar una encuesta de opinión entre los profesores, es obtener información acerca del alcance y el impacto que los cursos rediseñados
Proyecto Educativo. Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos
Proyecto Educativo Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos Proyecto Educativo Sin duda la educación puede adoptar diversas formas y modelos, de acuerdo a
QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA
Herramientas GUÍA QUÉ LE PASARÁ? Una convivencia sana y positiva comienza cuando somos capaces de ver lo que le pasa al otro y entenderlo, saliendo de nuestro egocentrismo y tendencia a creer que todos
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO EDUCACIÓN PARVULARIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO EDUCACIÓN PARVULARIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN VALPARAÍSO, ENERO 0 .- ANTECEDENTES DE LA CARRERA La creación de la Carrera de Educación Parvularia, modalidad diurna, se remonta
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA DIMENSIÓN ETICA CICLO 1 2.012 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO DEBERES
Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:
El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,
Guía Rápida sobre Bachillerato Internacional (IB)
Guía Rápida sobre Bachillerato Internacional (IB) El Bachillerato Internacional es una fundación sin fines de lucro, creada en 1968, motivada por su misión educativa y dedicada a sus alumnos. Su sede legal
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular?
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular? Análisis y reflexión acerca de las estrategias para contribuir al proceso de atención de esta
Zona de Desarrollo Próximo. relacionados con
El estilo mediacional del profesor Con el fin de lograr la mediación propuesta por Vygotski, Feuerstein ha diseñado el perfil del estilo llamado mediacional. La mediación instruccional se basa en la idea
Qué y para qué la formación de Docentes Técnicos?
Qué y para qué la formación de Docentes Técnicos? (Otro elemento del debate educativo) Acercarse a una reflexión sobre los desafíos de la educación técnica puede hacerse desde distintas experiencias. Una
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtual Introducción El objetivo primordial de la educación en línea es ofrecer una calidad académica igual o superior a la que se brinda en los programas presenciales, por lo que para
DPOP DESARROLLO PERSONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL
DPOP DESARROLLO PERSONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL una mirada al interior para convertir los sueños en proyectos profesionales y sociales SOMOS CIVSEM Nos dedicamos a la investigación, divulgación y formación
Video Profesora Pilar Pozner
MÓDULO 1 HACER ESCUELA EN TIEMPO DE TRASNFORMACIÓN Prof. Pilar Pozner Video Profesora Pilar Pozner INTERROGANTES COMO PUNTO DE PARTIDA Los interrogantes que han surgido a raíz de ante la complejidad y
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL DOCENTE
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL DOCENTE RESUMEN Isidro Martín Martínez Rico Instituto Politécnico Nacional Una realidad patente es que, muchos de los docentes del nivel medio y superior de
Perfil, Parámetros e Indicadores para
Concurso de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica Ciclo Escolar 2014-2015 Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes y Propuesta de etapas,
El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios
MPACTO EDUCATIVO Evaluaciones El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios per se que las escuelas reciben; hoy hemos podido realizar 3 importantes investigaciones
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO
ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO PROPOSITOS, OBJETIVOS EDUCACIONALES, MISIÓN Y VISIÓN UDLA 1 CARRERA
TUTORIA Y LIDERAZGO. CONSTRUCCIÓN COMPETENCIAL DEL TUTOR
TUTORIA Y LIDERAZGO. CONSTRUCCIÓN COMPETENCIAL DEL TUTOR Una experiencia en la formación permanente del profesorado de primaria y secundaria en su construcción de identidad docente como tutor o tutora
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección
El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección El material que se presenta a continuación fue elaborado para apoyar el análisis y la reflexión sobre el desafiante rol que cumplen el director y
Justificación del programa sello institucional Emprendimiento Valores y Liderazgo
Programa Sello Institucional Qué es El Programa de Emprendimiento, Valores y Liderazgo es un sello Institucional, que articula los valores, el liderazgo y el emprendimiento; es el programa de formación
Mirarnos a nosotr@s mism@s: la docencia en línea a través de la reflexión sobre la práctica.
Mirarnos a nosotr@s mism@s: la docencia en línea a través de la reflexión sobre la práctica. Rosana Verónica Turcott Maestría en Pedagogía Facultad de Filosofía y Letras UNAM No hay palabra verdadera que
Maestría en Finanzas: Mitos y
1 de julio 2010 Volumen 1 Número 1 Certificado de Reserva 04-2010-030112035200-203 (ISSN en trámite) Maestría en Finanzas: Experiencias, Mitos y Realidades Naihely Vázquez Navarro C uando busqué ingresar
PROGRAMA DE ESTUDIOS
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES. - Nombre de la asignatura : Neurociencias y aprendizaje - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Ps. del aprendizaje
E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación
Nombre de los Docentes: Valeria Escoto, Paola De León, Daniela Patiño. Nombre del Proyecto: Me conozco, te conozco, nos conocemos. Área: Conocimiento Social Asignatura: Historia Tema: Conocer mi historia
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE eplicaciones. : desarrolladas para mí : El profesor atiende a las dudas, permite diálogo, es respetuoso, motiva, es eigente con la calidad de nuestros trabajos,
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes?
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes? Con frecuencia a los profesores nos gustaría que alguien nos diera una receta para que nuestros estudiantes aprendan mucho, se entusiasmen,
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia)
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia) Gloria Inés Escobar Gil Estudiante de Maestría en Educación Edgar Orlay Valbuena Ussa Grupo de investigación
23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1 CONCURSOS DE OPOSICIÓN PARA LAS PROMOCIONES A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN,
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
PUBLICIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
TÍTULO: DIPLOMADO EN COMPETENCIAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA Desarrollar competencias básicas para la investigación con el fin de realizar, a su vez, una formación adecuada de
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
IV TALLER INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
IV TALLER INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LA CALIDAD DEL GRADUADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA. José Carlos Vázquez Reina Reyna Figueroa Luisa A. Noa Silverio
Cuarto Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2012 19 y 20 de octubre de 2012
Cuarto Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2012 19 y 20 de octubre de 2012 Manual del participante Taller Coaching directivo como estrategia para el logro de metas escolares Instituto
COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS
COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que
APORTACIONES DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: PRÁCTICAS DOCENTES.
APORTACIONES DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: PRÁCTICAS DOCENTES. Jaime Garrancho Barroso Licenciado en Economía y Diplomado en Ciencias Empresariales garranchobarroso@hotmail.com El objetivo del
Módulo 1: Responsabilidades mayores de un Directivo. Guía de aprendizaje
Módulo 1: Responsabilidades mayores de un Directivo Guía de aprendizaje Esta guía de aprendizaje, te va a ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis del primer módulo del curso - taller
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS Objetivos generales Este grado pretende que los estudiantes obtengan una formación con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias El Plan de Estudios de Grado de Maestro de Educación Primaria tiene en cuenta que la actividad
PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.
FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1
La planificación de aula/patio en educación física
http://www.efdeportes.com/efd50/planif.htm La planificación de aula/patio en educación física Ex Consultora para la Formación Docente (Consejo Gral. de Cultura y Educación) Profesora de Educación Física.
A QUIÉN LE CORRESPONDE?
Herramientas JUEGO A QUIÉN LE CORRESPONDE? Esto debería haberlo aprendido en la casa!... Pensé que el colegio enseñaba esas cosas! No es raro escuchar este tipo de comentarios, provenientes de madres,
El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente
El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente Juana Mónica Coria Arreola Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa-Red Escolar monica.coria@ilce.edu.mx Resumen: Utilizar proyectos
COMPETENCIAS TIC Competencias asociadas a un lenguaje tecnológico y funciones específicas
COMPETENCIAS TIC Competencias asociadas a un lenguaje tecnológico y funciones específicas Preparado por: Hugo Carrión Agosto, 2005 Tomado de: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias, Formación
Cómo aprovechar al máximo las dos horas de clase?
Cómo aprovechar al máximo las dos horas de clase? Programa de Formación de Académicos / Enero 2012 Muchos de nosotros no sabemos qué hacer para aprovechar al máximo las dos horas de clase. Observamos que
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan
Formulario de preguntas para los participantes del taller
Formulario de preguntas para los participantes del taller Rellenar el siguiente cuestionario le llevará unos 5 minutos. Le agradecemos por adelantado su participación, y si tiene cualquier duda mientras
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Octubre 2009 México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación Antecedentes PRONAP:
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
MODELO EDUCATIVO Y PEDAGOGICO UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
MODELO EDUCATIVO Y PEDAGOGICO UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DOCUMENTO DE TRABAJO v1.0 Preparado por: Sra. Marta Quiroga Julio 2004 1 I. Introducción: MODELO EDUCATIVO y PEDAGOGICO Cognitivo
Mgster. Mónica Gilda González de Doña Mgster. Laura Irene Aguado. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Universidad Nacional de San Juan
Mgster. Mónica Gilda González de Doña Mgster. Laura Irene Aguado Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Universidad Nacional de San Juan ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS El impacto de las TICs en
Filosofía de la Educación de Peters
Tania Piccolo Preisser ID: 145206 Filosofía de la Educación de Peters Para Peters la profesión de la enseñanza debía considerar a la filosofía de la educación como parte indispensable de la teoría educativa.
Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón
Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año Dámaso López Aragón Introducción En el mundo globalizado de hoy, la educación superior y universitaria tiene un propósito:
Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras
Programa de Educación Superior Logo UAP Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Julio de 2009 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Qué se entiende por implementación?... 3 3. Qué
EL TUTOR COMO PROMOTOR DEL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
EL TUTOR COMO PROMOTOR DEL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. Resumen Mtra. María Idolina Cervera Palma FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ANAHUAC La implementación
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes
en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
II NUESTRO CENTRO ES:
I. INTRODUCCION Respuesta al derecho a la educación Respeto al carácter propio 1 Como respuesta al derecho reconocido en el artículo 27 de la Constitución y en la legislación, la orden religiosa de los
DISCIPLINA EN EL COLEGIO TREWHELA S
1.- INTRODUCCIÓN: DISCIPLINA EN EL COLEGIO TREWHELA S D.W.S. (Discipline Without Stress), la Disciplina Sin Stress es un sistema de auto-disciplina creado por Marvin Marshall (www.disciplinewithoutstress.com),
Maestría en EDUCACIÓN ESPECIAL
Maestría en EDUCACIÓN ESPECIAL Maestría en Educación Especial La Educación especial está enfocada a alumnos con necesidades educativas especiales ya sea sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas,
Graduado/a en Educación Primaria
Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Programa Institucional de Asesorías
Programa Institucional de Asesorías 1 El mundo actual se caracteriza por una dinámica social que adquiere el reto de transformar y ajustarse en consecuencia del avance tecnológico, de las concepciones
Curso Itinerario al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
Curso Itinerario al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Plan de Estudios www.protocoloimep.com INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE DE PROTOCOLO 10 años de experiencia docente
PONENCIA: Responsable: Eva Eréndira Hipólito Estrada. Maestra de grupo de la Escuela. 1. PRESENTACIÓN.
PONENCIA: LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS EGRESADAS DE LA ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS CON EL PLAN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 1999. Responsable: Eva
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA CÓDIGO DE ÉTICA
CÓDIGO DE ÉTICA 2014 INTRODUCCIÓN La carrera de Enfermería, de la Facultad de Ciencias de la Salud, tiene como propósito lograr que los profesionales de enfermería formados en la institución, sean personas
SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA Características Generales Los programas de formación dictados por el Centro de Desarrollo Profesional Docente de la Facultad de Educación de la Universidad Diego
Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016
Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Mayo, 2015 en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Nacional
SUBPROGRAMA DE ASESORÍAS ACADÉMICAS PARA EL PRIMER SEMESTRE INTRODUCCIÓN
SUBPROGRAMA DE ASESORÍAS ACADÉMICAS PARA EL PRIMER SEMESTRE INTRODUCCIÓN El aprovechamiento y la aprobación de las asignaturas del primer semestre de las cinco licenciaturas que se ofrecen en la Facultad
PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001. - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001 - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación? -Una, porque me quedaba más cerca la Universidad
La clase de Educación Física Ideas, reflexiones y propuestas
La clase de Educación Física Ideas, reflexiones y propuestas Autor: Eduardo Prieto Licenciado en Ciencias de la Educación Desarrollo La clase de Educación Física puede resultar un lugar común, repetido,
La educación permanente, construyendo liderazgos para la gestión Dra. Rosa María Borrell
La educación permanente, construyendo liderazgos para la gestión Dra. Rosa María Borrell Mi nombre es Rosa María Borrell y trabajo para el proyecto de desarrollo de derechos humanos en salud del área de
PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL
PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL Contextualización de la asignatura La asignatura Prácticas Externas del
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA María Josefa Martín Pellejero Diplomada en magisterio de Educación Primaria mmp1408@hotmail.com 1.-INTRODUCCIÓN Las actividades de tutoría en los centros docentes no son
ENCUENTROS POR UNA NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTE
PUERTO MONTT ENCUENTROS POR UNA NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTE SECCION 1: CONDICIONES DEL EJERCICIO PROFESIONAL DOCENTE PARA UNA MEJOR ENSEÑANZA Pregunta 1. CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR Cuáles son las
Comisión curricular Departamento de Orientación
VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA Y DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DOCENCIA Y DESARROLLO CURRICULAR FACE BIENVENIDOS Comisión curricular Departamento
Actividad y materiales muy originales
Actividad y materiales muy originales Me gusto Para mí fue clara, amplio mis conocimientos Muy buena presentación Muy útil para llevarlo al aula Diversidad de marcos teóricos en el auditorio, yo pertenezco
UN PROYECTO PARA EL FUTURO, EL CUAL COMENZAMOS A CONSTRUIR HOY
ESCUELA REP. EE.UU. NORTEAMERICA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI. 2015 2019 ANTECEDENTES HISTORICOS: La Escuela República de Estados Unidos de Norteamérica, se destaca por su larga trayectoria servicio
Educación: Mención Sociales
Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: 6512. El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos
Liderazgo, Calidad y Competencias Directivas Curso-taller: Desarrollo de habilidades directivas Módulo 5: Delegar y trabajar en equipo Primera parte
Guía de aprendizaje Te ofrecemos la siguiente guía de aprendizaje que te puede ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis de los temas propuestos en este quinto módulo Guía de aprendizaje