VII. TABLA DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
|
|
- Clara Montero Villalba
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 VII. TABLA DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS CPT Procedimiento SISTEMA TEGUMENTARIO Cirugía para acné (ej. marzupialización, remoción de comedones, quistes y pústulas) Incisión y drenaje de absceso (ej. hidroadenitis supurativa, abscesos cutáneos o subcutáneos)simple. Incisión y extracción de cuerpo extraño en tejido subcutáneo; simple. % 2.00% 2.50% complicado Incisión y drenaje de hematoma, seroma o colección líquida Incisión y drenaje de absceso secundario a herida quirúrgica infectada Debridación de piel infectada y eczematosa; más del 10% de superficie corporal - cada 10% de superficie corporal adicional Debridación de piel parcialmente hipertrófica 1.50% Biopsia de piel Remoción de cicatrices múltiples en piel en cualquier área hasta 15 lesiones 2.50% por cada 10 lesiones adicionales 2.00% Cepillado de lesión dérmica o epidérmica, lesión única en tronco, extremidades; de 0.6 a 1cm - lesión de 1.1 a 2.0 cm. de más de 2.1 cm. de 3.50% Cepillado de lesión dérmica o epidérmica, en cuello, manos y genitales; de 0.6 a 1.0 cm. de - lesión de 1.1 a 2.0 cm. de - lesión de más de 2.1 cm. de Cepillado de lesión dérmica o epidérmica en cara; lesión de 0.6 a 1.0 cm. de - lesión de 1.1 a 2.0 cm. de - lesión de más de 2.1 cm. de Excisión de lesión benigna en piel de tronco y extremidades, excepto cicatrices; de 0.6 a 1.0 cm. de. - lesión de 1.1. a 2.0 cm. de - lesión de 2.1 a 3.0 cm. de - lesión de 3.1 a 4.0 cm. de - lesión de más de 4.1 cm. de Excisión de lesiones benignas en cara, pabellones auriculares, párpados, nariz, labios y mucosas; de 0.5 cm. o menos - lesiones de 0.6 a 1.0 cm. de - lesiones de 1.1 a 2.0 cm. de - lesiones de 2.1 a 3.0 cm. de - lesión de 3.1 a 4.0 cm. de - lesión de más de 4.1 cm. de Excisión de lesiones malignas en tronco, brazos o piernas; de 0.6 a 1.0 cm. de - lesión de 1.1 a 2.0 cm. de - lesión de 2.1 a 3.0 cm. de - lesión de 3.1 a 4.0 cm. de - lesión de más de 4.1 cm. de Excisión de lesiones malignas en cuello, manos y genitales; de 0.5 cm. o menos - lesión de 0.6 a 1.0 cm. de - lesión de 1.1 a 2.0 cm. de - lesión de 2.1 a 3.0 cm. de - lesión de 3.1 a 4.0 cm. de 5.50% 11.00% lesión de más 4.1 cm. de 1
2 Excisión de lesión maligna en cara; de 0.5 cm. o menos - lesión de 0.6 a 1.0 cm. de - lesión de 1.1 a 2.0 cm. de 11.00% de 2.6 cm. a 7.5 cm Sutura de heridas en cara, pabellones auriculares, parpados, nariz, labios y/o mucosas de 2.5 cm. o menos de 2.6 cm. a 5.0 cm lesión de 2.1 a 3.0 cm. de - lesión de 3.1 a 4.0 cm. de - lesión de más de 4.1 cm. de Reparación de lecho ungueal Excisión de quiste pilonidal, simple extensivo complicado de 5.1 cm. a 7.5 cm SUTURAS DE PIEL A PLANOS PROFUNDOS Suturas complejas en tronco de 1.1 cm. a 2.5 cm. (de 1.0 cm. o menos ver reparación simple o intermedia) de 2.6 cm. a 7.5 cm Sutura en piel cabelluda, brazos y/o piernas de 1.1 a 2.5 cm de 2.6 cm. a 7.5 cm Inserción de expansor tisular en otra área diferente a la mama (inicial y subsecuentes) Frente, mejillas, barbilla, boca, cuello, axilas, genitales externos, manos y/o pies de 1.1 cm. a 2.5 cm Reemplazo de tejido expansor con prótesis permanentes Remoción de tejido expansor sin inserción de prótesis SUTURAS SUPERFICIALES Suturas de heridas superficiales en piel cabelluda, cuello, genitales externos, tronco y/o extremidades (excluyendo manos y pies) de 2.5 cm. o menos de 2.6 cm. a 7.5 cm de 7.6 cm. a 12.5 cm Sutura de heridas superficiales en cara, pabellones auriculares, párpados, nariz, labios y/o mucosas 2.5 cm. o menos de 2.6 cm. a 5.0 cm de 5.1 cm. a 7.5 cm SUTURAS DE PIEL Y TEJIDO CONECTIVO Suturas intermedias de heridas en piel cabelluda, axila, tronco y/o extremidades (excluyendo manos y pies) de 2.5 cm. o menos de 2.6 cm. a 7.5 cm Sutura de heridas en cuello, manos, pies y/o genitales externos de 2.5 cm. o menos de 2.6 cm. a 7.5 cm Párpados, nariz, pabellones auriculares y/o labios de 1.0 cm. o menos de 1.1 cm. a 2.5 cm de 2.6 cm. a 7.5 cm Reparación de herida compleja mayor a 7.5 cm., cualquier área Transferencia o reorganización de tejido adyacente, tronco; defecto de 10 cm. cuadrados o menos defecto de 10.1 cm2 a 30.0 cm Transferencia o reorganización de tejido adyacente, cuero cabelludo, brazos y/o piernas; defecto de 10 cm2 o menos defecto de 10.1 cm2 a 30.0 cm Transferencia o reorganización de tejido adyacente, frente, mejillas, mentón, boca, cuello, axilas, genitales, manos y/o pies; defecto de 10 cm2 o menos defecto de 10.1 cm2 a 30.0 cm TRANSFERENCIA DE TEJIDO ADYACENTE Reconstrucción con transferencia de tejido piel para párpados, nariz, pabellón auricular y/o labios, defecto de 10cm2 o menos 3
3 defecto de 10.1 cm2 a 30.0 cm Transferencia o reorganización de tejido adyacente, más de 30 cm2, inusual o complicado, cualquier zona. Injerto fileteado con colgajo de dedo de la mano o del pie, incluyendo la preparación del sitio receptor de tejido. INJERTOS DE PIEL Injerto único o múltiple para úlceras pequeñas, puntas de dedos u otra área mínima (excepto cara) de 2.0 cm. de Injerto en tronco, cuero cabelludo, piernas, manos y/o pies (excepto digitales) de 10 cm. 2 de superficie corporal o menos - cada 10 cm. 2 de superficie corporal, adicionales Injerto de tejido profundo (incluye obtención del injerto) en frente, mejillas, barbilla, boca, nuca, axilas, genitales, manos y/o pies de 20 cm. 2 de sup. corporal o menos - de nariz, pabellones auriculares, parpados y/o labios de 20 cm. 2 de sup. corporal o menos % Aplicación de aloinjerto de piel PIEL Y TEJIDO PROFUNDO Piel y tejido profundo. Formación directa o tubular de colgajo con o sin transferencia en tronco - en cuero cabelludo, brazos o piernas Colgajo muscular, miocutáneo o fasciocutáneo en cabeza y cuello tronco extremidad superior extremidad inferior Aplicación de colgajo de pedículo aislado pedículo neurovascular Colgajo libre de músculo con o sin injerto con anastomosis microvascular 70.00% PROCEDIMIENTOS MISCELÁNEOS Procedimientos misceláneos. Dermoabración en cara. (ej. cicatrices secundarias a acné, keratosis generalizada etc.) Exfoliación química en epidermis facial dérmica Exfoliación química en epidermis no facial dérmica Blefaroplastía de párpado inferior Blefaroplastía de párpado superior Injerto de fascia por parálisis de nervio facial. (incluyendo obtención del injerto) - injerto de músculo (incluyendo obtención del injerto) Lipectomía de tronco extremidad superior extremidad inferior QUEMADURAS, TRATAMIENTO LOCAL Quemaduras, tratamiento local. Quemaduras de primer grado (cada 9% de superficie corporal) Curación y/o debridación inicial o subsecuente, bajo anestesia local (cada 9% sup. corporal) - debridación bajo anestesia (del 9% de sup. corporal) Escarotomía DESTRUCCIÓN DE LESIONES 2.00% Destrucción de lesiones faciales o de cualquier localización, maligna o premalignas, por cualquier método, incluyendo láser con o sin raspado quirúrgico Destrucción por cualquier método de verrugas (hasta 15 lesiones) Destrucción de lesiones malignas por cualquier método en tronco, brazos o piernas de 0.5 cm. de o menos - lesión de 0.6 cm. a 1.0 cm. de
4 lesión de 1.1 a 2.0 cm. de - lesión de 2.1 a 3.0 cm. de - lesión de 3.1 a 4.0 cm. de - lesión de 4.1 cm. y más de Destrucción de lesiones en cuero cabelludo, cuello, manos, pies y/o genitales de 0.5 cm. o menos de - lesión de 0.6 a 1.0 cm. de - lesión de 1.1 a 2.0 cm. de - lesión de 2.1 a 3.0 cm. de - lesión de 3.1 a 4.0 cm. de - lesión de 4.1 cm. y más de Destrucción de lesión en cara, pabellones auriculares, nariz, labios, mucosas de 0.5 de o menos - lesión de 0.6 a 1.0 cm. de - lesión de 1.1 a 2.0 cm. de - lesión de 2.1 a 3.0 cm. de lesión de 3.1 a 4.0 de lesión de 4.1 cm. de y más Moh s técnica micrográfica. Incluye la remoción de todo el grosor del tumor, la incisión quirúrgica de cada corte, coloración, hasta 5 cortes GLÁNDULA MAMARIA Glándula mamaria, punción y aspiración de quiste mamario cada quiste adicional 2.00% Mastotomía con exploración o drenaje de absceso profundo Biopsia de mama con aguja biopsia incisional 11.00% Exploración de pezón con o sin excisión de conducto lactífero solitario o papiloma de conducto lactífero Excisión de fístula de conducto lactífero Excisión de quiste, fribroadenoma u otro tumor benigno o maligno de tejido mamario, en conducto lactífero o pezón (excepto el 19140) masculino o femenino una o más lesiones Excisión de lesión mamaria, mal definida, con aplicación de marcadores radiológicos, transoperatorios, lesión única - excisión de lesiones adicionales, identificadas por marcadores radiológicos Mastectomía por ginecomastia Mastectomía parcial con lifadenectomía axilar Mastectomía simple completa 40.00% Cuadrantectomía radical Mastectomía radical, incluyendo músculo pectoral y nódulos linfáticos axilares Mastectomía radical incluyendo músculos pectorales, ganglios linfáticos axilares y mamarios internos (operación de Urban) Mastectomía radical modificada, con linfadenectomía axilar, con o sin músculos pectorales. Excisión de pared torácica, por tumor que invade costillas, con reconstrucción plástica sin linfadenectomía mediastinal 60.00% con linfadenectomía mediastinal 70.00% Localización de lesión mamaria con aguja Hawkins cada lesión adicional 2.50% Mamoplastía de reducción (gigantomastia) 40.00% Mamoplastía simple sin prótesis con prótesis Implante inmediato de prótesis mamaria, seguida de mastopexia, mastectomía o reconstrucción Reconstrucción de areola y pezón Reconstrucción de mama con expansor, incluye expansión subsecuente 5
5 CPT Procedimiento SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO % Excisión de tumor maligno de mandíbula Sistema músculo esquelético. Incisión de absceso superficial en tejidos blandos. ej. secundario a osteomielitis Incisión y drenaje de absceso profundo o complicado Biopsia de hueso superficial con aguja o trocar (ej. de ilion, esternón, proceso espinoso y costillas) - profundo (ej. cuerpo vertebral, fémur, etc.) Biopsia abierta de hueso superficial Extracción simple de cuerpo extraño en músculo o tendón 11.00% profunda o complicada Inyección en tendón, ligamento o ganglios Artrocentesis, aspiración o inyección en articulaciones medianas, bursa o ganglión (ej. temporomandibular, acromioclavicular, muñeca, codo, tobillo y bursa de olécranon) - en articulaciones mayores o bursa (ej. hombro, cadera, rodilla, bursa subacromial, etc.) Inserción de clavo con aplicación de aparato de tracción esquelética, incluyendo remoción. (procedimiento separado) Remoción de implante, superficial, (ej. alambre intraóseo, clavija o varilla) (procedimiento separado) 2.00% Retiro de material de osteosíntesis Reimplante de dedo por amputación completa Reimplante de dedos, excepto pulgar, por amputación completa 70.00% 70.00% Injerto de tendón 32.00% CABEZA Resección radical de tumor (ej. neoplasia maligna), de tejido blando en cara o piel cabelluda Excisión de tumor benigno o quiste de hueso facial incluyendo la mandíbula Excisión de tumor maligno de hueso facial además de la mandíbula resección radical Reconstrucción de media cara, Lefort II (ej. síndrome de Treacher Colling) Reconstrucción de media cara, Lefort III, requiriendo injerto óseo Reconstrucción superolateral de órbitas, cabeza y cuello; con o sin injertos Reconstrucción bifrontal, superolateral de órbitas, cabeza y cuello; con o sin injertos Reconstrucción de cabeza y/o cuello, con injertos (aloinjerto o injerto de material sintético) Reconstrucción de paredes orbitarias, bordes de frente, complejo nasoetmoidal, seguido de excisión intra o extracraneal de tumor benigno Reconstrucción de ramas horizontal y vertical de la mandíbula, osteotomía en C o L, sin injerto óseo - con injerto óseo (incluye obtención del injerto) Injerto óseo de áreas nasales, maxilares o malares. (incluyendo obtención de injerto). (para reparación de paladar ver 42200) - en mandíbula (incluyendo obtención del injerto) Injerto de cartílago costal, para cara, barbilla, nariz o pabellón auricular (incluye obtención de injerto) Artroplastía temporomandibular, con o sin autoinjerto (incluye la obtención del injerto) FRACTURAS/LUXACIONES DE CARA Fracturas/luxaciones de cara. Reducción cerrada de fractura de cráneo Reducción cerrada de fractura de huesos de la nariz sin manipulación Reducción cerrada de fractura nasal con aparato estabilizador nasal, sin complicación 40.00% % 80.00% 70.00% 80.00% % 5 1 1
6 con fijadores esqueléticos externos o internos - con reducción de fractura de septum septal, con o sin estabilizador Reducción cerrada de fractura septal, con o sin aparato estabilizador de seno frontal complicada, por vía coronal o múltiples abordajes de complejo nasomaxilar, tipo Lefort II, con alambre interdental, fijación de dentadura o entablillado de complejo naso maxilar, tipo Lefort II, con alambre y/o fijadores locales - con injerto óseo (incluye obtención de injerto) Tratamiento percutáneo de fractura de complejo cigomático, con manipulación. de arco cigomático, con hundimiento (ej. Técnica de Gilles). de complejo cigomático con hundimiento. de complejo cigomático complicada, con fijadores internos y múltiples técnicas quirúrgicas - con injerto óseo (incluye la obtención de injerto) de piso de la órbita; por vía transantral (tipo Cadwell-Luc) Reducción cerrada de fractura de órbita, sin manipulación con manipulación de órbita, sin implante 40.00% con implante con injerto óseo (incluye obtención de injerto) Reducción cerrada de fractura de paladar o maxilar (tipo Lefort I ) con alambre interdental, fijadores dentales o entablillado de paladar o maxilar (tipo Lefort I ) Reducción cerrada de fractura craneofacial (tipo Lefort III ), usando alambre interdental craneofacial (tipo Lefort III ), con material de osteosíntesis interno. - complicada, múltiples técnicas quirúrgicas, con injerto óseo (incluye obtención del injerto). Reducción cerrada de fractura alveolar alveolar Reducción cerrada de fractura mandibular con manipulación mandibular con fijadores externos mandibular complicada, con material de osteosíntesis y fijación interdental Reducción cerrada de luxación temporo-mandibular Reducción abierta de luxación temporo-mandibular CUELLO (TEJIDOS BLANDOS) Y TÓRAX Cuello (tej. blandos) y tórax. Incisión y drenaje de absceso profundo o hematoma, de tejidos blandos de cuello o tórax Biopsia de tejidos blandos de cuello o tórax Excisión de tumor subcutáneo de tejidos blandos o tórax Resección radical de tumor de tejidos blandos de cuello y tórax 70.00% % Excisión parcial de costilla Excisión de primera costilla y/o costilla cervical por síndrome de compresión u otra causa Escalenotomía, sin resección de costilla cervical Cierre de esternotomía con o sin debridación Reducción cerrada de fractura costal Reducción cerrada de fractura de esternón 4 1 4
7 21920 ESPALDA Y/O COSTADO Espalda y/o costado. Biopsia superficial de tejidos blandos de espalda y/o costado profunda Excisión de tumor de tejidos blandos de espalda o costado Resección radical de tumor de tejidos blandos de espalda o costado. Reducción cerrada de fractura vertebral y/o luxación, con o sin anestesia, con o sin manipulación y tracción, requiriendo equipo de inmovilización. Manipulación de columna vertebral con anestesia, cualquier región COLUMNA VERTEBRAL. ARTRODESIS Columna vertebral. Artrodesis de columna cervical, clivus-c1-c2, con injerto óseo Artrodesis por vía anterior, de columna cervical de C2 para abajo, con injerto óseo % 60.00% torácica, con o sin aloinjerto óseo 60.00% lumbar con injerto óseo ARTRODESIS POR VÍA POSTERIOR, POSTEROLATERAL O LATERAL TRANSVERSO Artrodesis por vía posterior, posterolateral o lateral transverso. Cráneo cervical (occipucio-c2), vía posterior con injerto óseo y/o fijación interna Artrodesis C1-C2, vía posterior con injerto óseo y/o fijación interna Artrodesis cervical por vía posterior de segmento inferior a C2, con aloinjerto óseo y/o fijación interna Artrodesis torácica por vía posterior o posterolateral, con aloinjerto óseo y/o fijación interna 80.00% lumbar Artrodesis vía posterior, con hueso local o aloinjerto y/o fijación interna con alambre ARTRODESIS POR DEFORMIDAD (ej. ESCOLIOSIS, XIFOSIS) Artrodesis por deformidad espinal, vía posterior con o sin molde, con injerto óseo, seis o menos vértebras siete o más vértebras 80.00% Artrodesis por deformidad espinal, vía anterior con o sin molde, con injerto óseo de cuatro a siete vértebras ocho o más vértebras Instrumentación para cirugía de columna, vía posterior con fijación parcial 60.00% Instrumentación para cirugía de columna, vía anterior ABDOMEN Abdomen, excisión de tumor de pared abdominal, subfacial (Ej. fibroma duro) HOMBRO Hombro, Remoción de depósito calcáreo subdeltoideo (o intratendinoso), método abierto Liberación de contractura capsular Incisión y drenaje de absceso o hematoma profundo bursa infectada Artrotomía, articulación glenohumeral, por infección, con exploración, drenaje o extracción de cuerpo extraño Artrotomía de articulación acromioclavicular o esternoclavicular, por infección, con exploración, drenaje o extracción de cuerpo extraño Biopsia de tejidos blandos, de hombro. Excisión tumor subcutáneo en hombro. - profundo, subfascial o intramuscular Resección radical de tumor (ej. neoplasia maligna) en tejido blando de área del cuello. Artrotomía para biopsia de articulación glenohumeral Artrotomía para sinovectomía de articulación glenohumeral % 32.00% % articulación esternoclavicular 2
8 23107 Artrotomía, articulación glenohumeral, con exploración articular, con o sin extracción de cuerpo extraño Claviculectomía parcial total Acromioplastía o acromionectomía, parcial o total Excisión o curetaje, de quiste óseo o tumor benigno de clavícula o escápula - con autoinjerto (incluye la obtención del injerto) con aloinjerto Secuestrectomía (ej. por osteomielitis o absceso óseo) en clavícula en escápula en cabeza y cuello quirúrgico de húmero Resección de cabeza de húmero Resección radical de clavícula por tumor de escápula Resección radical de húmero proximal por tumor - con autoinjerto (incluye obtención del injerto) 40.00% con colocación de prótesis 42.00% Extracción de cuerpo extraño en hombro; subcutáneo - profundo (ej. extracción de prótesis de Neer) CORRECCIÓN, REVISIÓN O RECONSTRUCCIÓN DE HOMBRO Liberación de ligamento coracoacromial con o sin acromioplastía. Plastía de hombro (manguito rotador), incluye acromioplastía Tenorrafia de tendón largo de bíceps por ruptura Resección o trasplante de tendón largo de bíceps por tenosinovitis crónica Capsulorrafía por luxación anterior recurrente, procedimiento de Putti-Platt o Magnuson % Capsulorrafía por luxación recurrente, anterior de cualquier tipo. Artroplastía total de hombro ( para remoción total de hombro ver 23331) (para osteotomía de húmero proximal ver 24400) Osteotomía de clavícula con o sin fijación interna FRACTURA/LUXACIÓN DE HOMBRO Fractura/luxación de hombro. Reducción cerrada de fractura clavicular sin manipulación % con manipulación clavicular con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de luxación esternoclavicular con manipulación Reducción abierta de luxación esternoclavicular aguda o crónica Reducción cerrada de luxación acromioclavicular con manipulación Reducción abierta de luxación acromioclavicular aguda o crónica Reducción cerrada de fractura escapular, con manipulación con o sin tracción esquelética ( con o sin afección de articulación de hombro) escapular, con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de húmero proximal con manipulación, con o sin tracción esquelética Reducción abierta de húmero proximal, con o sin material de osteosíntesis, con o sin reparación de tuberosidades con colocación de prótesis Reducción cerrada de luxación de hombro, con manipulación sin anestesia requiriendo anestesia Reducción abierta de luxación aguda de hombro (en luxaciones recurrentes ver 23450) Artrodesis de articulación de hombro con o sin injerto óseo % Amputación de hombro 40.00%
9 23930 HÚMERO Y CODO Húmero y codo. Incisión y drenaje de absceso o hematoma en brazo o codo infección en bursa Drenaje de absceso óseo en brazo o codo (osteomielitis) Artrotomía de codo por infección con exploración, drenaje o extracción de cuerpo extraño Biopsia superficial de tejido blando de brazo o codo profunda Excisión de tumor subcutáneo en brazo y/o codo profundo, fascia o intramuscular 11.00% Resección radical de tumor maligno de tejidos blandos de brazo o codo Artrotomía de codo con exploración articular, con o sin biopsia con o sin liberación de adherencias o cuerpo extraño para sinovectomía 31.00% Excisión de bursa en olécranon Excisión de cabeza radial Secuestrectomía (ej. para osteomielitis o absceso óseo) en diáfisis o húmero distal en cabeza o cuello de radio en olécranon Resección radical de tumor en húmero - con autoinjerto, incluye la obtención del injerto COLOCACIÓN O EXTRACCIÓN EN HÚMERO Y CODO Colocación o extracción en húmero y codo. Extracción de cuerpo extraño en tejido subcutáneo de brazo o codo en tejido profundo Transferencia de músculo o tendón de cualquier tipo en brazo y codo Tenorrafia por ruptura del tendón de bíceps a codo 32.00% Reinserción o reparación de ruptura o laceración de tendón de bíceps o tríceps, distal, con o sin injerto de tendón Fasciotomía lateral o medial (ej. codo de tenista o epicondilitis) - con desprendimiento del extensor - con resección de ligamento anular con disección con ostectomía parcial Artroplastía de codo con implante y reconstrucción de ligamento de fascia lata 42.00% con prótesis total de codo Artroplastía de cabeza de radio Osteotomía de húmero con o sin material de osteosíntesis Reparación de cierre defectuoso de fx de húmero con injerto (incluye obtención de injerto) FRACTURA Y LUXACIÓN DE HÚMERO Y CODO Fractura y luxación de húmero y codo. Reducción cerrada de diáfisis humeral, con manipulación con o sin tracción esquelética de diáfisis humeral con placa, tornillos, con o sin cerclaje de diáfisis humeral con colocación de implante intramedular, con o sin cerclaje y/o tornillo Reducción cerrada de fractura de húmero supracondílea o transcondílea, con manipulación, con o sin tracción esquelética supracondílea o transcondílea de húmero, con o sin material de osteosíntesis epicondílea medial o lateral de húmero con o sin material de osteosíntesis de cóndilo humeral medial o lateral, con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de luxación de codo sin anestesia 40.00% con anestesia 1
10 Reducción abierta de luxación de codo, aguda o crónica Reducción cerrada de fractura luxación de codo tipo Monteggia (Fractura proximal de cúbito con luxación de cabeza de radio) luxación de codo tipo Monteggia con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de subluxación de cabeza de radio en niño (codo de niñera) Reducción cerrada de fractura de cabeza y cuello de radio, con manipulación de cabeza y cuello de radio, con o sin material de osteosíntesis o excisión de cabeza de radio Reducción cerrada de fractura de tercio proximal de cúbito (olécranon) con manipulación de tercio proximal de cúbito (olécranon) con o sin material de osteosíntesis Artrodesis de codo con o sin autoinjerto o aloinjerto AMPUTACIÓN DE BRAZO Amputación de brazo ANTEBRAZO Y MUÑECA Antebrazo y muñeca. Incisión para liberación tendón por enfermedad de Quervain - para descompresión de tendón flexor y/o extensor de antebrazo y/o muñeca (fasciotomía) - con debridación de músculo y/o nervio no viable. (para debridación ver también ) Incisión y drenaje de absceso o hematoma profundo en antebrazo y/o muñeca bursa infectada Artrotomía de articulación radio carpal o medicarpal por infección con exploración, drenaje o extracción de cuerpo extraño Biopsia superficial de tejidos blandos de antebrazo y/o muñeca profunda Excisión de tumor subcutáneo de antebrazo y muñeca profunda, fascia o intramuscular Resección radical de tumor (ej. neoplasia maligna) de tejido blando de antebrazo y/o muñeca Capsulotomía de muñeca ( por contractura) Artrotomía de muñeca para biopsia para sinovectomía Artrotomía de articulación radiocubital distal para reparación de cartílago triangular Excisión para liberación de tendón de antebrazo y/o muñeca Excisión de ganglión en muñeca (dorsal o palmar) Excisión de bursa de radio, sinovial de muñeca o liberación de tendones flexores de antebrazo (tenosinovitis y artritis reumatoide) Extensores (con o sin transposición de retináculo dorsal) Sinovectomía, liberación de tendón extensor de muñeca con resección de cúbito distal 20.74% Resección radical por tumor de radio o cúbito 32.00% Carpectomía Exploración para extracción profunda de cuerpo extraño en antebrazo y muñeca REPARACIÓN, REVISIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE ANTEBRAZO Y MUÑECA Reparación, revisión y reconstrucción. Reparación de tendón o músculo flexor, antebrazo y/o muñeca Reparación de tendón o músculo extensor, de antebrazo o muñeca Reparación de tendón o músculo extensor, con injerto (incluye la obtención del injerto) de antebrazo o muñeca 1 1 Tenotomía abierta, tendón flexor o extensor de antebrazo o muñeca Tenolisis, tendón flexor o extensor de antebrazo o muñeca 10
11 25300 Tenodesis de muñeca, flexores de dedos extensores de dedos Trasplantación o transferencia de tendón flexor o extensor de muñeca y/o antebrazo - con injerto de tendón (Incluye obtención de injerto) Capsulorrafia o reconstrucción, capsulectomía de muñeca (incluye sinovectomía, resección de cápsula e inserciones tendinosas) - tipo seudoartrosis con fijación interna Osteotomía de radio; tercio distal Tercio medio o proximal Osteotomía de cúbito con manipulación con tracción esquelética, requiriendo manipulación, con o sin fijación externa Reducción abierta de epifisiolistesis de radio con o sin fractura de estiloides cubital, sin manipulación Reducción cerrada de fractura de escafoides carpal ( navicular), sin manipulación con manipulación de escafoides carpal, con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de huesos carpales ( excepto escafoides); sin manipulación con manipulación de radio y cúbito 32.00% FRACTURA/LUXACIÓN DE ANTEBRAZO Y MUÑECA Fractura/luxación de antebrazo y muñeca. Reducción cerrada de fractura de diáfisis de radio sin manipulación con manipulación de huesos carpales (excepto escafoides) Reducción cerrada de luxación radiocarpal o intercarpal de uno o más huesos con manipulación Reducción abierta de luxación radio carpal o intercarpal uno o más huesos de diáfisis de radio con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de diáfisis de radio con luxación de articulación radio-cubital distal (fractura/luxación Galeazzi) Reducción cerrada de fractura de diáfisis de cúbito sin manipulación con manipulación de diáfisis de cúbito con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de luxación radiocubital con manipulación Reducción abierta de luxación radiocubital aguda o crónica Reducción cerrada de fractura luxación tipo trans-escafoperisemilunar, con manipulación luxación tipo trans-escafoperisemilunar Reducción cerrada de luxación de semilunar, con manipulación Reducción cerrada de fractura de diáfisis de radio y cúbito sin manipulación con manipulación de diáfisis de radio y cúbito con material de osteosíntesis Reducción cerrada de epifisiolistesis de radio con o sin fractura de estiloides cubital, sin manipulación Reducción abierta de luxación de semilunar ARTRODESIS DE MUÑECA Artrodesis de muñeca; sin injerto óseo - con autoinjerto de iliaco u otro hueso (se incluye la obtención del injerto)
12 25900 AMPUTACIÓN DE ANTEBRAZO Y MUÑECA Amputación de antebrazo y muñeca. Amputación de antebrazo Desarticulación de muñeca Amputación transmetacarpal MANOS Y DEDOS Manos y dedos. Fasciotomía palmar Liberación de tendón por dedo en gatillo Artrotomía por infección con exploración, drenaje o extracción de cuerpo extraño; en articulación carpometacarpal Articulación metacarpofalángica Articulación interfalángica Artrotomía para biopsia sinovial; articulación carpometacarpal Articulación metacarpofalángica Articulación interfalángica Excisión de tumor o malformación vascular subcutánea en manos o dedos profundo, fascial, intramuscular 11.00% Resección radical de tumor (ej. neoplasia maligna), de tejido blando de manos o dedos Fasciectomía, únicamente palmar, con o sin z-plastía o injerto de piel (incluye obtención de injerto) Sinovectomía de articulación carpometacarpal Sinovectomía de articulación metacarpofalángica Sinovectomía para liberación de tendón (tenosinovectomía), (para sinovectomía para liberación de tendones en muñeca ver 25115/16) Excisión de lesión en tendón o cápsula (quiste o ganglión) de mano o dedos (para ganglión en muñeca ver 25111) Excisión de tendón flexor en palma Excisión de tendón flexor de dedos Tenorrafia de tendón flexor, cada tendón primario Tenorrafia de tendón extensor en mano, cada tendón Reparación primaria o secundaria del extensor, inserción distal, sin injerto Tenolisis de tendón flexor de palma o dedo Tenolisis de tendón extensor de mano o dedos 11.00% Tenotomía del flexor en palma Tenotomía de flexor de dedos Tenotomía del extensor de mano y dedos Transferencia tendinosa, un dedo Transferencia tendinosa, todos los dedos Corrección del dedo en garra Capsulotomía interfalángica Artroplastía de articulación metacarpofalángica Artroplastía de articulaciones interfalángicas Reparación y reconstrucción de dedo, placa palmar y articulación interfalángica Tratamiento para sindactilia, con colgajo de tejido Tratamiento para polidactilia FRACTURAS/LUXACIÓN DE MANOS Y DEDOS Fractura/luxación de manos y dedos. Reducción cerrada de fractura metacarpal, sin manipulación con manipulación metacarpal, con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de luxación carpometacarpal de pulgar, con manipulación Reducción cerrada de fractura luxación carpometacarpal con manipulación (fractura tipo Bennett) - con manipulación y tracción esquelética luxación carpometacarpal y pulgar, con o sin material de osteosíntesis
13 26700 Reducción cerrada de luxación metacarpofalángica, con manipulación sin anestesia Amputación de dedos o pulgar (cada dedo), incluye neurectomías. dedo o falange con anestesia Luxación metacarpofalángica con tracción esquelética Reducción abierta de luxación metacarpofalángica, con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de diáfisis de falanges proximal o media, sin manipulación con manipulación de diáfisis de falange, con o sin material de osteosíntesis articular que involucra articulares metacarpofalángica o interfalángica, con o sin fijación interna o externa, cada una Reducción cerrada de fractura de falange distal con manipulación con tracción esquelética Reducción cerrada de luxación interfalángica, sin anestesia con anestesia de falange distal, con o sin material de osteosíntesis Tratamiento abierto de dislocación de articulación interfalángica, con o sin fijación interna o externa, una sola ARTRODESIS DE MANOS Y DEDOS Artrodesis de manos y dedos. Artrodesis metacarpofalángica con o sin material de osteosíntesis - con injerto (incluye obtención del injerto) Artrodesis interfalángica con o sin material de osteosíntesis - con injerto (incluye obtención del injerto) AMPUTACIÓN DE MANOS Y DEDOS Amputación metacarpal con colgajos de avance local (V-Y plastía, casquete) PELVIS Y CADERA Pelvis y cadera. Incisión y drenaje de hematoma o absceso profundo en pelvis o cadera por bursa infectada Tenotomía abierta del aductor de cadera, subcutáneo Tenotomía abierta del aductor, subcutáneo con neurectomía del obturador Tenotomía del iliopsoas abierta Tenotomía abierta de abductores de cadera Fasciotomía muslo o cadera, cualquier tipo Artrotomía de cadera con drenaje por infección Artrotomía de cadera para exploración o extracción de cuerpo extraño Biopsia de tejidos blandos de pelvis y cadera; superficial profunda Excisión de tumor subcutáneo de pelvis y cadera - profundo, subfascial, intramuscular Resección radical de tumor maligno de tejidos blandos de pelvis y cadera Artrotomía sacroilica para biopsia de cadera para biopsia Artrotomía de cadera para sinovectomía Excisión de calcificaciones o bursa trocantérica 42.00% Resección del cóccix Remoción de prótesis de cadera 31.00% REPARACIÓN, REVISIÓN Y RECONSTRUCCIÓN Reparación, revisión y reconstrucción. Resección proximal de tendones que forman el hueco poplíteo Transferencia del aductor a isquión 2 13
14 Transferencia del músculo oblícuo externo a trocánter mayor incluyendo la extensión de fascia o tendón Acetabuloplastía (ej. tipo Whitman, Colonna, Hargroves ) % Resección de cabeza femoral Colocación de prótesis parcial de cadera (para reemplazo de prótesis por fractura de cadera ver 27236) Artroplastía y prótesis total de cadera, con o sin injerto Tratamiento para epífisis femoral deslizante; por tracción sin reducción Reducción abierta de epífisis femoral deslizante, con uno o múltiples clavos o injertos óseos (incluye la obtención del injerto) Reducción manual de epífisis femoral deslizante, con uno o múltiples clavos o injertos óseos (incluye la obtención del injerto) Osteoplastía de cuello femoral Osteotomía y fijación interna Tratamiento cerrado de fractura del anillo pelviano, dislocación, diastasis o subluxación sin manipulación - con manipulación, que requiere más que anestesia local FRACTURA/LUXACIÓN PELVIS Y CADERA Fractura/ luxación pelvis y cadera. Reducción cerrada de fractura de cóccix de cóccix (s) de espina (s) iliaca, avulsión de tuberosidad o cresta iliaca, con fijación interna Fijación esquelética percutánea de fractura y/o luxación de cintura pélvica posterior (incluyendo ilion, articulación sacroiliaca y/o sacro) Reducción cerrada de acetábulo con manipulación, con o sin tracción esquelética acetabular incluyendo una columna anterior o posterior o una fractura transversal de acetábulo con material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura femoral; sin manipulación - con manipulación, con o sin tracción esquelética - sin desplazamiento o medianamente desplazada o impactada; con fijación esquelética percutánea femoral, tercio proximal y cuello, con material de osteosíntesis o reemplazo con prótesis Reducción cerrada de fractura femoral, intertrocantérea, peritrocantérea o subtrocantérea, sin manipulación - con manipulación, con o sin tracción esquelética inter-, peri-, o subtrocantérea; con implante de placa y tornillos, con o sin cerclaje - con implante intramedular con o sin tornillo y/o cerclaje Reducción cerrada de fractura de trocanter mayor, sin manipulación de trocanter mayor, con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de luxación traumática de cadera; sin anestesia con anestesia Reducción abierta de luxación traumática de cadera, con material de osteosíntesis Reducción abierta de luxación traumática de cadera, con fractura de pared acetabular y cabeza de fémur con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de luxación de cadera (congénita o patológica) con manupulación bajo anestesia Artrodesis de cadera (incluye obtención del injerto) 41.00% con osteotomía subtrocantérica Desarticulación de cadera 4 FÉMUR (MUSLO) Y RODILLA 14
15 Fémur (muslo) y rodilla. Incisión y drenaje de absceso profundo, por bursa infectada o hematoma; en muslo o rodilla Incisión profunda con apertura de corteza ósea (ej. para osteomielitis o absceso en hueso) en fémur o rodilla Fasciotomía, iliotomía (tenotibial) Artrotomía de rodilla por infección con exploración, drenaje o extracción de cuerpo extraño Neurectomía de los músculos que forman el hueco poplíteo Neurectomía poplítea Biopsia superficial de tejidos blandos de muslo o rodilla profundos Excisión de tumor subcutáneo en muslo o rodilla - profundo, subfascial o intramuscular Resección radical de tumor (neoplasia maligna) de tejidos blandos de muslo o rodilla Artrotomía de rodilla con toma de biopsia Artrotomía de rodilla con exploración articular, con o sin biopsia, con o sin extracción de cuerpos extraños 11.00% Menisectomía medial o lateral 32.00% medial y lateral Sutura de cuadriceps o músculos de pantorrilla Transferencia de tendón o músculo, que forman el hueco poplíteo Artrotomía con reparación de meniscos Reparación de desgarro de ligamentos laterales y/o cápsula de rodilla % ligamentos cruzados ligamentos laterales y cruzados 42.00% Reconstrucción por luxación recurrente de rótula (procedimiento tipo Hauser) Reconstrucción de ligamentos de rodilla, extra-articular intra-articular (cirugía abierta) intra-articular (abierta) y extra-articular Plastía de cuadriceps (tipo Bennett y Thompson) 52.00% Capsulotomía de rodilla 31.00% Artroplastía de rodilla Artroplastía de rodilla con prótesis total Osteotomía de fémur, sin fijación con fijación Revisión de artroplastía total de la rodilla con o sin aloinjerto; un componente FRACTURAS/LUXACIONES 40.00% Artrotomía de rodilla para sinovectomía; anterior o posterior Excisión de bursa prepatelar Fracturas/luxaciones. Reducción cerrada de diáfisis femoral sin manipulación Excisión de quiste sinovial de hueco poplíteo (quiste de Baker) Patelectomía o hemipatelectomía Reducción cerrada de fractura de diáfisis femoral, con manipulación, con o sin tracción esquelética Excisión o curetaje de quiste óseo o tumor benigno de fémur Inyección en articulación, rodilla 2.00% Reducción cerrada de fractura femoral supra o transcondilea, con manipulación, con o sin tracción esquelética Extracción de cuerpo extraño profundo en muslo o rodilla de diáfisis femoral, con o sin material de osteosíntesis REPARACIÓN, REVISIÓN Y RECONSTRUCCIÓN Reparación, revisión y reconstrucción. Tenorrafia de tendón infrapatelar Reducción cerrada de fractura femoral en tercio distal, condilos medial o lateral, con manipulación supra o transcondilar, con o sin material de osteosíntesis
16 femoral supra o transcondilar, con extensión intercondilar, con o sin material de osteosíntesis femoral en tercio distal, condilo medial o lateral, con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de epifisiolistesis femoral distal, con manipulación con o sin tracción esquelética Reducción abierta de separación de epifisis femoral distal, con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de rótula de rótula, con material de osteosíntesis y/o patelectomía parcial o completa y reparación de tejidos blandos Reducción cerrada de fractura tibial, con o sin manipulación, con tracción esquelética de tibia proximal con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura intercondilar y/o tuberosidad tibial, con o sin manipulación Reducción cerrada de luxación de rodilla sin anestesia 52.00% con anestesia Reducción abierta de luxación de rodilla con o sin material de osteosíntesis, sin reparación de ligamentos con reparación de ligamentos PIERNA (TIBIA Y PERONÉ) Y TOBILLO Pierna (tibia y peroné) y tobillo. Fasciotomía descompresiva Incisión y drenaje de absceso profundo o hematoma de pierna o tobillo % bursa infectada Tenotomía de tendón de aquiles Incisión profunda con apertura de corteza de hueso (para osteomielitis o absceso óseo) en pierna o tobillo Artrotomía de tobillo por infección con exploración, drenaje o extracción de cuerpo extraño Biopsia superficial de tejidos blandos, en pierna o tobillo profunda 11.00% Resección radical de tumor maligno de tejidos blandos en pierna o tobillo Excisión de tumor subcutáneo en pierna o tobillo - profundo, subfascial o intramuscular Artrotomía de tobillo con exploración articular, con o sin biopsia, con o sin extracción de cuerpo extraño Artrotomía de tobillo para sinovectomía % incluyendo tenosinovectomía Excisión de lesión de vaina tendinosa o capsula (ej. quiste o ganglión), pierna y/o tobillo Reducción cerrada de luxación de rótula sin anestesia Excisión o curetaje de quiste óseo o tumor benigno de tibia o peroné con anestesia Reducción abierta de luxación de rótula, con o sin patelectomía parcial o total Manipulación de rodilla bajo anestesia general (incluye colocación de aparato de fijación o tracción) Artrodesis de rodilla 4 AMPUTACIÓN MUSLO Amputación muslo Desarticulación de rodilla Resección radical de tumor en tibia 40.00% en peroné en astrágalo o calcáneo REPARACIÓN, REVISIÓN Y RECONSTRUCCIÓN Reparación, revisión y reconstrucción. Reparación abierta o percutánea por ruptura de tendón de aquiles Tenorrafia del flexor de pierna sin injerto 2 16
17 27664 Tenorrafia del extensor de pierna Reparación de luxación de tendones peroneos, sin osteotomía de peroné con osteotomía de peroné Tenolisis incluyendo tibia, peroné y flexor de tobillo Alargamiento o acortamiento de tendón, pierna o tobillo Sutura de desgarro de ligamento laterales de tobillo 11.00% % Ambos ligamentos laterales Artroplastía de tobillo Osteotomía de tibia peroné tibia y peroné 31.00% Osteoplastía tibia y peroné con injerto iliaco o cualquier otro autoinjerto (ncluye obtención del injerto) para alargamiento FRACTURAS/LUXACIÓN DE PIERNA Y TOBILLO Fractura/luxación de pierna y tobillo. Reducción cerrada de fractura de diáfisis tibial (con o sin fractura de peroné), sin manipulación - con manipulación, con o sin tracción esquelética de diáfisis tibial (con o sin fractura de peroné) con placa, tornillos, con o sin cerclaje de diáfisis tibial (con o sin fractura de peroné) con implante intramedular con o sin clavos y/o cerclaje Reducción cerrada de fractura de maléolo medial, sin manipulación - con manipulación, con o sin tracción esquelética de maléolo medial,con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de peroné proximal o diáfisis; sin manipulación con manipulación de peroné proximal o diáfisis, con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de peroné distal (maléolo lateral) sin manipulación con manipulación de peroné distal (maléolo lateral) con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura bimaleolar de tobillo (incluyendo fractura de Pott), sin manipulación con manipulación bimaleolar de tobillo con o sin material de osteosíntesis Tratamiento abierto de rotura de la articulación tibioperonea distal (sindesmosis), con o sin fijacion interna o externa Reducción cerrada de luxación de articulación tibioperonea proximal; sin anestesia con anestesia Reducción abierta de luxación tibioperonea proximal, con o sin material de osteosínteis o con excisión de peroné proximal Reducción cerrada de luxación de tobillo sin anestesia - con anestesia, con o sin tracción esquelética Reducción abierta de luxación de tobillo, con o sin tracción esquelética, con material de osteosíntesis Artrodesis de tobillo Artrodesis tibioperonea, proximal o distal AMPUTACIÓN DE PIERNA Y TOBILLO Amputación de pierna y tobillo. Amputación de pierna Amputación de tobillo Desarticulación de tobillo MISCELÁNEOS DE PIERNA Y TOBILLO Fasciotomía descompresiva de pierna, compartimento anterior y/o lateral y posterior con debridación de músculo y/o nervio no viable 17
18 28001 PIE Pie. Incisión y drenaje de bursa infectada de pie Fasciotomía de pie y/o dedos Tenotomía subcutánea de dedos, única múltiple Artrotomía con exploración, drenaje o extracción de cuerpo extraño de articulación intertarsal o tarsometatarsal Articulación metatarso falángica Articulación interfalángica Neurectomía Descompresión de nervio tibial posterior (liberación del tunel tarsal) Excisión de tumor subcutáneo de pie - profundo, subfascial, intramuscular Resección radical de tumor maligno de tejidos blandos de pie Artrotomía para biopsia sinovial de articulación intertarsal o tarso metatarsal 11.00% Articulación metatarsofalángica Articulación interfalángica Fasciectomía plantar Sinovectomía de articulación intertarsal o tarsometatarsal Articulación metatarsofalángica Excisión de neuroma interdigital (Morton) Sinovectomía con liberación de tendón flexor de pie extensor Excisión o curetaje de quiste óseo o tumor benigno en astrágalo o calcáneo - con injerto (incluye obtención del injerto) Excisión o curetaje de quiste óseo o tumor benigno en tarso o metatarso con injerto (incluye obtención del injerto) Ostectomía, parcial de cabeza 5º metatarsal Ostectomía completa de cabeza de 1º metatarsal - de otra cabeza metatarsal (excepto 5º) de cabeza de 5º metetarsal 11.00% Ostectomía de calcáneo Para espolón óseo con o sin liberación de fascia plantar 11.00% Astragalectomía Metatarsectomía Resección radical de tumor, óseo, falange de pie Extracción de cuerpo extraño en tejido subcutáneo del pie profundo REPARACIÓN, REVISIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE PIE Reparación, revisión y recontrucción de pie. Tenorrafia de tendón flexor de pie, sin injerto - con injerto (incluye obtención del injerto) Tenorrafia del tendón extensor de pie - con injerto (incluye obtención del injerto) Tenolisis del flexor 11.00% Tenolisis del extensor Capsulotomía por con tractura; de articulación metatarsofalángica con o sin tenorrafia interfalángica Corrección de Hallux valgus, con o sin sesamoidectomía Corrección de Hallux valgus, con osteotomía de metatarcianos Osteotomía del calcáneo, con o sin material de osteosíntesis % Osteotomía del astrágalo 18
19 Osteotomía metatarsal de base o diáfisis con o sin alargamiento, para corrección de angulación o acortamiento; primer metatarsal Osteotomía por deformidad angular o rotacional de falange proximal, primer ortejo otros ortejos Corrección de deformidad angular en ortejo (procedimiento de tejido blando) Reconstrucción de pie(s), polidactilia FRACTURAS/LUXACIÓN DE PIE Fractura/luxación de pie. Reducción cerrada de fractura de calcáneo sin manipulación 11.00% con manipulación con tracción esquelética percutánea y manipulación de calcáneo, con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de astrágalo, sin manipulación con manipulación con tracción esquelética percutánea y manipulación de astrágalo con o sin material de osteosíntesis Reducción de fractura de huesos tarsales (excepto astrágalo y calcáneo) con manipulación de huesos tarsales (excepto astrágalo y calcáneo), con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura metatarsal, sin manipulación % con manipulación con tracción esquelética percutánea y con manipulación metatarsal con o sin material de osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de falange o falanges, con manipulación Tratamiento abierto de fractura, falange o falanges, que no sea del dedo gordo, con o sin fijacion interna o externa, cada una Reducción cerrada de luxación de articulación talometatarsal sin anestesia con anestesia Tratamiento abierto de dislocación de articulación metatarsofalángica, con o sin fijación interna o externa Tratamiento abierto de dislocación de articulación interfalángica, con o sin fijación interna o externa ARTRODESIS DE PIE Artrodesis de pie. Artrodesis de tobillo Triple artrodesis de pie 32.00% Artrodesis mediatarsal navicularcuneiforme con alargamiento de tendón 21.00% Artrodesis metatarsofalángica interfalángica AMPUTACIÓN DE PIE Amputación de pie; mediotarsal Amputación metatarsal Amputación en articulación metatarsofalángica articulación interfalángica del pie YESOS EN TRONCO Y EXTREMIDADES SUPERIORES Yesos en tronco y extremidades superiores. En corsets Aplicación de yeso de hombro a cadera tipo Minerva incluyendo una pierna incluyendo ambas piernas Aplicación en figura de En hombro tipo espiga Yeso tipo Velpaou Yeso largo (de hombro a mano) Yeso corto de codo a dedos Yeso en guante (mano y antebrazo) 19
20 FÉRULAS Férulas. Aplicación en extremidad superior (hombro y mano) Aplicación de férula corta (antebrazo y mano) Aplicación de férula en dedos YESOS EN EXTREMIDADES INFERIORES Yesos en extremidades inferiores. Aplicación de yeso en cadera tipo spica; una pierna - de una o de una y media spica o ambas piernas Aplicación de yesos largos (de muslos a tobillo) Aplicación de yeso corto (pierna y dedos) FÉRULAS Férulas. Aplicación de férulas largas (de muslo a tobillo o dedos) Aplicación de férulas cortas (de pantorrilla a pie) Artroscopía, articulación temporomandibular, quirúrgica ARTROSCOPÍA Artroscopía de hombro con extracción de cuerpo extraño con sinovectomía parcial con sinovectomía completa Artroscopía con descompresión de espacio subacromial con acromioplastía con o sin liberación coracoacromial Artroscopía de codo, con extracción de cuerpo extraño Artroscopía, muñeca, quirúrgica, con liberación de ligamento carpal transverso. (para procedimiento abierto, vea 64721). Artroscopía, rodilla, diagnóstica, con o sin biopsia sinovial (procedimiento separado). Artroscopía de rodilla por infección, lavado y drenaje - para extracción de cuerpo extraño % con sinovectomía para limpieza articular (condroplastía) - con menisectomía medial y lateral - con menisectomía medial o lateral - con reparación de meniscos medial o lateral - con reparación de meniscos medial y lateral - trepanado para lesión de osteocondritis disecante intacta Reparación o reconstrucción artroscópica de ligamento cruzado anterior Reparación o reconstrucción artroscópica de ligamento cruzado posterior Artroscopía de tobillo con extracción de cuerpo extraño % % con sinovectomía parcial con sinovectomía parcial con sinovectomía completa Artroscopía de muñeca por infección, lavado y drenaje con sinovectomía parcial con sinovectomía completa excisión y/o corrección de fibrocartílago triangular o desbridamiento de articulación 1 20
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL NO. DGPR-LPN-018/2014 SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL NO. DGPR-LPN-018/2014 SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES ANEXO I.1.7. CPT TABULADOR DE HONORARIOS MÉDICOS POR ESPECIALIDAD Descripción
Subsección Servicios de Emergencia
MINISTERIO DE SALUD COMISION SOAT CATALOGO TARIFARIO GENERAL PARA EL SOAT Código Descripción del Procedimiento URV Nivel III-IV SOAT Nivel II SOAT - 5% Nivel I SOAT -10% Sección Manejo Subsección Servicios
Gastos Médicos. Tabulador Médico para Reembolso Gastos Médicos Mayores. Flex Plus
Gastos Médicos Tabulador Médico para Reembolso Gastos Médicos Mayores Flex Plus Gastos Médicos Índice Página Procedimientos Terapéuticos 1 Consultas y Tratamientos Médicos 209 Enfermería 211 Gastos Médicos
S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales
Cod Cat Cod Enf Descripción Enfermedad S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Del Párpado Y De
examinacion detallada y compresiva; toma de desición médica es de moderada 99219
Descripción Observación, egreso de paciente (este código es para ser utilizado para reportar todo los servicios brindados al paciente con salida desde la sala de observación y que se encuentre con el status
SERVICIOS. Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
SERVICIOS Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora GENERALIDADES Injertos (cutáneos, tendinosos, nerviosos, vasculares, óseos) Implantes. Técnicas de expansión tisular Vascularización cutánea.
PROGRAMA DE CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA EN TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA
PROGRAMA DE CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA EN TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA MODULO 1: INTRODUCCION AL AREA QUIRURGICA - ESTRUCTURA DEL AREA QUIRURGICA - Zonas de área
COSTEO Y ACTUALIZACION DEL MAESTRO DE PROCEDIMIENTOS HOSPITALARIOS DEL SIS
PERÚ Ministerio de Salud Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II PARSALUD II DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad
RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).
RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:
3.5 Facilitar cuantos informes médicos o administrativos le sean requeridos por umivale.
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ LA ADJUDICACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA PARA LOS MUTUALISTAS DE umivale EN LA LOCALIDAD
Los servicios objeto del presente deberán prestarse en la siguiente dirección: Clínica Ruber sita en la Calle Juan Bravo, 49 de Madrid
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ LA ADJUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO GENERAL, DE LOS SERVICIOS DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA PARA LOS MUTUALISTAS DE umivale, A PRESTAR EN LA LOCALIDAD
Tabla de intervenciones quirúrgicas para reembolso
De acuerdo a condiciones generales de póliza. Instruciones. 1.- Verificar base quirúrgica contratada (carátula de póliza) 2.- Identificar Codigo de Procedimiento (CPT) en tabla anexa. 3.- Identificar porcentaje
La anatomía de las lesiones deportivas
La anatomía de las lesiones deportivas Brad Walker Autor de Anatomía & estiramientos Incluye 119 explicaciones de fácil comprensión sobre lesiones deportivas. EDITORIAL PAIDOTRIBO III Índice Introducción
Cartera de Servicios de Cirugía Plástica y Reparadora
DATOS COMUNES PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS SOBRE SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICOS Cartera de Servicios de Cirugía Plástica y Reparadora EXISTENCIA DE CONSULTAS EXTERNAS HOSPITALIZACIÓN URGENCIAS BIOPSIA ABIERTA
Tabulador Médico para Reembolso
Gastos Médicos Productos No Flex Tabulador Médico para Reembolso Gastos Médicos Índice Procedimientos Quirúrgicos Procedimientos No Quirúrgicos Tabulador Médico Productos Nacionales Vigente a partir del
Gastos Médicos Mayores / Accidentes Personales
Tabulador Gastos Médicos Mayores / Accidentes Personales Tabulador Gastos Médicos Mayores / Accidentes Personales TABULADOR GASTOS MÉDICOS MAYORES / ACCIDENTES PERSONALES 1 I. Introducción Al día en Accidentes
ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule.
ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO Anatomía básica del hombro La articulación del hombro humano es la articulación de mayor movilidad en el cuerpo, permite el mayor rango de movimiento. Esta movilidad también
SISTEMA INTERTEGUMENTARIO
GUIA DE REFERENCIA DE HONORARIOS MEDICOS QUIRURGICOS REDHSA 2014 Código No. SISTEMA INTERTEGUMENTARIO NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO QUIRURGICO TEG Y SAP REDHSA 2014 Otras Ciudades REDHSA 2014 Piel, Estructuras
CURSO DE QUIROMASAJE CORPORAL, TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO
CURSO DE QUIROMASAJE CORPORAL, TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO - LUGAR: GIMNASIO NOVA PASEO DE LA CHOPERA, 84 ALCOBENDAS MADRID TLF: 91.661.62.20 91.229.38.41 ALBERTO - FECHAS: S28, D29 NOVIEMBRE, S5, D6, S12,
ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. ANATOMÍA Unidad 5 Contenidos Huesos y articulaciones del miembro superior. Grupos musculares del miembro superior y su función
ATENCIONES MEDICAS INTRAHOSPITALARIAS QUE NO REQUIERAN PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS
ATENCIONES MEDICAS INTRAHOSPITALARIAS QUE NO REQUIERAN PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS Los honorarios Médicos por especialista en sala de emergencias serán reconocidos de la forma siguiente: 1. SALA DE EMERGENCIAS
APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig
APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05 Por Maite Doig MÚSCULOS DEL TRONCO PECTORAL MAYOR Características: - Tiene forma de abanico - Viene desde el esternón hasta el húmero Origen: se origina en la clavícula,
CATALOGO SECTORIAL DE LOS PROCEDIMIENTOS MEDICOS DE CIRUGIA
CATALOGO SECTORIAL DE LOS PROCEDIMIENTOS MEDICOS DE CIRUGIA 1.1 SISTEMA TEGUMENTARIO 1.1.1 PIEL, SUBCUTÁNEO Y ESTRUCTURAS ACCESORIAS 1.1.1.1 Incisión y drenaje 10040 Cirugía del acné Ciertas formas inflamatorias
La prestación de Cirugía Reconstructiva engloba los servicios de urgencia, las visitas de seguimiento y las intervenciones quirúrgicas.
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ LA ADJUDICACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA PARA LOS MUTUALISTAS DE umivale EN LA LOCALIDAD DE VALENCIA
EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES
EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo
Traumatología y ortopedia
Centro Veterinario Ramón Gómez de la Serna Traumatología y ortopedia En la clínica Ramón Gómez de la Serna estamos especializados en el diagnostico y tratamiento de las cojeras del perro así como en la
Funciones. Mantenimiento postural. Contención n y protección. Hematopoyesis. Otorga la morfología corporal
Funciones Sostén n mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Hematopoyesis Contención n y protección Almacén n metabólico ESQUELETO AXIAL Axial Apendicular ESQUELETO APENDICULAR ESQUELETO
8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.*
8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Apuntes de Clase Conocimiento Corporal II Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad
LA LOCALIDAD DE ALICANTE
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ LA ADJUDICACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA PRESTACIÓN DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA DE URGENCIA PARA LOS MUTUALISTAS DE umivale EN LA LOCALIDAD
Deformidades de los dedos menores
Deformidades de los dedos menores A S E S O R : D R. Á N G E L A R N A U D F R A N C O D R. J O R G E E L I Z O N D O R O D R I G U E Z R E S I D E N T E D R. C A R L O S R E Y E S D E C Á C E R E S Introducción
FOTO 1. Triángulo de Nelaton.
FOTO 1. Triángulo de Nelaton. TABLA 1 Fracturas y luxaciones del codo Luxaciones Fractura cabeza/ cuello del radio Fractura del olécranon Otras fracturas Fracturas supracondíleas Fracturasluxaciones Generalidades
CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\
Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO
Cartera de Servicios de Traumatología y Cirugía Ortopédica
QUIRÓFANO TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA Cartera de Servicios de Traumatología y Cirugía Ortopédica ESQUELETO PERIFÉRICO Y AXIAL OSTEOTOMÍA Y OSECTOMÍA Secuestrectomía Osteotomía en cuña en huesos
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL Procedimiento/valoración. Para el diagnóstico funcional segmentario directo de la columna vertebral el médico debe colocarse al lado del paciente
CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013
CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013 SABADO Septiembre Drenaje Manual Linfático SABADO Octubre Drenaje Manual Linfático SABADO Noviembre Drenaje Manual Linfático SABADO Diciembre Drenaje Manual
CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL
CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL SISTEMA ESQUELÉTICO Aspectos Generales El esqueleto del perro se compone de aproximadamente de 320 huesos y se divide en dos grupos: el esqueleto Axial y esqueleto Apendicular.
1. Fundamentos básicos de Embriología y Anatomofisiología, de interés para el estudio y tratamiento de la patología de la mama.
CIRUGIA II CIRUGíA DE LA MAMA: 1. Fundamentos básicos de Embriología y Anatomofisiología, de interés para el estudio y tratamiento de la patología de la mama. 2. Malformaciones congénitas y estados anormales
Manual de posiciones radiológicas en radiología convencional para Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico. Tipos de traumatismos.
Manual de posiciones radiológicas en radiología convencional para Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico. Tipos de traumatismos. LAURA ÁLVAREZ GONZÁLEZ DIANA MARÍA ELENA ALDANA MARÍA CARMONA ROSA ISBN
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:
LESIONES TRAUMATICAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Generalidades
LESIONES TRAUMATICAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Generalidades Esta es una protocolización para el tratamiento de las principales lesiones por accidentes de trabajo en los miembros superiores. El diagnostico
EL APARATO LOCOMOTOR
18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.
Técnica Quirúrgica Placas LCP 3.5 mm. www.arzzt.com
Técnica Quirúrgica Placas LCP 3.5 mm www.arzzt.com Técnicas ARZZT Sistema Dritt INTRODUCCIÓN INDICACIONES CONTRAINDICACIONES TÉCNICA QUIRÚRGICA COLOCACIÓN EN LA CLAVÍCULA COLOCACIÓN EN EL HÚMERO COLOCACIÓN
Generali Protección Familiar. Condiciones Generales y Condiciones Generales Específicas
Generali Protección Familiar Condiciones Generales y Condiciones Generales Específicas Generali Protección Familiar DC002-B / GEN Anexo a las Condiciones Generales del Seguro de Decesos y Asistencia Familiar
INDICE. Prólogo Prefacio 1 1. Introducción 5 1. Principios generales de la traumatología del deporte 5 El diagnostico antes de la terapeuta
INDICE Prólogo V Prefacio 1 1. Introducción 5 1. Principios generales de la traumatología del deporte 5 El diagnostico antes de la terapeuta 5 El valor de la mano Rigor en el establecimiento de diagnóstico
PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO
PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE LA CABEZA Se van a situar en una porción anterior del cuello o en una porción posterior de la nuca. Los músculos de la nuca van a realizar funciones de
FRACTURAS EN LOS NEONATOS (RECIEN NACIDOS)
FRACTURAS EN LOS NEONATOS (RECIEN NACIDOS) INTRODUCCIÓN Durante el parto, se producen en el canal pélvico, una serie de fuerzas mecánicas que actuarán sobre el feto Estas son fuerzas de tracción y de compresión
LABORATORIO NO. 5 TITULO: SISTEMA MUSCULAR
Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Biomédica Materia: Anatomía y Fisiología Humana I Profesor: Dr. Wilfredo Quezada Tiempo de Ejecución: 2 hrs. LABORATORIO NO. 5 TITULO:
Curso Superior de Anatomía de las Lesiones Deportivas + Especialización en Rehabilitación Deportiva (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)
Curso Superior de Anatomía de las Lesiones Deportivas + Especialización en Rehabilitación Deportiva (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Superior
2º Barcelona. C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458. www.institutoioa.com
1 C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458 www.institutoioa.com 2º Barcelona PROFESIÓN RECONOCIDA POR EL PARLAMENTO EUROPEO DESDE 1997 (RESOLUCIÓN Nº A 4-0075/97)
1.2.- Traumatismo del Pabellón Auricular (Orejas). 1.3.- Hemorragias en ORL (Otorrinolaringología).
CAPÍTULO 2: MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS (II) 1.- Urgencias en Otorrinololaringología. 1.1.- Fractura de los Huesos de la Nariz. 1.2.- Traumatismo del Pabellón Auricular (Orejas). 1.3.- Hemorragias en ORL
Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.
Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber
Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL
Columna Vertebral Inspección Pida al paciente que se desnude, observando los movimientos, cambios de coloración, lipomas, manchas vellosas, manchas café con leche, la postura, inclinación de hombros, la
apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS
IES LA NUCIA EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2014-15 2º E S O www.efnucia.com apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO Profesor Angel Muro 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS 1 I N D
Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología
Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos
Unidad 8: HUESOS FLA
Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.
CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Nombre y apellidos: Curso y grupo: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Primer trimestre IES MALILLA 4º ESO CURSO 2016/17 T. 1 EL APARATO LOCOMOTOR CALIFICACIÓN: La célula es la unidad
GUIA MIOLOGIA ESQUELETO APENDICULAR INFERIOR
GUIA MIOLOGIA ESQUELETO APENDICULAR INFERIOR ANATOMIA HUMANA EDUCACIÓN FÍSICA 2011 IMÁGENES CON LICENCIA Copyright 2003-2004 University of Washington. "Musculoskeletal Atlas: A Musculoskeletal Atlas of
BIOMECÁNICA DE LA RODILLA
CAPÍTULO 2 BIOMECÁNICA DE LA RODILLA Introducción Es muy importante estudiar y conocer a fondo la biomecánica de la rodilla, ya que es necesario entender el funcionamiento de esta articulación tan importante
CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel
CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano
APENDICE 4 INVENTARIOS DE ENTIERROS 1 Y 2
APENDICE 4 INVENTARIOS DE ENTIERROS 1 Y 2 184 POZO 10 ENTIERRO 1: Infante de 0-6 meses (Scheuer y Black 2000; Ubelaker 1978). CRANEO HUESO ESTADO COM INC FR OBSERVACIONES Frontal No está osificado. Parietal
I.E.S. Avempace 3º E.S.O.
Uno de los aspectos más característicos del ser humano es el movimiento. El aparato locomotor es el responsable de que se produzca, aunque también colaboren otros sistemas como el cardiovascular, respiratorio
Laboratorio de Imágenes
Laboratorio de Imágenes Clase de repaso: Aparato locomotor Las treinta imágenes que no podes dejar de saber para el parcial. Disco Intervertebral C2-C3 Agujero transverso de C3 Apófisis unciforme Apófisis
DE FISIOTERAPIA, ESTIRAMIENTOS Y MASAJE
Curso ICA de: TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA, ESTIRAMIENTOS Y MASAJE DURACIÓN: 150 HORAS CRÉDITOS: 15 JUSTIFICACION Y OBJETIVOS Adquirir nociones básicas sobre técnicas de estiramiento y masaje. Conocer la anatomía
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS T2 Aparato locomotor. Sistema muscular. Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. Professor: Joan Palacio ÍNDICE 1. Concepto y tipos de músculos. 2. Anatomía del músculo. 3.
Estando a lo propuesto por la Dirección General de Salud de las Personas,
a "MINISIERIO DE SALUD Visto el Expediente No 10-036541-001, que contiene la Nota Informativa No 623-201 0-DGSPIMINSA y el Informe No 051-201 0-DGSP-DGSIMINSA, de la Dirección General de Salud de las Personas;
CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\
Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Tibia Rótula Peroné 1 Tarsos Metatarsos Falanges ESQUELETO CRÁNEO
Paciente varón de 26 años, sin antecedentes personales de interés, que acude a Urgencias de nuestro hospital
RADIOGRAFIAS DEL PIE Junto con las preguntas de la historia clínica, es posible que el médico necesite tomar radiografías de los pies que ayuden en la elaboración de un diagnóstico con el fin de determinar
Ecografía MSQ ABC para el radiólogo de guardia
Ecografía MSQ ABC para el radiólogo de guardia Ignacio López-Vidaur Franco Angel Bueno Horcajadas Jose Martel Villagrán Ana Sanz Merino Miguel Ángel Trapero Objetivos Conocer las indicaciones más importantes
ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica
ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO Anatomía Biomecánica Luis Caroca Marchant Ergónomo Depto. Salud Ocupacional ISP - Chile ANATOMÍA 1.- ANATOMÍA 2.- FUNCIONES BIOMECÁNICAS 3.-.MOVIMIENTOS
EQUIPAMIENTO PRODUCTOR DE IMÁGENES EN CADA SALA
SERVICIO DE RADIOLOGÍA Cartera de Servicios (Actualizado en 2008) EQUIPAMIENTO PRODUCTOR DE IMÁGENES EN CADA SALA SALA ACTIVIDAD EQUIPO AÑO 1 Radiografía PHILIPS Optimus 65 2003 con suspensión de techo
INDICE Tratado de las Nociones Preliminares Tratado de la Anatomía General
INDICE Introducción General XI Nota preliminar al volumen I (Tomos I y II) Curso de lecciones y XXI demostraciones anatómicas (Tomo I) Privilegio exclusivo 5 Prólogo a al primera edición 7 Alocución 11
MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (VISTA ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR)
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al cuarto examen
MIEMBRO SUPERIOR IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR. Borde vertebral y superior de la escapula
IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR Angular del Borde vertebral y superior de la escapula En la apófisis transversa de las primeras 4 vertebras cervicales Estabilizador de los movimientos
Fracturas del Húmero Distal. Dr. CHRISTIAN ALLENDE
Fracturas del Húmero Distal Dr. CHRISTIAN ALLENDE Departamento de Miembro Superior Hospital Misericordia Hospital de Niños de la Santísima Trinidad Sanatorio Allende. Córdoba, ARGENTINA. DECISIONES A TOMAR
Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales.
Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales. 1.- Generalidades sobre huesos. 1.1.- Articulaciones 2.- Generalidades sobre músculos.
La empresa licitadora debe disponer de la cobertura requerida en los servicios siguientes:
PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE REGIRÁN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO CONSISTENTE EN LA ASISTENCIA HOSPITALARIA EN LA CIUDAD DE SEVILLA, PARA MUTUA INTERCOMARCAL, MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.
Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Grado en Fisioterapia. 555 Código 41422. Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria Nivel/Ciclo
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Fisioterapia en las Afecciones Del Aparato Locomotor Ciencias de la Salud Módulo Titulación Plan Grado en Fisioterapia 555 Código 41422
K529 CONJUNTIVITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA H103 CONJUNTIVITIS, NO ESPECIFICADA
PATOLOGIA COD_4 ABDOMEN AGUDO R100 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA J039 APENDICITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA K359 APENDICITIS, NO ESPECIFICADA K37X ASMA PREDOMINANTEMENTE ALERGICA J450 ASMA, NO ESPECIFICADA
6.1. Rigideces articulares
6.1. Rigideces articulares La rigidez de las articulaciones es la disminución de sus movimientos que puede darse en diverso grado y para diverso rango del movimiento, pudiendo estar la articulación en
Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda.
Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda. Fractura en D3, 4, y D5 producida en el perimorten originada por traumatismo longitudinal
FRACTURAS DEL TOBILLO
FRACTURAS DEL TOBILLO ALVARO BUJAN DE GONZALO MIR COT Junio 2008 Servicio de C.O.T. Complexo Hospitalario de Pontevedra EPIDEMIOLOGÍA Mujeres > 50 años frente hombres atletas jóvenes Tabaquismo y masa
Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía ortopédica y traumatología. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso
Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29088 Cirugía ortopédica y traumatología Itinerario de la asignatura: Cuarto curso Curso académico:
Músculos del Miembro Inferior. Guiones de consulta.
DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA. Músculos del Miembro Inferior. Guiones de consulta. Anatomía Humana I Profesor Jesús Ambrosiani Fernández Sevilla, Marzo de 2006. Músculos de la Región de
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANGULAR DE LA ESCAPULA Función: Si el punto fijo es la columna vertebral, eleva el omóplato tirando de el en campaneo interno. Si el punto fijo es el omóplato, actuando
CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA
CARTERA DE SERVICIOS DE S DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO DE GRANADA 03 OPERAC. SOBRE MEDULA ESPINAL Y ESTRUCTURAS DEL CONDUCTO ESPINAL 03.00 EXPLOR. Y DESCOMP.
ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA 120712 1. El manguito de los rotadores está formado por los músculos, excepto: a) Supraespinoso b) Infraespinoso c) Redondo menor d) Redondo mayor e) Subescapular 2. El musculo que realiza
6. FRACTURAS FRACTURAS GENERALIDADES
FRACTURAS 1 GENERALIDADES DEFINICION: Se entiende como fractura la pérdida de continuidad de un hueso; varía desde la fisura hasta el estallido con presencia de varios fragmentos. Una fractura es una lesión
EDUCACIÓN AL PACIENTE EN CIRUGÍA
RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PRÓSTATA Procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación del tejido que por su crecimiento obstruye el cuello de la vejiga y dificulta o impide el orinar. Esta intervención
TUMORES ÓSEOS DURANTE EL CRECIMIENTO
TUMORES ÓSEOS DURANTE EL CRECIMIENTO INTRODUCCIÓN Tanto las displasias como los tumores óseos, han atraído de especial manera al cirujano ortopédico La tendencia a la recidiva local de la patología tumoral
E ncue ntr a más e ncue ntra cur s os gr atis s obre s alud y me dicina e n nue s tr o Ce ntro de Apre ndiz aje gr atui to: ht tp:/ / w w w.
E ncue ntr a más e ncue ntra cur s os gr atis s obre s alud y me dicina e n nue s tr o Ce ntro de Apre ndiz aje gr atui to: ht tp:/ / w w w.e nple ni tud.co m/ cur s os MUSCULOS MIEMBRO INFERIOR SE DIVIDE:
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR PLEXO BRAQUIAL RM CORTE CORONAL Músculo escaleno medio Plexo braquial RM CORTE CORONAL Arteria subclavia Plexo braquial - Raíces - Troncos
Lesiones óseas Localizadas. Variables de predicción
Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina Radiología musculoesquelética II Radiología musculoesquelética II Tumores óseos
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA EN NAVARRA. EXPTE - 11/007
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA EN NAVARRA. EXPTE - 11/007 Aprobado por el Director Gerente de Mutua Navarra con fecha 25/11/2011 Polígono
Técnico Profesional en Tratamiento de Lesiones Deportivas
Técnico Profesional en Tratamiento de Lesiones Deportivas Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Tratamiento de Lesiones Deportivas Técnico Profesional en Tratamiento
PARA REALIZAR UN BUEN TRATAMIENTO EL KINESIOLOGO DEBE ESTAR INTEGRADO AL EQUIPO MEDICO
PARA REALIZAR UN BUEN TRATAMIENTO EL KINESIOLOGO DEBE ESTAR INTEGRADO AL EQUIPO MEDICO INICIO TARDIO DEL MISMO DESCONOCIMIENTO DEL CUIDADO POSTURAL DE CADA ARTICULACIÓN DEMORA DE LA UTILIZACIÓN DE FÉRULAS
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte MIEMBRO INFERIOR FÉMUR (Cara anterior) 7 9 8 FÉMUR (Cara anterior) - Cabeza
El cuerpo humano. Las partes del cuerpo humano. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.
El cuerpo humano Las partes del cuerpo humano 1 Las partes del cuerpo humano 2 Las partes del cuerpo humano cabeza cuello tronco extremidades 3 Las partes del cuerpo humano cabeza cuello tronco extremidades
CIRUGIA PLASTICA SERVICIO
SERVIIO IRUGIA PLASTIA Sección o Unidad GRANDES QUEMADOS Nivel Evidencia Área Salud Actividad, Tecnología Técnica o Procedimiento Ubicación A I II III IV V VI Reanimación Vía sanguínea central Sondaje
Fracturas de falanges
Fracturas de falanges Son bastante frecuentes y se suelen asociar a las fracturas de los metacarpianos. Es importante conocer la deformidad típica que se produce tras la fractura y que dependen de su localización