1. LA ARQUITECTURA GRIEGA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. LA ARQUITECTURA GRIEGA"

Transcripción

1 1. LA ARQUITECTURA GRIEGA El arte griego inicia un camino diferente en la evolución de la sensibilidad artística, que sienta las bases de todo el devenir artístico en Occidente. Su nuevo sentido de la belleza, basado en un ideal de medida y proporción, su visión antropocéntrica del arte y la aparición de una serie de artistas, propician uno de los momentos estelares de la historia del arte. Llamamos griegos a los pueblos de lengua helénica que en el siglo VIII a.c. habitaban la Grecia continental, las islas del mar Egeo, las costas de Asia Menor, el sur de Italia y otros lugares del mar Mediterráneo, hasta la conquista romana en el año 130 a.c. la organización política de Grecia se basa en las polis o ciudades-estado, independientes unas de otras pero unidas por su lengua, su religión y sus costumbres, como los Juegos Olímpicos. El ideal político es la democracia ateniense del siglo V a.c., donde el ciudadano participa de los asuntos públicos a través de la Asamblea. Para los griegos, el universo poseía una estructura geométrica y matemática, y el arte debía mantenerse fiel a esa estructura, respetando los principios de proporción y simetría. El secreto de la belleza radicaba en la relación numérica del todo y las partes (armonía). El pensamiento griego es racionalista y está basado en la lógica, no en la mitología, por lo que la cultura helénica es antropocéntrica. Tal como decía Protágoras: el hombre es la medida de todas las cosas. Si consideráramos la arquitectura como una concepción del espacio, la griega tendría entonces un papel secundario en la historia del arte, por lo que se dice que es una arquitectura de valores escultóricos. A partir del siglo VII a.c. es cuando se generaliza la construcción del templo griego tal como lo conocemos. Por qué el templo? Porque la organización política en polis, con su carácter popular, dificulta la construcción de palacios, mientras que los templos son reflejo de una religión común a todas las ciudades-estado griegas. Siguiendo las características que definen el arte griego, podría subrayarse una primera consideración: la arquitectura griega se define por su armonía constructiva. Número, proporción y equilibrio, ideales todos de belleza, formarán la concepción racional y ordenada de la sensibilidad artística griega. De esta necesidad de armonizar los elementos arquitectónicos surgen los órdenes clásicos, que serán soluciones matemáticas entre lo arquitectónico y lo decorativo que marcan el módulo de proporcionalidad de la arquitectura.

2 La arquitectura griega hace suya también una verdadera obsesión por la perfección técnica de sus obras, que se manifiesta en múltiples aspectos de la construcción de los edificios, como el perfecto acabado de sus muros, conseguido al ajustar los sillares sin argamasa y sujetos por medio de clavijas. En su construcción se tiene en cuenta además una serie de reajustes ópticos, con el fin de alcanzar un encuadramiento de la obra en su conjunto igualmente perfecto. De esta manera se arquean ligeramente tanto los arquitrabes como los estilóbatos, ya que el ojo humano tiende a combar las líneas horizontales, para dar una sensación visual de absoluta rectitud. Del mismo modo, también las columnas de los extremos se acercan algo más que el resto a sus respectivas compañeras, ya que es en ellas donde la luz incide con más fuerza, lo que les resta nitidez, que de esta forma se recupera gracias al juego de sombras. Estas mismas columnas se inclinan ligeramente en talud para conseguir también de esta manera la máxima verticalidad óptica. Por último, puede hablarse en términos generales de la arquitectura griega como anticolosal, haciendo gala del antropocentrismo típico de la cultura helénica: todos los edificios estarán hechos a la medida del hombre. Como ya se ha comentado, la arquitectura griega busca un módulo de armonía y una solución decorativa a su construcción, lo que explica la aparición de los distintos órdenes. Hacia el siglo VII a.c. surge por primera vez un orden que configura la proporción del edificio. Su carácter severo responde a la mentalidad de los dorios, griegos del interior, agrícolas y de carácter rudo. Sus orígenes se encuentran en unos primeros modelos arquitectónicos de madera, que sirven de base a la configuración de todos sus elementos esenciales. Estos primeros templos se conciben como una columnata y un entablamento de madera, que requieren de un crepidoma que sirva para aislar el edificio de las humedades por medio de un basamento de piedras. Sobre él se levantaban fustes de madera cuyo propio abombamiento natural dará lugar al éntasis, y cuya labor de descortezamiento por medio de azuelas propiciará las estrías características de este orden. La misma disposición de las vigas de madera en el entablamento, transversales a la fachada, crearán el juego de maderas y huecos que dará lugar a la creación de triglifos y metopas. Probablemente por influencia egipcia se dio el paso hacia la construcción en piedra, aprendiendo de ellos las técnicas necesarias y dándole al templo la monumentalidad que requería. Hacia el año 600 a.c., el modelo de orden dórico aparece ya completo en templos como los de Hera en Olimpia o Artemisa en Corfú. Los elementos principales de dicho orden serían por tanto los siguientes:

3 Crepidoma con tres escalones Estereóbatos (los dos inferiores) Estilóbato (el superior) Fuste Estriado en arista viva Éntasis en su parte central Capitel Collarino (pieza que lo separa del fuste) Equino (moldura convexa semicircular) Ábaco (pieza rectangular sobre la que descansa el entablamento) Entablamento Arquitrabe (siempre liso) Friso - Triglifos (parte con molduras verticales) - Metopas (partes lisas Cornisa Frontón (decorado con programas escultóricos) Hacia mediados del siglo VI a.c., aparece una nueva ordenación arquitectónica en territorio de Jonia, de ahí su denominación. Nace como una construcción en piedra y contiene valores simbólicos, vinculados a tradiciones orientales y egipcias, especialmente al concebir el templo como el bosque de la divinidad, de ahí su mayor acumulación de columnas y sus capiteles de volutas, que parecen ser las plantas que florecen en dicho bosque al contacto con Dios. Sus características más importantes en comparación con el orden dórico son las siguientes: Resulta más esbelto y responde a una mentalidad más refinada y orientalizante, procedente de Asia Menor y el mar Egeo Adquiere además dimensiones mucho más notables, tendiendo hacia una monumentalidad grandilocuente que vuelve a emparentarlos con influencias de Egipto Y en cuanto a sus elementos más característicos: Crepidoma: sigue el esquema del orden dórico, aunque en este caso entre el estilóbato y la basa de la columna presenta un plinto paralelepípedo Basa: se confecciona a partir de dos toros (molduras convexas) y una escocia (moldura cóncava) Fuste: presenta acanaladuras y carece de éntasis, siendo por tanto más esbelto

4 Capitel Collarino: presenta tabas o astrágalos (decoración en relieve en forma de cuentas, imitando el aspecto de huesecillos) Equino, con decoración en ovas y dos volutas Ábaco de forma rectangular Entablamento Arquitrabe con tres bandas en saledizo Friso (liso o decorado) Cornisa en saledizo Frontón En la primera mitad del siglo IV a.c. aparece otro orden: el corintio. Sus diferencias respecto al jónico se concentran en el capitel. El primer templo conocido donde aparece este modelo es el templo de Apolo Epicurio en Basas, edificio construido por Ictinos. Capitel: con astrágalo y ábaco rectangulares, pero con diferente equino respecto al jónico. Está formado por varias filas de hojas de acanto: las inferiores muy curvadas hacia afuera y las superiores enroscadas (caulículos) En cuanto a los aspectos formales que pueden considerarse en un templo griego destacan los siguientes: Presenta una planta rectangular y uniforme que evoluciona muy poco a lo largo del tiempo Se localiza en un lugar aislado y sagrado (Temenos) al que se accede por unas puertas monumentales (propileos) Todo el templo se asienta sobre un basamento escalonado (crepidoma) que realza y distingue al edificio sobre el terreno División del espacio interno en tres salas Pronaos (estancia de acceso) Naos (sala principal donde se venera a la divinidad) Opistódomos (estancia para guardar los objetos de culto) A su vez y según la distribución de sus columnas, los templos se clasifican de la siguiente manera: 1. In antis: presenta sólo dos columnas en la fachada principal, flanqueadas por los muros laterales 2. Próstilo: sólo presenta columnas en la fachada principal y los muros laterales no se prolongan

5 3. Anfipróstilo: con columnas en los dos frentes 4. Períptero: cuando la columnata rodea todo el edificio 5. Díptero: cuando la columnata rodea todo el templo con doble fila de columnas Por otro lado, según el número de columnas que contenga la fachada del edificio, podremos hablar de templo dístilo (si tiene dos), tetrástilo (si tiene cuatro), octástilo (si tiene ocho), decástilo (si tiene diez), etc... El teatro va a ser la otra gran tipología de la arquitectura griega. Su origen se encuentra en las danzas y pantomimas de los campesinos en torno a la figura de los dioses. Se solía situar en una colina inclinada para ubicar las gradas y aprovechar la acústica natural. Consta de varias partes: Auditórium: lugar dividido en gradas que se apoyan en la falda de una colina. Los pasillos generan un espacio en cuñas o triángulos Orchestra: espacio de forma circular situado en el centro del teatro, destinado a acoger los coros Proskenion: está compuesto por dos salas destinadas a almacén Skenae: el escenario es el lugar destinado a las representaciones. Una vez vistas las principales tipologías de la arquitectura griega, deberían mencionarse al menos los tres ejemplos más ilustrativos de la misma: el templo de Atenea Niké, el Partenón y el Erecteion. El primero fue concebido en el año 427 a.c. por el arquitecto Calícrates, uno de los que también colaboraría en la construcción del Partenón. Situado en un rincón de la Acrópolis de Atenas, es un templo de orden jónico, tetrástilo, anfipróstilo, con columnas de fuste monolítico. Sus pequeñas dimensiones obligaron a fundir la naos y la pronaos, cerrándose el acceso al templo por medio de una verja, lo que le otorga una falsa apariencia in antis que se adapta mejor visualmente a la estrechez del lugar y le permite conservar toda su armonía y belleza. Otro gran ejemplo es el Partenón de Atenas, en cuya planta se advierte su disposición octástila y períptera. En toda la construcción se mantiene constante un canon de proporcionalidad basado en el número de columnas y la proporción de las medidas del rectángulo: ocho columnas en los lados cortos, y el doble más una en los lados mayores, siendo sus medidas también proporcionadas: 30 x 69 x 10 m. Sus dependencias son las típicas de un templo (pronaos, naos y opistódomos), si bien la naos está dividida en tres, con lo que sostiene la techumbre plana y permite la existencia de tribunas. En el centro de la naos se hallaba la gran escultura de la diosa Atenea. Arquitectónicamente responde a todos los particularismos técnicos conocidos,

6 incluidos sus reajustes ópticos, su proceso constructivo y su módulo de proporción. Por ello, aún siendo un edificio de enormes dimensiones, tiene una total armonía, convirtiéndose en paradigma del ideario arquitectónico del clasicismo. Próximo al Partenón se halla el Erecteion, que se amoldó a las irregularidades del terreno muy hábilmente. Presenta dos zonas claramente diferenciadas, que además se dedican a cultos diferentes: la parte oriental, más alta, se dedica a Atenea Poliás (diosa de culto agrícola), mientras que la zona más baja está dedicada a Poseidón Erecteo. El pórtico oriental y principal es jónico hexástilo y daba acceso a la cella de la diosa, donde originalmente se hallaba su estatua, hecha de madera de olivo. En la parte occidental, al ser una zona sobre elevada, abre en sus lados norte y sur sendos pórticos. El norte resulta más alto al arrancar de la parte más baja del terreno, disponiendo de seis columnas jónicas, colocadas cuatro de frente y dos en los lados laterales. La sur es sin duda la más famosa y conocida, ya que su sistema de apoyo utiliza cariátides con una intención ornamental. Son obra del escultor Alcámenes, discípulo de Fidias, capaz de dotar a sus piezas de un virtuosismo técnico no exento de la gracia y la elegancia heredada de su maestro.

7 2. EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA GRIEGA El arte griego inicia un camino diferente en la evolución de la sensibilidad artística, que sienta las bases de todo el devenir artístico en Occidente. Su nuevo sentido de la belleza, basado en un ideal de medida y proporción, su visión antropocéntrica del arte y la aparición de una serie de artistas, propician uno de los momentos estelares de la historia del arte. Llamamos griegos a los pueblos de lengua helénica que en el siglo VIII a.c. habitaban la Grecia continental, las islas del mar Egeo, las costas de Asia Menor, el sur de Italia y otros lugares del mar Mediterráneo, hasta la conquista romana en el año 130 a.c. la organización política de Grecia se basa en las polis o ciudades-estado, independientes unas de otras pero unidas por su lengua, su religión y sus costumbres, como los Juegos Olímpicos. El ideal político es la democracia ateniense del siglo V a.c., donde el ciudadano participa de los asuntos públicos a través de la Asamblea. Para los griegos, el universo poseía una estructura geométrica y matemática, y el arte debía mantenerse fiel a esa estructura, respetando los principios de proporción y simetría. El secreto de la belleza radicaba en la relación numérica del todo y las partes (armonía). El pensamiento griego es racionalista y está basado en la lógica, no en la mitología, por lo que la cultura helénica es antropocéntrica. Tal como decía Protágoras: el hombre es la medida de todas las cosas. La escultura alcanza una importancia extraordinaria dentro del arte griego, tanto por las novedades que introduce como por servir de referencia universal a toda la estatuaria posterior. En primer lugar, es una escultura antropomórfica que exalta el ideal del hombre perfecto, buscando por ello la armonía y la belleza proporcionada del cuerpo humano, a lo que añade una perfección espiritual que se manifiesta en la idealización expresiva. La escultura griega, al ser antropocéntrica, convierte al cuerpo humano en objeto de arte. Tiene los siguientes rasgos comunes: 1. El tema central será la figura humana: es una escultura antropomórfica que exalta el ideal de belleza (armonía y proporción) de todas las partes del cuerpo 2. Plasman el movimiento: en los ángulos de los frontones, los artistas aprenden a doblar la figura y acomodarla con otros grupos

8 3. El volumen: la escultura es un estudio de volúmenes. Ahora la escultura puede verse desde diferentes puntos de vista, cuidando así todas las perspectivas Respecto a su periodización, sigue el esquema típico de la evolución arquitectónica. Su origen es difuso porque no se han conservado apenas restos, pero se trataría de pequeñas estatuillas de madera (xoanas) con una función votiva, germen de las primeras estatuillas de piedra. La escultura monumental inicia su desarrollo en los triglifos y metopas de los templos, si bien se trataba de obras lógicamente en relieve. Posteriormente aparecen los dos modelos característicos de la primera estatuaria griega en piedra: los kurós (imágenes masculinas) y las korés (imágenes femeninas). Buenos ejemplos de esta escultura arcaica son los gemelos kurós Cleobis y Bitón (590 a.c.) y la xoana Dama de Auxerre (650 a.c.) Kurós y xoanas aparecen en torno a principios del siglo VII a.c., y les define una tendencia característica a la rigidez, al sentido de bloque del que no parecen querer desprenderse todavía y una composición de tipo frontal. Predominan los elementos geométricos en las soluciones anatómicas, imponiendo a la vez una estética de músculos poderosos y ojos almendrados, así como una sonrisa forzada muy típica del arcaicismo. En la primera mitad del siglo V. a.c. se asiste a una evolución de la escultura, que va a liberarse progresivamente de la rigidez y el estatismo del período arcaico, desarrollando pautas y criterios más ágiles y dinámicos que anticipan ya lo que habrá de ser el pleno clasicismo de la mitad de siglo. También habrá mayor diversidad temática (atletas, dioses, aurigas...) y de materiales (piedra, mármol, bronce...). De este período severo nos ha llegado El auriga de Delfos (474 a.c.), un monumento encargado por Polyzalos de Gela para conmemorar su victoria en una carrera de cuádrigas. Su autoría nos es desconocida, aunque se barajan nombres como Pitágoras de la Región, Hegias de Atenas, Sotades... En la figura de bronce se advierten algunos rasgos que nos hacen ver claramente su evolución al clasicismo: tendencia al dinamismo en los pliegues, cabello tratado con mayor naturalismo, esfericidad del cráneo... La expresión sigue el camino de la idealización, al no existir conexión entre la acción real y la expresión. A pesar de ello se trata de un semblante amable, transmisor de una sensación de calma y serenidad que está ya en la línea de armonía idealizada que caracterizará la escultura clásica. A mediados del siglo V a.c. tiene lugar el momento de mayor esplendor de la escultura griega, tanto en el número como en la calidad de las obras y sus autores. Es

9 el llamado Siglo de Pericles, que engrandece a Atenas, pero también es la etapa de artistas como Mirón, Fidias y Policleto, que fueron discípulos de Hagélades de Argos. La obra cumbre de Mirón es el Discóbolo (450 a.c.), elaborado inicialmente en bronce, hoy perdido, por lo que únicamente lo conocemos a través de copias romanas. Esta obra posiblemente represente al héroe Hyakinthos, pero simbólicamente estamos ante la representación del Hombre, no de una divinidad. La disposición de la figura es muy atrevida, ya que inmortaliza el momento justo en que el atleta impulsa el disco hacia atrás para voltearlo con rápidos giros. Ello obliga a una composición curvilínea en espiral, contrapesada con las líneas quebradas de brazos y piernas, lo que a su vez multiplica los puntos de vista y consigue transmitir una sensación de instantaneidad que acentúa el dinamismo de la obra. A pesar de todos estos elementos novedosos, la obra aún no está en el umbral del clasicismo, ya que todavía arrastra la inconexión entre la acción representada, de gran tensión, y la inexpresividad de su rostro, lo que no deja de ser paradójico en un momento de gran esfuerzo físico. Un paso más allá lo dará Policleto, en su obra Doríforo (440 a.c.), también esculpido originariamente en bronce. Esta figura, posiblemente, Aquiles, es un perfecto ejemplo de la idealización del cuerpo humano y por tanto del Hombre, haciendo gala del antropocentrismo típico de la cultura griega. Destaca en su composición el equilibrio conseguido con el contraposto, una ligera inclinación del eje pélvico a medio camino entre el estatismo que requiere su ideal de armonía física y espiritual y el dinamismo propio de cualquier escultura que pretende llenar el espacio circundante y multiplicar sus puntos de vista. El Doríforo es además un perfecto estudio anatómico, donde se subraya con énfasis ese ideal de belleza basado en el cuerpo humano perfecto y armónico, basado a su vez en el canon de proporcionalidad de siete veces el tamaño de la cabeza. De Fidias, tal vez el más extraordinario de los escultores clásicos, sabemos muy poco, como mucho que era ateniense y que desarrolló su trabajo entre 470 y 430 a.c. Su estrecha vinculación a Pericles le convirtió en el principal coordinador y supervisor de la obra del Partenón, donde se concentran sus mayores logros artísticos. Sin embargo, de sus obras nos han quedado restos escasos y dispersos. Su trabajo en el Partenón está íntimamente ligado a Pericles: la estatua de Atenea Parthenos (hoy desaparecida) y la decoración del friso, las metopas y los frontones del templo. Las 92 metopas decoradas están repartidas temáticamente: Gigantomaquia (parte oriental), Amazonomaquia (parte occidental), la guerra de Troya (parte septentrional) y Centauromaquia (parte meridional).

10 En los frisos, a lo largo de sus 200 metros de perímetro, se representa la procesión de las fiestas Panatheneas, cuando toda la ciudad desfilaba en pos de las doncellas que llevaban al templo un peplo tejido por ellas mismas. Y en los frontones se representa el nacimiento de Atenea (parte oriental) y la disputa de la diosa con Poseidón por el dominio del Ática (parte occidental). En todos estos relieves queda patente el genio de Fidias: la armonía de sus figuras, el equilibrio de sus composiciones, el respeto a los cánones proporcionados y el tratamiento psicológico de los personajes. Especial mención merece el tratamiento del ropaje de las figuras, donde Fidias domina la técnica de los paños mojados, con los cuales acentúa el juego de luz, dinamiza las figuras y acentúa la sutilidad de las mismas. Superado el momento álgido del clasicismo pleno se produce una tendencia a la barroquización de las formas, a la estilización de los cánones, a la acentuación del movimiento, y la pérdida de la férrea ortodoxia al absoluto equilibrio, armonía y proporción. El fenómeno es paralelo al momento en que la democracia ateniense entra en crisis, en vísperas de la guerra del Peloponeso ( a.c.). Scopas va a ser el primer gran escultor de este período, entre cuyas obras destacan la decoración del Mausoleo de Halicarnaso (350 a.c.) y Ménade. En esta última nos representa a una bacante de los ritos dionisíacos, arrebatada por la ebriedad y la danza. La propia temática (distorsión del módulo anatómico por el baile) ya rompe de por sí el concepto clásico de la armonía. Plásticamente, la sensación trémula se acentúa gracias al trabajo de los paños, que crea violentos contrastes de luz y sombra, así como el vigor expresionista de los movimientos. Tampoco sabemos demasiado de Praxíteles, que entre 380 y 330 a.c. realizará el grueso de su obra, en bronce y en mármol. Una de sus piezas más famosas es Hermes con Dionisos niño (330 a.c.), una de las pocas piezas originales que se conservan de la escultura griega, hallada en el Heraion de Olimpia en La obra representa al dios Hermes transportando a Dionisos desde el Olimpo hasta la mansión de las ninfas, encargadas de su crianza. Hermes hace un alto en la ruta y ofrece un racimo de uvas al niño (hoy perdido). Su textura, su difuminado y pulimentado es muy difícil de encontrar en copias posteriores. Desde el punto de vista compositivo hay que insistir en un elemento característico de la obra de Praxíteles: el contrabalanceo acusado del contraposto, algo que aumenta la sensación de dinamismo. Hay además una tendencia creciente al naturalismo, como puede apreciarse en el tratamiento de los detalles y en la actitud espontánea de Dionisos, que contrasta con la cierta sensación de lejanía de Hermes.

11 Una de las obras más importantes del que podemos considerar como el último escultor clásico, Lisipo, es el Apoxiomeno (siglo IV a.c.). Esta obra, realizada originalmente en bronce, fue trasladada en el siglo I a.c. por Marco Vipsanio Agripa, que la colocó en las termas de Roma. El nombre de la obra coincide con la acción que realiza la figura: limpiarse con un strigilis la piel cubierta de polvo y aceite. En esta escultura se aprecia un nuevo canon de proporciones, que pasa de siete a nueve, dando como resultado una estilización del cuerpo y una reducción del tamaño de la cabeza. Compositivamente también rompe con criterios clásicos, pues al adelantar el brazo derecho hacia el espectador rompe la armonía frontal, multiplicando los puntos de vista de la pieza. Tampoco psicológicamente el Apoxiomeno responde a los postulados puramente clásicos, ya que no hay idealización, sino el pathos característico de un atleta cansado y taciturno. Esta obra es importante porque con ella Lisipo anuncia el realismo expresionista del período helenístico. La etapa que denominamos Helenismo es un período complejo y difícil de sistematizar, no sólo porque cubre un periplo de tres siglos, sino porque además incluye un amplio mosaico de territorios distantes entre sí. El helenismo es consecuencia directa de la herencia dejada por Alejandro Magno, por lo que abarca desde su muerte en el año 323 a.c. hasta la conquista romana en el 31 a.c. Esta circunstancia otorga al período una cierta unidad, aunque en la realidad hubo una influencia mutua entre las ideas artísticas griegas y las orientales. En lo que a escultura se refiere, se va a dejar de lado la idealización y el canon tan propio de épocas anteriores con el fin de reforzar la expresividad y el realismo, lo que afectará a la temática, que igualmente será muy variada, tendiendo hacia lo cotidiano, lo intrascendente o incluso lo negativo. La obra que mejor resume los rasgos del helenismo será el Laocoonte. Se trata de una obra original realizada por artistas pertenecientes a la escuela de Rodas. El grupo escultórico describe un pasaje de La Eneida de Virgilio, cuando Laocoonte se opone a la entrada del caballo en la ciudad de Troya, por lo que él y sus hijos son castigados por los dioses a ser devorados por serpientes. La obra es de una gran espectacularidad dramática, en la que influye mucho la disposición de las figuras, retorcidas hasta el paroxismo, y el efectismo gestual de los rostros. Los tres personajes están perfectamente interrelacionados a través de la línea sinuosa de las serpientes. La influencia dramática de la obra influiría en el futuro en Miguel Ángel y en su característica terribilitá.

12 3. LA ARQUITECTURA ROMANA Y SU FUNCIONALIDAD Roma comenzó siendo una ciudad-estado situada en el centro del Mediterráneo que empezó a expandirse a partir del año 509 a.c. al tiempo que, artísticamente, iba asumiendo gran parte de las pautas culturales griegas: su estética, su pensamiento, su lógica y su raciocinio. Roma se siente cautivada por el refinamiento y la belleza del arte griego, y de hecho, cuando se expande por Oriente a partir del siglo II a.c., cargamentos enteros de esculturas y de elementos arquitectónicos griegos se trasladan a Roma, y con ellos llegarán también muchos artistas. Gracias a las copias que realizarán estos artistas nos han podido llegar hasta nuestros días magníficas réplicas de originales ya desaparecidos. Sin embargo, el arte romano también tiene vida propia, ya que incorpora elementos arquitectónicos nuevos (cúpulas, bóvedas...), introduce nuevos materiales (hormigón), nuevas técnicas constructivas y novedosas tipologías de edificios. Respecto a la arquitectura, se impondrá el espíritu práctico del pueblo romano, donde se funden los sistemas arquitrabados griegos con las soluciones en arco y bóveda. Estamos ante una arquitectura funcional que se manifiesta en la ingeniería de obras públicas: carreteras, acueductos, puentes, baños públicos, teatros, anfiteatros, circos... Ya en época imperial se desarrollará también una arquitectura conmemorativa que represente el poder de los emperadores: foros, arcos de triunfo, columnas conmemorativas, mausoleos... Como ya se ha señalado, los elementos más importantes de la arquitectura romana son los siguientes: Arco: Utilizado en puentes, acueductos, puertas y ventanas, donde predominan los arcos de medio punto. El arco es una pieza curva que sirve como elemento sustentante u ornamental, y está formado por dovelas, cuya pieza central se denomina clave. Bóveda: En todos los grandes espacios se usaron la bóveda de medio cañón, la bóveda de arista y la cúpula. La bóveda de medio cañón es una construcción arqueada que cubre un espacio y que se crea a partir de la proyección de un arco de medio punto a lo largo de su eje longitudinal. La bóveda de arista se origina por el cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón. Hormigón: Para la construcción de las formas abovedadas, los arquitectos romanos utilizaron hormigón. Este material, una vez seco, se convertía en

13 algo tan duro como la piedra. Su aspecto, poco noble, se oculta mediante el revestimiento con mármol, mosaicos, pinturas al fresco, etc. Uso de los órdenes griegos: Dórico, jónico, corintio y toscano (fuste liso y más esbelto que el griego, sobre basa, con capiteles variantes del dórico), y surge el orden compuesto, que es una combinación de los capiteles jónico y corintio. Respecto a la amplia tipología de edificaciones romanas, podemos agruparlas en varias clases: 1. Obras públicas de ingeniería: La gran expansión colonial de Roma requería excelentes vías de comunicación para asegurar el paso de las legiones y los transportes de mercancías, lo que obligaba a la proliferación de calzadas. De igual manera, aumentó la construcción de puentes y acueductos, donde se utilizará mucho el arco. Buenos ejemplos son el Puente de Mérida y el Acueducto de Segovia. 2. Edificios públicos: La civilización romana es, ante todo, una civilización urbana, y será precisamente en la ciudad donde los poderes públicos fomenten la construcción de numerosos edificios destinados a funciones concretas, entre los cuales destacan los siguientes: Basílica: La basílica es un edificio público polivalente (lugar de encuentro, sede mercantil, sala de justicia...). Su planta es rectangular y está dividida en tres naves mediante columnas, siendo la nave central más alta y ancha que las laterales, lo que permite abrir vanos en la parte superior para iluminar el edificio. El fondo de la nave central suele ser semiesférico y está cubierto con una media cúpula. Este modelo arquitectónico se empleará más tarde en las iglesias cristianas. Un buen ejemplo es la Basílica de Constantino. Termas: Los baños públicos tenían una función social, ya que eran centros de reunión y además disponían de bibliotecas, salas de juegos, gimnasio... Solía constar de piscinas de agua fría (frigidarium), y de agua caliente (caldarium), siendo un buen ejemplo las Termas de Caracalla. Teatros: Los teatros romanos, a diferencia de los griegos, son edificados de manera exenta, sin excavarlos en la ladera de un monte, y por ello aprovechan el espacio que hay debajo de las gradas para construir galerías y vomitorios. El teatro romano constaba de tres partes: cávea (gradería semicircular), orchestra (de menor dimensión que en Grecia) y proskenio (fachadaescaparate formada por tres cuerpos adintelados). Un ejemplo, el Teatro romano de Sagunto.

14 Anfiteatros: Este edificio destinado a espectáculos estaba formado por la unión de dos teatros enfrentados. Su forma es elíptica y bajo la arena se abren numerosos corredores y dependencias al servicio del anfiteatro, como ocurre en el Anfiteatro Flavio o Coliseo de Roma. Circo: Es un edificio donde se celebraban carreras de caballos y cuádrigas. Su planta en forma de U disponía de una espina decorada en el centro ricamente decorada. 3. Monumentos conmemorativos: Este tipo de edificaciones son instrumentos de propaganda al servicio del Estado, que los usaba para narrar o celebrar diversos acontecimientos. Entre ellos destacan: Arco de triunfo: Es un espacio ideal para ilustrar a través de relieves las distintas campañas militares. Los hay de un solo arco (Arco de Tito) o de tres (Arco de Constantino). Columna conmemorativa: Su decoración en relieve sigue un sentido helicoidal, como ocurre en la Columna Trajana. 4. Templos: Los templos romanos se basan en los griegos, pero con modificaciones: planta rectangular, tetrástilo, pseudoperíptero... Se asientan sobre un podium y únicamente se accede a su interior por una escalinata única situada en la fachada principal. Suelen tener dos o tres intercolumnios de profundidad, y sólo hay pórtico en la entrada (La Maison Carrée de Nimes). En cuanto a la escultura, en Roma su principal característica es su gran sentido realista, muy de acuerdo con el pragmatismo del pueblo romano. Pero tampoco hay que olvidar la influencia griega hacia la abstracción y la idealización. De este modo, en la escultura romana nos encontraremos con dos corrientes: una popular y realista, de tradición etrusca, y otra aristocrática e idealista, de tradición clásica griega.

15 4. CULTURA ISLÁMICA Tras la muerte del profeta Mahoma en el año 632, se produjo una expansión política y religiosa de la civilización islámica más allá de la península arábiga, tanto hacia Occidente (norte de África y Península Ibérica) como hacia Oriente (Palestina, Persia y la India). Todo ello determinó una cultura homogénea en lo religioso, pero heterogénea en lo artístico, ya que los pueblos conquistados ejercieron su influencia. La capacidad de adaptación y de síntesis que tenía el Islam, dio como resultado un arte ecléctico, el cual, en su parte más meridional, Al-Andalus, produjo un arte islámico plagado de elementos clásicos, bizantinos, griegos, visigodos... El arte islámico se debe interpretar desde un punto de vista religioso, propio de una sociedad teocéntrica donde el poder político y el religioso se concentran en la misma persona: el califa. La cultura musulmana está impregnada de religiosidad, hasta el punto de no diferenciar lo sagrado de lo profano. Esta mentalidad se refleja en la expresión artística que deja ver la fe y su concepto de divinidad, así como el influjo que sobre la vida se encuentra el hecho de que el arte islámico es iconoclasta: no es posible conocer la imagen de Dios, y por ello su representación es imposible, e intentarlo sería blasfemo. Tampoco se conciben otras imágenes porque en el Islam únicamente Dios es la esencia de la religión. Por lo tanto, estamos ante un arte idealizado y simbólico que no pretende reflejar la realidad. El arte islámico pretende acercarse al misticismo, a la experiencia religiosa, y por ello deforma la realidad en forma de imágenes geométricas, en el uso de formas estilizadas o esquemáticas, pero nunca reales ni figurativas. La arquitectura islámica, al igual que el resto de su producción artística, es ecléctica. Los edificios suelen tener poca altura y están en armonía con el paisaje. Los materiales más utilizados en las construcciones son pobres: ladrillo, yeso y estuco (mezcla de cal, polvo de mármol y yeso). Es una arquitectura en la que se aprecia un gran contraste entre la pobreza exterior sencilla y simple, y el interior ricamente decorado. Hablar de arquitectura islámica es hablar preferentemente de espacios cúbicos en los que sobresalen cúpulas. Para ello se utiliza como elemento sustentante la columna y el pilar delgado, ya que las techumbres son ligeras. Asimismo, se utilizan diversas bóvedas (de crucería, gallonadas, caladas...) y diversos tipos de arcos (herraduras, lobulados, apuntados, peraltados...). Respecto a la ornamentación, ya mencionamos que es un arte iconoclasta que prohíbe la representación figurativa. La realidad se deforma en imágenes geométricas,

16 en formas estilizadas, y epigráficas (versos del Corán escritos con trazos rectos o cursivos) pero nunca reales ni figurativas. Todo ello produce un gran desarrollo de los recursos ornamentales, especialmente los juegos de luces y sombras a través de las celosías y brillos logrados a través de la cerámica. De igual manera, también es muy típica la disposición repetitiva de los elementos decorativos que se multiplican hasta el infinito. La repetición, unida a la gran diversidad ornamental (horror vacui) produce un efecto de movilidad y agitación espacial de formas abstractas. Los elementos básicos de esta decoración son la caligrafía, los motivos vegetales y los geométricos, diferenciándose dos tipos de escritura: la cúfica (signos angulosos y sobrios) y la nasjí (rasgos más libres y cursivos). La mezquita es el edificio más característico de la arquitectura musulmana, puesto que es el lugar de reunión de la comunidad. Sus partes fundamentales, inspiradas en la casa de Mahoma, son las siguientes: Patio (sahn), a cielo descubierto y rodeado de arquerías. En su centro está el sabil, una fuente para las abluciones. A uno de los lados del patio se encuentra la torre (alminar) de formas variadas (cuadrada, octogonal o circular), desde cuya cima el muecín llamaba a la oración. Sala de oración (haram), dividida en numerosas naves perpendiculares al muro del fondo (quibla) y que se encuentra orientado hacia La Meca. En este muro se abre un pequeño nicho (mihrab), considerado el lugar más sagrado de la mezquita, y por tanto es donde se concentra el mayor lujo decorativo. Cerca del mihrab se sitúa el mimbar, un púlpito escalonado desde donde el imán dirigía los rezos. A veces las mezquitas también eran escuelas coránicas (madrasas), y alrededor del patio solían disponerse las diferentes dependencias. En el año 711, los árabes conquistaron e islamizaron la Península Ibérica. La Hispania romana y visigoda se transformó en Al-Andalus, una provincia más del imperio omeya. La arquitectura islámica española tuvo una gran importancia como creadora de formas originales y como difusora de formas y técnicas orientales en la arquitectura cristiana occidental. En el siglo X, Abderramán III convirtió Al-Andalus en un califato independiente, alcanzando sus mayores cotas de esplendor político y artístico, materializados en la mezquita de Córdoba y el palacio de Medina Azahara.

17 La mezquita de Córdoba fue construida en diferentes fases desde finales del siglo VIII al X a través de sucesivas ampliaciones y reformas. La novedad más importante es el sistema de soportes, formado por dos niveles o pisos. En el primer nivel encontramos columnas en la parte inferior unidos por arcos de herradura. En el segundo hay pilares situados sobre las columnas y apeados sobre una pieza cruciforme de modillones de rollo, unidos por arcos de medio punto. Este sistema de soportes permite ganar altura y luminosidad, resaltando el efecto decorativo mediante la alternancia de dovelas rojas y blancas. Entre el siglo XI y el XIV, Al-Andalus pasó por una etapa de inestabilidad que se tradujo en la desintegración del califato en diferentes reinos de taifas y en la unificación momentánea a los imperios almorávide y almohade. El único territorio musulmán que sobrevivió a la reconquista del siglo XIII fue el reino nazarí de Granada, canto de cisne del arte islámico en España. El arte nazarí se caracteriza por su sobriedad en el exterior y por la densidad decorativa en el interior. Emplean materiales pobres como la mampostería. El arco de herradura es sustituido por un arco peraltado de silueta acampanada que realza los edificios. Las columnas que utiliza son de fuste cilíndrico y los capiteles corintios son sustituidos por otros de dos cuerpos, uno cilíndrico con decoración en cintas y otro sobrepuesto, de forma cúbica. El mejor ejemplo es la Alhambra de Granada. Construida a lo largo del siglo XIV, la Alhambra está formada por un conjunto de edificios, siendo a la vez palacio y fortaleza. Tiene una función militar (alcazaba, torres, murallas...), una parte destinada a las viviendas de los servidores, y otra para residencia del soberano y la corte. Junto a la parte residencial se ubica la residencia del Generalife, con jardines, estanques y huertos. Dentro de la Alhambra destacan sus fuentes y sus patios, como por ejemplo el Patio de los leones. Aparte de estas dos obras mencionadas, hay en España muchos más ejemplos del arte hispanomusulmán, que además se reflejará en el arte mudéjar, un arte cristiano pero con claras influencias artísticas musulmanas.

18 5. EL ARTE ROMÁNICO Alrededor del año 1000, Europa entró en una nueva fase de su historia. Es la época en que se impone definitivamente el poder feudal y la Iglesia consolida su primacía económica y cultural. Estamos ante una sociedad teocéntrica, donde todo gira en torno a Dios. Ello explica que la Iglesia tenga una gran influencia social y poder, tanto religioso como político. En una sociedad como esta era lógico que la iglesia fuera considerada como el edificio más importante. Al mismo tiempo que se consolidaba este modelo de sociedad feudal, se produjo un renacimiento de la actividad artística, que tiene como particularidad su unidad formal, en medio de un continente políticamente dividido: es el arte románico, el primer estilo internacional que se desarrolla en Europa tras la desaparición de Roma, desarrollándose entre los siglos XI y XII, si bien en algunas zonas pervivirá hasta Esta unidad de criterios artísticos se debe tanto a la existencia del feudalismo, que era un sistema social fuertemente jerarquizado, como a la expansión de los monasterios, auténticos vehículos de difusión cultural; además, el fervor por las reliquias permitió el auge de las iglesias de peregrinación, que a su vez contribuyeron al desarrollo de las ciudades. La arquitectura románica es, ante todo, una arquitectura religiosa, definida por dos principios: la monumentalidad y la perdurabilidad. Se pretende que sea perdurable puesto que la religión cristiana se considera una religión eterna, por lo que sus edificios también han de serlo. El románico construye en piedra, lo que obligará a adoptar nuevas técnicas constructivas para poder sostener sus techumbres pesadas. Es por tanto una arquitectura sólida y duradera. También es una arquitectura monumental, pues responde al interés por imitar los grandes edificios romanos. Como planta más común tenemos la basílica, con o sin crucero destacado y cabeceras de ábsides semicirculares. Progresivamente, este modelo de planta basilical irá agrandando el crucero hasta configurar la planta de cruz latina, tan típica de la arquitectura medieval. El auge de las peregrinaciones afectará a la evolución de las plantas, obligando a la construcción de girola o deambulatorios que permitieran el tránsito de los fieles y la multiplicación de capillas y altares para realizar varias misas a la vez. Todo el conjunto mira hacia la cabecera, orientada hacia el este, lugar donde se celebra la Eucaristía.

19 En la planta vamos a distinguir cuatro partes principales: 1. La cabecera donde se sitúan los ábsides, que encabezan las respectivas naves. En las iglesias de peregrinación pueden aparecer girolas o deambulatorios y capillas radiales. 2. Las naves (una, tres o cinco), cubiertas con bóvedas de piedra. 3. El crucero, un espacio cuadrado en el que se cruza la nave mayor con la transversal, el transepto. Este espacio se cubre con una cúpula semiesférica apoyada sobre pechinas (triángulos esféricos) o trompas (pequeñas bóvedas semicónicas) y rematada por una linterna. 4. A los pies se encuentra la puerta principal flanqueada por dos torres. En estas fachadas es donde se concentra la decoración escultórica. A veces aparece el claustro adosado a la iglesia (un gran patio cuadrado rodeado por arquerías de medio punto, formando una zona de recogimiento general). Respecto al alzado, todo el edificio se asienta sobre robustos cimientos. Los muros son muy gruesos para así poder soportar el peso de las cubiertas de piedra, y se encuentran reforzados por contrafuertes en el exterior, lo que impedía la apertura de grandes vanos. La escasez de vanos lleva a un dominio de la penumbra. Con el tiempo aparecen las tribunas sobre las naves laterales, especialmente en las iglesias de peregrinación. Estas tribunas servían tanto para iluminar la nave central como para servir de refugio a los peregrinos, y se cubrían con medias bóvedas de cañón, que trasladan el peso de la bóveda central hacia el exterior. Utilizan el arco de medio punto, muchas veces decorado con molduras. En cuanto al sistema de soportes internos, la principal novedad es que la columna ya no es suficiente por sí sola para sostener el enorme peso de las bóvedas de piedra, por lo que se emplean pilares, mucho más robustos. El pilar románico es cuadrado o rectangular, pero se le adosan semicolumnas que recogen el peso de los arcos fajones y los arcos formeros (arcos que dividen transversalmente las naves y soportan el peso de la misma). El tipo de bóveda más utilizado es la bóveda de cañón reforzada por arcos fajones y utilizados sobre todo en las naves centrales y en las cabeceras. Se prefiere la bóveda de arista en las laterales para cubrir los espacios cuadrados. También se utiliza la cúpula sobre trompas o sobre pechinas para cubrir el crucero. Las torres, otro elemento importante, son visibles desde cualquier punto del entorno. La torre es a la vez campanario y testimonio del poder de la Iglesia. Suelen situarse flanqueando la fachada, pero también en el centro del crucero, o en las extremidades de los brazos del transepto. Sus formas son variadas: cuadradas, octogonales, circulares, etc.

20 Por último, las fachadas, tanto a los pies como en los extremos del transepto, es donde se concentra la decoración escultórica. Estas fachadas reflejan la disposición interna del edificio y suelen enmarcarse por torres. Un fenómeno muy importante en este período medieval fueron las rutas de peregrinación, que favorecieron la construcción de iglesias con una estructura determinada. Se busca un espacio amplio que permita el tránsito continuo de los peregrinos. Esto explica el número de naves en el transepto, la existencia de una girola y la deambulatorio y la multiplicación de capillas radiales tanto en la girola como en los brazos del transepto, para realizar varias misas a la vez. Suelen tener plantas de cruz latina de tres o cinco naves. El crucero se encuentra cubierto por una cúpula en el interior, mientras en el exterior se sitúa el cimborrio o torre de planta cuadrada. Finalmente existe una amplia tribuna sobre las naves laterales, cuya función era albergar a los peregrinos. El mejor ejemplo de las iglesias de peregrinación lo vamos a encontrar en la catedral de Santiago de Compostela. Presenta tres naves incluso en el transepto. La nave central es más alta y más ancha que las laterales. Encontramos girola en la que se abren capillas radiales. El crucero se cubre con un cimborrio. Las naves se encuentran separadas por arcos formeros de medio punto que enlazan los pilares situados a lo largo de las naves. Encima de las naves laterales encontramos la tribuna abierta a la nave central, con la finalidad de acoger a los peregrinos. En los pies de la iglesia se sitúa la portada principal (Pórtico de la Gloria), una de las mejores muestras de la decoración escultórica del románico. Precisamente, la escultura románica tiene dos claros objetivos: embellecer el edificio y tener una misión docente. En una población analfabeta, la escultura sirve para enseñar la doctrina cristiana a través de las imágenes, plasmando un arte-relato cuya finalidad no es estética sino didáctica, propia de una sociedad sumamente religiosa. La escultura románica se incorpora plenamente al edificio, integrándose y subordinándose al mismo, por lo que las figuras se deformarán para ajustarse a los capiteles, a las jambas o a las dovelas de un arco. Así, sus principales características se pueden resumir en: Las figuras se adaptan al marco arquitectónico, de ahí que aparezcan desproporcionadas y antinaturales Horror vacui, lo que redunda en una gran densidad ornamental

21 Tendencia a esquematizar, ya que al anteponerse la función narrativa a la estética, no se plantea un estudio de las proporciones Fuerte carga simbólica y antinaturalismo, que se detecta en lo siguiente: Ausencia de tridimensionalidad Perspectivas jerárquicas de las figuras Deformaciones intencionadas Volúmenes planos Hieratismo y composiciones yuxtapuestas En la escultura románica distinguimos las portadas y la escultura exenta. Las portadas se convierten en el principal marco donde se sitúa la escultura, ya que representa la puerta del Cielo, diferenciándose estas partes: Tímpano: en este lugar, el más importante de la portada, se representa el Pantocrátor (Cristo en hierática majestad), triunfante, severo y rodeado por una mandorla. A su alrededor, el Tetramorfos Parteluz y arquivoltas: se decoran con motivos geométricos y escenas del Antiguo o del Nuevo Testamento Jambas y capiteles En España, el mejor ejemplo va a ser el Pórtico de la Gloria, en la catedral de Santiago de Compostela, realizado por el maestro Mateo en el siglo XII. Tiene dos objetivos: embellecer el edificio y ejercer una función didáctica. La escultura está integrada y subordinada al edificio (figuras largas que se ajustan a las jambas o al parteluz, y figuras enanas que se adaptan a las arquivoltas). Presenta una fuerte carga simbólica y ausencia de tridimensionalidad. Sin embargo, la talla de esta portada se adelanta a su tiempo y anuncia un nuevo estilo. Un mayor naturalismo, acentuado por su cromatismo y por la liberación de las esculturas, que comienzan tímidamente a desembarazarse del marco arquitectónico. Las figuras gesticulan y conversan entre sí y se van desajustando de las columnas a las que se adosan. El tratamiento anatómico es más realista y el trabajo de los pliegues es más natural. El volumen es mayor y la sonrisa les da un tono más humano. Respecto a la escultura exenta románica, son característicos los Cristos crucificados y las Vírgenes en actitudes inexpresivas, asiento de Cristo Rey. El Cristo crucificado se halla sujeto a la cruz con cuatro clavos; los brazos están rígidos y pegados al travesaño de la cruz; la corona de espinas es sustituida por una corona real en honor de su condición. Es un Cristo hermético, no experimenta dolor ni sufrimiento. En cuanto a las Vírgenes sedentes, éstas no presentan ningún tipo de relación con su hijo, al que se le representa más como un Dios diminuto que como un simple niño.

22 La pintura románica también está supeditada a la arquitectura. La pintura debe ilustrar sobre el contenido de las Sagradas Escrituras de forma clara y expresiva. La imagen sustituye a la palabra escrita y de esta manera se decora el interior de las iglesias con un objetivo didáctico y narrativo. Al igual que la escultura, no pretende reproducir la realidad sino transmitir y enseñar la palabra de Dios. Las características principales de la pintura románica se pueden resumir en lo siguiente: 1. Puede ser pintada al fresco o sobre tabla 2. El dibujo es grueso, siendo el conjunto un dibujo coloreado con tintas planas y una total ausencia de volúmenes 3. Color puro sin mezclas y poco variado, pero de gran efectismo 4. Carencia de profundidad y de luz, ya que las figuras se disponen en posturas paralelas que resaltan sobre un fondo monocromo sobre franjas horizontales de diversos colores. La ausencia de contrastes de luz acentúa las formas geométricas de las formas 5. Composición yuxtapuesta, manifestada en la preferencia por las figuras frontales. La profundidad se transmite por medio de la superposición de las cabezas 6. Antinaturalismo, por lo que se da más importancia al mensaje que a la plasmación de la realidad. Este antinaturalismo lleva a la ausencia de paisaje o su representación esquemática, ya que prevalece el valor expresivo y simbólico sobre el estético 7. Dios se representa con una perspectiva jerárquica 8. Expresionismo a través del color, del tratamiento de los pliegues y sobre todo de unos ojos abiertos y severos Un magnífico ejemplo de la pintura románica en España es el Pantocrátor de San Clemente de Tahull. Es una pintura al fresco que decora el interior de la iglesia, encontrándose por tanto supeditada a la arquitectura. El predominio del macizo sobre el vano en la arquitectura románica facilita la decoración del interior de las iglesias con sus pinturas. Al igual que ocurre con la escultura, nos encontramos ante un arte-relato cuya finalidad es instruir a un pueblo analfabeto sobre las Sagradas Escrituras de una forma clara. No se pretende reflejar la realidad, lo que nos lleva a una pintura caracterizada por su antinaturalismo y por una fuerte carga simbólica.

La belleza en el mundo griego. Unidad 8. La belleza en el mundo griego. 1. La arquitectura griega clásica

La belleza en el mundo griego. Unidad 8. La belleza en el mundo griego. 1. La arquitectura griega clásica La belleza en el mundo griego Unidad 8 El arte clásico Don divino Representarla: aspiración del artista Platón: sólo aproximarse a ella Proporción en las formas Canon de Policleto (s. V a.c.) Altura =

Más detalles

1. Nave central con ventanas adinteladas y celosías. 2. Naves laterales menos elevadas que la central. 3. Bóvedas de cañón.

1. Nave central con ventanas adinteladas y celosías. 2. Naves laterales menos elevadas que la central. 3. Bóvedas de cañón. 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA: 3.1. Elementos constructivos: Aparejo: o Sillarejo, mampostería, ladrillo. o Sillares, utilizados en: esquinas, para reforzar y contrafuertes, para reforzar

Más detalles

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS Valorar la importancia de la cultura clásica en el desarrollo del pensamiento racional y saber quiénes fueron los pensadores más destacados de Grecia

Más detalles

LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS Los orígenes de la geometría se remontan a la época cavernícola, eran principios descubiertos para satisfacer necesidades tales como la construcción, artesanía,

Más detalles

Arte en Grecia y Roma

Arte en Grecia y Roma Arte en Grecia y Roma Arquitectura Grecia Caracteristicas Arquitectura fundamentalmente adintelada Monumental(en relación al tamaño del hombre) Equilibrada y proporcionada Material mas utilizado es la

Más detalles

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte Arte griego y romano En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte egipcio: la muerte y construir templos

Más detalles

ARTE GRIEGO. Etapas: a) Arcaica (1000 a. C-500 a. C) b) Clásica (500 a. C.-400 a.c) c) Helenismo ( a partir del año 400) ARQUITECTURA GRIEGA.

ARTE GRIEGO. Etapas: a) Arcaica (1000 a. C-500 a. C) b) Clásica (500 a. C.-400 a.c) c) Helenismo ( a partir del año 400) ARQUITECTURA GRIEGA. ARTE GRIEGO. Contexto histórico: llamamos griegos a los pueblos de lengua griega que en el siglo VIII a.c. estaban instalados en la Grecia continental, en las islas del mar Egeo, en las costas de Asia

Más detalles

Arte Bizantino y Carolingio. 2º de ESO. Departamento de Geografía e Historia.

Arte Bizantino y Carolingio. 2º de ESO. Departamento de Geografía e Historia. Arte Bizantino y Carolingio. 2º de ESO. Departamento de Geografía e Historia. Introducción. El arte bizantino y el carolingio son los dos primeros estilos artísticos propios de la edad media. Los dos comparten

Más detalles

EJERCICIO A IMAGEN 1 IMAGEN 2 IMAGEN 3

EJERCICIO A IMAGEN 1 IMAGEN 2 IMAGEN 3 El alumno deberá elegir el ejercicio A o el ejercicio B. Puntuación máxima para el ejercicio A: Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2,5 ptos. Puntuación máxima para el ejercicio B: Pregunta 1

Más detalles

CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) 1966-71. Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi.

CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) 1966-71. Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi. Control gráfico de formas y superficies de transición CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) 1966-71. Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi. 243 Control gráfico de formas y superficies

Más detalles

MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989.

MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989. Control gráfico de formas y superficies de transición Torre de San Isidro MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989. Francisco Alonso. Proyecto no construido. 249 Torre de San Isidro Control gráfico de formas

Más detalles

Construcción de Arcos y Bóvedas

Construcción de Arcos y Bóvedas ARCOS Construcción de Arcos y Bóvedas Definición, clasificación y métodos de construcción Un arco, en construcción, es una estructura curva que cubre el espacio entre dos puntos de apoyo. Se emplea en

Más detalles

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA!

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! 1 INTRODUCCIÓN - Movimiento artístico originado en Florencia a principios del siglo XV - Se fundamenta en la recuperación de los ideales estéticos de la

Más detalles

TEMA 2 LA COMPOSICIÓN

TEMA 2 LA COMPOSICIÓN APUNTES DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º DE E.S.O. CURSO 2009-2010 TEMA 2 LA COMPOSICIÓN El lenguaje plástico y visual utiliza diversos elementos de expresión para representar imágenes, ya sea sobre un

Más detalles

ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN

ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN - S. XV Florencia, Roma y en las escuelas del norte de la Península Itálica: Venecia, Padua y Ferrara - S. XVI Se extiende por Europa: Francia, Alemania, Flandes, España

Más detalles

Ubicación. Bizancio Constantinopla Estambúl

Ubicación. Bizancio Constantinopla Estambúl Ubicación Bizancio Constantinopla Estambúl Atrio Proyección cúpula Nave secundaria Nártex Ábside Nave secundaria Nave principal Columnata Ábside Cúpula Central Ventanas Falso Techo Columnata Pilares Nártex

Más detalles

LA PROPORCIÓN EN EL ARTE. ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA

LA PROPORCIÓN EN EL ARTE. ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA LA PROPORCIÓN EN EL ARTE. ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA (ENCARNACIÓN VISO GARCÍA) 1. ARTE Y PROPORCIÓN. Tanto en arquitectura como en escultura y pintura se estalecieron una serie de relaciones de

Más detalles

glosario / arquitectura

glosario / arquitectura Arquitectura en el Museo Nacional de Colombia Ripio Sillar Capitel Pilastra Sillar Ripio Puerta principal Adosado: en arquitectura, estructuras que se encuentran unidas como es el caso de columnas o pilares,

Más detalles

EXAMEN DE ARTE PARTE I TEMA: El Templo Griego Preguntas tipo test: Señala la respuesta correcta en las siguientes cuestiones:

EXAMEN DE ARTE PARTE I TEMA: El Templo Griego Preguntas tipo test: Señala la respuesta correcta en las siguientes cuestiones: EXAMEN DE ARTE PARTE I TEMA: El Templo Griego Preguntas tipo test: Señala la respuesta correcta en las siguientes cuestiones: 1) La sonrisa eginética es propia de: -La escultura helenística -la escultura

Más detalles

ARTE PALEOCRISTIANO * INTRODUCCIÓN.

ARTE PALEOCRISTIANO * INTRODUCCIÓN. 1 ARTE PALEOCRISTIANO * INTRODUCCIÓN. - Por arte paleocristiano se tienden a definir el arte tardorromano realizado con temática cristiana y por tanto en el declive del Imperio romano a partir principalmente

Más detalles

Mientras tanto en el norte de España llegan a ser rey Isabél de Castilla y Fernando de Aragòn, llamados los Reyes Catòlicos porque querìan

Mientras tanto en el norte de España llegan a ser rey Isabél de Castilla y Fernando de Aragòn, llamados los Reyes Catòlicos porque querìan GRANADA Qué es Granada? Granada es una ciudad situada en el sur de España cerca de Gibraltar, entonces tiene un clima continental: lluvia poco con temperaturas minimas de 6 C y masimas de 40 C. Granada

Más detalles

CONTENIDOS. 2. El volumen exento. Aproximación a la racionalización de la forma tridimensional.

CONTENIDOS. 2. El volumen exento. Aproximación a la racionalización de la forma tridimensional. VOLUMEN INTRODUCCIÓN Dentro del Bachillerato de Artes, la asignatura de Volumen se ocupa del estudio específico del lenguaje tridimensional en el ámbito de la expresión artística, garantizando la coherencia

Más detalles

La Romanización de la Península Ibérica

La Romanización de la Península Ibérica LaRomanizacióndela PenínsulaIbérica SusanaRoblesBruguera(1ºB) al108318 Se conoce como romanización el proceso por el que la cultura romana se implantó en la Península ibérica. Los romanos llegaron a España

Más detalles

TEORIA Y ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA I. Análisis Grafico Conceptual

TEORIA Y ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA I. Análisis Grafico Conceptual TEORIA Y ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA I Análisis Grafico Conceptual Si abordamos el estudio de cualquier obra de arquitectura, debemos documentarnos sobre las características, el autor y la época. Analizar

Más detalles

Otros ejemplos de estructuras son: coches, mesas, bolígrafos, pizarra, lámparas, relojes,

Otros ejemplos de estructuras son: coches, mesas, bolígrafos, pizarra, lámparas, relojes, Tema 2. ESTRUCTURAS En la naturaleza podemos encontrar estructuras como los esqueletos, el caparazón de una tortuga o la concha de una ostra, pero el ser humano ha sabido construir las propias para resolver

Más detalles

PALEOCRISTIANO Arquitectura

PALEOCRISTIANO Arquitectura PALEOCRISTIANO Arquitectura Aprovechan los inmuebles de miembros de la comunidad más acaudalados y los adaptan a sus necesidades En la época anterior a Constantino, los cristianos sufren distintas persecuciones,

Más detalles

Glosario del itinerario II

Glosario del itinerario II Glosario del itinerario II Altura del punto de vista: (Véase Altura) Altura o altura del punto de vista: Distancia a la que se sitúa el punto de vista con respecto al suelo o plano geometral (véase). Arco

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Griego Arquitectura. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Griego Arquitectura. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Griego Arquitectura Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Griego Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE ISLAMICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE ISLAMICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE ISLAMICO CATEDRÁTICO: LIC. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES 4.2.1. ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS, HISTÓRICOS

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2011 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2011 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153 El examen consta de dos opciones, A y B. Cada una de ellas se compone de tres partes: 1-tema, 2-comentario de láminas y 3-test. Opción A= 1A+2A+3 Opción B= 1B+2B+3 Como se observa, la tercera parte es

Más detalles

EL ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS: - Construcción en piedra de sillares regulares y bien escuadrados - Estructuras adinteladas

EL ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS: - Construcción en piedra de sillares regulares y bien escuadrados - Estructuras adinteladas EL ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS: - Construcción en piedra de sillares regulares y bien escuadrados - Estructuras adinteladas - Utilización de columnas de gran tamaño y capiteles con decoración

Más detalles

L.A.V.R. Almendra Vázquez Vergara Autora

L.A.V.R. Almendra Vázquez Vergara Autora Unidad III Arte Romano Un imperio que respeta costumbres y religiones de sus pueblos gobernados L.A.V.R. Almendra Vázquez Vergara Autora INTRODUCCIÓN Los etruscos son los antecedentes más directos de Roma,

Más detalles

1. LA ARQUITECTURA DEL TEATRO

1. LA ARQUITECTURA DEL TEATRO 1. LA ARQUITECTURA DEL TEATRO La descripción más antigua de las partes de un teatro y su diseño arquitectónico la encontramos en la obra "De Architectura" de Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano que

Más detalles

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 2.- SOBRE QUÉ TRABAJAR. EL ISLAM: CHOQUE DE CIVILIZACIONES... 7 2.1.- INTRODUCCIÓN... 7 2.2.- ANÁLISIS DE CONCEPTOS... 8 2.2.1.- Ética y política.... 8 2.2.2.- Cultura y civilización....

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2013 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2013 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE El examen consta de dos opciones, A y B. Cada una de ellas se compone de tres partes: 1-tema, 2-comentario de láminas y 3-test. Opción

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social. Qué es cultura? Definición de Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura

Más detalles

ARTE GRIEGO CONTEXTO. Etapas del arte griego: Época Arcaica (siglos VII-VI a. C) Época Clásica (siglos V-IV) Época Helenística (siglos IV-I)

ARTE GRIEGO CONTEXTO. Etapas del arte griego: Época Arcaica (siglos VII-VI a. C) Época Clásica (siglos V-IV) Época Helenística (siglos IV-I) ARTE GRIEGO CONTEXTO La importancia del arte griego es enorme, es la base de la cultura europea y Occidental Seguimos pensando como ellos lo hacían (filosofía racional), organizándonos como ellos lo hacían

Más detalles

ORIGEN DEL DISEÑO El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a

ORIGEN DEL DISEÑO El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a DISEÑO GRAFICO ORIGEN DEL DISEÑO El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a los demás estados de ánimo, deseos e inquietudes

Más detalles

Proyecto Educativo: Las Esculturas

Proyecto Educativo: Las Esculturas Proyecto Educativo: Las Esculturas Objetivo General: Expresarse plásticamente a través de distintos recursos gráficos y pictóricos que consideran líneas (gruesas, segmentadas, continuas, delgadas, rectas,

Más detalles

3º Básico. La civilización romana. Presentación 18

3º Básico. La civilización romana. Presentación 18 La civilización romana Presentación 18 1 Construcciones LAS CONSTRUCCIONES romanas ROMANAS LAS CONSTRUCCIONES ROMANAS http://iusromano.blogspot.com/2012/05/un-paseo-por-la-roma-de-la-republica.html 2 Clase:

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

TODOMUTA ESTUDIO OBJETOGRÁFICO

TODOMUTA ESTUDIO OBJETOGRÁFICO El estudio TODOMUTA ESTUDIO OBJETOGRÁFICO TODOMUTA Studio proyecta su propio universo estableciendo un diálogo entre diseño y arte Concebido como estudio objetográfico, TODO- MUTA traza una línea viva

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

TIPOS DE RESTRICCIONES

TIPOS DE RESTRICCIONES RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado

Más detalles

Análisis de la Arquitectura

Análisis de la Arquitectura Análisis de la Arquitectura Arte de manejar el espacio cuya utilidad principal es satisfacer la necesidad humana de albergue y protección. Es el elemento primordial de la Arquitectura, que la delimita

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO)

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) Son dos instrumentos de plástico transparente que se suelen usar de forma conjunta. La escuadra tiene forma de triángulo

Más detalles

LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO, DESDE LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD HASTA LA APARICIÓN DE LA WEB E INTERNET.

LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO, DESDE LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD HASTA LA APARICIÓN DE LA WEB E INTERNET. LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO, DESDE LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD HASTA LA APARICIÓN DE LA WEB E INTERNET. Aunque posteriormente el lenguaje hablado pasara a ser el medio de intercambio de información

Más detalles

Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende, sobre todo, a conocer y comprender el mundo que le rodea.

Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende, sobre todo, a conocer y comprender el mundo que le rodea. JUGANDO SE APRENDE Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende, sobre todo, a conocer y comprender el mundo que le rodea. El juego es un factor espontáneo de educación y cabe un uso

Más detalles

ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL. Martina Antonioli 3^B

ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL. Martina Antonioli 3^B ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL Martina Antonioli 3^B 1 ÍNDICE Mi selección.. pag.3 Antoní Gaudí. pag.3 Sus obras...pag.4 Las cosas simples son las mayores pag.5 Park Güell..... pag.5 Los mosáicos. pag.5 Las columnas

Más detalles

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO 1. Haz el ejercicio 1 de la página 22. 2. Desde los orígenes de la humanidad. - Qué nos demuestran los restos arqueológicos del Paleolítico? - En qué creía el

Más detalles

Samuel(de(los(Santos(Gener(Nº(5(

Samuel(de(los(Santos(Gener(Nº(5( ALGUNOSEJEMPLOSDEACTUACIONESENEDIFICIOSSINGULARES SamueldelosSantosGenerNº5 Descripción EdificaciónsituadaenlacallejadeSamueldelosSantosGenerquerespondeala tipología de casa patio de época barroca. Es

Más detalles

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

CURSILLO DE ORIENTACIÓN CURSILLO DE ORIENTACIÓN MAPAS Un mapa es una proyección de una superficie sobre un plano, y reducido a través de una ESCALA. Esta escala nos da el grado de reducción y precisión de la realidad y se representa

Más detalles

DIBUJO I. Teórica CLASE 1

DIBUJO I. Teórica CLASE 1 DIBUJO I Teórica CLASE 1 Primera parte Objetivo del dibujo Representar sobre una superficie, formas naturales o artificiales, pensamientos e ideas o todo lo imaginado por la mente del hombre. Podemos entender

Más detalles

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013 COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013 A continuación encontraras una serie de actividades que habrás de desarrollar durante la semana de refuerzo escolar y que

Más detalles

Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo

Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo El sacerdote y teólogo Juan José Pérez-Soba será el ponente de la 4ª jornada del Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo Su intervención lleva por título Amor conyugal y vocación

Más detalles

01 El Islam y Al-Andalus

01 El Islam y Al-Andalus El Islam y Al-Andalus 1. La aparición del Islam 2. El Islam 3. La expansión del Islam 4. El Islam en la Península Ibérica: Al-Andalus 5. Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas 6. Economía y sociedad

Más detalles

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de

Más detalles

CUADERNO PEDAGÓGICAS. Granada. La ciudadela de la Alhambra. Vocabulario: Alcazaba, Adarve, Almena, Camino de ronda

CUADERNO PEDAGÓGICAS. Granada. La ciudadela de la Alhambra. Vocabulario: Alcazaba, Adarve, Almena, Camino de ronda CUADERNO PEDAGÓGICAS Granada Una vez desaparecido el califato de Córdoba a y tras la caída del imperio Almohade, Granada se convertirá en el último reino Taifa y cobrará especial importancia ya que será

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES 2.- CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD. 3.- OBJETNOS y CRITERIOS

MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES 2.- CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD. 3.- OBJETNOS y CRITERIOS ESTUDIO DE DETALLE "ED-S" PARA ORDENACIÓN DE SOLARES EN PLAZA DEL PONIENTE,31,32,33,34 y SOLARES DE PLAZA DEL PONIENTE N 27,30 DEL P.G.O.U. DE SALAMANCA MEMORIA VINCULANTE 22 MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES

Más detalles

Historia escuela Bauhaus

Historia escuela Bauhaus INTRODUCCIÓN En este informe encontraran informacion sobre la historia, desarrolo, el porque de su nombre, el contexto historicopolitico, en que se desempeña esta institución, entre otras cosas Historia

Más detalles

PREGUNTA A TU INTERIORISTA.

PREGUNTA A TU INTERIORISTA. 1. DATOS PROPORCIONADOS POR EL CLIENTE. 2. RESPUESTA. 1. DATOS PROPORCIONADOS POR EL CLIENTE. El cliente tiene un local comercial en una zona céntrica de Murcia pero no está situado en una calle principal

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Primera Edición: Junio 2016 Se permite la reproducción

Más detalles

Calle el Cangrejo nº 9 930 3501TF 4290S

Calle el Cangrejo nº 9 930 3501TF 4290S MA01 Vivienda originariamente de una planta y cubierta plana a la que se ha añadido un cuerpo de dos alturas y un pequeño alero inclinado en una intervención posterior. Presenta una composición asimétrica

Más detalles

MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores,

MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores, MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores, que nos llevan a una interpretación, que puede ser objetiva (intelectual)

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Roberto Quejido Cañamero

Roberto Quejido Cañamero Crear un documento de texto con todas las preguntas y respuestas del tema. Tiene que aparecer en él todos los contenidos del tema. 1. Explica qué son los modos de presentación en Writer, cuáles hay y cómo

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

ARRIOSTRAMIENTOS - 1 -

ARRIOSTRAMIENTOS - 1 - 1. DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Los arriostramientos se consideran habitualmente elementos secundarios en las estructuras, sin embargo conviene no prescindir de ellos para que el comportamiento del conjunto

Más detalles

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva Qué es la perspectiva? LA PERSPECTIVA La perspectiva es un método de dibujo para representar un espacio tridimensional sobre una superficie plana, que puede ser papel, madera, piedra, lienzo (la tela que

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS CREAR TABLAS COREL DRAW PARTE II TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS Para crear una tabla, debes seleccionar la herramienta Tabla desde la barra de herramientas, completa los valores en el

Más detalles

La composición de una imagen, reglas

La composición de una imagen, reglas Componer una fotografía Saber mirar, algo que resulta difícil en fotografía pero a la vez indispensable para obtener buenas fotografías. Para ello se requiere sobre todo aprender a mirar. Para qué queremos

Más detalles

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación Susana Ivonne Kantún Dzib Resumen El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y filósofo, que con sus obras, la didáctica magna y el

Más detalles

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL 4t ESO LENGUAJE VISUAL La evolución de la comunicación humana se ha manifestado en sucesivas formas: oral, escrita, impresa, radiofónica; de forma paralela o en interacción con ellas se

Más detalles

SITUACIÓN C/ La Cruz, nº 3

SITUACIÓN C/ La Cruz, nº 3 PÁGINA 72 4.6. CASA Mª ROQUE PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE TITULARIDAD Casa Mª Roque Particular SITUACIÓN C/ La Cruz, nº 3 PÁGINA 73 Edificio recientemente intervenido, disfruta de uno de los mejores

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes:

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes: REPRESENTACIÓN GRÁFICA La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes: NORMA UNE 1032 NORMA UNE 1026 NORMA UNE 1011 NORMA UNE 1041 NORMA UNE 1036

Más detalles

Qué son los cuerpos geométricos?

Qué son los cuerpos geométricos? Qué son los cuerpos geométricos? Definición Los cuerpos geométricos son regiones cerradas del espacio. Una caja de tetrabrick es un ejemplo claro de la figura que en matemáticas se conoce con el nombre

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

RV09001 Fundamentos de Dibujo. Objetivo de aprendizaje del tema

RV09001 Fundamentos de Dibujo. Objetivo de aprendizaje del tema RV09001 Fundamentos de Dibujo Tema 15 Atmósferas y ambientes Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Reconocer en una ilustración el motivo principal y los elementos que conforman

Más detalles

Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones

Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones 1.- los polígonos. Un polígono es un trozo de plano limitado por una línea poligonal (sin curvas) cerrada. Es un polígono No son polígonos Hay dos clases de polígonos:

Más detalles

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003 Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

TEMARIO Qué es un líder? El líder nace o se hace? Visión de futuro Liderazgo en cualquier puesto de trabajo Liderazgo en la propia vida

TEMARIO Qué es un líder? El líder nace o se hace? Visión de futuro Liderazgo en cualquier puesto de trabajo Liderazgo en la propia vida LIDERAZGO TEMARIO Qué es un líder? El líder nace o se hace? Visión de futuro Liderazgo en cualquier puesto de trabajo Liderazgo en la propia vida Características básicas del líder Características complementarias

Más detalles

Patrimonio Turístico

Patrimonio Turístico Patrimonio Turístico 1 Sesión No. 3 Nombre: Arte y turismo. Parte I. Contextualización Hasta qué punto es natural la relación entre el arte y el turismo? La riqueza de la historia de un lugar se refleja

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura

RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura Remate en crestería Con pináculos y candelabros Fachada telón sobre Edificio gótico Ordenación clara Y geometrizada Tres pisos Cuerpo rectangular Dividido por pilastras

Más detalles

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. 1- Profesor y centro educativo: Alexandra González Oliva 6- Objetivos y contenidos curriculares relacionados: Objetivos: Analizar la jerarquía

Más detalles

El MUNDO GRIEGO 3.1 OBJETIVOS. Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega.

El MUNDO GRIEGO 3.1 OBJETIVOS. Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega. Tema 3 1 El MUNDO GRIEGO 3.1 OBJETIVOS Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega. Describir la organización política y económica de las primeras polis. Explicar las causas de las colonizaciones

Más detalles

El Palacio Consistorial, actual sede de la I. Municipalidad de Santiago, desde sus

El Palacio Consistorial, actual sede de la I. Municipalidad de Santiago, desde sus El Palacio Consistorial, actual sede de la I. Municipalidad de Santiago, desde sus inicios estuvo marcado por ser un punto central dentro de la urbe. Desde la ocupación incaica, pasando por la fundación

Más detalles

VISITA A TOLEDO. Conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco

VISITA A TOLEDO. Conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco VISITA A TOLEDO Conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco Con motivo del IV centenario de la muerte de Domenicos Theotocopoulos, uno de los grandes artistas de la cultura occidental, más conocido

Más detalles