Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES
|
|
- María Nieves Río Rey
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES XXXVIII Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano Caracas Venezuela 17 al 19 de octubre de 2012 SP/CL/ XXXVIII.O/DT N 10-12
2 Copyright SELA, octubre de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. La autorización para reproducir total o parcialmente este documento debe solicitarse a la oficina de Prensa y Difusión de la Secretaría Permanente del SELA Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir este documento sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a esta Secretaría de tal reproducción.
3 Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES SP/CL/XXXVIII.O/DT N C O N T E N I D O I. ANTECEDENTES 3 II. PROGRAMA SELA-PYMES 4 1. Objetivos 4 2. Áreas Temáticas 4 3. Organización 5 III. FINANCIAMIENTO 5
4
5 Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES SP/CL/XXXVIII.O/DT N I. ANTECEDENTES Desde sus orígenes, el SELA ha impulsado la creación y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en América Latina y el Caribe. La Secretaría Permanente del SELA propuso durante la Conferencia Regional sobre Industrialización, realizada en Octubre de 1991, la conveniencia de crear un mecanismo de reflexión, consulta e intercambio en materia de política industrial: el Foro Regional sobre Política Industrial, con especial referencia a la necesidad de apoyar y promover a la pequeña y mediana empresa. Posteriormente, en octubre de 1996, en Sao Paulo, se realizó un seminario sobre PYMES por iniciativa de los Directores de Cooperación Técnica Internacional de los Estados Miembros del SELA, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de identificar las limitantes de las PYMES y las acciones de cooperación necesarias para apoyarlas y promoverlas a escala regional. Luego, en la VII Cumbre Iberoamericana realizada en Isla de Margarita, en noviembre de 1997, se decidió proponer la creación del Programa Iberoamericano de Cooperación Interinstitucional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (IBERPYME), la cual fue acogida favorablemente en la Declaración Final de la VIII Cumbre Iberoamericana de Oporto, en la cual se decidió la creación de una Unidad de Gestión que fuera coordinada y administrada por la Secretaría Permanente del SELA. El Programa IBERPYME desarrolló sus actividades a largo de 13 años, en los cuales coadyuvó al desarrollo de las organizaciones e instituciones de apoyo a las PYMES en los países iberoamericanos. Propició la difusión a más de personas de las estrategias y políticas públicas aplicadas en los países de la región para las PYMES, mediante la organización de seminarios, encuentros empresariales y talleres de capacitación. Entre los temas tratados figuraron la asociatividad, articulación e integración productiva, clusters, redes empresariales, consorcios de exportación, innovación y productividad, cadenas productivas, y sistemas de garantía y financiamiento para las PYMES. Como resultado de estas actividades, iinstitucionalmente, se creó una serie de redes de entidades públicas y privadas encargadas de representar o promover las PYMES en sus países, las cuales constituyen las contrapartes nacionales del SELA en estas actividades. Por otra parte, el SELA ha venido organizando un programa especial para los países del Caribe, con el objeto de atender sus particulares necesidades, algunas de las cuales se refieren a promoción del financiamiento, garantías de crédito, emprendimiento, y consorcios locales y sectoriales de turismo. No obstante lo anterior, debido a limitantes financieras, desde el año 2011 el Programa IBERPYME mantiene suspendidas sus actividades. Ante esta circunstancia, la Secretaría del SELA ha considerado necesario aprovechar las experiencias exitosas acumuladas y preservar las actividades comprometidas con las contrapartes. Para el SELA, la adopción de un programa para las PYMES constituye un elemento esencial para la conformación de un proceso de integración productiva, coadyuvar en el desarrollo económico y social, y generar empleo de calidad. En tal sentido, la ejecución de un programa que complemente las iniciativas nacionales y subregionales para el fortalecimiento y el desarrollo de las PYMES, contribuye a vincular más estrechamente a los países de la región, a sus dependencias gubernamentales, a las instituciones públicas y privadas, y a las organizaciones sociales. Finalmente, de esta manera se favorecerán la integración y la gobernabilidad, las empresas y los individuos, 3
6 Secretaría Permanente Documento Institucional 4 mediante la democratización de las oportunidades de creación de empresas y empleos, el acceso a la tecnología, los mercados y el financiamiento, y la contribución al crecimiento y el bienestar social. II. PROGRAMA SELA-PYMES A continuación, se proponen las siguientes líneas de acción para el programa que se propone: 1. Objetivos Contribuir al desarrollo de la estructura empresarial pública y privada de los Estados Miembros del SELA, a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales de los puntos focales gubernamentales y empresariales, así como de otros órganos interesados en promover y ejecutar programas de apoyo a las PYMES. De esta manera, se buscará la conformación de proyectos que incentiven la creación de nuevas unidades productivas, la ampliación de las existentes, la asociatividad, la transformación tecnológica y la articulación productiva de las PYMES, entre otros objetivos. 2. Áreas temáticas Las áreas temáticas que se han venido trabajando y que constituyen la base de referencia para la continuación de los trabajos del SELA destinados al desarrollo y la promoción de las PYMES son las siguientes: Políticas Públicas: Fortalecer las instituciones gubernamentales e identificar y difundir mejores prácticas en el diseño y aplicación de políticas públicas. Articulación Productiva: Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades institucionales gubernamentales y empresariales para el desarrollo de proyectos de integración productiva, como clusters y consorcios productivos. Internacionalización: Fomentar estrategias de desarrollo productivo, de asociatividad y de internacionalización de las PYMES para su incursión en los mercados internacionales. Igualmente, se prevé la conformación de misiones de negocios y la participación en ferias y eventos empresariales. Innovación, TIC y Competitividad: Promover el uso de los avances tecnológicos que permitan superar las deficiencias en materia de productividad, calidad y competitividad de las PYMES. Financiamiento: Promover la adopción y difundir los avances en materia de instrumentos de financiamiento y garantías para las PYMES de la región. Emprendimiento: Incentivar la organización empresarial en sectores que representen oportunidades económicas y sociales y promover la creación, entre otros, de sistemas nacionales de incubadoras de empresas. Equidad de Género: Ofrecer a las mujeres emprendedoras, por medio de las instituciones que las apoyan, programas e instrumentos que les permitan mejorar su formación y su capacidad empresarial. Responsabilidad Social: Incentivar las buenas políticas de personal, el juego limpio con el consumidor, la protección del medio ambiente, la responsabilidad fiscal y comercial, y el apoyo a las necesidades sociales.
7 Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES SP/CL/XXXVIII.O/DT N Asistencia Técnica Bilateral. La Secretaría Permanente del SELA viene siendo requerida para apoyar programas nacionales, entre los cuales se puede contar actualmente los de la CARICOM y los de algunos de sus países miembros. Difusión. Se establecerá un sitio Web en el Portal del SELA en el que se incluyan las presentaciones e informes de todos los eventos del Programa SELA PYMES; incluyendo las presentaciones fílmicas. 3. Organización El Programa SELA PYMES contará con la participación activa de las contrapartes nacionales, públicas y privadas, responsables de promover y apoyar a las PYMES. Dentro de este proceso, se celebrarán consultas permanentes con el objeto de evaluar los logros del Programa y definir las necesidades específicas que se deberían atender dentro del Programa de Trabajo de la Secretaría Permanente, aprovechando también las ofertas de cooperación de las contrapartes nacionales y de la cooperación internacional. En este sentido, se establecerá contacto con las fuentes de cooperación técnica y financiera internacional, subregional, bilateral y local, con el objeto de reunir esfuerzos y evitar duplicidades. III. FINANCIAMIENTO El Programa SELA PYMES requerirá tanto de los recursos limitados que le permite el Presupuesto Ordinario de la Secretaría Permanente, como de las fuentes de cooperación internacional y regionales, y de las contrapartes nacionales con las cuales se organicen los eventos y actividades respectivas. De esta manera, se calcula que para el año 2013 se requiere de un presupuesto para las actividades generales de unos US$ , de los cuales el SELA aportaría una contraparte y el resto procedería de fuentes de cooperación internacional y regional, así como de los aportes en especie para los gastos locales de los países beneficiarios. Adicionalmente, una vez que surjan nuevas iniciativas y se defina la necesidad o la conveniencia de desarrollar proyectos específicos, en virtud de las actividades del Programa SELA PYMES, o de solicitudes nacionales o subregionales, la Secretaría del SELA requeriría del concurso de otras fuentes de recursos financieros, tales como bancos de desarrollo de la región, programas de cooperación que ofrecen varios países de la región, y organismos internacionales cooperantes.
Palabras del Secretario Permanente del SELA, Embajador José Rivera Banuet, en la XXXVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (MERCOSUR)
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Palabras del Secretario
La movilidad internacional de personal calificado: El caso de México
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La movilidad internacional
Sistema de Promoción y apoyo del Talento Humano Ecuatoriano en el Exterior
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema de Promoción
AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de
El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:
Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación
Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:
ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Laura López Ministerio de Economía, Industria y Comercio Costa Rica Taller Regional sobre políticas
Tendencias y perspectivas en la relación comercial de El Salvador con los EUA bajo la administración Obama
Tendencias y perspectivas en la relación comercial de El Salvador con los EUA bajo la administración Obama Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema
PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA
PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,
Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname
Government of Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen
Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y
ANEXO I PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (IBERPYME)
ANEXO I DOCUMENTO DE FORMULACION DE UN PROGRAMA IBEROAMERICANO. (F01) Carátula: -Título del Programa. PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA
Oferta de Servicios Financieros y no financieros de apoyo a las MIPYMES en Panamá
Oferta de Servicios Financieros y no financieros de apoyo a las MIPYMES en Panamá Gerard Paul Alvarado Ortiz Director de Planificación AMPYME Panamá Relaciones Intrarregionales Seminario-Taller sobre experiencias
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/L.393 25 de junio de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS 11º período de sesiones São Paulo, 13 a 18 de junio
Proyecto Mercosur Digital Apoyando a la Sociedad de la Información del Mercosur
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Proyecto Mercosur
Reflexiones para un Plan de Acción en Vivienda y la Ciudad Latinoamericana
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Reflexiones para
DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos;
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE SOBRE LA PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y DEL CRECIMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA
INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.
Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California
Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Gobierno del Estado de Baja California 2013-2019 OBJETIVO GENERAL Promover la competitividad
POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR
MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,
Conclusiones y recomendaciones
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y
Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo
PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:
CEMSE. Centro Municipal de Servicios Empresariales. Gerencia de Desarrollo Económico Local
Gerencia de Desarrollo Económico Local LIMA PERU V I S I O N Independencia es el Centro Económico de Lima Norte, integrado, seguro y saludable, con valores e identidad para el desarrollo, con igualdad
Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013
Tipo: Reglamento Interior Facultades, Fundamento Jurídico Emisor: H. Ayuntamiento Pachuca de Soto Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013 HONORABLE AYUNTAMIENTO
Antecedentes de La Cooperación Argentina
Antecedentes de La Cooperación Argentina 1978: Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica Plan de Acción de Buenos Aires Financiación de la Cooperación Argentina hasta el
DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional
Conclusiones y Recomendaciones
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y
Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos.
Elena Achar Samra (ProMéxico) Obtuvo la Maestría en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca. Es especialista en formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en Comercio
Palabras del Embajador José Rivera Banuet, Secretario Permanente del SELA en el Acto de Instalación
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Palabras del Embajador
Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)
Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Considerando la convocatoria de la Agenda 21 para la acción en cambiar los patrones no sostenibles de consumo y producción; Reconociendo que el Plan de
El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation
El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía
FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA
FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA Presentación II Encuentro de Gestores Tecnológicos San Luis 30 y 31 de octubre de 2014 Qué es la Fundación Empretec Argentina? Es una organización sin fines de lucro, creada
Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico
Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico Esta operación tiene un Coste Elegible total de 15.727.532 Con una Ayuda FEDER de 12.582.026,
PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO
1 PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y PROPUESTAS A LOS
DOCUMENTO CONCEPTUAL
DOCUMENTO CONCEPTUAL I. Introducción El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza ha sido creado por el Gobierno de Chile y el PNUD con el objetivo de impulsar la política de cooperación del Gobierno de
PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES. Secretaría General de ALIDE Mayo 2015
PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES 2015 21016 Secretaría General de ALIDE Mayo 2015 REUNION DEL COMITÉ TECNICO DE ALIDE DE NEGOCIOS E INVERSIONES PROGRAMA DE TRABAJO De conformidad
Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado
D O C U M E N T O Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado 4 Y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2006, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 142 La Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado
Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO COMITÉ DE REPRESENTANTES SESIÓN EXTRAORDINARIA Ignacio Bartesaghi Coordinador 19 de febrero, 2014 Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico
128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
PP- 128-001 128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA MISION INSTITUCIONAL: Promover, incentivar y estimular la creación de condiciones apropiadas para que la investigación y el desarrollo tecnológico del país,
BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015
BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015 I. Objetivo Fortalecer las capacidades organizacionales y de gestión de las organizaciones y líderes de trabajadores de la cultura que
La Ventanilla Única de Comercio Exterior de Chile. Desarrollos y Desafíos
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Ventanilla Única
Desafíos de interoperabilidad en la implementación de ventanillas únicas
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Desafíos de interoperabilidad
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)
1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y
SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003
SPYME Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Cámara de Diputados Octubre del 2003 Definición de las MIPYMES Número de establecimientos MIPYMES: Número, Empleo y PIB Empresas 95.4%
CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN
CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,
Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)
Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad
2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813
FUNDAMENTACIÓN La globalización de la producción, el comercio y las comunicaciones han configurado un mundo altamente interconectado y a la vez competitivo. Fenómeno que genera grandes oportunidades y,
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA Y PROYECCIONES ECONÓMICAS, 2010-2011
SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE SALA CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica
Hacia una nueva arquitectura financiera regional: El Banco del Sur
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Hacia una nueva
Copyright SELA, septiembre de 2009. Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Cooperación
La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú
La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú XX Foro Iberoamericano Sistemas de Garantía y Financiación para PYMES Perfil
Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico
Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la
Desafíos de la Administración ante los Cambios Estructurales en el Contexto Global M.A. GUSTAVO RAFAEL SOLÍS ALEMÁN.
Desafíos de la Administración ante los Cambios Estructurales en el Contexto Global M.A. GUSTAVO RAFAEL SOLÍS ALEMÁN. En la actualidad el 99.8 % de las empresas mexicanas son micro, pequeñas y medianas;
III.2 SUBDIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS
III.2 SUBDIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Página 1 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la
En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?
Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha
Reglamento1. Introducción. Finalidad de la CCONG/EPT
Collective Consultation of NGOs ON EDUCATION FOR ALL Consultation Collective des ONG SUR L ÉDUCATION POUR TOUS Consulta Colectiva de las ONG SOBRE LA EDUCACIÓN PARA TODOS Reglamento1 1. Introducción Desde
Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de 2014. Consejo Directivo. 22 de abril de 2014
Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de 2014 Consejo Directivo 22 de abril de 2014 Antecedentes Las PYMES constituyen la columna vertebral de la economía nacional por su alto impacto en
Operador Económico Autorizado (OEA)
Operador Económico Autorizado (OEA) Qué es el operador económico autorizado? El operador económico autorizado (OEA) es un operador económico confiable y seguro, cuya acreditación y certificación es otorgada
PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia
PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL Fomento del emprendimiento femenino y apoyo en los
Hacia la construcción del Espacio Común de Educación Superior. América Latina y el Caribe-Unión Europea
Hacia la construcción del Espacio Común de Educación Superior América Latina y el Caribe-Unión Europea XI. Reunión General de Directores Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería Un espacio
El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor
El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador
LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA.
LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA. El desempeño profesional del trabajador social debe estar vinculado con la realidad social en donde
CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA
CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA El crecimiento de la sociedad del conocimiento depende de la producción de nuevos conocimientos, su transmisión, a través de la educación y la formación, su
UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO
UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado
Objetivo.. 3. Funciones... 3. Estructura Orgánica...4. Actividades y Proyectos..5
é Antecedentes... Objetivo.. 3 Funciones..... 3 Estructura Orgánica..........4 Actividades y Proyectos..5 Antecedentes El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, tiene su antecedente en la Unidad
Propuesta para la creación:
Propuesta para la creación: Red de Organismos de Promoción, Supervisión, Fomento, Regulación y Financiamiento cooperativo Cooperativa de las Américas Antecedentes En el II Encuentro, el 21 de septiembre
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución
Presentación del estudio de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA):
Presentación del estudio de la del Sistema Económico Latinoamericano (SELA): Las compras públicas como herramienta de desarrollo en América Latina y el Caribe (SP/Di No. 11-14. Septiembre de 2014). Dr.
Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales
Plan Estratégico Dirección de Relaciones Internacionales 6.1 Desarrollar la internacionalización de la enseñanza, la investigación y la gestión universitaria. 6.1.1 Inserción de un componente internacional
CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales
Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República
Grupo de Trabajo sobre Seguridad de la Información e Intimidad DECLARACIÓN MINISTERIAL RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD EN LAS REDES GLOBALES
No clasificado DSTI/ICCP/REG(98)10/FINAL Organisation de Coopération et de Développement Economiques OLIS: 18 de diciembre de 1998 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos Distr.: 22 de
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio Oficina Asesora de Planeación República de Colombia
ANEXO DE INFORMACIÓN BÁSICA INFORMACIÓN BÁSICA REQUERIDA POR EL SUIFP PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADOS CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Con el ánimo de estandarizar los contenidos
Ficha Descriptiva Programa EPS
Ficha Descriptiva Programa EPS I. INTRODUCCIÓN: El Programa denominado Programa de Empresas de Producción Social tiene objetivos claramente definidos como son: la democratización de las oportunidades de
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY. Plan de Desarrollo
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS)/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY Plan de Desarrollo
Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo
Reglamento Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Dr. José Narro Robles
EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES
EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES Desde 1993 el IFE ha desplegado acciones permanentes de acercamiento, vinculación y cooperación con una amplia
Fondos regionales de reservas: El caso del FLAR
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Fondos regionales
PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD
PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD Unidades Ministeriales responsables: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Salud y Ambiente I.- Encuadre general del
INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA
INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO Dr. Juan M. Dellacha* Foro Argentino de Biotecnología Buenos Aires - Argentina EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA La teoría económica moderna reconoce
Sistema Nacional de Educación a Distancia
Sistema Nacional de Educación a Distancia Educación a distancia: Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en la Salud IMSS Mayo, 2008 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTEXTO Entorno social
Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES
Seminario «Facilitación Comercial y Negocios entre México y la Unión Europea» Programas Gubernamentales de Apoyo a PYMES Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES CINCO
República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores
República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores Migración Internacional Colombiana Papel de la Migración en el Fomento al Desarrollo receptores. Desarrollo productivo, científico y tecnologico,
LA INVERSIÓN MULTIBÉRICA, FOMENTANDO LA INTEGRACIÓN Y EL PROGRESO 16 DE OCTUBRE 15:00-17:00 Hras
LA INVERSIÓN MULTIBÉRICA, FOMENTANDO LA INTEGRACIÓN Y EL PROGRESO 16 DE OCTUBRE 15:00-17:00 Hras La idea que subyace al debate de la mesa temática que lleva por título La inversión multibérica, fomentando
ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID
OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,
ANEXO 3 LEY DE 5 DE OCTUBRE DE 1991, Nº 317 POLÍTICAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
ANEXO 3 A continuación se ofrece una selección de artículos relativos a los consorcios de exportación tomados de la ley italiana 317/91, titulada Políticas para la innovación y el desarrollo de las Pequeñas
Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN)
Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN) CRUCH+ANR+CEUB+ ASCUN Universidad de Valparaiso Valparaiso, Chile, 26, 27 y 28 de marzo de 2014 Estrategias de movilidad en el MERCOSUR y
Perspectiva de las relaciones comerciales de Panamá y Estados Unidos
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Perspectiva de
Copyright SELA, diciembre de 2010. Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Palabras de la
EUSKO GANBERAK. En Euskadi existen tres Cámaras de Comercio; una por cada Territorio Histórico.
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gipuzkoa mayo 2015 1 EUSKO GANBERAK
ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016
ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016 PLAN DE ACTUACIÓN CONFEDERACIÓN COMARCAL DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LORCA 1. Introducción La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales
INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO.
INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO. Autores: Mtra. Nora Glez., Mtra. Ma. Elvira López, Mtra. Jesús Nereida A., Dr. Roberto C. Departamento de Contaduría y Finanzas
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller
Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República Departamento de Ciencias de la Administración INVESTIGACIÓN Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA
Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL
FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA
INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES