La ACTIVIDAD FISICA y el CICLO MENSTRUAL:
|
|
- Rafael Álvarez Núñez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 La ACTIVIDAD FISICA y el CICLO MENSTRUAL: No ha sido tarea fácil establecer la repercusión del ciclo menstrual en la actividad física. Dado que al hablar de actividad física debemos distinguir dos casos muy diferenciados; por un lado a la mujer deportista (jugadoras o atletas que tienen un entrenamiento específico) y por el otro a la mujer con actividad física moderada (ejemplo: alumnas de escuelas). Antes de abordar la problemática repasemos brevemente algunos conceptos: El ciclo menstrual La menstruación es algo normal y totalmente natural que forma parte de la vida de una mujer. Simplemente es el desprendimiento del endometrio, esa membrana que reviste el útero y que recoge el óvulo a la espera de que éste sea fecundado. Si ningún espermatozoide llega a fecundarlo, este revestimiento no es necesario y el cuerpo lo expulsa poco a poco junto con una pequeña cantidad de sangre a través de la vagina. El ciclo se inicia por la acción de hormonas presentes en la sangre que estimulan a los ovarios (los dos órganos femeninos que producen los óvulos). Cada mes, las hormonas actúan sobre un óvulo para que madure, es decir, se vuelva fértil de ser fecundado y de desarrollarse, para dar lugar a una nueva vida. El ovario también produce hormonas por sí mismo, sobre todo estrógenos y progesterona, que hacen que el endometrio se vuelva más grueso. Hacia la mitad del ciclo menstrual, catorce o quince días antes del siguiente periodo, el ovario libera el óvulo maduro en un proceso llamado ovulación. Este huevo pasa a través de la trompa de falopio hasta el útero. Si el óvulo se une a un espermatozoide en su camino hacia el útero se produce la fecundación y el consiguiente embarazo; y si no es así, simplemente lo expulsa de nuestro cuerpo. Como podemos ver, el hecho predominante en nuestro tema, es la pérdida de sangre de nuestro cuerpo. Estudios médicos especializados demuestran que cualquier tipo de pérdida de sangre (heridas, cortes, ciclo menstrual, etc.), provocan en el organismo la perdida de hemoglobina (entre otros), por lo tanto al disminuir la cantidad de hemoglobina en sangre es lógico pensar que también disminuye el transporte de oxigeno en nuestro cuerpo (fundamentalmente a los músculos). Ante esto es recomendable no realizar ejercitaciones que nos lleven a altos consumos de oxigeno porque disminuyen las posibilidades de trabajo del organismo. Además está científicamente comprobado que durante la menstruación aumenta la frecuencia cardiaca, aumenta la temperatura corporal, aumenta la fatigabilidad y aumenta la excitación del sistema nervioso donde se pone de manifiesto la apatía o la irritabilidad, y si a esto le sumamos la pérdida de sangre comentada anteriormente, estamos ante un importante problema. Algunas mujeres deportistas, o que llevan a cabo alguna actividad física intensa (corredoras, jugadoras, etc.) sufren, a veces, alteraciones en su ciclo menstrual. Esto es aún más acusado en mujeres jóvenes, sobre todo si sus ciclos menstruales son irregulares de por sí. De hecho, las adolescentes que entrenan intensamente suelen ver retrasada su primera menstruación. 1
2 Pero también está científicamente comprobado que reduciendo la cantidad de ejercicio, la menstruación se normaliza en la mayor parte de los casos. La actividad física moderada no parece afectar adversamente la menstruación en la mayoría de las adolescentes. Algunas inclusive reportan mejoría de la dismenorrea (menstruación dolorosa) y regulación del ciclo menstrual con la práctica regular del ejercicio. En un gran número de casos sobrevienen modificaciones favorables suscitadas por la actividad física moderada, por ejemplo las menstruaciones son menos abundantes, disminuyen los dolores menstruales, se regula el ciclo menstrual y disminuye o desaparece la dismenorrea (menstruación dolorosa). Es conocido que el entrenamiento físico excesivo puede ocasionar perturbaciones del ciclo con prolongación (oligomenorrea) o ausencia del ciclo (amenorrea), o retraso en la primera menstruación, pero la actividad física normal o moderada no perturba la primera menstruación, ni los ciclos o la historia obstétrica posterior, ni el parto o el climaterio. Es conocido el hecho de que mejora las condiciones del parto y hay menor cantidad de cesáreas en atletas, además mejora la densidad ósea retrasando la aparición de osteoporosis. Cual es la actividad física moderada que se puede realizar Todo tipo de elongaciones, movilidad articular, contracciones isométricas (sin desplazamiento), contracciones isotónicas (con desplazamientos) y poca resistencia o carga. Como afrontar el problema Una buena forma de afrontar el problema por parte del profesor de Educación Física, es preguntar a la alumna si se siente realmente mal. Si ella tiene una seria dismenorrea, se le debe aconsejar concurrir al médico. Si sólo se siente vagamente incómoda, se le puede decir que participe en la medida en que se sienta capaz. Lo más probable es que ella esté jugando con la misma energía que cualquier otra antes del final de la clase. Es más probable que una niña desarrolle una actitud positiva hacia el ejercicio durante las menstruaciones, si no se siente incómoda en modo alguno como resultado de su participación. Además el profesor, debe dar total libertad a la niña para abandonar la actividad y poder atender su higiene personal. Existen pocas razones para evitar la actividad física durante la menstruación. No parece existir evidencia alguna que sugiera que la actividad física deba restringirse (incluida la natación) durante la menstruación, salvo por incomodidad de la alumna. 2
3 El Estrógeno y la Progesterona nos marcan el camino. En la mujer, las hormonas sexuales son los estrógenos y la progesterona. Como función conjunta, son las responsables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios que marcan las diferencias entre el hombre y la mujer, como la contextura física, tono de la voz, distribución del vello y la grasa corporal, etc. Específicamente, el estrógeno influye en el desarrollo de los caracteres sexuales y en la maduración de los órganos sexuales femeninos. El estradiol es el estrógeno más importante, encargado del desarrollo de los cambios observados en el cuerpo de la mujer en la pubertad y la edad adulta, como el desarrollo de los llamados órganos del sistema reproductor: mamas, vagina y útero. También del ensanchamiento de la pelvis, crecimiento y distribución del vello corporal y la iniciación del ciclo menstrual. Por su parte, la progesterona influye en el desarrollo de las glándulas mamarias y prepara el útero para la implantación del óvulo. Aumenta sus niveles a partir del día 14 del ciclo menstrual e induce en el útero cambios imprescindibles para la implantación del óvulo que ha sido fecundado. También interviene durante el embarazo en la preparación de las mamas para la lactancia. Estudios difundidos durante los últimos años coinciden al comprobar que en las fases en las que hay gran cantidad de progesterona, no es recomendable la actividad física. La fase premenstrual es la que tiene la concentración de progesterona más alta. Esta hormona es catabólica y perjudica notoriamente el rendimiento físico. Varios investigadores también han observado la mayor capacidad de rendimiento físico de la mujer durante la Fase Post-Menstrual, y como consecuencia, lo que se ha relacionado con los niveles de estrógenos existentes en ese momento, cuyas concentraciones se incrementan paulatinamente después de la menstruación, debido a los cambios del patrón hormonal en las diferentes fases del Ciclo Menstrual. En síntesis todos coinciden en que se recomienda que: En la Fase Premenstrual se practique actividades físicas moderada o pequeñas. En la Fase Menstrual se practique actividades físicas normales o medias. En la Fase Postmenstrual se practique actividades físicas de todo tipo o grandes. En la Fase de Ovulación se practique actividades físicas normales o medias. En la Fase de Postovulación se practique actividades físicas de todo tipo o grandes. Esto ha sido corroborado por especialistas dedicados al deporte y actividad física femenina. 3
4 Preguntas y respuestas útiles Es cierto que las mujeres que siguen un programa de entrenamiento físico intenso suelen tener su primera menstruación (menarca) más tarde que sus compañeras sedentarias? Sí; por ejemplo Frisch y Cols publicaron en 1981 un trabajo en el que mostraban cómo aquellas deportistas que han empezado a entrenar a edades muy jóvenes tienen su primera menstruación más tarde que las chicas que no practican deporte. Puede tener esto alguna consecuencia en la salud de estas niñas deportistas? Hasta el momento no se ha podido demostrar que este retraso en la aparición de la primera menstruación pueda acarrear consecuencias negativas para la salud de estas niñas. Por el contrario, sí parece que se puede acompañar de algunas consecuencias positivas. Por un lado, este retraso de la primera menstruación podría favorecer el éxito deportivo en alguna de estas niñas al retasar el depósito de grasa en su cuerpo; y por otro, algunos investigadores sugieren que aquellas mujeres que han tenido su primera menstruación más tarde, se benefician de una menor incidencia de ciertos cánceres, como por ejemplo de mamas. Es cierto que el ejercicio físico regular puede mejorar los síntomas premenstruales (irritabilidad, dolor de cabeza, calambres, etc.) y la menstruación dolorosa (dismenorrea)? Los resultados obtenidos hasta ahora son contradictorios, y demuestran que hay una gran variabilidad en cada mujer, que lo vive de forma diferente. En un trabajo finlandés se describen los estudios de una encuesta realizada entre deportistas, atletas de fondo y jugadoras de voleibol. Cuando se les pregunta si el entrenamiento físico afecta a los síntomas de las menstruaciones dolorosas, un 32% de las atletas y un 36% de las jugadoras de voleibol contestan que sus síntomas se ven aliviados; sin embargo, un 18% y un 23% dicen que sus síntomas empeoran, y un 27% y un 18% no encuentran diferencias. En qué tipo de deportes se da una mayor incidencia de alteraciones menstruales? Principalmente en deportes en los que hay que realizar un ejercicio físico prolongado (aeróbicos). Entre éstos tenemos las especialidades de fondo y medio fondo de atletismo, la natación, el ciclismo, el triatlón. También es frecuente encontrar alteraciones en mujeres que se dedican al ballet, la gimnasia rítmica o a la danza moderna. Estas alteraciones del sistema reproductor, afectan sólo a deportistas de alto nivel? Estos problemas afectan a las deportistas que se dedican a la alta competición, así como a las deportistas de nivel recreativo y a las mujeres sanas que no practican deporte. Se ha visto, por ejemplo, que un 2-5% de mujeres sanas no deportistas tienen amenorrea secundaria. Sin embargo, esta alteración del ciclo menstrual puede afectar hasta a un 4
5 50% de atletas de élite, a un 25% de atletas amateur y, aproximadamente, a un 12% de mujeres sanas que no practican deporte. Por qué se producen estos desórdenes del ciclo menstrual? Hasta el momento no se ha podido encontrar una única causa que explique estos desórdenes. Se piensa que estas alteraciones son la respuesta del cuerpo ante una situación de estrés físico-metabólico, originado por la participación de la mujer en programas de entrenamiento físico demasiado intensos y prolongados. Otros creen que se debe a una pérdida excesiva de grasa corporal. Son reversibles estos trastornos del ciclo menstrual? Según diversos estudios, estos trastornos relacionados con el ejercicio físico son rápidamente reversibles una vez que se reduce el entrenamiento y se gana un poco de peso. Los resultados de una encuesta publicada en 1984 realizada a antiguas atletas de fondo, revelan que la mujer recobra su periodicidad menstrual normal en un plazo máximo de 6 meses después de dejar de entrenar. Por qué afecta la osteoporosis a mujeres deportistas jóvenes con alteraciones menstruales relacionadas con el entrenamiento físico? La osteoporosis es percibida como una enfermedad de mujeres mayores; una enfermedad que está estrechamente ligada a un descenso en el nivel de estrógenos en sangre que sigue a la menopausia y que se caracteriza por una disminución marcada de la densidad mineral ósea (es decir la mujer pierde hueso) y frecuentes fracturas. Cada vez son más los estudios que muestran que también las deportistas jóvenes con alteraciones menstruales tienen un descenso significativo de la densidad mineral ósea a nivel de la columna vertebral. Qué debería hacer una deportista que ha dejado de tener la menstruación? La mejor solución es, sin duda, disminuir la intensidad de los entrenamientos, ganar un poco de peso, y de forma natural regresarán los ciclos menstruales normales. En síntesis, cuando una alumna se encuentra en la fase menstrual, puede realizar actividad física? Si, pero siempre y cuando sea una actividad física moderada, no aeróbica, sin cargas o pesas. Puede realizar todo tipo de elongaciones, movilidad articular, contracciones isométricas (sin desplazamiento), contracciones isotónicas (con desplazamientos); teniendo en cuenta preferentemente que ella no se tiene que sentir incómoda. 5
6 6
CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD
CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD Cuando el ser humano alcanza la pubertad, inicia su capacidad reproductiva. En el caso de la mujer, se produce la maduración de los óvulos y los cambios del aparato
Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las
El ciclo menstrual: un proceso natural Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las mujeres tienen periodos regulares de cambio; a éstos se les conoce como ciclos menstruales.
ste folleto contiene información sobre el Dispositivo Intrauterino de Levonorgestrel (DIU-LNG). Su propósito es responder a
E ste folleto contiene información sobre el Dispositivo Intrauterino de Levonorgestrel (DIU-LNG). Su propósito es responder a las principales preguntas que puedan surgirle acerca del mismo. No obstante,
El climaterio y la menopausia.
El climaterio y la menopausia. El climaterio es el periodo de transición en la vida de una mujer que va, desde la etapa reproductiva, hasta la no reproductiva. En este tiempo, se presentan un conjunto
QUÉ ES LA MENSTRUACIÓN? QUÉ ES EL CICLO MENSTRUAL?
1 QUÉ ES LA MENSTRUACIÓN? La menstruación, también llamada regla o periodo es producto del crecimiento y del desarrollo. La primera menstruación (también llamada menarquia), responde a cambios fisiológicos
Quieres saber más? la menstruación. La menstruación
Quieres saber más? la menstruación 1 Qué es la menstruación?, también llamada período, es producto del crecimiento y del desarrollo. La primera menstruación (también llamada menarquía) responde a cambios
Mujer, un cuerpo una vida. Unidad didáctica, primaria
Mujer, un cuerpo una vida Unidad didáctica, primaria 1. La reproducción sexual 1. Pega las fotografías en los recuadros correspondientes, compara las tres caras y rellena el recuadro con cruces según si
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA TRIADA DE LA MUJER DEPORTISTA I
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA TRIADA DE LA MUJER DEPORTISTA I. INTRODUCCIÓN Uno de los conceptos que ha surgido en los últimos años es el conocido como Tríada de la mujer deportista o Tríada de la Atleta,
estrógeno progesterona
El ciclo menstrual El ciclo menstrual un conjunto de cambios que se producen en el ovario y en el útero, cuya finalidad es la preparación del cuerpo de la mujer para la fecundación y el embarazo. El ciclo
Concepción, embarazo y parto
Concepción, embarazo y parto La concepción El mecanismo por el que ocurre la concepción es el siguiente: Al final de la relación sexual, el semen del hombre es expulsado y queda en la vagina de la mujer.
Se considera que una mujer llega a la menopausia cuando no ha tenido menstruación por un periodo de 12 meses consecutivos.
DEFINICION La menopausia es una condición natural que marca el fin del periodo fértil de una mujer. Literalmente significa el fin de la menstruación. Aunque la menopausia es un evento común en todas las
El objetivo de esta sección es proporcionarle información básica sobre:
Tanto si está pensando en tener un hijo como si ya ha tomado la decisión, comprender mejor cómo funciona su cuerpo puede ser de gran ayuda. De hecho, una de cada dos parejas puede estar intentando concebir
EL CICLO MENSTRUAL Y EL DEPORTE. Dr. Carlos Gutiérrez Aparicio
EL CICLO MENSTRUAL Y EL DEPORTE Dr. Carlos Gutiérrez Aparicio CICLO MENSTRUAL Y EL DEPORTE Oligomenorrea y amenorrea (primaria y secundaria) puede ser desarrollada en mujeres sometidas a gran entrenamiento.
Hormonas y sexualidad humana
Eje temático: Hormonas, reproducción y desarrollo Contenido: Hormonas y sexualidad humana Nivel: Segundo medio Hormonas y sexualidad humana Las hormonas son sustancias químicas que controlan numerosas
sexual gametos espermatozoide óvulo gónadas testículos ovarios
La vida es un proceso de duración limitada. Los individuos que desaparecen deben ser sustituidos pues, de otro modo, los seres vivos se extinguirían de la superficie del planeta. Esto no sucede gracias
El sistema reproductor femenino está formado por órganos sexuales internos y
El sistema reproductor femenino El sistema reproductor femenino está formado por órganos sexuales internos y órganos sexuales externos. ÓRGANOS SEXUALES INTERNOS Los órganos sexuales internos se encuentran
Aprendiendo el Método de la Ovulación Billings. La Instrucción Básica
Aprendiendo el Método de la Ovulación Billings 1 Los Hechos acerca de La Fertilidad La Instrucción Básica La Ovulación (la liberación de uno o más óvulos de un ovario) ocurre dentro de un período de 24
Qué es la Endometriosis?
Qué es la Endometriosis? La endometriosis es una enfermedad crónica, dolorosa y de origen desconocido que afecta millones de mujeres y niñas alrededor del mundo. Está fuertemente asociada a los casos de
La menstruación y el ciclo menstrual
La menstruación y el ciclo menstrual P: Qué es la menstruación? R: La menstruación es el sangrado mensual de una mujer, también denominada periodo. Durante la menstruación, su cuerpo está liberándose del
Las mujeres son distintas a los hombres
LECCIÓN 19 Las mujeres son distintas a los hombres Como sucede en muchas otras especies de la Tierra, los seres humanos se dividen en dos grupos según su sexo. A los animales los llamamos machos y hembras.
PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists
PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS Problemas Ginecológicos SP013 Endometriosis La endometriosis es una enfermedad donde el tipo de
Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto
Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto Promoción del derecho a la salud sexual y reproductiva de jóvenes y adolescentes, del distrito 5 y 6 del municipio de el alto ANATOMIA GENITALES
PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists
PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS Problemas Ginecológicos SP013 Endometriosis La endometriosis es una enfermedad donde el tipo de
LA OSTEOPOROSIS EN 50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
LA OSTEOPOROSIS EN 50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS Qué es la Cuáles son sus consecuencias? Quiénes la padecen? Qué tipos de fracturas hay? Factores de riesgo? Cuál es su prevención? Cómo se diagnostica? Qué
Qué es el ciclo menstrual?
RENDIMIENTO DEPORTIVO DURANTE EL CICLO MENSTRUAL INTRODUCCIÓN Dentro del complejo entramado hormonal que regula el aparato reproductor de la mujer y como continuación del artículo anterior, nos centraremos
La reproducción humana. Tema 4. 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual?
La reproducción humana Tema 4 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual? Que para que se forme un nuevo ser es necesario que se unan dos células reproductoras, una
Cambios fisiológicos en la mujer deportista
Ruth Gallo Flórez* Muchos conocemos algunos de los factores que han limitado o influido en la participación de la mujer en el deporte y sabemos que entre ellos se encuentran factores sociales, económicos,
EL EJERCICIO, LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD
EL EJERCICIO, LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD La calidad de nuestras vidas depende, en primera instancia, de nosotros mismos. Nuestra salud depende de nuestro estilo de vida. Más de la mitad de las muertes
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 1. ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Los órganos reproductores externos femeninos o también llamados genitales, poseen una doble función: permitir la entrada del esperma
Terapia Hormonal: Preguntas Hechas Frecuentemente
Terapia Hormonal: Preguntas Hechas Frecuentemente Qué es la terapia hormonal? La terapia hormonal (TH) es un programa de tratamiento en el cual una mujer con útero toma estrógeno y progestina (una forma
1. Partes del sistema endocrino. Las glándulas principales que conforman el sistema endocrino humano son:
TEMA: CONTROL QUÍMICO Y APARATO REPRODUCTOR A. SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es el conjunto de órganos (glándulas) que segregan hormonas a la sangre para regular algunas de las funciones del cuerpo,
La osteoporosis: Etiología y epidemiología
La osteoporosis: Etiología y epidemiología Qué es la osteoporosis? La osteoporosis es una enfermedad del esqueleto caracterizada por un descenso de la masa ósea, con un deterioro de la microarquitectura
Biología y Geología 3º ESO
1/ Reproducción y sexualidad. Biología y Geología 3º ESO TEMA 8: SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN a) Para qué sirve la función de reproducción? b) Características de la reproducción sexual. c) Diferencias entre
Salud de la Mujer 46 94
Salud de la Mujer 46 94 95 El Sistema Reproductivo: Los Órganos y sus Funcionas 47 96 97 EL SISTEMA REPRODUCTIVO: LOS ÓRGANOS Y SUS FUNCIONES Los Órganos Genitales Diálogo: Por qué es importante reconocer
La menopausia. Este sumario le informará sobre los cambios en los niveles hormonales que experimenta la mujer durante la menopausia.
La menopausia Introducción La menopausia es el nombre de la etapa en que una mujer deja de menstruar. Todas las mujeres pasan por la menopausia, normalmente entre los 40 y 55 años de edad. Durante la menopausia
Introducción. Cómo espaciar los embarazos
Introducción Para que la madre y el niño tengan salud y bienestar es necesario que la pareja sepa cómo espaciar los nacimientos entre los hijos. Al espaciar los nacimientos, la madre tiene más tiempo para
TEMA 7. La Reproducción
TEMA 7 La Reproducción TEMA 7 La Reproducción REPRODUCCIÓN Tormenta de ideas: qué te sugiere el término reproducción? SEXO? SEXO? SEXUALIDAD? Por qué decimos que nuestra forma de reproducción es sexual?
UNIDAD 13: LA REPRODUCCIÓN HUMANA
UNIDAD 13: LA REPRODUCCIÓN HUMANA 1. FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO En los humanos la fecundación es interna, es decir, ocurre dentro del cuerpo de la mujer después de realizar el acto sexual. Tiene
Guía de Preparación de Prueba: Aparato Reproductor Femenino, Fecundación y Embarazo NM2-2º Año Medio Alumno:... Fecha:...
Guía de Preparación de Prueba: Aparato Reproductor Femenino, Fecundación y Embarazo NM2-2º Año Medio Alumno:... Fecha:... APARATO REPRODUCTOR FEMENINO: Ovarios o gónadas femeninas: Son dos órganos pequeños,
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Naturales Hormonales Barrera Métodos naturales Método de Billings (moco) Con este método se debe observar la consistencia y color del moco según la fase del ciclo, durante la primera
CAPITULO 2 HORMONAS ANABOLICAS Y ENTRENAMIENTO
CAPITULO 2 HORMONAS ANABOLICAS Y ENTRENAMIENTO Hormonas El entrenamiento genera un desequilibrio químico que debe ser compensado por nuestro organismo. Las hormonas juegan un papel muy importante en esa
Material de Apoyo HORMONAS Y SEXUALIDAD. Nombre: Fecha: Curso: 7 Básico A B C
Instituto de Humanidades Luis Campino Departamento de Ciencias Biología 7º Básico - 2012 Material de Apoyo HORMONAS Y SEXUALIDAD Nombre: Fecha: Curso: 7 Básico A B C Aparatos Reproductores Masculino y
1.1 Descripción General
1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Cortes Iniestra, Sandra 1.1 Descripción General El Síndrome Premenstrual (SPM) es un grupo de signos y síntomas que ocurren alrededor de
1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas?
1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas? 2.- Escribe E si el enunciado se refiere a la descripción de un espermatozoide u O si se refiere al óvulo. 3.- Escribe V si
FISIOLOGÍA. Contenidos. Unidad 12 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Crecimiento y desarrollo motor en las diferentes
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Crecimiento y desarrollo motor en las diferentes etapas evolutivas de la persona. FISIOLOGÍA Unidad 12 Contenidos Crecimiento y desarrollo motor en
La Fecundación in Vitro: un puente en el camino hacia el embarazo
La Fecundación in Vitro: un puente en el camino hacia el embarazo Dr. Carlos Sferrazza Alessi Medicina reproductiva Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva La reproducción humana es de tipo sexuada,
X-Plain Cáncer de ovarios Sumario
X-Plain Cáncer de ovarios Sumario El cáncer de ovarios es poco común. El cáncer de ovarios suele afectar a las mujeres mayores de 50 años y, a veces, puede ser hereditario. Este sumario le ayudará a entender
EL SER HUMANO: LA REPRODUCCIÓN
Materiales - ordenador; material para el juego del bingo incluido en la actividad 6 Objetivos - recordar algunas formas de reproducción de los seres vivos - conocer la función de la reproducción - reconocer
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO El ser humano como animal mamífero que es tiene reproducción sexual, con fecundación interna y por su desarrollo embrionario es vivíparo. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO:
Continuidad de la Vida: Reproducción
SESIÓN Nº 06 Continuidad de la Vida: Reproducción Lo que debo lograr: Explica que el sistema masculino está conformado por órganos que cumple diferentes funciones. Todo ser vivo cumple un ciclo: nace,
La píldora. La píldora. www.sexoconseso.com
La píldora La píldora www.sexoconseso.com íldora píldo El número de embarazos no deseados entre chicas adolescentes se ha disparado en los últimos años. Según las estadísticas, cada año en España quedan
ANTICONCEPTIVOS Y SEXO SEGURO
ANTICONCEPTIVOS Y SEXO SEGURO Iniciar la vida sexual tiene riesgos y consecuencias irreversibles, sí no se tienen los cuidados adecuados. Algunos de los eventos que pueden presentarse son: embarazos no
LA OSTEOPOROSIS. - caudal adecuado de hormonas sexuales. - ingesta correcta de vitamina D, calcio y proteínas.
1 LA OSTEOPOROSIS El hueso es un tejido vivo, sujeto a un proceso dinámico y continuo de formación/destrucción. La formación de hueso depende de la acción de determinadas células óseas específicas, llamadas
Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas
Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia
Los CARACTERES SEXUALES son los rasgos que diferencian a los hombres de las mujeres porque dependen del sexo. Hay dos tipos:
Tema 4: LA REPRODUCCIÓN HUMANA Los CARACTERES SEXUALES son los rasgos que diferencian a los hombres de las mujeres porque dependen del sexo. Hay dos tipos: Caracteres sexuales primarios: son los rasgos
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino El aparato sexual masculino produce gametos masculinos llamados espermatozoides necesarios para la fecundación de un óvulo de donde surgirá un nuevo ser. El aparato reproductor
Dolor Pélvico crónico. Síndrome premenstrual.
Dolor Pélvico crónico. Síndrome premenstrual. El dolor es uno de los síntomas mas frecuentes de la consulta ginecológica. El dolor crónico en la región pélvica, o sea en el área que está por debajo del
Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.
Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen
Capítulo 1. El embarazo. Introducción
Capítulo 1 El embarazo Introducción El embarazo se define como el periodo que acontece entre la implantación del óvulo fecundado en el útero y el momento del parto. Durante este periodo puedes sentir una
En la respuesta sexual se produce una secuencia independiente del tipo de conducta sexual (masturbación, homosexual, heterosexual,..).
- Respuesta sexual: En la respuesta sexual se produce una secuencia independiente del tipo de conducta sexual (masturbación, homosexual, heterosexual,..). Normalmente, se habla de cuatro fases en la respuesta
Sangrado Uterino Anormal
Sangrado Uterino Anormal Dr. Emmanuel Ulloa Bertrand Generalidades o Se define sangrado uterino anormal como el sangrado genital, originado del cuerpo uterino y que es anormal en su regularidad, volumen,
mamas están más desarrolladas y tienen un
Área de Conocimiento del Medio. Etapa: Primaria Ciclo: 2º. Nivel: 4. Unidad: LA REPRODUCCIÓN. Los hombres y las mujeres somos iguales porque: Somos personas Tenemos los mismos derechos Tenemos las mismas
PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists
PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS Problemas Ginecológicos SP095 Sangrado uterino anormal El sangrado uterino anormal es una de las
ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres
ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres Así como la mujer experimenta síntomas de la menopausia, los hombres que pasan los 50 años atraviesan
Qué es el sistema endocrino?
Qué es el sistema endocrino? El sistema endocrino u hormonal es un sistema formado por una serie de glándulas repartidas por todo el cuerpo, denominadas glándulas endocrinas o glándulas de secreción interna,
2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD:
2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD: Primero definir el acondicionamiento físico: "el medio encaminado a ejercitar y coordinar las funciones
La reproducción es una de las características de los seres vivientes. Podríamos definirlo
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )CÓMO EMPIEZA UNA FAMILIA? Tiempo Sugerido: 300 minutos (seis períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: a. Describir el sistema reproductor humano en términos de su estructura
MÉTODOS HORMONALES. -Píldora anticonceptiva: -Compuesta por dos hormonas -Inhibe la ovulación -No produce esterilidad -Administración variable
MÉTODOS HORMONALES -Píldora anticonceptiva: -Compuesta por dos hormonas -Inhibe la ovulación -No produce esterilidad -Administración variable MÉTODOS HORMONALES Píldora anticonceptiva: - No recomendada
SERVICIO DE ATENCION PRIMARIA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) (*) IMPLANTE ANTICONCEPTIVO S/C
FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público
MEDICAMENTOS OTC UTILIZADOS EN DOLORES MENSTRUALES BUCAL Y ODONTOLOGICOS
MEDICAMENTOS OTC UTILIZADOS EN DOLORES MENSTRUALES BUCAL Y ODONTOLOGICOS INTRODUCCION La anatomía del aparato reproductor femenino consta de los órganos genitales externos e internos. Entre éstos se incluyen
El sindrome de ovario poliquistico
El sindrome de ovario poliquistico El sindrome de ovario poliquistico es un trastorno que afecta a un 5% a 10% de las mujeres. Este sindrome se define por tres caracteristicas especificas: 1) niveles elevados
Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos
La menopausia Necesito hormonas?
La menopausia Necesito hormonas? La menopausia La menopausia puede ser en una difícil transición en la vida de una mujer, la cual generalmente ocurre entre los 48 y 52 años. Los bochornos, los cambios
EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)
Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los órganos de la reproducción... Las ecuaciones de la reproducción: 2n n, n+n
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos La decisión de una pareja a la hora de tener un hijo supone una gran responsabilidad y por ello debe producirse en el momento más adecuado. A veces, una falta de madurez en la pareja
Consejos de Salud Femenina. Para una Fertilidad Responsable
Consejos de Salud Femenina Para una Fertilidad Responsable Estimado Dr./Dra.: Como usted bien sabe, la salud de la mujer tiene características propias y requiere atención, cuidados y consideraciones específicas.
En comparación con levonorgestrel, el acetato de ulipristal:
Curso Anticoncepción de Urgencia Notas: 1.- El orden en el que aparecen las preguntas en el test de evaluación puede ser aleatorio. 2.- El orden de las respuestas en cada pregunta es aleatorio (nota: hay
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO La reproducción es una función que tiene todo ser vivo y que le permite perpetuar su especie. El ser humano no es una excepción y utiliza la reproducción de
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Ojeda García Aylin Rubí. Flores Trujillo Daniela 5ª2
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Ojeda García Aylin Rubí. Flores Trujillo Daniela 5ª2 CUESTIONARIO 1. Cuál es la función del aparato reproductor femenino? 2. Cuáles son las capas del útero? 3. Qué capa es
El fumado y su impacto en la salud
El fumado y su impacto en la salud Dr. Gabriel Mejía. M.Sc., Ph.D. Especialista en salud pública y educación para la salud San José, Costa Rica Noviembre/2013 El tabaquismo es una de las grandes epidemias
INSEMINACIÓN: SUGERENCIAS PARA MUJERES MAYORES DE 35 AÑOS
INSEMINACIÓN: SUGERENCIAS PARA MUJERES MAYORES DE 35 AÑOS Concebir implica un camino lleno de pasos y decisiones a tomar. La edad puede ser causa de algunos obstáculos del proceso de fertilidad. En este
Recuerda lo que sabes de la reproducción. Lo has estudiado en las unidades 1, 2 y 3.
1 Ficha 1 (Actividad 1) REPASO Recuerda lo que sabes de la reproducción. Lo has estudiado en las unidades 1, 2 y 3. 1- Coloca los nombres que faltan en el siguiente esquema: R E P R O D U C C I Ó N (no
Inseminación artificial conyugal
MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL Inseminación artificial conyugal La experiencia de ser padres, a vuestro alcance Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA,
TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA
TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA 1. Define reproducción. 2. Existen dos formas de reproducción. Cuáles son? Explica sus características. 3. Qué es un gameto? 4. Existen dos tipos de gametos. Escribe cuáles
métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos Clasificación de los métodos anticonceptivos Reversibles Hormonales Píldora Píldora de emergencia Sistema intrauterino de liberación Implante subdérmico Anillo vaginal Parche anticonceptivo
Planificando la Familia
8vo básico> Ciencias Naturales Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos Planificando la Familia Lee con atención las dos historias que presentamos. Luego responde las preguntas: HISTORIA 1 Víctor
LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA
Cuando hacemos ejercicio físico, en nuestro cuerpo se ponen a funcionar varios sistemas y aparatos (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema nervioso y aparato locomotor). Todo se pone en
Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _
Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _ 1. Explica brevemente cuáles son las etapas en la vida de una persona. Para ello, indica cómo se denomina cada período, qué edad abarca,
Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos.
INTRODUCCIÓN Qué es un ser vivo? Frente a esta interrogante, lo primero en que pensamos es cómo está constituido y que procesos realiza. Recordemos que respecto de su constitución están las células, que
Se encuentran entre los métodos más antiguos empleados para la prevención del embarazo y la transmisión sexual de enfermedades.
Se encuentran entre los métodos más antiguos empleados para la prevención del embarazo y la transmisión sexual de enfermedades. Eran los más utilizados para la regulación de la fecundidad. Existen dos
RIESGO CARDIOVASCULAR
RIESGO CARDIOVASCULAR Cuando hablamos de la palabra Riesgo tendemos a asociarla directamente con: Probabilidad de algo es decir que algo podría suceder o quizás es una evaluación de algún evento. En la
El Ciclo Reproductor
El Ciclo Reproductor El Aparto Reproductor Femenino está constituido por los siguientes órganos: 1.-Útero (matríz) 2.-Ovario: UTERO: Es un órgano muscular con forma de pera. Medidas promedio: 7 cm x 5
La anticoncepción a largo plazo Dossier de Prensa
La anticoncepción a largo plazo Dossier de Prensa Índice 1. Datos sobre anticoncepción y la educación sexual en España 2. Qué métodos anticonceptivos son más seguros? 3. Los métodos anticonceptivos hormonales
La Nutrición, en el ámbito del deporte, se ha de tratar desde un punto de vista energético, pues al tratarse de una población más plástica y sana de
1 VALORACIÓN e INTERVENCIÓN NUTRICIONAL en el DEPORTE de RESISTENCIA Dr. Abel Murgio Mèdico Especialista en Nutriciòn Deportiva IUSC 2005 www.pesosaludable.com INTRODUCCIÓN La Alimentación es sin duda
3 Características del entrenamiento en las mujeres
COMPOSICIÓN CORPORAL Hasta que las niñas y los niños alcanzan la pubertad no presentan diferencias en cuanto a peso, talla, pliegues grasos y anchura de huesos. Debido, principalmente, a la influencia
La Pubertad y el Niño con Déficit de Hormona del Crecimiento. Serie N. 3
La Pubertad y el Niño con Déficit de Hormona del Crecimiento Serie N. 3 Guiá del Paciente Prospecto de Legibilidad Media La Pubertad y el Niño con Déficit de Hormona del Crecimiento - Serie 3 (actualizada
Qué es la glándula tiroides?
Qué es la glándula tiroides? La tiroides es una glándula en forma de mariposa que se encuentra en la parte frontal del cuello. Produce hormonas que controlan el metabolismo (el sistema que ayuda al cuerpo
Importancia de la menstruación en la adolescencia. Dra. M.Martínez Benavides Hospital Virgen Macarena Sevilla
Importancia de la menstruación en la adolescencia Dra. M.Martínez Benavides Hospital Virgen Macarena Sevilla Mirena REGLA SI / REGLA NO Debate entre los expertos Susan Reko ( No más períodos,el riesgo
ALTERACIONES DE LA MENSTRUACIÓN. DR. SERGIO BRUNO MUÑOZ CORTES Ginecología y Obstetricia.
ALTERACIONES DE LA MENSTRUACIÓN DR. SERGIO BRUNO MUÑOZ CORTES Ginecología y Obstetricia. ALTERACIONES DE LA MENSTRUACIÓN CONCEPTO La disfunción menstrual es síntoma de alguna anormalidad adyacente en el
Fibromas Uterinos. Guía para la paciente
Fibromas Uterinos Guía para la paciente Fibromas Uterinos Guía para la paciente Los fibromas uterinos son muy comunes y, para muchas mujeres, causan síntomas que afectan su calidad de vida. Este folleto