I. Principado de Asturias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I. Principado de Asturias"

Transcripción

1 núm. 280 de 3-xii /9 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Resolución de 10 de noviembre de 2014, de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, por la que se modifica y actualiza la autorización ambiental integrada de la instalación industrial Factorías de Gijón y Avilés, ubicada en terrenos de los términos municipales de Gijón, Corvera de Asturias, Avilés, Carreño y Gozón. Exptes. AAI-22/13, AAI-82/06 y AAI-82/13. A los efectos previstos en el artículo 23 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, se hace pública la resolución por la que se formula declaración de impacto ambiental y se otorga autorización ambiental integrada a la instalación industrial citada que se reproduce a continuación sin los correspondientes anexos. El contenido íntegro de este acto puede consultarse en la página institucional del Principado de Asturias (www. asturias.es) Temas Medio ambiente Prevención ambiental Autorizaciones Ambientales Integradas Instalaciones industriales con Autorización Ambiental Integrada. Con relación a la instalación Factorías de Gijón y Avilés cuyo titular es la empresa ArcelorMittal España, S.A., ocupando terrenos de los términos municipales de Gijón, Corvera de Asturias, Avilés, Carreño y Gozón, resultan los siguientes Antecedentes de hecho Primero. La empresa ArcelorMittal España, S.A., con CIF número A y domicilio social en Residencia La Granda, s/n, 33418, Gozón es titular de las instalaciones industriales denominadas Factorías de Gijón y Avilés que se ubican en terrenos de los términos municipales de Gijón, Corvera de Asturias, Avilés, Carreño y Gozón. Dichas instalaciones disponen de Autorización Ambiental Integrada otorgada por Resolución de fecha 2 de mayo de 2008, de la entonces Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, y modificada por sendas resoluciones de fecha 29 de julio de 2009, una de las cuales incorpora las alegaciones estimadas en el recurso de reposición presentado por el titular contra la resolución de 2 de mayo de 2008, y la otra obedece a la modificación del condicionado en materia de vertidos a DPH. El período de vigencia con que se otorgó esta autorización es de 8 años, conforme lo previsto en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. Segundo. ArcelorMittal España, S.A., presenta recurso de reposición contra la citada resolución de fecha 2 de mayo de La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras dicta resolución, de fecha 28 de julio de 2009, estimando parcialmente el recurso de reposición. Tercero. Contra la citada resolución de 28 de julio de 2009, ArcelorMittal España, S.A., presenta recurso contencioso-administrativo (P.O. 1624/2009). Dicho recurso se resuelve por sentencia 733/11, de 30 de junio de 2011, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que estima en parte las alegaciones presentadas por el recurrente, anulando y dejando sin efecto en parte la resolución recurrida, pero manteniendo las siguientes medidas recurridas: Mantener la obligación de recrecer en 2 m la altura de la pantalla protectora existente a lo largo del muro que separa la carretera del parque de carbones de Aboño. Mantener la implantación de la captación y salida de humos por chimenea en galvanizado, que deberán estar cumplimentadas, el 1 de diciembre de Mantener la implantación de la captación y filtrado de vahos generados en el Temper 2, que deberán estar cumplimentadas, el 1 de diciembre de Mantener la implantación de la captación y depuración de los baños de cromado y de los baños de pasivado, que deberán estar cumplimentadas, respectivamente, en enero y junio de Por otra parte, en la citada sentencia se deja sin efecto, entre otras, la exigencia de disponer de una instalación de captación y filtrado en el deshornado de las Baterías de Cok de Gijón, realizando la regeneración de los elementos que dice. Se estiman los argumentos de la empresa y en la sentencia se indica que como resultado de la prueba practicada, de las Baterías de Cok de Gijón no puede esperarse un funcionamiento adecuado de más de 2 o 3 años, tras realizar los ajustes necesarios, precisando la instalación de unas nuevas baterías o la reconstrucción total de las existentes, por lo que resulta inviable la instalación del sistema de captación de humos, por su elevado coste para su utilización por no más de uno o dos años y por el período que requiera su instalación de unos 24 meses, debiendo de esperar a que se realice la remodelación de las actuales baterías.

2 núm. 280 de 3-xii /9 Cuarto. ArcelorMittal España, S.A., presenta recurso de casación n.º 4975/2011 contra la citada sentencia 733/11, fallando el Tribunal Supremo, el 11 de julio de 2014, que no ha lugar al recurso de casación interpuesto y desestimando los cuatro motivos de casación invocados. Quinto. Contra la resolución de 29 de julio de 2009, referente a la modificación de la autorización de vertido a DPH, el titular presenta recurso de reposición ante la Consejería. Trasladado el recurso a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, ésta emite informe el 29 de diciembre de 2009, por el que se ratifica en los aspectos de su competencia. Como consecuencia, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras resuelve, en fecha 22 de febrero de 2010, desestimando el citado recurso de reposición. Sexto. ArcelorMittal España, S.A., presenta, con fecha 05/05/2010, recurso contencioso-administrativo (P.O. 512/2010) contra la señalada resolución de la Consejería de 22 de febrero de En fecha 22 de abril de 2013 la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias dicta sentencia /2013 estimando el recurso, anulando y dejando sin efecto la resolución recurrida, y señalando una serie de condiciones de la autorización en lo relativo a los vertidos al Dominio Público Hidráulico. Séptimo. La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente emite, en fecha 5 de junio de 2013, resolución por la que dispone la ejecución de la sentencia dictada en recurso contencioso-administrativo número 512/2010. Octavo. Con la finalidad de adaptar las condiciones autorizadas del vertido al contenido de la citada decisión judicial /2013, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico emite sendos informes de fechas 24 de junio de 2013, por los que propone la imposición de determinadas condiciones bajo las que, en lo referente a los vertidos de aguas residuales a DPH, puede otorgarse la autorización ambiental integrada, aplicable desde el 2 de mayo de 2008, para las Factorías de Gijón y Avilés de ArcelorMittal España, S.A. Conforme a lo previsto en el artículo 20 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, se otorga trámite de audiencia al titular para que en el plazo de diez días puedan tomar vista del expediente y formular las observaciones que consideren oportunas. En fecha 23 de octubre de 2013, ArcelorMittal España, S.A., que fueron contestadas por el Organismo de cuenca, mediante los informes de fecha 10 de marzo de 2014 para las factorías de Gijón (expedientes AAI/33/01745 y AAI/33/01560) y Avilés (expedientes AAI/33/01746 y AAI/33/01582). Con base en dichos informes y tras el procedimiento legalmente establecido, la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente emite, en fecha 23 de abril de 2014, resolución por la que se modifica la autorización ambiental integrada como consecuencia de la modificación de la autorización de vertido a D.P.H. para adaptarla a la sentencia /2013 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, de 22 de abril de Noveno. En fecha 27 de septiembre de 2013 ArcelorMittal España, S.A., comunica que el 30 de septiembre de 2013 inician las maniobras necesarias para llevar a cabo la puesta en frío y en condiciones seguras de la instalación Baterías de Coque de Gijón. Décimo. En fecha 12 de junio de 2013 tiene lugar la publicación en el BOE de la Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifica la citada Ley 16/2002, de 1 de julio. Esta ley incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre, sobre las emisiones industriales. Undécimo. La Ley 5/2013, de 11 de junio, establece en su disposición transitoria primera un procedimiento de actualización de las autorizaciones ambientales integradas ya otorgadas, en virtud del cual el órgano ambiental competente debe comprobar la adecuación de las autorizaciones a las prescripciones de la nueva Directiva 2010/75/UE. Para llevar a cabo la citada actualización, mediante escritos de fecha 20 de junio y 11 de julio de 2013, se requiere a la empresa la presentación de documentación actualizada sobre una serie de aspectos tales como Identificación de las condiciones de funcionamiento diferentes a las normales; Informe justificativo de la aplicación de la jerarquía establecida en el artículo 8 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados; Información necesaria para determinar el estado del suelo y las aguas subterráneas. En respuesta al citado requerimiento la empresa aporta documentación en fechas 1 y 4 de octubre, 16 y 26 de diciembre de 2013, que ha sido valorada por los servicios técnicos del órgano ambiental del Principado de Asturias para emitir el correspondiente informe para la actualización de la autorización ambiental integrada. Duodécimo. Las superaciones de los niveles establecidos en la normativa de calidad del aire para el contaminante partículas PM10, que se registran en la aglomeración de Gijón han dado lugar a la aprobación por Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, en fecha 5 de agosto de 2014, de un Plan de Calidad del Aire centrado especialmente en el Oeste del municipio de Gijón y en la zona este de municipio de Carreño. Dado que en esa zona se ubican varias de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera que se desarrollan en las instalaciones de ArcelorMittal España, S.A., resulta necesaria la adopción de medidas correctoras tendentes a reducir las emisiones de partículas que tienen su origen en esas instalaciones. Estas medidas se han incluido en el anexo II de esta resolución. Decimotercero. Desde el otorgamiento de la autorización ambiental integrada el titular ha solicitado llevar a cabo una serie de modificaciones de las instalaciones, que han sido consideradas como modificaciones no sustanciales conforme a los criterios que recoge la Ley 16/2002. Dichas modificaciones se llevarán a cabo incorporando las medidas correctoras previstas en los correspondientes documentos técnicos aportados por la empresa. En la presente resolución se recogen las modificaciones del condicionado ambiental que ha de introducirse en la autorización ambiental integrada para asegurar que el correcto funcionamiento de la instalaciones que se modifican desde el punto de vista ambiental. Entre estas modificaciones no sustanciales cabe citar las siguientes:

3 núm. 280 de 3-xii /9 Captación de Polvo sobre carro Guía y Vagón de Apagado en Baterías de Coque de Avilés. Comunicada en fecha 24 junio Ampliación del Horno en Línea de Galvanizado 2. Comunicado en fecha 24 junio Captación de Polvo en Cargadero de Vagones y Camiones en Baterías de Coque de Avilés. Comunicado en fecha 24 junio Adecuación de Emisiones en el Sinter A Secundario. Comunicada en fecha 27 abril Captaciones de Polvo en Circuito de Salida de Sinter. Comunicada en fecha 27 abril Proyecto de sistema de captación y depuración de humos de escarpado en la acería LDA de Avilés. Comunicada en fecha 14 de noviembre de Adjuntan como documentación técnica Sistema de captación y depuración de humos de escarpado, suscrito por el Ingeniero Industrial D. Ignacio de la Puente Troncoso, en fecha julio de Proyecto de reforma de la planta de tratamiento de escorias de Gijón. Incremento de la capacidad de reciclado de escoria. Comunicada en fecha 19 de febrero de Adjuntan como documentación técnica Plan de mejora ambiental de la planta de tratamiento de escorias de Tabaza, t.m. de Carreño, suscrito por el Ingeniero de Minas, D. Victor Campa Banciella, en fecha abril de Proyecto de nueva soplante del Sinter A. Comunicada en fecha 12 de marzo de Adjuntan como documentación técnica Proyecto básico. Nueva soplante principal sinter A, suscrito por el Ingeniero de Minas, D. Joaquín Fernández Alzuela, en fecha 28 de febrero de Proyecto de nuevo descargadero de trenes en la factoría de Gijón, denominado Estación de Descarga RENFE VI. Comunicado en fecha 7 mayo Adjuntan como documentación técnica Proyecto básico. Nuevo descargadero de trenes en la factoría de ArcelorMittal Gijón, suscrito por el Ingeniero de Minas, D. Joaquín Fernández Alzuela, en fecha 23 de abril de Proyecto de ampliación de planta satélite de almacenamiento y gasificación de gas natural licuado en la factoría de Gijón. Comunicado en fecha 7 de mayo de Adjuntan como documentación técnica Proyecto: ampliación de la planta satélite de almacenamiento y gasificación de gas natural licuado para la empresa Arcelormittal España, S.A., suscrito por el Ingeniero Técnico Industrial, D. Daniel Catalán Sanahuja, en fecha 11 de febrero de Adaptación de Calderas de Vapor a Gas Natural. Comunicado en fecha 8 abril Instalación de un sistema de captación y tratamiento de vahos de tratamiento químico en la línea de hojalata n.º 2 de la Factoría de Avilés. Comunicado en fecha 8 octubre Nueva línea de inspección de hojalata en la Factoría de Avilés. Comunicado en fecha 8 octubre Adjuntan como documentación técnica Proyecto básico. Línea de inspección de hojalata, suscrito por el Ingeniero de Minas, D. Joaquín Fernández Alzuela, y visado en fecha 29 de septiembre de Recrecido de la pantalla protectora del parque de carbones de Aboño. Comunicado en fecha 30 octubre Decimocuarto. En fecha 21 noviembre 2013 ArcelorMittal España, S.A., solicita que se integren en una única autorización ambiental integrada los expedientes de su titularidad (AAI-22/05 y AAI-82/06) de las Factorías de Avilés y Gijón y la Planta de regeneración de ácido clorhídrico, respectivamente. Decimoquinto. De acuerdo a lo previsto en el artículo 84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se otorga trámite de audiencia al titular de la instalación, previo a la redacción de la propuesta de resolución del expediente. En fecha 22 de agosto de 2014 se recibe escrito de contestación de titular por el que formulan una serie de observaciones que han sido adecuadamente analizadas y tomadas en consideración en el informe del 3 de noviembre de 2014 emitido por los servicios técnicos del órgano ambiental del Principado de Asturias, dando lugar a los condicionamientos y prescripciones que, en cumplimiento de la normativa sectorial aplicable, se incluyen en la presente Resolución. Decimosexto. De acuerdo a lo previsto en el artículo 84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se otorga trámite de audiencia al Organismo de cuenca, previo a la redacción de la propuesta de resolución del expediente. En fecha 1 de septiembre de 2014 se recibe escrito de contestación de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico por el que señalan la conveniencia de incluir en el antecedente octavo de la resolución la referencia a los informes de alegaciones de fecha 10 de marzo de 2014 emitidos por ese Organismo. Por lo que se refiere a las materias competencia de ese Organismo de cuenca, indican lo siguiente: 1. Que deben seguir vigentes las condiciones de la Resolución de fecha 23 de abril de 2014 para los vertidos a DPH, según los informes de ese Organismo de 10 de marzo de 2014, y en consecuencia, solicitan se incluya expresamente en la parte resolutiva que se mantienen vigentes las condiciones establecidas en la citada Resolución. 2. Solicitan que en el apartado Decimonoveno del resuelvo referente al cierre de la instalación, se añadan una serie de condiciones en relación con los depósitos de residuos incluidos en la autorización ambiental integrada de la instalación industrial, a fin de asegurar el cumplimiento de la normativa en materia de aguas durante la fase posterior a la clausura de los mismos.

4 núm. 280 de 3-xii /9 Fundamentos de derecho Primero. A la instalación industrial de referencia le es de aplicación la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, modificada por la Ley 5/2013, de 11 de junio y desarrollada reglamentariamente por el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por realizar actividades incluidas en el anexo 1 de dicha Ley. Segundo. El artículo 3.8 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación establece que la autorización ambiental integrada debe ser otorgada por el órgano designado por la Comunidad Autónoma en la que se ubique la instalación objeto de la autorización, entendiéndose por tal el órgano de dicha Administración que ostente competencias en materia de Medio Ambiente. En la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias dicho órgano es la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medioambiente, según se establece en el Decreto 4/2012, de 26 de mayo, del Presidente del Principado de Asturias, de reestructuración de las Consejerías que integran la administración de la Comunidad Autónoma y en el Decreto 77/2012, de 14 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Tercero. La Ley 5/2013, de 11 de junio, establece en su disposición transitoria primera un procedimiento de actualización de las autorizaciones ambientales integradas ya otorgadas, en virtud del cual el órgano ambiental competente debe comprobar la adecuación de las autorizaciones a las prescripciones de la nueva Directiva. Tras el proceso de actualización de las autorizaciones ya otorgadas, éstas se revisarán por el órgano ambiental competente, mediante un procedimiento simplificado, para garantizar la adecuación de la autorización al paso del tiempo, revisando las autorizaciones dentro los cuatro años siguientes a la publicación de las conclusiones relativas a las Mejores Técnicas Disponibles (MTD). En este sentido, el 28 de febrero de 2012 la Comisión Europea ha adoptado la Decisión por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores tecnologías disponibles (MTD) en la producción siderúrgica conforme a la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las emisiones industriales. Esta Decisión se ha publicado en el diario oficial de la Unión Europea de fecha 8 de marzo de Cuarto. La Ley 5/2013, de 11 de junio, elimina el artículo 25 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, que establecía que la autorización ambiental integrada se otorgaría por un plazo máximo de ocho años, trascurrido el cual debía ser renovada y, en su caso, actualizada, previa solicitud del titular. Quinto. A la instalación industrial de referencia le es de aplicación la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, así como el Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación, por desarrollar actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera incluidas en el citado catálogo. La citada Ley 34/2007, de 15 de noviembre, establece en su artículo 16 que las comunidades autónomas deben adoptar planes y programas para la mejora de la calidad del aire y el cumplimiento de los objetivos de calidad del aire en su ámbito territorial, así como para minimizar o evitar los impactos negativos de la contaminación atmosférica. En su artículo 7 establece las obligaciones de los titulares de instalaciones donde se desarrollen actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera, señalando, entre otras, la obligación de cumplir las medidas contenidas en los planes citados en el párrafo anterior. En el Principado de Asturias, en fecha 5 de agosto de 2014, el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado un Plan de Calidad del Aire centrado especialmente en el Oeste del municipio de Gijón y en la zona este de municipio de Carreño. Dado que en esa zona se ubican varias de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera que se desarrollan en las instalaciones de ArcelorMittal España, S.A. dicho Plan establece una serie de medidas correctoras tendentes a reducir las emisiones de partículas que tienen su origen en esas instalaciones, que han de estar implantadas en unos plazos determinados a contar desde la fecha de aprobación del citado Plan. Procede por tanto incorporar en el condicionado ambiental de la autorización ambiental integrada, la relación de medidas correctoras impuestas y plazos señalados para su cumplimiento en el mencionado Plan de Calidad del Aire. A la vista de los anteriores antecedentes de hecho y fundamentos de derecho y de conformidad con cuanto dispone la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero; la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, modificada por la Ley 5/2013, de 11 de junio y demás legislación sectorial que resulte aplicable; por la presente, RESUELVO Primero. Modificar la autorización ambiental integrada otorgada a la empresa ArcelorMittal España, S.A., con CIF número A y domicilio social en Residencia La Granda, s/n, 33418, Gozón, para las instalaciones industriales denominadas Factorías de Gijón y Avilés que se ubican en terrenos de los términos municipales de Gijón, Corvera de Asturias, Avilés, Carreño y Gozón, para su adaptación al nuevo marco jurídico que establece la Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados; así como el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. Esta modificación incorpora los condicionantes establecidos en la resolución de 28 de abril de 2008, de la entonces Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se otorga autorización ambiental integrada a la instalación industrial Planta de Regeneración de Ácido Clorhídrico, del titular ArcelorMittal España, S.A.

5 núm. 280 de 3-xii /9 Esta modificación incluye la actualización de la autorización ambiental integrada en los aspectos no contemplados hasta la fecha para su adecuación a la Directiva 2010/75/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre, sobre emisiones industriales, conforme a lo dispuesto en la disposición transitoria primera de la Ley 5/2013, de 11 de junio, y se lleva a cabo modificando la resolución de fecha 2 de mayo de 2008 de la entonces Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, modificada por dos resoluciones de 29 de julio de 2009 y otra de fecha 23 de abril de 2014, en los siguientes aspectos: Uno. En el Resuelvo de la autorización ambiental integrada se introducen los siguientes cambios: 1. En el punto cuarto relativo a los vertidos de aguas residuales queda redactado como sigue: Cuarto. En cuanto a los vertidos de las aguas residuales, se cumplirá con lo dispuesto en el anexo IV Vertidos de Aguas Residuales de la autorización ambiental integrada y los valores límite de emisión que se establecen en dicho anexo. Esta Autorización Ambiental Integrada incorpora la Autorización de Vertido al dominio público hidráulico para las aguas residuales que se citan en el anexo IV.1 y con los condicionantes que se recogen en dicho anexo, conforme los informes del Organismo de cuenca de 10 de marzo de 2014, recogidos en la resolución de 23 de abril de 2014 de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Se establecen, en el anexo IV.1 de esta resolución, sendos Programas de Reducción de la Contaminación, aplicables desde el 2 de mayo de 2008, para los vertidos de aguas residuales de las factorías de Avilés y de Gijón de ArcelorMittal España, S.A. Esta Autorización Ambiental Integrada incorpora la Autorización de Vertido al dominio público marítimo terrestre, Rías de Avilés y Aboño, para las aguas residuales que se citan en el anexo IV.2 y con los condicionantes que se recogen en dicho anexo. Con la entrada en funcionamiento de los Sistemas Generales de Saneamiento de Avilés y Gijón, aquellos vertidos que se vayan a conectar a esos Sistemas Generales de Saneamiento deberán contar, con carácter previo, con la modificación de esta Autorización Ambiental Integrada para cumplir con lo dispuesto en la Ley del Principado de Asturias 5/2002, de 3 de junio, sobre Vertidos de Aguas Residuales Industriales a los Sistemas Públicos de Saneamiento. 2. En el punto quinto relativo a la producción y gestión de residuos se añaden, al final del punto, nuevos párrafos con el siguiente contenido: En relación con la planta de regeneración de ácido clorhídrico ubicada en el interior de la factoría de Arcelor- Mittal España, S.A., en Avilés, esta autorización ambiental integrada incorpora la autorización como Gestor de Residuos Peligrosos en dicha planta, exclusivamente para las operaciones de tratamiento de los flujos residuales de las soluciones de ácido clorhídrico agotado procedentes de los procesos de limpieza por decapado de chapa de acero que se generan en la factoría de Avilés de ArcelorMittal España, S.A., y en las instalaciones de Hierros y Aplanaciones, S.A., sitas en Corvera, y para las cantidades máximas anuales de t. esta Autorización Ambiental Integrada incorpora la inscripción en el Registro de Productores y Gestores de Residuos del Principado de Asturias, como Gestor de Residuos Peligrosos, para el Ácido clorhídrico agotado, Código LER , para una cantidad anual total de t y con los condicionantes que se señalan en dicho anexo. ArcelorMittal España, S.A., deberá contar, para el ejercicio de su actividad con una fianza por un importe de seiscientos un mil doce con diez euros ( ,10 ) en los términos establecidos en los artículos 27 y 28 del Real Decreto 833/88, de 20 de julio, que será actualizada anualmente de acuerdo con la variación del índice general de precios del Instituto Nacional de Estadística. asimismo ArcelorMittal España, S.A., contará con un Seguro de Responsabilidad Civil, que cubra el riesgo de indemnización por los posibles daños causados a terceras personas, cosas o para reparación y recuperación del medio ambiente alterado en el ejercicio de su actividad, en los términos establecidos en el artículo 6 del Real Decreto 833/1988, de 20 de julio. El Seguro cubrirá los riesgos con una garantía por importe mínimo de seiscientos un mil doce con diez euros ( ,10 ). en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, el titular de la autorización ambiental integrada tomará las medidas adecuadas para fomentar la prevención en la generación de los residuos o, en su caso, para que la gestión de los residuos generados por la instalación se lleve a cabo respetando el siguiente orden de prioridad: prevención, preparación para la reutilización, reciclado y otros tipos de valorización, incluida la valoración energética, y como última posibilidad, en caso que las anteriores no fueran factibles por razones técnicas o económicas, se procederá a la eliminación de los residuos de forma que se evite o se reduzca al máximo su repercusión en el medio ambiente. el titular incluirá, dentro del Informe de vigilancia ambiental que debe aportar con periodicidad anual y que se señala en el anexo vigilancia ambiental de la autorización ambiental integrada de la instalación, la documentación suficiente que permita acreditar el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior, con el nivel de detalle que se menciona en el citado anexo. 3. El punto sexto relativo a la prevención de la contaminación del suelo y las aguas subterráneas se sustituye por:

6 núm. 280 de 3-xii /9 Sexto. La instalación deberá cumplir lo establecido en el anexo VII relativo a la protección del suelo y las aguas subterráneas. 4. En el punto séptimo relativo a las emisiones de ruido y vibraciones se añaden, al final del punto, dos nuevos párrafos con el siguiente contenido: Con periodicidad anual se realizarán por parte de un laboratorio de acústica debidamente acreditado y actuando al amparo de dicha acreditación, medidas de inmisión acústica del ruido que, procedente de la actividad, se recibe en la fachada exterior de las viviendas próximas no colindantes y resto de edificios de uso residencial público o privado, educativo o sanitario, además de en aquellos puntos del límite de la parcela o del polígono industrial donde se ubique la instalación, más próximos a los principales focos de emisión sonora. los controles de ruido deberán realizarse de manera que se tengan en cuenta las distintas fases de ruido de la actividad y de acuerdo con la metodología descrita en el anexo IV Métodos y procedimientos de evaluación para los índices acústicos, del Real Decreto 1367/ Se anulan todos los puntos del resuelvo entre el noveno y el decimocuarto, ambos inclusive, y se introducen los siguientes puntos con la numeración que se indica: Noveno. Obligación de informar al órgano ambiental competente del programa de vigilancia ambiental. El titular de la instalación industrial mantendrá informado al órgano ambiental del Principado de Asturias del comportamiento ambiental de la instalación, durante la fase de explotación, en los términos establecidos en el anexo sobre vigilancia ambiental de esta Resolución. En particular, se comunicará en el plazo máximo de dos meses desde la realización de las medidas, el resultado de los controles que se recogen en los anexos de esta resolución relativos a las emisiones a la atmósfera, emisiones de ruidos, vertidos de aguas residuales y control de aguas subterráneas y suelos. En los informes se expresarán los requisitos establecidos en la legislación vigente y además el régimen de funcionamiento de la instalación en el momento de realizar la medición, los equipos utilizados en las mediciones, la fecha de su calibración y la metodología empleada para la toma de muestras y análisis. Se informará sobre el cumplimiento de los valores límite de emisión establecidos en la autorización ambiental integrada. En relación a la realización de dichos controles (análisis de vertidos, control de emisiones a la atmósfera, ruido, residuos, suelos, aguas subterráneas, etc), tanto la definición de los planes de muestreo como la toma de muestras, su análisis y los informes correspondientes, deberán ser realizados por entidades externas debidamente acreditadas por ENAC u otro organismo de acreditación de países firmantes de los acuerdos multilaterales (MLA), en virtud de los cuales reconocen mutuamente sus acreditaciones y aceptan como igualmente fiables los certificados e informes emitidos por las entidades acreditadas por cualquiera de ellos. Las entidades externas (laboratorio de ensayo, laboratorio de acústica, entidad de inspección medioambiental de vigilancia y control) que intervengan en los controles lo harán para actividades que se encuentren dentro del alcance de su acreditación y el control se hará actuando al amparo de tal acreditación. Por lo que se refiere a las aguas subterráneas como, en su caso, a los vertidos al dominio público hidráulico, los controles deberán ser realizados y certificados por una Entidad colaboradora de la Administración hidráulica (art. 255 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico). En caso que el resultado de alguna medida fuera superior al valor límite de emisión establecido en la AAI, se analizarán las causas que hayan dado lugar a esa superación, se tomarán inmediatamente las medidas oportunas para evitar tal circunstancia y una vez subsanada la deficiencia, se deberá llevar a cabo una nueva medida de esa emisión para comprobar que las acciones correctoras realizadas han sido suficientes y eficaces para garantizar que el funcionamiento de la instalación se lleva a cabo respetando los valores límite de emisión fijados en la AAI. En cuanto a la información a suministrar al órgano ambiental del Principado de Asturias se procederá como se indica en el punto 9 del anexo vigilancia ambiental de la autorización ambiental integrada. Décimo. Obligación de comunicar los datos anuales sobre emisiones, vertidos y residuos al registro E-PRTR. El titular deberá registrar la instalación en el Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (E- PRTR) y comunicar sus emisiones en dicho registro, conforme se establece en el artículo 8.3 de la Ley 16/2002, de 1 de julio y en el Reglamento (CE) n.º 166/2006 del Parlamento Europeo y Consejo de 18 de enero de 2006, relativo al establecimiento de un Registro Europeo de emisiones y transferencia de contaminantes; así como en el Real Decreto 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas. Undécimo. Funcionamiento de la instalación en condiciones diferentes de las normales. Sin perjuicio de las medidas que el explotador deba adoptar para dar cumplimiento a la normativa que resulte de aplicación a la instalación, tal como normativa de protección civil, de prevención de riesgos laborales; la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, etc; cuando se den condiciones de explotación en situaciones distintas a las normales que pueden afectar al medio ambiente, el titular de la autorización ambiental integrada deberá tener en cuenta lo siguiente: Se deberá disponer de un plan específico de actuaciones y medidas para dar respuesta a las condiciones de explotación en situaciones distintas a las normales que puedan afectar al medio ambiente, como los casos de puesta en marcha y parada, fugas, fallos de funcionamiento y paradas temporales; todo ello con el fin de prevenir o, cuando ello no sea posible, minimizar los daños al medio ambiente y a la salud de las personas.

7 núm. 280 de 3-xii /9 Se llevará un registro donde se anoten las fechas en que se ha tenido que activar dicho plan de actuaciones, así como las causas que lo han originado y sus consecuencias medioambientales. Se incluirá copia de las anotaciones del registro, en el informe de vigilancia ambiental que con periodicidad anual debe presentar el titular de la instalación ante el órgano ambiental competente del Principado de Asturias. Se deberá informar inmediatamente, al órgano ambiental competente del Principado de Asturias, de cualquier incumplimiento de las condiciones de la autorización ambiental integrada, así como de los incidentes o accidentes que afecten de forma significativa al medio ambiente, en consonancia con lo dispuesto en el artículo 30.3.f de la Ley 16/2002, de 1 de julio. De manera inmediata se tomarán las medidas necesarias para volver a asegurar el cumplimiento en el plazo más breve posible y así evitar otros posibles accidentes o incidentes. En caso de incidente o accidente que implique riesgo para la salud de las personas o afecte de forma significativa al medio ambiente, el titular tomará de inmediato las medidas oportunas para evitar daños a la salud de las personas y el medio ambiente, incluida, si procede, la parada de la parte de la instalación que cause el incidente. Asimismo se dará aviso de inmediato al órgano ambiental del Principado de Asturias, al Departamento de Protección Civil del Principado de Asturias, al Ayuntamiento del término municipal donde se ubique la instalación y en caso de posible afección al dominio público hidráulico, a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Se comunicará al órgano ambiental competente del Principado de Asturias, por escrito y en un plazo máximo de 24 horas, la información disponible relativa a las causas del incidente o accidente, los tipos y cantidades de sustancias y/o residuos liberados al medio ambiente como consecuencia del accidente, cronograma de las actuaciones ya adoptadas, así como las medidas previstas pendientes de adoptar para evitar o si no es posible, minimizar los daños al medio ambiente. Se deberá mantener informados a los órganos competentes en la forma señalada en el punto 11 del anexo Vigilancia Ambiental de la autorización ambiental integrada. Duodécimo. Responsabilidad ambiental. Al objeto de prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales que pueda provocar su actividad, el operador de la instalación queda sujeto al cumplimiento de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad medioambiental, al Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, y demás desarrollos reglamentarios. Decimotercero. Modificaciones de la instalación. Cualquier modificación que se pretenda realizar en la instalación deberá ser comunicada por el titular al órgano ambiental del Principado de Asturias, adjuntando una memoria en la que valore razonadamente el carácter sustancial o no sustancial de la modificación pretendida, de acuerdo a lo establecido en el artículo 10 de la Ley 16/2002, modificada por la Ley 5/2013, de 11 de junio. Dicha memoria deberá ir acompañada, en su caso, del correspondiente proyecto técnico comprensivo de la modificación que se pretende llevar a cabo, el cual deberá estar firmado por técnico competente. La memoria deberá tener en cuenta los criterios establecidos en el artículo 14.1 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. A efectos de valorar el alcance de la modificación se tendrá en cuenta que se considera como modificación sustancial cualquier ampliación o modificación que alcance, por sí sola, los umbrales de capacidad establecidos, cuando estos existan, en el anejo 1 de la Ley 16/2002, o si ha de ser sometida al procedimiento de evaluación de impacto ambiental de acuerdo con la normativa sobre esta materia. En caso que el titular de la instalación considere que la modificación proyectada no es sustancial, podrá llevarla a cabo siempre que el órgano ambiental del Principado de Asturias no manifieste lo contrario en el plazo de un mes. Ello sin perjuicio de otras autorizaciones o licencias que sean exigibles en su caso. En caso que la modificación proyectada sea considerada por el propio titular o por el órgano ambiental del Principado de Asturias como sustancial, ésta no podrá llevarse a cabo en tanto no sea tramitada una nueva evaluación de impacto ambiental y/o una nueva autorización ambiental integrada para dicha modificación. Decimocuarto. Modificaciones sustanciales de la instalación. Para la tramitación de una modificación sustancial de la instalación se presentará, conforme al procedimiento simplificado previsto en el artículo 15 de Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, la correspondiente solicitud de modificación sustancial, acompañada de la documentación técnica que se señala en el punto 1 del citado artículo. Se aportarán, al menos, cuatro copias en formato papel y dos copias en CD, junto con documento acreditativo de la coincidencia de la documentación aportada en los diferentes formatos. La solicitud de modificación deberá estar firmada por representante legal de la empresa y la documentación técnica deberá figurar suscrita por técnico competente. Decimoquinto. Revisión de la autorización ambiental integrada. Esta autorización ambiental integrada deberá revisarse en un plazo de cuatro años a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las MTD en cuanto a la principal actividad de la instalación, conforme se establece en el artículo 25.2 de la Ley 16/2002, de 1 de julio.

8 núm. 280 de 3-xii /9 En este sentido, el 28 de febrero de 2012 la Comisión Europea ha adoptado la Decisión por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores tecnologías disponibles (MTD) en la producción siderúrgica conforme a la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las emisiones industriales. Esta Decisión se ha publicado en el diario oficial de la Unión Europea de fecha 8 de marzo de 2012, por lo que el plazo de cuatro años para la revisión de la autorización ambiental integrada finaliza el 8 de marzo de El titular presentará, a instancia del órgano ambiental competente del Principado de Asturias, toda la información referida en el artículo 12 de la Ley 16/2002, que sea necesaria para la revisión de las condiciones de la autorización. En su caso, se incluirán los resultados del control de las emisiones y otros datos que permitan una comparación del funcionamiento de la instalación con las mejores técnicas disponibles descritas en las conclusiones relativas a las MTD aplicables y con los niveles de emisión asociados a ellas. Decimosexto. Revisión de oficio de la autorización ambiental integrada. La Administración autonómica se reserva la potestad de revisar de oficio el contenido de esta autorización ambiental integrada, cuando se dé alguna de las circunstancias previstas en el punto 4 del artículo 25 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, modificada por la Ley 5/2013, de 11 de junio. Esta revisión no dará derecho a indemnización. Decimoséptimo. Transmisión de la titularidad de la autorización ambiental integrada. En caso de transmisión de la titularidad de la instalación o de la actividad, deberá ser comunicada tal circunstancia al órgano ambiental del Principado de Asturias. Decimoctavo. Cese temporal de la actividad. El titular de la autorización ambiental integrada deberá presentar, ante el órgano competente del Principado de Asturias que otorgó la autorización, una comunicación previa al cese temporal de la actividad con una antelación mínima de 1 mes, en la que señalará el período estimado durante el cual se mantendrá la situación de cese temporal de la actividad. La duración del cese temporal de la actividad no podrá superar los dos años desde su comunicación y durante el período en que la instalación se encuentre en esta situación el titular deberá cumplir con las condiciones establecidas en la autorización ambiental integrada en vigor que le sean aplicables. El titular presentará comunicación previa al órgano ambiental competente para reanudar la actividad, la cual podrá llevarse a cabo de acuerdo con las condiciones de la autorización. Decimonoveno. Cierre de la instalación. En caso de cese definitivo de la actividad, el titular deberá presentar una comunicación previa ante el órgano ambiental competente del Principado de Asturias, con una antelación mínima de 3 meses. Tras el cese definitivo de las actividades, el titular evaluará el estado del suelo y la contaminación de las aguas subterráneas por las sustancias peligrosas relevantes utilizadas, producidas o emitidas por la instalación y comunicará al órgano ambiental competente del Principado de Asturias los resultados de dicha evaluación. En el caso de que la evaluación determine que la instalación ha causado una contaminación significativa del suelo o las aguas subterráneas con respecto al estado establecido en el informe base, el titular tomará las medidas adecuadas para hacer frente a dicha contaminación con objeto de restablecer el emplazamiento de la instalación a aquel estado, siguiendo las normas del anexo II de la Ley 26/2007, de 23 de octubre. Para ello, podrá ser tenida en cuenta la viabilidad técnica de tales medidas. Asimismo el titular adoptará las medidas necesarias destinadas a retirar, controlar, contener o reducir las sustancias peligrosas relevantes para que, teniendo en cuenta su uso actual o futuro aprobado, el emplazamiento ya no cree un riesgo significativo para la salud humana ni para el medio ambiente debido a la contaminación del suelo y las aguas subterráneas a causa de las actividades que se hayan llevado a cabo. El titular deberá proponer una correcta solución para la gestión y tratamiento de todas las aguas contaminadas, especialmente los lixiviados de todos los depósitos de residuos incluidos en esta autorización ambiental integrada, durante la fase posterior a su cierre y clausura, de forma tal que en todo momento se cumpla la normativa aplicable en materia de aguas, en concreto, el artículo 70 del Plan Hidrológico de la Demarcación aprobado por Real Decreto 399/2013, de 7 de junio, y quede garantizado el buen estado ecológico de las aguas del Dominio Público Hidráulico. Esta solución deberá proponerse para los depósitos de residuos incluidos en la autorización ambiental integrada que ya no se encuentran en explotación, esto es, para al menos los vertederos de residuos de Somonte, Cerro del Agua y Campo de Tiro. Plazo: 4 meses desde la fecha de notificación de la presente resolución. El titular deberá presentar ante el Órgano ambiental de la Comunidad Autónoma, con suficiente antelación a la clausura de un vertedero, la documentación técnica que incluya las medidas necesarias para respetar la normativa vigente en materia de aguas durante la fase posterior al cierre y clausura de las instalaciones. En particular: Evaluación del potencial de generación de lixiviados, durante la fase posterior al cierre de la instalación de residuos, incluido el contenido de contaminantes de los lixiviados de los residuos depositados, y determinando el balance hidrológico de la instalación de residuos. Medidas preventivas para reducir la generación de lixiviados y la contaminación de las aguas superficiales o subterráneas debida a los residuos. Medidas correctoras para la recogida y tratamiento de las aguas contaminadas y de los lixiviados de la instalación de residuos, de forma que cumplan la normativa aplicable en materia de aguas y vertidos. A la vista de la documentación presentada, el Organismo de cuenca emitirá informe al Órgano ambiental de la Comunidad Autónoma acerca del efectivo cumplimiento de la normativa de aguas.

9 núm. 280 de 3-xii /9 Vigésimo. Régimen sancionador. Sin perjuicio de las infracciones que, en su caso, establezca la legislación sectorial y de las que pudiera establecer el Principado de Asturias, las infracciones en materia de prevención y control integrados de la contaminación figuran recogidas en el artículo 30 de la Ley 16/2002, y su comisión podrá dar lugar a la imposición de todas o algunas de las sanciones previstas en el artículo 31 de la citada Ley, y en caso de concurrencia de sanciones, podrá imponerse la de mayor gravedad entre las previstas por aquellas Leyes que fueran de aplicación, conforme a lo previsto en el artículo 33 de la Ley 16/2002. En particular figura tipificado como infracción en el citado artículo 30, tanto el Incumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización ambiental integrada, como no tomar las medidas necesarias para volver a asegurar el cumplimiento en el plazo más breve posible y así evitar otros posibles accidentes o incidentes. La graduación de la sanción se hará teniendo en cuenta los criterios recogidos en el artículo 32 de la citada Ley 16/2002. Vigesimoprimero. Concurrencia con otras autorizaciones. La presente Resolución se dicta sin perjuicio de cualesquiera otras autorizaciones, licencias o trámites administrativos que fueran necesarios conforme a la normativa sectorial correspondiente. En particular, el Ayuntamiento del concejo en que se ubica la instalación adaptará la licencia de actividad de la instalación a lo dispuesto en esta autorización ambiental integrada. Dos. Respecto de la instalación Baterías de Coque de Gijón, en fecha 27 de septiembre de 2013 ArcelorMittal España, S.A., comunica la puesta en frío y en condiciones seguras de la instalación Baterías de Coque de Gijón. Dichas instalaciones no podrán reanudar su funcionamiento sin la adopción previa de las mejores técnicas disponibles. El titular deberá comunicar al órgano ambiental competente del Principado de Asturias la fecha prevista para la puesta en funcionamiento de las instalaciones, para lo cual junto con la comunicación deberá adjuntar, previamente y con antelación suficiente, un proyecto técnico donde se describan y justifiquen las medidas correctoras que prevé adoptar para asegurar el cumplimiento de las mejores técnicas disponibles que resulten de aplicación a la instalación y el cronograma previsto de actuaciones. Tres. En el anexo III Emisiones a la Atmósfera de la autorización ambiental integrada, se eliminan una serie de focos de emisión a la atmósfera que han sido dados de baja y se incluyen nuevos focos que han surgido por las modificaciones no sustanciales llevadas a cabo por la empresa desde el otorgamiento de la autorización ambienta integrada y que han sido citadas en el punto decimotercero de los antecedentes de hecho de esta resolución, dando lugar a la sustitución del antiguo anexo III por el que se incluye en el anexo I de esta resolución. Cuatro. Se incluye un nuevo anexo en la autorización ambiental integrada bajo el nombre Plan de Actuaciones de Mejora Ambiental en Materia de Emisiones Difusas Derivadas del Plan de Calidad del Aire en la Aglomeración de Gijón, con el número IX y el contenido que se señala en el anexo II de esta resolución. Cinco. Se modifica el anexo IV de la autorización ambiental integrada referente a los vertidos de aguas residuales para incorporar los condicionantes establecidos para la planta de regeneración de ácido clorhídrico en el expediente AAI- 082/05. Las modificaciones se llevan a cabo tal y como se indica en el anexo III de esta resolución. Seis. Se modifica el anexo V de la autorización ambiental integrada referente a la producción y gestión de residuos para incorporar los condicionantes establecidos para la planta de regeneración de ácido clorhídrico en el expediente AAI- 082/05. Las modificaciones se llevan a cabo tal y como se indica en el anexo IV de esta resolución. Siete. Se incluye un nuevo anexo en la autorización ambiental integrada bajo el nombre Protección del Suelo y las Aguas Subterráneas, con el número VII y con el contenido que se señala en el anexo V de esta resolución. Ocho. Se asigna al antiguo anexo relativo a Vigilancia Ambiental el número VIII y se sustituye su contenido por el que se señala en el anexo VI de esta resolución. La presente Resolución agota la vía administrativa y contra la misma cabe interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición ante la Ilma. Sra. Consejera de Fomento, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación o notificación de la misma, o bien ser impugnada directamente ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias en el plazo de dos meses; sin perjuicio de cualquier otro recurso que a juicio del interesado resulte más conveniente para la defensa de sus derechos. No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición en el caso de que se interponga éste con carácter potestativo. Oviedo, 10 de noviembre de La Consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández González..

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 281 de 4-xii-2014 1/6 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Resolución de 2 de junio de 2014, de la Consejería de Fomento,

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 280 de 3-xii-2014 1/6 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Resolución de 10 de noviembre de 2014, de la Consejería de

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 175 de 29-VII-2015 1/6 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Resolución de 18 de mayo de 2015, de la Consejería de Fomento,

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 183 de 7-viii-2015 1/6 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (IX Legislatura) Resolución de 20 de julio de 2015 de la Consejería

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 184 de 8-VIII-2015 1/7 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones CONSEJERÍA DE FOMENTO, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE (IX LEGISLATURA) Resolución de 16 de julio de 2015, de la

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 36 de 13-ii-2015 1/6 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Resolución de 22 de enero de 2015, de la Consejería de Fomento,

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 280 de 3-xii-2014 1/9 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Resolución de 10

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 183 de 7-viii-2015 1/7 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (IX Legislatura) Resolución de 17 de julio de 2015, de la

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 248 de 26-x-2017 1/6 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Resolución de 27 de septiembre de 2017, de la Consejería

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 5 de 9-i-2017 1/7 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Resolución de 7 de diciembre de 2016, de la Consejería

Más detalles

Direcció General de Qualitat Ambiental

Direcció General de Qualitat Ambiental EXPTE. Nº 145/13 IPPC SPCIC/CFO Resolución de 9 de diciembre de 2013 de la Dirección General de Calidad Ambiental, por la que se considera actualizada la autorización ambiental integrada otorgada a la

Más detalles

AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA LICENCIA AMBIENTAL

AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA LICENCIA AMBIENTAL AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA LICENCIA AMBIENTAL ANTECEDENTES La Directiva 96/61/CE del Consejo de 24 de septiembre, supedita la puesta en marcha de las instalaciones incluidas en su ámbito de aplicación

Más detalles

Ley sobre Control Integrado de la Contaminación

Ley sobre Control Integrado de la Contaminación Ley sobre Control Integrado de la Contaminación Ley 16/2002, de 1 de julio de Prevención y Control Integrados de la contaminación (BOE 2 de julio de 2002). Modificada por la Ley 27/2006, de 18 de julio,

Más detalles

Ámbito material de la norma

Ámbito material de la norma Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 213 de 14-ix-2017 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Resolución de 21 de julio de 2017, de la Dirección

Más detalles

Nº EXPTE: AAI/02/2005.MOD TITULAR: TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANTABRIA, S. L. U.

Nº EXPTE: AAI/02/2005.MOD TITULAR: TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANTABRIA, S. L. U. Nº EXPTE: AAI/02/2005.MOD.09.2017 TITULAR: TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANTABRIA, S. L. U. ASUNTO: RESOLUCIÓN DE LA MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

Más detalles

(Publicada en el Boletín Oficial de Navarra de 22 de marzo de 2004)

(Publicada en el Boletín Oficial de Navarra de 22 de marzo de 2004) ORDEN FORAL 153/2004, DE 18 DE FEBRERO, DEL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA, POR LA QUE SE REGULAN LAS ACTUACIONES DE CONTROL REGLAMENTARIO EN EL CAMPO DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Más detalles

NÚMERO 169 Jueves, 1 de septiembre de 2016 ANTECEDENTES DE HECHO

NÚMERO 169 Jueves, 1 de septiembre de 2016 ANTECEDENTES DE HECHO 23443 RESOLUCIÓN de 3 de agosto de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se otorga autorización ambiental unificada para planta de reciclaje de catalizadores, promovida por Crabcat,

Más detalles

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. 8.1. TÍTULO: AGUAS - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico y R.D. 606/2003,

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias 19-viii-2009 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 192 1/6 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras Resolución

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO 27777 RESOLUCIÓN de 19 de junio de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se modifica de oficio la autorización ambiental integrada (AAI12/010) otorgada a la planta de lacado y corte

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 99 Miércoles, 25 de mayo de 2016 Pág. 23020 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE Servicio Territorial de

Más detalles

Nº EXPTE: AAI/001/2009.Mod.02/2014. TITULAR: SOLVAY QUÍMICA, S. L.

Nº EXPTE: AAI/001/2009.Mod.02/2014. TITULAR: SOLVAY QUÍMICA, S. L. Nº EXPTE: AAI/001/2009.Mod.02/2014. TITULAR: SOLVAY QUÍMICA, S. L. RESOLUCIÓN OTORGANDO AUTORIZACIÓN PARA UNA MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE, POR LA INCLUSIÓN DE UN NUEVO RESIDUO NO PELIGROSO,

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 148 de 27-VI-2015 1/23 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y EMPLEO Resolución de 19 de junio de 2015, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se aprueban

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 57 de 9-iii-2016 1/23 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Empleo, Industria y Turismo Resolución de 23 de febrero de 2016, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo,

Más detalles

TITULAR: INTEGRACIONES AMBIENTALES DE CANTABRIA, S.A. Nº EXPTE: AAI/001/2008.

TITULAR: INTEGRACIONES AMBIENTALES DE CANTABRIA, S.A. Nº EXPTE: AAI/001/2008. TITULAR: INTEGRACIONES AMBIENTALES DE CANTABRIA, S.A. Nº EXPTE: AAI/001/2008. RESOLUCIÓN POR LA QUE SE AUTORIZA A CONSTITUIR DE FORMA PROGRESIVA LA FIANZA IMPUESTA A LA ACTIVIDAD EN LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE RESOLUCIÓN de 3 de febrero de 2010, de la Dirección General de Prevención Ambiental y Ordenación del Territorio, por

Más detalles

RESOLUCIÓN PARA LA MODIFICACIÓN DE OFICIO DEL CANON DE CONTROL DE VERTIDOS ESTABLECIDO EN LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA.

RESOLUCIÓN PARA LA MODIFICACIÓN DE OFICIO DEL CANON DE CONTROL DE VERTIDOS ESTABLECIDO EN LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. Nº EXPTE: AAI/003/2005 TITULAR: LÁCTEOS DE SANTANDER, S.A. RESOLUCIÓN PARA LA MODIFICACIÓN DE OFICIO DEL CANON DE CONTROL DE VERTIDOS ESTABLECIDO EN LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. ANTECEDENTES Primero.

Más detalles

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas Madrid, 12 de junio de 2009 1 Problemas Ambientales Las actividades industriales son responsables de una gran mayoría de problemas ambientales,

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO 23686 RESOLUCIÓN de 29 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se concede la renovación de la autorización a la entidad Tratamiento de Neumáticos Usados, SL, (TNU) para actuar

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 6111 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL ORDEN de 25 de febrero de 2009 por la que se modifica la Orden de 11 de junio de 1986, por la que se regulan los cambios de cultivo de superficies forestales

Más detalles

Tramitación de la autorización ambiental integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Tramitación de la autorización ambiental integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León Tramitación de la autorización ambiental integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León Jaime Fernández Orcajo Jefe del Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático Consejería de Fomento

Más detalles

Nº EXPTE: AAI/003/2004 TITULAR: BOSCH SISTEMAS DE FRENADO, S.L.U.

Nº EXPTE: AAI/003/2004 TITULAR: BOSCH SISTEMAS DE FRENADO, S.L.U. Nº EXPTE: AAI/003/2004 TITULAR: BOSCH SISTEMAS DE FRENADO, S.L.U. RESOLUCIÓN PARA UNA MODIFICACIÓN DE OFICIO DE LAS CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA EN RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN DE LA

Más detalles

RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE

RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE LAS INSTALACIONES QUE CONFORMAN EL COMPLEJO INDUSTRIAL DE LA EMPRESA CEMENTOS ALFA, S.A., UBICADO EN MATAPORQUERA,

Más detalles

NÚMERO 106 Lunes, 5 de junio de 2017

NÚMERO 106 Lunes, 5 de junio de 2017 18040 RESOLUCIÓN de 8 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se otorga modificación no sustancial de la autorización ambiental integrada de la industria de reciclado de

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA 17925 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2015, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se concede a la Fundación ECOTIC la autorización

Más detalles

Nº EXPTE: AAI/001/2014/MOD TITULAR: SANTANDER COATED SOLUTIONS, S.L.

Nº EXPTE: AAI/001/2014/MOD TITULAR: SANTANDER COATED SOLUTIONS, S.L. Nº EXPTE: AAI/001/2014/MOD.1.2017 TITULAR: SANTANDER COATED SOLUTIONS, S.L. RESOLUCIÓN PARA UNA MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL RELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA OTORGADA A LA EMPRESA SANTANDER

Más detalles

De acuerdo con lo anteriormente dispuesto RESUELVO

De acuerdo con lo anteriormente dispuesto RESUELVO RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL Y LITORAL DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN DEL EJERCICIO DE ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 240 Miércoles 5 de octubre de 2011 Sec. III. Pág. 104773 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 15659 Resolución de 16 de septiembre de 2011, de la Dirección General

Más detalles

Artículo 2. Actividades e instalaciones cuyas licencias ambientales se otorgarán por un plazo máximo de ocho años.

Artículo 2. Actividades e instalaciones cuyas licencias ambientales se otorgarán por un plazo máximo de ocho años. Decreto 8/2008, de 31 de enero, por el que se establece el plazo de vigencia de determinadas licencias ambientales y se regula el procedimiento de renovación de las licencias ambientales (BOCYL de 6 de

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO 12003 RESOLUCION de 5 de agosto de 2014, a la Dirección Territorial de Castellón de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se modifica de oficio la Autorización Ambiental

Más detalles

ANEXO XI: REQUISITOS MEDIOAMBIENTALES APLICABLES

ANEXO XI: REQUISITOS MEDIOAMBIENTALES APLICABLES en un Depósito Controlado de residuos no peligrosos Pag. 1 de 11 ANEXO XI: REQUISITOS MEDIOAMBIENTALES APLICABLES 1.1. Legislación general Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental

Más detalles

En la citada resolución de 14/07/2005 figura como Anexo V las condiciones y medidas en materia de emisiones, calidad del aire y suelos.

En la citada resolución de 14/07/2005 figura como Anexo V las condiciones y medidas en materia de emisiones, calidad del aire y suelos. ASUNTO: MODIFICACIÓN NO SUBSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA OTORGADA A LA EMPRESA CEMENTOS ALFA, S.A. MODIFICACION DEL PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARA EL AÑO 2011. TITULAR:

Más detalles

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad Documento actualizado: 30/3/2015 Documentación para Memoria Técnica de medidas de prevención medioambiental Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

Más detalles

ANTECEDENTES. Esta Resolución ha sido modificada por los siguientes actos administrativos:

ANTECEDENTES. Esta Resolución ha sido modificada por los siguientes actos administrativos: RESOLUCIÓN DE LA VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE MODIFICACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE LA INSTALACIÓN DENOMINADA REFINERÍA DE TENERIFE Y COTESA, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA - 01 (IT-01): CONTROLES EXTERNOS

INSTRUCCIÓN TÉCNICA - 01 (IT-01): CONTROLES EXTERNOS INSTRUCCIÓN TÉCNICA - 01 (IT-01): CONTROLES EXTERNOS 2012 0 Documento: IT-01: CONTROLES EXTERNOS Extracto de la: Orden de 11 de julio de 2012, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial,

Más detalles

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD: De acuerdo con el art. 76.1 de la Ley 4/2009 de Protección Ambiental Integrada, el proyecto de actividad deberá ir acompañado de una MEMORIA AMBIENTAL DE ACTIVIDAD para poder obtener la Calificación Ambiental.

Más detalles

ADECUACIÓN DE LAS AAIs A LA DEI EN LA COMUNIDAD DE MADRID. José Juan Castro Díez

ADECUACIÓN DE LAS AAIs A LA DEI EN LA COMUNIDAD DE MADRID. José Juan Castro Díez ADECUACIÓN DE LAS AAIs A LA DEI EN LA COMUNIDAD DE MADRID José Juan Castro Díez Aspectos diferenciales de las AAIs respecto situación previa Aspectos diferenciales de las AAIs respecto a la situación previa

Más detalles

Nº EXPTE.: AAI/038/2006. TITULAR: BRIDGESTONE HISPANIA, S.A.

Nº EXPTE.: AAI/038/2006. TITULAR: BRIDGESTONE HISPANIA, S.A. Nº EXPTE.: AAI/038/2006. TITULAR: BRIDGESTONE HISPANIA, S.A. RESOLUCIÓN MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD Y CONTROL DE LAS AGUAS RESIDUALES AL CONECTAR LOS VERTIDOS AL SISTEMA GENERAL

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 236 Viernes 30 de septiembre de 2011 Sec. III. Pág. 103456 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 15422 Resolución de 13 de septiembre de 2011, de la Dirección General

Más detalles

Nº EXPTE: AAI/048/2006 TITULAR: LUNAGUA, S.L.

Nº EXPTE: AAI/048/2006 TITULAR: LUNAGUA, S.L. Nº EXPTE: AAI/048/2006 TITULAR: LUNAGUA, S.L. RESOLUCIÓN MODIFICACIÓN DE OFICIO DE LAS CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA EN RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE, LA PROTECCIÓN

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO 23394 RESOLUCIÓN de 2 de agosto de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la ejecución y puesta en funcionamiento de la actividad de

Más detalles

En junio de 2008 la empresa Enel Viesgo Generación S.L. cambia de denominación a favor de E.ON Generación, S.L.

En junio de 2008 la empresa Enel Viesgo Generación S.L. cambia de denominación a favor de E.ON Generación, S.L. Resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental de fecha 03 de Mayo de 2013. Resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se autoriza el cese de actividad de las instalaciones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 160 Jueves 5 de julio de 2012 Sec. III. Pág. 48785 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 9044 Resolución de 18 de junio de 2012, de la Secretaría de Estado

Más detalles

Direcció General de Qualitat Ambiental

Direcció General de Qualitat Ambiental Direcció General de Qualitat Ambiental CIUTAT ADMINISTRATIVA 9 D'OCTUBRE TORRE 1 C/ Castán Tobeñas, 77-46018 VALÈNCIA - Tel. 012 Expte. 479/13 IPPC SPCIC/CPLL Resolución de 16 de diciembre de 2013 de la

Más detalles

CEMENTOS ALFA, S.A. ANTECEDENTES

CEMENTOS ALFA, S.A. ANTECEDENTES ASUNTO: RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUBSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA OTORGADA A LA EMPRESA CEMENTOS ALFA, S.A. EN RELACION CON LA VALORIZACION MATERIAL DE ARENAS Y ESCORIAS.

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO 5677 RESOLUCIÓN de 8 de enero de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la recuperación de papel y cartón mediante compactación y prensado,

Más detalles

refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña ( «D.O.G.C.» 21 noviembre).

refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña ( «D.O.G.C.» 21 noviembre). Decreto 83/1996, de 5 de marzo, sobre medidas de regularización de vertidos de aguas residuales DOGC 11 Marzo El artículo 92 de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de aguas, establece que todas las actividades

Más detalles

Delante de Calle Pilar 47. Delante de Calle Pilar 47 D. SUPERFICIE 492,90 m² 377, 57 m² 492,90 m² 377, 57 m². Espacios Libres y Zonas Verdes

Delante de Calle Pilar 47. Delante de Calle Pilar 47 D. SUPERFICIE 492,90 m² 377, 57 m² 492,90 m² 377, 57 m². Espacios Libres y Zonas Verdes 19907 RESOLUCIÓN de 16 de abril de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

Marco legal de las inspecciones ambientales integradas y cuestiones prácticas de interés. Juan Antonio Loste Jaime Calvo

Marco legal de las inspecciones ambientales integradas y cuestiones prácticas de interés. Juan Antonio Loste Jaime Calvo Marco legal de las inspecciones ambientales integradas y cuestiones prácticas de interés Juan Antonio Loste Jaime Calvo Barcelona, 4 de abril de 2017 Contenido 1. Origen de las inspecciones ambientales

Más detalles

LEGISLACIÓN APLICABLE A LA INDUSTRIA GRÁFICA

LEGISLACIÓN APLICABLE A LA INDUSTRIA GRÁFICA LEGISLACIÓN APLICABLE A LA INDUSTRIA GRÁFICA LEGISLACIÓN APLICABLE EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera. Real Decreto

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 90 Jueves, 13 de mayo de 2010 Pág. 39313 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE RESOLUCIÓN de 27 de abril de 2010, de

Más detalles

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA: CAPÍTULO II.- ACTIVIDADES NO SOMETIDAS A EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA: CAPÍTULO II.- ACTIVIDADES NO SOMETIDAS A EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA: CAPÍTULO II.- ACTIVIDADES NO SOMETIDAS A EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS 0. Introducción 1. Objeto 2. Definiciones 3. Ámbito

Más detalles

INFORME DE INSPECCIÓN AMBIENTAL

INFORME DE INSPECCIÓN AMBIENTAL CONSEJERÍA DE Dirección General de INFORME DE INSPECCIÓN AMBIENTAL PROGRAMA 2017 CEPSA QUÍMICA, S.A. - FÁBRICA DE PUENTE MAYORGA AAI/CA/005 Fecha de inspección: 21/02/2017 INFORME DE INSPECCIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente. GOBIERNO de CANTABRIA. Artículo 1. Objeto.

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente. GOBIERNO de CANTABRIA. Artículo 1. Objeto. Decreto 50/2009 de 18 de junio, por el que se regula el control de la contaminación atmosférica industrial en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Dirección General de Medio Ambiente Consejería de Medio

Más detalles

Gestión documental pre y post AAU en Sevilla.

Gestión documental pre y post AAU en Sevilla. Gestión documental pre y post AAU en Sevilla. Benigno López Villa. Jefe Departamento Gestión Ambiental. EMASESA www.emasesa.com 1. Introducción. 2. Cambio de realidad en las EDAR. Productor y gestor de

Más detalles

NÚMERO 230 Miércoles, 30 de noviembre de 2016 ANTECEDENTES DE HECHO

NÚMERO 230 Miércoles, 30 de noviembre de 2016 ANTECEDENTES DE HECHO 31170 RESOLUCIÓN de 3 de noviembre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se otorga autorización ambiental unificada para el almacenamiento de residuos no peligrosos, promovido

Más detalles

TRANSPOSICIÓN DIRECTIVA DE EMISIONES INDUSTRIALES

TRANSPOSICIÓN DIRECTIVA DE EMISIONES INDUSTRIALES TRANSPOSICIÓN DIRECTIVA DE EMISIONES INDUSTRIALES Santander 17 de febrero de 2012 Carmen Canales Jefa del área de medio ambiente industrial Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 1 CONTENIDO

Más detalles

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES Resolución de 10 de mayo de 2018, de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, por la que se convocan las subvenciones para el desarrollo de zonas forestales destinadas a empresas privadas

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO 11559 RESOLUCIÓN de 30 de abril de 2012, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la adaptación de nave industrial para la extracción y almacenamiento

Más detalles

Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación Marco legal y régimen jurídico de la Autorización Ambiental Integrada CEPCO

Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación Marco legal y régimen jurídico de la Autorización Ambiental Integrada CEPCO Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación Marco legal y régimen jurídico de la Autorización Ambiental Integrada CEPCO Madrid 27 de septiembre de 2002 Carmen Canales Canales Jefa de Área

Más detalles

ANTECEDENTES FUNDAMENTOS DE DERECHO

ANTECEDENTES FUNDAMENTOS DE DERECHO RESOLUCIÓN POR LA QUE SE AUTORIZA UNA MODIFICACION NO SUBSTANCIAL IRRELEVANTE CONSISTENTE EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DENOMINADO STAR, DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DEL CONJUNTO DE INSTALACIONES

Más detalles

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones Informe sostenibilidad ambiental del Plan de fomento de uso público y adecuación medioambiental del entorno de los Informe sostenibilidad ambiental

Más detalles

PREAMBULO. Unico DISPOSICION ADICIONAL. Unica.

PREAMBULO. Unico DISPOSICION ADICIONAL. Unica. Real Decreto 1771/1994, de 5 de agosto, por el que se adecuan determinados procedimientos administrativos en materia de aguas, costas y residuos tóxicos a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen

Más detalles

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 37 TASA POR LICENCIAS AMBIENTALES

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 37 TASA POR LICENCIAS AMBIENTALES ORDENANZA FISCAL NÚMERO 37 TASA POR LICENCIAS AMBIENTALES Artículo 1º.- Fundamento y régimen. En uso de las facultades concedidas por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las

Más detalles

DISPONE. Artículo 1.- Objeto, naturaleza y adscripción

DISPONE. Artículo 1.- Objeto, naturaleza y adscripción Decreto 39/2007, de 3 de mayo, por el que se crea el Registro de Instalaciones Emisoras de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV S) de la Comunidad de Castilla y León. BOCL 9 Mayo D [CASTILLA Y LEÓN] 39/2007,

Más detalles

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones.

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones. Decreto 174/2005, de 9 de junio, por el que se regula el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y el Registro General e Productores y Gestores de Residuos de Galicia 1. Introducción El

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL PROYECTO BÁSICO DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

CONTENIDO MÍNIMO DEL PROYECTO BÁSICO DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA CONTENIDO MÍNIMO DEL PROYECTO BÁSICO DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA CONTENIDO MÍNIMO PROYECTO BÁSICO DE AAI 1/9 24/10/14 v 1,2 Información mínima que debe contener el Proyecto Básico que acompaña

Más detalles

Ley 6/2014, de 25 de julio de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana

Ley 6/2014, de 25 de julio de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana Ley 6/2014, de 25 de julio de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana ESTRUCTURA DE LA LEY 1. TÍTULO PRELIMINAR. 1. CAPÍTULO I. Disposiciones generales. 2. CAPÍTULO

Más detalles

NÚMERO 229 Miércoles, 29 de noviembre de 2017

NÚMERO 229 Miércoles, 29 de noviembre de 2017 39788 RESOLUCIÓN de 26 de octubre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se desestima a D. José Manuel Montero Enrique la solicitud de autorización ambiental unificada para la instalación

Más detalles

DEL Principado de Asturias

DEL Principado de Asturias núm. 170 de 24-VII-2017 1/8 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Servicios y Derechos Sociales Resolución de 11 de julio de 2017, de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales,

Más detalles

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES JORGE SÁNCHEZ VICENTE, Secretario del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en uso de las competencias que le otorga el artículo 40 del Reglamento de la Comisión del Mercado de

Más detalles

NÚMERO 247 Jueves, 28 de diciembre de 2017 ANTECEDENTES DE HECHO

NÚMERO 247 Jueves, 28 de diciembre de 2017 ANTECEDENTES DE HECHO 43858 RESOLUCIÓN de 28 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se modifica la autorización ambiental integrada de la fábrica de conservas vegetales de Extremadura, SA,

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

Decreto 112/2009, de 31 de julio, del Consell, por el que regula las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios.

Decreto 112/2009, de 31 de julio, del Consell, por el que regula las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios. Decreto 112/2009, de 31 de julio, del Consell, por el que regula las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Artículo 2.

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 720 RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

EMPRESAS DE ARTES GRÁFICAS

EMPRESAS DE ARTES GRÁFICAS DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EMPRESAS DE ARTES GRÁFICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN AMBIENTAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE CUESTIONARIO AMBIENTAL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA EMPRESAS DEL SECTOR DE ARTES GRÁFICAS

Más detalles

INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE INSPECCIÓN AMBIENTAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016

INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE INSPECCIÓN AMBIENTAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016 INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE INSPECCIÓN AMBIENTAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016 1. ANTECEDENTES Mediante Resolución de 15 de febrero de 2016, de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación

Más detalles

CLASES DE LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN

CLASES DE LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN CLASES DE LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN AUTORIZACIONES AMBIENTALES (LEY 4/2009 DE PAI. BORM 22 DE MAYO DE 2009) GRUPO I. Autorización Ambiental Integrada GRUPO II. Autorización

Más detalles

DIRECCIÓ TERRITORIAL DE VALÈNCIA

DIRECCIÓ TERRITORIAL DE VALÈNCIA RESOLUCIÓN DE 1 DE JUNIO DE 2012 DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE VALENCIA DE LA CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE MODIFICA LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA OTORGADA

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 299 de 28-xii-2015 1/15 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Sanidad Decreto 206/2015, de 22 de diciembre, de primera modificación del Decreto 21/2013, de 17 de abril,

Más detalles

INDICE *** TÍTULO I.-DISPOSICIONES GENERALES

INDICE *** TÍTULO I.-DISPOSICIONES GENERALES ORDENANZA REGULADORA DE LAS ACTIVIDADES SOMETIDAS AL RÉGIMEN DE DECLARACIÓN RESPONSABLE O COMUNICACIÓN PREVIA EN LA LEY 12/2012, DE 26 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES DE LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO Y

Más detalles

Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de protección de medio ambiente atmosférico.

Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de protección de medio ambiente atmosférico. Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de protección de medio ambiente atmosférico. 1. Índice TITULO PRIMERO. Competencias administrativas TITULO

Más detalles

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO BORRADOR DE REAL DECRETO LEGISLATIVO POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE LA LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN. 23 de

Más detalles

25430 Boletín Oficial de Canarias núm. 250, martes 16 de diciembre de 2008

25430 Boletín Oficial de Canarias núm. 250, martes 16 de diciembre de 2008 25430 Boletín Oficial de Canarias núm. 250, martes 16 de diciembre de 2008 1962 ORDEN de 3 de diciembre de 2008, por la que se resuelve, para el sistema eléctrico de La Palma, el concurso público para

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA EL RÉGIMEN APLICABLE A LOS SUELOS CONTAMINADOS

DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA EL RÉGIMEN APLICABLE A LOS SUELOS CONTAMINADOS DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA EL RÉGIMEN APLICABLE A LOS SUELOS CONTAMINADOS INDICE I. OBJETO. II. DISPOSICIONES. III. ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO. IV. DISPOSICIONES GENERALES. COMPETENCIAS

Más detalles

INFORME DE RESPUESTA A LAS ALEGACIONES PRESENTADAS AL EXPTE. 047/09 IPPC DE MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DEL CTRU DE ALICANTE

INFORME DE RESPUESTA A LAS ALEGACIONES PRESENTADAS AL EXPTE. 047/09 IPPC DE MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DEL CTRU DE ALICANTE INFORME DE RESPUESTA A LAS ALEGACIONES PRESENTADAS AL EXPTE. 047/09 IPPC DE MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DEL CTRU DE ALICANTE En respuesta a sus alegaciones, presentadas en el Ayuntamiento de Alicante, a la

Más detalles

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA OBJETIVOS Y SEGUIMIENTO

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA OBJETIVOS Y SEGUIMIENTO SD-XUNTA. Galicia. Naturalmente. El uso sostenible de los recursos. Organizada por la Xunta de Galicia. AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA OBJETIVOS Y SEGUIMIENTO Joaquín Buergo del Río Director General

Más detalles