Técnicas de Bacteriología, Análisis en Fresco, Calidad de Agua y Buenas Prácticas de Manejo y Bioseguridad en Granjas Camaroneras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Técnicas de Bacteriología, Análisis en Fresco, Calidad de Agua y Buenas Prácticas de Manejo y Bioseguridad en Granjas Camaroneras"

Transcripción

1 Técnicas de Bacteriología, Análisis en Fresco, Calidad de Agua y Buenas Prácticas de Manejo y Bioseguridad en Granjas Camaroneras Mazatlán, Sin. Marzo

2 Bacteriología en Sedimentos, Agua y Organismos - Ocean. Judith González Benitez - B.P. Patricia Prado - Aux. Téc. Dominga Quiñonez Aragón Análisis Patológico de organismos - Ocean. Judith González Benitez - Ocean. Carlos Magaña Cervántes Análisis de Agua Parámetros FQ - B.A. Leonardo Sainz Carrión Generalidades de Enfermedades Virales, Parásitos, Hongos. - Ocean. Judith González Benitez Principios de PCR - Ocean. Judith González Benitez - Pas. B.A. Irene Janet Ibarra Viera Buenas Prácticas de Manejo y Bioseguridad en Granjas Camaroneras - Biól. Francisco Jiménez Valdez Sistemas de Registro y Análisis de Resultados - Ing. Luis Miguel Aguiar Pérez Mazatlán, Sin. Marzo

3

4 . Objetivos 2. Enfermedades Bacterianas 3. Equipo y Material 4. Lavado y Esterilización de material 5. Medios de Cultivo (preparación y uso) 6. Análisis de Agua y Sedimentos 7. Análisis de postlarvas 8. Análisis de juveniles y adultos (HL y HP) 9. Estimación de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) 0. Interpretación de Resultados. Aislamiento de Bacterias 2. Pruebas de susceptibilidad a antibióticos (Antibiograma y MIC).. Interpretación de Resultados 2. Bibliografía

5 . Conocer las principales enfermedades causadas por bacterias en las poblaciones de camarones peneidos. 2. Conocer y preparar los medios de cultivo utilizados para el análisis bacteriológico de agua, sedimentos y camarones. 3. Conocer y aplicar los procedimientos para determinar la cantidad y el tipo de bacterias que se encuentran en el agua y los sedimentos de los estanques de cultivo. 4. Conocer y aplicar los procedimientos para determinar la cantidad y el tipo de bacterias que se encuentran en la hemolinfa y en el hepatopáncreas del camarón. 5. Conocer y aplicar los procedimientos para cuantificar las Unidades Formadoras de Colonias (UFC). 6. Interpretar los resultados que generen los análisis bacteriológicos en agua, sedimentos y organismos. 7. Conocer los procedimientos para el aislamiento de bacterias. 8. Conocer y aplicar las procedimientos para estimar la susceptibilidad de bacterias a antibióticos (Antibiograma y MIC).

6 Las bacterias del género Vibrio, se han reportado a menudo como patógenas oportunistas para camarón, tanto en la fase de larvicultura como en la engorda. En cada una de estas etapas algunos vibrios se han perfilado como más frecuentes, de esta manera se ha reconocido la presencia de Vibrio parahaemolyticus, V. alginolyticus, V. vulnificus y V. damsela principalmente en estanques de engorda de camarón así como de V. harveyi y V. spendidus se han detectado mayormente en el cultivo larvario. Vibriosis: se puede definir como una enfermedad ocasionada por bacterias del género Vibrio en organismos acuáticos. Esto, por consiguiente, también es válido para infecciones ocasionadas por este género en camarones, independientemente del estadio de desarrollo de éstos. Sin embargo, el rol de las bacterias en un estanque de camarón no solo debe ser enfocado desde el punto de vista de las enfermedades, pues estos microorganismos también cumplen un papel importante en el reciclamiento de los nutrientes y la degradación del detritus en el estanque y contribuyen por lo tanto a mantener la calidad del agua. Vibriosis durante la engorda: Prácticamente todas las especies de Vibrio han sido encontradas en camarones con problemas, pero esto no implica que sean las responsables de la infección, sino que debido a su carácter oportunista, proliferan cuando el camarón se encuentra debilitado.

7 Tipos de Vibriosis Camarón manchado (Brown spot disease) Black spliter (Astilla negra) Vibriosis Sistémica Signos Clínicos Infecciones en la cutícula, apéndices o branquias. Lesiones localizadas en tonos de café a negro, en los cuales la cutícula se encuentra erosionada. Involucra a otras bacterias oportunistas como Aeromonas sp., Spirillum sp y Flavobacterium sp. Si no es controlada se vuelve más grave dando lugar al desarrollo de black splinter o astilla negra que a su vez puede llegar a una Vibriosis sistémica. Forma crónica de vibriosis. El organismos presenta pequeñas lesiones localizadas en la cutícula que se infectan secundariamente con especies de Vibrio y se melanizan. La infección progresa hasta desarrollar áreas ennegrecidas en el tejido muscular. Esta forma de vibriosis parece más común en camarones adultos debido, probablemente, a que los camarones grandes son más propensos a herirse entre sí por disputas territoriales, sexuales o por alimentos. Esta enfermedad se considera una infección generalizada que involucra varios sitios como: cutícula, hepatopáncreas, órgano linfoide, glándula antenal, corazón, hemolinfa y músculo estriado. Los camarones presentan señales de severo estrés: opacidad en musculatura abdominal y anorexia, expansión de cromatóforos y flexión ocasional del abdomen cerca del tercer segmento abdominal. Se les observa nadando erráticamente en la superficie y a orillas de los estanques. La coagulación de la hemolinfa es muy lenta y con apariencia turbia.

8 Tipos de Vibriosis Síndrome de la gaviota Vibriosis luminiscentes Signos Clínicos Esta es una manifestación más de vibriosis y su nombre proviene de la presencia de gaviotas que se alimentan de camarones moribundos que nadan en la superficie y en las orillas de los estanques. La bacteria más frecuentemente aislada de estos camarones es un Vibrio que produce colonias verdes en agar TCBS. Se asocia con algunos factores ambientales como alta temperatura, cambios en la salinidad y elevadas concentraciones de nitrogeno. También se han visto involucrados factores como: conteos inusualmete altos de bacterias en las tomas de agua, delicado estado de salud en los camarones debido a la presencia de virus y gregarinas y altos niveles de nutrientes en la entrada de agua con baja recirculación. Vibrio harveyi es la bacteria causal de la vibriosis luminiscente y, como en la mayoría de las bacteremias, constituye parte de la flora normal de las aguas costeras y lagunares. Se adhiere a las superficies de los crustáceos marinos o establecerse en el tracto digestivo al ser ingeridas. Los camarones en etapa juvenil son los más afectados. Este tipo de bacteria daña el hepatopáncreas invidiéndolo masivamente.

9 Brown spot disease Vibrio parahaemolyticus Síndrome de la astilla negra Corte del órgano linfoide: se observan granulomas

10 Materiales: Tubo de Ensaye con tapa de rosca de 6 x 50 mm Tubo de Ensaye con tapa de rosca de 20 x 50 mm Matraz Erlenmeyer con tapa de rosca de 500 ml Matraz Erlenmeyer con tapa de rosca de 000 ml Probeta graduada de 00 ml Probeta graduada de 500 ml Vasos de precipitado de 00 ml Vasos de precipitado de 600 ml Vasos de precipitado de 000 ml Cajas de petri de cristal de 00 x 5 mm Lts de Agua destilada con envase Lts de alcohol de 96 Recipientes para pesar medios de cultivo Placas multicelda de 96 pozos Asa microbiológica de 000 Espátula con mango de madera Grádilla de plástico para tubo de cultivo con capacidad de 40 tubos Punta azul para micropipeta de Paquete de guantes de latex estéril Varilla de vidrio para rastrillo de siembra Paquetes de cajas petri desechables Estuche de disección Dosificador

11 Agares y Reactivos: 2 2 Agar TCBS Difco Agar TSA Caldo Muller Hinton Bactopeptona Extracto de levadura Cloruro de sodio fisher Cloruro férrico Agar bacteriológico Agar Marino Difco Oxitetraciclina (sensidiscos) Eritromicina (sensidiscos) Enrofloxacina (sensidiscos) Norfloxacina (sensidiscos) Flumequina (sensidiscos) Equipo: Parrilla de calentamiento con agitación magnética Quemador de gas artificial Balanza de precisión 200 gr x 0.0 grs Contador de colonias Estufa incubadora std. 75 C Autoclave alum. Eléctrica 2 Lts Olla de presión de 25 Lts

12 . El material a utilizar consistente en frascos de cristal, cajas petri, rastrillos de cristal o asas deberá estar en condiciones de asepsia para evitar cualquier tipo de contaminación. 2. El área de trabajo deberá estar limpia y despejada, con excepción de los materiales que serán utilizados. 3. El personal deberá de asearse las manos, así como usar bata, cubreboca y guantes de latex.

13 Los medios de cultivo se dividen de acuerdo a sus características en: generales, selectivos o diferenciales. Generales: permiten el crecimiento de cualquier tipo de bacteria. - Agar de Soya Tripticasa (TSA) - Agar Marino o Zobell - Agar Nutritivo Selectivos: sólo permiten crecer un cierto tipo de bacterias, p. ej., sólo un género. - Agar TCBS : Vibrio - Agar Cetrimida: Pseudomonas - Caldo lactosado: coliformes Diferenciales: permiten distinguir entre dos o más bacterias por características coloniales. - Agar TCBS: Diferencia entre colonias verdes y amarillas de Vibrio. - Agar Eosina Azul de Metileno: coliforme y E. coli

14 Medio tiosulfato citrato bilis sacarosa Medio diferencial para el género Vibrio sp. Procedimiento : a) Se pesa la cantidad requerida de acuerdo al número de cajas que se desea elaborar, y se disuelve en agua destilada en un matraz. b) Se pone a calentar en un termoagitador hasta que hierva (dos veces); se deja enfriar hasta una temperatura de 45 C. c) Se mide el ph el cual debe ser de 8.6 ± 0.2 d) Posteriormente se vacia en cajas de petri (aproximadamente 20 ml/caja de 90x0). Se espera a que gelifique y se meten a secar en un horno a 30 C durante 24 horas. Nota: Este medio no requiere de esterilización.

15 Medio tripticaseina de soya Medio para crecer todo tipo de bacterias. Procedimiento : a) Se pesa la cantidad requerida de acuerdo al número de cajas que se desea elaborar. b) Para este medio se agregan 2.0 gr de NaCl por cada 00 ml. c) Se disuelve el medio en agua destilada en un matraz y se calienta en un termoagitador hasta el punto de ebullición para que se disuelve completamente (debe quedar cristalino). d) Se mide el ph el cual debe ser de 7.3 ± 0.2 e) Se esteriliza en autoclave a 20 C por 5 minutos. f) Se deja enfriar hasta alcanzar una temperatura de 45 C, y posteriormente se vacia en cajas de petri (aproximadamente 20 ml/caja de 90x0). Se espera a que solidifique el medio y se meten a secar invertidas en un horno a 30 C durante 24 horas.

16 Medio Zobell Medio para crecer todo tipo de bacterias. Procedimiento : a) Se pesa la cantidad requerida de acuerdo al número de cajas que se desea elaborar. b) Se disuelve el medio en agua destilada en un matraz y se calienta en un termoagitador hasta el punto de ebullición para que se disuelva completamente (debe quedar cristalino). c) Se mide el ph el cual debe ser de 7.6 ± 0.2 d) Se esteriliza en autoclave a 2-24 C por 5 minutos. e) Se deja enfriar hasta alcanzar una temperatura de 45 C, y posteriormente se vacia en cajas de petri (aproximadamente 20 ml/caja de 90x0). Se espera a que solidifique el medio y se meten a secar invertidas en un horno a 30 C durante 24 horas.

17 Medio MHA Medio para crecer todo tipo de bacterias. Procedimiento : a) Se pesa la cantidad requerida de acuerdo al número de cajas que se desea elaborar. b) Para este medio se agregan 2.0 gr de NaCl por cada 00 ml. c) Se disuelve el medio en agua destilada en un matraz y se calienta en termoagitador hasta el punto de ebullición para que se disuelve completamente (debe quedar cristalino). d) Se mide el ph el cual debe ser de 7.3 ± 0.2 e) Se esteriliza en autoclave a 20 C por 5 minutos. f) Se deja enfriar hasta alcanzar una temperatura de 45 C, y posteriormente se vacia en cajas de petri (aproximadamente 20 ml/caja de 90x0). Se espera a que solidifique el medio y se meten a secar invertidas en un horno a 30 C durante 24 horas.

18 Caldo de tripticaseina de Soya Medio para crecer todo tipo de bacterias. Procedimiento : a) Se pesa la cantidad requerida de acuerdo al número de cajas que se desea elaborar. b) Para este medio se agregan 2.5 gr de NaCl por cada 00 ml. c) Se disuelve el medio en agua destilada y se calienta hasta el punto de ebullición, se vacía en tubos de ensaye con tapón de rosca y se esteriliza en autoclave a 20 C durante 5 minutos.

19 Caldo Muller Hinton (MHB) Procedimiento : a) Se pesa la cantidad requerida de acuerdo al número de cajas que se desea elaborar. b) Para MIC se emplea el medio concentrado. El doble de la cantidad indicada (gr). c) Se disuelve el medio en agua destilada y se calienta hasta el punto de ebullición para disolverlo completamente. d) Se vacía en un frasco para medio con tapón de rosca y se esteriliza en autoclave a 20 C durante 0 minutos.

20 Caldo Nutritivo Medio para dilución en tubo, comprobaciones de sensibilidad y resistencia a antibióticos. Fórmula: Extracto de carne 3 g y Peptona 5 g. Procedimiento : a) Se pesan gr para un litro y medio, 70% de agua de mar filtrada y 30% de agua destilada, o la cantidad requerida de acuerdo al número de tubos que desea elaborar. b) Se disuelve el medio y se calienta hasta el punto de ebullición para que se disuelva completamente. c) Se distribuye en los tubos. d) Se esteriliza en autoclave a 2 C por 5 minutos.

21 Solución Salina al 2.5% Procedimiento : a) Se pesan 2.5 gr de NaCl y se disuelve en 00 ml de agua destilada. Si se puede se filtra. Para Preparar (ml) Rinde para (Cajas) Nota: Todas las cajas de agar deben ser llenadas a poco menos de la mitad, para evitar que éstas guarden humedad, así como la interferencia en la observación de colonias bioluminiscentes.

22 Toma de Muestras: Se deberán tomar en frascos o bolsas estériles, se llenan dos tercios del volumen total del recipiente y se colocan en hielo hasta su proceso en laboratorio. Procedimiento:.- Tomar.0 ml de la muestra y ponerlo en un tubo con 9.0 ml de solución salina (2.5%), volver a tomar.0 ml de la primera dilución y ponerlo en otro tubo con 9.0 ml. De esta forma tenemos en el primer tubo una dilución de 0-2 y en el segundo tubo una de Tomar 0. ml de cada dilución y sembrarlos en cajas petri con agar marino y con agar TCBS, así tendremos en las cajas una dilución final de 0-3 y 0-4 respectivamente. 3.- Incubar a 30 C por 24 horas y contar las Unidades Formadoras de Colonias (UFC), volver a incubar las placas en agar marino y volver a contar.

23 Toma de Muestras: Se deberán tomar con una jeringa de 0 ml con la punta recortada a manera de solo tener un tubo con un embolo. Clavar la jeringa en el sedimento y obtener más de 2 cm de sedimento. El sedimento puede sacarse previamente con una pala tratando de no alterarlo o revolverlo. La jeringa debe clavar en la parte menos perturbada y entrando por lo que sería la superficie del sedimento hacia abajo. Procedimiento:.- Tomar.0 gr de la muestra y ponerlo en un tubo con 9.0 ml de solución salina (2.5%), volver a tomar.0 ml de la primera dilución y ponerlo en otro tubo con 9.0 ml. De esta forma tenemos en el primer tubo una dilución de 0-2 y en el segundo tubo una de Tomar 0. ml de cada dilución y sembrarlos en cajas petri con agar marino y con agar TCBS, así tendremos en las cajas una dilución final de 0-3 y 0-4 respectivamente. 3.- Incubar a 30 C por 24 horas y contar las Unidades Formadoras de Colonias (UFC), volver a incubar las placas en agar marino y volver a contar.

24 Toma de Muestras: Se deberán tomar las postlarvas vivas y colocar en una bolsa estéril con agua del tanque (o estanque) y transportarla hacia el laboratorio de análisis a una temperatura alrededor de los 24 C. Procedimiento:.- Las postlarvas deberán de estar vivas y siempre son medidas y pesadas de manera individual. 2.- Se toma una larva con una pinza y se coloca en una malla de 50 µ, se comienza el lavado que consiste en pasar sobre la larva un chorro de agua destilada estéril, alcohol al 70% y solución salina estéril al 2.5%. Este lavado se puede hacer ayudándose de una jeringa estéril. 3.- Se realiza una disección. Se extrae el hepatopáncreas, se pone en un microtubo previamente tarado y se pesa. Después se le agregan 000 µl de solución salina y se macera. 4.- Se homogeniza bien macerado y se colocan 00 µl de éste en un tubo con 900 µl de solución salina estéril. Se homogeniza la solución. 5.- Teniendo ya los pasos 3 y 4 se procede a sembrar ambas muestras en diferentes cajas de petri. Se colocan 00 µl de cada muestra en agar TCBS como en agar Marino a fin de obtener conteo de bacterias dentro de los rangos de UFC. 6.- Ambas placas se incuban a 30 C durante un periodo de 8 a 24 horas. 7.- Pasado el tiempo de incubación se procede a realizar el conteo de colonias para establecer las Unidades Formadoras de Colonias por gramo (UFC/gr). Nota: En caso de que las larvas sean demasiado pequeñas y no se pueda extraer el hepatopáncreas, éstas se maceran completas. Las UFC se establecen por ml.

25 Toma de Muestras: Se deberán tomar los organismos vivos y colocar en una bolsa estéril con agua del estanque y transportarla hacia el laboratorio de análisis a una temperatura alrededor de los 24 C. Procedimiento:.- Los organismos deberán de estar vivos y ser medidos y pesados de manera individual. 2.- Se limpia el camarón con una torunda con etanol al 96 %. 3.- Se realiza una disección. Se extrae el hepatopáncreas, se pesa y se coloca en un tubo con 0 ml de solución salina estéril al 2.5%; se macera y se extrae ml para transferirlo a un tubo con 9 ml de solución salina estéril. 4.- Se homogenizan bien los inóculos y se procede a sembrar ambas muestras en diferentes cajas de petri. Se colocan 00 µl de cada muestra en agar TCBS. 5.- Ambas placas se incuban a 30 C durante un periodo de 8 a 24 horas. 6.- Pasado el tiempo de incubación se procede a realizar el conteo de colonias para establecer las Unidades Formadoras de Colonias por gramo (UFC/gr).

26 Toma de Muestras: Se deberán tomar los organismos vivos y colocar en una bolsa estéril con agua del estanque y transportarla hacia el laboratorio de análisis a una temperatura de alrededor de 24 C. Procedimiento:.- Se seleccionan organismos vivos que presenten signos clínicos tales como: cutícula blanda o melanización, tracto digestivo vacío, coloración anormal en apéndices, letárgia, nado errático, opacidad muscular, edema subcuticular, expansión de cromatóforos, etc. 2.- Se saca el organismo con una red y se elimina el exceso de agua con una toalla de papel. Se mide y se pesa. 3.- Se limpia toda la cutícula del camarón con una torunda de algodón impregnada con alcohol al 96%; poniendo énfasis en la asepsia de las áreas cercanas al corazón o a los pereiópodos; según sea el caso. 4.- Se procede a hacer la extracción de hemolinfa con una jeringa de insulina (aproximadamente 50 µl, dependiendo del tamaño del camarón), de tal manera que la aguja entre al corazón sin llegar a tocar el hepatopáncreas. Otro sitio donde se puede extraer hemolinfa es el seno ventral y en la base del cuarto o quinto pereiópodo. 5.- La hemolinfa extraída es cuantificda y sembrada en una placa de agar TCBS, teniendo cuidado de dispersarla bien con un rastrillo sobre toda la superficie del agar. Se deja una gota para colocarla sobre un portaobjetos y observar el tiempo de coagulación; el cual no debe ser mayor a un minuto. 6.- La placa de TCBS es incubada a 30 durante un periodo de 8 a 24 horas. 7.- Pasado el tiempo de incubación se procede a realizar el conteo de colonias para establecer las Unidades Formadoras de Colonias por mililitro (UFC/ml). Es importante saber la cantidad de hemolinfa que fue sembrada.

27 Procedimiento: Una vez transcurrido el tiempo de incubación de las bacterias (8-24 h), se cuenta el número total de colonias de cada caja de agar. El cálculo de las unidades formadoras de colonias (UFC), se describe a continuación: HEMOLINFA: UFC/ml = Número de colonias / Volumen de hemolinfa en ml Ejemplo: 5 / 0. = 50 UFC/ml HEPATOPÁNCREAS: En este caso se considera el peso en gramos del hepatopáncreas y la dilución a la que se hizo la siembra de éste. UFC/gr = Número de colonias x dilución / peso en gramos del HP Ejemplo: Cuando un HP de 0.28 gr se diluye en 0 ml de solución salina al 2.5%, la dilución es x 00 / 0.28 = 8,928 UFC/gr POSTLARVAS: En este caso las larvas se maceran completas. Las UFC se reportan por ml, gr o larva. UFC/gr = Número de colonias x dilución / peso en gramos de la pl. UFC/ml = Número de colonias x dilución / ml UFC/larva = Número de colonias x dilución / # larvas AGUA: UFC/ml = Número de colonias x dilución / volumen inóculo ml 5 x 00 / 0. = 5,000 UFC/ml SEDIMENTO: Se toma gr de sedimento y se mezcla en 9 ml de solución salina estéril obteniendo así una dilución de 0-2, por lo tanto: UFC/gr = Número de colonias x dilución / gr 5 x 00 / 0. = 5,000 UFC/gr

28 Interpretación tentativa de los tipos de colonias bacterianas obtenidas de camarones en agar TCBS: Tipos de UFC en agar TCBS Verdes Luminiscentes 00% Verdes > 50% Verdes < 50% Amarillas > 0 3 Grave Serio Normalelevado Elevadoserio Elevado Hemolinfa (UFC/ml) < 0 3 Grave Elevado Hepatopáncreas (UFC/gr) > 0 5 Grave Serio Elevado Elevadoserio Normalelevado Elevadoserio < 0 5 Serio Normalelevado Normal Fuente: Dr. Bruno Gómez-Gil, CIAD, AC. Tipos de UFC en agar TCBS Verdes Luminiscentes 00% > 0 3 Grave (UFC/postlarva) < 0 3 Serio Verdes > 50% Serio Elevado-serio Verdes < 50% Elevado Normal-elevado Amarillas Normal-elevado Normal Fuente: Dr. Bruno Gómez-Gil, CIAD, AC.

29 El aislamiento e identificación bacteriológico implica el uso de diferentes medios de cultivo, tanto generales como selectivos adicionados de cloruro de sodio para la observación de la morfología colonial, pruebas bioquímicas, de movilidad, fermentación de carbohidratos, producción de enzimas, pruebas de metabolismo respiratorio y crecimiento a diferentes concentraciones de sal. La identificación bacteriana es de vital importancia para la eleccion apropiada de agentes químicos y antimicrobianos, así como la determinación de la dosis efectiva. Pruebas necesarias para la identificación del género Vibrio: Prueba Método Vibrio Aeromonas Photobacterium Plesiomonas Gram Tínción de Gram Motilidad Gota golgante y en el medio OF + (+) + + Acid. De glucosa Gas de glucosa Caldo con camapan de Durham y aceite mineral - V V - Oxidasa Kit + + V + Sensitiv. 0/29 Sensidisco de 50 µg O-F glucosa Método de Hugh y Leifson F F F F Crecim. 0% NaCl Agua peptonada (0 g) sin sal Hidrólisis de gelatina Mediante discos de carbón-gelatina + + (-) - Flagelos polares Método de Ryu Fuente: Dr. Bruno Gómez-Gil, CIAD, AC.

30 Toma de Muestras: Se deberán tomar con un asa algunas de las colonias crecidas en las cajas petri con agar TCBS. Procedimiento:.- De las bacterias crecidas en TCBS se seleccionan algunas colonias de acuerdo con características tales como: color (verdes o amarillas), biolominiscencia y/o abundancia. 2.- Estas colonias son aisladas, sembradas con asa en agar TSA e incubadas a 30 C de 8 a 24 horas para su crecimiento. 3.- Una vez pasadas las 24 horas, las bacterias son tomadas con un isopo humedecido en solución salina estéril (NaCl al 2.5%) y sembradas en tapete sobre una caja petri (50 x 20 mm) preparadas previamente con medio de cultivo Agar Mueller Hinton. 4.- La placa de Mueller Hinton ya sembrada se deja secar entre 3 y 5 minutosdependiendo de la humedad que se observe, pero siempre tratando de no exceder estos rangos. 5.- Finalmente proceder a colocar los sensidiscos de cada antibiótico a una distancia no menor de 2.5 cm el uno del otro, para permitir la diferenciación del halo de inhibición de forma independiente. 6.- Estas placas son incubadas a 30 C de 8 a 24 horas. Transcurrido este tiempo se miden los halos de inhibición. 7.- Los resultados de las mediciones se comparan con los sugeridos para cada uno de los antibióticos y se define a cuales son sensibles (S), Intermedios (I) y/o resistentes ( R ).

31 Antibiótico Nombre común Concentración (µg) R I S Cloranfenicol Oxytetraciclina Trimethoprim Bactrim.25/ Sulfamethoxazole Florfenicol Nuflor Enrofloxacin R: Resistente, I: Intermedio, S: Sensible Fuente: Dr. Bruno Gómez-Gil, CIAD, AC.

32 Toma de Muestras: Se deberán tomar las cepas bacterianas de las cajas petri con agar TCBS para determinar la mínima concentración de antibiótico que inhibe su crecimiento. Procedimiento: Preparación de la cepa bacteriana:.- Se eligen las cepas que van a ser empleadas para el MIC. 2.- Estas cepas son sembradas en medio TSA para su crecimiento e incubadas a 30 C durante un periodo de 8-24 horas. 3.- Una vez incubadas las cepas, se toman con un asa y se disuelven en solución salina estéril (NaCl al 2.5%). La concentración es ajustada basándose en la turbidez, tomando como referencia el 0.5 de Mc. Farland. Limpieza de microplacas:.- Se lavan las microplacas con agua y jab{on bactericida, se dejan escurrir y se limpia cada uno de los pozos con un isopo remojado en alcohol al 96% alternado con agua destilada (dos veces). Después se exponen las placas a luz ultravioleta para su esterilización, cuatro horas destapadas y una hora más tapadas. 2.- Las microplacas son preparadas de la siguiente manera: a) Se llena los pozos de la microplaca con 50 µl de caldo Mueller-Hinton concentrado la línea A, a partir de la línea B hasta la línea H se vacían 00 µl. Se mete a incubar durante 24 horas para asegurar que la microplaca no esté contaminada. b) Después de las 24 h se observa que la microplaca no presente ninguna contaminación como hongos o bacterias (turbidez). c) Posteriormente se llenan los pozos verticalmente y de acuerdo a la numeración de placa: Control 50 µl de caldo Mueller-Hinton (control negativo) (A) Medio M-H + Bacteria 00 µl de caldo Mueller-Hinton 50 µl de bacteria (control positivo) (B) Experimentales 00 µl de Mueller-Hinton+50µl del antibiótico de la concentración más alta + 50 µl de bacterias

33 Nota: El llenado de los pozos se hace: primero se coloca el caldo de Mueller Hinton; después se pone el antibiótico en el cuarto pozo de cada fila (D) y a partir de éste se comienzan a hacer las diluciones en forma descendente hasta llegar al último pozo (H); del pozo H se toman 50 µl y se vierten al pozo C; se homogeniza cuidadosamente se extraen 50 µl y se desechan. Una vez terminadas las diluciones de cada antibiótico (cuatro antibióticos por microplaca), se procede a realizar la inoculación agregando 50 µl de l solución bacteriana a cada pozo (a excepción del control negativo (Pozo A), y del control del antibiótico (Pozo C). 3. La microplaca es incubada a 30 C durante 24 h. 4. Después de 24 h se observan los cambios de turbidez en cada pozo para detectar en que concentración se obtuvo la inhibición.

34

35 . Objetivos 2. Enfermedades causadas por Virus / Bacterias intracelulares 3. Enfermedades casuadas por protozoarios parásitos 4. Enfermedades causadas por protozoarios epicomensales 5. Equipo y Material 6. Lavado y Esterilización de material 7. Selección y toma de muestra 8. Análisis en Fresco (Método de Diagnóstico) 9. Análisis de Branquias 0. Análisis de Hepatopáncreas. Análisis de Intestino 2. Análisis de Músculo 3. Técnica de Tinción rápida para detección de WSSV y TSV. Bibliografía

36 . Conocer las principales enfermedades causadas por organismos patógenos en las poblaciones de camarones peneidos. 2. Conocer y preparar los materiales, equipo y soluciones utilizados para el análisis patológico de camarones. 3. Conocer y aplicar los procedimientos para determinar el grado de infestación y el tipo de protozoarios parásitos que se encuentran en los organismos. 4. Conocer y aplicar los procedimientos para determinar el grado de infestación y el tipo de protozoarios epicomensales que se encuentran en en los organismos. 5. Conocer y aplicar los procedimientos para determinar el grado de infestación y especies de virus (principalmente del tipo DNA) que se encuentran en los organismos mediante técnicas de tinción rápida. 6. Interpretar los resultados que generen los análisis patológicos realizados a los organismos.

37 BP Nombre (Baculovirus Penei) BP ha sido reportado como una enfermedad, que causa altas mortalidades en larvas, postlarvas y juveniles de camarones blancos y azules. Ataca al hepatopáncreas, intestino medio y posterior. Está ampliamente distribuido en cultivos de Estados Unidos, Centroamérica, México, el Caribe, Brasil, entre otros. Signos Clínicos Altas mortalidades en larvas, postlarvas y juveniles. Se presenta una reducción de la tasa de crecimiento y alimentación en los organismos infectados con BP e incremento en la proliferación de epibiontes en la cutícula y branquias de los organismos. Diagnóstico y Control El diagnóstico se realiza mediante la elaboración de placas en fresco de hepatopáncreas, intestino medio, posterior y heces de protozoea I, postlarvas, juveniles, adultos y reproductores. En las muestras se observan cuerpos de oclusión tetrahédricos. Los métodos que son utilizados para la detección de este tipo de virus son: - Hibridación in situ - Analisis en fresco - Histopatología Para el control de BP es necesario desechar los organismos que lo presenten.

38 Fuente: Lightner

39 IHHNV Nombre (Virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa) IHHNV: Síndrome de la deformidad y enanismo IHHNV es un pequeño parvovirus constituído por una sencilla cadena de ADN. Se presume que IHHNV es enzootico en camarones peneidos silvestres ya que ha sido detectado en poblaciones silvestres del Indopacífico, incluído México. Signos Clínicos En L vannamei es típicamente una enfermedad de tipo crónico. El síndrome de las deformidades y el enanismo que afecta a esta especie ha sido ligado a IHHNV. Típicamente, los juveniles afectados por RDS exhiben rostrums doblados o deformes, antenas arrugadas, caparazón áspero o rugoso y otras deformidades. Distribución de tallas relativamente amplia con una proporción de tallas pequeñas (enanas) mucho mayor de lo normal (~ 30% - 50%), miéntras que en poblaciones libres de IHHNV (y por lo tanto sin RDS) son entre 0 30%. Diagnóstico y Control Diagnóstico presuntivo: Histopatología directa. Potenciamiento seguido por histopatología o pruebas de hibridación in situ. Hibridación en Dot-Blot. Hibridación in situ (histología). PCR en hemolinfa o de tejidos en camarones sospechosos. RDS: Runt Deformity Syndrome.

40 Especimenes de P. Stylirosris durante la fase aguda de la enfermedad causada por IHHNV. Nótese el patrón anormal de coloración en los segmentos abdominales impartiéndole al camarón una apariencia bandeada o moleada, mostrándose extremadamente letárgicos. Se muestran varios ejemplos de rostra derformados en P. vannamei con IHHNV en fase crónica (síndrome de las deformaciones y el enanismo). El rostrum puede llegar a mostrar desviaciones prácticamente en cualquier dirección. Corte histológico de un juveniles P. stylirostris en la etapa aguda de l enfermedad causada por IHHNV (G4=Grado severo). La preparación muestra un corte hecho a través del epitelio cuticular y del tejido conectivo subcuticular, en la parte dorsal del cuerpo. Se observan numerosas células nicróticas con núcleos picnóticos o con cuerpos de inclusión intracelulares eosinofilicos de tipo patognómico (inclusiones de Cowdry tipo A y CAI).

41 HPV Nombre (Parvovirus Hepatopancreático) HPV es un parvovirus pequeño (22 a 24 nm de diámetro) con un genoma constituido por ADN de una sola cadena. Debido a la manera de replicarse, al tamaño del virión y al tipo de inclusiones intranucleares que se tiñen fuertemente con la reacción de Feulgen (confirmando el contenido de ADN del genoma), HPV es considerado como miembro de la familia Parvoviridae. Signos Clínicos Los síntomas externos de la enfermedad no son específicos de HPV. Sin embargo, en casos en los que la infección es severa es posible observar atrofia y decoloración del hepatopáncreas, reducción en la tasa de crecimiento, anorexia, reducción en la actividad de limpieza dando como resultado un incremento en el ensuciamiento de branquias y apéndices ocasionado por la colonización de organismos epicomensales, opacidad ocasional de músculos abdominales e infecciones secundatias por patógenos tales como Vibrio sp. Diagnóstico y Control Diagnóstico presuntivo: Método histológico. Método rápido de campo para la tinción de improntas de hepatopáncreas utilizando la técnica de Giemsa. Hibridación in situ usando sondas genéticas específicas para HPV.

42 Corte histológico de un juvenil P. esculentus con infección avanzada de HPV. Se pueden observar numerosos cuerpos de inclusión basofílicos dentro de los núcleos de las células epiteliales de los túbulos del hepatopáncreas. Tinción H&E de Mayer-Bennett. Magnificación 700X.. Impronta de tejido del hepatopáncreas mostrando racimos de células infectadas por HPV y células normales. La tres células vecinas en la porción superior de la fotografía están infectadas y muestran cuerpos de inclusión en diferentes etapas de madurez. Las seis células en la porción inferior se encuentran aparentemente normales. Tinción: Método rápido de campo con colorante Giemsa de Wolbach. Magnificación: 2,600X. Resultados de una prueba de hibridación in situ para HPV utilizando una sonda de ADN, marcada como DIG, específica para la detección de este virus. La presencia de un precipitado azul obscuro o negro indica una reacción positiva de la sonda y por lo tanto la presencia del virus. Tinción: Bismarck Brown y sonda genética marcada con DIG. Magnificación: 00 X

43 WSSV Nombre (Virus de la Mancha Blanca) El Virus de la Mancha Blanca se encuentra distribuído en los cultivos de camarón de P. monodon, P. japonicus, P. chinensis, entre otros. Sin embargo, posiblemente por la importación de camarones crudos congelados a las costas del Atlántico Sur de los Estados Unidos, este virus de ha distribuído ampliamente en los camarones cultivados y silvestres en muchos países del continente americano. Signos Clínicos La primera señal es una drástica reducción en la alimentación en camarones juveniles tardíos y subadultos hasta dejar de comer por completo. Posteriormente se detecta la aparición de camarones moribundos nadando cerca de la superficie y en las orillas de los estanques. Estos animales pueden o no tener manchas blancas (0.5 a 2.0 mm de diámetro) en el cefalotorax y en el sexto segmento abdominal. Las manchas blancas son depósitos de calcio las cuales comunmente comienzan a manifestarse después de pasar la fase aguda. Una de las formas de transmisión es el canibalismo de animales moribundos o muertos, así como de partículas virales libres en el agua, así como de gran número de huéspedes como otros crustáceos e insectos. Diagnóstico y Control Prueba rápida: Tinción con Hematoxilina y Eosina con solución Davidson modificado en organismos vivos. Se ha observado que esta enfermedad se presenta principalmente en cultivos con un medio ambiente de mala calidad, altas densidades, larvas con muy poca resistencia a los agentes patógenos, mala calidad del alimento, uso irracional de antibióticos y mala calidad del agua. Se requiere reducir el estrés por mala calidad del agua y fondos, así como por altas densidades y dando una buena alimentación puede ayudar a minimizar el impacto de esta enfermedad.

44 Fuente: Lightner

45 Nombre TSV (Virus del Síndrome del Taura) El síndrome del Taura (TSV) es una enfermedad que fue reconocida en junio de 992 en granjas situadas cerca del Río Taura, en el Golfo de Guayaquil, Ecuador. Signos Clínicos Al iniciarse la epidemia es posible ver camarones muertos o moribundos durante los muestreos. En ocasiones la presencia de camarones muertos se confirma con aves predadoras en los estanques. Los juveniles de L. vannamei en fase inicial o aguda son débiles, presentan cutícula suave, tracto digestivo vacío y usualmente sus cromatóforos están expandidos. Los individuos que sobreviven a un episodio agudo presentan lesiones cuticulares a manera de melanosis, de forma irregular en todo el cuerpo, y usualmente tienen un comportamiento normal. Los cambios histológicos que caracterizan al TSV en su fase aguda son: necrosis multifocal del epitelio cuticular y frecuentemente el tejido conectivo subcuticular. La picnosis nuclear es común, presentándose cuerpos de inclusión esféricos con tamaños de a 20 µ. Diagnóstico y Control Se base en demostrar las lesiones histopatológicas específicas de los tejidos cuticular y subcuticular de camarones sintomáticos. El aspecto más importante del TSV es claramente la prevención y control del problema. Como en las enfermedades infecciosas, al reducir el reclutamiento se ayuda a disminuir el estrés, y se reduce la transmisión del patógeno.

46 Fuente: Lightner

47 Nombre NHP (Hepatopancreatitis Necrotizante) La posición taxonómica de NHP ha sido recientemente determinada. La bacteria es pequeña, Gram negativa, de altamente pleomórfica, intracelular que infecta a las celular epiteliales hepatopancreaticas. Signos Clínicos Reducida ingesta de alimento, anorexia, tracto digestivo vacío. Bajos crecimientos. Letargia Cutícula suave y flacidez. Branquias negras o obscurecidas. Expansión de cromatóforos dando apariencia de suciedad en pleopodos y uropodos. Organismos epicomensales en la superficie de los organismos infectados. Elevadas tasas de mortalidad (en algunos casos más del 90%). Diagnóstico y Control Histología del hepatopáncreas mostrando atrofia, lesiones y la presencia masiva de bacterias intracelualres, Gram negativas en el celulas de los túbulos epiteliales del HP. Métodos de diagnóstico: - Técnica de Dot Blot. Temperatura y Salinidad son factores ambientales los cuales pueden jugar un papel muy importante en el presencia de NHP en organismos.

48 Juvenil moribundo con NHP mostrando cromatóforos negros sobre los pleópodos dando una apariencia de falsa melanosis o suciedad. Juvenil moribundo con NHP mostrando hepatopáncreas atrofiado y reducido en un ~50% de su volumen normal. Hepatopáncreas de camarón con NHP mostrando túbulos melanizados y ausencia de lípidos. Fuente: Lightner Hepatopáncreas de camarón juvenil con presencia en grado 3-4 de NHP. Se observa severa inflamación hemocitica.

49 Nombre GREGARINAS (Nematopsis sp.) Se encuentran infectando la mucosa del instestino medio y posterior, hepatopáncreas y ciegos de los camarones, causando destrucción del epitelio intestinal y afectan la absorción del alimento. La infección se da cuando los organismos ingieren moluscos bivalvos y poliquetos del género Polydora sp. Que contienen esporas del parásito, las cuales se encuentran en el fondo de los estanques. Nematopsis penaeus es la especie de gregarinas más reportada a nivel mundial causante de enfermedad y mortalidades en los estanques. Signos Clínicos Color amarillento en la parte superior del estómago. Cuando las gregarinas se presentan con alta prevalencia y su grado de severidad son altos causan en los organismos destrucción del epitelio del estómago e intestino. Otros signos son la reducción en las altas de conversión y crecimiento. Incremento en la proliferación de epicomensales y bacterias, causando mortalides en los cultivos, las cuales suceden en pocos días. Diagnóstico y Control Análisis en fresco de todo el intestino del camarón infectado. Para el control de gregarinas es necesario erradicar al molusco que es el huésped intermediario que utilizan para completar su ciclo de vida, mejor la calidad del agua del estanque, remoción del sedimento entre cada ciclo de cultivo y administración de cal u otros productos para la desinfección y destrucción de Polydora sp. El uso de Monensina sódica ha sido utilizada de manera exitosa para el control de este tipo de infección.

50 Muestra de intestino medio, donde se observa la sicigia de gregarina de 2. Muestra en fresco de intestino medio, donde se observan los trofozoitos de gregarinas. Muestra de intestino medio, donde se observan las sicigias de gregarinas de 2 y 3 divisiones. Muestra en fresco donde se observan los gametocistos de gregarinas. Fuente: Lightner

51 Nombres Zoothamnium sp. Epistilis sp. Acineta sp. Ascophrys sp. Los protozoarios epicomensales son organismos cosmopolitas que se encuentran de manera natural en los estanques de cultivo. Con frecuencia se observan sobre branquias, apéndices y cutícula de diversas partes del cuerpo del camarón a cierto número de éstos organismos, sin que con ello se encuentren enfermos. Sin embargo cuando los camarones se encuentran sometidos a condiciones estresantes reducen su actividad limpiadora y/o no mudan, y por lo tanto son altamente susceptibles a una invasión masiva. Signos Clínicos Es difícil detectar las infecciones leves; sin embargo signos como coloración rojiza en la superficie del cuerpo y decoloración de las branquias pueden servir como ayuda para el diagnóstico preliminar. Diagnóstico y Control Se realizan montajes de branquias, cutícula y pleópodos para análisis en fresco. Se observan al microscopio de luz las formas bien definidas de los protozoarios epicomensales de Zoothamnium sp., Epistylis sp., Acineta sp., y Ascophrys sp. Para tener control sobre estos protozoarios es necesario tener buena calidad de agua de cultivo, buena alimentación y desinfección de los estanques entre cada cosecha. Para el control de protozoarios en reproductores en los laboratorios se utilizan baños con mezcla de formaldehido a dosis de 50 ppm y cobre a dosis de 0.25 ppm por un tiempo de 5 horas repitiendo este proceso cada 28 días.

52 Zoothamnium sp. Epistylis sp. Acineta sp. Ascophrys sp. Fuente: Lightner

53 Materiales: 0 2 Caja de portaobjetos Caja de cubreobjetos Bisturí Juego de navajas de disección Pinzas de disección Tijeras finas de disección Tabla de disección Cajas petri Pizetas Paquete de guantes de latex Bidón de solución salina al 2.5% Frasco de solución al % de verde de malaquita Frasco de solución de Giemsa Tinción de Wright s Resina Juego de jeringas desechables de varias medidas

54 Químicos: Frasco de Hematoxilina ( lt) Frasco de Eosina floxina (250 ml) Solución Davidson ( lt) Frasco de Etanol al 80 y al 00% ( lt) Xileno Frasco de Parafina Equipo: Microscopio compuesto con objetivos de 0, 20, 40 y 00 X

55 . El material a utilizar consistente en portaobjetos, cubreobjetos, cajas petri de cristal y equipo de disección deberá estar en condiciones de asepsia para evitar cualquier tipo de contaminación. 2. El área de trabajo deberá estar limpia y despejada, con excepción de los materiales que serán utilizados. 3. El personal deberá de asearse las manos, así como usar bata, cubreboca y guantes de latex.

56 La toma de muestra debe estar elegida de acuerdo al estado de salud de los organismos o a la sospecha de alguna enfermedad. La intensidad o periodicidad del muestreo dependerá de las siguientes condiciones: * Impacto de enfermedades en la unidad de cultivo y de la región donde se ubica * Intensidad del cultivo * Condiciones climatológicas * Condiciones de calidad de agua y sedimentos en los estanques y del sistema lagunar del cual se abastece. Tipos de muestreo: Al Azar: Si solamente el análisis es rutinario y no se espera encontrar alguna enfermedad. Dirigido: Si se tiene sospecha de la presencia de alguna enfermedad o síndrome. Se seleccionan 0 organismos que presente signos clínicos como : * Decoloración en la cutícula * Anorexia (falta de apetito) * Letargia (reducción de la actividad normal) * Mortalidad (flotando en las orillas de los estanques) * Coloración rojiza de los pleópodos y telsón.

57 El análisis en fresco es la técnica que se utiliza para monitorear el estado de salud de los organismos y la realización de diagnósticos presuntivos en laboratorio y campo. Consiste en la disección del camarón en todos sus estadíos para observar las alteraciones que presenten en órganos y tejidos del mismo. Procedimiento:.- Los organismos se miden y pesan para sacar el peso y tamaño promedio. 2.- Se selecciona una pequeña porción de cada tejido u órgano. Cada porción se coloca en portaobjetos separados y limpios, se les adicionan unas gotas de agua de mar estéril y se pone el cubreobjetos procurando que en la muestra no se formen burbujas que puedan interferir, para ello hay que realizar una leve presión sobre el cubreobjetos con la pinza de disección. 3.- Las muestas ya preparadas se analizarn en el microscopio iniciando con el objetivo de menor aumento y finalizando con el mayor. Se anota todo lo que se observa en cada uno de los objetivos en la hora de reporte para después calcular el porcentaje de prevalencia y determinar el grado de severidad que presente la muestra para finalizar con el diagnóstico.

58 GRADO SIGNOS CLÍNICOS No presentan singnos de infección por patógenos, parásitos o epicomensales. No presentan lesiones características de síndromes. Presencia muy baja de patógenos, parásitos o epicomensales. En aquellos donde se tiene un número estándar permitido, éste se encuentra justo arriba del límite normal. Se observan muy pocas lesiones características del síndrome. Se observa la presencia baja y moderada de patógenos, parásitos o epicomensales. Se observan muchas lesiones características del síndrome. Incremento en la mortalidad si no se aplica tratamiento (cuando existe tratamiento).. Se observa la presencia moderada de patógenos, parásitos o epicomensales. Se observan muchas lesiones características del síndrome. Potencialmente letal si no se aplica tratamiento (cuando existe tratamiento). Se observan gran cantidad de patógenos, parásitos o epicomensales. Se observan severas lesiones características del síndrome. Muy letal con altas mortalidades. Fuente: Lightner, 996.

59 Procedimiento:.- Con tijeras finas se toma una pequeña porción y se coloca en el portaobjetos par buscar: cuerpo de inclusión viral, epibiontes, hongos, bacterias, melanizaciones, deformaciones, etc. Procedimiento:.- Se elimina todo el exoesqueleto del cefalotorax para descubrir el hepatopáncreas y el estómago. Se observa la coloración (color normal verde obscuro al microscopio), el tamaño del hepatopáncreas para decidir si hay atrofias (reducción de tamaño) o hipertrofia (aumento de tamaño) de este órgano. 2.- Con un bisturí se parte por la mitad y se observa la coloración del fluido. Se toma una pequeña muestra y se coloca en un portaobjetos para buscar : BP, MBV, gregarinas, bacterias y cantidad de lípidos presentes. 3.- En la observación de HP revisar el estado de los túbulos, presencia de patógenos, abundancia de lípidos, entre otros.

60 Procedimiento:.- El abdomen, se separa del cefalotórax, telson y urópodos para facilitar la extracción del intestino. 2.- Por la parte posterior se localiza el intestino que puede o no contener hilo fecal, con una pinza se extrae con cuidado, se pesa y se coloca en el portaobjetos de la siguiente manera: Uno de los extremos del intestino se detiene con una pinza se jala para extraer el contenido que se analiza al microscopio para buscar: gregarinas, nemátodos, MBV y BP.

61 Procedimiento:.- Se toma una pequeña muestra de músculo, especialmente que muestre opacidad de tipo lechoso, se coloca en un portaobjetos y se presiona para facilitar la búsqueda de microsporidios.

62 Procedimiento:.- Se pesa el organismo que va a ser fijado para saber la cantidad de solución Davidson que deberá ser aplicada. 2.- Para la fijación de organismos juveniles y adultos, inclusive postlarvas grandes, se deberá iniciar con la zona del HP, el cual es uno de los tejidos de más tendencia a autolizarse, debido a su alta actvidad enzimática.

63 Procedimiento: (cont...) 3.- Posteriormente se continua con los segmentos abdominales, abarcando ambos costados del organismo. El volumen inyectado deberá ser del 5 al 0% del peso corporal. 4.- Después de aplicar la solución el organismo es seccionado por la parte ventral a trozarlo en dos secciones utilizando una navaja de disección. 5.- El organismo es sumergido en volumen fijador 0 veces mayor del volumen corporal. 6.- Los camarones ya fijados deberán durar de 24 a 72 horas, dependiendo del tamaño del organismo. Posteriormente se deberán cambiar a alcohol al 70% en el cual podrán almacenarse por periodos largos. 7.- En caso de larvas y postlarvas (hasta PL8 inyectar lentamente sólo el HP con jeringa de insulina) son sumergidas en el fijador, las cuales deberán permanecer de 2 a 24 horas. Posteriormente se cambian a alcohol al 70% para su almacenamiento. 8.- Es importante realizar las observaciones de las condiciones del camarón ya que puede resultar útil para determinar la fuente y causa del problema.

64 Procedimiento:.- Se toma una muestra de branquias y/o estómago y se coloca en un tubo eppendorf con fijador Davidson. Si los organismos fueron fijados con fijador Davidson-HCL deberán de permanecer hr. 2.- Lavar con agua corriente por 5 minutos (a los 7:30 minutos se enjuaga y se vuelve a lavar el tiempo restante). 3.- Adicionar alchol al 00% durante 2 minutos, descartar y repetir esta operación 2 veces más. 4.- Adicionar alcohol al 96% durante 2 minutos, descartar y repetir esta operación 2 veces más. 5.- Lavar con agua corriente por 0 minutos (a los 5 minutos se enjuaga y se vuelve a lavar el tiempo restante). 6.- Anadir hematoxilina durante 0 minutos. 7.- Lavar con agua corriente por 5 minutos (a los 7:30 minutos se enjuaga y se vuelve a lavar el tiempo restante). 8.- Añadir eosina durante -2 minutos. 9.- Adicionar alcohol al 96% por 2 minutos, descartar y repetir 2 veces 0.- Adicionar alcohol al 00% por 2 minutos, descarta y repetir 2 veces.- Adicionar xileno por 30 segundos. Repetir está operación 2 veces. 2.- Montar la muestra adicionando agua destilada cubriéndola con el cubreobjetos y observar al microscopio (oculares de 20X y 40X).

65 330 ml de alcohol etílico absoluto 220 ml de formaldehido de 37 a 40% 5 ml de ácido acético glacial 335 ml de agua destilada Procedimiento: Se mezclan todos los reactivos iniciando con el alcohol y finalizando en agua. Nota: Se inyecta el Davidson del 5 al 0% del peso corporal. Para organismos juveniles se dejan en fijador de 24 horas, para reproductores hasta 72 horas y para postlarvas se dejan en un periodo de 24 horas. 330 ml de alcohol etílico absoluto 220 ml de formaldehido de 37 a 40% 5 ml de HCl 335 ml de agua destilada Procedimiento: Se mezclan todos los reactivos iniciando con el alcohol y finalizando en agua. Nota: Se inyecta el Davidson del 5 al 0% del peso corporal. Para procedimientos de tinción los organismos deberán permanecer durante un periodo de hr en el fijador.

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua destilada utilizando Dióxido de Titanio dopado con Nitrógeno,

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CARRERA Ingeniería en Biotecnología ASIGNATURA: Microbiología Gral. FICHA TECNICA Fecha: Nombre del catedrático: 13-SEPT-2012 FICHA TÉCNICA MICROBIOLOGÍA GENERAL Jesús

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I

UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I DRAS. MARÍA LUISA ORTIZ Y ANA PEDREGOSA 1 PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA

Más detalles

PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO

PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Objetivo: Conocer detalladamente cada instrumento utilizado en las prácticas de microbiología (forma, uso, material con el que está elaborado etc.).

Más detalles

PRACTICA Núm. 16 RECUENTO DE BACTERIAS MESOFILAS AEROBIAS EN AGUA PARA CONSUMO HUMANO

PRACTICA Núm. 16 RECUENTO DE BACTERIAS MESOFILAS AEROBIAS EN AGUA PARA CONSUMO HUMANO PRACTICA Núm. 16 RECUENTO DE BACTERIAS MESOFILAS AEROBIAS EN AGUA PARA CONSUMO HUMANO I. OBJETIVO Determinar la presencia de bacterias Mesófilas Aerobias en una muestra de agua potable por la técnica de

Más detalles

Bacteriología de camarones

Bacteriología de camarones Bacteriología de camarones Dr. Bruno Gómez-Gil Laboratorio de Bacteriología 02/09/2005 1 Contenido Vibriosis Toma de muestras Análisis bacteriológico de organismos Determinación de susceptibilidad a antibióticos

Más detalles

Preparación de medios de cultivo

Preparación de medios de cultivo Objetivos Preparación de medios de cultivo Curso: Métodos en fitopatología 24 de abril de 2009 Dr. Pedro Mondino Conocer a que denominamos medio de cultivo en el laboratorio de Fitopatología. Reconocer

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE BIOTECNOLOGIA Trabajo práctico n 3 Siembra y recuento de microorganismos. 2009 Jefe de Cátedra:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos:

TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos: TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos: -Conocer las metodologías actuales de control y eliminación de microorganismos. -Obtener dominio de los métodos

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

PRÁCTICA No. 7 DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN AGUA RESIDUAL POR EL MÉTODO DEL NUMERO MAS PROBABLE (NMP)

PRÁCTICA No. 7 DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN AGUA RESIDUAL POR EL MÉTODO DEL NUMERO MAS PROBABLE (NMP) PRÁCTICA No. 7 DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN AGUA RESIDUAL POR EL MÉTODO DEL NUMERO MAS PROBABLE (NMP) I. OBJETIVO Determinar la presencia de coliformes totales y fecales en el efluente

Más detalles

ELECTROFORESIS BASICA

ELECTROFORESIS BASICA Ref.ELECBASICA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS BASICA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

FISIOLOGÍA BACTERIANA 2015 TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGIA - TÉCNICAS ASÉPTICAS - SIEMBRA Y AISLAMIENTO

FISIOLOGÍA BACTERIANA 2015 TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGIA - TÉCNICAS ASÉPTICAS - SIEMBRA Y AISLAMIENTO FISIOLOGÍA BACTERIANA 2015 1 TRABAJO PRÁCTICO TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGIA - TÉCNICAS ASÉPTICAS - SIEMBRA Y AISLAMIENTO OBJETIVOS: Conocer la importancia de la esterilización y familiarizarse con

Más detalles

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES Proyecto AECID 2012 Nuevos procedimientos para el diagnóstico de enfermedades olvidadas utilizando tele-microscopía de bajo coste. 1 TABLA DE CONTENIDOS TOMA DE LA MUESTRA

Más detalles

EFECTO DE LA DIGESTIÓN SOBRE PROTEINAS, GRASAS Y GLÚCIDOS

EFECTO DE LA DIGESTIÓN SOBRE PROTEINAS, GRASAS Y GLÚCIDOS EFECTO DE LA DIGESTIÓN SOBRE PROTEINAS, GRASAS Y GLÚCIDOS Objetivos: Mª Jesús González García Mª Amparo Mora Alcácer COLEGIO AVE Mª DE PENYA-ROJA Aprender a trabajar en el laboratorio y apreciar el orden,

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ 1. OBJETIVO FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ MONTAJE DE CARGA DE AUTOCLAVE A VAPOR PÁGINA 1 de 1 Realizar de manera adecuada los pasos concernientes al montaje de las cargas en el

Más detalles

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades

Más detalles

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Actividad Experimental 1 MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Investigación previa 1. Investiga los siguientes aspectos de una balanza granataria y de una balanza digital: a. Características

Más detalles

Artículo 3 Solución isotónica de Cloruro de Sodio

Artículo 3 Solución isotónica de Cloruro de Sodio Banco de levaduras Esta es una serie traducida del original en https://eurekabrewing.wordpress.com/ y publicada en nuestro sitio web con permiso expreso del autor. Artículo 3 Solución isotónica de Cloruro

Más detalles

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL II PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES INTRODUCCION:

Más detalles

Extracción sólido-líquido

Extracción sólido-líquido Extracción sólido-líquido Objetivos de la práctica! Determinar la concentración de saturación del soluto en el disolvente en un sistema ternario arena-azúcar-agua, estableciendo la zona operativa del diagrama

Más detalles

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA DIAGNÓSTICO Proyecto AECID 2012 Nuevos procedimientos para el diagnóstico de enfermedades olvidadas utilizando tele-microscopía de bajo coste. 1 TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

DANAGENE RNA PURIFICATION KIT

DANAGENE RNA PURIFICATION KIT DANAGENE RNA PURIFICATION KIT REF.0801.1 100 EXTRACCIONES REF.0801.2 500 EXTRACCIONES 1.INTRODUCCION Este kit permite la permite la obtención de ARN total a partir de cultivos celulares, tejidos animales,

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

Estudio de la dinámica integral de Babesia bigemina en un bovino infectado experimentalmente

Estudio de la dinámica integral de Babesia bigemina en un bovino infectado experimentalmente Jornadas de Parasitología Veterinaria, Facultad de Veterinaria, Uruguay (2002) Estudio de la dinámica integral de Babesia bigemina en un bovino infectado experimentalmente María A. Solari 1, Felipe Bermudez

Más detalles

Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10

Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10 Densidad Objetivos Determinación de densidad de sustancias sólidas, liquidas y de soluciones. Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. Deteminar la la variación de

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN. CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 5 1. Introducción: La medición de nitratos en aguas residuales se hace en mg/l. El método es conocido usualmente con el nombre de Reducción de Cadmio, que es donde los iones de nitrito reaccionan

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles

PRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.

PRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. PRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. OBJETIVOS 1.- Familiarizarse con el material de laboratorio. 2.- Aprender a preparar disoluciones de una concentración determinada. 3.- Manejar las distintas formas

Más detalles

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. ASUNTO Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos

Más detalles

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales.

Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales. Laboratorio. Célula vegetal vs. Célula animal PSI Biología Nombre Objetivo Materiales Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales. Fórceps Cuentagotas de la medicina o

Más detalles

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com

Más detalles

DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL Y CLORO TOTAL

DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL Y CLORO TOTAL DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL Y CLORO TOTAL Por : Dra. Cárol Montesdeoca Batallas Folleto Técnico INDUQUIM ACI-004 La presencia de cloro residual en el agua potable es indicativo de dos aspectos fundamentales

Más detalles

BENTLEY BactoCount IBC

BENTLEY BactoCount IBC BENTLEY BactoCount IBC Características del equipo El BactoCount IBC es un equipo automático para contar rápido e individualmente las bacterias de la leche cruda. Capacidad: de 50 hasta 150 muestras / hora.

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3 Asignatura: Módulo Profesional III. laboratorio) Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3 Unidad: Desove, fertilización y desarrollo larval. Semestre: Cuarto

Más detalles

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología FTTM06 Rev-2,21/11/2013 INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA Hospital Central de la Defensa. Glorieta del Ejército s/n. 28047 MADRID. Tel.: 914222625. Fax: 914222624 E- mail : toxicologia@oc.mde.es Web

Más detalles

o c Insertos Tinciones Hematológicas www.comacmexico.com 01 (55) 2163 4127 Lerdo # 30 Cuajimalpa México, D.F 05000 TINCIÓN DE WRIGHT WRIGHT BUFFER

o c Insertos Tinciones Hematológicas www.comacmexico.com 01 (55) 2163 4127 Lerdo # 30 Cuajimalpa México, D.F 05000 TINCIÓN DE WRIGHT WRIGHT BUFFER c ma o c TINCIÓN DE WRIGHT WRIGHT BUFFER ANTES DE USAR: a) Dejar madurar el colorante de Wright 5 días después de su elaboración. Insertos Tinciones Hematológicas. Colocar el frotis perfectamente seco

Más detalles

D.- La investigación ha sido presentada en otros eventos (ferias o muestras) científicos?

D.- La investigación ha sido presentada en otros eventos (ferias o muestras) científicos? C. Dónde han investigado? Mencione si se ha desarrollado parte, o toda la investigación en otras instituciones distintas a su Establecimiento Educacional. La fase práctica del proyecto fue desarrollada

Más detalles

Biología. Guía de laboratorio. Primer año

Biología. Guía de laboratorio. Primer año Biología Guía de laboratorio Primer año Profesora: Marisa Travaglianti Trabajo práctico N o 1 Elementos de laboratorio: Objetivo: Reconocer los distintos materiales del laboratorio. Saber para que se utilizan

Más detalles

II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR

II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR II. METODOLOGÍA 6. PROCESO DE ELABORACIÓN El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 1. Determinación de los gramos de catalizador 2. Preparación del Metóxido de

Más detalles

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,

Más detalles

El campeón manos limpias

El campeón manos limpias El campeón manos limpias Las bacterias, los hongos, los virus y otros microorganismos son tan pequeños que no podemos verlos a simple vista, sin embargo, y aunque no se noten, ellos están en casi todas

Más detalles

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1 PARTE DE PRENSA Alimentos seguros 1 Lavar, pelar, hervir y a comer tranquilos! Las bacterias también pueden contaminar y multiplicarse en los alimentos crudos. Por eso, es importante tener en cuenta algunas

Más detalles

GUIA REALIZACION DE FROTIS SANGUINEO Y TINCION DE LÁMINAS

GUIA REALIZACION DE FROTIS SANGUINEO Y TINCION DE LÁMINAS ESCUELA SALUD GUIA REALIZACION DE FROTIS SANGUINEO Y TINCION DE LÁMINAS DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre PRE-REQUISITO: Laboratorio Clínico I (LCS 2100).

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-310-1978. DETERMINACIÓN DE CUENTA DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS COAGULASA POSITIVA, EN ALIMENTOS. METHOD OF TEST FOR COUNT OF STAPHYLOCOCCUS AUREUS IN FOOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Más detalles

PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA

PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA INTRODUCCIÓN Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE

EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE Página: 1/7 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 8: EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Bursten; Ed. Prentice-Hall, Hispanoamérica,

Más detalles

CULTIVAR LEVADURA EN CASA

CULTIVAR LEVADURA EN CASA CERVECERA HENARES CULTIVAR LEVADURA EN CASA Pedro Mota González 2014 peter.mota@gmail.com RAZONES PARA CULTIVAR LEVADURA EN CASA Precio Perfil de sabor Es divertido INCONVENIENTES Mayor complejidad Mas

Más detalles

Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa

Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa El presente documento ha sido publicado por el Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Zoonosis y Enfermedades de Transmisión Alimentaria, de

Más detalles

Composta. 2. Materia verde y excrementos. 1. Material seco y agua. 4. despues de 6 meses utilizar la composta. 3. Tierra seca y agua

Composta. 2. Materia verde y excrementos. 1. Material seco y agua. 4. despues de 6 meses utilizar la composta. 3. Tierra seca y agua Composta. 1. Material seco y agua 3. Tierra seca y agua 2. Materia verde y excrementos 4. despues de 6 meses utilizar la composta Haciendo el composteo de desechos de letrina de diferentes materiales orgánicos,

Más detalles

3. COMPONENTES. Tampón de electroforesis concentrado 2 x 50 ml 10 X (2 envases 500ml)

3. COMPONENTES. Tampón de electroforesis concentrado 2 x 50 ml 10 X (2 envases 500ml) PCR SIMULADA Ref.PCR Simulada (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA VIII 1 PRÁCTICA 8 ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA En esta práctica estudiaremos algunos aspectos prácticos de las reacciones de oxidación reducción que no son espontáneas.

Más detalles

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas Introducción En el tema operaciones fundamentales de laboratorio se dan una serie e pasos muy importantes para el desarrollo del programa de laboratorio por ejemplo podemos citar varios procedimientos

Más detalles

4.2. Limpieza del material de laboratorio.

4.2. Limpieza del material de laboratorio. Química 4 Tema 4. Material de laboratorio 4.1. Material de uso frecuente en el laboratorio. 4.2. Limpieza del material de laboratorio. Clasificación: i) según su función ii) según el material de que está

Más detalles

Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio

Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio Área de Bacteriología. Depto. de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR 2015 Esterilización Definición Esterilización: proceso

Más detalles

TRABAJO PRACTICO ESTERILIZACION

TRABAJO PRACTICO ESTERILIZACION TRABAJO PRACTICO ESTERILIZACION Introducción La esterilización es un proceso de suma importancia para la industria de las fermentaciones. Para comenzar la explicación de este tema es conveniente dejar

Más detalles

El trabajo se realizó en la Ciudad de Lima Metropolitana entre los meses de Junio y Diciembre del año 2000.

El trabajo se realizó en la Ciudad de Lima Metropolitana entre los meses de Junio y Diciembre del año 2000. III.- MATERIAL Y MÉTODOS El trabajo se realizó en la Ciudad de Lima Metropolitana entre los meses de Junio y Diciembre del año 2000. Se tomó en consideración el agua de consumo humano que proviene de las

Más detalles

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de 39 4. Materiales y Métodos 4.1 Equipos Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla y en el Laboratorio de

Más detalles

Revelado de películas blanco y negro con exposición a sensibilidad nominal.

Revelado de películas blanco y negro con exposición a sensibilidad nominal. Revelado de películas blanco y negro con exposición a sensibilidad nominal. Equipo de revelado. El revelado de los negativos blanco y negro se realiza en un recipiente llamado tanque de revelado. Este

Más detalles

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS 55 CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los alimentos y bebidas deben ser limpios e inocuos Es importante que los alimentos que comemos y el agua

Más detalles

ELECTROFORESIS AVANZADA

ELECTROFORESIS AVANZADA Ref.ELECAVANZADA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS AVANZADA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº10

Informe del trabajo práctico nº10 Informe del trabajo práctico nº10 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Ejemplificar una reacción de

Más detalles

METODO DE FILTRACIÓN POR MEMBRANA PARA DETERMINACION DE COLIFORMES Y E. coli EN AGUA

METODO DE FILTRACIÓN POR MEMBRANA PARA DETERMINACION DE COLIFORMES Y E. coli EN AGUA PRT-712.03-009 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Este método se utiliza para medir la calidad sanitaria del agua potable. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Se aplica a agua clorada o agua naturales de muy baja

Más detalles

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE ENSUCIAMIENTO DE LAS MEMBRANAS (SDI)

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE ENSUCIAMIENTO DE LAS MEMBRANAS (SDI) CÁLCULO DEL ÍNDICE DE ENSUCIAMIENTO DE LAS MEMBRANAS (SDI) El índice de densidad de sedimentos (Silt Density Index = SDI) o índice de "ensuciamiento" es un procedimiento sencillo desarrollado para estimar

Más detalles

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar

Más detalles

Qué es la infección por parvovirus?

Qué es la infección por parvovirus? Qué es la infección por parvovirus? Objetivo general: Conocer los signos, la gravedad de la enfermedad y la alta incidencia y mortalidad en cachorros. Objetivo específico: Concientizar a los propietarios

Más detalles

V MATERIALES Y MÉTODOS

V MATERIALES Y MÉTODOS V MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Aislamiento de bacterias e identificación 5.1.1 Cepas tomadas del cepario de la Universidad de las Américas-Puebla En el cepario del Departamento de Química y Biología hay algunas

Más detalles

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio 1A ENSAYO DE GRANULOMETRÍA 1. TIPOS DE SUELO. RECONOCIMIENTO VISUAL Desde un punto de vista geotécnico, existen cuatro grandes tipos de suelos: gravas, arenas, limos y arcillas, caracterizados principalmente

Más detalles

ENUMERACION BACTERIANA: EL NUMERO MAS PROBABLE

ENUMERACION BACTERIANA: EL NUMERO MAS PROBABLE CUARTA PARTE ENUMERACION BACTERIANA: EL NUMERO MAS PROBABLE EL METODO DE NUMERO MAS PROBABLE (NMP) es una estrategia efeciente de estimación de densidades poblacionales especialmente cuando una evaluación

Más detalles

Manejo del hongo en el laboratorio

Manejo del hongo en el laboratorio Guía Práctica 8 Sclerotium rolfsii Manejo del hongo en el laboratorio Contenido Guillermo Castellanos, Experto en Investigación 2 Carlos Jara, Ing. Agr. M.Sc., Asociado en Investigación Gloria Mosquera,

Más detalles

Informe No. 01 Crisantemo

Informe No. 01 Crisantemo Informe de pruebas de floreros de Crisantemo No. 01 1 Informe No. 01 Crisantemo Fecha de Inicio de la prueba: LUNES 17 DE FEBRERO DE 2014. Lugar y fecha del informe: TENANCINGO, EDOMEX., A 19 DE FEBRERO

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

ELECCIÓN DE PRODUCTOS

ELECCIÓN DE PRODUCTOS ELECCIÓN DE PRODUCTOS Los productos envasados deben estar en perfecto estado, rechazaremos los que estén abombados, mojados, abollados, abiertos o dañados. En el caso de productos congelados, es importante

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos

PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos PRÁCTICA Nº 5 REACCINES DE PLIMERIZACIÓN bjetivos - Realizar un ejemplo práctico de reacción de polimerización por condensación: Preparación de un poliéster. Preparación de una poliamida. - Resaltar la

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS Las actividades relacionadas con cultivo in vitro de tejidos deben realizarse en ambientes asépticos, con iluminación y temperatura controladas, para

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas para Señalamiento 003. Contenido de Pigmento en

Más detalles

ELABORACIÓN FORMAS FARMACÉTICAS ESTÉRILES ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES. Índice

ELABORACIÓN FORMAS FARMACÉTICAS ESTÉRILES ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES. Índice FARMACIA PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS ELABORACIÓN FORMAS FARMACÉTICAS ESTÉRILES Procedimientos relacionados:,pn/l/of/001/00 Página 1 de 8 Rev.: 0 Fecha de Edición: ELABORACIÓN DE

Más detalles

LABORATORIO: MICROBIOLOGÍA BIOQUÍMICA Y HEMATOLOGÍA.

LABORATORIO: MICROBIOLOGÍA BIOQUÍMICA Y HEMATOLOGÍA. LABORATORIO: MICROBIOLOGÍA BIOQUÍMICA Y HEMATOLOGÍA. CS Illes Columbretes Página 1 En el laboratorio de microbiología se realizan investigaciones microbiológicas (diagnóstico bacteriológico, micológico,

Más detalles

Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles

Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles Se ha demostrado que todo el material plástico de los envases, (p/ej tapas de los envases, bolsas de polietileno, corchos sintéticos,

Más detalles

NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES.

NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES. 1 NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES. Desinfectante: sustancia química que destruye los microorganismos y que se aplica sobre material inerte sin alterarlo de forma sensible. Niveles

Más detalles

Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental

Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Para obtener un compuesto se pueden utilizar varias técnicas, que incluyen el aislamiento y la purificación del mismo. Pero

Más detalles

Temperatura Tiempo del Proceso ( F) Cuenta inicial (7.8 logs) (7.8 logs) Después del marinado

Temperatura Tiempo del Proceso ( F) Cuenta inicial (7.8 logs) (7.8 logs) Después del marinado Resultados de las pruebas en carne seca Prueba A No efectiva Prueba A (No. 1: 10-15-04) Esta prueba fue una opción para duplicar un proceso en una planta cooperadora anotado las medidas de DB (bulbo seco)

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Fermentación de Cacao

Fermentación de Cacao Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra

Más detalles

En los programas de estudio para sus estudiantes los Aprendizajes incluidos en la actividad son:

En los programas de estudio para sus estudiantes los Aprendizajes incluidos en la actividad son: INTRODUCCIÓN Recordemos que lo que define a un ser vivo entre otras funciones, es su función reproductiva, que permite que una especie se perpetúe en el tiempo, manteniendo las características de sus progenitores,

Más detalles

TÍTULO: Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del dicromato

TÍTULO: Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del dicromato Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN La demanda química de oxígeno, (DQO), del agua puede considerarse como una medida aproximada de la demanda teórica de oxígeno es decir la cantidad de oxígeno consumido para

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS REDBLH-BR PARA BANCOS DE LECHE HUMANA:

NORMAS TÉCNICAS REDBLH-BR PARA BANCOS DE LECHE HUMANA: NORMAS TÉCNICAS REDBLH-BR PARA BANCOS DE LECHE HUMANA: MATERIALES BLH-IFF/NT- 45.04 - Lavado, Preparación y Esterilización de Materiales FEB 2004 BLH-IFF/NT- 45.04 Lavado, Preparación y Esterilización

Más detalles

CAPÍTULO 10 APÉNDICE A CARACTERIZACIÓN DEL SUELO. A.1. Determinación del ph. (Domínguez et al, 1982)

CAPÍTULO 10 APÉNDICE A CARACTERIZACIÓN DEL SUELO. A.1. Determinación del ph. (Domínguez et al, 1982) CAPÍTULO 10 APÉNDICE A CARACTERIZACIÓN DEL SUELO A.1. Determinación del ph (Domínguez et al, 1982) Pesar 10 gramos de suelo y colocarlos en un vaso de precipitados. Agregar 25 ml de agua destilada y agitar

Más detalles

sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos.

sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos. NOMBRE USOS MEDIDAS ML O CM DIBUJO 2000, 1000 Vaso precipitado sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 900, 500 300, 200 150, 140 100, 80 2000, 1000 Probeta es

Más detalles

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Guía Práctica de Monitoreo de Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Contenido 1. Resumen... 3 2. Materiales Requeridos... 3 3. Muestreo... 4 4. Pruebas en Situ...

Más detalles

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006 BATERIA AUTOMOTRIZ HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico 1 Introducción La batería es un acumulador de energía que cuando se le alimenta de corriente continua, transforma energía eléctrica en energía

Más detalles

Enfermedad de Newcastle

Enfermedad de Newcastle Enfermedad de Newcastle Autor: Gerencia División Aves IASA- Sección Técnica. Fecha de Publicación: 12/08/2008 La enfermedad de Newcastle es considerada como uno de los procesos patológicos con mayor impacto

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL ESTUDIO DE LA SOLUBILIDAD Y LOS FACTORES QUE LA AFECTAN OBJETIVOS 1. Interpretar

Más detalles

GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO

GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO ÍNDICE 1. Qué es una gastrostomía? 2. Higiene general 3. Cuidados del estoma 4. Alimentación 5. Medicación y cuidados 6. Mantenimiento de la sonda o botón

Más detalles

AISLAMIENTO DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA) GENÓMICO Y PLASMÍDICO

AISLAMIENTO DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA) GENÓMICO Y PLASMÍDICO AISLAMIENTO DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA) GENÓMICO Y PLASMÍDICO E l estudio del genoma de los seres vivos a sido uno d los principales objetivos de la Biología. Desde los trabajos de Mendel (1866),

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración de fruta confitada

Ficha Técnica Elaboración de fruta confitada Ficha Técnica Elaboración de fruta confitada 6 1. Introducción La fruta confitada se elabora a partir de frutas y hortalizas que tienen como característica principal su textura firme. Entre las frutas

Más detalles