Programa de Ampliación en Gerencia Avanzada
|
|
- María Antonia Romero Herrera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Programa de Actualización en el marco del convenio específico suscrito entre la Universidad del Caribe en Panamá y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela Programa de Ampliación en Gerencia Avanzada EN ALIANZA CON:
2 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA El Programa de actualización en Gerencia Avanzada es ofertado a profesionales egresados de universidades reconocidas y forma parte del plan de Cooperación Interinstitucional para el desarrollo de las redes académicas internacionales de la Universidad Central de Venezuela, ejecutado a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales mediante convenios marcos suscritos entre la Universidad del Caribe y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela, en el marco del convenio específico suscrito entre las citadas instituciones. Este plan busca construir una Red Internacional Académica con el fin de propiciar la cooperación regional para el desarrollo de la educación superior facilitando el intercambio de experiencias, conocimientos culturales, científicos y técnicos. Esta Red viene a ser una expresión del trabajo que vienen realizando las universidades para la consolidación de las instituciones universitarias, como centro de la gestión del conocimiento, respondiendo a los intereses estratégicos especialmente de los países Latinoamericanos y del Caribe. CERTIFICACIÓN ACADÉMICA El programa de ampliación profesional, es desarrollado por la Universidad Central de Venezuela, (UCV) a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, (FACES) y su Comisión de Estudios de Postgrado (CEAP), conjuntamente con la la Universidad del Caribe en Panamá (UC). 1
3 Certificado a expedir: Programa de Ampliación en Gerencia Avanzada Nivel: Postgrado. Las asignaturas son acreditables para el Titulo de Magister en Gerencia Empresarial de la UC y la UCV PERFIL DE ENTRADA DE LOS PARTICIPANTES El programa está diseñado para profesionales egresados de las universidades que deseen ampliar su desarrollo profesional en el sector de la Gerencia. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: Los vertiginosos cambios tecnológicos y las abruptas fluctuaciones en la economía colocan una considerable presión en la estabilidad y relevancia de los planes de estudios a nivel de postgrado en la educación superior. La planificación del sector universitario ha sido, en gran parte, responsabilidad de los consejos universitarios seguido por el sector gubernamental con sus políticas y planes de desarrollo nacional. Sin embargo, hoy en día y en el futuro, se observa la intervención de las fuerzas del mercado pronunciando sus necesidades presentes y futuras de emplear una fuerza laboral altamente calificada, actualizada, y capaz de un aprendizaje continuo, especialmente, en aquellas áreas del conocimiento que el sector económico requiera, tal es el caso de la Gerencia. 2
4 La respuesta institucional de las universidades en este campo, se ven acompañadas de cambios constantes, acelerando la necesidad de formar recursos humanos de cuarto nivel con conocimientos y competencias que le permitan desempeñarse independientemente y con un espíritu emprendedor para sobrevivir en el mercado laboral volátil del siglo XXI. Aunado a esto, se requiere de universidades heterogéneas capaces de potenciar el desarrollo de profesionales con credenciales para competir con éxito, en una economía donde la moneda de transacción es el conocimiento (Brockbank, 1999; Kelly, 2006). La presencia de retos y amenazas nacionales e internacionales, incluyendo, mejoramiento del medio ambiente, creación de medios energéticos alternativos, reducción de la pobreza, equidad en la distribución alimenticia, acceso, calidad educativa, desarrollo de la paz y otros, demandan recursos humanos estratégicos con preparación gerencial y conciencia cívico-social para resolver estas necesidades y otras en el mundo. La globalización ha influido a que todos los canales de una sociedad se hayan abierto, incluyendo la educación superior. A medida que las sociedades post-industriales se mueven hacia sociedades basadas en la información y de allí, hacia sociedades basadas en el conocimiento y en algunos casos, a sociedades virtuales, el rol de las instituciones de educación superior, comienza también a redefinirse haciendo que tengan que incluir una dimensión internacional y a estar más conscientes de los desafíos y promesas que estos cambios representan en la sociedad. En el contexto de un mundo globalizado las organizaciones económicas valoran al conocimiento como un recurso o commodity a la disposición de los líderes gubernamentales y de negocios para contribuir y acelerar el desarrollo socio-cultural, económico y político. En un mundo donde la competitividad en el mercado de producción, bienes y servicios es factor de presión, en este sentido las universidades toman un papel preponderante, convirtiéndose en un actor 3
5 económico (Mars & Metcalfe, 2009), en la cual profesores, estudiantes, e investigadores se enganchan en actividades de innovación y creatividad. Hoy por hoy,, a la universidad le corresponde reflexionar sobre cuál es y será su rol en una sociedad, cuya economía globalizada está basada principalmente en el uso y producción del conocimiento. Ciertamente, gente educada e ideas son la riqueza de las naciones (Friedman, 2004) y son las universidades las que crean los nuevos conocimientos y forman el capital humano. Geiger (2005) observa los beneficios económicos que reciben docentes por medio de las investigaciones asociadas con empresas externas, hay avance en el conocimiento y esto se convierte en un valor agregado a la riqueza de una nación. No es fortuito, por ejemplo, que progresos tecnológicos más avanzados como Google, Intel y Adobe, se hayan dado cerca de la Universidad de Stanford, en California, USA. Su ambiente de investigaciones y patentes comerciales y un liderazgo institucional que define la misión y visión de la universidad como una de las universidades más emprendedora del mundo, han contribuido a desarrollar ese espíritu en sus estudiantes, profesores(as) y graduados(as), (Mars & Metcalfe, 2009). El talento o capital humano emerge como un factor necesario en la ecuación empresarial y política y los límites en la relación entre los sectores universitario y el mercado externo se acercan, propiciando una unión sustentada por los intereses de la economía de la región y por la viabilidad social y educativa de la comunidad. Cuatro grandes factores influyen en la expansión del sector universitario, propiciando la necesidad de establecer estrategias de conexión entre el sector universitario de varios países y el sector económico (Mars y Metcalfe, 2009, Darden 2009, Altbach, 2005, Ruch, 2001). Estos son factores son: 4
6 1. Demanda ocupacional de recursos humanos altamente calificados a nivel de Programas de Ampliación, Especialistas, Magister y Doctorado. 2. Crecimiento demográfico. 3. Demanda educativa por sectores o grupos socioeconómicos tradicionalmente excluidos. 4. Redefinición de los intereses estudiantiles de postgrado hacia currículos asociados al mundo ocupacional. Esto significa que es apremiante el desarrollo de mecanismos que faciliten la participación e interacción entre los sectores de producción del conocimiento.- El programa de Gerencia Avanzada brinda los conocimientos fundamentales a través de una red académica, integrada por un conjunto de cursos y seminarios ajustados a los intereses y necesidades de los participantes. Los módulos formativos les permitirán desarrollar competencias laborales específicas y asumir el reto de generar nuevos conocimientos en el ámbito gerencial, propiciando el equilibrio en las instituciones y el logro del bienestar colectivo; todo ello en un ambiente donde se requiere la adaptación constante de nuevas tecnologías organizacionales, tributarias, formativas, financieras, operacionales y, especialmente, las de la Información, Comunicación y Tecnología.. La Gerencia está constituida por una pluralidad de corrientes teóricas que fundamentan sus formulaciones en diversas categorías donde la acción gerencial que se realiza en las organizaciones, al mismo tiempo que condiciona el comportamiento individual y social, trama una compleja y dinámica red de relaciones que es expresión de la forma como se organiza, se integra y dirige la cooperación en la sociedad. 5
7 Siendo la Sociedad, la que, en definitiva, determina los objetivos concretos de la gerencia, los criterios de racionalidad, la forma cómo se realiza, el para qué y el para quién, la propia conceptualización y los valores que la fundamentan. El carácter político-social de la gerencia, sobre todo en las últimas décadas, ha cobrado mayor preponderancia debido a la aguda competencia económica, el declive de la disponibilidad de las materias primas y de las fuentes de energía convencionales, el crecimiento poblacional y el incremento de la serie de crisis (económica, social urbana, ambiental, etc.) que se consolidan en el siglo pasado y tienden a profundizarse en el siglo XXI. Considerando, los requerimientos generales y regionales, es necesario tomar en cuenta un marco de referencia que permita superar los efectos globalizantes y optimizar la formación gerencial con nuevos elementos conceptuales que son imprescindibles en las actuales circunstancias económicas y de transformación social. Un análisis referencial de los objetivos de la gerencia, en una sociedad caracterizada por la incertidumbre, la transdisciplinariedad y la complejidad, pone de manifiesto la necesidad de reorientar la visión epistemológica de esta disciplina hacia la producción de nuevos conocimientos con base en las actuales tecnologías de comunicación e información. Por una parte se requiere un esfuerzo para propiciar cambios en los modos de pensar en las organizaciones y en el desarrollo de saberes pertinentes, para liderar con fundamentos filosóficos y conocimientos que legitimen las decisiones. Y por la otra, la gerencia demanda profesionales dotados de capacidades para dirigir procesos, negociar e intervenir el futuro en condiciones de incertidumbre. En síntesis, como afirma Alvin Toffler en 1990: el gerente de estos tiempos debe pensar más allá de lo inimaginable. 6
8 La formación gerencial de alto nivel, es una necesidad perentoria, y es por ello que la Universidad Central de Venezuela, la Fundación Universitaria del Área Andina y la Universidad del Caribe, dentro de su política académica favorecen el desarrollo de este programa para la continuación de la formación de gerentes, que les permita desarrollar su capacidad profesional con un alto nivel de desempeño, La política de desarrollo del Programa de Gerencia Avanzada se inscribe dentro del marco general de pertinencia social de la educación superior definido por la UNESCO en 1998, en correspondencia con los planes nacionales en lo que corresponde al fortalecimiento de capacidades productivas con ética y solidaridad, y de otros aspectos concurrentes que impulsen la vinculación efectiva del Programa con el desarrollo previsto en los planes. Objetivo General: El Programa de Ampliación en Gerencia Avanzada guarda concordancia con la política académica general de postgrado de las universidades involucradas y se corresponde al primer nivel del Sistema de Postgrado y se concibe de manera multi, inter y transdisciplinariamente. Su objetivo general es que los participantes puedan: Desarrollar competencias y mejores prácticas gerenciales, cónsonas con el avance del área de las Ciencias Administrativas y a la vanguardia de la dinámica organizacional internacional. Objetivos Específicos Estimular la producción de conocimientos mediante la investigación, para potenciar la formación científica del más alto nivel en el estudio de la gerencia como multidisciplina; propiciando la formación teórica y aplicada en la Gerencia. 7
9 Contribuir con la formación de gerentes críticos, integrales, éticos y solidarios, capaces de participar en el desarrollo científico, humanístico y tecnológico de la gerencia como disciplina, para el logro de la visión, misión y objetivos de las organizaciones públicas, empresariales, universitarias y de cualquier otra estructura institucional dentro del marco de la responsabilidad social de las empresas. Generar competencias de alto nivel para la aplicación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en el ejercicio profesional y para la innovación en el campo gerencial. Formar líderes con capacidad para conducir procesos e integrar recurso de manera creativa, eficiente y eficaz en las organizaciones públicas o privadas con o sin fines de lucro. Plan general de estudios: La orientación del Plan de Estudios se hará mediante la oferta académica periódica de Asignaturas, Seminarios y Modalidades Curriculares. El programa consta de siete módulos o asignaturas o seminarios ofertados de manera independiente guardando las prelaciones del caso de acuerdo a los siguientes elementos: Programa semi presencial, es decir, el profesor y el participante estarán presente al menos en la mitad de la carga académica en el proceso de enseñanza aprendizaje, sin embargo, en algunos casos el proceso se apoyara en video conferencias, tecnología de las comunicaciones y la plataformas educativa VAISID para el intercambio en línea y el intercambio de material docente a través de las plataformas electrónicas 8
10 Cada seminario tiene una duración estimada de 32 horas y se dicta una vez al mes en los días jueves por la tarde, viernes por la tarde y sábado todo el día. El resto del tiempo el estudiante tiene acceso a la plataforma electrónica: vaisid-isid.org.ve para hacer los trámites administrativos, de control de estudios, video conferencias, material docente y de investigación, lecturas, chat y acceso a los profesores en línea. Cada seminario tiene el valor de tres créditos académicos y se otorga un certificado por cada seminario aprobado, los cuales al acumularse al final del programa, permiten obtener un certificado de doble acreditación por las universidades involucradas con el certificado de Programa Avanzado en Gerencia.- Programa de Estudios El programa de estudios del programa en Gerencia Avanzada tiene una duración de 32 semanas distribuido en dos cursos introductorios y siete módulos instruccionales, dictados por profesores altamente especializados en conferencias magistrales, talleres de trabajo, videoconferencias, intercambio y estudios de caso y demás modalidades, utilizando las plataformas de educación a distancia dentro de los esquemas de las metodologías de comunicación, información y tecnología. La distribución de las actividades se expresan a continuación discriminando las horas de presencialidad y el trabajo individual de cada participante, a objeto de completar la carga académica reglamentaria exigida por las universidades patrocinantes de acuerdo a la siguiente estructura académica:. 9
11 INDUCCIÓN CAMPUS VIRTUAL TD TI TOTAL U.C. Actividades de socialización y familiarización con el Campus Virtual ÁREA DE CONOCIMIENTOS GENERALES TD TI TOTAL U.C. 0 Teoría de la Gerencia Total ÁREA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS MÓDULOS TD TI Horas U.C. I Gerencia y Cambio Organizacional II Sistemas de Información en la empresa III Planificación Estratégica y Gerencia de Proyectos IV Gerencia de Logística Industrial Total ÁREA DE CONOCIMIENTOS DE PROFUNDIZACIÓN Campos de Interés TD TI Horas U.C. V Finanzas Internacionales VI Administración de Mantenimiento Industrial VII Negociaciones Internacionales Total TOTAL TD TI Horas U.C. Certificado de Gerencia Avanzada
12 Contenidos: GE-101: Teoría de la Gerencia: Fundamentos Filosóficos y Metodológicos de la Gerencia Se refiere al establecimiento de los lineamientos generales del conocimiento científico de la gerencia científica y la construcción de una base epistemológica. Contenido La estructura lógica de la hipótesis. La contrastación y evaluación de la hipótesis. Tipos generales de diseño de investigación en gerencia, etapas de la investigación científica con estudio de casos en la gerencia. Principios filosóficos y metodológicos de la investigación y las distintas teorías que tratan sobre la investigación básica y aplicada. Responsabilidad Social Empresarial La Filosofía de La Empresa y La Ética de las Organizaciones. Nuevos Paradigmas de Liderazgo Contemporáneo. Dilemas Éticos Actuales de las Organizaciones. El Código Ético En Las Disciplinas Administrativas. El esquema de Empresa Socialmente Responsable. Dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial. Casos exitosos de cambio organizacional empresarial al adoptar el Modelo de Responsabilidad Social. Metodología: Técnicas expositivas y de discusión. Análisis de casos prácticos y ejercicios de Reflexión. Discusión de trabajos asignados Recursos Didácticos: Intercambio de material bibliográfico, docente y de investigación vía internet a través de la plataforma de la universidad Acceso a bibliotecas virtuales. Incluye foros, chats, correos e intercambio en línea. 11
13 Criterios de Evaluación: Preparación de casos. Discusión en clase. Elaboración de trabajos desarrollados dentro de una línea de investigación, el cual será valorado de las competencias conceptuales, procedimentales y aptitudinales, debidamente arbitrado para publicación y aprobado formalmente. Bibliografía Básica: 1. Bruce A. y Langdon K El Pensamiento Estratégico. México: Editorial Grijalbo. 2. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Globalización y desarrollo: Vigésimo noveno periodo de sesiones (LC/G.2157), Brasilia. Publicación de las Naciones Unidas. 3. Barrera, M Holística, Comunicación y Cosmovisión. Fundación Sypal. 4. Mosquera Genaro, Hipótesis Estadística con Aplicaciones, Sobre Visión, México Pesut, D Creative thinking as a self regulator y metacognitive process and model for education the journal of creative behavior. New York. Vol 24 (2) 6. Sternberg, R A three facet model of creativity: The nature of creativity. Cambridge. 7. Albet, Josep. Cartas a un director general: reflexiones sobre la empresa y las personas en el siglo XXI, Deusto, Araque Padilla, Rafael A. La responsabilidad social de la empresa a debate, Barcelona: Icaria, Arrieta Heras, Begoña. La dimensión ética de la responsabilidad social, Bilbao: Universidad. Deusto, Brown, Marvin T. Corporate integrity: rethinking organizational ethics, and leadership, Nueva York: Cambridge University,
14 GE-102. Planificación Estratégica y Gerencia de Proyectos Formulación de las estrategias que permitan a las organizaciones adaptarse a las condiciones sociales, tecnológicas, económicas y políticas de la sociedad actual. Contenido: Teoría y práctica del planeamiento estratégico y los cambios ambientales que afectan a las corporaciones, a las instituciones Análisis y diseño de un proyecto de perfil estratégico para una organización de alto desempeño gerencial. Tecnologías apropiadas para la planificación estratégica de la empresa. Elaboración y desarrollo de modelos prospectivos. La prospectiva y su integración con la planificación estratégica. Metodología: Técnicas expositivas y de discusión. Análisis de casos prácticos y ejercicios de Reflexión. Discusión de trabajos asignados Recursos Didácticos: Intercambio de material bibliográfico, docente y de investigación vía internet a través de la plataforma de la universidad Acceso a bibliotecas virtuales. Incluye foros, chats, correos e intercambio en línea. Criterios de Evaluación: Preparación de casos. Discusión en clase. Elaboración de trabajos desarrollados dentro de una línea de investigación, el cual será valorado de las competencias conceptuales, procedimentales y aptitudinales, debidamente arbitrado para publicación y aprobado formalmente. Bibliografía Básica: 1. Ferreiro Gravie, Ramón Estrategias Didácticas del Aprendizaje Corporativo Método Eli Editorial Trillas, S.A. ISBN: Penfold & Vainrub Estrategias en Tiempos de Turbulencia. Editorial: 13
15 Instituto de Estudios Superiores Administración. ISBN: GE Gerencia de Logística Industrial Para gerenciar las operaciones de manera óptima es necesario conocer cómo administrar y gerenciar todo el proceso de adquisiciones, almacenamiento y entrega de materiales al sistema operativo, en consecuencia, es necesario, manejar los sistemas administrativos y de análisis de la dinámica de los materiales mediante modelos estadísticos y económicos. Se discuten los conocimientos acerca del significado y alcance de la Gerencia de Materiales y Logística, y la capacidad de determinar la necesidad del manejo y uso de materiales. Políticas de Inventario. y Gerencia de Proyectos. Contenido: Concepto de Gerencia Logística. Importancia. La función de materiales. Planeación de recursos. Determinación de necesidades y manejo de materiales. Clasificación y catalogación. Modelos de control de inventarios. Pronósticos de demanda, costos. Cantidad económica a pedir. Sistemas de control. Políticas de control de inventarios. Compras. Almacenamiento. Control de excedentes. Uso de los materiales en Proyectos. Uso del modelo LOGÍSTICA. Metodología: Tráfico. Transporte. Técnicas expositivas y de discusión. Análisis de casos prácticos y ejercicios de Reflexión. Discusión de trabajos asignados Recursos Didácticos: Intercambio de material bibliográfico, docente y de investigación vía internet a través de la plataforma de la universidad: Acceso a bibliotecas virtuales. Incluye foros, chats, correos e intercambio en 14
16 línea. Criterios de Evaluación: Preparación de casos. Discusión en clase. Elaboración de trabajos desarrollados dentro de una línea de investigación, el cual será valorado de las competencias conceptuales, procedimentales y aptitudinales, debidamente arbitrado para publicación y aprobado formalmente. Bibliografía Básica: 1. G. Mosquera.-Gerencia de Logística Industrial, Academia Nacional de Ciencias Económicas, Gerencia de Logística, Texto digitalizado más software logística, lacatedra.com ISID. G Mosquera y L Martínez. 15
17 GE Gerencia y Cambio Organizacional Estudiar los procesos comparativos de cambio organizacional dentro de un entorno gerencial actual. Generar conocimientos y experiencias que permitan desarrollar competencias para interactuar activamente en las acciones relacionadas con la gestión comunicacional en las organizaciones. Contenido: Marco conceptual de la comunicación. Comunicación y organizaciones. La comunicación efectiva. La comunicación Corporativa. Analizar la relación entre la teoría y la práctica, Proceso de investigación de la teoría, y de la práctica relativa a los procesos de cambio, en las organizaciones y los agentes de cambio Estudio de los factores del comportamiento organizativo y análisis de las variables que inciden en su desarrollo y evolución. La automatización, las relaciones éticas e interpersonales, procesos de cambio en la organización, y otras situaciones similares. Métodos para abordar las investigaciones de comportamiento y liderazgo en las organizaciones. Referencia y análisis de los nuevos tipos de liderazgo que influyen en la gerencia de las organizaciones Adaptación de los procesos organizacionales a las nuevas condiciones de posmodernización. Reorganización de las prácticas sociales. Transversalización, horizontalización de los mandos y aplanamiento de la lógica jerárquica. La transdisciplina y los procesos organizacionales. Los nuevos dispositivos de intersubjetividad. La cultura organizacional Transcomplejas posmoderna 16
18 Metodología: Técnicas expositivas y de discusión. Análisis de casos prácticos y ejercicios de Reflexión. Discusión de trabajos asignados Recursos Didácticos: Intercambio de material bibliográfico, docente y de investigación vía internet a través de la plataforma de la universidad: Acceso a bibliotecas virtuales. Incluye foros, chats, correos e intercambio en línea. Criterios de Evaluación: Preparación de casos. Discusión en clase. Elaboración de trabajos desarrollados dentro de una línea de investigación, el cual será valorado de las competencias conceptuales, procedimentales y aptitudinales, debidamente arbitrado para publicación y aprobado formalmente. Bibliografía Básica: 1. Joe Tidd From Knowledge Management to Strategic Competence: Measuring Technological, Market and Organizational Innovation, 2nd edition. University of Sussex, UK. 2. Stoner J. y Freeman E Administration. México Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. 3. Rojas F Artículo: Justificación Estratégica del Control y Evaluación en las Organizaciones. 4. Rodolfo Mauricio Bicocca, MBA y Pablo Javier Olaiz, MBA Modelos Innovadores en el Management Español. Massnegocios. 5. Alcock, F La Gerencia en las empresas del Estado. Gerencia. Vol. V, Nº Krygier, A El Gerente del futuro: Investigación y Gerencia. Vol. II. 7. De Faria, M Desarrollo Organizacional: Enfoque Integral. Editorial Limusa. ISBN:
19 GE Sistemas de Información en la Empresa Estudia los conocimientos teóricos y prácticos acerca de las tecnologías de información, y así contar con el conocimiento adecuado para evaluar y seleccionar la estrategia de información adecuada para la empresa. Contenido: Teoría General de Sistemas. Tecnologías para manejo de Información. La información como recurso estratégico en las empresas del siglo XXI. Evolución de los sistemas de información en la empresa. Principios del Cálculo Informacional. Metodología: Técnicas expositivas y de discusión. Análisis de casos prácticos y ejercicios de Reflexión. Discusión de trabajos asignados Recursos Didácticos: Intercambio de material bibliográfico, docente y de investigación vía internet a través de la plataforma de la universidad: ywww.lacatedra.com. Acceso a bibliotecas virtuales. Incluye foros, chats, correos e intercambio en línea. Criterios de Evaluación: Preparación de casos. Discusión en clase. Elaboración de trabajos desarrollados dentro de una línea de investigación, el cual será valorado de las competencias conceptuales, procedimentales y aptitudinales, debidamente arbitrado para publicación y aprobado formalmente. Bibliografía Básica: 1. Wang Charles Tecnovisión: Guía de sobrevivencia para que ejecutivos comprendan y manejen tecnología de información. McGraw Hill 2. Cervilla M. A. y O. Lorenzo Redes de empresas y tecnologías de información: Opciones para el desarrollo de la PyME. Debates IESA Vol. V, No Tidd J, Bessant J y Pavitt K Managing Innovation. Integrating Technological, Market and Organizational Change. 3rd edition. John Wiley & Sons, Ltd 4. Allen, T., y M.S. Morton Tecnología de información y la corporación de los años 90. Nueva York: Presión de la universidad de Oxford. 18
20 GE Negociaciones Internacionales. Conocimientos fundamentales sobre el derecho internacional y las negociaciones dentro del marco de la gerencia moderna. Contenido: Derecho Internacional La integración centroamericana y del Caribe La responsabilidad internacional del Estado Las negociaciones internacionales dentro del marco de la economía global La Globalización y sus paradojas. Inestabilidad financiera global: crisis de balanza de pagos, cambiaria, bancaria, bursátil. Crisis Recientes. Transformaciones en las finanzas internacionales. Innovaciones financieras. Potencialidades y riesgos asociados en los procesos de negociación y los tratados de libre comercio. Metodología: Técnicas expositivas y de discusión. Análisis de casos prácticos y ejercicios de Reflexión. Discusión de trabajos asignados Recursos Didácticos: Intercambio de material bibliográfico, docente y de investigación vía internet a través de la plataforma de la universidad: y Acceso a bibliotecas virtuales. Incluye foros, chats, correos e intercambio en línea. Criterios de Evaluación: Preparación de casos. Discusión en clase. Elaboración de trabajos desarrollados dentro de una línea de investigación, el cual será valorado de las competencias conceptuales, procedimentales y aptitudinales, debidamente arbitrado para publicación y aprobado formalmente. 19
21 Bibliografía Básica: Schnitman & Schnitman (Comp) Resolución de Conflictos. Nuevos Diseño, Nuevos Contextos. Ediciones Granica, S.A. ISBN: x GE Administración del Mantenimiento Industrial La función de mantener los equipos y sistemas operando en una organización de manera eficiente requiere del conocimiento de los principios y herramientas para administrar el proceso de mantenimiento de manera efectiva, en este sentido, es necesario conocer y aplicar los modelos y sistemas que permitan evaluar y controlar los costos de mantener dichos equipos y sistemas operando de manera óptima. Contenido: Sistemas de Mantenimiento. Organización y Planificación. Análisis del trabajo. Programación Disponibilidad y Confiabilidad de Sistemas Industriales. Mantenibilidad y Efectividad de Sistemas. Cálculo de Indicadores. Evaluación de fallas. Estudio de casos. Proyecto de Planificación del Mantenimiento. Uso del Modelo ISID Parámetros de Mantenimiento: PARAMAN Metodología: Técnicas expositivas y de discusión. Análisis de casos prácticos y ejercicios de Reflexión. Discusión de trabajos asignados Recursos Didácticos: Intercambio de material bibliográfico, docente y de investigación vía internet a través de la plataforma de la universidad: Acceso a bibliotecas virtuales. Incluye foros, chats, correos e intercambio en línea. Criterios de Evaluación: Preparación de casos. Discusión en clase. Elaboración de trabajos desarrollados dentro de una línea de investigación, el cual será valorado de 20
PROPUESTA PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROPUESTA PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DENOMINACIÓN ACADÉMICA Nombre del Programa: Administración de Empresas Titulo Otorgado: Administrador (a) de Empresas Propósito: La carrera
MBA GERENCIAL MODALIDAD VIRTUAL
MBA GERENCIAL MODALIDAD VIRTUAL PRIMER CICLO Diseño Estratégico de las Organizaciones Las organizaciones para sobrevivir en el mundo cambiante de hoy, enfrentan el reto de tener que adaptarse y modificarse
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
en él; al fin y al cabo, el Bienestar es una dimensión de la vida institucional que está presente en todos los factores. ' FACTOR NO. 1 CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Gerencia de Proyectos GESTIÓN EFECTIVA DE PROYECTOS
Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Gerencia de Proyectos GESTIÓN EFECTIVA DE PROYECTOS Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Decano Académico
FENT MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SOSTENIBLES ( GREEN MBA ) FACULTAD DE ECONOMÍA, NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA
FENT FACULTAD DE ECONOMÍA, NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SOSTENIBLES ( GREEN MBA ) Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS La Carrera de Maestría en Administración de empresas consta de 12 módulos, está debidamente
Cursos, talleres y diplomados. www.grupocieg.org cieg@grupocieg.org
Cursos, talleres y diplomados www.grupocieg.org cieg@grupocieg.org INDICE Diplomados Página Competencias directivas y gestión 1 Liderazgo femenino 1 Gerencia para ingenieros 2 Planificación comunitaria
FIGRI Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.
FIGRI Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Las siglas FIGRI designan, en Colombia, a la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones internacionales de la Universidad Externado de
EAFIT Medellín Colombia
Universidad EAFIT Medellín Colombia Desde su fundación en 1960, EAFIT busca ofrecer una educación pertinente y de calidad, de acuerdo con las necesidades de la sociedad e incluso anticipándose a estas.
Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales
Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales El Plan de Estudios de la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales se inscribe en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCyS)
Indice. Justificación Objetivos Perfiles Áreas de Trabajo Plan de Estudios Grupos de Investigación Requisitos
Indice Justificación Objetivos Perfiles Áreas de Trabajo Plan de Estudios Grupos de Investigación Requisitos 5 6 7 9 10 Justificación Actualmente, la globalización de los mercados económicos y los adelantos
MÁSTER EN FINANZAS Y AUDITORÍA PRICEWATERHOUSECOOPERS- COMILLAS
MÁSTER EN FINANZAS Y AUDITORÍA PRICEWATERHOUSECOOPERS- COMILLAS (Aprobado por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 3 de julio de 2009 y modificado en la sesión de 27 de septiembre de 2010) 1.
PRESENTACIÓN PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
PRESENTACIÓN La Maestría en Administración MBA de la FUNLAM se ofrecerá en la modalidad de profundización bajo la metodología presencial y con una ruta formativa acorde con el interés de profundización
HORARIO: De martes a viernes de 18h30 a 22h00 sábados de 08h00 a 16h00 Domingo de 08h30 a 13h00 AULA: E-306
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: HABILIDADES EMPRESARIALES CÓDIGO: MGER606 NOMBRE DEL PROFESOR:
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES 10 - Tablas de equivalencia ASIGNATURAS QUE SE CONSERVAN PLAN SUJ PLAN 2004 NOMBRE
CLAVE SIGLA 21167 RT051 21169 RT053 21175 RT059 LICENCIATURA EN 10 - Tablas de equivalencia ASIGNATURAS QUE SE CONSERVAN PLAN SUJ PLAN 2004 NOMBRE NOMBRE HORAS OBL OPT CRÉDITOS CLAVE SIGLA ASIGNATURA ASIGNATURA
Medio Informativo. Temática. GUÍA DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN
Medio Informativo N o 78 Septiembre 08 de 2015 Responsable: Secretaría General Temática. GUÍA DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN Dado el carácter informativo de asuntos significativos en
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN GESTION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN GESTION UNIVERSITARIA DIPLOMADO: PLANEAMIENTO, ADMINISTRACION Y EVALUACION DE INSTITUCIONES
INDICE. Página 1. Carta de bienvenida. Página 2. Formando a los protagonistas del futuro. Página 3. Perfil de los alumnos
INDICE Página 1. Carta de bienvenida Página 2. Formando a los protagonistas del futuro Página 3. Perfil de los alumnos Página 6. Plan de estudios del MBA Página 8. Calendario y formato de cursado GRADUATE
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 1.Programa: 2. Asignatura: INNOVACIÓN Y MEJORA DE PROCESOS 3.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
TECNICATURA SUEPRIOR EN GESTION PÚBLICA, CON ORIENTACION EN GESTION ADMINISTRATIVA
TECNICATURA SUEPRIOR EN GESTION PÚBLICA, CON ORIENTACION EN GESTION ADMINISTRATIVA DATOS GENERALES: Denominación de la carrera: Tecnicatura Superior en Gestión Pública con orientación en Gestión Administrativa.
Justificación del programa sello institucional Emprendimiento Valores y Liderazgo
Programa Sello Institucional Qué es El Programa de Emprendimiento, Valores y Liderazgo es un sello Institucional, que articula los valores, el liderazgo y el emprendimiento; es el programa de formación
NATURALEZA Y FINES DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DEBIDAMENTE AUTORIZADAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES GACETA OFICIAL N 37.328 DEL 20 DE NOVIEMBRE DE 2001
Concentración y Especialización Finanzas Avanzadas
Concentración y Especialización en Finanzas Avanzadas o El Postgrado en Administración Funcional con Especialización en Finanzas Avanzadas, brinda a sus participantes la oportunidad de actualizar y mejorar
8.3. PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
8.3. PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS JUSTIFICACIÓN La economía de la República Dominicana se mueve bajo un escenario que exige de las empresas no sólo la producción de bienes
MAESTRÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA (MGL)
MAESTRÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA (MGL) SUMILLA DE LOS CURSOS MGL 1. Economía de la empresa Este curso cubre los conceptos microeconómicos más relevantes para la toma de decisiones. Los temas incluirán: análisis
Herramientas efectivas para tu desarrollo profesional
Herramientas efectivas para tu desarrollo profesional Las empresas de hoy enfrentan serios y diversos desafíos en un contexto altamente competitivo. Los clientes son más exigentes, están mejor informados
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Fundamentos de Gestión Empresarial. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial y Gastronomía AEF-1074
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Fundamentos de Gestión Empresarial Carrera: Clave de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial y Gastronomía AEF-1074 (Créditos) SATCA 1 3-2 -
MASTER EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA (ON-LINE)
La innovación se está convirtiendo en uno de los conceptos básicos en los que se asienta, no sólo la competitividad empresarial, sino también la sostenibilidad social y de las organizaciones en general.
Proyecto educativo. Lineamientos Pedagógicos
Proyecto educativo Lineamientos Pedagógicos Cuando se habla de educación por Internet, o de educación virtual siendo muy simplistas y sin entrar a definir en profundidad lo que esto puede significar, se
La Dirección de Proyectos y las Relaciones Interpersonales en las Instituciones
La Dirección de Proyectos y las Relaciones Interpersonales en las Instituciones Duración del curso 5 meses Dirección del curso Magister Analía Ruth Rymberg Lic. en Psicopedagogía. Psicoanalista. Lic. en
Oferta Académica 2014
Escuela de Administación, Comercio y Finanzas Programa de Posgrado Oferta Académica 2014 PRESENTACIÓN La Escuela de Administración, Comercio y Finanzas, consciente de las nuevas realidades teóricas y
Carrera : Ingeniería Mecánica SATCA 1 2-1-3
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Proceso administrativo Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura : MER-1024 SATCA 1 2-1-3 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
MGN. Administración Empresarial. Maestría en. Modelo Ejecutivo Internacional
MGN Modelo Ejecutivo Internacional Maestría en Administración Empresarial Maestría en Administración Empresarial Modelo Ejecutivo Internacional Creando una visión integradora del mundo de los negocios.
MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNA EXPERIENCIA VALORADA POR QUIENES DESEAN CREAR O DIRIGIR ORGANIZACIONES EXITOSAS Y SOSTENIBLES La Maestría en Administración de Empresas le permitirá ser capaz
Batería de indicadores
Batería de indicadores Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional. Vicerrectoría Académica Octubre de 2014 1 Índice **Proceso metodológico para la consolidación de la batería de
LIDERAZGO Y GESTION PÚBLICA LOCAL
Diplomado en LIDERAZGO Y GESTION PÚBLICA LOCAL Con la financiación de: Con el apoyo de: Guía Información general del diplomado Diplomado en Liderazgo y gestión pública local 1 PRESENTACION INTITUCIONAL
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? QUÉ ES ECLASS? METODOLOGÍA DE ESTUDIO POR QUÉ ESTUDIAR EN ECLASS?
DIPLOMAS 2008 ? eclass está dirigido a quien quiera actualizar su formación, adquirir nuevos conocimientos o desarrollar habilidades en Administración de Empresas, y que por razones de tiempo y distancia,
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES PRESENTACIÓN La Oficina de Extensión de nuestra tiene como propósito la articulación de la Academia con el sector empresarial y
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (MBA)
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (MBA) SUMILLA DE LOS CUROS MBA 1. Economía de la empresa Este curso cubre los conceptos microeconómicos más relevantes para la toma de decisiones. Los temas incluirán:
Seguridad laboral y protección civil. Estrategias para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples. Manejo Efectivo del Estrés.
Algunos de nuestros Cursos: Creatividad e Innovación en Docencia. Certificación de personas o instituciones como miembro de los CLUBES UNESCO. Formación y certificación de Docentes e Instructores para
PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME)
PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME) Informe de Progreso 2012 I. Renovación de compromiso con el PRME II. Mejores resultados en los últimos 18 meses En el siguiente aparte
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROPUESTA DE REGLAMENTO DE VIAJES DE ESTUDIO Y PRÁCTICAS DE CAMPO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA PROPUESTA DE REGLAMENTO DE VIAJES DE ESTUDIO Y PRÁCTICAS DE CAMPO CHAPINGO MÉXICO, ABRIL DE 2012. 1 I.-
Oferta Académica 2015. Educación continuada de calidad para hacerte más competente
Oferta Académica 2015 RAZONES PARA CAPACITARTE CON NOSOTROS Te invitamos a conocer los programas que hemos diseñado acorde a las demandas del mundo actual. Queremos hacer tu paso por SIGMATEC memorable,
Liderazgo y gestión para el desarrollo
CURSO INTERNACIONAL Liderazgo y gestión para el desarrollo Cartagena de Indias, COLOMBIA, 9-13 de septiembre del 2013 ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Programa internacional Gerencia Estratégica en Ventas.
Programa internacional Gerencia Estratégica en Ventas. Descripción, Justificación y antecedentes del programa La venta es una actividad que por su misma naturaleza atraviesa por una constante: el cambio.
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública
PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES
PROYECTO: RED EUROCENTROAMERICANA PARA LA MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MIPYMES PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES Red EURECA-Guatemala Guatemala
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Intensidad Horaria Semanal. TAD : 4 4 horas a la semana. TI :6 Horas Teóricas: 2 Horas Laboratorio: 2
ASIGNATURA Tecnologías de la información y las comunicaciones en la empresa CÓDIGO UNESCO CTTL 0079 REQUISITOS Justificación UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE INGENIERÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA
Cambio cualitativo en la formación de postgrado por la vía virtual
Cambio cualitativo en la formación de postgrado por la vía virtual Temática del Evento en que se inscribe este trabajo: Formación y nuevas Tecnologías en países en vías de desarrollo. Autora: Alicia Inciarte
PROGRAMA MASTER MBA. Curso (modalidad virtual) 600 Horas. www.escuelaeuropea.es. Sede Central
PROGRAMA MASTER MBA Curso (modalidad virtual) Sede Central Escuela Europea de Negocios, Avda. Alfonso XIII. 40 28002 Madrid. Telf. 34 91 413 09 20 www.escuelaeuropea.es PRESENTACIÓN Este programa, concentra:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Syllabus Finanzas Internacionales
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Syllabus Finanzas Internacionales 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: FINANZAS INTERNACIONALES Código: 20328 Plan
Master in Business Administration (MBA) (Máster)
Master in Business Administration (MBA) (Máster) Edición: 4a Fecha de inicio: 02/11/2010 Duración: 18 meses Nro. de créditos: 60 ECTS Idioma Campus Virtual: Castellano Idioma docencia: Castellano 2 La
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO VISIÓN La CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON en el año 2026 será una institución de educación superior con altos estándares de calidad en el desarrollo de programas académicos
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:
Eje de Formación: Epistemológico _X Trabajo Productivo Ético Político: Socio Ambiental: Estético Lúdico:
PROGRAMA ANALITICO Programa de Formación: PROGRAMA DE FORMACION NACIONAL EN CONTADURIA Unidad Curricular: Formulación y Evaluación de Proyectos Económicos Código: HTE:_144 HTA:_72 HTI:_72 Unidad de Crédito:
Tecnológico de Monterrey La Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey La Universidad TecVirtual
El Tecnológico de Monterrey es una institución mexicana de educación superior con más de 70 años de experiencia. Pionero en educación a distancia, cuenta con 23 años de práctica en este ramo y es la primera
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Dirección de Postgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Nombre del programa
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Y ESCUELAS DE PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Página 1 de _6_ INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Y ESCUELAS DE PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 1. Identificación: Nombre del Curso: Introducción a la Administración y Escuelas de Pensamiento Administrativo
DIPLOMATURA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Sección Post-Grado DIPLOMATURA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PRESENTACIÓN: Al ser las personas quienes dan sentido, transforman y hacen desarrollar a las empresas, estas se constituyen en el activo más
El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) es una institución privada, sin fines profesionales, gerentes o
Impulsa tu carrera! 1 Quiénes somos? El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) es una institución privada, sin fines profesionales, gerentes o de lucro, cuya misión es formar líderes,
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES La Carrera de Maestría en Negocios y Finanzas Internacionales consta de 12 módulos,
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL
RESEÑAS Programa Integral de Formación para el Docente de la UCV: ALETHEIA
Programa Integral de Formación para el Docente de la UCV: ALETHEIA Docencia Universitaria, Vol. XI, Nº 2, Año 2010 SADPRO - UCV Universidad Central de Venezuela RESEÑAS Programa Integral de Formación para
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO MARKETING ESTRATEGICO NOVENO SEMESTRE WALTER RAMIRO
CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013
CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 FACULTAD: PROGRAMA: Psicología NOMBRE DEL CURSO: 1. PRESENTACIÓN Facultad de Psicología y Ciencias Sociales Psicología Organizacional PLAN
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Taller de Administración Ingeniería en Sistemas Computacionales SCH-1024 1-3 - 4 2.- PRESENTACIÓN
Agenda. Propuesta de Apertura Maestría en Administración de Sistemas Informáticos Sede Manizales
Proyecto de Apertura Maestría en Administración de Sistemas Informáticos - Plan de Estudio de Investigación y Plan de Estudio de Profundización Sede Manizales Presentada por: Leonardo Bermón Angarita Director
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRÌCULUM PROGRAMA ANALITICO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRÌCULUM PROGRAMA ANALITICO Programa Analítico Organización Código U.C.: 03 Horas T: 02 Horas Pre-requisito:
Desarrollo y Cultura Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa
Desarrollo y Cultura Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad académica Facultad
Máster en Dirección de Empresas (MBA)
Máster en Dirección de Empresas (MBA) Programa Blended Learning Presentación El Máster en Dirección y Administración de Empresas de UNIR en su modalidad Blended Learning, es un doble posgrado que compagina
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA COMUNICACIÓN 1. DESCRIPCIÓN: ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ID CURSO: 012696 SEMESTRE
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Economía
PRESENTACIÓN Nombre de la Licenciatura LICENCIATURA EN ECONOMÍA División Académica donde se imparte DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Título que se otorga LICENCIADO EN ECONOMÍA
Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales
Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales Resumen La diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales es un espacio de formación compuesto por diferentes módulos que pretende dar respuesta teórica
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. ASIGNATURA: ECONOMÍA INTERNACIONAL 2. CONDUCTAS DE ENTRADA: Fundamentos
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE DERECHO UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO. Carrera DERECHO I) FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS DE LA CARRERA DERECHO
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE DERECHO UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO Carrera DERECHO I) FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS DE LA CARRERA DERECHO I.1) Fundamentación La carrera de Derecho de la Universidad
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I
I. DATOS GENERALES: SILABO 1. Nombre de la Asignatura : ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 4. Código : AD0503 5. Semestre Académico
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Nombre del programa de postgrado: Maestría en Administración de Empresas con mención en Gerencia de la Calidad
1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería en Administración y Gastronomía. Créditos SATCA: 2-3 - 5 2. PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Nombre de la carrera: Clave: Gestión Estratégica Ingeniería en Gestión Empresarial Ingeniería en Administración y Gastronomía AED-1036 Créditos SATCA:
MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)
I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:ADMINISTRACION DE MERCADOS FACULTAD PROGRAMA DEPARTAMENTO CÓDIGO 103750 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN INGENIERIA I INGENIERIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : MARKETING GENERAL 1.2 Ciclo Académico : IV 1.3 Código : 2501-25211
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Seminario de Publicidad II Licenciatura en administración MOM-1007 3-2-8 2.- PRESENTACIÓN
Máster en Dirección de Empresas (MBA) Especialidad Comercio Internacional
Máster en Dirección de Empresas (MBA) Especialidad Comercio Internacional Programa Blended Learning Presentación El Máster en Dirección y Administración de Empresas de UNIR en su modalidad Blended Learning,
Desarrollo profesional para docentes universitarios en la era tecnológica. Propuesta de Taller de Formación en el uso de las TIC.
Desarrollo profesional para docentes universitarios en la era tecnológica. Propuesta de Taller de Formación en el uso de las TIC. Autora: Gisselle Gómez Avalos Resumen El presente trabajo tiene como objetivo
DI PLO MA DOS CENTRO DESARROLLO DIRECTIVO. Gestión de Empresas. Marketing. Recursos Humanos. Dirección de. Gestión de Operaciones y.
Gestión de Empresas DI PLO MA DOS Marketing Dirección de Recursos Humanos Gestión de Operaciones y Logística Ventas Estratégicas Finanzas Gobierno Corporativo » CARTA DEL DIRECTOR Felicitaciones! Estás
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
SÍLABO DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Escuela Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.2. Semestre Académico : 2015 II 1.3. Ciclo : VIII 1.4. Pre Requisito
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Economía y Gestión Alimentaria Economics and Food Management Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Semipresencial lf: Índice Economía y Gestión Alimentaria...
La opción Ciencia Política cuenta con una quinta área de Concentración Temática.
PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) En los dos primeros semestres el alumno deberá cursar 12 asignaturas, las cuales integran un tronco común entre las dos opciones (Administración Pública y Ciencia
DIRECTOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA: LIC. NICOLÁS LIARTE VEJRUP.
El programa brinda una visión integral de la gestión de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que contribuya a la generación de una triple línea de resultados: económico, social y ambiental. Gestionar
DIPLOMADO EN CONTROL DE GESTIÓN ESTRATÉGICO. Versión Valparaíso Inicio de clases: 21 de agosto
DIPLOMADO EN CONTROL DE GESTIÓN ESTRATÉGICO Versión Valparaíso Inicio de clases: 21 de agosto OBJETIVOS GENERALES: El alumno, durante el desarrollo de este diplomado comprenderá la revolución estratégica
Políticas Y Líneas De Investigación. Departamento De Diseño Industrial D.D.I.
Políticas Y Líneas De Investigación D.I. Juan Carlos Pacheco Contreras M.A./D.I. Gloria Stella Barrera Jurado M.A./D.I. Martha Adriana Rodríguez Parra Profesores Investigadores - Equipo de Investigación
I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE. Contabilidad para la Toma de Decisiones
AUDITORÍA I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE Teoría Contable para Gestión Financiera Estados Financieros para la Toma de Decisiones Superior
PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA
Código: 2300-F-278 Versión: 01 Emisión: 11-11- 2010 Página 1 de 7 PERÍODO: ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: : Independiente: CÓDIGO: CRÉDITOS: NOMBRE DEL DOCENTE: CORREO
TODOS LOS GRUPOS (M1, M2, T1, T2)
PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Y DE LAS ORGANIZACIONES TODOS LOS GRUPOS (M1, M2, T1, T2) Dpto. Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento Universidad de Granada 1 I. OBJETIVOS Cognitivos
1.2 La Estrategia Global de la UNESCO para la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP):
TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación de servicios para el desarrollo de un curso subregional semipresencial sobre Fortalecimiento de capacidades en la revisión, diseño, implementación y evaluación de políticas
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 116 3-2-8
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 116 Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Administración de compras Licenciatura en administración MOM-1005 3-2-8 2.-PRESENTACIÓN
Executive MBA (EMBA) (Máster)
Executive MBA (EMBA) (Máster) Edición: 4 Fecha de inicio: 02/11/2010 Duración: 18 meses Nro. de créditos: 60 ECTS Idioma Campus Virtual: Castellano Idioma docencia: Castellano 2 La Universitat Oberta de
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : 1.2 Ciclo Académico : V 1.3 Código : 2503-25305 1.4 Área curricular
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:
Maestría en Matemática- Educación Matemática
R.I.F. G200048867 Maestría en Matemática- Educación Matemática Descripción del Programa UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRAAV. UNIVERSIDADPARAMILLO TELÉFONO 027651612. FAX 027651612 email: postg@unet.edu.ve