GUIA PARA SOLICITANTES DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COFINANCIADOS POR EL PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE PESCA (FEMP) V1.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA PARA SOLICITANTES DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COFINANCIADOS POR EL PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE PESCA (FEMP) V1."

Transcripción

1 GUIA PARA SOLICITANTES DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COFINANCIADOS POR EL PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE PESCA (FEMP) V1. 20/12/17 1. Resumen Programa/Instrumento Líneas Convocatoria Proyectos de innovación dirigidos al sector de la pesca y la acuicultura en el marco del P.O. del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). 1. Proyectos de innovación en el sector pesquero (artículo 26 del Reglamento (UE) nº 508/2014 del FEMP) 2. Proyectos de innovación relacionada con la conservación de los recursos biológicos marinos (artículo 39 del Reglamento FEMP) 3. Proyectos de innovación desarrollados en el sector de la acuicultura (artículo 47 del Reglamento FEMP) Permanentemente abierta (hasta agotamiento de fondos) La convocatoria incluye 3 líneas de ayuda. La empresa deberá elegir una de ellas al solicitar la ayuda, en función de las características del proyecto y de la empresa. Las líneas son: 1. Proyectos de innovación en el sector pesquero (artículo 26 del Reglamento FEMP) que tengan como objetivo desarrollar o introducir productos y equipos nuevos o sustancialmente perfeccionados, procesos y técnicas nuevos o perfeccionados, o sistemas de gestión y organización nuevos o perfeccionados, también en la transformación y la comercialización. 2. Proyectos de innovación relacionada con la conservación de los recursos biológicos marinos (artículo 39 del Reglamento FEMP) que tengan como objetivo desarrollar o introducir nuevos conocimientos técnicos u organizativos que reduzcan los efectos de las actividades pesqueras en el medio ambiente, en particular mediante técnicas de pesca perfeccionadas y la selectividad de los artes, o que tengan por objetivo lograr un uso más sostenible de los recursos biológicos marinos y la coexistencia con los predadores protegidos. Descripción general 3. Proyectos de innovación desarrollados en el sector de la acuicultura (artículo 47 el Reglamento FEMP) que tengan como objetivo: a) el desarrollo de conocimientos técnicos, científicos u organizativos en las explotaciones acuícolas, que reduzcan el impacto en el medio ambiente, reduzcan la dependencia de la harina y el aceite de pescado, impulsen un uso sostenible de los recursos en la acuicultura, mejoren el bienestar de los animales o faciliten nuevos métodos de producción sostenible b) el desarrollo o introducción en el mercado de nuevas especies acuícolas, productos nuevos o sustancialmente perfeccionados, procesos nuevos o perfeccionados, o sistemas de gestión y organización nuevos o perfeccionados c) el estudio de la viabilidad técnica o económica de productos o procesos innovadores Los proyectos deben ser llevados a cabo en colaboración con un organismo público de investigación, un centro tecnológico incluido en el Real Decreto 2093/2008, un organismo de las CCAA reconocido como organismo científico o técnico, una universidad pública o privada u otra entidad del sector público que desarrolle actividades de I+D+i, que actuará como entidad subcontratada de la empresa. Esta subcontratación tendrá que tener un importe de al menos el 10% del presupuesto elegible total. Dicho organismo validará los resultados de las operaciones. El organismo científico o técnico deberá tener una participación temprana en el diseño del proyecto y asociarse activamente en la ejecución del mismo. Su contribución debe documentarse. Los proyectos serán individuales (desarrollados por una única empresa). Naturaleza jurídica Préstamo parcialmente reembolsable. pág. 1

2 Normativa - Reglamento (UE) nº 508/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, relativo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca - Reglamento (UE) nº 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y se deroga el Reglamento (CE) nº 1083/2006 del Consejo. - Normativa civil y mercantil española y principios de gestión y de información de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Fondos Europeos Sí (FEMP). Los proyectos se financiarán mediante una Ayuda Parcialmente Reembolsable con una cobertura de hasta el 75% del presupuesto total aprobado. Excepcionalmente, y según disponibilidad de fondos esta cobertura podrá alcanzar el 85% del presupuesto aprobado por el Consejo de Administración del CDTI. Tipo de financiación El tramo reembolsable de la ayuda se devolverá en un plazo de 10 años, contados a partir del centro de gravedad del proyecto, que se calcula en función de la duración del proyecto y del importe de los hitos presupuestarios. El primer reembolso se realiza 3 años después del centro de gravedad del proyecto, con un mínimo de 2 años desde su fecha de finalización. Los intereses del préstamo se devengarán semestralmente desde el momento de su disposición. El tipo de interés aplicable al tramo reembolsable es Euribor 1 a un año fijado a la fecha de la aprobación de la ayuda por el Consejo de Administración y se aplicará exclusivamente al tramo reembolsable de la ayuda. El tramo no reembolsable de la ayuda será del 33% de la cobertura financiera del 75% del presupuesto total aprobado por el Consejo de Administración. El eventual incremento de cobertura financiera hasta el 85% del presupuesto total aprobado no genera tramo no reembolsable adicional. Pago El desembolso de la ayuda tendrá lugar según se vayan cumpliendo las condiciones técnicas y económicas previstas para cada uno de los hitos del proyecto, debiendo presentar la empresa una auditoría de gastos con carácter previo a su certificación. La empresa podrá optar a un pago anticipado del 25% de la ayuda concedida con un límite de hasta , sin exigencia de una garantía adicional a las condiciones financieras aprobadas para la financiación del proyecto. Los beneficiarios de las ayudas de CDTI serán empresas (excluidos los empresarios individuales) que operen en los siguientes sectores: pesca extractiva, transformación y comercialización de productos de la pesca y sector acuícola. Podrán ser PYMES o grandes empresas. Empresas beneficiarias Además, los beneficiarios deberán cumplir las siguientes condiciones generales relativas a la política pesquera común: a) No haber cometido una infracción grave con arreglo al artículo 42 del Reglamento (CE) Nº 1005/2008 o al artículo 90, apartado 1 del Reglamento (CE) Nº1224/2009. b) No haber estado involucrados en la explotación, gestión o propiedad de buques pesqueros incluidos en la lista de buques INDNR de la Unión contemplada en el artículo 40, apartado 3, del Reglamento (CE) Nº1005/2008 o de buques que enarbolen el pabellón de países considerados terceros países no cooperantes según se establece en su artículo 33. c) No haber cometido infracciones graves de la PPC (Política Pesquera Común). d) No haber cometido alguno de los delitos establecidos en los artículos 3 y 4 de la Directiva 2008/99/CE, cuando se presente una solicitud de ayuda con arreglo al título V, capítulo II del Reglamento (UE) nº 508/2014 (Proyectos de innovación desarrollados en el sector de la acuicultura). 1 En el supuesto de que el Euribor alcanzara valores negativos, el interés aplicable será de un 0%. pág. 2

3 e) No haber cometido un fraude en el marco del FEP (Fondo Europeo de la Pesca) o el FEMP. Duración Presupuesto Las condiciones de admisibilidad de las solicitudes deben seguir cumpliéndose, después de presentar la solicitud, durante el periodo de ejecución de la operación y durante un periodo de cinco años después de la realización del pago final al beneficiario. El proyecto no deberá haberse iniciado antes de la presentación de la solicitud de ayuda a CDTI. Los proyectos tendrán una duración de 12 a 36 meses. Los proyectos podrán tener uno o varios hitos técnicos, cuya duración deberá ser de 6 a 18 meses. El presupuesto mínimo financiable es de euros. No se establece presupuesto máximo. Información Adicional La ayuda es incompatible con cualesquiera otras ayudas públicas que tengan por objeto la financiación del proyecto. De igual manera, la ayuda es incompatible con cualquier ayuda privada cuyas fuentes de financiación o de otorgamiento de garantía o reafianzamiento estén financiadas por cualquier Fondo proveniente del Presupuesto de la UE (Fondos Estructurales, de Inversión Europeos y otros de naturaleza comunitaria). Más información Informe motivado dptosbcrn@cdti.es Procede 2. Información general El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) es el fondo estructural europeo en el ámbito marítimo y pesquero para el período Entre sus objetivos, contempla potenciar la innovación en el sector pesquero, en la acuicultura y en la transformación de los productos de la pesca y la acuicultura. Con fecha 13 de noviembre de 2015, la Comisión Europea aprobó el Programa Operativo de España, con un presupuesto de 1.161,6 millones de euros, lo que le convierte en el primer país perceptor de fondos pesqueros de la UE. CDTI ha sido designado organismo intermedio del Programa Operativo para financiar, entre otros, los proyectos recogidos en los artículos 26, 39 y 47 del Reglamento (UE) nº 508/2014 del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, los cuales se describen a continuación. 3. Proyectos financiables Los proyectos financiables en el marco del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) tienen como objetivo potenciar el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector pesquero y en la acuicultura Tipos de proyectos Los proyectos serán individuales desarrollados por una única empresa. pág. 3

4 La convocatoria incluye 3 líneas de ayuda. La empresa deberá elegir una de ellas al solicitar la ayuda, en función de las características del proyecto y de la empresa. Las líneas son: 1. Proyectos de innovación en el sector pesquero (artículo 26 del Reglamento FEMP) que tengan como objetivo desarrollar o introducir productos y equipos nuevos o sustancialmente perfeccionados, procesos y técnicas nuevos o perfeccionados, o sistemas de gestión y organización nuevos o perfeccionados, también en la transformación y la comercialización. Además, deben cumplirse las siguientes condiciones: o o El proyecto debe ser llevado a cabo en colaboración con un organismo público de investigación, un centro tecnológico incluido en el Real Decreto 2093/2008, un organismo de las CCAA reconocido como organismo científico o técnico, una universidad pública o privada u otra entidad del sector público que desarrolle actividades de I+D+i, según se detalla en el apartado 3.3. La empresa propietaria de un buque pesquero que se haya beneficiado de una ayuda, no podrá transferir el buque fuera de la Unión durante al menos los cinco años siguientes a la fecha en que se haya hecho efectivo el pago de dicha ayuda al beneficiario. Si el buque fuera transferido, el estado miembro recuperará los importes indebidamente abonados, de manera proporcional al periodo durante el cual no se haya cumplido el requisito de no transferir el buque fuera de la Unión. 2. Proyectos de innovación relacionada con la conservación de los recursos biológicos marinos (artículo 39 del Reglamento FEMP) que tengan como objetivo desarrollar o introducir nuevos conocimientos técnicos u organizativos que reduzcan los efectos de las actividades pesqueras en el medio ambiente, en particular mediante técnicas de pesca perfeccionadas y la selectividad de los artes, o que tengan por objetivo lograr un uso más sostenible de los recursos biológicos marinos y la coexistencia con los predadores protegidos. El objetivo es contribuir a la eliminación gradual de los descartes y las capturas accesorias y facilitar la transición a una explotación de los recursos biológicos marinos vivos en consonancia con el artículo 2, apartado 2, del Reglamento (UE) nº 1380/2013 2, y reducir los efectos de la pesca sobre el medio ambiente marino y el impacto de los predadores protegidos. 2 La PPC aplicará el criterio de precaución a la gestión pesquera y procurará asegurar que la explotación de los recursos biológicos marinos vivos restablezca y mantenga las poblaciones de especies capturadas por encima de los niveles que puedan producir el rendimiento máximo sostenible. A fin de alcanzar el objetivo de restablecimiento y mantenimiento progresivo de las poblaciones de peces por encima de unos niveles de biomasa capaces de producir el rendimiento máximo sostenible, el índice de explotación del rendimiento máximo sostenible se alcanzará, si ello es posible, en 2015, y de forma progresiva y paulatina, a más tardar en 2020 para todas las poblaciones. pág. 4

5 En el caso de que en el proyecto participe un buque pesquero para la introducción y ensayo de los nuevos conocimientos técnicos o de organización, no se considerarán como costes elegibles los relativos a dicha participación, si la misma supone la generación de ingresos procedentes de la primera venta del pescado y el marisco capturados. Además, deben cumplirse las siguientes condiciones: o o El proyecto debe ser llevado a cabo en colaboración con un organismo público de investigación, un centro tecnológico incluido en el Real Decreto 2093/2008, un organismo de las CCAA reconocido como organismo científico o técnico, una universidad pública o privada u otra entidad del sector público que desarrolle actividades de I+D+i, según se detalla en el apartado 3.3. La empresa propietaria de un buque pesquero que se haya beneficiado de una ayuda, no podrá transferir el buque fuera de la Unión durante al menos los cinco años siguientes a la fecha en que se haya hecho efectivo el pago de dicha ayuda al beneficiario. Si el buque fuera transferido, el estado miembro recuperará los importes indebidamente abonados, de manera proporcional al periodo durante el cual no se haya cumplido el requisito de no transferir el buque fuera de la Unión. 3. Proyectos de innovación desarrollados en el sector de la acuicultura (artículo 47 el Reglamento FEMP) que tengan como objetivo: a) el desarrollo de conocimientos técnicos, científicos u organizativos en las explotaciones acuícolas, que reduzcan el impacto en el medio ambiente, reduzcan la dependencia de la harina y el aceite de pescado, impulsen un uso sostenible de los recursos en la acuicultura, mejoren el bienestar de los animales o faciliten nuevos métodos de producción sostenible b) el desarrollo o introducción en el mercado de nuevas especies acuícolas, productos nuevos o sustancialmente perfeccionados, procesos nuevos o perfeccionados, o sistemas de gestión y organización nuevos o perfeccionados c) el estudio de la viabilidad técnica o económica de productos o procesos innovadores Además, deben cumplirse las siguientes condiciones: o o El proyecto debe ser llevado a cabo en colaboración con un organismo público de investigación, un centro tecnológico incluido en el Real Decreto 2093/2008, un organismo de las CCAA reconocido como organismo científico o técnico, una universidad pública o privada u otra entidad del sector público que desarrolle actividades de I+D+i, según se detalla en el apartado 3.3. Las ayudas estarán limitadas a las empresas acuícolas. pág. 5

6 o o o o Los empresarios que estén entrando en el sector 3, deberán presentar un plan empresarial, y un estudio de viabilidad, que incluya una evaluación de impacto ambiental. En el caso de operaciones consistentes en garantizar el cumplimiento de los requisitos relativos al medio ambiente, la salud humana o sanidad animal e higiene o bienestar de los animales, la ayuda solo podrá concederse hasta la fecha en que dichos requisitos sean de cumplimiento obligado para las empresas. No se concederá ayuda para la cría de organismos modificados genéticamente. No se concederá ayuda a operaciones en zonas marinas protegidas, si la autoridad competente ha determinado en base a una evaluación de impacto ambiental que la operación provocaría un efecto medioambiental negativo significativo no susceptible de ser atenuado Definición de proyectos de innovación en el FEMP En el ámbito del FEMP se entiende por proyectos de innovación aquellos que contienen actividades de desarrollo tecnológico, de innovación o de ambas, tal y como se explica a continuación. Actividades de desarrollo tecnológico: Se entiende como tal los trabajos sistemáticos basados en los conocimientos existentes y/o la experiencia práctica, dirigidos a la elaboración de algo nuevo, modificado o mejorado. Igualmente se incluyen las actividades de investigación aplicada, entendiendo como tal la realización de trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos técnicos dirigidos hacia un objetivo práctico específico. Por tanto, en las operaciones que se financien tiene que haber un elemento de novedad o de mejora sustancial. Quedan excluidas, a modo de ejemplo y sin que suponga un listado exhaustivo: - La enseñanza y formación de personal que intervenga en el proyecto, salvo que se contrate expresamente con ese fin. - Trámites sobre normalización del proyecto subvencionado. - Trámites para la adquisición de patentes. - Participación en congresos/jornadas o similar de carácter científico. 3 Se entenderá que los empresarios están entrando en el sector cuando la fecha de constitución de la empresa sea inferior a dos años hasta la fecha de solicitud de ayuda o cuando hayan iniciado la actividad de acuicultura en los dos años anteriores a la fecha de solicitud de ayuda pág. 6

7 - Trámites para la publicación en revistas científicas. - Recogida de datos que no sean exclusivas para la consecución de los fines del proyecto. - Actividades rutinarias de software (mantenimiento). Actividades de innovación: Se entiende por innovación la introducción de un nuevo o significativamente mejorado producto, proceso, técnica, sistema de gestión u organización, en las prácticas internas de la empresa, así como los equipos asociados a los mismos que se consideren imprescindibles para la mejora o introducción. En concreto, quedan excluidas de la consideración de innovación: - Las modificaciones o mejoras menores. - Las mejoras no sustanciales de procedimientos habituales o rutinarios. Es necesario que el proyecto tenga un carácter innovador. - Los cambios estacionales regulares. - Una adaptación a las necesidades de un cliente específico que no presenta características significativamente diferentes de los productos fabricados para otros clientes. - Los cambios de diseño que no modifican la función o las características técnicas de un bien/servicio. - Sistemas de fabricación o logísticos similares a los ya en uso. - Los cambios en el diseño, envasado, colocación de un producto, promoción, tarifación de un producto basados en métodos de comercialización que ya hayan sido utilizados por la empresa. - La utilización de métodos de comercialización ya aplicados para introducirse en un nuevo mercado geográfico o en un nuevo segmento de mercado. - Los cambios de prácticas comerciales, la organización del lugar de trabajo o relaciones exteriores basadas en métodos organizativos ya en uso. - Los cambios de estrategia de gestión, salvo si se acompañan de la introducción de un nuevo método de organización. - Las fusiones o adquisiciones de empresas. - La enseñanza y formación cuando no sea imprescindible para la introducción de una innovación. - La gestión y otras actividades de apoyo, cuando se refieran solamente a la financiación de la innovación o se trate de actividades de apoyo directas, tales como transporte, almacenamiento, limpieza, reparación, conservación y seguridad o actividades meramente administrativas como las relativas a presupuesto y personal Colaboración con un organismo científico o técnico Los proyectos deben ser llevados a cabo en colaboración con un organismo científico o técnico reconocido, que actuará como entidad subcontratada de la empresa. pág. 7

8 A tales efectos, tendrán la consideración de organismos científicos y técnicos reconocidos: a) Los incluidos en el registro creado, de acuerdo con el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el registro de tales Centros. b) Los organismos de las Comunidades Autónomas reconocidos como tales por la normativa autonómica. c) Los Organismos Públicos de Investigación, definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. d) Las Universidades públicas y privadas. e) Otras entidades del sector público que desarrollen actividades de I+D+i Esta subcontratación deberá representar al menos el 10% del presupuesto elegible total. Dicho organismo deberá validar los resultados del proyecto. El organismo científico o técnico deberá tener una participación temprana en el diseño del proyecto y asociarse activamente en la ejecución del mismo. Su contribución deberá documentarse tanto en la fase de presentación de la solicitud como durante el periodo de ejecución del proyecto. La empresa deberá presentar, en la solicitud de ayuda, el contrato firmado con el organismo científico o técnico, cuya ejecución puede estar condicionada a la aprobación de la ayuda por parte del CDTI. En dicho contrato, el organismo científico o técnico se compromete a participar de forma activa en el proyecto y a elaborar un informe de validación de los resultados del proyecto a su finalización. La no participación del organismo o la no validación de los resultados es motivo de anulación de la ayuda concedida y de resolución del contrato entre la empresa y el CDTI Beneficiarios Las ayudas del FEMP van destinadas a operadores del sector pesquero, entendidos como persona física o jurídica que explota o posee una empresa dedicada a una actividad vinculada a cualquiera de las fases de las cadenas de producción, transformación, comercialización, distribución y venta al por menor de productos de la pesca y de la acuicultura. Los beneficiarios de las ayudas de CDTI serán empresas que operen en el sector pesquero, de acuerdo con la definición anterior (excluidos los empresarios individuales). pág. 8

9 Podrán ser PYMES 4 o grandes empresas. En concreto, los beneficiarios serían para cada línea: - Innovación en el sector pesquero: empresas del sector de pesca extractiva y pymes de los sectores de transformación y comercialización. - Innovación relacionada con la conservación de los recursos biológicos marinos: empresas del sector de pesca extractiva. - Innovación desarrollada en el sector de la acuicultura: empresas del sector acuícola Operaciones no elegibles: Las siguientes operaciones no serán elegibles: - Operaciones que incrementen la capacidad de pesca de un buque o el equipo que aumente la capacidad del buque de detectar pescado. - Construcción de nuevos buques pesqueros o importación de buques pesqueros. - Paralización temporal o total de las actividades pesqueras, a menos que así lo disponga el Reglamento del FEMP. - Pesca exploratoria. - Transferencia de propiedad de una empresa. - Repoblación directa, a menos que esté expresamente prevista como medida de conservación por un acto jurídico de la Unión o en caso de repoblación experimental Presupuesto financiable El presupuesto mínimo financiable es de euros. No se establece presupuesto máximo Duración de los proyectos: - Fecha de inicio del proyecto El proyecto no deberá haberse iniciado antes de la presentación de la solicitud de ayuda a CDTI. - Duración de los proyectos Los proyectos tendrán una duración de 12 a 36 meses. Los proyectos podrán tener uno o varios hitos técnicos, cuya duración deberá ser de 6 a 18 meses. 4 Según la definición recogida en la Recomendación de la Comisión, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas. pág. 9

10 3.8. Gastos elegibles: Se considerarán elegibles los siguientes costes: - Costes de personal dedicado al proyecto. - Costes de instrumental y material, en la medida y durante el periodo en que se utilice para el proyecto de investigación, incluyendo amortizaciones en su caso. - Costes de suministros y productos similares que se deriven directamente del proyecto. - Colaboraciones externas públicas y privadas, que deben incluir al menos a un organismo científico o técnico que valide los resultados del proyecto. - Costes de auditoría imputables al proyecto. - Costes indirectos: Los costes indirectos se calcularán, de acuerdo al artículo 68.1.b) del Reglamento (UE) 1303/2013, aplicando un tipo fijo de hasta el 15% de los costes directos de personal subvencionables. 4. Inadmisibilidad de solicitudes De acuerdo al artículo 10.1 del Reglamento (UE) nº 508/2014, las solicitudes presentadas no podrán optar a la ayuda del FEMP si se comprueba que los operadores: a) Han cometido una infracción grave con arreglo al artículo 42 del Reglamento (CE) Nº 1005/2008 o al artículo 90, apartado 1 del Reglamento (CE) Nº1224/2009. b) Han estado involucrados en la explotación, gestión o propiedad de buques pesqueros incluidos en la lista de buques INDNR de la Unión contemplada en el artículo 40, apartado 3, del Reglamento (CE) Nº1005/2008 o de buques que enarbolen el pabellón de países considerados terceros países no cooperantes según se establece en su artículo 33. c) Han cometido infracciones graves de la PPC (Política Pesquera Común) definidas como tales en otros actos legislativos adoptados por el Parlamento Europeo y el Consejo, o d) Han cometido alguno de los delitos establecidos en los artículos 3 y 4 de la Directiva 2008/99/CE del Parlamento Europeo y el Consejo, cuando se presente una solicitud de ayuda con arreglo al título V, capítulo II del Reglamento (UE) nº 508/2014 (Proyectos de innovación desarrollados en el sector de la acuicultura, art. 47 del Reglamento). La empresa deberá seguir cumpliendo las condiciones anteriores después de presentar la solicitud y durante todo el periodo de ejecución del proyecto, así como durante un periodo de cinco años después de la realización del último pago de la ayuda por parte del CDTI. La empresa presentará una declaración al respecto junto con la solicitud de la ayuda y autorizará a CDTI para que realice las comprobaciones necesarias para cerciorarse de la veracidad de dicha declaración. Esta autorización se extenderá, no solo para el momento de la aprobación de la ayuda, sino dentro de los 5 años siguientes al pago de la misma. pág. 10

11 Tampoco serán admisibles las solicitudes de ayuda presentadas por empresas que hayan cometido algún fraude en el marco del FEP o del FEMP. En el caso de detectarse que el beneficiario se encuentra involucrado en alguno de los supuestos del artículo 10 Reglamento del FEMP en controles posteriores a la concesión de la ayuda, se procederá a la recuperación de la ayuda concedida. En el caso de que la infracción, la inclusión en la lista INDR o de países terceros no cooperantes, el acto constitutivo de delito o la comisión de un fraude se haya cometido durante el periodo de ejecución de la acción subvencionada, se procederá a la resolución del contrato y la empresa deberá reintegrar el importe total de la ayuda abonada por el CDTI junto con los intereses generados hasta ese momento. Si, por el contrario, se cometen después de efectuado el pago final al beneficiario, pero antes del transcurso de los 5 años a los que se refiere el art Reglamento del FEMP, el importe a recuperar se calculará prorrata temporis. El Reglamento delegado (UE) 2015/288 de la Comisión, modificado por Reglamento Delegado (UE) 2015/2252 de 30 de septiembre de 2015, por el que se complementa el Reglamento (UE) nº 508/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, determina el periodo durante el cual las solicitudes presentadas por operadores que hayan llevado a cabo las acciones citadas serán inadmisibles. A través del siguiente enlace se accede al Informe sobre el sistema de admisibilidades de solicitudes de ayuda elaborado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que recoge los aspectos más relevantes de estos Reglamentos: Tampoco podrán ser beneficiarios de las ayudas las empresas que: - no se encuentren al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social - no se encuentren al corriente de pago de sus obligaciones de reembolso de cualesquiera otras ayudas concedidas anteriormente por el CDTI - sean entidades del sector público comprendidas en el ámbito de aplicación del artículo 2.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, a excepción de las sociedades mercantiles públicas. - tengan la consideración de empresa en crisis, entendiendo como tal una empresa en la que concurra al menos una de las siguientes circunstancias: a. si se trata de una sociedad de responsabilidad limitada (distinta de una PYME con menos de tres años de antigüedad o, a efectos de los criterios para poder optar a las ayudas a la financiación de riesgo, una PYME en el plazo de siete años desde su primera venta comercial, que cumpla las condiciones para recibir inversiones de financiación de riesgo tras las pág. 11

12 comprobaciones de diligencia debida por parte del intermediario financiero seleccionado), cuando haya desaparecido más de la mitad de su capital social suscrito como consecuencia delas pérdidas acumuladas; es lo que sucede cuando la deducción de las pérdidas acumuladas de las reservas (y de todos los demás elementos que se suelen considerar fondos propios de la sociedad) conduce a un resultado negativo superior a la mitad del capital social suscrito; a efectos de la presente disposición, «sociedad de responsabilidad limitada» se refiere, en particular, a los tipos de sociedades mencionados en el anexo I de la Directiva 2013/34/UE (1) y «capital social» incluye, cuando proceda, toda prima de emisión; b. si se trata de una sociedad en la que al menos algunos socios tienen una responsabilidad ilimitada sobre la deuda de la sociedad (distinta de una PYME con menos de tres años de antigüedad o, a efectos de los criterios para poder optar a las ayudas a la financiación de riesgo, una PYME en el plazo de siete años desde su primera venta comercial, que cumpla las condiciones para recibir inversiones de financiación de riesgo tras las comprobaciones de diligencia debida por parte del intermediario financiero seleccionado), cuando haya desaparecido por las pérdidas acumuladas más de la mitad de sus fondos propios que figuran en su contabilidad; a efectos de la presente disposición, «sociedad en la que al menos algunos socios tienen una responsabilidad ilimitada sobre la deuda de la sociedad» se refiere, en particular, a los tipos de sociedades mencionados en el anexo II de la Directiva 2013/34/UE; c. cuando la empresa se encuentre inmersa en un procedimiento de quiebra o insolvencia o reúna los criterios establecidos en su Derecho nacional para ser sometida a un procedimiento de quiebra o insolvencia a petición de sus acreedores; d. cuando la empresa haya recibido ayuda de salvamento y todavía no haya reembolsado el préstamo o puesto fin a la garantía, o haya recibido ayuda de reestructuración y esté todavía sujeta a un plan de reestructuración; e. si se trata de una empresa distinta de una PYME, cuando durante los dos ejercicios anteriores: i. la ratio deuda/capital de la empresa haya sido superior a 7,5 y ii. la ratio de cobertura de intereses de la empresa, calculada sobre la base del EBITDA, se haya situado por debajo de 1,0; 5. Modalidad y cuantía de financiación: Los proyectos se financiarán mediante una Ayuda Parcialmente Reembolsable con una cobertura de hasta el 75% del presupuesto total aprobado por el Consejo de Administración del CDTI. pág. 12

13 Excepcionalmente, y según disponibilidad de fondos esta cobertura podrá alcanzar el 85% del presupuesto aprobado por el Consejo de Administración del CDTI. La ayuda se compone de un tramo reembolsable y de un tramo no reembolsable: a) El tramo reembolsable de la ayuda se devolverá en un plazo de 10 años, contados a partir del centro de gravedad del proyecto, que se calcula en función de la duración del proyecto y del importe de los hitos presupuestarios. El primer reembolso de principal se realizará 3 años después del centro de gravedad del proyecto, con un mínimo de 2 años desde su fecha de finalización. El tipo de interés aplicable al tramo reembolsable es Euribor 5 a un año fijado a la fecha de la aprobación de la ayuda por el Consejo de Administración y se aplicará exclusivamente al tramo reembolsable de la ayuda. Los intereses ordinarios del préstamo se devengarán semestralmente desde el momento de la disposición de la ayuda. b) El tramo no reembolsable de la ayuda será del 33% de la cobertura financiera del 75% del presupuesto total aprobado por el Consejo de Administración. El eventual incremento de cobertura financiera hasta el 85% del presupuesto total aprobado no genera tramo no reembolsable adicional. 6. Operaciones generadoras de ingresos Los ingresos generados por las operaciones una vez finalizadas deberán tenerse en cuenta al calcular la contribución pública, debiendo deducirse de los costes subvencionables del proyecto. El tipo fijo para los ingresos netos generados en el sector de la investigación, el desarrollo y la innovación se ha fijado por la Comisión Europea en el 20%. Se exceptúan de la obligación anterior, entre otras, las operaciones cuyo coste total subvencionable antes de aplicar la deducción no supere euros. Por lo tanto, se aplicará una deducción del 20% a los proyectos que superen un presupuesto elegible de euros, calculándose la ayuda a conceder sobre el resultado de dicha operación. 7. Compatibilidad La ayuda es incompatible con cualesquiera otras ayudas públicas que tengan por objeto la financiación del proyecto. De igual manera, la ayuda es incompatible con cualquier ayuda privada cuyas fuentes de financiación o de otorgamiento de garantía o reafianzamiento estén financiadas por 5 En el supuesto de que el Euribor alcanzara valores negativos, el interés aplicable será de un 0%. Si el proyecto se incluyera en esquemas de cobertura de garantías el tipo sería el determinado para dichos esquemas. pág. 13

14 cualquier Fondo proveniente del Presupuesto de la UE (Fondos Estructurales, de Inversión Europeos y otros de naturaleza comunitaria). 8. Presentación de la solicitud de ayuda La cumplimentación y presentación de las solicitudes para la financiación de proyectos de I+D deberá realizarse obligatoriamente a través de los medios habilitados para ello en la sede electrónica de CDTI ( La presentación de la solicitud deberá realizarse mediante firma electrónica avanzada con certificado electrónico reconocido por la Las solicitudes se cumplimentarán con los medios electrónicos disponibles en la citada dirección de Internet. Asimismo, deberá presentarse una memoria técnica del proyecto así como documentación administrativa y financiera. La presentación de solicitudes se podrá realizar de forma continuada, en el ámbito de la convocatoria permanentemente abierta, hasta el agotamiento de los fondos disponibles, con los límites temporales establecidos en el Programa Operativo. Documentación a presentar En la Solicitud las empresas deben proporcionar información detallada del proyecto, para que el CDTI pueda realizar la evaluación técnica y financiera del proyecto y las empresas. Las solicitudes constarán de los siguientes elementos: solicitud de ayuda, cuestionario, memoria y anexos, los cuales se cumplimentarán con los medios electrónicos de ayuda disponibles en sede electrónica de CDTI. La Solicitud consta de la siguiente información: Información de carácter general del proyecto: duración, datos generales de los centros de investigación y los centros de innovación que puedan participar en el proyecto, actividades, proyectos de I+D relacionados, etc. El resumen del proyecto en inglés deberá incluir una descripción del solicitante, objetivos y actividades a realizar en el proyecto. Información de la entidad Participante: Datos de Contacto/Notificaciones, Recursos, Datos Financieros, Productos etc. Presupuesto: Este apartado recoge el desglose del presupuesto total del proyecto indicando amortización, gasto en personal, materiales, colaboraciones externas, gastos generales y otros gastos. El desglose de presupuesto debe hacerse por actividades. Información de Financiación. Este apartado recoge datos financieros de la empresa solicitante. Declaraciones: Declaración sobre admisibilidad de solicitudes en cumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento nº 508/2014 del FEMP, que indique que: pág. 14

15 No ha cometido una infracción grave con arreglo al artículo 42 del Reglamento (CE) Nº 1005/2008 o al artículo 90, apartado 1 del Reglamento (CE) Nº1224/2009. No ha estado involucrada en la explotación, gestión o propiedad de buques pesqueros incluidos en la lista de buques INDNR de la Unión contemplada en el artículo 40, apartado 3, del Reglamento (CE) Nº1005/2008 o de buques que enarbolen el pabellón de países considerados terceros países no cooperantes según se establece en su artículo 33. No ha cometido infracciones graves de la PPC (Política Pesquera Común) definidas como tales en otros actos legislativos adoptados por el Parlamento Europeo y el Consejo. No ha cometido alguno de los delitos establecidos en los artículos 3 y 4 de la Directiva 2008/99/CE, cuando se presente una solicitud de ayuda con arreglo al título V, capítulo II del Reglamento (UE) nº 508/2014. No ha cometido ningún fraude en el marco del FEP o del FEMP Declaración de otras ayudas recibidas o solicitadas para el mismo proyecto Tipo y categoría de la empresa y/o empresas Declaración de empresas en crisis Declaraciones FEMP Otras declaraciones: verificación en materia medioambiental Además, la empresa tiene que adjuntar a la solicitud la siguiente documentación: Memoria completa del proyecto según la plantilla disponible en la sede electrónica. Contrato firmado con el organismo científico o técnico que validará los resultados. En el caso de proyectos relacionados con la pesca, informe que acredite que la operación para la cual se solicita ayuda no contribuye a un incremento de la capacidad pesquera del buque y que el equipo para el cual se solicita ayuda no aumenta la capacidad del buque de detectar pescado. Este informe deberá ser en emitido por un experto independiente y que tenga competencia para su emisión. En el caso de proyectos de innovación en el sector de la acuicultura desarrollados por empresarios que estén entrando en el sector, plan empresarial y un estudio de viabilidad que incluya una evaluación de impacto ambiental. Cuentas anuales completas, de los tres últimos ejercicios cerrados tal y como han sido presentadas a Registro Mercantil, incluyendo Memoria, así como Auditoría e Informe de Gestión, si procede, en formato normalizado de presentación. Deben estar debidamente firmadas y con la autenticación física o digital de haber sido inscritas en el Registro Mercantil. Cierre provisional del año en curso (Balance de situación Resultados). y Cuenta de pág. 15

16 Catálogos, presentaciones corporativas, etc. que describan la capacidad y características de la empresa y sus productos y servicios. En caso de que el proyecto necesite DIA (Declaración de Impacto Ambiental), aportar dictamen Certificado de antecedentes penales de la sociedad solicitante de la ayuda (solicitado con objeto de comprobar la admisibilidad de solicitudes en cumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento nº 508/2014 del FEMP) La convocatoria estará permanentemente abierta, hasta el agotamiento de los fondos disponibles, con los límites temporales establecidos en el Programa Operativo. Petición de documentación: si la documentación aportada no reuniera los requisitos exigidos o si fueran precisas aclaraciones adicionales, se requerirán a la entidad solicitante. 9. Evaluación y Concesión 9.1. Evaluación Los criterios de selección, aprobados por el Comité de Seguimiento del PO FEMP, son los siguientes: 1. Criterio de selección general: Tiene por objeto asegurar que los proyectos elegibles por el FEMP van dirigidos al logro de los objetivos definidos en el Programa Operativo. Para ello, se valorarán los siguientes elementos: a) Adecuación del proyecto al análisis DAFO del Programa Operativo del FEMP, así como a la estrategia y al cumplimiento de los fines del Objetivo Específico (Medidas Pertinentes e Indicadores de Productividad) b) Aportación del proyecto a la consecución de los indicadores de resultado c) Implicación del proyecto en otras prioridades, objetivos específicos o planes estratégicos Al tratarse de una valoración en relación con los objetivos del Programa Operativo del FEMP, la empresa no tiene que aportar ninguna información ni documentación para la valoración de este apartado 1. Tras la valoración de estos elementos se emitirá un informe en que se calificará el proyecto de manera cualitativa como Alto, Medio o Bajo o Excluido. 2. Criterios de selección específicos: pág. 16

17 Una vez aplicado el criterio general los proyectos serán valorados en función de los siguientes Criterios de Selección Específicos: Criterio Valoración técnica: - Calidad, detalle y coherencia de la Memoria del Proyecto - Grado de innovación - Concreción de objetivos Valoración de la empresa: - Trayectoria de la entidad - Capacidad técnica para realizar el proyecto - Capacidad gerencial Valoración del mercado de la empresa: - Capacidad de explotación de los resultados - Mercado potencial del proyecto Aspectos sociales: - Existencia de planes o medidas de igualdad Puntuación máxima Además, se realizará una evaluación financiera que contemplará los siguientes aspectos: - Análisis sobre la consideración de empresa en crisis atendiendo a las últimas cuentas anuales oficiales registradas. En el caso de que la empresa pertenezca a un grupo que formule cuentas anuales consolidadas, se tendrá en cuenta la situación del grupo. - Análisis económico-financiero y de riesgo de la empresa. - Análisis económico-financiero del proyecto (financiación, determinación de la aportación CDTI, calendario de amortizaciones, calculo subvención bruta equivalente, control límite de ayuda). - Adecuación económico-financiera de la empresa al proyecto. Con carácter general, el CDTI no exige garantías adicionales para la concesión de la financiación. Sin embargo, como resultado de la evaluación económico-financiera se le pueden solicitar condiciones financieras (afianzamiento de personas físicas y/o jurídicas, avales, ampliación de capital y en su caso restablecimiento del equilibrio patrimonial, fundamentalmente) a las que se condicionará la concesión del préstamo CDTI. En el caso de que se soliciten condiciones financieras a la empresa, deberá aceptarlas expresamente antes de la aprobación del proyecto, en su caso, por el Consejo de Administración del CDTI. En los periodos de evaluación, tanto técnica como económico-financiera, el CDTI podrá solicitar aclaraciones adicionales para poder realizar la evaluación. Además en cualquier momento de la fase de evaluación, el CDTI puede realizar una visita para conocer in situ las instalaciones en las que se desarrollará el proyecto y al personal técnico y responsable de las empresas, verificando así que lo indicado en la propuesta se ajusta a las condiciones y situación de la empresa. pág. 17

18 9.2. Concesión La aprobación/denegación de las solicitudes presentadas se realizará por el Consejo de Administración del CDTI. La concesión/denegación de la ayuda se notificará electrónicamente por el CDTI. En la comunicación de la concesión de la ayuda se informará de (i) la decisión adoptada, (ii) de las condiciones y términos de la concesión, (iii) del importe aprobado, (iv) de las condiciones financieras impuestas en su caso y (v) de otra información relevante en relación a la ayuda concedida. En la comunicación de la denegación de la ayuda se indicarán las causas o motivos de denegación de la misma. 10. Firma La formalización jurídica de la ayuda concedida por CDTI para los proyectos FEMP se realiza mediante la firma de un contrato entre CDTI y la empresa ante fedatario público. En el contrato se regula, entre otras cuestiones, el importe máximo de la ayuda, las actividades técnicas del proyecto a desarrollar y su calendario económico con la distribución por hitos, el calendario de amortizaciones del préstamo, las obligaciones generales del beneficiario, el régimen de responsabilidades por incumplimiento, que consiste en la obligación por parte de éste del reintegro de la totalidad del préstamo, incluyendo el tramo no reembolsable, además de los intereses ordinarios y, en su caso, de demora. El contrato se formalizará en un plazo máximo de tres meses, a contar desde la recepción de la comunicación de la aprobación de la ayuda. Si en el citado plazo no se hubiera producido la formalización por causas imputables a la beneficiaria, la concesión de la ayuda se tendrá por revocada. A solicitud debidamente justificada por los beneficiarios, realizada antes de la finalización del citado plazo, el Jefe de la Asesoría Jurídica del CDTI podrá autorizar una prórroga adicional máxima de un mes para la formalización del contrato. 11. Obligaciones de los beneficiarios La firma del contrato conllevará las siguientes obligaciones: - Cumplir la normativa nacional y comunitaria - Colaborar con las distintas autoridades implicadas en la gestión y el seguimiento del FEMP. - Aportar y actualizar la información relativa al proyecto que solicite el CDTI. - Mantener la condición de beneficiario de acuerdo al artículo 10.2 del Reglamento 508/2014 FEMP. pág. 18

19 - La aceptación de la ayuda implica la aceptación de inclusión del beneficiario en una lista pública de conformidad con el artículo 119 del Reglamento FEMP. - Mantener un sistema de contabilidad separado o asignar un código contable adecuado para todas las transacciones relacionadas con la operación. - Mantener y poner a disposición de las autoridades implicadas en la gestión del FEMP la documentación relacionada con el proyecto según se establece en el art. 140 del RDC. El periodo durante el cual deben conservarse los documentos. Este periodo es el siguiente: - Operaciones cuyo gasto total subvencionable sea inferior a euros: tres años a partir del 31 de diciembre siguiente a la presentación de las cuentas en las que estén incluidos los gastos de la operación. - Operaciones no incluidas en el párrafo anterior: dos años a partir del 31 de diciembre siguiente a la presentación de las cuentas en las que estén incluidos los gastos definitivos de la operación concluida. El CDTI informará a los beneficiarios de la fecha de inicio del periodo anteriormente citado, de acuerdo a lo previsto en el artículo del Reglamento 1303/ Presentar la Evaluación de Impacto Ambiental, en todos aquellos casos en los que así venga exigido por la Autoridad Ambiental competente. - Asimismo, en el caso de ayudas a Proyectos de innovación en el sector pesquero o Proyectos de innovación relacionada con la conservación de los recursos biológicos marinos (recogidas en el Cap. 1º del Título V del Reglamento 508/2014 FEMP) el beneficiario no podrá transferir el buque objeto de la ayuda fuera de la Unión durante al menos los cinco años siguientes a la fecha en que se haya hecho efectivo el pago de dicha ayuda al beneficiario. Si el buque fuera transferido, el estado miembro recuperará los importes indebidamente abonados, de manera proporcional al periodo durante el cual no se haya cumplido el requisito de no transferir el buque fuera de la Unión. (Art RFEMP). - Se recomienda al beneficiario que lleve a cabo actividades de comunicación proporcionales a la envergadura de la operación, para informar al público sobre los objetivos de la operación y sobre la ayuda de la Unión a la misma. Sin perjuicio de esta recomendación general, es obligatorio que lleve a cabo las siguientes acciones: o En todas las medidas de información y comunicación del proyecto que el beneficiario lleve a cabo deberá reconocer el apoyo del FEMP mostrando el emblema de la Unión, de conformidad con las características establecidas y una referencia al FEMP, según Anexo. o Durante la realización del proyecto, el beneficiario informará al público del apoyo obtenido del FEMP haciendo una breve descripción en su sitio de Internet, en caso de que disponga de uno. o El beneficiario colocará, en un lugar bien visible para el público, una placa permanente que le será facilitada por el CDTI. pág. 19

20 12. Justificación y Pago Justificación La justificación del proyecto contempla la verificación técnica y económica del cumplimiento de los objetivos previstos en el proyecto de cara a la certificación de los mismos y al pago de las cantidades correspondientes a la empresa beneficiaria. Para cada proyecto se establece un calendario de ejecución del proyecto y unos hitos de verificación, que se especifican en el contrato. La documentación que se detalla a continuación se refiere al seguimiento correspondiente a cada hito, repitiéndose el proceso tantas veces como hitos tenga un proyecto. Al final del proyecto, en el último hito, se emite la Certificación Final siguiendo el mismo procedimiento, variando éste únicamente en la documentación a aportar por las empresas y en la generación del Acta de Recepción Definitiva. Documentación a aportar por la empresa: Memoria económica de justificación de gastos (generado automáticamente por la aplicación informática) firmado electrónicamente con certificado de persona jurídica por la empresa beneficiaria y visado con efecto de identificación por auditor. Informe de revisión de la memoria económica de la cuenta justificativa realizado por un/a auditor/a inscrito en ROAC como ejerciente (informe de gastos auditados) firmado electrónicamente por el auditor. Únicamente es válido el informe de auditor cumplimentado sobre la aplicación CDTI. Informe técnico, describiendo el progreso del proyecto, las conclusiones del mismo y la consecución de los objetivos definidos para el hito, según modelo facilitado por CDTI. Este informe debe incluir la información necesaria para que el CDTI justifique los proyectos ante el FEMP, la cual se comunicará al beneficiario. El informe deberá incluir información sobre la colaboración llevada a cabo por el organismo científico o técnico. Informe de validación de los resultados del proyecto emitido por el organismo científico o técnico, cuando se trate del hito final. Declaración de Ayudas públicas complementarias para la realización del proyecto firmada electrónicamente con certificado de persona jurídica de la empresa beneficiaria y visado con efecto de identificación por el auditor. En caso de recibir otras ayudas públicas se debe adjuntar copia de las resoluciones de aprobación. Carta finalización de proyecto (en hito final) firmada electrónicamente con certificado de persona jurídica por la empresa beneficiaria. En el último hito del proyecto, y una vez finalizada la introducción de los datos de gasto, la aplicación informática de CDTI genera la carta de fin de proyecto para su firma electrónica por la empresa beneficiara. Certificado de estar al corriente de pago con Hacienda y/o Haciendas Forales en vigor Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social en vigor pág. 20

1. Resumen. pág. 1. Programa/Instrumento. Líneas. Convocatoria

1. Resumen. pág. 1. Programa/Instrumento. Líneas. Convocatoria GUIA PARA SOLICITANTES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA COFINANCIADOS POR EL PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE PESCA

Más detalles

Línea Directa de Innovación (LIC)

Línea Directa de Innovación (LIC) Línea Directa de Innovación (LIC) 1. Definición. Los proyectos de innovación tecnológica son proyectos realizados por empresas con carácter aplicado, muy cercanos al mercado y con riesgo tecnológico medio/bajo,

Más detalles

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE I+D CONVOCATORIA 2017

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE I+D CONVOCATORIA 2017 PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE I+D CONVOCATORIA 2017 1. Definición Los proyectos estratégicos de I+D son grandes proyectos de investigación y desarrollo empresarial de carácter aplicado para la creación o mejora

Más detalles

Principales instrumentos públicos para financiar proyectos de I+D+i: Retos-Colaboración y Programas del CDTI

Principales instrumentos públicos para financiar proyectos de I+D+i: Retos-Colaboración y Programas del CDTI Principales instrumentos públicos para financiar proyectos de I+D+i: Retos-Colaboración y Programas del CDTI 05/10/2017 RETOS COLABORACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD OBJETIVOS Y

Más detalles

PROYECTOS DE DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA.

PROYECTOS DE DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA. Instrumento en prueba, de duración limitada, para solicitudes recibidas desde el 01/09 hasta el 28/12/2018, con objeto de evaluar sus características, procedimiento y resultados de cara a su posible consolidación

Más detalles

Ayudas a Proyectos de I+D. Fecha de Apertura: 2 de agosto de Fecha de Cierre: 12:00 del 4 de octubre de 2013.

Ayudas a Proyectos de I+D. Fecha de Apertura: 2 de agosto de Fecha de Cierre: 12:00 del 4 de octubre de 2013. GUIA PARA SOLICITANTES DE PROYECTOS DE I+D COFINANCIADOS POR EL MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO (EEA-GRANTS) DENTRO DEL PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

ALERTA DE BIOMECÁNICA

ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA Nº 05/2014 PLAN FINANCIACIÓN CDTI PARA PROYECTOS DE I+D+I LÍNEA Proyectos de Investigación y Desarrollo ORGANISMO CONVOCANTE CDTI OBJETO DE LA CONVOCATORIA Se financiarán proyectos

Más detalles

Subprograma de proyectos de infraestructura científico-tecnológica cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Subprograma de proyectos de infraestructura científico-tecnológica cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Resolución de 10 de agosto de 2010, conjunta de la Secretaría de Estado de Investigación y de la Presidencia del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, por la que se aprueba

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS 24.2.2015 ES L 51/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2015/288 DE LA COMISIÓN de 17 de diciembre de 2014 por el que se complementa el Reglamento (UE) n o 508/2014 del Parlamento

Más detalles

CORRECCIÓN DE ERRORES

CORRECCIÓN DE ERRORES L 88/22 Diario Oficial de la Unión Europea 31.3.2017 CORRECCIÓN DE ERRORES Corrección de errores del Reglamento (UE) n. o 508/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, relativo

Más detalles

ALERTA DE BIOMECÁNICA

ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA Nº 10/2016 PLAN FINANCIACIÓN CDTI PARA PROYECTOS DE I+D LÍNEA Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) ORGANISMO CONVOCANTE CDTI OBJETO DE LA CONVOCATORIA Se financiarán

Más detalles

Convocatoria 2017 Programa CIEN (CDTI)

Convocatoria 2017 Programa CIEN (CDTI) Convocatoria 2017 Programa CIEN (CDTI) 12/05/2017 CIEN Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional OBJETIVO: Financiación de grandes proyectos de investigación industrial desarrollados

Más detalles

Programas de apoyo a la I+D+i del CDTI

Programas de apoyo a la I+D+i del CDTI www.cdti.es Agencia Española de la Innovación @cdtioficial Programas de apoyo a la I+D+i del CDTI En Canarias, 18 de mayo de 2018 ÍNDICE 1. Que es el CDTI? 2. Líneas de financiación más comunes. 3. Convocatoria

Más detalles

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria?

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria? LA FINANCIACION 1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria? En esta línea financiera, la entidad prestataria es directamente Sodecan. El contrato de préstamo se formaliza exclusivamente

Más detalles

TENGO UNA IDEA PARA MEJORAR MI EMPRESA Y AHORA QUÉ?: PASOS A SEGUIR EN CDTI. Jornada-Taller Red PIDi, Alicante,

TENGO UNA IDEA PARA MEJORAR MI EMPRESA Y AHORA QUÉ?: PASOS A SEGUIR EN CDTI. Jornada-Taller Red PIDi, Alicante, TENGO UNA IDEA PARA MEJORAR MI EMPRESA Y AHORA QUÉ?: PASOS A SEGUIR EN CDTI Jornada-Taller Red PIDi, Alicante, 16.03.2016 ANTES DE BUSCAR FINANCIACIÓN Alinear tus proyectos con la estrategia tecnológica

Más detalles

REGLAMENTOS. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

REGLAMENTOS. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, 19.11.2014 L 332/5 REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 1232/2014 DE LA COMISIÓN de 18 de noviembre de 2014 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) n o 215/2014 de la Comisión, con

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA HORIZONTE-PYME

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA HORIZONTE-PYME PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA HORIZONTE-PYME (V.1) PREGUNTAS FRECUENTES HORIZONTE PYME 2017 Página 1 de 11 Contenido 1. Cualquier pyme puede presentarse a esta convocatoria?... 4 2. Si he presentado

Más detalles

DOCUMENTO QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE LA AYUDA:

DOCUMENTO QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE LA AYUDA: DOCUMENTO QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE LA AYUDA: Atendiendo la solicitud de financiación efectuada con fecha por la Delegación /Agencia pública local/ Empresa Pública local, como Beneficiaria de la

Más detalles

CDTI. tufinanziacion. GUÍAs prácticas LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN PROGRAMA: CDTI LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN DIRIGIDO A: PYMES

CDTI. tufinanziacion. GUÍAs prácticas LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN PROGRAMA: CDTI LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN DIRIGIDO A: PYMES PROGRAMA: CDTI LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN DIRIGIDO A: PYMES CDTI LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN GUÍAs prácticas tufinanziacion WEB: WWW.TUFINANZIACION.COM MAIL: INFO@TUFINANZIACION.COM TELÉFONO: 960 500

Más detalles

ALERTA DE BIOMECÁNICA

ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA Nº 11/2017 PLAN LÍNEA Programa Estatal de Liderazgo empresarial. NEOTEC 2017 ORGANISMO CONVOCANTE CDTI OBJETO DE LA CONVOCATORIA Las ayudas financiarán la puesta en marcha

Más detalles

LÍNEA DIRECTA DE EXPANSIÓN (LIC A)

LÍNEA DIRECTA DE EXPANSIÓN (LIC A) LÍNEA DIRECTA DE EXPANSIÓN (LIC A) Ref. : Ficha LICA 31 de mayo de 2018 1. Definición. Esta tipología de préstamos tiene como objetivo potenciar el crecimiento de empresas innovadoras en determinadas regiones

Más detalles

MODELO DECA. 1.- OBJETO DE LA OPERACIÓN: El objetivo de esta actuación es La actuación se dirige, principalmente a

MODELO DECA. 1.- OBJETO DE LA OPERACIÓN: El objetivo de esta actuación es La actuación se dirige, principalmente a MODELO DECA DOCUMENTO QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE LA AYUDA: Atendiendo la solicitud de financiación efectuada con fecha por el Area /Agencia pública local/ Empresa Pública local, como Beneficiaria

Más detalles

Anexo 1. Dichos procedimientos son los siguientes (el texto adjunto se corresponde literalmente con el del modelo general de la guía nº 15):

Anexo 1. Dichos procedimientos son los siguientes (el texto adjunto se corresponde literalmente con el del modelo general de la guía nº 15): Anexo 1 Resumen de los cambios más significativos del modelo de informe al CDTI, relativo a los proyectos IDI, respecto al modelo general recogido en la Guía de actuación número 15. a) Se ha acordado con

Más detalles

Dirección General de Fondos Europeos Consejería de Economía y Hacienda

Dirección General de Fondos Europeos Consejería de Economía y Hacienda Consejería de Economía y Hacienda INSTRUCCIÓN DE 2 DE ENERO DE 2009 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS EUROPEOS, POR LA QUE SE DESARROLLA LA ORDEN DE 23 DE JULIO DE 2008, POR LA QUE SE ESTABLECEN NORMAS

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO Normativa reguladora: Orden de 27/10/2015, de la (DOCM nº 213, de 30/10)

Más detalles

En esta zona de la página se autorellena el asiento, POR LA QUE SE MODIFICA EL PROTOCOLO APROBADO POR RESOLUCIÓN R-120/2012 PARA DETERMINAR LA GESTIÓN

En esta zona de la página se autorellena el asiento, POR LA QUE SE MODIFICA EL PROTOCOLO APROBADO POR RESOLUCIÓN R-120/2012 PARA DETERMINAR LA GESTIÓN Asiento: R-297/2014 R-XXX/2012 Fecha-Hora: 01/01/2012 07/04/201412:00:00 11:55:29 En esta zona de la página se autorellena el asiento, RESOLUCIÓN la fecha-hora DEL RECTOR y el objeto DE LA de UNIVERSIDAD

Más detalles

LÍNEA INSTRUMENTAL DE INFRAESTRUCTURAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS

LÍNEA INSTRUMENTAL DE INFRAESTRUCTURAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS SECRETARÍA GENERAL DE INNOVACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL. SUBDIRECCIÓN GENERAL TRANSFERENCIA Y VALORIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO MANUAL DE INSTRUCCIONES DE

Más detalles

Mayo 2018 (versión 6)

Mayo 2018 (versión 6) Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Secretaría General de Pesca Dirección General de Ordenación Pesquera Subdirección General de Competitividad y Asuntos Sociales C/ Velázquez,

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA EUROPA REDES Y GESTORES EUROPA CENTROS TECNOLO GICOS.

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA EUROPA REDES Y GESTORES EUROPA CENTROS TECNOLO GICOS. PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA EUROPA REDES Y GESTORES EUROPA CENTROS TECNOLO GICOS. Contenido 1. Quién puede presentarse a esta convocatoria?... 4 2. Qué requisitos de tramitación PREVIOS debe cumplir

Más detalles

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS EMPRESARIALES INCENTIVOS

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS EMPRESARIALES INCENTIVOS PROGRAMAS PLAN DE DE DIFUSIÓN INCENTIVOS N DE ÓRDENES EMPRESARIALES DE INCENTIVOS 2017 1 Dos nuevos programas de incentivos Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro

Más detalles

INSTRUMENTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

INSTRUMENTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN INSTRUMENTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN Pilar González Gotor Dirección de Promoción y Cooperación Dpto. Energía, Transporte Fabricación y Sociedad Digital mpilar.gonzalez@cdti.es Bilbao, 11 de septiembre

Más detalles

RETOS COLABORACIÓN 2017

RETOS COLABORACIÓN 2017 RETOS COLABORACIÓN 2017 Mª Ángeles Ferre González Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Retos-Colaboración

Más detalles

REGLAMENTOS. L 46/8 Diario Oficial de la Unión Europea

REGLAMENTOS. L 46/8 Diario Oficial de la Unión Europea L 46/8 Diario Oficial de la Unión Europea 19.2.2013 REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 135/2013 DE LA COMISIÓN de 18 de febrero de 2013 que modifica el Reglamento de Ejecución (UE) n o 926/2011

Más detalles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2015/1930 DE LA COMISIÓN

REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2015/1930 DE LA COMISIÓN L 282/2 REGLAMENTOS REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2015/1930 DE LA COMISIÓN de 28 de julio de 2015 por el que se completa el Reglamento (UE) n o 508/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Fondo

Más detalles

Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación.

Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación. Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación. Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres nº 62 de 31/03/2015 1. CONTEXTO El Consejo Superior

Más detalles

CDTI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID)

CDTI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID) PROGRAMA: CDTI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID) DIRIGIDO A: PYMES CDTI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID) GUÍAs prácticas tufinanziacion WEB: WWW.TUFINANZIACION.COM MAIL: INFO@TUFINANZIACION.COM

Más detalles

Ayudas para Estancias de Investigadores en Empresas para actividades de I+D+i

Ayudas para Estancias de Investigadores en Empresas para actividades de I+D+i Ayudas para Estancias de Investigadores en Empresas para actividades de I+D+i Normativa Bases reguladoras: Resolución 24 de junio 2016 - BOPA 6 de julio 2016 Convocatoria: Resolución 1 de agosto de 2016

Más detalles

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene como objetivo fortalecer

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO POR EL QUE SE SELECCIONA LA OPERACIÓN DENOMINADA CICLO FORMA- TIVO GRADO SUPERIOR

RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO POR EL QUE SE SELECCIONA LA OPERACIÓN DENOMINADA CICLO FORMA- TIVO GRADO SUPERIOR RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO POR EL QUE SE SELECCIONA LA OPERACIÓN DENOMINADA CICLO FORMA- TIVO GRADO SUPERIOR. CURSO 2016-2017, EN EL ÁMBITO DEL PROGRAMA OPERATIVO DE

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS NUEVAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS NUEVAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NUEVAS AYUDAS FINANCIERAS DEL CDTI Antonio Gómez Gálvez Dirección de Promoción y Cooperación Oviedo, 30 de Abril de 2013 Índice 1. Ámbitos de actuación del CDTI 2. Tipología de proyectos

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN Emprendemos Juntos Subprograma de Acciones Estratégicas para el Fomento del Emprendimiento

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN Emprendemos Juntos Subprograma de Acciones Estratégicas para el Fomento del Emprendimiento 2012 INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN Emprendemos Juntos Subprograma de Acciones Estratégicas para el Fomento del Emprendimiento [La justificación de la subvención deberá realizarse

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 39559 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y EMPLEO ORDEN EYE/460/2015, de 1 de junio, por la que se modifica la Orden EYE/589/2014, de 30 de junio, por

Más detalles

LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL 3ª edición PROYECTO DICE-BBVA 2015 (DISCAPACIDAD, INNOVACIÓN, CALIDAD Y EMPLEO) ENTIDAD ORGANIZADORA, OBJETO Y FINALIDAD

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LAS ASOCIACIONES VECINALES DE LOS BARRIOS RURALES DE LA CIUDAD DE HUESCA PARA LA CELEBRACIÓN DE SUS FIESTAS PATRONALES PARA EL AÑO 2016. PRIMERA Objeto.

Más detalles

FICHA 15: Emprendetur I+d+i

FICHA 15: Emprendetur I+d+i FICHA 15: Emprendetur I+d+i Breve descripción del Programa El actual contexto de crisis en los mercados financieros ha desembocado en una crisis estructural global que ha afectado negativamente al sector

Más detalles

Anexo 2 MODELO DE CONVOCATORIA PROGRAMA APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA PYME

Anexo 2 MODELO DE CONVOCATORIA PROGRAMA APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA PYME Anexo 2 MODELO DE CONVOCATORIA PROGRAMA APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA PYME Convocatoria de ayudas a PYMES para el desarrollo de planes de asesoramiento personalizado para fomentar y potenciar

Más detalles

Instrucciones para la correcta cumplimentación del informe de auditoría

Instrucciones para la correcta cumplimentación del informe de auditoría Instrucciones para la correcta cumplimentación del informe de auditoría El informe sólo deberá presentarse cuando el beneficiario opte por el modelo de cuenta justificativa con aportación de informe de

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 26.5.2015 C(2015) 3531 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 26.5.2015 por la que se aprueba el programa de desarrollo rural de la Comunidad Autónoma de Aragón a efectos

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS DEL PROGRAMA DE APOYO A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 2015

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS DEL PROGRAMA DE APOYO A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 2015 INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS DEL PROGRAMA DE APOYO A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 2015 (Orden de 07/05/2015, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se

Más detalles

IMPACTO DE LA FABRICACIÓN ADITIVA EN LA INDUSTRIA:

IMPACTO DE LA FABRICACIÓN ADITIVA EN LA INDUSTRIA: IMPACTO DE LA FABRICACIÓN ADITIVA EN LA INDUSTRIA: VISIÓN TECNOLÓGICA Y ÚLTIMAS TENDENCIAS FINANCIACIÓN I+D+I DE CDTI PROGRAMA ESTRATÉGICO CIEN Mª del Pilar de Miguel Ortega Dirección de Promoción y Cooperación

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS. Beneficiarios 1ª Convocatoria (EJE 4) 14 de mayo de 2014

GESTIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS. Beneficiarios 1ª Convocatoria (EJE 4) 14 de mayo de 2014 GESTIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS Beneficiarios 1ª Convocatoria (EJE 4) 14 de mayo de 2014 Invertimos en el Desarrollo Sostenible de la Zona de Pesca I. EL CIRCUITO FINANCIERO: GASTOS Y PAGOS. II. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Instrumentos financieros del CDTI para apoyar la I+D+i empresarial

Instrumentos financieros del CDTI para apoyar la I+D+i empresarial Instrumentos financieros del CDTI para apoyar la I+D+i empresarial JORNADA DE INNOVACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN 4.0 PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ANFACO-CECOPESCA, Vigo 16/05/2018 Quiénes somos? Centro para

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO Normativa reguladora: Orden de 27/10/2015, de la (DOCM nº

Más detalles

CONVENIO DE EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO A PYMES TURÍSTICAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA

CONVENIO DE EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO A PYMES TURÍSTICAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA CONVENIO DE EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO A PYMES TURÍSTICAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA El presente documento tiene por objeto establecer las condiciones de ejecución de la Actuación

Más detalles

NÚMERO 122 Lunes, 25 de junio de 2018

NÚMERO 122 Lunes, 25 de junio de 2018 25194 DECRETO 88/2018, de 19 de junio, por el que se modifica el Decreto 140/2017, de 5 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de proyectos innovadores

Más detalles

Oportunidades de financiación para proyectos innovadores en bioenergía ERA-NET + BESTF2

Oportunidades de financiación para proyectos innovadores en bioenergía ERA-NET + BESTF2 Oportunidades de financiación para proyectos innovadores en bioenergía ERA-NET + BESTF2 Beatriz Torralba Prieto Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales Dirección de Promoción y Cooperación

Más detalles

Convoctaria de Adaptación al Cambio climático

Convoctaria de Adaptación al Cambio climático Convoctaria de Adaptación al Cambio climático Índice 1. Pueden presentarse entidades mercantiles o personas juridicas a esta convocatoria de ayudas?3 2. Pueden presentarse Administraciones Públicas y Entidades

Más detalles

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 22 de mayo de 2018

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 22 de mayo de 2018 QUINTA LLAMADA / CONVOCATORIA - 2018 LLAMADA BILATERAL PERU - ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Límite para la presentación de proyectos a

Más detalles

Programas I+D+i Nacionales Curso de BIOECONOMÍA

Programas I+D+i Nacionales Curso de BIOECONOMÍA Programas I+D+i Nacionales Curso de BIOECONOMÍA Madrid, 8 de junio de 2016 Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA INNPACTO-2012

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA INNPACTO-2012 PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA INNPACTO-2012 Qué requisitos de tramitación PREVIOS deben cumplir las entidades que quieran solicitar ayuda a esta convocatoria? Todas las entidades participantes deberán

Más detalles

AYUDAS DESTINADAS A LA FINANCIACIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE CONSORCIOS DE INVESTIGACIÓN EMPRESARIAL NACIONAL (PROGRAMA CIEN)

AYUDAS DESTINADAS A LA FINANCIACIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE CONSORCIOS DE INVESTIGACIÓN EMPRESARIAL NACIONAL (PROGRAMA CIEN) AYUDAS DESTINADAS A LA FINANCIACIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE CONSORCIOS DE INVESTIGACIÓN EMPRESARIAL NACIONAL (PROGRAMA CIEN) 1. Objetivos y características de los proyectos. El Programa Estratégico

Más detalles

DOCUMENTACIÓN A APORTAR EN TRÁMITE DE AUDIENCIA

DOCUMENTACIÓN A APORTAR EN TRÁMITE DE AUDIENCIA DOCUMENTACIÓN A APORTAR EN TRÁMITE DE AUDIENCIA Documentación relativa a la acreditación de la personalidad, a presentar: 1.- Si la persona solicitante es una persona física. 2.- Si la persona solicitante

Más detalles

Plazo: 15 días desde su publicación (27 de septiembre)

Plazo: 15 días desde su publicación (27 de septiembre) SUBVENCIÓN: Fomento de la I + D en sectores tecnológicos de la Comunidad de Madrid (RIS3), 2018 Organismo: Comunidad de Madrid. Ámbito: Autonómico Plazo: 15 días desde su publicación (27 de septiembre)

Más detalles

Subvenciones destinadas al plan para la competitividad del comercio minorista

Subvenciones destinadas al plan para la competitividad del comercio minorista Subvenciones destinadas al plan para la competitividad del comercio minorista Entidad convocante Beneficiarios/as Agencia de Desarrollo Económico (La Rioja) Empresas; Pymes Comercio; Empresa / Proyectos

Más detalles

RETOS COLABORACIÓN 2016

RETOS COLABORACIÓN 2016 RETOS COLABORACIÓN 2016 Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público Privada Dirección General de Innovación y Competitividad Retos Colaboración Esta convocatoria representa una

Más detalles

FICHA RESUMEN BASES REGULADORAS DECRETO 40/2016 SECRETARIA GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN IDENTIFICACIÓN

FICHA RESUMEN BASES REGULADORAS DECRETO 40/2016 SECRETARIA GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN DECRETO 40/2016, DE 21 DE MARZO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS DESTINADAS A LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL Y DESARROLLO EXPERIMENTAL

Más detalles

Subvenciones para programas de fomento de la economía social

Subvenciones para programas de fomento de la economía social Subvenciones para programas de fomento de la economía social Entidad convocante Beneficiarios/as Materias Ámbito Objeto Cuantía Requisitos Plazo de solicitud Lugar de presentación Documentación a aportar

Más detalles

: : ISABEL GARCIA TEJERINA FECHA : 23/03/ :43 NOTAS : F

: : ISABEL GARCIA TEJERINA FECHA : 23/03/ :43 NOTAS : F RESOLUCIÓN APM/ /2018, de 2018, por la que se convocan las ayudas que establece el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca correspondientes al año 2018. El Reglamento (UE) 1303/2013 del Parlamento Europeo

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LA AYUDA A LA INDUSTRIA EDITORIAL

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LA AYUDA A LA INDUSTRIA EDITORIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y DEL LIBRO INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LA AYUDA A LA INDUSTRIA EDITORIAL

Más detalles

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1242 DE LA COMISIÓN

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1242 DE LA COMISIÓN L 178/4 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1242 DE LA COMISIÓN de 10 de julio de 2017 que modifica el Reglamento de Ejecución (UE) n. o 809/2014, por el que se establecen disposiciones de aplicación del

Más detalles

CONVOCATORIA PROGRAMA INNOCÁMARAS. Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación.

CONVOCATORIA PROGRAMA INNOCÁMARAS. Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación. CONVOCATORIA PROGRAMA INNOCÁMARAS Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación. 1. CONTEXTO La Cámara de Comercio de España, junto con la

Más detalles

Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación.

Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación. Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación. Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz nº 61 de 31/03/2015 1. CONTEXTO La Cámara de Comercio

Más detalles

RETOS COLABORACIÓN 2015

RETOS COLABORACIÓN 2015 RETOS COLABORACIÓN 2015 Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad 15 de enero de 2015 Retos-Colaboración Esta convocatoria

Más detalles

2. OBJETO 1. CONTEXTO 3. BENEFICIARIOS 4. SECTORES PROMOCIONABLES 5. CONCEPTOS OBJETO DE LA AYUDA

2. OBJETO 1. CONTEXTO 3. BENEFICIARIOS 4. SECTORES PROMOCIONABLES 5. CONCEPTOS OBJETO DE LA AYUDA Convocatoria de ayudas a PYMES para el desarrollo de planes de asesoramiento personalizado para fomentar y potenciar la iniciación en internacionalización de la Pyme española. 1. CONTEXTO El Consejo Superior

Más detalles

PLAN DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD DEL FEMP. MADRID, 17 de febrero de 2016

PLAN DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD DEL FEMP. MADRID, 17 de febrero de 2016 PLAN DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD DEL FEMP MADRID, 17 de febrero de 2016 Reglamento de Disposiciones Comunes (RDC) Los artículos 115 a 117 del Reglamento 1303/2013 no son aplicables al FEMP, por tanto NO

Más detalles

NÚMERO 236 Martes, 9 de diciembre de 2014

NÚMERO 236 Martes, 9 de diciembre de 2014 37036 DECRETO 261/2014, de 2 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 33/2012, de 2 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la mejora de infraestructuras

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 10.11.2015 L 293/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2015/1970 DE LA COMISIÓN de 8 de julio de 2015 por el que se completa el Reglamento (UE) n o 1303/2013 del Parlamento

Más detalles

CONVOCATORIA FOMENTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONVOCATORIA FOMENTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Organismo CONVOCATORIA 2017. FOMENTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Plazo de presentación Desde el 1 de enero

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA

RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA SGT/ACG RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA BENEFICIARIO: ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA DIRECCIÓN: C/ Bravo Murillo, 38. 28015 MADRID CANTIDAD:

Más detalles

1. Contexto. 2. Objeto DM0711 1

1. Contexto. 2. Objeto DM0711 1 Convocatoria de ayudas a pymes de Ciudad Real para el desarrollo de una Misión Comercial Directa a Argelia y Marruecos, del 7 al 13 de Junio 2015, dentro del Programa Acciones Complementarias de Iniciación.

Más detalles

1. CUESTIONES GENERALES

1. CUESTIONES GENERALES INSTRUCCIONES Y MODELOS PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS EMPRENDETUR JÓVENES EMPRENDEDORES CONVOCATORIA 2015 Resolución de 24 de noviembre de 2014 (B.O.E. 1 de diciembre) 1. CUESTIONES GENERALES

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA HORIZONTE-PYME

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA HORIZONTE-PYME PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA HORIZONTE-PYME 1. Cualquier pyme puede presentarse a esta convocatoria? Solamente pueden presentarse aquellas PYMES que se hayan presentado a la Fase I de alguna de las

Más detalles

ANEXO III - NORMAS FINANCIERAS Y CONTRACTUALES. I.1 Condiciones de subvencionabilidad de las contribuciones unitarias

ANEXO III - NORMAS FINANCIERAS Y CONTRACTUALES. I.1 Condiciones de subvencionabilidad de las contribuciones unitarias III_COM_MCIU.docx ANEXO III - NORMAS FINANCIERAS Y CONTRACTUALES I. NORMAS APLICABLES A LAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS BASADAS EN LAS CONTRIBUCIONES UNITARIAS I.1 Condiciones de subvencionabilidad de las

Más detalles

CDTI CRECIMIENTO INNOVADOR

CDTI CRECIMIENTO INNOVADOR INSTRUMENTO FINANCIERO CDTI CRECIMIENTO INNOVADOR Evaluación ex ante Resumen ejecutivo Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 17 de mayo 2018 INTRODUCCIÓN La inversión española en I+D está

Más detalles

1. Contexto. 2. Objeto DM0711 1

1. Contexto. 2. Objeto DM0711 1 Convocatoria de ayudas a pymes de Ciudad Real para el desarrollo de una Misión Comercial Inversa de septiembre al 1 de octubre de 2015, dentro del Programa Acciones Complementarias de Iniciación. 1. Contexto

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2008D0589 ES 18.05.2012 002.002 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B M2 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 12 de junio de 2008 por la que

Más detalles

INCENTIVOS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA CONVOCATORIA 2012

INCENTIVOS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA CONVOCATORIA 2012 INCENTIVOS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA CONVOCATORIA 2012 1. Bases reguladoras: Orden de 11 de diciembre de 2007 (BOJA nº 4, 5 de enero de 2008) Orden de 17 de noviembre de 2008 (BOJA Nº

Más detalles

La ayuda concedida por la Diputación Provincial no podrá ser superior al 75% de importe total del presupuesto del proyecto, con un límite de

La ayuda concedida por la Diputación Provincial no podrá ser superior al 75% de importe total del presupuesto del proyecto, con un límite de PROYECTO DE CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN MEDIO AMBIENTAL ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS/EATIM DE LA PROVINCIA DE CUENCA Y ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, ANUALIDAD 2015. Primera.

Más detalles

Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes

Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes DM0711 Acciones Complementarias de Iniciación Periodo 2007-2013 DM0711 1 Convocatoria de ayudas a pymes de Castilla La Mancha (empresas de la demarcación

Más detalles

Boletín Oficial de Canarias nº 216 de 09/11/2017. BDNS (Identif.):

Boletín Oficial de Canarias nº 216 de 09/11/2017. BDNS (Identif.): Extracto de la Resolución de 2 de noviembre de 2017, de la Presidenta, por la que se aprueba la convocatoria del ejercicio 2017, para la concesión de subvenciones dirigidas a la inserción laboral en empresas

Más detalles

Ayudas para el fomento del relevo y la cooperación intergeneracionales

Ayudas para el fomento del relevo y la cooperación intergeneracionales ECONOMIA SOCIAL 2014 Ayudas para el fomento del relevo y la cooperación intergeneracionales Orden 33/2013, de 19 de septiembre, de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo, por la que se

Más detalles

Las actuaciones serán ejecutadas por equipos de investigación dirigidas por uno o dos investigadores principales.

Las actuaciones serán ejecutadas por equipos de investigación dirigidas por uno o dos investigadores principales. Resolución de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada

Más detalles

INSTRUCCIONES DE JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ENTIDADES PROMOTORAS DE LOS PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS CONVOCATORIAS 2008

INSTRUCCIONES DE JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ENTIDADES PROMOTORAS DE LOS PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS CONVOCATORIAS 2008 SECRETARÍA GENERAL DE INNOVACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL TRANSFERENCIA Y VALORIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO INSTRUCCIONES DE JUSTIFICACIÓN

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXVI Núm. 232 30 de noviembre de 2017 30762 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Bienestar Social Resolución de 22/11/2017, de la Dirección General de Acción Social y Cooperación, por la

Más detalles