TEMA 2 MOTIVACIÓN LABORAL
|
|
- Juan Antonio Río Palma
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 MOTIVACIÓN LABORAL
2 TEMA 2 MOTIVACIÓN LABORAL CONCEPTO TEORÍAS DE CONTENIDO Teoría de la Jerarquía de las necesidades Teoría Bifactorial Teoría de las Necesidades aprendidas TEORÍAS DE PROCESO Teoría de las Expectativas Teoría de la Equidad Teoría de las Metas MEDIOS PARA EVALUAR LA MOTIVACIÓN TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN
3 MOTIVACIÓN LABORAL Necesidad instisfecha Tensión Búsqueda de alternativas Frustración No Logro Conducta de acercamiento Elección del objetivo
4 ENFOQUES EN EL ENTORNO LABORAL 1. TRADICIONAL ( ).FrederickTaylor 2. RELACIONES HUMANAS ( ) Elton Mayo 3. ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS (Después de 1990)
5 PRINCIPALES TEORÍAS DE MOTIVACIÓN TEORÍAS DE CONTENIDO Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow Teoría Bifactorial de Herzberg Teoría de las Necesidades aprendidasde McClelland TEORÍAS DE PROCESO Teoría de la expectativa de Vroom Teoría de la Finalidad de Locke Teoría de la Equidad de Adams
6 Teorías de Contenido Centradas en identificar las variables que inciden en la conducta: Necesidades, Motivos, y Metas u objetivos Desatienden los procesos de relación entre variables Algunas teorías de contenido Maslow, Herzberg, McClelland
7 Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow
8
9 TEORÍA BIFACTORIAL DE FREDERICK HERZBERG
10 INSATISFACCIÓN FACTORES HIGIÉNICOS NO SATISFACCIÓN Relaciones con el supervisor Salario Relaciones con compañeros Seguridad Estabilidad en el empleo Condiciones ambientales. NO SATISFACCIÓN FACTORES MOTIVADORES SATISFACCIÓN Logro Trabajo en sí mismo Reconocimiento Responsabilidades Progreso Crecimiento Trabajos no monótonos.
11 TEORÍA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS MCCLELLAND
12 TEORÍA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS McCLELLAND MOTIVACIÓN DE AFILIACIÓN MOTIVACIÓN DE LOGRO Impulso por establecer relaciones cordiales con otras personas y sentirse parte de un grupo. Ser apreciado por los demás. Impulso de actuar en busca del éxito. Conseguir los mejores resultados posibles en las actividades que se realizan. MOTIVACIÓN POR EL PODER MOTIVACIÓN DE LOGRO Impulso por el control de los medios, influir en las persojnas y modificar situaciones Impulso por conseguir la excelencia en el trabajo.
13 Motivación social dominante DE AFILIACIÓN Objeto fundamental de la motivación Búsqueda de aceptación social Situaciones preferidas con alto valor motivador De tipo cooperativo DE PODER Búsqueda de capacidad de influir sobre los demás De tipo competitivo DE LOGRO Búsqueda de superación personal Que permitan asumir responsabilidades, correr riesgos controlados y que ofrezcan información sobre los resultados de la actividad desarrollada.
14 Teorías de Proceso Analizan la situación de trabajo, Las relaciones que surgen de su interacción y que inciden en el proceso motivacional: Teoría de la expectativa (Vroom y Atkinson) Teoría de la equidad (Adams) Teoría de la finalidad (Locke)
15 Teoría de la expectativa de V. VROOM (1964) La motivación del trabajador depende de tres factores: 1. Intensidad con la que se desea algo 2. La recompensa que supuestamente obtendrá 3. La probabilidad de alcanzarlo El rendimiento de un trabajador no depende sólo de su trabajo, sino también de otros factores externos que el sujeto no puede controlar.
16 Teoría de la Equidad (Adams, 1963) Basada en la comparación social: base social y perceptiva. Idea central: Insatisfacción por percepción de injusticia y reacciones para su supresión. Percepción de injusticia cuando: Existe una relación desigual entre contribución y resultados en comparación con los de otros.
17 CA/RA > CB/RB = Inequidad favorable CA/RA < CB/CB = Inequidad desfavorable CA/RA = CB/CB = Equidad Contribuciones: Lo que la persona aporta. Edad, experiencia, esfuerzo Resultados: Recompensas directas o indirectas.
18 Consecuencias de la falta de equidad: 1) Tensión proporcional a la inequidad percibida. 2) Motiva al individuo a lograr equidad o reducir la inequidad. Métodos para reducir o evitar la inequidad a) Actuar sobre la relación entre su C y R. b) Actuar sobre el otro con quien se compara. c) Disminuir el rendimiento d) Centrarse en una base diferente de comparación. e) Abandonar el campo de trabajo
19 eoría de la finalidad o de las metas profesionales A. Locke (1968) La motivación de un trabajador dependerá de los objetivos que se plantee. Los objetivos o metas deben ser: Definidos y claros Adecuados a las características de los trabajadores (capacidades y habilidades) Que haya participación de los trabajadores en su fijación. Ambiciosos Modelo de dirección Dirección por objetivos
20 Esquema de motivación en el trabajo: Suceso ambiental (incentivo) Reconocimiento consciente Evaluación Nivel de ejecución Fijación de metas
21 TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN ADECUACIÓN HOMBRE-PUESTO (McClelland) ENRIQUECIMIENTO DEL TRABAJO (Herzberg) ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS (Locke) PARTICIPACIÓN Y DELEGACIÓN RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO FORMACIÓN MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES POSIBILIDAD DE PROMOCIÓN CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL
22 PLAN DE ACOGIDA A NUEVOS EMPLEADOS POLÍTICAS SALARIALES Planes de pensiones Seguros de vida Premios Viajes Descuentos Seguros médicos Coche de empresa Guardería Becas de estudios
23 MEDIOS PARA EVALUAR LA MOTIVACIÓN OBSERVACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ACTITUDES CUESTIONARIO DE PREGUNTAS ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS O LIBRES ENCUESTAS ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO (INFORMES, DOCUMENTOS)
La complicación surge porque no siempre
MOTIVACIÓN Soy jefe de proyecto, cómo puedo motivar a mi equipo de trabajo? Hoy en día, el conseguir que los integrantes de un equipo de trabajo estén motivados hacia un logro común y personal conduce
SATISFACCIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL. Mag. Alfredo J. Barrientos Carbajo Psicólogo
SATISFACCIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL Mag. Alfredo J. Barrientos Carbajo Psicólogo INTRODUCCIÓN La organización para el logro de sus fines: Selecciona Entrena Motiva Procura Las personas en su desarrollo: Eligen
LA MOTIVACIÓN LABORAL. Profesor: Javier Pelayo IES San José www.javierpelayo.com
LA MOTIVACIÓN LABORAL Profesor: Javier Pelayo IES San José www.javierpelayo.com 1 Qué es la motivación? La respuesta nos conlleva a otra pregunta: Por qué hago yo esto? Motivación es la sensación o energía
Proceso de motivación. Necesidad insatisfecha Tensión impulsos Búsqueda del comportamiento Necesidad satisfecha Reducción de la tensión.
MOTIVACIÓN Indice Concepto de Motivación Importancia de la Motivación Clasificación de Teorías (contenido y de proceso) Motivación en la gestión empresarial Caso práctico Conclusiones Recomendaciones Concepto
Teoría Motivacional de Herzberg ó TEORÍA DE LOS DOS FACTORES MOTIVACIÓN Uno de los aspectos que cada día incrementa su relación con el desarrollo de la vida de los seres humanos es la motivación, esto
La dirección de recursos humanos
La dirección de recursos humanos Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Dirección estratégica Análisis de las competencias esenciales, cuyos componentes son:
Aumentar la productividad de los empleados, mejorando su satisfacción laboral, a través de la implementación del modelo de teletrabajo
Aumentar la productividad de los empleados, mejorando su satisfacción laboral, a través de la implementación del modelo de teletrabajo Ing. Omar León Docente investigador Unipanamericana Agenda Satisfacción
LA MOTIVACIÓN LABORAL
LA MOTIVACIÓN LABORAL ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ALGUNAS VARIABLES Trabajo Fin de Grado Junio 2012 Alumna: Virginia García Sanz Tutor: Enrique Merino Tejedor Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Tema 4.- Motivación.
Tema 4.- Motivación. 4.1.- Introducción. 4.2.- Teorías de contenido 4.2.1.- Teoría de Maslow. 4.2.2.- Teoría X e Y de McGregor. Teoría Z de Ouchi 4.2.3.- Teoría de Herzberg 4.3.- Teorías de proceso. 4.3.1.-
Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos. Febrero 2013
Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos Febrero 2013 Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos 1. Introducción. Departamento de RH. Previsión del entorno 2. Preguntas sobre el coaching 3.
La motivación en un rango de la conducta humana
Motivación Es la disposición de emplear grandes niveles de esfuerzos para alcanzar las metas organizacionales, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual. La
LIDERAZGO TEMA 1: MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS
UNIDAD 4 LIDERAZGO TEMA 1: MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS Liderazgo: motor del cambio y la innovación organizacional 1 1. La motivación y la satisfacción Motivación: estado psicológico presente ante las fuerzas
Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que se realicen eficiente y eficazmente.
2. LA DIRECCIÓN 2.1 Concepto de dirección Dirigir es: Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que se realicen eficiente y eficazmente. Es
Programas de motivación. Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Dirección de Personas
Programas de motivación Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Dirección de Personas Motivación laboral Los elementos no financieros tienen más valor para retener que los financieros En España
6. FACTORES QUE INCIDEN DE MANERA NEGATIVA O POSITIVA EN LA SATISFACCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y LA PRODUCTIVIDAD
6. FACTORES QUE INCIDEN DE MANERA NEGATIVA O POSITIVA EN LA SATISFACCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y LA PRODUCTIVIDAD Objetivo específico: El alumno (a), examinará los factores que inciden en la satisfacción
SELECCIÓN Y GESTION DE PERSONAL
SELECCIÓN Y GESTION DE PERSONAL Objetivos Conocer y analizar las fases por las que atraviesa la entrevista de selección. Especificar la aplicación y funcionalidad de los distintos tipos de técnicas de
Tema 9: DIRECCIÓN DE LA EMPRESA DE SERVICIOS. 1. La administración y el factor humano. 2. La motivación. 3. El liderazgo.
Tema 9: DIRECCIÓN DE LA EMPRESA DE SERVICIOS 1. La administración y el factor humano. 2. La motivación. 3. El liderazgo. 1. Administración y factor humano ADMINISTRACIÓN # LIDERAZGO Función más importante
Gestión de las Personas Motivación y Trabajo en Equipo
Universidad de la República Unidad de Capacitación Programa de Gestión Universitaria Universidad de la República Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana Programa de Gestión Universitaria
Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia las cualidades de alguna persona.
3. LOS SUELDOS Y SALARIOS. 3.1. Los sueldos de los trabajadores. Salario. La remuneración sea cual fuere su denominación o método de cálculo que pueda evaluarse en efectivo, debida por un empleador a un
SELECCIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAL Objetivos Conocer y analizar las fases por las que atraviesa la entrevista de selección. Especificar la aplicación y funcionalidad de los distintos tipos de técnicas de
Por qué estudiar un tema relacionado a la psicología? Cuales son los motivos para estudiar motivación?
La motivación Por qué estudiar motivación? Por qué estudiar un tema relacionado a la psicología? Cuales son los motivos para estudiar motivación? Motivo es aquello que impulsa a una persona a actuar de
Reconocimiento vs. Compensación
Reconocimiento vs. Compensación Este artículo dirige la pregunta fundamental de cuándo usar incentivo en efectivo o en especie en sus Programas de Incentivo, si el desempeño o el reconocimiento. Es una
Liderazgo, Motivación y Empowerment. Curso dictado por: Ps. Daniela Rossi y el CP Carlos Aguilar
Liderazgo, Motivación y Empowerment Los líderes son el recurso básico y más escaso de cualquier empresa. Estadísticas de los últimos años lo demuestran en forma concreta: la mayoría de los fracasos empresarios
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 7 Nombre: Motivación Contextualización Es de sumo interés en diferentes vertientes que tienen relación con las personas conocer
MOTIVACIÓN Y SISTEMAS DE COMPENSACIÓN
MOTIVACIÓN Y SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Ricardo Díaz Sánchez Director Human Capital en Valencia A través del salario, una empresa puede pagar la presencia física del trabajador. La entrega, la dedicación
MOTIVACIÓN ORGANIZACIONAL Y BIENESTAR LABORAL. PRESENTADO POR: JENNY PAOLA DELGADO PARDO. CÓDIGO PREGADO: d0103082. CÓDIGO DIPLOMADO: d4007922
MOTIVACIÓN ORGANIZACIONAL Y BIENESTAR LABORAL. PRESENTADO POR: JENNY PAOLA DELGADO PARDO CÓDIGO PREGADO: d0103082 CÓDIGO DIPLOMADO: d4007922 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIPLOMADO ALTA GERENCIA UNIVERSIDAD
Solo para quienes hayan cursado "Asistente de Recursos Humanos", o acrediten conocimientos previos.
Solo para quienes hayan cursado "Asistente de Recursos Humanos", o acrediten conocimientos previos. Duración 11 Meses Objetivos Generales: El egresado estará en condiciones de gestionar el rendimiento
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS OBREROS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL: UN TEMA PENDIENTE
Variación anual (%) Corporación Aceros Arequipa. Boletín Construcción Integral, Edición N 16, Año 6 - Mayo 2014 LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS OBREROS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL: UN TEMA PENDIENTE
Tema 1. La Auditoría sociolaboral es un instrumento integrado de gestión empresarial
1 Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA SOCIOLABORAL/LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS/LOS OBJETIVOS DE LA EMPRES La Auditoría sociolaboral es un instrumento integrado de gestión empresarial Finalidad: ofrecer
Conceptos de Liderazgo
Conceptos de Liderazgo Esquema 1. Conceptos de Liderazgo 2. Primeros estudios sobre Liderazgo 3. Teorías y autores actuales 4. La Motivación 5. Orientaciones para motivar 6. Conozca a sus colaboradores
Sistema de Evaluación y Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo (SEEDPA)
Sistema de Evaluación y Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo (SEEDPA) EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La evaluación del rendimiento laboral de los colaboradores es un proceso técnico a través del
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA MOTIVACIÓN DE PERSONAL EN LAS BIBLIOTECAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA MOTIVACIÓN DE PERSONAL EN LAS BIBLIOTECAS INFORME ACADÉMICO POR ELABORACIÓN
PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES
11 PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES Mª Esperanza Rivas Cuéllar Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. FEA Psicología Clínica Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. Marta López Fernández-Escandón
MODELO DE MOTIVACIÓN PARA ORGANIZACIONES EN MORELOS
MODELO DE MOTIVACIÓN PARA ORGANIZACIONES EN MORELOS Lugarda Soberanes Espinoza Red Nacional para la Competitividad e Innovación en el Trabajo MODELO DE MOTIVACIÓN PARA ORGANIZACIONES EN MORELOS Introducción
Motivación y Trabajo en Equipo. Motivation and Team Work
Motivación y Trabajo en Equipo Acuña Débora, Casabella Florencia, Cazeres Daiana, Donnarumma Florencia, Paredes Martín. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires Este estudio transversal realizado
Tema 6: Retribución. Contenido del Tema: 6.1. Introducción. 6.3. Los componentes de la retribución. 6.4. Por qué es importante la retribución?
Tema 6: Retribución Contenido del Tema: 6.1. Introducción 6.2. Relación de empleo y recompensa 6.3. Los componentes de la retribución 6.4. Por qué es importante la retribución? 6.5. La retribución como
FACTORES QUE MOTIVAN A LOS LIC EN ENFERMERIA DE LA FUNDACION FAVALORO A REALIZAR CAPACITACIÓN CONTINUA DE GESTION DE SERVICIO DE SALUD
UNIVERSIDAD FAVALORO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA FACTORES QUE MOTIVAN A LOS LIC EN ENFERMERIA DE LA FUNDACION FAVALORO A REALIZAR CAPACITACIÓN CONTINUA DE GESTION
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Las condiciones tecnológicas y de libre mercado han transformado el mercado nacional e internacional en las últimas décadas. Aspectos como
El impacto motivacional de la remuneración
R RETRIBUCIONES Remuneración y satisfacción laboral Aumentar la efectividad de la retribución como herramienta para atraer, retener, motivar, comunicar objetivos, orientaciones estratégicas y valores corporativos,
Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos
Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos insert client logo febrero 2011 Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos 1. Introducción. Departamento de RH. Previsión del entorno 2. Preguntas sobre
LA MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS EN ORGANIZACIONES CON PLANES DE DESARROLLO DE CARRERA
LA MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS EN ORGANIZACIONES CON PLANES DE DESARROLLO DE CARRERA Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración AUTORES Pamela Alejandra Maldonado Campos
La motivación de los docentes en los centros educativos de primaria en el circuito 01 de la Dirección Regional de Desamparados
La motivación de los docentes en los centros educativos de primaria en el circuito 01 de la Dirección Regional de Desamparados Investigadora Malena Amador 1 Contenido Introducción... 3 1.1 Antecedentes...
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COMPENSACIONES. Qué es la planeación estratégica de compensaciones?
1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COMPENSACIONES. Qué es la planeación estratégica de compensaciones? De una manera muy simple, es la compensación que se les da a los empleados en formas que aumenten su
Unidad de Trabajo 5 La motivación laboral
MÓDULO PROFESIONAL RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO Unidad de Trabajo 5 La motivación laboral Profesor: Javier Pelayo I.E.S San José de Cuenca Unidad de Trabajo 5 MÓDULO RET 1 1º CONCEPTO DE MOTIVACIÓN
PRESENTACIÓN. Objetivo
CENTRO URUGUAYO DE GESTIÓN C.U.DE.G. Por un Uruguay productivo y solidario PRESENTACIÓN El proceso que vive el mundo y nuestro país en particular nos lleva a pensar en la necesidad imperiosa de posicionarnos
3. Los equipos de trabajo fundamentales para la administración
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los conceptos fundamentales de la dirección y la toma de decisiones que le permitirán ser líderes de equipos; así como aplicar las herramientas y
INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)
INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013) En el curso 2008/09, la Universidad de La Laguna, en línea con sus prioridades estratégicas, emprendió el proceso
LA MOTIVACION DEL PERSONAL EN EMPRESAS DEL SECTOR FINANCIERO EN MEDELLIN ANDRES BERNAL SIEGERT
LA MOTIVACION DEL PERSONAL EN EMPRESAS DEL SECTOR FINANCIERO EN MEDELLIN ANDRES BERNAL SIEGERT ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA INGENIERIA ADMINISTRATIVA ENVIGADO 2009 LA MOTIVACION DEL PERSONAL EN EMPRESAS
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN HOSPITALARIA
Página 1 de 150 PROGRAMA DE ACREDITACIÓN HOSPITALARIA CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE ESTÁNDARES Editado en diciembre 2.010 Página 2 de 150 ÍNDICE PRESENTACIÓN AL CUESTIONARIO -------------------------------------------------------------------------
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (2009): ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS OPCIÓN A CUESTIONES TEÓRICAS CUESTIÓN : Explique qué son el activo, pasivo y patrimonio neto de una empresa, y localice en
PROGRAMA FORMATIVO. Gestión y dirección eficaz del personal en la empresa - Obra completa - 5 volúmenes
PROGRAMA FORMATIVO Gestión y dirección eficaz del personal en la empresa - Obra completa - 5 volúmenes Sector: Habilidades Directivas Modalidad: Distancia Duración: : Código: 3944 Conocer los diferentes
BIBLIOGRAFÍA: ADMINISTRACIÓN: UNA PERSPECTIVA GLOBAL PRESENTADO POR: NORA ALCÁNTARA HAROLD KOONTZ HEINZ WEIHRICH ADMINISTRACIÓN II
BIBLIOGRAFÍA: ADMINISTRACIÓN: UNA PERSPECTIVA GLOBAL HAROLD KOONTZ HEINZ WEIHRICH PRESENTADO POR: NORA ALCÁNTARA ADMINISTRACIÓN II IMPLICA CREAR Y MANTENER LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA QUE LOS INDIVIDUOS
Gestión y dirección eficaz del personal en la empresa - Obra completa - 4 volúmenes
Gestión y dirección eficaz del personal en la empresa - Obra completa - 4 volúmenes Código: HDIR033 Duración: 200 Horas Objetivos: OBJETIVOS Comprender las diferencias entre un mando y un líder, conocer
LAS MOTIVACIONES DEL CLIENTE
LAS MOTIVACIONES DEL CLIENTE Las motivaciones del cliente. Introducción El mercado de consumidores está formado por todas las personas que comprar o adquieren bienes o servicios para el consumo privado.
La delegación significa responsabilidad y autoridad para funcionar y obliga a un proceso de rendición de cuentas y de control.
Una vez que se ha desarrollado el ejercicio de la planificación estratégica y la empresa ya tiene claro el camino a seguir y las metas a alcanzar, se prosigue a organizarse y a poner en marcha un desarrollo
Clima Organizacional
Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Determinar si el clima organizacional es favorable o desfavorable para los trabajadores de cada dependencia en pro eficiencia organizacional. Elaborando los pasos necesarios
INDICE PARTE 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL
INDICE Prólogo... 15 Introducción... 17 PARTE 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL CAPÍTULO 1 - La Organización Concepto... 21 Visión... 22 Misión... 23 Objetivos... 25 Cultura... 26 Fines... 27 Organizaciones
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS MOTIVACIÓN La motivación de las personas depende de cinco tipos de necesidades ( según Maslow ): Fisiológicas De seguridad De afecto De estima De auto realización Cuando las
TEMA 4 LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Administración de Empresas y Organización de la Producción 1 TEMA 4 LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 4.1. EL INDIVIDUO EN LA ORGANIZACIÓN. LA DIRECCIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO. El activo más importante
LA RETRIBUCIÓN. Las empresas que piensan en los empleados como un coste más del proceso productivo al que es necesario compensar su prestación.
Original del profesor Gerardo Lara del IE Business School. Versión original de 16 de noviembre de 2004. Última revisión, 4 de septiembre de 2008. Editado por IE Business Publishing, María de Molina 13,
Tema IV: Valores, Actitudes y Satisfacción
Tema IV: Valores, Actitudes y Satisfacción GUIÓN DEL TEMA 1. VALORES: CONCEPTO, FUENTES Y TIPOLOGÍA 2. LOS VALORES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 3. ACTITUDES Y VALORES 4. TIPOS DE ACTITUDES 5. COHERENCIA
DIRECCIÓN DE EQUIPOS. Contacto: Online Interactiva Video conferencias Video tutorías Distancia Presencial Semi presencial
DIRECCIÓN DE EQUIPOS * Subvencionado en Agosto por Acripes, Asociación de Criminalistas Forenses y Peritos Judiciales e Investigadores de Siniestros - www.acripes.org Sistema de Formación: Online Interactiva
SATISFACCIÓN LABORAL Y CALIDAD DE SERVICIO
SATISFACCIÓN LABORAL Y CALIDAD DE SERVICIO José M. Peiró UIPOT. Universitat de València ESQUEMA QUÉ ES LA SATISFACCIÓN LABORAL? REFERENTES Y FACETAS DE LA SATISFACCIÓN LABORAL MECANISMOS POR LOS QUE SE
García Tárraga, Mª del Sol (2010). EL ÉXITO PARA MOTIVAR. Murcia: Morphos Ediciones, S.L. Consolación Gómez Iñiguez Universitat Jaume I
García Tárraga, Mª del Sol (2010). EL ÉXITO PARA MOTIVAR. Murcia: Morphos Ediciones, S.L. Consolación Gómez Iñiguez Universitat Jaume I La autora del presente libro es Diplomada Universitaria en Enfermería,
LIDIA VÁZQUEZ PALACIOS PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
LIDIA VÁZQUEZ PALACIOS PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN ESQUEMA MENTAL FLEXIBLE COMPONENTES RUPTURA DEL CONTRATO PSICOLÓGICO CONSECUENCIAS DE LA RUPTURA REVISIÓN META-ANALÍTICA
Desarrollo y evaluación de recursos humanos. Eduardo Pérez Gorostegui y Beatriz Rodrigo Moya. Ediciones Pirámide. 118 páginas.
Desarrollo y evaluación de recursos humanos Eduardo Pérez Gorostegui y Beatriz Rodrigo Moya Ediciones Pirámide 118 páginas 1998 Sinopsis: Entre las principales funciones de la dirección de recursos humanos
La elaboración plan de formación e innovación Jaime de Pablo Valenciano Valenciano
La elaboración de un plan de formación e innovación Jaime de Pablo Valenciano QUÉ ES UN PLAN DE FORMACIÓN? - Conjunto de actividades cuyo propósito es mejorar el rendimiento presente o futuro, aumentando
ÍNDICE 1 La entrevista de evaluación 2 Delegación eficaz de funciones 3 Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo 4 Toma de decisiones
ÍNDICE 1 La entrevista de evaluación 1.1 Introducción 1.2 Conceptos básicos 1.3 La entrevista de evaluación 1.4 Evaluación del desempeño y Gestión de Recursos Humanos 1.5 Principios de la Evaluación del
Curso de Organización y Gestión de Equipos (80 horas)
Curso de Organización y Gestión de Equipos (80 horas) Curso de Organización y Gestión de Equipos En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial actual
COMPENSACIONES. Documento descargado desde www.ignaciofernandez.cl PROGRAMA ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PERSONAS. Profesor: Ignacio Fernández
PROGRAMA ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PERSONAS Profesor: Ignacio Fernández COMPENSACIONES Abril 2004 TRABAJO! " #! $% & # ' # Maslow: necesidades fisiológicas; de seguridad; de amor, afecto y pertenecia;
FACTORES HUMANOS Y MOTIVACION FACTORES HUMANOS EN LA ADMINISTRACION
FACTORES HUMANOS Y MOTIVACION FACTORES HUMANOS EN LA ADMINISTRACION A menudo se piensa que administración y liderazgo son lo mismo. Pero si bien es cierto que los administradores más eficaces son por lo
Primera Parte EVOLUCIÓN DE LOS RRHH: UNA PERSPECTIVA INTEGRADA
CONTENIDO Primera Parte EVOLUCIÓN DE LOS RRHH: UNA PERSPECTIVA INTEGRADA Capítulo 1 La creciente importancia de la gestión de los recursos humanos... 3 Introducción... 5 1.1 Funciones y actividades en
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. Capítulo II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Capítulo II CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN La presente variable en estudio ha sido analizada en diversas investigaciones que, sirven de punto
ANEXO EJEMPLO DE MODELO DE CUESTIONARIO / ENTREVISTA UTILIZADO PARA DEFINIR EL PERFIL DE EXIGENCIAS DE UN PUESTO
ANEXO EJEMPLO DE MODELO DE CUESTIONARIO / ENTREVISTA UTILIZADO PARA DEFINIR EL PERFIL DE EXIGENCIAS DE UN PUESTO ESTUDIO PARA EL ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL PERFIL DE EXIGENCIAS DEL PUESTO X En este cuestionario,
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INDUSTRIAL REALIZADA POR EL SENATI EN EL PERÚ INTRODUCCIÓN
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INDUSTRIAL REALIZADA POR EL SENATI EN EL PERÚ INTRODUCCIÓN El Sistema de Gestión Integrado del SENATI, que aplica las normas internacionales ISO 9001
GESTIÓN Y DIRECCIÓN EFICAZ DEL PERSONAL EN LA EMPRESA
GESTIÓN Y DIRECCIÓN EFICAZ DEL PERSONAL EN LA EMPRESA Modalidad: Distancia Duración: 300 h Objetivos: Habilidades Directivas Conocer los diferentes estilos de liderazgo y conocer los estilos más adecuados
Habilidades de Coaching
Habilidades de Coaching Modalidad: Distancia Objetivos: - Aprender qué es el coaching y el proceso. - Entender cómo el coaching mejora la dirección. - Manejar herramientas de coaching de forma pertinente
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos Humanos Duración en horas: 60 OBJETIVOS: El presente curso reúne tanto aspecto de gestión del desempeño del trabajo como aspectos de gestión en el ámbito laboral de las personas que
La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero
La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero (Work motivation, fundamental factor for achievement of organizacional
SISTEMA DE COMPENSACIONES
SISTEMA DE COMPENSACIONES Cuidemos el CLIMA LABORAL y nuestra influencia directa con los demás. El CLIMA LABORAL depende de la suma de las aportaciones de cada uno de nosotros. Asesoría y Consultoría Sistema
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DURACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO Duración en horas: 60 OBJETIVOS: El presente curso reúne tanto aspecto de gestión del desempeño del trabajo como aspectos de gestión en el ámbito
CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.
TEMA 6 CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. 1.- MARKETING DE RELACIONES.?? Del marketing de TRANSACCIONES al marketing de RELACIONES.?? Los CLIENTES se transforman en SOCIOS y la empresa debe
Patrocinado por: Elaborado por: "Nuestro agradecimiento a Infoempleo.com por su apoyo a la difusión inicial del Estudio" Introducción Desde hace algunos años la mayoría de las empresas declaran abiertamente
Técnicas de calidad en servicios
Técnicas de calidad en servicios Para estudiar la calidad de un servicio disponemos de varias técnicas. A continuación se muestra un cuadro con las principales herramientas que podemos emplear, para los
MARKETING. Clase 15. CONCEPTO DE PRECIO
Clase 15. CONCEPTO DE PRECIO Todas las organizaciones lucrativas y muchas no lucrativas deben establecer precios para sus productos o servicios. El precio es la cantidad de dinero que se cobra por producto
INTRODUCCIÓN arquitectura del plan de formación
INTRODUCCIÓN arquitectura del plan de formación El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar que los distintos sectores que se relacionan con el visitante puedan mejorar su atención
- El tipo de organización y estructura del trabajo: trabajo en equipo, autonomía, responsabilidad...
Cuestionario sobre absentismo, productividad y evaluación del empleado público 1 GRAPA es un grupo de investigación de la Universidad de Barcelona que está estudiando el fenómeno del absentismo en las
La motivación en el entorno laboral
u n i d a d 4 La motivación en el entorno laboral SUMARIO n Motivación laboral n Clima laboral y sus riesgos psicosociales n Teorías de la motivación n Asertividad n Frustración OBJETIVOS Comprender la
CAPITULO IV A. GENERALIDADES
CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN QUE CONTRIBUYA A DISMINUIR EL ÍNDICE DE ROTACIÓN DE PERSONAL EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS TEXTILERAS QUE FUNCIONAN EN SAN JUAN OPICO, DEPARTAMENTO
GESTION DEL CAPITAL HUMANO. en contextos de CRISIS
GESTION DEL CAPITAL HUMANO en contextos de CRISIS HASTA LOS 80 ...XXI... ANTIGUO CONTRATO LABORAL La empresa proporcionaba seguridad y continuidad El empleado brinda su lealtad y permanencia SALARIO EMOCIONAL
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL GRUPO EMPRESARIAL
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL GRUPO EMPRESARIAL ESSA tiene como filosofía obtener excelencia operativa y comercial, con el enfoque en el cliente para lograr la máxima satisfacción
PROCEDIMIENTO CLIMA LABORAL PR-RH-CL-05
Elaboró Revisó Autorizó Responsable de Calidad Firma Puesto Responsable de Gestión de Recursos Humanos Firma Puesto Gerente General Firma Puesto Clave: Pág. 1 de 7 CONTROL DE CAMBIOS Fecha Página Edo.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL "NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ASESORES DE UN CONTACT CENTER OPERATIVO DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA
Ciclo de Seminarios en Marketing Estratégico
Ciclo de Seminarios en Marketing Estratégico Duración: 80 horas Seminarios: Cinco seminarios de 16 horas cada uno El alumno puede cursar los seminarios independientes o el ciclo completo, en éste caso
TELEMARKETING, TÉCNICAS DE MARKETING, TÉCNICAS DE VENTAS Y NEGOCIACIÓN Horas: 70
TELEMARKETING, TÉCNICAS DE MARKETING, TÉCNICAS DE VENTAS Y NEGOCIACIÓN Horas: 70 TELEMARKETING OBJETIVOS DEL CURSO En este curso comenzaremos por obtener unos conocimientos imprescindibles sobre lo que
INDICE Parte I. El Enfoque de Sistemas y Nuevos Retos para el Supervisor 1. El Cambiante Entorno de Negocios y Nuevos Papeles para el Supervisor
INDICE Prefacio XIII Parte I. 1 El Enfoque de Sistemas y Nuevos Retos para el Supervisor 1. El Cambiante Entorno de Negocios y Nuevos Papeles para el 2 Supervisor Supervisión: No se aceptan solicitudes
Motivacion y clima motivacional en el deporte: investigaciones y aplicaciones
Motivacion y clima motivacional en el deporte: investigaciones y aplicaciones Departamento de Desarrollo de la ITF En esta charla Explicaremos la definición e importancia de la motivación y del clima motivacional
POSGRADO SOBRE GERENCIAMIENTO TECNOLÓGICO Octubre de 2010
POSGRADO SOBRE GERENCIAMIENTO TECNOLÓGICO JOSÉ LUIS FANJUL SUÁREZ CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD Universidad de León (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
Programa especialista en dirección comercial y ventas
Programa especialista en dirección comercial y ventas LLUÍS NAVARRO BAQUERO. Presidente de la consultora Navarro Consultores. Es Licenciado en Derecho y Master en Dirección General por el IESE. Miembro
GESTIONANDO PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS
GESTIONANDO PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS Algunas reflexiones Pau Vidal Barcelona, noviembre 2005 wwwtercersectororges wwwtercersectororges Una reflexión previa Recursos Recursos Recursos