PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S3_12_3 DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE
|
|
- María Luz Rodríguez Maldonado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S O L U C I O N E S, C R I T E R I O S D E C O R R E C C I Ó N Y P U N T U A C I Ó N D E L E N G U A C A S T E L L A N A S E R I E 3 DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE S3_12_3 CALIFICACIÓN APELLIDOS Y NOMBRE: DNI: 3 S3_12_3_LENG.CASTELLANA_GS_SOLUCIONES_07
2 Ejercicio 1: Comprensión y expresión 3 5 PUNTOS 1.1. Resumir la situación que expone este fragmento de la novela de García Márquez, esbozando brevemente la postura de los dos personajes respecto al tema de la presencia de animales en la casa. 1,5 PUNTOS Este ejercicio evalúa la capacidad del estudiante de destacar y de sintetizar las ideas fundamentales que transmite el texto, de sacar conclusiones de ellas y de ordenarlas y expresarlas correctamente. Se valorará con 1 5 puntos una exposición clara, completa y ordenada, escrita con el léxico adecuado y sin errores de ortografía ni de sintaxis. Se valorará con 1 punto una exposición clara, correcta y ordenada, aunque olvide alguna idea o algún aspecto importante, o bien incurra en algún error de ortografía o de sintaxis (3 como máximo). Se valorará con 0 5 puntos una exposición que contenga la mayor parte de las ideas requeridas pero que presente algunas irregularidades en la expresión (cierto desorden, poca claridad...), o bien que contenga más de 4 errores de tipo ortográfico o sintáctico. No se dará ningún punto a exposiciones claramente incompletas, confusas o desordenadas, o bien que contengan más de 6 errores de tipo ortográfico o sintáctico A partir de las dos frases que se reproducen a continuación, explicar resumidamente el carácter que se intuye en el doctor Urbino y en su esposa y el tipo de relación que se supone que se ha establecido entre la pareja. Fermina Daza le dio la razón a su marido por primera vez en algún asunto doméstico El doctor Urbino, buen perdedor, se inclinó ante el ingenio de su esposa, Se dará 1 punto si el alumno explica de forma clara y coherente que Fermina Daza parece llevar las riendas del hogar y ser quien decide en asuntos domésticos, además de mostrar un carácter enérgico y decidido, y que el doctor Urbino parece ser un hombre inteligente, capaz de valorar el ingenio y la astucia de su esposa. Se darán 0 5 puntos si el alumno da una respuesta más general, que incluya las ideas principales y que sea clara y coherente. No se dará ningún punto si las ideas expuestas son erróneas o si aparecen expresadas de forma poco clara o incorrecta en cuanto a sintaxis u ortografía. En cuanto a la estructura de la respuesta, se valorará de la misma forma, tanto si el alumno escribe una explicación específica para cada uno de los enunciados, como si resuelve el sentido de ambos conjuntamente, en un solo texto.
3 1.3. Dar un sinónimo o explicar el significado de cada una de las expresiones siguientes, dentro del contexto en el que aparecen. El alumno puede elegir entre proponer una expresión equivalente a cada una de las que se le indican, o bien explicar el significado que el autor ha querido darles: Para cada expresión correcta se darán 0 20 puntos se cuidó de no hablar más de animales en mucho tiempo estuvo atenta a..., se guardó muy bien de... o equivalentes. aunque los ladrones los dejaran en cueros sin nada, arruinados, desnudos... o equivalentes. para poner término a las argucias de su mujer tretas, astucias, ocurrencias.... o equivalentes. empecinada otra vez en comprar un perro, empeñada, decidida (...a), resuelta (...a)... o equivalentes. agarró al vuelo la ligereza de lengua del marido aprovechó inmediatamente, supo utilizar, se tomó al pie de la letra... o equivalentes.
4 Ejercicio 2: Expresión escrita 3 PUNTOS Se adjudicarán: 3 puntos cuando el texto exprese con claridad ideas y conceptos ajustados al tema elegido de entre los dos propuestos, presente tesis y argumentos de manera ordenada, con una correcta distribución en párrafos, un buen uso de los signos de puntuación y los marcadores discursivos y un léxico y una sintaxis adecuados, y muestre en general una clara corrección gramatical. 2 5 puntos cuando el texto exprese ideas ajustadas al tema y mantenga el buen uso de la puntuación y de los marcadores discursivos y un léxico y una sintaxis adecuados, pero se muestre pobre en su contenido o no acabe de formular una tesis o unos argumentos de forma especialmente clara puntos cuando el texto se exprese con orden pero se muestre marcadamente pobre en ideas y conceptos o no acabe de dar argumentos claros y, además, presente algunas limitaciones en el léxico o la sintaxis y en la aplicación de la normativa (2 o 1 5 puntos, según el grado en que se presenten estos problemas) puntos cuando el texto presente limitaciones importantes (1 o 0 5 puntos, según el grado de esta importancia), tanto en su contenido -incoherencias, contradicciones, falta de claridad...- como en su forma -errores ortográficos o sintácticos, pobreza en la expresión, barbarismos o léxico poco adecuado. 0 puntos cuando el texto resulte manifiestamente deficiente, no exprese con claridad las ideas y presente errores graves y reiterados de cualquier tipo, o bien cuando su contenido no se ajuste a ninguno de los temas propuestos.
5 Ejercicio 3: Reflexión lingüística 3 5 PUNTOS 3.1. Sustituir las siguientes expresiones que aparecen en el texto por otras cuyo significado sea idéntico y mantenga, por lo tanto, el sentido general de las frases (si es necesario, se pueden modificar algunas palabras del entorno). Para cada expresión correcta se darán 0 25 puntos de no haber sido porque... si... no..., si no hubiera sucedido que, si no hubiera sido porque... o similares. Pero se opuso a la compra de un perro bravo: sin embargo..., no obstante... o similares. aunque los ladrones los dejaran en cueros: por más que, por mucho que,... o similares. se le desataba la lengua por la alegría de las plumas ensopadas, a causa de..., debido a... o similares.
6 3.2. A partir de estos sustantivos sacados del texto, escribir en cada caso el adverbio correspondiente, que comparta la misma raíz o lexema, y construye con él una frase correcta, siguiendo el modelo propuesto. Se espera que el alumno dé en cada caso el adverbio adecuado y que sepa construir con él una frase coherente, en la que su significado no ofrezca dudas y resulte pertinente. Para cada adverbio erróneo o mal empleado dentro de la frase se descontarán 0 25 puntos sustantivo adverbio Ejemplo: razón razonablemente: yo actúo siempre razonablemente valor ligereza ingenio alegría valiosamente o valerosamente ligeramente ingeniosamente alegremente
7 3.3. Completar las frases siguientes, inspiradas en la primera, que escribimos al principio del ejercicio como modelo, modificando las formas verbales que aparecen subrayadas, de modo que cada enunciado resulte perfectamente coherente en su conjunto. 1,5 PUNTOS Ejemplo:se opuso a la compra de un perro, aunque los ladrones los dejaran en cueros. Por cada error se descontarán 0 30 puntos Es muy testarudo: hace un rato, como siempre, se ha opuesto a la compra de un perro. Aunque los ladrones nos dejen en cueros me ha dicho. Lo conozco muy bien y estoy segura de que, si se lo preguntas ahora, se opondrá a la compra de un perro, aunque los ladrones los dejen en cueros. Pues no sé. Si se lo preguntásemos, tal vez hoy se opondría a la compra de un perro, aunque los ladrones los dejaran o dejasen en cueros; pero más tarde quizás aceptaría.
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S3_12_2 DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 L E N G U A C A S T E L L A N A S E R I E 3 S3_12_2 DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE CALIFICACIÓN
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S1_12_3
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S O L U C I O N E S, C R I T E R I O S D E C O R R E C C I Ó N Y P U N T U A C I Ó N D E L E
EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: CRITERIOS DE CORRECCIÓN
EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: CRITERIOS DE CORRECCIÓN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2013 2º de E. Secundaria CASTELLANO CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN ESCRITA Descripción general de los criterios.
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S2_12_3 DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S O L U C I O N E S, C R I T E R I O S D E C O R R E C C I Ó N Y P U N T U A C I Ó N D E L E
Puntuación en Lengua Castellana y Literatura / 60 Puntuación en Lengua Extranjera /40 Calificación del ámbito(cualitativa/numérica) /100
PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: (Lengua castellana
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S4_12_2 DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 L E N G U A C A S T E L L A N A SERIE 4 S4_12_2 DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE CALIFICACIÓN APELLIDOS
LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS)
LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS) Estructura del examen para los dos próximos cursos académicos, previos a la introducción de la prueba oral. El esquema y los criterios de corrección son los siguientes: (Válida
Lengua castellana y literatura
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Lengua castellana y literatura BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Examen Criterios de Corrección y Calificación UNIBERTSITATERA SARTZEKO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN 1 El texto de esta prueba coincide con el texto de una de las opciones de Lengua. Se recuerda que el resumen debe expresar la esencia del texto respetando la fidelidad
OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA
TALLER DE LENGUA A) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN- PONDERACIÓN. Nivel PRUEBAS ESCRITAS OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA Trabajo diario Actitud Cuaderno de clase 1º ESO 30% 50% 20% ACNS (Adaptación
LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA EL2
LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA EL2 1. ÍNDICE DE CONTENIDOS Las preguntas de la evaluación: Por qué evaluamos? Qué evaluamos? Cómo evaluamos? Cuándo evaluamos? Para qué evaluamos? 2. POR QUÉ EVALUAMOS?
DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO
California English Language Development Test DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO DE LA PRUEBA Este documento contiene los Descriptores de de la prueba CELDT, que describen lo que los estudiantes, por lo general,
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO Reconocer el orden temporal en que suceden los hechos en una narración. Hacer resúmenes de un texto dado. Respuesta a preguntas sobre un texto que
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4ºE.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4ºE.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10) OBJETIVOS U. DIDÁCTICA 6: El ser humano y las máquinas. Reflexionar sobre el contenido de un texto. Conocer las tipologías
Lengua castellana Serie 1
Proves d accés a cicles formatius de grau superior de formació professional inicial, d ensenyaments d arts plàstiques i disseny, i d ensenyaments esportius 2013 Lengua castellana Serie 1 SOLUCIONES, CRITERIOS
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE COMÚN: LENGUA
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: Nombre: PARTE COMÚN: LENGUA CALIFICACIÓN PRUEBA D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
Son aquellos escritos que informan, dan a conocer algo, reflejan una opinión o explican un tema.
Son aquellos escritos que informan, dan a conocer algo, reflejan una opinión o explican un tema. En estos textos es importante el orden, la claridad, la propiedad y la corrección. Siempre debe usarse un
Lengua castellana y literatura
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Lengua castellana y literatura BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Examen Criterios de Corrección y Calificación UNIBERTSITATERA SARTZEKO
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 28 de junio (ORDEN EDU/468/2010, de 7 de abril, B.O.C. y L.
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 28 de junio (ORDEN EDU/468/2010, de 7 de abril, B.O.C. y L. 16 de abril) CALIFICACIÓN FINAL INSTRUCCIONES GENERALES Esta información
2. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS CURSOS DE LA ESO
ACUERDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL INSTITUT MARTÍ I FRANQUÈS PARA TODOS LOS CURSOS DE LA ESO Y DEL BACHILLERATO DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2014-2015
Oficina d Accés a la Universitat Pàgina 1 de 5 PAU 2014
Oficina d Accés a la Universitat Pàgina 1 de 5 SERIE 5. La prueba consta de tres partes: 1) comprensión lectora, 2) expresión escrita y 3) reflexión lingüística. Debe escoger UNA de las dos opciones (A
Módulo NÚMERO 1 AÑO SEXTO
AÑO SEXTO TÍTULO DEL MÓDULO: ESFERAS DE LO REAL Y LO FICTICIO. LEYENDA Y BIOGRAFÍA. Contenidos Leyenda y biografía. La oración gramatical como parte de un texto. El verbo: conjugación y formas no personales
Contenidos generales INGLÉS
Colegio Salesiano san Juan Bosco Contenidos generales INGLÉS Contenidos ESO 1 Bloque 1. Escuchar hablar y conversar. - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2014 PARTE COMÚN: LENGUA
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2014 PARTE COMÚN: LENGUA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:
COMCOMUNICAR. Consejos prácticos para redactar el trabajo de final de grado
COMCOMUNICAR Consejos prácticos para redactar el trabajo de final de grado COMCOMUNICAR Organización: Un trabajo escrito no puede ser fruto de la improvisación. Escribir, ante todo, significa pensar. 1.
EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:
EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos mínimos: - Expresar oralmente en árabe: sentimientos, deseos o deseos comprendiendo las intenciones comunicativas de los demás(compañeros y profesor) - Valorar el lenguaje
Resumen Rafaela Andrés Ortiz
Resumen El resumen es una técnica de estudio que se recomienda para realizar una adecuada comprensión de los textos leídos, consiste en extraer las ideas principales o enunciados nucleares con las palabras
Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación
Examen 2013-14 Plan: [G25] ACCESO A GRADO PARA MAYORES DE 25 Asignatura: [535] Lengua Castellana Profesor: Aurora Centellas Rodrigo Fecha: 24/04/2014 Horario peninsular 11:00 a 12:30 Pegatina del Estudiante
2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CASTELLANO 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ítems liberados 2010 Escucha el siguiente texto y responde a las preguntas 1 a 8. EL SEISCIENTOS 01 Al
Criterios de evaluación y criterios de calificación de las materias propias del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Criterios de evaluación y criterios de calificación de las materias propias del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA del I.E.S. "Baltasar Gracián" de Graus (Huesca) curso 2013-2014 En los criterios
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2014-2015 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Tipología textual: -Según la intención: textos informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2011-2012 ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN El examen consta de tres partes (en cada una de sus opciones) que
Normativa. Manual de estilo. 1. Formato y maquetación de los textos
Normativa Manual de estilo 1. Formato y maquetación de los textos Los textos deberán entregarse por e-mail a la dirección conadeanimacion@upvnet.upv.es, exclusivamente en formato.doc de Word, compatible
Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online)
Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Duración: 420 horas Precio: 260 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos
El Comentario Crítico de Texto
El Comentario Crítico de Texto Orientaciones para la Selectividad en las Universidades Andaluzas Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) Qué es
CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO
PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO Lectura y comprensión de textos. Sílabas, diptongo, hiato. Palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas. El sustantivo y sus clases. Los sustantivos (género
PRUEBA DE LA PARTE GENERAL. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 28 de junio (ORDEN EDU/468/2010, de 7 de abril, B.O.C. y L. 16 de abril) PARTE GENERAL CALIFICACIÓN PRUEBA DE LA PARTE GENERAL. LENGUA
Departament de Llengua castellana i Literatura Programació didàctica Criteris d avaluació
Generalitat de Catalunya. Departament d Ensenyament INSTITUT OLORDA Carles Buigas, 22-28 08980 Sant Feliu de Llobregat Tel. 93 666 10 92 Fax 93 666 29 94 e-mail: a8026397@xtec.cat http://www.iesolorda.org
20. Latín II. Bachillerato (LOGSE)
Latín II 287 20. Latín II. Bachillerato (LOGSE) Segunda parte de la prueba Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales Materia obligatoria en la vía de Humanidades y opcional en la de Ciencias Sociales
Cómo hacer tu póster multimedia
Guía para elaborar un póster multimedia Introducción Un póster multimedia (glog) se elabora con recursos digitales y permite ser subido a la red (blogs, páginas webs, redes sociales, ) El programa que
Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 8 El texto en situación comunicativa. Estructura, extensión y propiedades del texto
Comunicación COMUNICACIÓN 1 Sesión 8 El texto en situación comunicativa Estructura, extensión y propiedades del texto Intención comunicativa del texto Adecuación, coherencia y cohesión Contextualización
BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 4- año 2006 SEPARATA REDACCIÓN CIENTÍFICA: ALGUNOS ERRORES FRECUENTES
BIOCIENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Vol. 4- año 2006 SEPARATA REDACCIÓN CIENTÍFICA: ALGUNOS ERRORES FRECUENTES Susana Collado Vázquez Universidad Alfonso X el Sabio Facultad de Ciencias
Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R.
Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Español Código: ESP 121 Grado: Duodécimo Prontuario Descripción del curso En éste se desarrollarán las competencias comunicativas de los
Informe de Programación (U.D.I.) Concreción Curricular
Título: Tu opinión cuenta. Informe de Programación (U.D.I.) Justificación: Con esta UDI pretendemos que los alumnos utilicen el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Con la puesta en
CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD
GRUPO: TERCERO DE ESO UNIDADES: 1 a 4 PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA A) OBJETIVOS B) CONTENIDOS C) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE C) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INSISTIMOS: ES OBLIGATORIO CONECTAR EL EQUIPO POR CABLE AL MODEM/ROUTER
Prueba de acreditación de competencia lingüística y comunicativa en inglés Nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia Universitat Internacional Valenciana REQUISITOS TÉCNICOS Y DE PROCEDIMIENTO Requisitos
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: CUARTO ESO OBJETIVOS: -Competencia en comunicación
TEMA 6. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA
TEMA 6. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE Material extraído del portal: http://www.psb.ua.es 1 PRESENTACIÓN- OBJETIVOS QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA: QUÉ ES EL LENGUAJE.
Comprensión lectora (30 minutos aprox.)
Descripción del Examen B1 El examen para la acreditación de nivel B1 en español consta de cinco partes, diseñadas para evaluar distintos aspectos de la competencia lingüística. Comprensión lectora (30
Programma di Lingua Spagnola B2.1 (IIIANNO) Dott. Mastrogiorgio D.J. A.A. 2010-2011
Programma di Lingua Spagnola B2.1 (IIIANNO) Dott. Mastrogiorgio D.J. A.A. 2010-2011 I. Contenidos gramaticales para el nivel B2 El sustantivo Irregularidades en el género y número de sustantivos. Formación
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;
Los criterios de la escritura eficaz en español
Los criterios de la escritura eficaz en español Agosto de 2003 3 ra Edición Assessment Program 101 SW Main Street, Suite 500 Portland, Oregon 97204-3213 503-275-9500 (6+1 Trait TM Spanish Writing) Ideas
ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA PRUEBA DE ANÁLISIS DE TEXTOS
ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA PRUEBA DE ANÁLISIS DE TEXTOS RLF Lo primero es leer el texto Iniciaremos nuestro análisis con una primera lectura, completa y rápida lectura global-, que nos lleve a captar
Guía Docente. LENGUA ESPAÑOLA 1º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015. Valencia. 1º Semestre 1º Curso BÁSICA
Guía Docente 1º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Dra. Marcia Castillo Martín Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la
Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015
Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 1 Relación entre las CCGG que se trabajan en el TFG y los indicadores de los diferentes instrumentos de evaluación. Competencias Generales Seguimiento Trabajo
4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CASTELLANO 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Ítems liberados 2010 COMPRENSIÓN ORAL DESCRIPCIÓN DEL TEXTO Título del texto: PEDRO DUQUE Ámbito de uso del texto: MEDIOS
UNJu. Que a fs. 8 de autos la Comisión de Asuntos Académicos e Investigación ha emitido dictamen favorable al respecto. Dictamen C.A.A.eI. Nº 046-03.
Res. 101-03 SAN SALVADOR DE JUJUY, 10 de setiembre de 2003 VISTO el Expediente S-838/03 mediante el cual la Secretaría de Asuntos Académicos de la U.N.Ju., eleva la propuesta de modificación del Reglamento
Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Español 4. WiSe 2009. Plan de trabajo. Objetivo
Objetivo Poner en práctica lo aprendido durante los 3 semestres anteriores en las clases de español, así como informarse sobre aspectos relevantes del país de destino en el semestre de intercambio. Corregir
PRUEBAS DE ACCESO Parte General C.F. Grado Superior
PRUEBAS DE ACCESO Parte General Constan de dos partes, para acceder a ellas deberá presentarse DNI o documento acreditativo de la identidad: a) Parte general, común a todos los aspirantes b) Parte específica,
Búsqueda booleana en Internet
Búsqueda booleana en Internet Lo primero de la lógica booleana La lógica booleana le permite combinar palabras y frases en los enunciados de búsqueda para conseguir los documentos de las bases de datos
juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones.
A R E A D E C O M U N I C A C I Ó N Y R E P R E S E N T A C I Ó N 3 A Ñ O S 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con adultos, según las intenciones
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso 2012/2013 Asignatura COMENTARIO DE TEXTO Y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º. Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad
OPOSICIONES PROFESORES SECUNDARIA 2015 FRANCÉS. Los Tribunales de la asignatura de francés se regirán en todo momento por:
OPOSICIONES PROFESORES SECUNDARIA 2015 FRANCÉS Los Tribunales de la asignatura de francés se regirán en todo momento por: - Resolución de 7 de Abril de 2015 de la Viceconsejería de Función Pública y Modernización,
Competencia en lengua castellana Serie 1
Proves d accés a cicles formatius de grau mitjà de formació professional inicial, d ensenyaments d arts plàstiques i disseny, i d ensenyaments esportius 2015 Competencia en lengua castellana Serie 1 SOLUCIONES,
1.1 Competencia comunicativa: Definición y características. Evolución del. 1.2 Competencia lingüística: Definición y características.
TEMARIO DE ITALIANO 1. Lenguaje y comunicación. 1.1 Competencia comunicativa: Definición y características. Evolución del concepto. 1.2 Competencia lingüística: Definición y características. Evolución
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercialización y Divulgación Agraria. Curso 2014/15 Máster en Ingeniería Agronómica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: COMERCIALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE EXÁMEN Y ELABORACIÓN DE TESIS DEL PROGRAMA DE HONORES
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE EXÁMEN Y ELABORACIÓN DE TESIS DEL PROGRAMA DE HONORES ANTECEDENTES investigación y/o creación artística realizada durante las actividades del programa de Honores y prácticas en
Guía docente de la asignatura Gramática del español: las clases de palabras
Guía docente de la asignatura Gramática del español: las clases de palabras Asignatura GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL: LAS CLASES DE PALABRAS Materia NIVELES DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL ESPAÑOL Módulo FORMACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PRODUCTOS TURÍSTICOS A. SILABO 1) Información General 1.1 Denominación
ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO.
ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL DE APTITUD (C1) DE LOS IDIOMAS ALEMÁN, FRANCÉS E INGLÉS. 1. OBJETO DE LA PRUEBA CANDIDATOS LIBRES El
ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)
ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 10 ítems. La duración de la prueba es aproximadamente
CRITERIOS DE CORRECCIÓN DEL EXAMEN DE INGLÉS
CRITERIOS DE CORRECCIÓN DEL EXAMEN DE INGLÉS Según la normativa vigente sobre la Prueba de Idioma (INGLÉS) para el Acceso a la Universidad ya establecida por el Real Decreto 1892/2008 y la Orden ESD/1729/2008,
ESPAÑOL I UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION
ESPAÑOL I UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION El Verbo y el Adverbio Obtenido de: Wikipedia. 20 de octubre de 2009. http://www.profesorenlinea.cl/castellano/adverbio.htm y en: http://www.colegiosaofrancisco.com.br/alfa/espanhol/adverbio-definicion.php
CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.
MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL
MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: MATERIA: TALLER DE ESCRITURA CURSO: 2013 PROFESOR: MARINA FUCITO TURNO: Mañana 1. CARGA HORARIA: 26 horas 2.1. FUNDAMENTACIÓN El discurso académico escrito ha cobrado
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de entrada de sexto grado de comunicación tiene 13 preguntas. La duración de la prueba
Propuesta para la Lectura en Educación Básica
Propuesta para la Lectura en Educación Básica Ernesto Cera Tecla 1 Introducción Rendimiento escolar y la lectura Los problemas de rendimiento escolar están relacionados con problemas de lenguaje en el
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II MODELO INSTRUCCIONES GENERALES
UNIDAD 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UNIDAD 1 1.1. Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. 1.2. Responde correctamente a preguntas acerca del contenido del texto. 2.1. Conoce los distintos tipos de diccionario y
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1. DEPARTAMENTO: Formación General y Ciencias Básicas 2. ASIGNATURA: Lenguaje I 3. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: FC-1002 No. de unidades-crédito: 3 No. de
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN NIVEL C1 ESPECIFICACIONES DE LAS PRUEBAS NIVEL C1
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN NIVEL C1 ESPECIFICACIONES DE LAS PRUEBAS NIVEL C1 Para la obtención del certificado de Nivel C1, el candidat@ deberá superar la prueba unificada establecida por
Convocatoria FINCyT 2014. Proyectos de investigación básica y aplicada
1 Convocatoria FINCyT 2014 Proyectos de investigación básica y aplicada Instituto General de Investigación Universidad Nacional de Ingeniería 3/3 Pierre Zaya Mayo 2014 2 Elaboración de un proyecto de investigación
Nivel 6 (Corresponde al B2.2 del MCER) (Certificado de nivel avanzado)
Nivel 6 (Corresponde al B2.2 del MCER) (Certificado de nivel avanzado) La superación de este curso acreditará la consolidación de un nivel avanzado en lengua española y dará derecho a la expedición del
CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INGLÉS
CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INGLÉS MATERIAL DIDÁCTICO Básico El libro de texto será Inglés- Vaughan Systems (Student s Book) de la Editorial
LA MUJER EN LOS MANUALES DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS
LA MUJER EN LOS MANUALES DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Isabel María Galiano Sierra 0. Introducción. Este trabajo forma parte de un proyecto conjunto que estamos elaborando en la Universidad de Alcalá de
Normativa para presentaciones en Power Point
Introducción En la situación actual de utilización de diferentes elementos multimedia para transmitir información, se deben establecer las pautas para las presentaciones en PowerPoint para que éstas mantengan
ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS PROGRAMAS DE LAS MATERIAS. Curso 2015-16
ACCESO A PROGRAMAS DE LAS MATERIAS Curso 2015-16 UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 1 COORDINADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Acceso de mayores de 45 años, curso 2015-2016 - LENGUA CASTELLANA Fátima Carrera
DISCAPACIDAD AUDITIVA COMPRENSIÓN LECTORA COMPOSICIÓN ESCRITA CONTENIDOS
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra C/Tajonar, nº 14 B 31006 PAMPLONA Tfno.948 19 86 38 FAX 948 19 84 93 creenaud@educacion.navarra.es CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE NAVARRA
RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN DE POWER POINT
Aspectos Generales RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN DE POWER POINT Indicaciones: De acuerdo a la descripción de cada uno de los criterios a evaluar, coloca en la casilla obtenidos según el nivel de logro alcanzado
Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.
Los ejemplos de ítems y su utilidad A continuación se presentan algunos ejemplos de ítems que permiten tener una idea de cómo son las preguntas que forman la prueba diagnóstica para docentes. El fin de
UNIVERSIDAD BLAS PASCAL CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD BLAS PASCAL CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES Asignatura: Español Avanzado II Carga horaria: 4 horas cátedra semanales Profesora: Eugenia Almeyda 1. FUNDAMENTACION En el presente curso proponemos
LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:
LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible
RJuntade U Castilla y león
RJuntade U Castilla y león PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO MEDIO Y FORMACIONES DEPORTIVAS DE NIVEL 1 Convocatoria de 19 de junio (ORDEN EDU/280/2014, de 16 de abril,
CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC
CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC PRUEBA DE LENGUA Y LITERATURA FRANCESAS El ejercicio escrito de la prueba externa de Lengua y Literatura
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN La profesora tendrá en cuenta todo el trabajo del alumno/a, dentro y fuera de clase. Se valorarán no sólo los conocimientos, sino también las actitudes y responsabilidad
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL Estructura de la prueba. La prueba consta de dos opciones A y B compuesta cada una de ellas por
Destrezas de redacción y correo electrónico
Destrezas de redacción y correo electrónico Guillermo E. Mora G. McGraw-Hill Interamericana INTRODUCCIÓN A nosotros nos ha correspondido la fortuna de ser testigos del Octavo Día de la Creación. La computadora
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1: Narración, descripción y diálogo. El enunciado y sus clases Identificar los elementos de una narración.
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial CALIDAD Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: CALIDAD Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA