VIII. La Reforma al Sistema de Aseguramiento Agropecuario y la Participación de los Productores Organizados en la Operación del Seguro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VIII. La Reforma al Sistema de Aseguramiento Agropecuario y la Participación de los Productores Organizados en la Operación del Seguro"

Transcripción

1 La Reforma al Sistema de Aseguramiento Agropecuario y la Participación de los Productores Organizados en la Operación del Seguro Trabajo presentado para el VIII Premio de Investigación sobre Seguros y Fianzas 2001 Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas VIII Premio de Investigación sobre Seguros y Fianzas 2001 Segundo Lugar Categoría de Seguros

2 Índice Reseña 1 Resumen 3 Abstrac 4 Lista de Siglas y Abreviaturas 5 1. El problema de investigación Antecedentes El riesgo en la actividad agropecuaria y el seguro como estrategia para enfrentarlo Los programas de seguro agropecuario en México Justificación Objetivos Hipótesis Metodología Límites de la investigación Conceptos básicos del seguro agrícola Aspectos teóricos relacionados con el riesgo y el seguro Medidas de incertidumbre Distribución de probabilidad Medidas de variabilidad y probabilidad Análisis del comportamiento ante el riesgo El enfoque de primero seguridad Utilidad esperada Aversión al riesgo y seguro El problema de la información asimétrica Principios del seguro Definición Probabilidad y ley de los grandes números Determinación de la prima de aseguramiento Condiciones para asegurar un riesgo El riesgo y la incertidumbre en la actividad agropecuaria Características de las actividades agropecuarias 26

3 3.2 Consecuencias sobre las actividades agropecuarias El riesgo y los factores de riesgo en la agricultura Efecto del riesgo sobre la producción agrícola Estrategias para enfrentar los riesgos Evitar riesgos Prevenir riesgos Asumir riesgos Autoaseguro Seguro mutualista Seguro comercial Tipos de seguro Seguro contra riesgos específicos Seguro de riesgos combinados Seguro agrícola contra todo riesgo Seguro para un cultivo único y seguro multicultivos Modalidades de seguro agrícola Seguro a la inversión Seguro a la pérdida de rendimiento Seguro a la cosecha esperada Seguro por planta Seguro agrícola a la inversión con ajuste en planta viva Seguro con garantía de producción Seguro de crédito Los programas de aseguramiento agropecuario en el mundo Aspectos generales Programas para riesgos múltiples Estados Unidos Canadá Japón Brasil Resultados financieros El seguro agropecuario para riesgos específicos Isla Mauricio Chipre 47

4 4.4.3 Chile Conclusiones de los programas de seguro en el mundo El desarrollo histórico del sistema de aseguramiento agropecuario en México Las primeras leyes de crédito y el seguro agropecuario El origen mutualista del seguro agropecuario en México Estímulo a la participación del sector privado Promoción y creación oficial de mutualidades agrícolas Resultados de operación del consorcio y de las mutualidades La Ley del Seguro Integral Agrícola y Ganadero El origen de la Ley Creación de ANAGSA y características del seguro agrícola integral y ganadero La Ley del Seguro Agropecuario y de Vida Campesina El Contexto de la ley y sus principales modificaciones Evolución de la superficie asegurada La captación de primas Siniestros registrados Las transferencias de recursos del gobierno al las instituciones financieras rurales Liquidación y disolución de ANAGSA Conclusiones de la operación del seguro agrícola en México hasta El sistema actual de seguro para el medio rural Legislación vigente en materia de seguro Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS) Instituciones de seguros Sociedad Mutualista de Seguros Ley Sobre el Contrato de Seguro (LSCS) Panorama general del seguro y el seguro agropecuario La Operación en el ramo de agrícola y de animales Instituciones que operan el ramo Características de la operación en el ramo de agrícolas y de animales Características del mercado 75

5 Concentración geográfica Características de los productores asegurados Baja cobertura del mercado Importancia de los factores de riesgo para los productores Conclusiones sobre las características del mercado de seguro agrícola El seguro directo de AGROASEMEX Antecedentes Creación de AGROASEMEX Principios de operación Evolución de la captación de primas del seguro agropecuario Evolución de las operaciones de aseguramiento de AGROASEMEX Análisis por estado Superficie asegurada, suma asegurada, primas captadas e indemnizaciones pagadas Análisis de siniestralidad Prima por hectárea, Indemnización por hectárea y remanentes del seguro directo por estado Análisis por cultivo Participación en las principales variables del seguro Análisis de siniestralidad Primas promedio por hectárea captadas por el seguro Canalización de subsidios Impacto del subsidio a la prima de aseguramiento Indicadores de eficiencia en la aplicación de subsidios Perspectivas para AGROASEMEX Los fondos de aseguramiento Fondos de auto aseguramiento Iniciativa de los productores retomada por el Estado Alcance de los fondos Desempeño de los fondos Distribución regional y participación de los fondos Operaciones por ciclo Tamaño promedio de los fondos Análisis de resultados por estado 112

6 8.5.1 Superficie asegurada, suma asegurada, primas captadas e indemnizaciones pagadas Análisis de siniestralidad Primas promedio pagadas por hectárea y costo de siniestralidad Análisis de operación por cultivo Superficie asegurada, suma asegurada, primas captadas e indemnizaciones pagadas Análisis de siniestralidad Primas promedio por hectárea, costo de siniestralidad y remanentes de las primas después de pagar siniestros Fondos con exceso de pérdidas Pago al reaseguro y subsidio del gobierno Remanentes y su uso en los fondos de aseguramiento Perspectivas de los fondos de aseguramiento Conclusión de la operación de fondos de aseguramiento Desempeño comparativo del seguro directo y los fondos de aseguramiento Las diferencias de forma Participación en el aseguramiento Superficie asegurada por estado Superficie asegurada por cultivo Análisis comparativo Evolución de los principales indicadores de aseguramiento Prima por hectárea e indemnización por hectárea por hectárea Remanentes de las primas después de pagar siniestros Análisis de pérdida y siniestralidad La organización en los fondos de aseguramiento La organización y los fondos de aseguramiento El impulso oficial del autoaseguramiento La organización como necesidad en un contexto cambiante Acceso a otros servicios por los productores organizados en fondos Integración de servicios de los fondos en Sonora Integración de servicios de los fondos en el estado de Sinaloa Fuentes de crédito Canales de comercialización utilizados 147

7 La importancia de las redes de organizaciones Factores que afectan la operación de los fondos de aseguramiento Estructura técnica y administrativa Delimitación de directivos y administrativos Selección de socios Visión empresarial Información y transparencia Capacitación a todos los niveles Buen servicio Selección de líderes Capital propio Dependencia del servicio de crédito Dependencia técnica Concentración en productos, paquetes y ramos La poca cultura del seguro La reducción de márgenes de utilidad en producción Competencia con empresas comerciales privadas Poca integración hacia estructuras de segundo nivel La necesidad de integración de los fondos en estructuras de nivel superior Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Bibliografía 162

8 Índice de cuadros Cuadro 1. Estrategias alternativas para un productor y probabilidad de ingreso por abajo del nivel de desastre 18 Cuadro 2. Factores de riesgo y alternativas para enfrentarlo 30 Cuadro 3. Resultados financieros de programas de seguro agrícola en siete países 45 Cuadro 4. Principales variables de operación del Consorcio del Seguro Agrícola Integral y Ganadero (superficie en hectáreas y valores en miles de pesos) 54 Cuadro 5. Comparación de operación entre el consorcio y las mutualidades ( ).. 56 Cuadro 6. Variables de operación del seguro en ANAGSA, (en pesos de 1977).. 59 Cuadro 7. Indices de siniestralidad registrados por cultivo en ANAGSA de Cuadro 8. Transferencias de recursos del gobierno federal a las instituciones financieras rurales 64 Cuadro 9. Ingresos y egresos registrados por ANAGSA, 1983/ Cuadro 10. Instituciones de seguro y sociedades mutualistas autorizadas para operar en ramo de agrícola y de animales 72 Cuadro 11. Participación de los aseguradores en el mercado de seguro agrícola en el año 2000 (hectáreas y miles de pesos) 73 Cuadro 12. Coeficientes de correlación obtenidos entre el monto de primas captadas y algunas variables relacionadas (datos de 1998) 77 Cuadro 13. Características de los productores asegurados y no asegurados en el Valle del Mayo, Son. 78 Cuadro 14. Superficie sembrada, financiada por la banca comercial y de desarrollo y superficie asegurada en México para cultivos cíclicos (miles de hectáreas) 79 Cuadro 15. Captación de primas en el ramo agrícola y de animales por las instituciones de seguros y sociedades mutualistas (miles de $) 87 Cuadro 16. Evolución de las principales variables de operación del seguro directo (superficie en miles de ha y cifras en miles de $) 87 Cuadro 17. Prima por hectárea, Indemnización por hectárea y remanentes después 89

9 de pagar siniestros del seguro directo ($/ha) Cuadro 18. Principales variables de operación del seguro directo en los primeros diez estados, (superficie en miles de ha y cifras en miles de $) 90 Cuadro 19. Prima bruta, indemnización por hectárea y remanentes, (pesos de 2000 por hectárea) 93 Cuadro 20. Principales variables de operación del seguro directo por cultivo, (superficie en miles de hectáreas y cifras en miles de pesos) 94 Cuadro 21. Clasificación de cultivos asegurados por el seguro directo de acuerdo a sus coeficientes de pérdida ( ) 96 Cuadro 22. Promedio de primas, pagos por siniestro y remanentes de la operación del seguro directo de 1991 al 2000 (pesos por hectárea) 98 Cuadro 23. Subsidio a la prima aplicado en 1999 (miles de pesos) 99 Cuadro 24. Coeficiente de pérdida (CP) de los fondos de aseguramiento ( ) 109 Cuadro 25. Principales indicadores de la operación de Fondos de 1990 al 2000 (superficie en miles de hectáreas y cifras en miles de pesos) 109 Cuadro 26. Participación de los ciclos de producción en la operación de Fondos de Aseguramiento (%) 110 Cuadro 27. Principales variables de operación de fondos de aseguramiento por estado (miles de hectáreas y cifras en miles de pesos de 2000) 113 Cuadro 28. Promedio de primas, pagos por siniestro y remanentes de la operación del seguro directo de 1990 al 2000 (pesos de 2000 por hectárea) 115 Cuadro 29. Principales variables de operación de fondos de aseguramiento por cultivo (miles de hectáreas y cifras en miles de pesos de 2000) 116 Cuadro 30. Cultivos por categoría de siniestralidad en la operación de fondos de aseguramiento ( ) 118 Cuadro 31. Primas promedio, costo y remanentes por cultivo en fondos de aseguramiento (pesos de 2000 por hectárea) 119 Cuadro 32. Porcentaje de fondos de aseguramiento que recibieron pagos del reaseguro por concepto de indemnizaciones. 120 Cuadro 33. Saldo fiscal neto de la operación con fondos de aseguramiento (miles de 121

10 pesos). Cuadro 34. Desempeño comparativo AGROASEMEX Fondos ( ) 130 Cuadro 35. Personal del área de Fondos de Aseguramiento en AGROASEMEX 139 Cuadro 36. Cooperativas de productores en los Estados Unidos: tipo, número e integrantes, Cuadro 37. Porcentaje de las ventas de productos agrícolas a través de cooperativas (1997). 141 Cuadro 38. Integración de servicios de los fondos y las organizaciones de productores de sus socios en el Estado de Sonora 143 Cuadro 39. Integración de servicios de los fondos y las organizaciones de productores de sus socios en el estado de Sinaloa 144 Cuadro 40. Fuentes de crédito para los productores asegurados en Sonora 146 Cuadro 41. Canal de comercialización de cosechas para productores asegurados en el estado de Sonora 147 Cuadro 42. Personal promedio anual dependiente de los Fondos de Aseguramiento (datos de 1998) 149 Cuadro 43. Inversiones y activos fijos de los fondos de aseguramiento en Cuadro 44. Comparación de los costos de operación de un fondo de aseguramiento aislado vs tres fondos administrados conjuntamente por AGRONORTAM ($) 156

11 Índice de figuras Figura 1. Tendencia real y ajustada de los rendimientos de maíz en México (kilogramos por hectárea) 14 Figura 2. Distribución de frecuencias del rendimiento de maíz por rango de variación (datos de serie ) 15 Figura 3. Toma de decisiones bajo riesgo 17 Figura 4. Utilidad equivalente y riesgo 19 Figura 5. Probabilidad e incertidumbre 23 Figura 6. Evolución de los montos de primas pagadas por los productores y las indemnizaciones en Estados Unidos 40 Figura 7. Organización del sistema de aseguramiento agrícola en Japón 43 Figura 8. Porcentaje de superficie siniestrada en la operación del seguro agrícola de ANAGSA ( ) 60 Figura 9. Participación de los principales cultivos en el área asegurada total ( ) 62 Figura 10. Participación de los principales cultivos en las primas captadas por ANAGSA ( ) 63 Figura 11. Participación por ciclo en las primas captadas por ANAGSA ( ) 63 Figura 12. Factores de riesgo que han afectado la rentabilidad de la agricultura por su importancia 81 Figura 13. Monto de primas cobradas y de pago de siniestros para el seguro directo ( ) 88 Figura 14. Coeficientes de pérdida con y sin subsidio para los primeros 10 estados asegurados por el seguro directo ( ) 91 Figura 15. Coeficientes de pérdida con y sin subsidio para los primeros 10 cultivos asegurados por el seguro directo ( ) 95 Figura 16. Transferencias fiscales para el sistema de aseguramiento agropecuario (millones de pesos del 2000) 100 Figura 17. Transferencias fiscales por cada hectárea asegurada, (pesos por hectárea) 100 Figura 18. Destino de los recursos de los fondos de aseguramiento 106 Figura 19. Número de fondos en operación a nivel nacional 107 Figura 20. Participación de mercado en la superficie asegurada 107

12 Figura 21. Monto de primas cobradas y de pago de siniestros para fondos de aseguramiento ( ) 110 Figura 22. Número de Fondos por rango de hectáreas aseguradas en el año agrícola 2000 (superficie en hectáreas) 111 Figura 23. Coeficientes de pérdida de los primeros 10 estados en aseguramiento de fondos ( ) 114 Figura 24. Coeficientes de pérdida con y sin subsidio para los primeros diez cultivos asegurados por los fondos de aseguramiento ( ) 117 Figura 25. Superficie asegurada por el seguro directo y fondos de aseguramiento en México (miles de hectáreas) 127 Figura 26. Participación de seguro de fondos por estado en 1991 y 2000 (% del total asegurado) 128 Figura 27. Participación del seguro a través de fondos y AGROASEMEX para los principales cultivos ( ) 129 Figura 28. Prima por hectárea cobradas por fondos de aseguramiento y AGROASEMEX 131 Figura 29. Pago promedio de siniestros por hectárea pagado por fondos de aseguramiento y AGROASEMEX 131 Figura 30. Saldo de las primas luego de siniestros por hectárea por fondos de aseguramiento y AGROASEMEX 132 Figura 31. Coeficiente de pérdida para fondos de aseguramiento y AGROASEMEX 134 Figura 32. Indice de siniestralidad para fondos de aseguramiento y AGROASEMEX 134

13 Reseña Este trabajo se realizo con la finalidad de caracterizar la situación actual del sistema de aseguramiento agropecuario en México. El servicio de seguro se desarrolló con el objetivo de brindar seguridad al productor mexicano e incrementar su solvencia ante las instituciones financieras que les apoyan con recursos. Sin embargo, para 1990 el seguro proveído por una institución gubernamental, la aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera (ANAGSA) resultaba altamente oneroso para el erario publico además de haberse plagado de mecanismos de simulación y corrupción que lo hacían inviable tanto desde el punto de vista técnico como económico. En ese año, ANAGSA, es sustituida por AGROASEMEX, institución que a diferencia de la primera, redujo considerablemente su cobertura, restringiendo sus operaciones a las áreas de riego y buen temporal, además de que adoptó en forma deliberada una política de apertura para que otros agentes también pudieran ofrecer el servicio. Así, bajo el nuevo contexto, la transferencia del riesgo de pérdida debido a factores climáticos o biológicos, puede hacerse a tres diferentes agentes: (i) se puede contratar un seguro con una compañía privada, (ii) se puede optar por asegurarse directamente con AGROASEMEX y, (iii) se puede formar una agrupación que integre directamente a los agricultores y en donde cada uno de ellos paga su respectiva prima a un fondo común, cuya función es, precisamente, indemnizar a aquellos agricultores que lleguen a registrar siniestros. A su vez, esta agrupación debe contratar un reaseguro con una compañía para que en caso de que el nivel de siniestralidad rebase la capacidad económica del fondo, esta compañía responda e indemnice a los agricultores por el exceso de pérdida. A estas agrupaciones se les denomina fondos de Aseguramiento y se constituyen bajo la figura de Asociación Civil. Dado que estos fondos son integrados por agricultores, son estos mismos los que dirigen los destinos de la organización, requiriendo para ello un equipo técnico profesional por lo menos de dos personas que asuma las funciones de suscripción, verificación, supervisión y ajuste en caso de siniestros. Esta experiencia constituye una estrategia pionera a nivel internacional de participación de los usuarios en el aseguramiento agropecuario. Como estrategia el estado reconoció la insuficiente capacidad de los productores para desarrollar por si mismos y a nivel masivo un instrumento de administración de riesgos como el seguro por lo que diseño un programa que incluyó desde la promoción, la constitucional capacitación, seguimiento y provisión de reaseguro para estos Fondos. Para el año 2000 se encontraban registrados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 284 Fondos de aseguramiento de los que en es mismo año operaron 196. Por medio de esta investigación se evaluó el resultado de la operación de estas figuras organizativas que tienen un alto potencial para consolidar otras organizaciones que contribuyan al desarrollo de sus socios. La evaluación de esta experiencia se hizo incluyendo una revisión de los principales programas de seguro agrícola en el mundo, del desarrollo histórico de los programas de seguro en México y de la revisión del esquema actual que combina la participación privada, del gobierno y de los propios productores. 1

14 Como resultado se tiene un documento que sirve de base para la identificación de líneas de trabajo para consolidar a los fondos de aseguramiento. Además, sirve para demostrar que es posible desarrollar esquemas técnicamente viables para un mercado altamente siniestrable como lo es el de seguro agrícola. El trabajo sirve además para demostrar que es viable el desarrollo de estrategias por parte del gobierno para crear instituciones económicas entre los productores que contribuyan al desarrollo del medio rural. 2

15 Resumen El seguro agrícola ha sido uno de los instrumentos más favorecidos para estabilizar los ingresos de los productores debido a causas naturales y por plagas y enfermedades. En muchos países estos programas han sido manejados por los gobiernos y en general se caracterizan por su alto costo fiscal lo que ha llevado a buscar nuevos esquemas más eficientes y menos costosos. En México, el sistema de aseguramiento para el medio rural se modificó en 1990 para desarrollar un esquema en donde participan el gobierno, las compañías privadas de seguro y los productores. Esta tesis se desarrolló para caracterizar este nuevo sistema de aseguramiento. Asimismo se hizo la evaluación de la incorporación de los productores en la prestación del servicio de seguro a través de los Fondos de aseguramiento. Los resultados muestran un servicio de seguro derivado de la cobertura del mercado de crédito, concentrado en Sonora, Sinaloa y Tamaulipas que cuentan con la agricultura más desarrollada y de menor siniestralidad en México. La superficie asegurada se distribuye entre AGROASEMEX (40%), 196 fondos de aseguramiento en operación (31%) y cuatro compañías de seguro privadas (21%). Entre 1990 y el año 2000, AGROASEMEX registró un coeficiente de pérdida expresado por la relación entre indemnizaciones y primas de 0.75 contra un 0.56 de los fondos de aseguramiento. Para cubrir las indemnizaciones, los Fondos requieren del 5.15% del valor de la suma asegurada contra el 6.8% que requiere AGROASEMEX. La existencia de organizaciones de productores para proveerse asimismos el seguro agrícola ha evitado que los recursos de los excedentes (446 millones entre 1990 y el 2000) y los de las reservas salgan del sector y permite que los productores lo mantengan bajo su control. Palabras-clave: seguro agrícola, fondos de aseguramiento, organización de productores, administración de riesgos, AGROASEMEX, seguro. 3

16 Abstract Crop insurance has been one of the most used policies to stabilise the farmer s income when natural phenomena, pest and/or diseases affect this. In several countries government has operated insurance programs and in general terms these are characterised by the need of financial support. This situation pushed to look for new schemes more efficient and less costly. In Mexico, the system of rural insurance was modified in 1990 in order to create a scheme in which government, commercial companies and farmers are participating as insurance providers. This research was developed to this new insurance scheme and also, there was done an evaluation of the farmer s participation Results shows a crop insurance service that depend on the credit coverage, concentrated in Sonora, Sinaloa and Tamaulipas states whit the most developed and less risky agriculture. The coverage of insurance is low, only 14 of the yearly cropped area and 50% of the financed area in Mexico. Market is shared by AGROASEMEX (40%), 196 insurance funds in operation (31%) and four private insurance companies (29%). From 1990 to the 2000-year, AGROASEMEX recorded a loss ratio measured by the relation losses to premium of 0.75 versus a 0.56 recorded by insurance funds. To pay losses, Funds require 5.15% of the protected value compared with 6.8% required by AGROASEMEX. The good results of the funds operation have allowed that 446 millions of pesos that result of surplus be used by the farmer. In this way, the presence of farmer s organisations to provide them the insurance service has avoided that the surplus and reserves leave from the rural sector. This resources stay under the farmers control. Key words: crop insurance, insurance funds, and farmer s organisation, risk management, AGROASEMEX, insurance. 4

17 Lista de Siglas y Abreviaturas AC ACE AFANO AGROASEMEX AGRONORTAM AIDA AIG ANAGSA ANFA ARIC ASEMEX BANRURAL BBV Probursa BNCA BNCE CDSA CE CECVYM CNS CNSF CONASUPO CP CSAIG CT ECVYM FAO FCIC FIRA Asociación Civil. ACE Seguros, S.A. Asociación de Fondos de Aseguramiento del Noroeste. AGROASEMEX, S.A. Asesores Agropecuarios del Norte de Tamaulipas, S.C. Agricultural Income Disaster Assistance (Asistencia al Ingreso Agrícola en Caso de Desastre). AIG México Seguros Interamericana, S.A. de C.V. Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera. Asociación Nacional de Fondos de Aseguramiento. Asociación Rural de Interés Colectivo. Aseguradora Mexicana, S.A. Banco Nacional de Crédito Rural. Grupo Financiero Bilbao Vizcaya Probursa Banco Nacional de Crédito Agropecuario. Banco Nacional de Crédito Ejidal. Centro para el Desarrollo del Seguro Agropecuario. Certidumbre Equivalente. Coalición de Ejidos Colectivos de los Valles del Yaqui y Mayo. Consorcio Nacional de Seguro, Chile. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Compañía Nacional de Subsistencias Populares. Coeficiente de Pérdida. Consorcio del Seguro Agrícola Integral y Ganadero, S.A. de C.V. Costo Total. Ejidos Colectivos de los Valles del Yaqui y Mayo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Federal Crop Insurance Corporation (Corporación Federal de Seguro Agrícola). Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura 5

18 INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. ING ING Seguros. IS Indice de Siniestralidad. LGISMS Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. LSCS Ley Sobre el Contrato de Seguro. MPCI Multiperil Crop Insurance (Seguro Agrícola Multi Riesgos). MSIF Mauricio Sugar Insurance Fund (Fondo de Seguro Azucarero de Mauricio). NISA Net Income Stabilization Account (Cuenta de Estabilización del Ingreso Neto). O.I. Ciclo de Producción Otoño Invierno. OCA Organización del Seguro Agrícola de Chipre. OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. P.V. Ciclo de Producción Primavera Verano. PEAT Programa Elemental de Asistencia Técnica. PROAGRO Programa Nacional de Seguro de Cosechas. PROAGRO Protección Agropecuaria, Cía. de Seguros, S.A. PROCAMPO Programa de Apoyo Directo al Campo. PROCREA Programa de Crédito por Administración. S.A. Sociedad Anónima. SAGAR Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. SHCP Secretaria de Hacienda y Crédito Público. UACH Universidad Autónoma Chapingo. UE Unión de Ejidos. UEPA Unión de Ejidos de Producción Agropecuaria. USPRUSS Unión de Sociedades de Producción Rurales del Sur de Sonora. VIE Valor del Ingreso Esperado. VTP Valor del Producto Total. 6

19 1. El problema de investigación 1.1 Antecedentes El riesgo en la actividad agropecuaria y el seguro como estrategia para enfrentarlo La producción agrícola es típicamente una actividad riesgosa. Los productores se enfrentan a una variabilidad de riesgos tanto de origen climatológico, biológicos, de precios, rendimientos y otras fuentes de riesgos que hacen sus ingresos inestables año con año. El seguro agropecuario sirve como un instrumento que permite a los productores proteger su inversión o el producto que de ella esperan obtener cuando se ve afectado, principalmente por fenómenos naturales tales como huracanes, falta o exceso de agua, heladas, altas o bajas temperaturas, granizo, muerte y accidente de animales y contra los riesgos biológicos. Al permitir dispersar el riesgo de la producción y proveer seguridad en el ingreso el seguro agrícola, ha sido considerado un pilar importante para el desarrollo de la actividad agrícola, por lo que desde hace varias décadas se ha fomentado a través de programas del sector público en varios países. La principal critica derivada de varios estudios es que estos programas se han visto sometidos a presiones políticas al momento de fijar las coberturas y, el costo del servicio, junto con el pago de siniestros injustificados, los convirtió en mecanismo para canalizar subsidios. Hazzell, Pomareda y Valdez (1986), Roberts, Gudger y Gilboa (1992) y Furten (1994) al analizar diversas experiencias en países como Canadá, Estados Unidos, Brasil, México, Japón y Panamá entre otros, concluyen en que los principales resultados de la operación de los programas públicos de seguro son: 1. Baja contribución a la estabilización de los ingresos de los productores. A pesar de buscar este objetivo, el seguro agrícola en lo general sólo protege las inversiones realmente efectuadas al cultivo. Asimismo, protege únicamente las variaciones en rendimiento dejando a un lado la variación en precios que influye también de manera preponderante en los ingresos de los productores. Por tanto, su contribución a proveer un ingreso estable a los productores ha sido limitada. 2. Altos costos administrativos. El hecho de ser programas públicos conlleva a que se incluya una gran cantidad de productores de poca superficie, que implica costos de operación y supervisión demasiado elevados. Además, han incluido a productores con exposición al riesgo de media a alta y los reclamos de pago de siniestros falsos producto del alto riesgo moral también han sido comunes. 3. Beneficios principalmente para los prestamistas. En varios de los casos analizados, el seguro surgió ligado a programas oficiales de crédito de bancos de desarrollo para garantizar a estos el monto de sus préstamos, convirtiéndolos en los principales beneficiarios del servicio. Por el lado de la banca privada, el solo hecho de la disponibilidad del seguro no la estimula a incrementar su oferta de crédito agropecuario. 7

20 4. Insuficiencia de primas para cubrir sus costos. Los programas de seguro en todos los casos pagan más en indemnizaciones que lo que reciben como pago en primas, situación que ha requerido de subsidios para garantizar su permanencia. 5. Pérdida social neta. Al no lograr del todo la estabilización del ingreso ni la participación de la banca en mayor oferta de crédito ni mayores flujos de inversión por disminución del riesgo y al requerir de constantes subsidios, la operación del seguro refleja una pérdida social neta Los programas de seguro agropecuario en México En México, a partir de 1961 se creó la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera (ANAGSA) como la institución pública encargada de proporcionar el servicio de seguro al campesinado mexicano 1. Desde sus orígenes, este servicio se usó para apoyar las diferentes modalidades de política hacia el sector. La operación de ANAGSA estuvo muy ligada a la política crediticia oficial operada a través del BANRURAL. Este binomio dio origen a la llamada industria del siniestro en la que, por acuerdo entre inspectores del seguro, supervisores del banco y productores, se recuperaba una proporción importante de los créditos y se generaban ingresos mediante el pago de siniestros inexistentes que desvirtuaron la función que el seguro debía tener. Según datos del Banco Mundial, entre 1983 y 1989, las transferencias del gobierno a través de ANAGSA fueron de 12 mil millones de pesos y durante los tres últimos años de operación ( ) las indemnizaciones reclamadas representaron el 75 por ciento del área asegurada 2. Estos hechos llevaron a la liquidación de la Aseguradora en 1990, año a partir del cual se promovió la participación mayoritaria de las aseguradoras privadas. A pesar de ello, el Estado continúa fomentando el desarrollo del seguro a través de AGROASEMEX, una compañía aseguradora con participación estatal. En este cambio se ha notado una significativa disminución de la cobertura del seguro, pues en 1987 ANAGSA superó los 7 millones de hectáreas aseguradas, mientras que en 1999, con el nuevo sistema de aseguramiento se cubrieron 1 millón 700 mil hectáreas. El gobierno provee seguro de manera directa a través de AGROASEMEX además de incentivar el uso de este servicio por los productores y la oferta de mas aseguradoras por medio de un subsidio de 30% a la prima. En cuanto a las instituciones que pueden otorgar este servicio, además de las compañías aseguradoras y de las sociedades mutualistas, la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS) prevé la asociación de personas que sin expedir pólizas o contratos concedan a sus miembros seguros en caso de muerte, beneficios en accidentes o 1 Marte R. Gómez. Antecedentes del seguro en México en Anagsa 1966; Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadero, S.A. El seguro agrícola integral y ganadero en México. México, D.F. 2 World Bank Rural Finance. México Agricultural memorandum sector. The World Bank. Washington, D.C. 8

21 indemnizaciones por daños, sin someterse a dicha ley, pero con apego a las reglas generales que expida la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 3. Es con esta disposición y con las experiencias surgidas del fondo común de los valles del Yaqui y Mayo que a partir de 1989, se ha fomentado la participación de los productores en el aseguramiento agrícola a través de fondos, en los cuales los productores colocan las primas de seguro en un fondo común para cubrir las posibles pérdidas con sus propios recursos. Estas figuras se norman por Reglas Generales de Operación emitidas por la SHCP, debiendo constituirse como Asociaciones Civiles (AC) y contratando el servicio de reaseguro con una institución de seguros (generalmente AGROASEMEX) autorizada para cubrir los posibles excesos de pérdidas. Estos fondos han registrado un gran dinamismo en el campo mexicano, lo cual queda demostrado en el hecho de que dan servicio a más de la tercera parte de la superficie nacional asegurada. Este porcentaje resulta significativo si se considera que el monto total de las primas captadas por los fondos son recursos de los propios productores (más de 150 millones de pesos en 1999). En las reglas de operación se establece que la SHCP y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) en ejercicio de las facultades que les otorga la ley podrán establecer la forma y términos en que los fondos de Aseguramiento rindan los informes y pruebas sobre la organización, operación, contabilidad, inversiones o patrimonio, así como cualquier otro aspecto relacionado con su actividad. Así mismo, se establece que la CNSF realizará la inspección y vigilancia de las operaciones de reaseguro que las instituciones de seguros realicen con los fondos en los términos de la ley y las propias reglas. Estas disposiciones, aunadas a la constante supervisión de los fondos por parte de AGROASEMEX y la restricción de brindar servicio únicamente a sus socios, hacen que estas figuras se integren por productores verdaderamente interesados en recibir el servicio de seguro. Además, con la obligación de un manejo administrativo y contable muy transparente, deben funcionar como organizaciones muy diferentes a las tradicionales en cuanto a selección de socios, orientación de servicio y manejo administrativo. 1.2 Justificación A partir de 1989 se profundizan en México una serie de cambios implementados por el gobierno bajo el argumento de elevar la productividad, mejorar el nivel de vida y fortalecer la capitalización de los productores. Como se plasma en la presentación de las reglas generales para la constitución, operación y funcionamiento de los fondos, a través de estos ordenamientos se busca impulsar la autonomía y gestión de los productores, transfiriéndoles las responsabilidades que les corresponden en el ámbito de la producción, industrialización, comercialización y financiamiento de sus productos, con lo cual se constituyen en protagonistas de la transformación económica de México 4. 3 Delma (Ed.) Legislación de seguros. Ediciones Delma, tercera edición. México, D.F. 4 SHCP Reglas generales para la constitución, operación y funcionamiento de los fondos de aseguramiento agropecuario, de vida campesina y conexos a la actividad agropecuaria en Diario Oficial de la Federación, Jueves 23 de abril de México, D.F. 9

22 Dentro del mismo concepto se reconoce al seguro como un instrumento para incrementar la productividad, la capitalización de los productores y el fortalecimiento de los fondos de aseguramiento para promover la facultad de autonomía de los productores en el manejo y operación del seguro agropecuario. A 10 años de la liquidación de ANAGSA, que prácticamente había monopolizado el seguro agropecuario en México, no se dispone de trabajos analíticos que den cuenta de la situación actual del sistema de seguro y reaseguro agropecuario. Además, como no hay en el mundo un programa de seguro del sector público que pueda recomendarse como modelo, evaluar los resultados de la operación de los fondos de Aseguramiento como instrumentos mutualistas de administración de riesgos para la constitución de organizaciones económicas sólidas, puede contribuir a un mejor entendimiento del futuro de los fondos, además de permitir plantear estrategias para su desarrollo y fortalecimiento. 1.3 Objetivos 1. Identificar los principales elementos y tendencias que caracterizan a los sistemas de aseguramiento agrícola con base el análisis de diferentes experiencias en el mundo. 2. Caracterizar el desarrollo histórico y la situación presente del sistema nacional de aseguramiento para el medio rural. 1.4 Hipótesis 1. La alta participación del sector público en los programas de aseguramiento ha limitado su desarrollo y eficiencia. Con las reformas emprendidas en los últimos años se tienden a desarrollar esquemas para tecnificar la operación del seguro y reducir el costo fiscal de los mismos. 2. El seguro agropecuario en México se ha desarrollado para responder a las necesidades de las instituciones financieras rurales, sin embargo, no se valora su importancia como instrumento de administración del riesgo para los productores. 3. Las organizaciones de productores pueden operar el seguro agropecuario de manera más eficiente que el Estado o las empresas privadas, esto permite que generen excedentes que pueden potenciar el desarrollo económico y organizativo de sus socios. 1.5 Metodología La presente investigación se compone de diez capítulos en los que se desarrollan los temas que se plantean en los objetivos y en las hipótesis. El primer capítulo corresponde a la introducción, a la justificación y al planteamiento del problema de estudio a través del planteamiento de los objetivos y las hipótesis. En el segundo capítulo se revisan las bases económicas del análisis del riesgo y del seguro, caracterizando las diferentes modalidades del seguro que se han implementado. Este capítulo se desarrolló también con base en revisión bibliográfica. 10

23 En el tercer capítulo se hace una revisión bibliográfica para caracterizar el riesgo y su manejo en la agricultura y ubicar dentro de las estrategias de administración del riesgo al seguro agrícola. Se trata de determinar la relevancia que tiene el riesgo para la agricultura y para los productores así como las consecuencias de su presencia. En el tercer capítulo se revisan las bases económicas del análisis del riesgo y del seguro, caracterizando las diferentes modalidades del seguro que se han implementado. Este capítulo se desarrolló también con base en revisión bibliográfica. El cuarto capítulo, esta dedicado al conocimiento y análisis de programas de seguro agropecuario en varios países, el capítulo se desarrolló sobre la base de revisión documental. En este apartado, se trata de precisar el origen, objetivos, principios de operación, el papel del Estado y los resultados obtenidos a fin de rescatar aquellos factores de éxito o fracaso que luego se puedan contrastar con la operación del seguro y reaseguro agropecuario en México. Las principales variables de análisis de las diferentes experiencias son: Tipo de agricultores asegurados. Naturaleza de los cultivos y riesgos incluidos. Procedimientos para fijar niveles de indemnizaciones y de las primas. Recaudación de primas y pago de indemnizaciones. Mecanismos de tasación de pérdidas. Estructuras administrativas. Financiación de los programas de seguro. Reaseguro. En el capítulo cinco, también con base en revisión bibliográfica, se hace el análisis del desarrollo histórico de los programas de seguro en México desde los primeros intentos de instaurar este servicio hasta 1990 para describir el origen de los programas, sus características de operación y los resultados de su operación. De esta manera se ubican los antecedentes que dieron origen al sistema actual de seguro. En el capítulo seis, se hace la caracterización del mercado actual del seguro considerando la regulación existente y el análisis de la oferta y la demanda de este servicio. Las fuentes de información, métodos de colecta y análisis para este capítulo fueron: Bibliografía y leyes que regulan el seguro agropecuario. Para identificar las variables que explican la distribución geográfica del seguro, se hicieron correlaciones parciales entre el monto captado de primas por estado con el monto de financiamiento agropecuario y con la superficie total y con irrigación para la agricultura. Para obtener las características de los productores que están asociadas con la contratación de seguro, se ubicó una región en el cual este servicio ha logrado un alto nivel de desarrollo por su cobertura, esta región es el Valle del Mayo en el estado de Sonora en donde se obtuvo una muestra estratificada de 96 productores. Las variables que se incluyeron fueron: superficie cultivada, la edad, el nivel de escolaridad, la agricultura como fuente principal de ingresos, el acceso al crédito y el rendimiento por cultivo. Con estas variables se realizaron pruebas de χ 2 sobre los grupos de productores asegurados y no asegurados para obtener la significancia estadística. 11

24 Para ubicar la importancia de los fenómenos climáticos y biológicos para los productores dentro de los factores que han afectado su rentabilidad, se aplicó una encuesta a 250 productores tomados como muestra de los productores atendidos por el Programa Elemental de asistencia Técnica (PEAT). Esto es por ser productores que se dedican principalmente al cultivo de granos básicos con alto y mediano potencial productivo, los productores corresponden a los estados de Aguascalientes, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Querétaro, Sonora, Tabasco y Yucatán; las respuestas de estas encuestas se computaron para obtener la frecuencia de respuesta para cada factor. En los capítulos siete y ocho, se hace la evaluación de los resultados del seguro para fondos y para el seguro directo de AGROASEMEX respectivamente. El análisis parte de bases de datos proporcionadas por AGROASEMEX que incluyen las variables siguientes: Fondos de Seguro Aseguramiento directo Superficie Asegurada X X Primas pagadas X X Primas pagadas por el gobierno X X Suma asegurada X X Indemnizaciones pagadas X X Superficie indemnizada X X Monto de la reserva de riesgos en curso X Monto de la reserva especial de contingencia X Los indicadores que se calcularon para hacer la evaluación de la operación de fondos y seguro directo son: 1. Coeficiente de pérdida (CP) = (Indemnizaciones pagadas/primas pagadas). A través de este indicador se mide la parte de las primas captadas que se destina al pago de siniestros, la diferencia entre este valor y la unidad indica la parte de la prima que dispone la aseguradora para cubrir sus gastos de administración, constituir reservas y utilidades. Cuando el valor es mayor a 1, se esta pagando más en siniestros que lo que se cobra en primas. En este trabajo este indicador se calculó considerando las primas pagadas por los asegurados y para primas pagadas incluyendo el subsidio por parte del gobierno. 2. Indice de siniestralidad (IS) = (Indemnizaciones Pagadas/Suma Asegurada), Este es un indicador propiamente del riesgo, mide la parte de la suma asegurada que se paga como indemnización. La prima que la aseguradora debe cobrar al asegurado está compuesta de esta parte más la correspondiente a la cantidad necesaria para cubrir los costos de administración y operación, la constitución de reservas y la obtención de utilidades. 3. Indemnización por hectárea (Indemnizaciones pagadas/superficie asegurada). En este caso se está usando como un indicador más de riesgo que comparado con la prima por hectárea permite ver la eficiencia de operación del seguro. Indica la cantidad pagada en indemnizaciones por cada hectárea asegurada y representa la prima en pesos por hectárea que el asegurador necesita para cubrir los siniestros. 4. Prima por hectárea (Primas Captadas/Superficie asegurada). Representa el costo que el asegurado y el gobierno pagaron por cada hectárea que se aseguró y que la aseguradora 12

25 utiliza para pagar riesgos y cubrir costos. Se compone de la Indemnización por hectárea más un cargo adicional para cubrir los costos de operación, obtener utilidades y constituir reservas. 5. Remanentes de las primas después de pagar siniestros (Prima por hectárea - Indemnización por hectárea). Refleja el remanente de las primas que queda después de pagar siniestros por cada hectárea asegurada. En el capítulo nueve se analizan estos indicadores a manera de comparación para las dos modalidades de seguro. En el capítulo diez, se estudia la dinámica organizativa de los fondos a partir de información obtenida en entrevistas semi estructuradas que se aplicaron a 27 fondos de aseguramiento con relación a la organización de productores, los proyectos implementados, el manejo de remanentes, la estructura técnica y el acceso de los socios al financiamiento. Para obtener información sobre el acceso al crédito y comercialización en el estado de Sonora, se aplicó una encuesta a 70 productores haciéndose pruebas de χ 2 para las diferentes formas de acceso a estos servicios en las diferentes modalidades de seguro y también para productores no asegurados. Este estado se seleccionó considerando que es un estado en que operan las modalidades de aseguramiento, fondos, seguro directo de AGROASEMEX y aseguradoras privadas por lo que se pueden distinguir las formas de acceso al crédito y comercialización de los productores atendidos por cada tipo de asegurador. 1.6 Límites de la investigación El análisis incluido en este estudio corresponde únicamente al seguro agrícola y no incluye al seguro ganadero. Este último si bien presenta una dinámica de desarrollo de productos diferente a la del seguro agrícola y en el año 2000 representó el 30% de la captación de primas del seguro agropecuario, sigue la misma dinámica institucional del seguro agrícola; así el análisis de este último desde el punto de vista de las instituciones, ofrece una visión representativa del seguro. Se trata de dar una visión global del seguro agrícola en México con el objetivo de tener un estudio que sirva de base a futuras investigaciones. Por esta razón no se hacen análisis a detalle de algunos aspectos como son modelos de demanda de seguro, análisis de las estrategias de mercado de los diferentes proveedores de seguro, el impacto del seguro para los productores, entre otros aspectos. Para el caso del capítulo diez, sobre la dinámica organizativa de los Fondos, el número de fondos visitados no se calculó partir de una muestra estadística sino que se hizo la visita al mayor número de fondos posibles de acuerdo a la disponibilidad de recursos y tiempo. Los fondos visitados se localizan en diferentes estados e incluyen diferentes cultivos y tipo de productores, el análisis incluido corresponde a tendencias generales observadas en estas visitas y aunque no es una muestra probabilística si se puede considerar suficientemente representativa a juicio del investigador. 13

26 2. Conceptos básicos del seguro agrícola 2.1 Aspectos teóricos relacionados con el riesgo y el seguro Medidas de incertidumbre Distribución de probabilidad La medida de la incertidumbre implica estimar la probabilidad de ocurrencia de resultados a futuro. Esta estimación puede hacerse sobre diferentes variables de interés, por ejemplo se puede estimar la probabilidad de que el rendimiento de maíz este por debajo de 6 toneladas por hectárea, la probabilidad de que el precio caiga por debajo de 950 pesos por tonelada o la probabilidad de que la utilidad por hectárea sea menor a 3,500 pesos. Además, puede ser de interés estimar la probabilidad conjunta de rendimientos, precios y utilidad. Para cuantificar la aleatoriedad del rendimiento se requiere conocer la desviación del rendimiento esperado alrededor de su tendencia. La variabilidad se obtiene al convertir las desviaciones en una distribución de frecuencias o histograma. Cada barra de ese histograma muestra el número de veces que se presenta la desviación del rendimiento alrededor de la tendencia. Figura 1. Tendencia real y ajustada de los rendimientos de maíz en México (Kilogramos por hectárea) 3,000 Rendimiento (Kg/Ha) 2,500 Tendencia 2,000 1,500 1, Fuente: Elaborado con datos de FAO. Generalmente las frecuencias son más grandes cerca de la mitad y menos en los extremos lo cual es típico de rendimientos, precios y utilidad. Esto se debe a que los eventos catastróficos del clima como las heladas y sequía son eventos generalmente excepcionales. El grado de aleatoriedad se refleja en lo ancho de la distribución y en el número de observaciones que están lejos de la media. 14

27 Figura 2. Distribución de frecuencias del rendimiento de maíz por rango de variación (datos de serie ) Frecuencia relativa (%) Hasta -15 De -10 a -15 De -5 a -10 De 0 a -5 De 0 a 5 De 5 a 10 De 10 a 15 Fuente: Elaborado con datos de FAO. La figura 2 muestra la tendencia general en el caso de los rendimientos donde la curva no presenta la forma tradicional de campana sino que la cola más baja es más larga que la cola más alta, esta distribución es asimétrica y cargada a la derecha lo que es resultado que los eventos catastróficos pueden causar caídas del rendimiento muy significativas mientras que las buenas condiciones climáticas aumentan los rendimientos solo de manera moderada por arriba de la tendencia Medidas de variabilidad y probabilidad Hay otras medidas de dispersión que son útiles en casos en que las distribuciones no son normales. Una de estas medidas son los porcentajes que se puede usar por ejemplo cuando se quiere conocer si se obtuviese un resultado por abajo de un punto critico. Por ejemplo si el rendimiento promedio es de 4.5 toneladas y se quiere conocer la probabilidad de que el rendimiento este por debajo de 3 toneladas, en una serie histórica, si en 3 años de 10 ha ocurrido esta situación entonces la probabilidad de ocurrencia de este resultado será de 30%. Uno de los principales problemas que se enfrenta en la toma de decisiones que se trata de estimar probabilidades de eventos a futuro y esto implica que se hace uso de la experiencia o de las observaciones históricas y sobre estas se toman decisiones a futuro. A diferencia de la probabilidad que se obtiene a partir de registros o de repetición de eventos probables, en el análisis económico de la toma de decisiones interviene otro concepto de probabilidad. Este concepto es el de probabilidad subjetiva la cual se asocia a un concepto personal que expresa el grado de creencia individual sobre la posibilidad de que un suceso ocurra. Mientras que el funcionamiento de la actividad del seguro toma en cuenta la probabilidad de ocurrencia de un evento en función de registros históricos, el análisis económico de toma de decisiones bajo riesgo considera el concepto de probabilidad subjetiva. Esta última probabilidad juega un papel central que permite analizar diferentes comportamientos de los productores ante el riesgo y la importancia de contar con instrumentos como el seguro para el manejo de riesgos por parte de los productores. 15

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Seguro Agrícola en Perú. Lima, 17 de noviembre de 2015. Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales

Seguro Agrícola en Perú. Lima, 17 de noviembre de 2015. Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales Seguro Agrícola en Perú Lima, 17 de noviembre de 2015 Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales Datos del Sector Agrícola en el Perú PBI PEA Minifundio Amenazas 8% de participación. 25% de la

Más detalles

Seguros Básicos Estandarizados: oportunidad de crecimiento del sector asegurador. Octubre 2010

Seguros Básicos Estandarizados: oportunidad de crecimiento del sector asegurador. Octubre 2010 S e c r e t a r í a d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o Seguros Básicos Estandarizados: oportunidad de crecimiento del sector asegurador. Octubre 2010 El mercado de seguros Nuevos canales

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LOS SENADORES JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA, MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS Y CARLOS LOZANO DE LA TORRE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LA QUE CONTIENE PROYECTO

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO En este capítulo se presentará y definirá el tema de esta tesis, sus objetivos generales y específicos, la justificación del

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad,

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

Manual de FONDOS de PENSIONES

Manual de FONDOS de PENSIONES Manual de FONDOS de PENSIONES Séptima edición, revisada y actualizada Con los cambios que introduce el Real Decreto 3/2000, de 23 de junio, de medidas fiscales urgentes de estímulo de ahorro familiar,

Más detalles

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

NIF B-3 Estado de resultado integral 1 NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS La posición financiera que guarda la Administración Pública Estatal es presentada a través de los estados financieros consolidados, los cuales son generados en base a la información que producen

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2014 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 En cumplimiento

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios

Más detalles

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

EL MANEJO DE LAS COMPAÑIAS DE COYUNTURA NACIONAL

EL MANEJO DE LAS COMPAÑIAS DE COYUNTURA NACIONAL EL MANEJO DE LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS EN LA ACTUAL COYUNTURA NACIONAL Empresas de Seguros Compañías de Seguros Empresas de Medicinas Pre pagadas Cooperativas de seguros Administradoras de riesgos COMPAÑIAS

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA PRIMA DE TARIFA PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial de la Asociación

Más detalles

FUTURO DEL SEGURO AGRARIO EN EL MARCO DE LAS NUEVAS ORIENTACIONES DE LA UNION EUROPEA

FUTURO DEL SEGURO AGRARIO EN EL MARCO DE LAS NUEVAS ORIENTACIONES DE LA UNION EUROPEA FUTURO DEL SEGURO AGRARIO EN EL MARCO DE LAS NUEVAS ORIENTACIONES DE LA UNION EUROPEA Fernando J. Burgaz Mº Agricultura, Pesca y Alimentación. ENESA. julio de 2007 Situación del seguro agrario y la gestión

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización. La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de comercialización. I.- Definición del problema De que forma los pequeños y medianos agricultores podrán utilizar la Bolsa de Productos de Lima como

Más detalles

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 22433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes,

Más detalles

En este capítulo se da una introducción al problema que se desea tratar; la cuantificación

En este capítulo se da una introducción al problema que se desea tratar; la cuantificación CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN En este capítulo se da una introducción al problema que se desea tratar; la cuantificación del riesgo de crédito hipotecario con algún modelo matemático. Además se menciona el

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema.

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema. Capítulo 1. Introducción 1.1 Planteamiento del problema. El financiamiento eficiente de los proyectos productivos de México es un factor fundamental en la consecución de los objetivos de crecimiento económico.

Más detalles

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 1 Informe sobre Solvencia elaborado por el Consejo de Administración de BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA

Más detalles

Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007

Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007 Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007 México, D.F., a 29 de noviembre de 2007. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO, SOCIEDADES FINANCIERAS DE

Más detalles

CAW 323/15 05 de mayo de 2015. Exportaciones argentinas de maní a los Estados Unidos: Cuota arancelaria y cambios en la política de subsidios

CAW 323/15 05 de mayo de 2015. Exportaciones argentinas de maní a los Estados Unidos: Cuota arancelaria y cambios en la política de subsidios CAW 323/15 05 de mayo de 2015 Exportaciones argentinas de maní a los Estados Unidos: Cuota arancelaria y cambios en la política de subsidios Los Estados Unidos restringen las importaciones de maní confitería

Más detalles

I. El Seguro Agropecuario en México. Los Modelos de Intervención de y el Rol Actual del Reasegur

I. El Seguro Agropecuario en México. Los Modelos de Intervención de y el Rol Actual del Reasegur I. El Seguro Agropecuario en México Los Modelos de Intervención de y el Rol Actual del Reasegur Marco de Referenci Actividad Agropecuaria» Esencialmente catastrófica» Elevada siniestralidad» Mayor exposición,

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular

Más detalles

Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad

Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad Antecedentes y logros de Financiera Rural 1 La Financiera Rural forma parte de la banca de desarrollo Inicia operaciones en 2003 y fue creada para promover

Más detalles

Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen. Planes de Pensiones.

Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen. Planes de Pensiones. Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen Planes de Pensiones. -Novedades introducidas por la recién aprobada Ley de Economía Sostenible- Desde FECOR se ha realizado el presente

Más detalles

REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo

REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo REFORMA FINANCIERA 1. Introducción La Reforma Financiera promulgada por el C. Presidente Enrique Peña Nieto el 9 de enero de 2014 y publicada en el Diario Oficial

Más detalles

Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco

Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco La incertidumbre que existe en todas las actividades humanas, los riesgos que confrontan las personas físicas o morales y la imperiosa

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CONCLUSIONES El Derecho mexicano, ha creado medios legales para conservar la naturaleza del seguro de vida intacta con el objetivo de proteger a los usuarios de

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La palabra sociedad del latín societas (de secius) que significa reunión, comunidad, compañía, se puede definir metafísicamente como la unión moral de seres inteligentes

Más detalles

Segunda Etapa. Del 1 de enero al 30 de junio de 2012. Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 2012.

Segunda Etapa. Del 1 de enero al 30 de junio de 2012. Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 2012. Segunda Etapa Del 1 de enero al 30 de junio de 2012 Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 8 Presentación Marco jurídico de actuación Además de las normas relacionadas en este

Más detalles

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. El comportamiento humano está expuesto a muchos riesgos, a pesar de que es

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. El comportamiento humano está expuesto a muchos riesgos, a pesar de que es CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema El comportamiento humano está expuesto a muchos riesgos, a pesar de que es imposible para el individuo la predicción o prevención completa

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES Introducción Estudiar la situación económica y financiera de una empresa consiste

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Villahermosa, Tabasco 22 de marzo de 2010. C. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO P R E S E N T E El suscrito, Diputado Juan Francisco Cáceres de la Fuente, Coordinador

Más detalles

El Modelo Público de Seguros Agrarios en México

El Modelo Público de Seguros Agrarios en México TALLER INTERNACIONAL Alcances de un Sistema de Trasferencia del Riesgo para la Agricultura El Modelo Público de Seguros Agrarios en México Lima., Perú 3 4 julio, 2014 Modelo de seguros Agrarios Público

Más detalles

FONDO DE ASEGURAMIENTO DE LA CNOG

FONDO DE ASEGURAMIENTO DE LA CNOG FONDO DE ASEGURAMIENTO DE LA CNOG SOCIEDAD MUTUALISTA Y SOLIDARIA DE LOS GANADEROS DE MÉXICO 8 E N C U E N T R O N A C I O N A L G A N A D E R O T A L L E R D E S E G U R O G A N A D E R O Noviembre 10

Más detalles

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA EVOLUCION PENETRACION DE MERCADO 2000 2004 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 1.07% 1.19% 2.06% 1.64% 2.17% 2.22% 1.30% 1.57% 2.04% 1.80% 0.50% 0.00% GUATEMALA EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA ESTRUCTURA

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII

Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII La Ley del Seguro Social establece en su Artículo 240 que todas las familias de México tienen derecho a un seguro de salud para sus miembros y, para ese efecto,

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Información a Marzo 2014 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Financiero Bancario de Nicaragua

Más detalles

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING 1. INTRODUCCIÓN La técnica del underwriting ha demostrado ser un mecanismo que encamina el proceso de evolución de los mercados de capitales del mundo. La contribución

Más detalles

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Proveer el Data Center de equipo para la prevención y sofocación de incendios La Superintendencia de Valores

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA AREA DE FINANZAS ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y SU IMPORTANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA AREA DE FINANZAS ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y SU IMPORTANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA AREA DE FINANZAS ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y SU IMPORTANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES Autores: Dra. María Trinidad Alvarez Medina, Instituto Tecnológico de Sonora 5 de

Más detalles

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos INFORME GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2014 1 INDICE 1. Gestión Integral de Riesgos... 3 2. Gobierno Corporativo... 4 3. Estructura para la Gestión Integral de Riesgos... 4 4.1 Comité de Riesgos... 4 4.2

Más detalles

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97 Seguros Hipotecarios Alfonso José Novelo Gómez 2003 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 97 Índice Seguros Hipotecarios 1 Qué es un Seguro Hipotecario? 1 Compañías Especializadas 2 Alcance

Más detalles

zdiccionario básico para entender Los Seguros Agrarios ade la a la

zdiccionario básico para entender Los Seguros Agrarios ade la a la Los Seguros Agrarios Para saber más Diríjase a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) C/Miguel Ángel, 23-5º 28010 Madrid Tel: 913 08 10 30/31/32 Fa: 91 308 54 46 http://www.mapya.es e-mail: seguro.agrario@mapya.es

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Medición de los aseguradores privados de servicios de salud

Medición de los aseguradores privados de servicios de salud Medición de los aseguradores privados de servicios de salud Segunda Consulta Técnica Regional sobre Armonización de Estadísticas de Financiamiento y Gasto Privado en Salud CEPAL-OPS-Ministerio de Salud

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2013 14.3.9 La compañía no tiene operaciones con productos derivados. NOTAS DE REVELACIÓN 4: 14.3.10 La disponibilidad de la compañía en

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO X.- DE LA GESTION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS CAPITULO II.- DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Más detalles

C O N C L U S I O N E S Y R E C O M E N D A C I O N E S

C O N C L U S I O N E S Y R E C O M E N D A C I O N E S X C O N C L U S I O N E S Y R E C O M E N D A C I O N E S Página 264 Creatividad e Innovaciones Estratégicas en la Gestión de los Servicios Financieros para el Sector Rural Mexicano X CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Más detalles

Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones.

Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones. Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones. Osvaldo Adasme Donoso Director de Supervisión Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Más detalles

ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP

ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP Riesgo Riesgo = Incertidumbre Riesgo Financiero El incurrir en un riesgo no es malo en si

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Situación de la gestión de. agricultura, en el marco de la Unión Europea

Situación de la gestión de. agricultura, en el marco de la Unión Europea Situación de la gestión de riesgos y crisis en la agricultura, en el marco de la Unión Europea Jesús García Lara Jefe de Servicio Entidad Estatal de Seguros Agrarios. ENESA. 24 de Septiembre de 2009 Situación

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA

POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA El presente documento se confecciona con el objeto de dar cumplimiento a la normativa promulgada por el Ministerio

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Conclusiones El trabajo realizado para lograr la inclusión financiera es producto de una coordinación entre la legislación y administración del gobierno colombiano y el esfuerzo

Más detalles

Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO

Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO San Salvador, El Salvador, 27 y 28 de octubre de 2014 LOS SEGUROS CONTRA RIESGOS

Más detalles

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES.

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. VOCACIÓN DE INVERSIÓN. El fondo se define como un fondo de pensiones con un perfil de inversión

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles