Preparaciones biológicas para Amalgamas
|
|
- Eduardo Hidalgo Godoy
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Preparaciones biológicas para Amalgamas La amalgama se usa hace más de 100 años. *Definiciones: -Amalgama aleación que tenga mercurio como elemento principal. -Amalgama dental aleación de Hg con Ag-Sn. -Aleación de amalgama dental aleación de Ag-Sn (polvo) a ser mezclada con Hg. *Principales componentes: -Ag reactante principal con Hg que causa endurecimiento. -Sn produce solubilidad y fluidez a la mezcla. Forma fase gamma 2 (corrosión). -Cu reacciona con el Sn para mejorar la resistencia a la corrosión. (no hay formación de fase gamma 2). -Zn suprime oxidación de Ag, Sn y Cu pero provoca expansión tardía cuando se contamina con fluidos. *Clasificación: 1. Según Contenido de Cu -Bajo (0-5%). -Alto (12-30%) (este no contiene fase gamma 2). 2. Según Forma y tamaño de partículas -Irregulares. -Esféricas. 3. Según Tipo de partículas -Fase única. -Fase dispersa. 4. Según Presencia de Zn -Con Zn. -Sin Zn (uso principalmente en niños para que no ocurra la expansión tardía).
2 *Propiedades Físicas: 1.-Cambio dimensional: Primero ocurre una contracción, luego por la cristalización de la amalgama ocurre una expansión. Esta expansión depende de: -Tipo de aleación. -Condensación a condensación, Hg en la masa, cambio dimensional. -Tiempo de trituración mientras mayor es la trituración más contracción hay. 2.-Dureza: -Relacionada con las fuerzas compresivas, la cual es 7 veces mayor al corte. Al dejar bordes finos de amalgama se fractura fácilmente. 3.-Deformación plástica (creep): -A través del tiempo sucede una deformación permanente de la amalgama. 4.-Corrosión: -Las amalgamas antiguamente tenían más corrosión debido a que tenían menor contenido de Cu. 5.-Alta conductividad térmica: -Hay que poner una base para que no se transmita. 6.-Coeficiente de expansión térmica: -Es de 2,5 veces el de la dentina, por lo tanto se producen microfiltraciones (brechas). Al bajar la temperatura se contrae y entra líquido, y al subir la temperatura sale líquido. Con el tiempo, estas brechas se sellan con la corrosión.??
3 Opciones de tratamiento: -Remineralización. -Sellantes. -Ameloplastía + Flúor. -Ameloplastía + Sellante. -R.P.R. -Restauración con preparación biológica. *Indicaciones de restauración con amalgama: -Piezas temporales y definitivas -Clases I y II -Estética no relevante -Confección de muñones *Contraindicaciones: -Cuando paciente no quiera hacerse una restauración con amalgama (respetar siempre la opinión del paciente). -Más de 1/3 distancia intercuspídea: porque la amalgama hace efecto de cuña y se puede fracturar una de las cúspides de p.d. -Por estética, como en sectores anteriores que son más visibles. -Restauraciones de diferentes metales (galvanismo) -Alergia a Hg o alguna aleación. *Ventajas: -Experiencia clínica (más de 100 años), es un material noble y que perdura en el tiempo. -Manipulación sencilla. -Buen sellado marginal: por la corrosión, en amalgamas con alto contenido de Cu a los 6 meses empieza la corrosión. -Técnica menos sensible (comparado con el composite). -Resistencia al desgaste (son duras). -Insoluble -Bajo costo (hoy ya no existe tanta diferencia) *Desventajas: -Estética se trasluce, además puede producir tinciones. -No se adhiere a la estructura dentaria. -Toxicidad por el Hg. -Galvanismo. -Tatuajes de amalgama.
4 Corrosión Galvánica: -Corrosión electroquímica -Amalgama es el ánodo y otro metal el cátodo conectados por electrolito (saliva) para cerrar el circuito. Conceptos actuales de la preparación: 1.Tamaño: -Máxima conservación de tejido dentario: primero se elimina la caries y de acuerdo a eso se hace la cavidad. -¼ o menos de distancia intercuspídea. 2.Extensión preventiva: -Reemplazada por ameloplastía, amelo+sellante, sellante o R.P.R. 3.Inclinación de paredes: -Paredes vestibular y lingual convergentes. -Paredes mesial y distal levemente divergentes (por dirección de prismas). 4.Borde cavo superficial cercano a 90 : -Para evitar fracturas. 5.Ángulos internos redondeados: -Para disminuir el stress. 6.Ángulo axio-pulpar redondeado. Cajón Proximal: -Convergente a oclusal y levemente divergente hacia proximal. -Pared axial en dentina a 0,5 mm, es decir al llegar a dentina se profundiza mínimo 0,5 mm. -Piso gingival -Bajo el punto de contacto -Plano y horizontal -Sobre la papila gingival El grosor mínimo de amalgama es de 1,5 a 2 mm.
5 Instrumental Operatorio: -Fresas: -Alta velocidad redondas, cilíndricas y en forma de pera (diamante). -Baja velocidad redonda Carbides, de llama (para redondear los ángulos). Al iniciar la preparación se hace con redonda diamante. -Cucharetas de caries. -Condensadores, talladores, bruñidores. Pasos Operatorios 1. Maniobras previas: -Se hace el diagnóstico de la lesión que encontramos. Podemos utilizar radiografias y ver la anatomía dentaria. Se debe evaluar la vitalidad de la p.d., la profundidad de caries (Rx bite-wing), etc. -Chequear la oclusión previamente, ver puntos de contacto. -Análisis periodontal (ver si es necesario higienizar). -Aislar el campo y anestesiar. 2. Apertura: -Con fresa redonda en zona más profunda de surcos 3. Retiro de Caries: -Con fresa de baja velocidad redonda de carbide y/o con cuchareta de caries. -Para abrir el cajón proximal se accede por el cajón oclusal, eliminanado la caries hacia proximal., Al abrir el cajón proximal pongo en piezas vecinas una banda metálica o una cuña para separar las piezas y protegerlas.
6 4. Conformación: -Se hace preparaciones en donde se evitan las zonas de esmalte sin sustentación. -Dentina esclerótica es más dura que la caries, más impermeable, por lo que se puede poner vidrio ionomero sin dical. -Dentina sana más dura que la esclerótica -El ángulo debe ser de 90. -Desplazar el istmo abriendo la pared más hacia mesial. 5. Limpieza: *Con: -H2O -H2O2 -Solución hidroalcohólica (Denticlean) -Clorhexidina al 2% 6. Protección Pulpodentinaria: -Hidróxido de Calcio fraguable (Dycal) -Vidrio Ionómero -En zonas más profundas se pone dycal, luego se rellena con Vidrio Ionomero. -En la preparación biológica superficial se pone la amalgama solamente si es que hay dentina suficiente. -Se puede usar un sellador dentinario (sistema adhesivo) en las cavidades superficiales. -Cavidad superficial es hasta 0,5 mm de dentina. El espacio es tan poco que si se pone un vidrio ionomero como Liner o adhesivo, va a ocupar mucho espacio entonces la amalgama quedaria solo en esmalte, siendo muy poco. -Lo más probable es que en estos casos no se indica una amalgama sino que una resina. -Los barnices no evitan el paso de iones, por eso ya no se usan.
7 7. Colocación de cuñas y matrices: -Matrices preformadas y con portamatriz (Tofflemeyer). -Distintos anchos de matriz para PM y M, también fijarse en el grosor, 0,045-0,05 mm no más. -Cuñas de distintos grosores y colores. 8. Trituración: -Manual polvo y Hg con mortero y pistilo. -Mecánica uso de AMALGAMADOR Polvo y Hg Pellet y Hg en cápsulas Cápsulas predosificadas 9. Inserción y Condensación: -Hay portaamalgamas con condensador digital (Hu-Friedy) y manual. *Obj. de condensación: -Adaptar amalgama a las paredes y piso. -Eliminar burbujas. -Remover exceso de Hg. *Consejos: -Tener amalgama en cantidad adecuada. -Condensar constantemente. -Condensar lateral y apicalmente. -Fuerza suficiente. -Usar condensador de más fino a más grueso. *Depende de: -Plasticidad de la masa. -Tamaño del incremento. -Tamaño del condensador. -Dirección y cantidad de fuerza. -Toda la masa debe ser condensada dentro de 3,5 minutos de iniciada la trituración. 10. Bruñido Pre-tallado: -Se recomienda tener exceso y se realiza en dirección M-D y V-P/L, dándole forma a la restauración. -No se retira el portamatriz con la banda.
8 *Ventajas: -Reduce la filtración marginal. -Bruñido inicial pre-tallado Post condensación y mejora integridad marginal. -Bruñido post-tallado Reduce la aspereza superficial. 11. Retiro de excesos: -Con una sonda se retiran los excesos, si se sale un pedazo de amalgama se debe hacer todo el procedimiento de nuevo. 12. Tallado: -Hacia los márgenes. -Surcos no muy profundos para evitar ángulos agudos en márgenes. *Tallador Cleoide-Discoide: -Discoide retira y talla la zona marginal. -Cleoide hace surco apoyándose en la vertiente.
9 13. Bruñidor Post-tallado: -Bruñir ANTES que endurezca (no debe estar brillante). -Usar instrumentos pequeños (bruñidor de bolita, aplicador de Dycal). -Ligera presión en márgenes y en surcos. -Escobilla con pasta profiláctica. 14. Retiro goma dique: -Se corta 15. Chequeo de la oclusión 16. Pulido 24 horas después: Usar fresas de borde redondas y en forma de llama, gomas (van de color más oscuro al más claro) y escobillas duras y blandas con piedra pómez y oxido de Zn. *Beneficios: -Mejora adaptación marginal. -Reduce la corrosión y el deslustre. -Facilita el control de placa (superficies más suaves y fáciles de limpiar). -Podría no ser necesaria en preparaciones muy pequeñas. *Técnica: -Aislación absoluta. -Se hace desde el centro hacia el margen. -Ligera presión con puntas de goma y copas para no generar mucho calor. -Sobre 60 C hay daño pulpar y Hg emerge a la superficie: FRACTURA MARGINAL. -Refrigeración con agua para evitar la fractura marginal. Fracasos: -Caries -Bajo Cu. Alta corrosión. -Márgenes proximales. -Fractura marginal -Bajo Cu. -Creep y fatiga mecánica.
10 -Fractura estructural -Oclusión o fatiga. -Istmos angostos. -Creep y fatiga mecánica. Contaminación Mercurial: -No tocar aleación o Hg. -Recolectar restos en contenedor cerrado. -Usar dosímetros para Hg. Alternativas a la Amalgama: -Aleaciones de Galio el Hg es sustituido por Ga-In -Partículas de Ag-Sn recubiertas de Ag que pueden autosoldarse por compactación. -Aleaciones con bajo Hg 15-25% menos Hg alm encajar mejor entre ellas.
INSTRUCTIVO PARA LA COLOCACIÓN DE AMALGAMA DENTAL
Revisó Jefe DBU / Jefe SSISDP Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 1. OBJETIVO Describir los pasos para la colocación de amalgama en el servicio de Odontología
TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES
TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES Prof ra. A. Mendoza Mendoza OPERATORIA DENTAL INFANTIL CONSIDERACIONES GENERALES A B 1. Diagnóstico de las lesiones cariosas Clínico y Rx 2.
TIEMPOS OPERATORIOS EN RESTAURACION CON MATERIAL PLASTICO METALICO (AMALGAMA).
TIEMPOS OPERATORIOS EN RESTAURACION CON MATERIAL INTRODUCCIÓN PLASTICO METALICO (AMALGAMA). Guía n 16 A pesar de que hoy en día, la mayoría de los pacientes, solicita que sus dientes sean obturados con
CAVIDADES DE CLASE II. TÉCNICA Y RESTAURACIÓN.
PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II - OPERATORIA DENTAL - Lección 19ª CAVIDADES DE CLASE II. TÉCNICA Y RESTAURACIÓN. Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología
La amalgacion puede ser manual o en aparato mecanico; la condensacion es llevar a cavidad y apretar las particulas con el condensador
AMALGAMAS DENTALES: VEREMOS: Dosificacion Amalgamacion o trituracion Condensacion Esculpido,tallado Bruñido Control oclusion La amalgacion puede ser manual o en aparato mecanico; la condensacion es llevar
Amalgama dental. Dental Amalgam. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón
C.D. Dr. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón Presentación realizada en el curso de Materiales dentales dentro de la Licenciatura de Cirujano Dentista del Área Académica de Odontología
Cementación en Prótesis fija
Cementación en Prótesis fija -A pesar del uso de precisas técnicas de laboratorio nunca se conseguirá una precisa adaptación entre una restauración y una preparación dentaria. Los cementos dentales sellan
Septalloy NG-50. Amalgama dental ternaria non gamma 2 de composición única no esférica. Proporción mercurio/aleación = 1,2 ( 54,5% Hg.
Septalloy NG-50 Amalgama dental ternaria non gamma 2 de composición única no esférica. Composición Cada 100 gr Ag Sn Cu 46,0 gr 31,3 gr 22,7 gr Proporción mercurio/aleación = 1,2 ( 54,5% Hg. ) Propiedades
PREPARACIONES BIOLÓGICAS CAVITARIAS PARA MATERIALES PLÁSTICOS ESTÉTICOS (RESINAS COMPUESTAS)
PREPARACIONES BIOLÓGICAS CAVITARIAS PARA MATERIALES PLÁSTICOS ESTÉTICOS (RESINAS COMPUESTAS) Guía n 14 INTRODUCCIÓN Las resinas compuestas son materiales de restauración estéticos y presentan adhesión
PROTOCOLO 7 CORONAS PREFORMADAS
Autores: Esther Fernández Miñano, Antonio José Ortiz Ruiz, Elisa Martínez Hernández EN EL SECTOR POSTERIOR INDICACIONES. 1. En molares temporales tras recibir un tratamiento pulpar, siempre que la exfoliación
BIODENTINE. Sustituto Bioactivo y biocompatible de la dentina
BIODENTINE Sustituto Bioactivo y biocompatible de la dentina Presentación: Caja con 15 capsulas y 15 pipetas Caja de 5 capsulas y 5 pipetas COMPOSICIÓN: Polvo a base de silicato tricálcico. Solución de
PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA
PÁGINA: 1 DE 5 PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA PÁGINA: 2 DE 5 NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CIE 10: OBTURACION CON AMALGAMA DE PLATA 232101 1. DEFINICION Restauración coronaria directa con amalgama
RESTAURACIONES ESTETICAS INDIRECTAS
RESTAURACIONES ESTETICAS INDIRECTAS Si nosotros elegimos bien al paciente, bien los materiales, laboratorio y una buena técnica, podemos lograr que las restauraciones estéticas se vean tan natural como
PROTOCOLO 3 HIGIENE Y PREVENCIÓN HIGIENE ORAL
Autores: Amparo Pérez Silva, Laura López González, Antonia Alcaina Lorente HIGIENE ORAL NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS MATERIAL NECESARIO: Gasa con agua. Dedil de silicona con cabeza de cepillo (Fig.1). Manopla y
UNR Facultad de Odontología Cátedra de Endodoncia
UNR Facultad de Odontología Cátedra de Endodoncia Autor: Prof. Dra. Martha Siragusa Año 2007 De la Pulpa Dentaria Es el tratamiento endodóntico, de extirpación pulpar, realizado en una pieza dentaria normalmente
RESTAURACIONES INDIRECTAS
RESTAURACIONES INDIRECTAS Guía nº 15 Una restauración indirecta es aquella que es confeccionada en el laboratorio a partir de un modelo maestro, es decir, es un bloque rígido que devuelve al diente su
CONFORMACIÓN DEL PUNTO DE CONTACTO: TÉCNICAS Y MATERIALES. 4 FEBRERO 2015
PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II - OPERATORIA DENTAL - Lección 20ª CONFORMACIÓN DEL PUNTO DE CONTACTO: TÉCNICAS Y MATERIALES. 4 FEBRERO 2015 Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica
PROTOCOLO 6 TRATAMIENTOS PULPARES DENTICIÓN TEMPORAL
Autores: Antonia Alcaina Lorente, Concepción Germán Cecilia, Amparo Pérez Silva PULPOTOMÍA DENTICIÓN TEMPORAL Objetivo: eliminación de la pulpa cameral permitiendo que la pulpa radicular siga vital. INDICACIONES
FICHA TÉCNICA: NU ALLOY DP FTAD32-001
1 GNRALIDADS DL PRODUCTO Nu Alloy dp es una aleación para amalgama dental de partícula mezclada y alto contenido de cobre, elaborada mediante la utilización de equipos especializados en el campo de la
ULACIT. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontologia
ULACIT Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontologia Eficacia de la remoción del eugenol posterior al uso de tres detergentes cavitarios Autor:
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA ÁREA DE OPERATORIA DENTAL
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA ÁREA DE OPERATORIA DENTAL I. IDENTIFICACIÓN Curso Taller: Académico Responsable: Operatoria Dental Básica. María Cristina
Pro Root MTA (Mineral Trioxide aggregate)
Pro Root MTA (Mineral Trioxide aggregate) Material reparador de los conductos radiculares Solo para uso dental Modo de Empleo El reparador radicular Pro Root MTA es un polvo que contiene finas partículas
PROTOCOLO CLÍNICO PARA RESTAURACIÓN CON RESINAS COMPUESTAS
PROTOCOLO CLÍNICO PARA RESTAURACIÓN CON RESINAS COMPUESTAS Facultad de Odontología Universidad de Antioquia En la actualidad los dientes cariados, fracturados, con restauraciones defectuosas se pueden
24719 Patología y terapeútica dental I
24719 Patología y terapeútica dental I PROGRAMA TEÓRICO - BLOQUE 1. CONCEPTO DE PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL. GENERALIDADES TEMA 1: Introducción a la Patología y Terapéutica Dental. Contenido y objetivos
Cono Invertido/Doble Cono
Bola Usada para abrir cavidades o crear retenciones en operatoria dental. Crear cámaras orientadas como surcos, para protésis. Algunas de cuello largo sirven para abrir y dar forma a la cámara y para pulpectomias.
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS CURSO 2012-13
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS CURSO 2012-13 PRÁCTICA 1: ANATOMÍA DENTARIA (BLOC DE DIBUJOS) Entregar: 1 Incisivo central sup 1 Incisivo central inf. 1 Incisivo lateral sup 1 Incisivo lateral inf. 1 Canino sup
I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: INCRUSTACIONES ONLAY E INLAY 233200
I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: INCRUSTACIONES ONLAY E INLAY 233200 II. DEFINICION Restauración indirecta de cubrimiento parcial en dientes posteriores provee protección, morfología, función
INSTRUCTIVO PARA LA COLOCACIÓN DE RESINA DENTAL
Revisó Jefe DBU / Jefe SSISDP 1. OBJETIVO Aprobó: Rector Página 1 de 7 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 Describir los pasos para la colocación de resina dental en el servicio de
BIOMATERIALES EN PEDIATRIA
BIOMATERIALES EN PEDIATRIA La toma de decisión de tratamiento respecto al material a utilizar depende del diagnóstico específico y riesgo de caries del paciente. FLUOR Respecto a los métodos profesionales
CURSO OPERATORIA DENTAL III B
Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 4º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período
riva le ayudamos a ayudar a sus pacientes
riva le ayudamos a ayudar a sus pacientes qué es un ionómero de vidrio? cómo se beneficiará un dentista al utilizar ionómeros de vidrio? cómo se beneficiará un paciente con el ionómero de vidrio? El ionómero
Operatoria Preventiva Conservadora
Operatoria Preventiva Conservadora Son los procedimientos restauradores de las piezas dentarias que conducen a la prevención ( evita que suceda de nuevo, o en otras piezas), resolución y tratamiento de
Compostt Light-Curing:
Compostt Light-Curing: Contenido: 5 jeringas de 4 gr. A1, A2, A3, A3.5, B2 1 Ácido Ortofosfórico 37% jeringa 4.3 grs. 1 Frasco de Alfabond adhesivo 5 ml. 1 Mango de pincel y 20 brochitas. 1 Mezclador de
Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013
Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL MATERIAL RESTAURADOR El objetivo de la odontología restauradora:
PRIME & BOND 2.1 Sistema Adhesivo Dental Universal, con Flúor Fotopolimerizable. Monocomponente, para Esmalte/Dentina.
PRIME & BOND 2.1 Sistema Adhesivo Dental Universal, con Flúor Fotopolimerizable. Monocomponente, para Esmalte/Dentina. Prime & Bond 2.1 es un sistema adhesivo universal creado para lograr la adhesión de
OBJETIVOS ESPECIFICOS
INTRODUCCIÓN En el desarrollo del presente trabajo encontrarnos varios temas que son de mucha importancia como odontología contemporánea y sus grandes adelantos odontológicos en el área de los materiales
Características Generales de los dientes P R I M E R A T E O R Í A
Características Generales de los dientes P R I M E R A T E O R Í A C.D. JANET SANDOVAL HUARCAYA Anatomía y fisiología dental A. Estructura dentaria Estructura dentaria Tejidos duros Esmalte Cemento Dentina
PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II
CUARTO CURSO PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II DURACIÓN: Anual. CRÉDITOS: Teóricos: 5 Prácticos: 7,5 Totales: 12,5 PROGRAMAS: PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA OPERATORIA DENTAL Tema 1. Aplicación de los conocimientos
Dr. José Alberto Aguilar
Dr. José Alberto Aguilar Características Principales 1. Biocompatible 2. Baja viscosidad y bajo espesor de película 3. Alta resistencia compresiva 4. Radiopaco 5. Unión adhesiva al esmalte y dentina 6.
TRATAMIENTO PULPAR EN DENTICION PERMANENTE JOVEN
TRATAMIENTO PULPAR EN DENTICION PERMANENTE JOVEN RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO El recubrimiento pulpar directo consiste en la protección o recubrimiento de una pulpa expuesta por fractura traumática o al
CLINICA Y PREVENCION DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Dra Melania González y Rivas Asesora Técnica Laboratorio NAF
CLINICA Y PREVENCION DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Dra Melania González y Rivas Asesora Técnica Laboratorio NAF La hipersensibilidad dentinaria se caracteriza por ser un dolor breve y agudo de etiología
Instrumental, materiales y procedimientos clínicos en odontología conservadora
Unidad 7 Instrumental, materiales y procedimientos clínicos en odontología conservadora En esta unidad aprenderemos a: Y estudiaremos: El concepto, tipos y medios de prevención de la caries. Las propiedades,
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº3 TALLADO EN DIENTE VITAL : MOLAR
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº3 TALLADO EN DIENTE VITAL : MOLAR Docentes: Dra. Cecilia Santana; Dra. Mónica Ricart; Dra. Alexandra Angulo; Dr. Ariel Mariani; Dr. Nelson Brierley; Dr. Sebastián Torrealba;
Prótesis Fija 2 Principios de Tallado
Prótesis Fija 2 Principios de Tallado Se relaciona con la restauración o reemplazo de las coronas clínicas por medio de sustitutos artificiales instalados sobre el diente natural, su raíz o a implante.
TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL
MINISTERIO DE SALUD SANTA ROSA HOSPITAL DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGÍA SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CIRUGÍA ORAL GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA: TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL ANEXO 01 FLUJOGRAMA DE
de estructura dental. Una línea visible de fractura en la superfície del diente.
INFRACCIÓN DE ESMALTE Una fractura incompleta del esmalte (crack) sin perdida de estructura dental. Descripción Una fractura incompleta del esmalte (crack) sin perdida de estructura dental. Una línea visible
Impresiones Dentales. Capítulo 3 IPC
Impresiones Dentales Capítulo 3 IPC P á g i n a 16 Definición Los modelos de estudio son una representación de la dentición del paciente y es un recurso extremadamente valioso en el diagnóstico y en el
27234 - Patología y Terapéutica Dentales I
27234 - Patología y Terapéutica Dentales I Centro: Facultad de Medicina y Odontología Titulación: Grado en Odontología Curso académico: 2014/15 Curso: 3 Competencias / Descripción / Objetivos La asignatura
Cementos dentales. Dental cements. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón
C.D. Dr. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón Presentación realizada en el curso de Materiales dentales dentro de la Licenciatura de Cirujano Dentista del Área Académica de Odontología
UNIDAD X OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
UNIDAD X OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Elaborado por el Cuerpo Colegiado de la Materia de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible Coordinador. C.D. Fernando Manuel Rodríguez Ortíz I. OBJETIVO El alumno
27235 - Patología y Terapéutica Dentales II
27235 - Patología y Terapéutica Dentales II Centro: Facultad de Medicina y Odontología Titulación: Grado en Odontología Curso académico: 2014/15 Curso: 4 Competencias / Descripción / Objetivos COMPETENCIAS
Cerámica dental. El término cerámica incluye desde la porcelana más fina (dental, artística) hasta la loza más común. 4 partes o porcentaje.
Cerámica dental El término cerámica incluye desde la porcelana más fina (dental, artística) hasta la loza más común. *Componentes de la Cerámica Dental: Feldespato Sílice (cuarzo) Caolín (arcilla) 81 partes
PROTOCOLO 11 ABORDAJE DE LOS TRAUMATISMOS EN ODONTOPEDIATRIA AFECTACIÓN DE LOS TEJIDOS DE SOSTÉN
Autores: Clara Serna Muñoz, Antonia Alcaina Lorente, Concepción Germán Cecilia AFECTACIÓN DE LOS TEJIDOS DE SOSTÉN CONCUSIÓN. Lesión de las estructuras de soporte sin movilidad ni desplazamiento del diente.
Instrucciones de uso. Adhesivo dental auto-grabador de un solo paso
Instrucciones de uso Español 36 Adhesivo dental auto-grabador de un solo paso Xeno III 1 es un adhesivo dental auto-grabador de un solo paso, diseñado para adherir material restaurador foto-polimerizable
UNIDAD VI CEMENTADO DE LA PRÓTESIS FIJA Y COLOCACIÓN DE LA PRÓTESIS REMOVIBLE
UNIDAD VI CEMENTADO DE LA PRÓTESIS FIJA Y COLOCACIÓN DE LA PRÓTESIS REMOVIBLE C.D. Luis Rosas Altamirano CD. Gaspar Macías López I. OBJETIVO El alumno cementará la prótesis dental parcial fija y realizará
Provisorios. Guía n 20
Guía n 20 Provisorios Una restauración provisional corresponde a una estructura que reproduce parcial o totalmente una o más piezas dentarias ausentes o que presenta(n) una preparación biológica (ausencia
TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA
TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA 2014 www.federacionodontologicacolombiana.org PÉNSUM: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA NOVIEMBRE 24 A DICIEMBRE 6 3 OBJETIVO GENERAL C apacitar
SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA
SILABO Período Académico Marzo Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OPERATORIA DENTAL II CODIGO: 6909 CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACION Odontología Sexto Profesionalizante
La Simplificación de las Restauraciones Directas con Composite Ara Nazarian, DDS
La Simplificación de las Restauraciones Directas con Composite Con el paso de los años, la utilización de sistemas de resinas compuestas para la restauración de dientes posteriores intracoronales se ha
PRÁCTICA 8. CIRUGÍA PERIAPICAL
PRÁCTICA 8. CIRUGÍA PERIAPICAL PRÁCTICA 8. CIRUGÍA PERIAPICAL Objetivos de la práctica: 1. Establecer el diagnóstico diferencial de las lesiones periapicales. 2. Conocer las indicaciones y contraindicaciones
CURSO OPERATORIA DENTAL I B
Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 3º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
PRECONC PALTEX. Rehabilitación. Programa de Educación Continua Odontológica No Convencional CURSO
PRECONC Programa de Educación Continua Odontológica No Convencional o CURSO Odontología integral para niños I MODULO Rehabilitación PALTEX PROGRAMA AMPLIADO DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIALES DE INSTRUCCIÓN
DIAGNÓSTICO DE LA CARIES DIAGNÓSTICO DE LA CARIES
Lecciones 18ª Patología y Terapéutica Dental - I Prof. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dental Dpto. de Estomatología, Universidad de Sevilla DIAGNÓSTICO DE LA CARIES 1 Tres
RESINOMER. Bisco CE0459. Instructions for Use. Dual- Cured. Amalgam Bonding/Luting System
Bisco CE0459 RESINOMER Dual- Cured Amalgam Bonding/Luting System Instructions for Use ES IN-029R7 Rev. 11/14 BISCO, Inc. 1100 W. Irving Park Road Schaumburg, IL 60193 U.S.A. 847-534-6000 1-800-BIS-DENT
Enforce Sistema Multiuso de Cementado Adhesivo
A la luz de la gran difusión y aplicación de las tecnologías adhesivas para cementado de la odontología moderna; el sistema Enforce ofrece una versatilidad para la gran cantidad de situaciones clìnicas,
PROTOCOLO 5 RESTAURACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA
Autores: Laura López González, Elisa Martínez Hernández, Antonio José Ortiz Ruiz PROTOCOLO OBTURACIÓN DE AMALGAMA MATERIAL. Instrumental de exploración, de aislamiento y bandeja de anestesia. Instrumental
CIRCULAR. Ampliación de cobertura del Seguro Dental (Pladent) Glosario de Términos utilizados en Odontología.
Hipólito Herrera Billini Esq. Juan B. Pérez Centro de los Héroes Santo Domingo de Guzmán. Rep. Dom., Tel.: (809) 533-14404.'4 04 114. ~141 eona44 aet aa. uak aleeelzáz. Penertai cb, 9finzhaMtrezerkftaicial
Laboratorio en prótesis completa Terminación o acrilizado de la prótesis total
Laboratorio en prótesis completa Terminación o acrilizado de la prótesis total Esto se hace luego de la aprobación de los dientes por parte del paciente. 1º Lo primero que se hace es lavar la prótesis
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Preparación del diente
Preparación del diente Realice el aislamiento del diente y utilice un sistema de retracción cuando el borde es subgingival para garantizar que no haya contaminación de la preparación. Limpiar adecuadamente
Cirugía Periapical. De tal manera que la patología apical que vemos con mayor frecuencia son los granulomas y los quistes.
05/06/01 Dr. Ramírez Cirugía Periapical Cirugía periapical son todas las maniobras que nosotros realicemos a nivel del periapice de las piezas dentarias, con el fin de solucionar los problemas crónicos,
ALUMNO: UNIDAD: GRUPO: PACIENTE: EDAD : FECHA:
Historia Clínica. control del paciente, administración del tiempo de Firma Profesor Firma Profesor Utiliza el lenguaje adecuado al realizar el interrogatorio a los padres Realiza el examen de los tejidos
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Incrustaciones (inlays y onlays) de resina, en el mismo día
Este curso fue escrito para Dentistas y Asistentes Dentales. Incrustaciones (inlays y onlays) de resina, en el mismo día Una publicación revisada por un Comité de Odontólogos Escrito por el Dr. Lorin Berland
F-SPLINT-AID SLIM de POLYDENTIA SA TIRA DE FIBRA DE VIDRIO PREIMPREGNADA PARA PERIODONCIA
Resumen F-SPLINT-AID SLIM de POLYDENTIA SA TIRA DE FIBRA DE VIDRIO PREIMPREGNADA PARA PERIODONCIA F-Splint-Aid Slim es una tira de fibra de vidrio previamente impregnada de adhesivo. La nueva versión estrecha
La caries. Cómo se origina? Evolución
caries y endodoncia La caries La caries es hoy en día la enfermedad crónica más frecuente en el ser humano. Consiste en una serie de reacciones químicas y microbiológicas que terminan con la destrucción
completamente, puede sobrevivir sin la pulpa porque los tejidos de alrededor siguen alimentando al diente.
Su Guía Para El Tratamiento Endodóntico Probablemente usted esté leyendo esto porque su odontólogo(a) o endodoncista le ha dicho que necesita un tratamiento endodóntico. Si es así, no está usted solo(a).
Instrucciones de uso. Restaurador universal de Nano-Cerámica
Instrucciones de uso Español Restaurador universal de Nano-Cerámica 50 Ceram X es un material restaurador fotopolimerizable y radiopaco que se puede utilizar para restauraciones en dientes anteriores.
TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza
TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II Prof ra. A. Mendoza Mendoza NUEVAS VARIANTES EN EL TRATAMIENTO DE LAS NECROSIS PULPARES EN DIENTES TEMPORALES PULPECTOMÍA CON PASTA REABSORBIBLE Amputación
ENFORCE CON FLUORURO SISTEMA PARA CEMENTADO ADHESIVO MULTIPROPOSITO
ENFORCE CON FLUORURO SISTEMA PARA CEMENTADO ADHESIVO MULTIPROPOSITO Instrucciones de Uso Enforce con Fluor es un cemento de alta resistencia de auto curado o polimerización dual compatible con los sistemas
III. MATERIALES Y MÉTODOS
III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Tipo de estudio: - Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de información fue: Experimental, transversal. - Según análisis y alcance de los resultados fue:
Adhesivos Dentinarios
Adhesivos Dentinarios Composición - Moléculas bifuncionales: Ø Hidrofílicas: Hema, BPDM, META Ø Hidrofóbicas: BisGMA, UDMA - Vehículo: Agua, etanol, acetona. - Grupos químicos para la polimerización: Diquetonas,
BLANQUEAMIENTO DENTAL
Dr. Jesús Oteo Calatayud Médico Estomatólogo Profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Dr. Carlos Oteo Comité Científico de Gaceta Dental. BLANQUEAMIENTO
Caries. *Factores que participan en su formación: -Diente. -Ambiente (m.o.). -Dieta.
Caries *Factores que participan en su formación: -Diente. -Ambiente (m.o.). -Dieta. -La carie es una enfermedad multifactorial la cual puede manifestarse desde el inicio de la aparición de la pieza dentaria.
PREVENCIÓN Aplicación de Barniz de Flúor 160,00 Aplicación de Desensibilizantes 160,00
(Bs.) RADIOLOGÍA Panorámica 100,00 Periapical Completo 290,00 Watters 145,00 ATM 155,00 Cefálica Lateral sin trazado 115,00 Cefálica Lateral con trazado 180,00 *Estos precios son exclusivos en los centros
Resin bonded bridgework with metal wings. Report of case
Prótesis adhesiva con brazos metálicos. Reporte de caso clínico Resin bonded bridgework with metal wings. Report of case Génesis Núñez* Domingo Santos Pantaleón** RESUMEN La motivaciónprincipaldepresentarestecasoclínico
Acciones Dentales U.C.O. Arancel Colegio Arancel
Acciones Dentales U.C.O. Arancel Colegio Arancel Valores con un 60% de Descuento - Solo Empresas en Convenio Ciruj. Dentistas CMD Michimalonco Examen Inicial, Plan de Tratamiento Y Presupuesto 1.5 $ 22.500
OptraGate Junior. OptraDam. OptraPol OptraPol. OptraSculpt. OptraLine. OptraGate MARKETING. OptraContact. OptraDam. OptraMatrix. OptraPol OptraSculpt
OptraGate OptraDam Junior OptraContact OptraMatrix OptraSculpt OptraGate MARKETING OptraLine OptraGate OptraGate Junior OptraContact OptraDam OptraMatrix OptraSculpt Con los innovadores e imprescindibles
CUADRO COMPARATIVO DE COTIZACIONES
1 DENT IMPORT S A 020500601 ACEITE PARA PIEZA DE MANO CM3 5.400.00 1.250 0.875 4.725.00-30.00 70.00 100.00 0.00 82.00 ( ) 1 COMINDENT SAC 020500601 ACEITE PARA PIEZA DE MANO CM3 5.400.00 1.250 0.880 4.752.00-29.60
GUÍA DE ATENCIÓN PROGRAMA SALUD BUCAL
1. OBJETIVO Revisó Jefe DBU / Jefe SSISDP Aprobó Rector Página 1de 7 Fecha de aprobación Febrero 27 de 2008 Resolución N 294 Establecer los lineamientos necesarios para promover actitudes y comportamientos
FRESAS E INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO BASICO
ESCUELA DE SALUD FRESAS E INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO BASICO DIRIGIDO A: Alumnos Técnicos en Odontología. PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN La cavidad oral es una estructura de una forma, más bien cuadrangular,
UNIDAD III, TEMA 2: CORONAS EN DIENTES PRIMARIOS
UNIDAD III, TEMA 2: CORONAS EN DIENTES PRIMARIOS Profesor responsable: A. Carolina Medina. Duración: 2 horas Sección 01 Martes 06/03/07 12:30 p.m salón 803 Sección 02 Jueves 08/03/07 7:30 a.m salón 501
EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y LA MANIPULACIÓN DE LOS MATERIALES DENTALES: ALGINATO Y ESCAYOLA DENTAL
EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y LA MANIPULACIÓN DE LOS MATERIALES DENTALES: ALGINATO Y ESCAYOLA DENTAL AUTORÍA Mª DE LOS ÁNGELES GARRIDO FERNÁNDEZ TEMÁTICA MATERIALES DENTALES ETAPA CÍCLO FORMATIVO DE GRADO
PRÓTESIS DENTALES BOVINAS
PRÓTESIS DENTALES BOVINAS El uso de las prótesis y su influencia en el sistema productivo y reproductivo ganadero. Cristian Rafael Giacomel 7 de Octubre 2015 ÍNDICE EDAD DEL GANADO-------------------------------------------------------------Pág.2
FICHA TÉCNICA HIDRÓXIDO DE CALCIO RADIOPACO DPFTPT-053
FICHA TÉCNICA HIDRÓXIDO D CALCIO RADIOPACO 1 GNRALIDADS DL PRODUCTO l Hidrox-C, Hidróxido de Calcio Radiopaco, es un material utilizado generalmente en tratamientos de recubrimiento pulpar, éste se aplica
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Cirujano dentista 3. Vigencia del plan:2002-1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.
Unos dientes bonitos gracias a
Información para pacientes Unos dientes bonitos gracias a Cerámica sin metal El deseo natural de unos dientes bonitos Existen muchas razones por las que usted busca el consejo profesional de su dentista.
Alargamiento quirúrgico de la corona
Postgrado Endodoncia Facultad de Odontología Universidad de Valparaíso Alargamiento quirúrgico de la corona CASO CLÍNICO N 2 Alumna: Dra. Waleska Zuzulich Díaz Residente Especialidad Endodoncia Docente:
EXÁMEN METALOGRÁFICO
EXÁMEN METALOGRÁFICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA PREPARACIÓN El examen estructural de los materiales y aleaciones por vía microscópica es una de las armas principales que posee el metarlurgista, ya sea