Memoria de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana"

Transcripción

1 Memoria de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Sistematización del Proyecto ENUSC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 2011

2 Departamento de Estudios Sociales Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Instituto Nacional de Estadísticas. Junio / Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales Profesionales Responsables: Víctor Ballesteros Valdés Evelyn Larenas Fuentes Pedro Sáez Rubilar Felipe Valenzuela Ormeño Paseo Presidente Bulnes 418 Fono: 56-2/ Fax Casilla de Correo: 498 Correo 3 Sitio Web: E- mail : ine@ine.cl Santiago de Chile Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2

3 ÍNDICE PRESENTACION... 6 I. INTRODUCCION... 7 II. OBJETIVOS DE LA ENUSC Objetivo General Objetivos Específicos...9 III. ANTECEDENTES Contexto Internacional Historia de la medición de la victimización e inseguridad Aspectos generales El estudio de la victimización La medición de la victimización en América Latina Casos seleccionados para análisis Canadá - General Social Survey on Victimization Inglaterra y Gales - British Crime Survey England and Wales México - Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI) Estados Unidos - The National Crime Victimization Survey (NCVS) Encuesta comparativa a nivel internacional - International Crime Victims Survey (ICVS) - Encuesta Internacional sobre Criminalidad y Victimización (ENICRIV) Contexto Nacional La emergencia de la delincuencia como tema de preocupación pública La información sobre seguridad ciudadana en Chile La información de registros disponibles Mediciones de seguridad y victimización en Chile Ministerio del Interior Fundación Paz Ciudadana Otras mediciones de victimización en Chile Utilización práctica de los resultados de la ENUSC Contexto Institucional Institución Contraparte: División de Seguridad Pública Historia de la institución contraparte Conformación de la ENUSC Institución Ejecutora: Instituto Nacional de Estadísticas Historia del Instituto Nacional de Estadísticas Estructura Organizacional del INE Marco conceptual Criminología y victimización Seguridad ciudadana y delincuencia Percepción de inseguridad Victimización Robo o hurto de vehículo Robo o hurto desde vehículo Robo con fuerza en la vivienda Robo por sorpresa en las personas Robo con violencia o intimidación en las personas Hurto Lesiones Delitos económicos Corrupción Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 3

4 3.4.5 Caracterización de los delitos IV. METODOLOGÍA Diseño metodológico Características del diseño muestral Requerimientos Técnicos Características generales de la muestra Población Objetivo Ámbito Geográfico Nivel de Estimación Tamaño de la Muestra Error Muestral Características del marco muestral y selección de la muestra Marco Muestral Selección de las Unidades Muestrales Metodología post-levantamiento Factores de Expansión Post-Estratificación Instrumentos de medición Diseño de los instrumentos de medición Estructura y modificaciones de los cuestionarios ENUSC Estructura del cuestionario Estructura Cuestionario Cambios cuestionario ENUSC 2003/ Estructura cuestionario Cambios cuestionario ENUSC 2005/ Estructura cuestionario Cambios cuestionario ENUSC 2006/ Estructura cuestionario Cambios cuestionario ENUSC 2007/ Estructura cuestionario Cambios cuestionario ENUSC 2008/ Levantamiento de información Recursos humanos Reclutamiento Funciones del personal Preparación de Manuales y Capacitaciones Elaboración de Manuales de trabajo de campo Capacitaciones Trabajo de Campo Cobertura Reemplazos Flujo y mecanismos de control Procesamiento y Sistema informático Revisión y codificación Digitación y validación de encuestas Depuración base de datos y generación de base preliminar Depuración Victimización General Control Informante Kish Control del Número de Hogares Consistencia del RPH Calidad de los datos ENUSC Calidad de los datos estadísticos Concepto de calidad según estándares internacionales Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 4

5 4.5.2 Evaluación en función de los usuarios Relevancia Credibilidad Oportunidad Accesibilidad Interpretabilidad Coherencia Evaluación en función de la calidad del producto: Sistema de requerimientos Componente 1: Sistema de ingreso de datos Componente 2. Sistema de controles de información Consideraciones para próximas aplicaciones de la ENUSC V. PRINCIPALES RESULTADOS Victimización y Denuncias Nivel Nacional Nivel Regional Nivel Comunal Tipo de Delito Robo o hurto de Vehículo Robo o hurto desde vehículo Robo con fuerza en la vivienda Robo por sorpresa en las personas Robo con violencia o intimidación en las personas Hurto Lesiones Delitos Económicos Corrupción Inseguridad y Temor Situaciones que generan mayor preocupación y problemáticas sociales Problemas de actualidad nacional Percepción de los niveles de delincuencia Afectación personal de la delincuencia en la calidad de vida de las personas Evaluación de la seguridad de lugares públicos Probabilidad de ser víctima de delito Comportamientos derivados del temor y medidas de seguridad VI. CONSIDERACIONES FINALES VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS VIII. ANEXOS Anexo. Fichas Técnicas Encuestas de Victimización Fichas Técnicas Encuestas Internacionales de Victimización Fichas Técnicas Encuestas Nacionales de Victimización Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 5

6 PRESENTACION La Memoria de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana tiene por objetivo sistematizar información relevante respecto al proceso de ejecución de esta encuesta, en particular respecto a sus antecedentes, metodología, y principales resultados. Esta memoria representa la voluntad del Instituto Nacional de Estadísticas por dar a conocer a sus usuarios una síntesis de la información documentada para las seis versiones de la encuesta, realizadas entre 2003 y El presente documento da cuenta de aspectos clave para comprender las distintas etapas involucradas en el proceso de ejecución de la encuesta, así como el contexto en el que se sitúa, cómo surge, y cuáles son los objetivos de este proyecto Para el Instituto, este documento refleja el proceso global que integra un proyecto de encuesta, y por ende, es muy importante dar a conocer este trabajo realizado, como fruto del quehacer de todos los esfuerzos depositados. Francisco Labbé Opazo Director Nacional Instituto Nacional de Estadísticas Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 6

7 I. INTRODUCCION Entre las encuestas sociales que se realizan en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), uno de los productos de mayor relevancia es la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), tanto por el importante despliegue de recursos humanos y materiales a lo largo de todo el país, como por su impacto en el diseño de políticas públicas relacionadas con la temática de victimización y seguridad ciudadana. La ENUSC se realiza a través de un convenio entre el Ministerio del Interior y el INE, donde el primero actúa como contraparte técnica, monitoreando la globalidad del proceso, mientras que el INE se encarga de las labores operativas relacionadas con el diseño muestral, el levantamiento de la información y la generación de la base de datos definitiva, resguardando la calidad del producto a través de todas las etapas del proceso de ejecución de la encuesta. La encuesta se realizó por primera vez en 2003, y desde 2005 en adelante adquiere una periodicidad anual. Su objetivo principal es obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de personas y hogares, las condiciones situacionales en que se producen los delitos, y la reacción y percepción de la ciudadanía frente al delito. Con seis versiones realizadas, existe una gran cantidad de información relacionada con todas las etapas de la encuesta que amerita ser sistematizada. En ese contexto, surge la necesidad de generar una Memoria, que recopile esta información en un documento de consulta que se propone, como objetivo general, ser una referencia para cualquier tipo de análisis respecto a la encuesta, ya sea en relación a la revisión de sus procedimientos, los cambios existentes de una versión a otra, o las tendencias de los resultados, entre otros posibles propósitos. La presente Memoria se estructura en cuatro capítulos. En primer lugar se hace una revisión de los antecedentes de la ENUSC, en relación a las experiencias internacionales de medición de la victimización, la necesidad de información a nivel nacional, el contexto institucional en que la encuesta surge y se desarrolla y el marco conceptual en el que se sustenta. En segundo lugar, se presentan los objetivos generales y específicos que ha tenido la ENUSC desde su origen en 2003 hasta su última versión en Posteriormente, se detallan diversos aspectos de la Metodología y los aspectos operativos de la encuesta, incluyendo el diseño metodológico, el levantamiento y procesamiento de la información, además de los procesos relacionados con el control de calidad de los datos. Finalmente, se incluye una descripción de los principales resultados de la encuesta, desde una caracterización de aquellos datos que se han entregado y presentado oficialmente a la ciudadanía -poniendo énfasis en el análisis de la tendencia entre 2003 y y profundizando en algunos aspectos de interés en el marco de las encuestas de victimización. Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 7

8 II. OBJETIVOS DE LA ENUSC Los objetivos actuales de la ENUSC surgen en la versión IV 2007 manteniéndose en 2008 y ya que es en el año 2007 que los objetivos son materia de modificación, en sintonía con la reestructuración del instrumento de medición. Si bien los objetivos de las versiones anteriores, 2006, 2005 y 2003 responden a la misma orientación, se plantearon de manera diferente. En 2003, el objetivo general de la encuesta era recabar información relevante respecto de los niveles de victimización que afectan a la población, distinguiendo sobre las circunstancias, variables personales, sociales y de contexto, y la reacción frente al delito; determinando adicionalmente, los niveles de inseguridad y opinión de la población en relación al fenómeno y a las instituciones o actores relevantes. Dicho objetivo se mantiene para Para el año 2006, el objetivo general se expresa hacia una obtención de información relevante sobre los niveles de victimización y de percepción de inseguridad que afectan a la población a nivel nacional, regional y comunal. De modo que la focalización de la muestra para la encuesta 2006 cambia, y se introduce a nivel comunal para todo el país, seleccionando para ello 92 comunas 1. Junto a esto, se mantiene la idea de conocer la reacción de la ciudadanía frente al delito y su opinión sobre el desempeño de los organismos estatales y los actores principales vinculados a la seguridad ciudadana. De este modo, es en 2007, que los objetivos se consolidan hacia lo que hoy se traza la actual ENUSC y se orientan hacia la reconstrucción del hecho delictual ante la victimización sufrida. Los objetivos de la última versión (VI) de la ENUSC 2009 son los siguientes: 2.1 Objetivo General Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de hogares y personas, las condiciones situacionales en que se producen los delitos y la reacción de la ciudadanía frente a estos hechos. 1 Hasta 2005 las comunas encuestadas eran seleccionadas de acuerdo a las fases de ejecución del Plan Comuna Segura Compromiso 100. A partir de 2006 el objetivo es medir la victimización en las comunas urbanas. Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 8

9 2.2 Objetivos Específicos 1. Obtener resultados que representen a la población urbana de 15 años y más, por sexo, a nivel nacional, regional y de las 101 comunas seleccionadas respecto a la victimización y la inseguridad. 2. Medir la reacción de la ciudadanía frente al delito, su propensión a denunciarlos y los niveles de satisfacción en su tramitación. 3. Medir variables demográficas, socioeconómicas, de contexto y situacionales de acuerdo a los tópicos considerados en la encuesta. Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 9

10 III. ANTECEDENTES La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) surge como una forma de tener información más completa respecto al fenómeno delictivo en Chile, considerando su creciente relevancia y la necesidad de contar con las herramientas adecuadas para planificar de mejor manera las políticas públicas de seguridad. Con el objetivo de tener mayor claridad respecto al contexto en que esta encuesta surge, es pertinente realizar una revisión de diferentes aspectos que condicionan y forman parte del proceso de generación y materialización de la ENUSC. Las encuestas de victimización no son nuevas. Tienen una historia que empieza hace más de cuatro décadas en Estados Unidos, cuando comenzó a hacerse evidente que los registros administrativos no eran suficientes para dar cuenta de la magnitud de la delincuencia. De esta forma surgen una serie de experiencias similares de medición de la victimización en otros países, que sirven de punto de comparación y nutren también la discusión respecto a lo que la ENUSC puede o debe abordar. Es por esto que el primer capítulo de estos Antecedentes se enfoca en describir el contexto internacional que rodea a la ENUSC, profundizando en algunos casos específicos que sirven de punto de comparación. Por otro lado, es importante considerar que la creación de la ENUSC en Chile forma parte de un esfuerzo por mejorar las fuentes de información relacionadas con la seguridad ciudadana, en un proceso liderado por el Ministerio del Interior. Así, en el segundo capítulo se realiza una descripción del contexto nacional en el que surge esta encuesta, mencionando además qué otras mediciones se han realizado en Chile para dar cuenta de la victimización y la inseguridad. Un punto importante a tener en cuenta al hacer cualquier análisis sobre la ENUSC es la institucionalidad que lo sustenta, considerando los cambios que se producen de una versión a otra tanto por parte del Ministerio del Interior como del Instituto Nacional de Estadísticas. El tercer capítulo trata sobre este contexto institucional que está detrás de la realización de la ENUSC, profundizando en las estructuras organizacionales que sustentan el proceso de ejecución de la encuesta. Finalmente, el cuarto capítulo aborda las discusiones conceptuales que sustentan la elaboración del cuestionario de la ENUSC, principalmente en aquellos temas de mayor relevancia como la percepción de inseguridad y la victimización. Es importante en este punto dar cuenta de lo que se entiende específicamente por cada delito consultado en la encuesta, pues una correcta medición de ellos depende en buena medida de la claridad de su definición. Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 10

11 3.1 Contexto Internacional A continuación se revisa la historia que antecede y explica tanto la existencia de la ENUSC como de las encuestas de victimización alrededor del mundo. Se toman y presentan luego cuatro casos de encuestas en países emblemáticos, desarrollando con especial énfasis las características conceptuales y metodológicas que permiten trazar una comparación entre éstas y la ENUSC, además se incorpora al análisis la primera encuesta que se plantea el objetivo de medir, a nivel internacional y de forma comparativa, el fenómeno de victimización en el mundo Historia de la medición de la victimización e inseguridad Aspectos generales Los primeros intentos sistemáticos de medición de estadísticas criminales se remontan a la primera mitad del siglo XIX con la consolidación de los Estados nacionales en Europa y la expansión de una visión cientificista del mundo. El espíritu positivista de la época trajo consigo un creciente interés por medir las regularidades del mundo social, objetivo que empalmaba con las necesidades de control estatal de la población. El vestigio más claro de estas tempranas tentativas de medición es el caso de Quetelet y Guerry en la Francia de principios del siglo XIX. De aquí en adelante la producción de estadísticas sobre el crimen se concentrará por sobretodo en la sistematización de estadísticas oficiales entregadas por los departamentos de policía o las instituciones de justicia, quedando en un segundo plano la producción de estadísticas sociales mediante levantamiento de datos o construcción de cuestionarios. Estas bases de datos adquirieron un nivel no despreciable de regularidad e importancia en distintos países como Inglaterra y Gales, que desde 1857 elaboraron una serie anual y sostenida de datos durante 150 años 2 (Maguire, 2007; ). En la región también existen antecedentes de larga data sobre el uso de este tipo de estadísticas, destacando el caso del Brasil imperial, que desde 1870 presenta antecedentes del uso sistemático de información sobre criminalidad (Dammert, et al., 2008: 24). En la actualidad podemos encontrar experiencias sofisticadas de este tipo de información tanto a nivel nacional como en determinadas ciudades, que utilizan estos datos para una implementación más efectiva de sus políticas de seguridad. Por ejemplo en Canadá The Canadian Centre for Justice Statistics desarrolla desde 1962 una entrega anual con datos oficiales a nivel nacional -Police-reported crime statistics in Canada-. En América Latina, Colombia es el país que más esfuerzos ha puesto en la sistematización de las estadísticas criminales disponibles con el desarrollo -desde el del Sistema Estadístico 2 The Criminal Statistic England and Wales. Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 11

12 Delincuencial, Contravencional y Actividad Operativa de la Policía Nacional (SIEDCO) 3. Un esfuerzo similar, aunque con una cobertura acotada a la ciudad de Madrid, es el que realiza el Observatorio de la seguridad de Madrid, que integra la sistematización de datos oficiales con el levantamiento de una encuesta sobre victimización 4. En general este tipo de series estadísticas se remitieron a entregar información relevante para un determinado territorio nacional. Aunque han existido intentos concretos de recopilación de datos oficiales a nivel internacional 5, estos presentan inconvenientes para desarrollar un análisis comparativo, sobre todo por la dificultad de controlar los procesos de obtención de estos datos Hasta dónde pueden contemplarse, por ejemplo, los sesgos introducidos por las estrategias de registro de cada policía nacional o sistema de salud, las diferencias en la eficiencia de los sistemas policiales de cada país o la tendencia de la población a utilizar los canales formales para denunciar delitos en distintos países? 6 Conscientes de estos problemas un grupo de expertos convocados por iniciativa del Consejo de Europa elaboró The European Sourcebook on Crime and Criminal Justice Data. Este estudio, lanzado en 1995 fue elaborado a partir de una serie de estadísticas oficiales sobre diversos crímenes e intenta hacerse cargo de las limitantes asociadas a las diferencias en los sistemas judiciales de los 36 países que incluye en su informe 7 elaborando una propuesta de estandarización de las definiciones utilizadas por cada uno de ellos (De Bondt y Vermeulen, 2010). En el informe se realiza un gran esfuerzo de control de la calidad del dato y no sólo se constatan las diferencias entre las definiciones de los crímenes en cada país, sino que detalla los motivos de éstas. No obstante, pese a su periodicidad anual, la información referida a los sistemas judiciales de cada país es secundaria y por tanto sólo se actualiza cada 5 años (Stamatel, 2006). Aun considerando el avance que representa este intento de estandarización, varios de los problemas asociados a las estadísticas oficiales persisten. Sigue siendo extremadamente difícil utilizarlos en una perspectiva comparada y se mantienen inconsistencias importantes como la subrepresentación de determinados hechos delictuales, que no se incluyen en los 3 En Latinoamérica destaca también: el Sistema Nacional de información Criminal de Argentina, el Sistema de Información Delictual de Chile y el Observatorio Nacional de la Violencia y la Criminalidad en Uruguay. 4 Los datos oficiales son provistos por el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía general y el Ministerio del Interior. La encuesta sobre victimización es desarrollada por el mismo centro, con 8500 casos y significación a nivel distrital (Dammert, Ruz y Salazar, 2008: 32). 5 Un buen ejemplo es la recopilación de Interpol, Internacional criminal statistics, que desde 1950 hasta la fecha ha obtenido información oficial de un importante número de países. Se trata del recurso cuantitativo internacional más antiguo. Otro ejemplo significativo es la recopilación realizada por Naciones Unidas en The United Nations Surveys of Crime trends and Operations of Criminal Justice Systems. Para un análisis detallado de este tipo de series consultar Stamatel (2006) 6 Revisar Naudé, Prinsloo y Ladikos (2006). Los autores describen la reticencia de la población de algunos países africanos a recurrir al sistema oficial de justicia en función del fuerte arraigo de una forma de justicia restitutiva centrada en la comunidad local. 7 Esta cifra fue variando con cada informe; en los 90 se investigaron 36 países, 40 en 2000 y 37 el Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 12

13 datos oficiales (cifra negra), o la omisión de la perspectiva de la víctima, lo que impide medir aspectos tan centrales como la sensación de inseguridad, el temor o la evaluación que hace la población del sistema penal o judicial. Ilustrativa de esto es la diferencia que existe entre las estadísticas oficiales al interior de un país dependiendo de las instituciones encargadas de su sistematización. En Colombia para el 2005 la Policía Nacional estimaba la incidencia de homicidios en , mientras que las estadísticas de Medicina Legal entregaban la cifra de (Dammert, et al., 2008: 24). En la década de los 70 numerosos académicos denunciaron estas y otras dificultades, ampliando las formas de comprender el comportamiento desviado y señalando que muchas veces las estadísticas oficiales dicen más de las instituciones encargadas de medir que de la realidad misma. Crítica que se materializó en una serie de estudios realizados al margen de la institucionalidad; un caso representativo de esto es el estudio de Bottomley y Colleman sobre la importancia de las prácticas y actitudes policiales en la configuración de los registros oficiales (Maguire, 2007: 249). Este tipo de críticas abonarán el camino para el desarrollo de estadísticas basadas en el levantamiento de datos propios, con un mayor énfasis en los problemas de inseguridad, victimización, temor o la evaluación de la policía y los sistemas judiciales. Para comprender el impacto de esta tendencia debemos considerar otros aspectos de enorme significación en la reorientación de la producción de estadísticas sobre hechos delictuales hacia la segunda mitad del siglo XX. La delincuencia adquiere una creciente importancia en la agenda política de los países industrializados, haciendo cada vez más necesaria la existencia de datos que permitan tomar las decisiones adecuadas; esto llevará a una mayor preocupación por las formas ocultas del crimen (aquellas que justamente escapaban a las estadísticas oficiales) y acrecentará la necesidad de comparar las políticas públicas de distintos países con el fin de evaluar su efectividad. Impondrá además mayores desafíos para los países del tercer mundo en su intento de integración al concierto político-económico de los países desarrollados. Se hace necesario mitigar la muy difundida imagen de América Latina como una de las regiones más violentas del mundo, exhibir un nivel aceptable de orden interno para atraer los capitales internacionales y potenciar el desarrollo económico, asegurar un mayor resguardo de los derechos humanos y derechos democráticos de la población y viabilizar la integración a los organismos políticos internacionales. No resulta casual, en este sentido, que algunas organizaciones internacionales como la OCDE o la ONU adquieran un rol preponderante en la promoción de mediciones internacionales comparativas; el control de la delincuencia se convierte en uno de los estándares del desarrollo. Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 13

14 Es fundamental tener en cuenta estas variables para comprender el auge en la elaboración de estadísticas en perspectiva comparada y los desafíos que deben afrontar mediante una mayor sofisticación en su operacionalización, estandarización y controles de calidad. Por supuesto, esto no significa que las series basadas en datos oficiales pierdan su importancia en el diseño y proyección de las políticas públicas, sino más bien que ya no bastarán por si solas para estos efectos 8. Tampoco implica una mejoría en términos de medición, pues como se verá luego, todo intento de comparación debe conjugar necesariamente la cantidad de información que puede medir y la cantidad de casos que pretende cubrir El estudio de la victimización El primer catastro conocido sobre victimización tuvo lugar mucho antes de la existencia de una metodología estadística de análisis de datos, técnicas de muestreo y operacionalización conceptual. En Dinamarca hacia el año 1730 un grupo de seis encuestadores visitaron cada una de las casas de un pueblo preguntando por los bienes robados en el transcurso de los últimos 3 años (Naudé, Prinsloo y Ladikos, 2006; 13). Más allá de lo anecdótico de este primer catastro, durante el siglo XIX y buena parte del XX la mayoría de las estadísticas sobre delincuencia se elaboran a partir de registros oficiales, tendencia que comienza a declinar en algunos países occidentales durante la década del 60. Cabe destacar, en este sentido, el auge de estudios que buscan complementar la información de los registros disponibles en pos de disminuir sesgos como los de cifra negra y la masificación de los estudios sobre victimización e inseguridad en varios países desarrollados. Durante el año 1966, ya con una metodología de investigación desarrollada, Estados Unidos toma la delantera ejecutando el primer estudio de victimización a nivel nacional, a partir de una muestra aleatoria elaborada en base al marco muestral censal. Desde 1973 estos estudios adquirirán regularidad anual, con el desarrollo de las series NCVS 9 en este mismo país. Algunos años más tarde países como Inglaterra (1982), Holanda (1974) e Israel (1979) también establecerán series regulares sobre criminalidad y victimización (Naudé et al., 2006; 13). En la década de los 70 la OCDE fue la primera institución en proponer el desarrollo de una medición internacional sobre victimización, con la posterior realización de una serie de pilotos en Estados Unidos, Países bajos y Finlandia. Esta iniciativa se concretará en 1989 con la primera versión del Internacional Crime Victimization Survey (ICVS) que contempló 14 países desarrollados. Posteriormente The United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute (UNICRI) promoverá la incorporación de algunos países en vías de desarrollo. Así, Egipto, Uganda, Tanzania, Sudáfrica y Túnez serán incorporados al ICVS de 1992 y 1993 (Van Dijk et al., 2007). Muchos de los países industrializados que participan 8 De hecho cada vez más se avanza en dirección a la constitución de sistemas integrados de estadísticas sobre criminalidad, victimización, inseguridad, temor, cartografías del delito, etc. 9 The National Crime Victimization Survey Resource Guide Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 14

15 en este informe conducen sus propias estadísticas nacionales sobre victimización y criminalidad, como es el caso de Canadá e Inglaterra. La ICVS comparte con estos estudios a nivel nacional el objetivo de obtener información más allá de las estadísticas oficiales, buscando además generar estadísticas comparables entre países. Existen también otras bases de alcance regional que comparten este objetivo; Por ejemplo The European Crime and Safety Survey (EUICS, basada en la metodología de ICVS) o el British Crime Survey (BCS) La medición de la victimización en América Latina La primera encuesta sobre victimización realizada a nivel nacional en América Latina - Pesquisa Nacional de Amostra por Domicilios (PNAD) - se llevó a cabo en Brasil hacia 1988 y estuvo a cargo del Instituto Brasileiro de Geografía y Estatística (IBGE). Recién 21 años después, países como Paraguay desarrollarán sus primeras experiencias en la producción de este tipo de estadísticas. Actualmente existen antecedentes de encuestas de victimización en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, El Salvador, México y Paraguay. No obstante, se trata de mediciones que, como mencionábamos, se encuentran recientemente implementadas o se realizan de manera esporádica y con distintas metodologías, etc. De ahí que exista una gran dificultad en América Latina para generar información estadística que permita realizar comparaciones en el tiempo al interior de cada país y aún más para comparar entre países. Se trata de un problema de proporciones si se considera la baja cantidad de crímenes que son efectivamente denunciados y el aumento de la violencia e inseguridad ciudadana desde la década de los 80. Este diagnóstico no es novedoso; numerosas investigaciones académicas han denunciado la precariedad regional de la institucionalidad y la incapacidad técnica para generar y sistematizar información: la mayoría de los países carece de una institución nacional que consolide este tipo de estadísticas (Dammert, et al., 2008). El problema de la inexistencia de datos comparables longitudinalmente al interior de cada país es uno de los problemas más serios, la escasa estabilidad de sus criterios metodológicos, su irregular periodicidad y la permanente variación de las instituciones encargadas de aplicar y procesar estas encuestas genera importantes vacíos de información (y esto en el mejor de los casos, cuando dichas encuestas existen). Como ejemplo de lo anterior pueden tomarse los casos de México y Perú, donde algunos cambios institucionales y adaptaciones al cuestionario derivaron en modificaciones en los periodos de referencia de sus encuestas, haciendo inviable el análisis comparativo de resultados En el caso del Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) aplicó un módulo para medir victimización en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 1998 y 1999, y la mayoría de sus preguntas utilizaban como periodo de referencia los 12 meses anteriores. No obstante, con la implementación de la nueva encuesta sobre victimización desarrollada por el Ministerio del Interior y la UNICRI (2005) en el marco de ICVS- 5, se incluye un periodo de referencia de 5 años en algunas preguntas, lo que inhabilita la comparación de sus Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 15

16 De acuerdo a Dammert, et al. (2008: 81), sólo dos países desarrollan este tipo de encuestas de manera regular en América Latina: México y Chile. Siendo este último el país que posee el instrumento (ENUSC) que entrega los datos más actualizados en el contexto regional. A nivel regional estas limitantes se vuelven aún más significativas considerando la heterogeneidad de los datos y sus condiciones de producción. Se han desarrollado algunas encuestas que levantan sus propios datos para el estudio de la victimización a nivel comparado en América Latina, como por ejemplo el estudio sobre victimización por violencia urbana ACTIVA, coordinado por la Organización Panamericana de la Salud en También destacan algunas encuestas de opinión que han desarrollado módulos destinados a problemas relacionados con la delincuencia y la seguridad ciudadana a nivel internacional o que contienen preguntas que permiten abordar estos temas; los casos más destacados son Ecosocial (siete países en la región con entrevistas) y Latinobarómetro (cobertura en 18 países con una muestra de entrevistados). Ecosocial (estudio desarrollado por CIEPLAN y el instituto Fernando Enrique Cardoso) incluye un módulo de Calidad de la convivencia social que incluye preguntas sobre victimización, temor, calidad de vida en el barrio, etc. 12 Por su parte Latinobarómetro, si bien no es un estudio sobre victimización (sino un estudio centrado en actitudes políticas y valores sociales), entrega información relevante sobre los hogares que son víctimas de delitos y sus características sociodemográficas, así como de la confianza de las víctimas en las policías locales y el sistema judicial (Gaviria y Pagés, 1999: 6). Por otro lado, la ICVS ha incluido -mediante el fomento de la UNICRI- a algunos países latinoamericanos en sus estudios mediante la coordinación de centros de estudio, instituciones públicas y académicas. Los países que han participado al menos una vez de este estudio internacional son: México, Perú (Lima), Argentina (Buenos Aires), Bolivia (La Paz), Brasil (Río de Janeiro y Sao Paulo), Colombia (Bogotá), Costa Rica (San José), Panamá (Panamá City) y Paraguay (Asunción) 13 (Van Dijk J, et al. 2007). Además, junto con las estadísticas nacionales (generadas por instituciones públicas) e investigaciones internacionales, existe una serie de centros privados y observatorios que resultados. En el caso de México ocurrió una distorsión similar al cambiar el periodo de referencia de algunas preguntas, en el marco de la adaptación de la Encuesta Nacional Sobre Inseguridad (ENSI) a la versión de ICVS Estudio realizado en base a una muestra de personas, repartidas entre las ciudades de Salvador de Bahía y Río de Janeiro, Brasil; Cali, Colombia; Caracas, Venezuela; Madrid, España; San José, Costa Rica; San Salvador, El Salvador, y Santiago, Chile. (Cruz, 1999) 12 Ver Dammert, et al. (2008: 69). 13 Teniendo sólo Costa Rica y México representatividad a nivel nacional. Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 16

17 elaboran y sistematizan o difunden información delictiva 14. En Chile Fundación Paz Ciudadana, el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI) en México, en Centroamérica el Observatorio Centroamericano Sobre Violencia (OCAVI), en Brasil el Centro de Estudos em Segurança e Cidadania o el Núcleo de Estudos de Cidadania E Conflito, en Argentina el Centro de estudios legales y sociales, etc Casos seleccionados para análisis Como no resulta posible presentar información de todas las experiencias registradas a lo largo del tiempo a nivel internacional, se han seleccionado algunos casos ilustrativos 15 : - General Social Survey on Victimization (GSS): Canadá - The British Crime Survey (BCS): Inglaterra y Gales - Encuesta Nacional Sobre Inseguridad (ENSI): México - National Crime Victimization Survey (NCVS): Estados Unidos - International Crime and Victims Survey (ICVS): Internacional Todos ellos cumplen con las siguientes características: a. Periodicidad de la medición: Se trata de encuestas consolidadas, cuya continuidad permite acceder a un volumen importante de información 16 y, a su vez, analizar la evolución de la victimización a lo largo del tiempo 17. b. Instituciones responsables: Son encuestas en las que las instituciones estatales de producción estadística u otros organismos que propenden la integración internacional de los Estados, como la ONU, juegan un rol fundamental. El diseño, levantamiento y financiamiento de una encuesta periódica y representativa tiene un costo bastante elevado y requiere de una capacidad logística considerable. Por este motivo las encuestas de victimización generalmente son desarrolladas por los centros de estadísticas 14 Algunos realizan todas estas tareas mientras la gran mayoría se dedica simplemente a sistematizar información o simplemente difundirla. 15 Para conocer mayor información acerca de las experiencias presentadas - tanto en el caso de las encuestas internacionales como nacionales - ver Anexo 16 En la aplicación reiterada de un instrumento se han de resolver numerosos desafíos relacionados con los criterios de validación, la construcción de formularios, los procesos de control del levantamiento, los cambios en el marco muestral y otra serie de problemas, lo que permite la acumulación de conocimiento materializado en los informes técnicos y memorias de investigación. 17 Poco se puede concluir de una encuesta que no posee continuidad en el tiempo, sobretodo cuando ésta se limita a recopilar información sobre un determinado territorio nacional. Al no existir estadísticas previas con las que comparar los resultados obtenidos, carecemos de criterios para poder realizar una lectura significativa de los resultados empíricos. Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 17

18 oficiales de los distintos países, salvo en aquellos contextos donde las consultoras han alcanzado un elevado grado de sofisticación y capacidad técnica como Inglaterra 18. Resulta fundamental revisar las experiencias de medición que desarrollan estas instituciones, ya que enfrentan desafíos y responsabilidades similares a las del INE en la medición de los problemas de seguridad pública y percepción de la delincuencia. c. Interés metodológico: Poseen un gran interés metodológico, ya sea por su contraste o similitud con los procedimientos llevados a cabo para generar los datos de la ENUSC. Las encuestas similares permiten contrastar las formas de poner en práctica una determinada estrategia metodológica. Por otro lado, las experiencias disímiles arrojan luz sobre las posibles alternativas de solución existentes para un mismo problema. d. Impacto en la política pública: La investigación en temas de victimización y criminalidad se encuentra estrechamente relacionada con el desarrollo de políticas públicas que permitan un mejor control del problema de la delincuencia. De modo que su relevancia se juega en su capacidad de responder a las demandas del ejecutivo, las policías, los centros de justicia y la sociedad civil. Las experiencias seleccionadas se pueden clasificar de acuerdo a los siguientes criterios; a) Las encuestas nacionales. Se trata de mediciones que, al igual que ENUSC, generan información sobre criminalidad, inseguridad o victimización en el marco de un país particular. b) Las encuestas de medición internacional (comparativa). Aquellas mediciones que han sido operacionalizadas, aplicadas y analizadas con el objetivo de realizar comparaciones entre países, regiones o continentes. En ambos casos se pretende incluir casos representativos tanto del contexto regional de América Latina, como de los países del primer mundo. En cualquier caso, es importante 18 Aunque incluso en estos casos las instituciones estatales encargadas de la seguridad pública ofician como contraparte para las entidades ejecutoras, velando por la calidad y confidencialidad de la información obtenida. Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 18

19 mencionar que todos los casos seleccionados a nivel nacional corresponden a países miembros de la OCDE Canadá - General Social Survey on Victimization Canadá cuenta -desde hace ya dos décadas- con tres fuentes consolidadas de información estadística sobre criminalidad, inseguridad y victimización: La información oficial del Uniform Crime Reporting (UCR), una encuesta nacional sobre victimización incorporada en el General Social Survey (GSS) y otros datos provenientes de su participación en la ICVS (con representatividad a nivel nacional y de su ciudad capital) 20. Este gran volumen de información le permite realizar análisis longitudinales a nivel nacional o comparado, contrastar la información oficial con la percepción de la ciudadanía, controlar las distorsiones de cifra negra, contrastar la calidad metodológica de sus distintos instrumentos, etc. De modo que no resulta extraño que Canadá aparezca como un referente obligado en el desarrollo de las estadísticas sobre seguridad a nivel mundial. La agencia nacional de estadísticas de Canadá (Statistics Canada) se encarga de elaborar dos de las bases de datos antes mencionadas: el Uniform Crime Reporting, basado en registros de denuncias y The General Social Survey on victimization, una medición levantada cada 5 años desde 1988, y cuyos principales objetivos son monitorear las transformaciones en las condiciones de vida y bienestar de los canadienses a lo largo del tiempo y proveer de información para la implementación de políticas públicas. En esta encuesta se incluyen módulos de uso del tiempo, salud, familia, educación, trabajo, compromiso social, etc. Por su parte, el módulo de victimización ha venido aplicándose desde el primer año (1988) Inglaterra y Gales - British Crime Survey England and Wales Este estudio sobre victimización fue realizado por primera vez en 1982, y desde entonces se repitió con una periodicidad de dos años hasta el 2001, cuando se comenzó a aplicar anualmente con un periodo de referencia de 12 meses. El cuestionario cubre una serie de preguntas respecto de las actitudes sobre cuestiones relacionadas con el crimen (por ejemplo el desempeño de la policía o el sistema de justicia), sus experiencias concretas, inseguridad y 19 Esto responde más al ajuste con los criterios antes mencionados que con una decisión intencionada. En América Latina, los únicos dos países cuyas mediciones cumplen con el criterio de permanencia en el tiempo, son justamente dos países miembros de la OCDE: Chile y México. 20 Cabe señalar que desde su primer informe en 1989, la Encuesta Internacional sobre Criminalidad y Victimización (ICVS) ha incluido información sobre Canadá en todas sus versiones. No obstante, es importante destacar que los resultados de esta encuesta nacional sobre victimización (GSS) no son comparables con los datos de la ICVS, pese a que tienden a coincidir en sus periodos de levantamiento y orientación general. Esto es así, pues persisten diferencias metodológicas de importancia como por ejemplo la definición de los crímenes, el tamaño muestral (casi casos de diferencia a favor de la GSS para un mismo año) o la tasa de respuesta (75% en el caso de GSS, 66% en el caso de ICVS, ambas para el año 2004). Al respecto, ver Sauvé y Hung (2008) y Gannon (2004). Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 19

20 percepciones del crimen y comportamiento antisocial. A diferencia del caso de Canadá, the British Crime Survey es encargado por un organismo estatal (the Home Office Statistics Unit 21), pero ejecutado con la colaboración de organizaciones de investigación externas. Desde el año 2001 es BMRB Social Research el contratista encargado del estudio y participa no sólo en el levantamiento de los datos, sino también en aspectos previos relacionados con la construcción del cuestionario y la capacitación de los encuestadores (aspectos en los que la unidad de estadísticas de Home Office también se involucra directamente). Una de las principales fortalezas de este estudio es que ha logrado mantener su comparabilidad a través del tiempo. Como resultado de su estabilidad metodológica para cuantificar la victimización 22 y los tipos de crimen incluidos, resulta posible contar con una serie de 16 estudios comparables (hasta la fecha), los que permiten observar la evolución del problema del crimen y la victimización en Inglaterra y Gales en un lapso de casi 30 años. La mayoría de las innovaciones en el contenido del cuestionario se aplican como módulos anexos (por ejemplo, en la medición de victimización por fraude con tarjeta de crédito o la percepción de problemas asociados al comercio nocturno bares, fiestas, etc.) o mediante la incorporación de sub-muestras por sobre el número de casos establecido regularmente (El caso más claro de este tipo, es la incorporación de una muestra específica para los tramos de edad entre 16 a 24 para el estudio del uso de drogas en la población joven en la versión ). Otro aspecto relevante es la estrecha relación de la investigación con la aplicación de políticas públicas destinadas a controlar el problema de la delincuencia y fortalecer la seguridad de la población, lo que se refleja directamente en la construcción del instrumento. El diseño muestral se basa en la necesidad de dar representatividad a las 42 áreas en que se distribuye el trabajo policial (Police Force Areas, con mil casos cada una) y se agregan módulos al cuestionario dependiendo de las orientaciones de las políticas de seguridad. Un caso ilustrativo de esto es el testeo de un cuestionario nuevo para la población entre 10 y 15 años con el objetivo de incluir sus necesidades en la labor de la policía. Al igual que Canadá, Inglaterra y Gales han participado de todas las versiones de la Encuesta Internacional sobre Seguridad y Victimización de las Naciones Unidas, lo que les permite contar con información comparativa a nivel internacional desde Los resultados de este estudio para el caso de estos países son representativos a nivel nacional y para la ciudad de Londres. 21 Anteriormente también fue encargado por otras oficinas estatales como the Social Survey Division and the National Centre for Social Research (en el 2000). 22 Aunque ha habido cambios de diseño durante el tiempo, incluso se ha mantenido el fraseo de las preguntas con el fin de asegurar comparabilidad. Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 20

21 México - Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI) Esta encuesta se ha venido desarrollando desde el año 2002 y se encuentra ya en su sexta versión (ENSI ) realizada durante el año Surge ante la inexistencia de instrumentos o registros oficiales suficientemente confiables para analizar las tendencias de la criminalidad en México, país donde el problema de cifra negra es de proporciones considerables: de acuerdo a esta misma encuesta un 78% de las víctimas de actos delictivos no los denuncia a la policía. A diferencia de los casos analizados anteriormente, la ENSI no se encuentra a cargo de una institución de tipo estatal, sino de una organización no gubernamental llamada Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), que surge el año 2002 con el auspicio de la UNAM, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Fundación País. No obstante, ante la enorme magnitud de este instrumento, todo el proceso de levantamiento de datos y diseño muestral se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El año 2004 no se realizó el levantamiento de la ENSI, ya que México, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y el Instituto de Investigación sobre el Delito y la Justicia para América Latina (IIDEJUAL), participó de la ronda 2004/05 de la ICVS. Como ya se ha señalado esto provocó algunas dificultades con respecto a la comparabilidad de los datos, al cambiar, por ejemplo, el periodo de referencia de 12 meses (ENSI) a 5 años (ICESI) o incluso el tamaño muestral (Dammert, et al., 2008: 88). La ONUDD recomendó para México un tamaño muestral de hogares, cuestión que hace compleja la comparación de esos resultados con los resultados de la versión ENSI-6 por ejemplo, que considera un tamaño de hogares (ver Anexo 1). La versión ENSI-6, mantiene prácticamente invariable su cuestionario respecto de la ENSI-5, siguiendo las recomendaciones de la ONUDD. Por primera vez, el levantamiento incluye información sobre los hogares que tuvieron víctimas menores de edad. Otro aspecto destacable es la brevedad del trabajo de campo en relación al tamaño de esta encuesta. A diferencia de la BCS, cuyo proceso de levantamiento se prolonga durante prácticamente todo el año, la información de la ENSI se levanta en el periodo de un mes (en el caso de ENSI-6, entre el 9 y el 27 de marzo), pese a que prácticamente duplica el tamaño muestral de la encuesta británica. En contraste con ENUSC, resulta importante señalar que esta encuesta -dado el fuerte componente rural de México- presenta datos no sólo a nivel urbano, sino también rural. Memoria Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 21

ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005

ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006 ESQUEMA DE PRESENTACIÓN Antecedentes Generales Objetivos del Estudio Metodología Indicadores

Más detalles

IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012

IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012 IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2011. Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012

VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2011. Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012 VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2011 Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012 Objetivos de la ENUSC 1) Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad

Más detalles

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Informe Metodológico INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ABRIL/2015 2 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES DEPARTAMENTO

Más detalles

PROPUESTA DE SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES

PROPUESTA DE SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES PROPUESTA DE SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES Para el seguimiento de las condiciones de vida de los chilenos y de los avances de las políticas públicas que potencian la estrategia de desarrollo

Más detalles

ÍNDICE. Objetivo Antecedentes de la Cuarta ENUSC Ficha técnica y metodológica Resultados generales

ÍNDICE. Objetivo Antecedentes de la Cuarta ENUSC Ficha técnica y metodológica Resultados generales LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2007 Santiago de Chile, abril de 2008 ÍNDICE Objetivo Antecedentes de la Cuarta ENUSC Ficha técnica y metodológica Resultados

Más detalles

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010. Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010. Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010 Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 Objetivos de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad

Más detalles

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados 2003-2005 MINISTERIO DEL INTERIOR INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Santiago de Chile, julio de 2006 Ficha Técnica Aplicación

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Los perfeccionamientos de la ENUSC en el tiempo Minuta explicativa Abril de 2012

Los perfeccionamientos de la ENUSC en el tiempo Minuta explicativa Abril de 2012 Los perfeccionamientos de la ENUSC en el tiempo Minuta explicativa Abril de 2012 Chile es uno de los pocos países que realiza encuestas de victimización de forma sistemática (ver Anexo). Desde el año 2003

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION Y EL MIEDO AL DELITO

LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION Y EL MIEDO AL DELITO LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION Y EL MIEDO AL DELITO Breve síntesis de la historia de la Encuesta Internacional de victimización (ICVS) Comienza su aplicación en los Estados Unidos en el año 1965, con una

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Seminario Fortaleciendo las capacidades de los países de América del Sur para erradicar la violencia contra las mujeres Alejandra Valdés Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009 PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA 12 DE FEBRERO DE 2009 I. DATOS BÁSICOS País: Perú Nombre de proyecto: Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Número de proyecto: PE-T1155 Equipo del proyecto:

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero Informe Final Diciembre 2008 PricewaterhouseCoopers RUT: 81.513.400-1 Santiago de Chile Av. Andrés Bello 2711 Torre Costanera Pisos 3, 4 y 5 Las Condes Teléfono [56] (2) 940 0000 Análisis tiempo de graduación

Más detalles

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES Desde 1993 el IFE ha desplegado acciones permanentes de acercamiento, vinculación y cooperación con una amplia

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD Ministerio de la Protección Social NICE International IECS Universidad de los Andes Banco Interamericano de Desarrollo Bogotá, 14 de abril, 2011

Más detalles

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas I. ACERCA DEL DIÁLOGO: Nombre del Diálogo: V Diálogo de la Juventud Salvadoreña Cobertura (Nacional o Local): Nacional

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), en el marco del programa

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 24 al 26 de Octubre de 2007 Misiones FMI

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Ley Nº 18.382 Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados La República Oriental del URUGUAY en el marco del respeto y

Más detalles

PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Gobierno de Chile Agencia de Calidad de la Educación

PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Gobierno de Chile Agencia de Calidad de la Educación PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes Gobierno de Chile Agencia de Calidad de la Educación 1 Evaluaciones Educativas Internacionales en Chile Desde 1997, Chile participa en diversos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual en el marco del Plan Chile Seguro

Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual en el marco del Plan Chile Seguro Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual en el marco del Plan Chile Seguro Catalina Navarro Soffia. Coordinadora Comité Público Privado de Seguridad y Programa Barrio en Paz Comercial. El Plan

Más detalles

ENUSC 2014 Resultados País

ENUSC 2014 Resultados País ENUSC 2014 Resultados País ANTECEDENTES PREVIOS Durante el año 2014, se convocó a un Consejo de Expertos de carácter transversal que entregó recomendaciones sobre los problemas y desafíos futuros de la

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

1. DESCRIPCION DE LA CONSULTORÍA

1. DESCRIPCION DE LA CONSULTORÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LÍNEA DE BASE DEL PROGRAMA DE UNICEF ARGENTINA SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Referencia:

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Transparencia Focalizada

Transparencia Focalizada Transparencia Focalizada Benjamin Hill, Secretario Ejecutivo de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal El cambio en la cultura

Más detalles

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En esta sección se presenta el tipo de investigación, las técnicas de recolección de datos y finalmente la metodología utilizada para el

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS LA VICTIMIZACIÓN EN COSTA RICA SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES (1989, 1992, 1994, 1997, 2008 Y 2010) con el apoyo del PROGRAMA DE LAS

Más detalles

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V. ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA Jesús Alberto Cantillo V. Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, FEDESARROLLO COLOMBIA 1. ALGUNOS ASPECTOS

Más detalles

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A

Más detalles

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS Estructura de Cargos y Competencias Institucionales Campus San Juan Pablo II Presentación La Universidad Católica

Más detalles

CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 90 CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 91 4.1 Tipo de Investigación La presente investigación se llevó a cabo siguiendo lineamientos descriptivos, ya que se orientó a identificar la metodología

Más detalles

Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil. Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010

Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil. Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010 Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010 Experiencias en justicia penal juvenil Defensa de los Niños y Niñas Internacional

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003 1 Buenos Aires, 16 de julio de 2003 RESOLUCIÓN N : 265/03 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Alergia e Inmunología de la Universidad Católica de Córdoba que se dicta en Clínica Universitaria

Más detalles

CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO. Análisis y Aplicación de la Normativa Internacional Propiedades de Inversión y su Relación con Otras Normas Aplicadas a las

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia

Más detalles

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES SANTO DOMINGO, 22 a 24 de octubre de 2008 Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL 1 ANTECEDENTES 1.- Junio de 2005: III Reunión CEA-CEPAL: Grupo de Trabajo de Formación de Recursos Humanos

Más detalles

XI ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA ENUSC 2014

XI ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA ENUSC 2014 XI ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA ENUSC 2014 Abril / 2014 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional sobre la inseguridad y la victimización de personas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana M. Loreto Martínez y Roberto González Lilian Canales

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS Y PLANIFICACION DE LA DOTACION DE RRHH EN LOS SERVICIOS DE SALUD María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio

Más detalles

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 2014/2015,

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 2014/2015, 5 DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD [REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 4/5, NACIONAL Y REGIONAL] REPORTE ESTADÍSTICO El reporte estadístico muestra información relacionada con Eventos y Aprehendidos

Más detalles

Encuestas Longitudinales en Chile. David Bravo Mayo 2010

Encuestas Longitudinales en Chile. David Bravo Mayo 2010 Encuestas Longitudinales en Chile David Bravo Mayo 2010 Presentación Centro de Microdatos Encuestas Longitudinales realizadas desde el año 2002 Encuesta de Protección Social (EPS) Encuesta Longitudinal

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Adolescencia y analfabetismo en América Latina

Adolescencia y analfabetismo en América Latina 1 Adolescencia y analfabetismo en América Latina Adolescencia y analfabetismo en América Latina Las grandes desigualdades, constitutivas del panorama social y educativo de América Latina, han dado lugar

Más detalles

La brecha digital en América Latina.

La brecha digital en América Latina. DATO DESTACADO 25 La brecha digital en América Latina. DICIEMBRE 2012 2 La oportunidad de acceder a Internet en el hogar, así como la posibilidad de no trabajar o el hecho de asistir a un establecimiento

Más detalles

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),

Más detalles

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

Centro Standard Bank- Conciliación n Familia y Empresa (ConFyE) El balance de la vida laboral-personal entre los ejecutivos latinoamericanos.

Centro Standard Bank- Conciliación n Familia y Empresa (ConFyE) El balance de la vida laboral-personal entre los ejecutivos latinoamericanos. Centro Standard Bank- Conciliación n Familia y Empresa (ConFyE) El balance de la vida laboral-personal entre los ejecutivos latinoamericanos. CONFYE Antecedentes El manejo de las demandas laborales y familiares

Más detalles

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social DOCUMENTO DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias Presentación

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

ENFOQUE ENUSC 2011-2012 Región de La Araucanía

ENFOQUE ENUSC 2011-2012 Región de La Araucanía ENFOQUE ENUSC 2011-2012 Región de La Araucanía EDICIÓN ESPECIAL Noviembre 2013 Del total de hogares encuestados durante el último trimestre del año 2012 el 47,0% cree que será víctima de delito en los

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

Grupo de trabajo de cuentas nacionales

Grupo de trabajo de cuentas nacionales Grupo de trabajo de cuentas nacionales Wasmália Bivar Diretora de Pesquisas - IBGE wasmalia.bivar@ibge.gov.br Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la CEA - CEPAL novembro de 2007 1 El grupo de trabajo

Más detalles

SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO.

SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO. SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO. El objetivo del presente documento es analizar tanto las causas principales de la delincuencia

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION DIRECCION NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL Departamento de Investigaciones ESTUDIO DE VICTIMIZACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 2001 Septiembre

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

ENUSC 2013 Resultados País

ENUSC 2013 Resultados País ENUSC 2013 Resultados País Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas

Más detalles

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006 FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006 Ciudad de La Habana, enero del 2006 FICHA DEL TRABAJO TÍTULO: FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA con destino a GORE DE ATACAMA ELIMCO SISTEMAS Alfredo Barros Errázuriz 1954

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

CASO SECURITAS COLOMBIA

CASO SECURITAS COLOMBIA CASO SECURITAS COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB),

Más detalles