Alcoholismo y otras Farmacodependencias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alcoholismo y otras Farmacodependencias"

Transcripción

1 Alcoholismo y otras Farmacodependencias Publicación Periódica de ASOCIACION URUGUAYA PARA LA PREVENCION DEL ALCOHOLISMO Y LA FARMACODEPENDENCIA 1. LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN LAS EMPRESAS Alfredo J. Castillo Manzano - Jefe del Gabinete de Prevención y Promoción Social del Comisionado para la Droga España 2. ESTUDIO DE DETECCIÓN TEMPRANA DE FACTORES DE ALTO RIESGO PARA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ILÍCITAS Dr. Víctor Manuel Guisa-Cruz, Dr. Ricardo Sánchez-Huesca, Psic. Rosa Ma. Ortiz Encinas, Psic. Gabriela de León Pantoja Centros de Integración Juvenil México 3. ASPECTOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DEL ABUSO DE DROGAS EN ADOLESCENTES Pablo A. Dragotto Licenciado en Psicología Asociación Programa Cambio. Córdoba. Argentina Segunda Epoca Año 13 Nro. 36 Septiembre de 2001 Impreso en el IIN/OEA Av. 8 de Octubre 2904 (11600) Montevideo-Uruguay

2 Alcoholismo y otras Farmacodependencias Publicación Periódica de ASOCIACION URUGUAYA PARA LA PREVENCION DEL ALCOHOLISMO Y LA FARMACODEPENDENCIA CONSEJO EDITOR Lic. Angelina Plada Lic. Gabby Recto Lic. Virginia Esmoris Oficina Administrativa: Pereira de la Luz 1364 Ap. 002 Montevideo Uruguay Tel.: optar_uruguay@hotmail.com Unicamente los artículos sin firma o firmados por el Consejo Editor reflejan el criterio de la publicación. Los demás, reflejan los puntos de vista de sus respectivos autores. Queda autorizada la reproducción total o parcial de los trabajos con la indicación de la fuente.

3 NOTA EDITORIAL El presente número 36 del Boletín FORO de Optar, pretende inaugurar una nueva modalidad de difusión de documentos sobre Alcoholismo y Frmacodependencia. Con las ventajas incomparables que ofrece Internet para publicar y difundir materiales originales, el Consejo Editorial del Boletín se ha propuesto realizar búsquedas selectivas de trabajos realizados por instituciones y personas reconocidas en las áreas de prevención, tratamiento y rehabilitación. Es importante recordar que el Boletín FORO de Optar es una publicación de distribución gratuita y que sus materiales pertenecen a alguna de las siguientes categorías: a) trabajos originales, b) documentos que cuentan con la autorización expresa de sus autores o c) documentos que son de dominio público y, por tanto, son reproducibles. Para este número se han identificado dos sitios web que tienen trabajos de carácter público. El primero denominado IDEA-Prevención, pertenece al Centro de Estudio sobre Promoción de la Salud (CEPS) de Madrid, España y el segundo a la ampliamente conocida institución mexicana: Centros de Integración Juvenil (CIJ). Al mismo tiempo se publica un trabajo de la Asociación Programa Cambio de Córdoba, Argentina, con la autorización de su autor. En la página siguiente se recoge una reseña de IDEA-Prevención al tiempo que se invita a los lectores a visitar su sitio web: También queremos recordar que Optar publica una edición digital de su Boletín FORO en la página web del Instituto Interamericano del Niño (IIN/OEA), Queremos agradecer una vez más a todos los involucrados por sus desinteresados aportes para la divulgación permanente que realiza Optar con el inapreciable apoyo del IIN/OEA.

4 Proyecto de Estudios Superiores Ciclo de Especialización en Farmacodependencia El Instituto Interamericano del Niño y la Asociación Uruguaya para la Prevención del Alcoholismo y la Farmacodependencia (OP- TAR) con la cooperación del Centro de Tratamiento y Rehabilitación IZCALI, realizan una experiencia piloto del Proyecto de Estudios Superiores para la capacitación de profesionales en un Ciclo de 25 Créditos que combina Seminarios Presenciales y a Distancia, y que tiene como producto final la obtención de un Diploma de Especialización en Farmacodependencia. Por información y consultas dirigirse a: optar_uruguay@hotmail.com iinfar@redafacil.com.uy

5 QUÉ ES IDEA-PREVENCIÓN? La entidad que gestiona IDEA- Prevención es el Centro de Estudios sobre Promoción de la Salud (CEPS), ubicada en Pozuelo de Alarcón, Madrid, España. CEPS es una entidad no gubernamental, sin finalidad de lucro, especializada en el desarrollo de servicios de nueva implantación en el ámbito de la salud y el bienestar. Fundada en Enero de 1989, fue reconocida de utilidad pública en 1997 (Ministerio del Interior, Orden de 20 de Marzo de 1997). CEPS inició su andadura en el sector de atención a las drogodependencias, ofreciendo servicios novedosos en un campo de actividad que, a finales de los 80, precisaba aportar distintas respuestas a las necesidades existentes en los ámbitos asistencial y preventivo. CEPS centra su trabajo en la investigación y el desarrollo de intervenciones novedosas que faciliten y promuevan: La adopción de estilos de vida saludables entre distintos sectores de la población. El fomento de mejores cond i- ciones de vida para la comunidad. El desarrollo de políticas de promoción de la salud y bienestar social. La apertura de espacios sociales nuevos que permitan el avance social en el ámbito de la promoción de la salud y unas mejores condiciones de vida. Para conseguir estos objetivos CEPS se ha especializado en: El desarrollo de investigación relevante en el ámbito de la promoción de la salud y el bienestar social. La realización de estudios de viabilidad, puesta en marcha y gestión de servicios puntera en ámbitos de nuevo desarrollo como por ejemplo, atención a poblaciones de riesgo sanitario y/o social, servicios para la tercera edad, programas en el medio laboral, etc. El desarrollo de sistemas de información digitales y la creación de redes especializadas en los ámbitos de su competencia. La aplicación de nuevas tecnologías en los ámbitos de trabajo en los que se especializa la entidad. La edición y difusión de información científica clave entre profesionales, equipos y mediadores clave en los sectores de salud y bienestar. La realización de programas de formación y capacitación de profesionales y mediadores sociales clave, en los ámbitos de promoción de la salud y el bienestar social. Estos programas pueden desarrollarse tanto desde enfoques presenciales como virtuales y suelen realizarse en colaboración con universidades, instituciones públicas y empresas privadas. 1

6 LOS PROGRAMAS DE PREVEN- CIÓN DE LAS DROGODEPEN- DENCIAS EN LAS EMPRESAS Alfredo J. Castillo Manzano Jefe del Gabinete de Prevención y Promoción Social del Comisionado para la Droga. La justificación. El consumo de drogas es un fenómeno que se vienen admitiendo en unos contextos socioculturales definidos. Este consumo preocupa de manera especial al conjunto de los ciudadanos, aunque de formas muy diferentes; por tanto, las soluciones que se arbitran para paliar sus consecuencias son diferentes. Durante mucho tiempo se ha podido llegar a pensar, por una parte de la ciudadanía, que estos consumos están inmersos en unos sectores sociales muy concretos, relacionados con bolsas de pobreza y de marginación. Ante esta reflexión, puede que se esté pensando que el problema de las drogas se reduce de forma puntual al consumo de heroína. Sin embargo, sustancias como el alcohol y el tabaco no llegan a ser consideradas como tal, y su incidencia es de una enorme trascendencia. Cuando analizamos los consumo de drogas -tanto lícitas como ilícitasvemos como a ellos no escapan ningún sector de la población, ni en ninguno de los ámbitos sociales donde nos desenvolvemos. Por tanto, el consumo de drogas también llega a tener un reflejo en el mundo laboral, en situaciones muy parecidas a las existentes en el seno de la sociedad. Ello justifica, por sí solo, la realización de programas de interve n- ción en drogodependencias que incidan con sus actuaciones en el marco de las empresas y centros de trabajo. Aunque somos conscientes que en muchas ocasiones las propias empresas van a negar la existencia de problemas derivados del abuso del alcohol y otras drogas en su propio recinto. A la hora de abordar estas actuaciones, que se incluyen en los llamados programas de prevención de las drogodependencias, tendremos que tener en cuenta una serie de consideraciones generales que afectan a las situaciones predisponentes de los consumos. Así, cuando nos referimos a los factores asociados al consumo de drogas, podemos ver como estos se presentan con una gran variedad (sociales, familiares, psicológicos,...) y complejidad, y donde la interrelación de unos con otros es difícil de determinar y de prever. Cuando nos centramos en el espacio de trabajo, podemos encontrar factores muy distintos y complejos que suponen riesgos añadidos a los existentes ante el consumo de drogas, al llegar a afectar no sólo a los individuos que hacen uso de las sustancias, sino que en muchos casos estos riegos se extienden por el conjunto de la sociedad (toma de decisiones, conducción, etc.). Por ello, una de las primeras acciones que hay que vencer son las actitudes de las empresas y de los propios empleados, tanto en lo que se refiere a la importancia que tienen todas y cada una de las sustancias, como a la necesidad de abordar el conjunto de problemas que la originan y las posibles soluciones que estos pueden llegar a tener. Desde esta perspectiva, debemos afrontar el problema de las drogas con una óptica preventiva y con los requerimientos y consenso de todos y desde la responsabilidad y sensibilidad por el tema. 2

7 Los programas en las empresas. La existencia de los programas de prevención en el ámbito laboral, es una actividad muy reciente en nuestro entorno, aunque hayan existido actuaciones controladas desde hace varios años en empresas importantes. Una de las dificultades que entraña los programas de prevención de las drogodependencias es conseguir que éstos perduren, así como poder contar con los medios adecuados que garanticen uno de los primeros objetivos de la prevención: la continuidad en el tiempo. De no ser así el esfuerzo sería baldío y los beneficios que pueden llegar a ocasionar no llegarán a ver su fruto. Sólo los sectores de actividad de alto riesgo (transporte aéreo, ferrocarriles, energía,...), convierten la prevención en una prioridad. Quizás la ausencia de datos relacionados con los beneficios de las medidas preventivas, así como el conocimiento exacto sobre los costes laborales que las drogas ocasionan es lo que está retrasando una mayor aceptación de estos programas. A la vista de éstas circunstancias, podemos afirmar que se está desaprovechando una oportunidad de ayudar a las personas que tienen problemas con las drogas. No hay que perder de vista que el lugar de trabajo es un espacio estructurado, que genera modelos de comportamiento y de normas que llegan a ser solución para controlar las relaciones que en un momento determinado los individuos mantienen con las sustancias. Para la realización de los programas de prevención de las drogodependencias en la empresa, es necesario contar con: 1. La compresión de la especificidad de estas actuaciones. 2. El reconocimiento y valoración del problema, determinando su extensión y el carácter del consumo. 3. El apoyo de las Administraciones Públicas, con los medios necesarios al desarrollo de estos programas. 4. La necesidad de un marco jurídico laboral adecuado, que suprima el carácter punitivo y sancionador a los consumos. Permitiendo el desarrollo de medidas asistenciales que se complementen con aquellas otras que incluyan la recuperación del puesto de trabajo. 5. El control de las llamadas pruebas de detección de drogas en lugar de trabajo. 6. La participación conjunta de todos los agentes sociales del mundo del trabajo en la planificación y realización de las actividades programadas, en el ámbito de las empresas. 7. Y por último, desde un consenso de las partes, intentar mejorar y cambiar aquellas situaciones, en relación con el puesto de trabajo, que pueden ser generadoras de los consumos. A partir de aquí podremos construir un programa de intervención en el marco laboral en el que se racionalicen las causas y los efectos de las drogas, sin que exista el temor a la sanción que impidan el reconocimiento de la enfermedad, y lo que es más importante, permita la aplicación de medidas terapéuticas que encaminen a la recuperación definitiva de aquellos que la padecen. Las estrategias. Una vez que se disponen de los datos epidemiológicos fiables que nos identifique la magnitud del problema, podemos proceder a establecer las estrategias que mejor se adecuen a las necesidades y características de los grupos humanos y de los centros de trabajo. 3

8 La existencia de recursos humanos cualificados y unas estructuras organizativas idóneas para llevar adelante los programas, son dos elementos imprescindibles en la realización de los mismos. Estos pueden girar alrededor de diversas estrategias, que al menos en otros campos, tienen definida su eficacia. Entre las estrategias, podemos seleccionar las siguientes: a) Campañas de Sensibilización. Aunque la mayoría de los ciudadanos creen tener una opinión, más o menos elaborada, acerca del consumo de drogas y de su incidencia en distintos ámbitos profesionales y sociales, esta concepción es en muchos casos intuitiva y global, identificando con ella todo el conjunto de conflictos psicológicos, económicos y sociales que este problema plantea, y que corresponde, muchas veces, a hechos pocos objetivables, ni verificables. Ello justifica claramente la necesidad de establecer campañas informativas y de sensibilización en distintos ámbitos sociales. Tales campañas se pueden desarrollar en el seno de las empresas utilizando para ello materiales divulgativos diversos diseñados para este fin (videos, folletos, publicaciones, carteles,...), sirviendo éstos como apoyo a charlas divulgativas, seminarios, concursos de ideas, etc.. b) Campañas de Formación. Somos conscientes que la prevención no puede quedar limitada a acciones puntuales de información, sens i- bilización y mentalización. En aquellos lugares de trabajo donde existe una fuerte inquietud por el tema, un mayor riesgo para los propios trabajadores o para la actividad productiva, sería necesario intensificar las acciones informativas-formativas, estableciendo a su vez, programas de Formación y Educación Sanitaria, en colaboración, en caso de que los hubiese, con los servicios de salud laboral, servicios médicos de empresa, asociaciones y movimientos sociales que trabajen en el tema, así como los expertos y profesionales de los recursos asistenciales de las administraciones. En este caso, será un objetivo la creación de grupos de discusión, seminarios permanentes de trabajadores y profesionales, que en definitiva favorezcan de una forma continua y estable, la mayor capacitación de los miembros de la empresa. c) Acciones de Información, asesoramiento y diagnostico de personas afectadas por el consumo de sustancias adictivas. A este segundo nivel estaría el asesoramiento, diagnostico, tratamiento y seguimiento por parte de los Servicios Médicos de Empresa, de aquellos trabajadores que por su problemática concreta, puedan requerir, incluso su derivación a los recursos especializados, siendo, obviamente, inexcusable en tales situaciones la confidencialidad y el respeto a la intimidad del trabajador. Quisiera concluir este apartado, insistiendo de nuevo en la necesidad de consideración y readaptación laboral de aquellos trabajadores que siguen tratamiento, como fórmula de facilitar su proceso de normalización. No obstante, es este un punto en el que es necesario debatir y consensuar, en los foros oportunos, numerosos aspectos y circunstancias, tales como las posibilidades y valoración de recaídas, situaciones previas a la adicción, etc. Estas estrategias encontrarán, posiblemente, medios más apropiados 4

9 para su implantación y desarrollo en grandes empresas, mientras que en el caso de pequeñas y medianas empresas, se requerirá un mayor esfuerzo por parte de las distintas instituciones implicadas, y en definitiva de la comunidad. Las tendencias actuales a las pequeñas empresas, las convierten en un sector importante en cuanto a crecimiento, y no por ello deben de quedar al margen de los programas de prevención de las drogodependencias. Las pequeñas empresas pueden llegar a acceder mas fácilmente a los recursos que la comunidad tenga para atender este problema (Asociaciones de Vecinos, A.P.A.s., etc.). En definitiva, "se trataría de combinar la dimensión estratégica - fundamentada en las decisiones políticas-, la dimensión económica, y la dimensión de gestión -en lo que supone la adecuación de la gestión de los diversos recursos en la organización, funcionamiento, distribución de esfuerzos, etc., en la realización del programa- es lo que hace posible conseguir los objetivos diseñados", como dice Espinoza (84). Una vez en este punto, podrían plantearse, a modo de recomendaciones, una serie de cuestiones que ayudasen a su desarrollo: 1) Conviene fomentar foros de entendimiento entre los distintos agentes sociales, donde se aborden estas cuestiones. 2) Promover los programas de preve n- ción de las drogodependencias desde los propios administraciones públicas y de desde las organizaciones no gubernamentales. 3) Realizar reuniones informativas sobre los programas, también como intercambio de ideas y proyectos, como instrumentos de concienciación y de formación. 4) Sería conveniente el establecimiento de un sistema de registro de los programas que se vayan realizando y que incluyesen, a la vez, métodos de valoración y evaluación de la incidencia real e impacto de los mismos. 5) Es necesario entender que la eficacia de estos programas supone un esfuerzo continuado y que debe perdurar en el tiempo. Conclusiones: Los programas de prevención de las drogodependencias en el ámbito laboral están aún en sus comienzos. Se trata de un terreno que tiene dificultades, aunque son un elemento imprescindible de toda política de reducción de la demanda. Deben ser una prioridad de las empresas y una reclamación de los trabajadores. De no ser así estarían ignorando un grave problema de consecuencias que tarde o temprano habrá que abordar. La prevención es una labor cuyos resultados no son recogidos de forma inmediata a corto plazo, pero es capaz de dotar a los individuos de estrategias que les permitan enfrentarse a las situaciones problemáticas. Por ello debemos implantar comportamientos saludables a corto y largo plazo en cada individuo; al mismo tiempo que estos comportamientos deben ir dirigidos al ecosistema (social y ambiental). Junto a estas medidas que refuercen los comportamientos, debemos tratar de establecer unos mecanismos de atención de los problemas derivados de los consumos de drogas en las empresas, o en colaboración con las administraciones con competencias en el tema. En definitiva, se trataría de construir unos programas de prevención de las drogodependencias en el ámbito laboral que abordasen los tres niveles de la prevención, que estén perfectamente estructurados con relación a: objetivos, 5

10 contenidos, metodología, evaluación,..., que con una escasa inversión económica puede llegar a compensar con altos beneficios. Se trataría de fomentar la salud y la seguridad en las empresas en beneficio de todos: trabajadores, empresas y comunidad. Por último, resaltar que para iniciar estas políticas de prevención es importante, por una parte, aunar voluntades, y por otra, contar con los medios económicos y humanos necesarios, así como con la disponibilidad en las propias empresas. En definitivas se trata de poner de manifiesto una clara decisión de llevar a cabo estos programas, que solo lograrán su objetivo final si cuentan con el consenso de todas las partes: equipos directivos, representantes sind i- cales, equipos de salud laboral, médicos y personal asistencial de empresas, comités laborales, y las propias Administraciones. 6

11 Bibliografía: I Conferencia Internacional del Sector Privado ante los problemas de Drogas en la Comunidad Laboral, Sevilla (1992), Conclusiones. NAVARRO BOTELLA, J. (1996), La incidencia de las drogas en el mundo laboral, 1996", F.A.D., Madrid. SÁNCHEZ PARDO, L., (1994), Evaluación de la efectividad de los programas de atención a drogodependientes en la empresa, Fundación MAFRE Medicina, Madrid. Iniciativas en el lugar de trabajo para prevenir y reducir los problemas causados por el consumo de drogas y de alcohol, (1988), O.I.T., Ginebra. 7

12 "ESTUDIO DE DETECCIÓN TEM- PRANA DE FACTORES DE ALTO RIESGO PARA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ILÍCITAS" 1 Dr. Víctor Manuel Guisa-Cruz, Dr. Ricardo Sánchez-Huesca, Psic. Rosa Ma. Ortiz Encinas, Psic. Gabriela de León Pantoja Centros de Integración Juvenil - México. cijexchange@iserve.net.mx 1. Resumen Es una investigación operativa con el método de grupos apareados con una muestra de 40 pacientes diagnosticados como dependientes a sustancias de acuerdo con los criterios del DSM IV. Su propósito fue probar la presencia, en la infancia, de los sujetos dependientes de una o varias de cuatro variables consideradas de alto riesgo para favorecer el abuso de sustancias en la adolescencia o adultez. Las variables fueron: violencia doméstica, abuso sexual, dificultades escolares en el nivel básico y abuso de alcohol y/o drogas ilícitas en uno o ambos padres y/o hermanos mayores. Al comparar los dos grupos se encontraron diferencias en violencia doméstica y abuso de alcohol y/o drogas ilícitas en uno o ambos padres y/o hermanos mayores en los sujetos adictos. Las conclusiones deben considerar los límites que tiene un estudio cualitativo. En la experiencia clínica cotidiana con pacientes adictos, es frecuente encontrar determinadas condiciones en su desarrollo infantil que hacen pensar en la posible relación que guardan con el uso 1 Tomado de: Congreso Virtual: Violencia juvenil y consumo de drogas Sala de Ponencias: "Estrategias de intervención" o abuso de sustancias, y tal vez, hasta con el tipo de drogas de elección o preferencia. La detección de condiciones en la infancia o temprana adolescencia que propician la habituación al uso de drogas, es una materia de la mayor importancia tanto para su prevención como para el tratamiento. La literatura al respecto ha investigado factores considerados de alto riesgo para el consumo de sustancias, dividié n- dolos en aquellos relacionados con el sujeto, la familia, la comunidad y la sociedad en un sentido amplio. Del sujeto se han estudiado desde factores genéticos hasta condiciones temperamentales, trastornos o déficits de atención, concepto de sí mismo, habilidad para resolver problemas, crisis del periodo adolescente, psicopatología asociada (Dunn, G., Ryan, J., et al, 1995; Santacreu Más, J., Froján Parga, X., 1995; Thomas, C., Schandler, S., 1996; Lopes, C., Lewis, G., 1996; Sussman, S., Dent, C., Galaif, E. 1997; Bondi, M.W & Grant, I ). De la familia se ha estudiado la relación entre la madre y el hijo, especialmente durante los primeros 7 años de vida del infante; la estructura y patrones de comunicación entre los miembros familiares; la presencia de violencia intrafamiliar en la pareja conyugal, de los padres hacia los hijos y de los hermanos entre sí; el consumo de alcohol y otras drogas de los padres y/o familiares cercanos (Chaffin, M., Kelleher, K., Hollenberg, J., 1996; Nair, P., Blanck, M., et al, 1997; Rivara, F., Mueller, B., et al. 1997). De la comunidad y sociedad en general se ha analizado el abuso sexual por familiares u otras personas; la relación entre disponibilidad de sustancias y su consumo; la actitud que asume el grupo social ante el usuario de drogas; las condiciones socioeconómicas y el grado de satisfacción personal del grupo de pertenencia (Jaudes, P., Ekwi, E., Van Voorhis, J. 1995; Friedman, A., Granick, S., et al, 8

13 1995; Hall, J. 1996; Jarvis & Copeland. 1997; DuPont, R. 1997; Wolf, S. 1997). En México existen pocas investigaciones acerca de factores de alto riesgo para el consumo de sustancias ilícitas, por lo que Centros de Integración Juvenil (CIJ), institución especializada en la prevención y tratamiento de adicciones, se propuso realizar un estudio considerando las variables mencionadas en la literatura internacional y las observadas en sus propios pacientes: a)violencia doméstica; b)abuso sexual; c)dificultades escolares en el nivel básico, y d)abuso de alcohol y/o drogas ilícitas en uno o ambos padres y/o hermanos mayores. 2. Revisión documental Con el objetivo de proporcionar una perspectiva de la importancia que tienen las cuatro variables que se eligieron para investigar en este estudio, se hace a continuación una descripción de los resultados hallados en una revisión y análisis bibliográfico. a) Violencia doméstica Roberts y Lawrence (1997) encontraron en el Servicio de Urgencias de Psiquiatría de la Universidad de Queensland, Australia, que las víctimas de violencia doméstica presentaron más problemas psiquiátricos incluyendo el abuso de sustancias. En un estudio realizado en dos clínicas de mantenimiento de metadona en Harlem y el Bronx, New York, en una muestra de 100 mujeres, se encontró historia infantil de maltrato y abuso físico actual por parte de su pareja, condiciones que tuvieron una asociación significativa con el consumo de heroína (Gilbert, 1997). Existen evidencias acerca de que el abuso de alcohol es un factor de riesgo para la aparición de violencia intrafamiliar del hombre hacia la mujer. Diversos estudios (Collins, J., Krontil, L. 1997; Rivara, F., Mueller, P., et al 1997 ) sugieren que algunas mujeres víctimas de violencia doméstica, pueden abusar de sustancias como respuesta a esa situación. En el Departamento de Psiquiatría y Pediatría de la Universidad de Pittsburgh, se realizó un estudio con 7,103 padres, quienes habían reportado maltrato hacia sus hijos. Los factores asociados más significativamente al maltrato fueron el abuso de sustancias y la depresión (13). Estos datos coinciden con los hallazgos de Keller, Chaffin y colaboradores (1994), cuyo estudio concluye que cerca de la mitad o más de los padres abusadores consumía sustancias. Su interrogante era conocer si los hijos de estos padres se convertirían a su vez en abusadores. En el Departamento de Veteranos del Centro Médico Lexington en Kentucky, se estudiaron los síntomas de trauma en 100 veteranos adictos con historias de maltrato en la niñez. El abuso físico y emocional fueron los más frecuentes; en menor porcentaje se encontró abuso sexual. Intentaron relacionar estas variables con el tipo de sustancia de abuso no encontrando correlación (14). En la universidad estatal de Phoenix, Arizona, se realizó un estudio con el objetivo de comparar factores de riesgo a la adicción en tres grupos: adolescentes no usuarios, usuarios infrecuentes y usuarios frecuentes. Los no usuarios y usuarios infrecuentes, no difieren significativamente en cohesión familiar, uso de drogas por los padres, frecuencia de ser golpeados por éstos, castigo por la infracción de reglas familiares, aspiraciones educacionales y autoestima. Las diferencias significativas entre no usuarios y usuarios frecuentes se dieron en que estos últimos reportaron padres adictos, poca comunicación familiar, 9

14 padre golpeador, baja autoestima, descenso en calificaciones y mayor ausentismo a clases. Las diferencias entre usuarios infrecuentes respecto a los frecuentes fueron: menor uso de alcohol y drogas por parte de los padres, mayor cohesión y comunicación familiar, menos golpes por parte del padre, mayor autoestima, buen rendimiento escolar y mayores aspiraciones intelectuales ( 21). b) Abuso sexual En un estudio realizado por el Centro de Investigación de Abuso de Drogas de la Universidad de California en Los Angeles (Gil-Rivas., Fiorentini, R., Taylor, E. 1997), el maltrato físico y abuso sexual en la infancia se halló reportado frecuentemente en 330 pacientes consumidores de sustancias. La violencia familiar, especialmente el abuso sexual en la infancia, predispone a sus víctimas a problemas de adicciones; lo anterior, es la conclusión a la que llega un estudio entre 424 pacientes mujeres atendidas en un centro de medicina interna (McCauley et al., 1997). En otros estudios de Russell & Wilsnack en 1991 y Miller, Downs & Testa en 1993 (citados por Irons, 1997), resultó que la prevalencia de incesto y otros tipos de abuso sexual infantil fueron estadísticamente significativos entre mujeres abusadoras de alcohol. En el Departamento de Salud de Nueva Escocia, Canadá, se efectuó una investigación con 194 adolescentes que reportaron abuso sexual, comparándolos con los que no indicaban abuso sexual alguno; los primeros demostraron estar involucrados más seriamente en el uso de sustancias, además de presentar en mayor escala ideas suicidas y fracaso escolar. Los jóvenes abusados sexua l- mente tuvieron además más frecuencia de padres consumidores de drogas ilícitas (Blood, 1996). 11 En un estudio realizado en México por el Instituto Mexicano de Psiquiatría, en estudiantes de secundaria y preparatoria, hombres y mujeres de todo el país, se exploró el abuso sexual desde la perspectiva tanto de quienes lo perpetraron como de quienes lo experimentaron, encontrando que ambas poblaciones reportaron un consumo de drogas significativamente mayor que los estudiantes sin tales antecedentes (30). c) Problemas escolares Wilens, T., (1995), Biderman, J. (1995), Stratton, J. (1998), han realizado diversos estudios para observar la asociación entre deficiencia en el aprendizaje, específicamente hiperactividad y déficit de atención en la infancia y consumo de drogas, ya que los consideran factores de riesgo para su abuso. En un programa de consultoría y asistencia para estudiantes de una escuela secundaria en Conway, dividieron en cuatro los factores de riesgo en la población joven: demográficos, sociales, conductuales e individuales; en este último, se consideró fundamental el aprovechamiento académico ( 35). Andrews (1991) encontró que el bajo aprovechamiento académico y bajas aspiraciones, influyeron significativamente en la aparición del uso de sustancias. Botvin, Baker y colaboradores (1990) reportaron que el uso de drogas durante la infancia y la adolescencia, pueden llevar a problemas académicos, incrementándose por las respuestas negativas de los padres y maestros ante el fracaso escolar. Como respuesta a ello, los adolescentes se inclinan más hacia la adicción para disminuir la angustia que esto les causa. Concluyen también que a los jóvenes muy involucrados en el consumo, deja de interesarles su desempeño académico y la opinión de sus padres.

15 d) Abuso de alcohol y otras drogas Schydlower (1993) menciona entre los factores de riesgo relacionados con el uso y abuso de psicotrópicos el alcoholismo materno, paterno o de ambos, el uso familiar episódico intenso de alcohol o psicotrópicos en los hermanos o amigos; antecedentes de maltrato infantil intrafamiliar o extrafamiliar; deficiencia y mínimo aprovechamiento escolar, y conductas sexuales precoces. Variables que nosotros también seleccionamos para esta investigación. Además de aquellas, anota: rebeldía, depresión, baja empatía hacia los demás, poca tolerancia a la frustración, búsqueda constante de nuevas sensaciones, insensibilidad al castigo, baja o nula religiosidad, confusión y pérdida de valores, vagancia. Collins y Kroutil (1997) concluyen que el alcohol es un factor de riesgo para la presencia de violencia domestica del hombre contra la mujer. Encuentran también evidencias para suponer que algunas mujeres, víctimas del maltrato doméstico llegan a consumir drogas como respuesta a su victimización. En una investigación realizada en México con el método de estudio de caso con análisis de historia de vida, cuyo objetivo fue conocer las características psicosociales de la mujer alcohólica, se encontró que en 91.5% de esas mujeres existía alcoholismo en los padres, habiendo crecido además en un contexto de privaciones afectivas y violencia familiar ( 9). 3. Metodología De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, realizada por la Secretaría de Salud en 1993 y la información de diversos estudios epidemiológicos, llevados a cabo con pacientes de Centros de Integración Juvenil (CIJ 1997; CIJ, 1998), la zona de mayor consumo de sustancias en el país es la región Noroccidental, integrada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Para llevar a cabo este estudio se eligió al Centro de Integración Juvenil de la ciudad de Hermosillo, Sonora, ya que está ubicado en esta región de alta prevalencia. Otra de sus características es ser una zona de producción de mariguana y opiáceos y corredor de drogas ilícitas hacia Estados Unidos. Para el estudio utilizamos el método investigación operativa con grupos apareados, con el fin de comparar variables de un grupo de consumidores de sustancias ilícitas con otro no usuario. El grupo de usuarios se integró con pacientes clasificados como dependientes a sustancias de acuerdo con criterios del Manual Estadístico de los Trastornos Mentales en su Cuarta Versión (DSM IV). Estos son: un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia, que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por 3 (o más) de los ítems siguientes en algún momento de un periodo continuado de 12 meses: a) Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems: a)necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación o el efecto deseado, y b)el efecto de las mismas cantidades de sustancias disminuye claramente con su consumo continuado. b) Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems: a)el síndrome de abstinencia característico para la sustancia, y b) se toma la misma sustancia, y (o una muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. c) La sustancia es marcada con frecuencia en cantidades mayores o du- 12

16 rante un periodo más largo de lo que se pretendía inicialmente. d) Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de la sustancia. e) Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia. f) Reducción importante de activid a- des sociales, laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia. g) Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos recid i- vantes o persistentes, que parecen causados o exacerbados por el consumo de sustancias. El tipo de muestra fue no aleatoria, por cuota. Se fijaron 40 casos. A partir del primero de febrero de 1998, todo paciente que acudiera a recibir tratamiento en el Centro Hermosillo y cumpliera el criterio de dependencia de acuerdo con el DSM IV se incluía en la muestra hasta integrar los 40 casos. Las variables a investigar durante su proceso diagnóstico, fueron 4: 1) violencia doméstica, 2) abuso sexual, 3) dificultades escolares en el nivel básico; 4) abuso de alcohol y/o drogas ilícitas en uno o ambos padres y/o hermanos mayores. Cada una de estas variables se definió de la siguiente manera: 1) Violencia doméstica: maltrato físico (golpes) entre los padres o de éstos hacia los hijos, de manera recurrente, en la infancia del sujeto. 2) Abuso sexual: violación en la infancia, por un familiar o desconocido, como un evento aislado o recurrente. 3) Dificultades escolares en el nivel básico: reprobación de uno o más años en el nivel básico. 13 4) Abuso de alcohol y/o drogas ilícitas en uno o ambos padres y/o hermanos mayores del sujeto. Para esta investigación abuso de alcohol se consideró su ingesta hasta llegar a la embriaguez una vez por semana o más; abuso de drogas ilícitas el uso esporádico o habitual de drogas diferentes al alcohol y tabaco. Para llevar a cabo el estudio se capacitó a los médicos y psicólogos que atienden terapéuticamente a los pacientes a fin de familiarizarlos con la investigación y las variables. El levantamiento de los datos se efectuó durante el proceso diagnóstico, específicamente en la Historia Clínica y Estudio Social, como una información adicional a la información que se recaba regularmente para el expediente clínico especializado en adicciones que tiene CIJ. El responsable del trabajo de campo supervisó que la muestra se realizara de la manera convenida y los terapeutas recolectaran la información del estudio. El grupo control (no usuarios de sustancias) se apareó con base en tres criterios: lugar de residencia, sexo y edad. Al acudir a las diferentes zonas de residencia de los 40 pacientes, los psicólogos preguntaban en un centro comunitario o comercio si conocían a una persona, no usuaria de drogas, del sexo y edad del paciente a aparear. De esta manera se iba rastreando en la comunidad hasta conseguir a una persona que cubriera los requisitos. Una vez hallado el posible sujeto control, se solicitaba su cooperación para participar en este estudio, precisando su no consumo de sustancias. Se utilizó un cuestionario no autoaplicable que exploraba las cuatro variables del estudio. Es interesante anotar que no hubo rechazo en ningún sujeto elegido, incluso la mayoría expresó agrado de haber sido seleccionado para la investigación por no usar drogas.

17 4. Resultados Características sociodemográficas La mayoría de los sujetos que integraron la muestra fueron varones (85%), de manera semejante a la tendencia de ingresos a tratamiento en los CIJ a nivel nacional. La mayor parte se encontraba entre 15 y 24 años de edad (71%). En relación con el estado civil, sólo en el grupo de adictos se reporta separación y unión libre. Por ser más frecuente la utilización del término adicto que dependiente a sustancias, a partir de aquí se utilizara éste como sinónimo. El nivel escolar más común en adictos fue secundaria, en tanto que en el grupo de no adictos la escolaridad se distribuyó también en niveles más altos como preparatoria y profesional. Este dato, de menor escolaridad en los adictos se aclaró en el proceso terapéutico con éstos. La mayoría mencionó su dificultad para aceptar las reglas del sistema escolarizado y, por ende, el abandono de la escuela. Esta deserción escolar se asocia también con el inicio del consumo de sustancias. Los lugares de residencia de la muestra se clasificaron de acuerdo con una estratificación sociourbana de la ciudad de Hermosillo realizada con base en criterios de urbanización, servicios públicos, edificaciones y zona ambiental. Con ellos se obtuvieron cuatro estratos: bajo, medio-bajo, medio-alto y alto. La muestra se ubicó en los estratos medios: medio-bajo (45%), medio-alto (35%). Esta información también es consistente con la encontrada en la población que atiende CIJ en todo el país. Tipo de usuario CANTIDAD DE SUSTANCIAS USADAS de sustancias Monousuario % Poliusuario % Total % Funcional Disfuncional Total En relación con el tipo de sustancias utilizadas en ambos grupos (funcional y disfuncional) las de mayor consumo fueron mariguana y cocaína. En las drogas que le siguen hay diferencias entre los dos grupos. Al parecer los usuarios disfuncionales utilizan más los inhalables, sedantes y heroína, que los usuarios funcionales que consumen más alcohol. Tipo de usuario SUSTANCIAS USADAS de sustancias Marihuana Cocaína Alcohol Inhalables Sedantes Heroína Funcional Disfuncional Total Características del consumo de sustancias Los pacientes clasificados como dependientes se distribuyeron a su vez en dos grupos: funcionales y disfuncionales. Los primeros tienen alguna ocupación productiva como estudiar y/o trabajar; en tanto, los disfuncionales únicamente realizan actividades relacionadas con su adicción (consumo y/o tráfico). Comparando ambos grupos para conocer la 14

18 cantidad de drogas que habitualmente utilizan, se observa que hay más dependientes poliusuarios en el grupo de disfuncionales. Variables de alto riesgo investigadas 1. Violencia doméstica: maltrato físico (golpes) entre los padres o de éstos hacia los hijos de manera recurrente, en la infancia del sujeto. Esta fue la variable más frecuentemente hallada en el grupo de adictos (70%). Este hallazgo podría hacer considerar que esta situación es quizá un factor de alto riesgo para el consumo de sustancias ilícitas. Violencia Doméstica ADICTOS NO ADICTOS Casos % Casos % Presente Ausente Total Abuso sexual: violación en la infancia por un familiar o desconocido, como un evento aislado o recurrente. Esta variable se presenta únicamente en el grupo de adictos. Aun cuando la violación infantil fue perpetrada sólo en dos casos, en otros dos hubo intento de violación y uno más era obligado a observar la violación recurrente que el hermano mayor hacía con una niña. Abuso Sexual ADICTOS NO ADICTOS Casos % Casos % Presente Ausente Total En ambos grupos la violencia física reportada con mayor frecuencia fue la ejercida por el esposo contra la mujer; seguida de golpes del padre contra los hijos y, finalmente, la de hermanos mayores contra los de menor edad. 3. Dificultades escolares en el nivel básico: reprobación de uno o más años en el nivel básico. La reprobación escolar es mayor en el grupo de adictos, pero ésta no la refieren a problemas de aprendizaje sino a conducta rebelde, inquieta y desobediente de las reglas, lo que provocaba la expulsión de la escuela o bien que la dejaran por iniciativa propia al no adaptarse al ambiente escolar. Dificultades Escolares ADICTOS NO ADICTOS en el Ni- vel Básico Casos % Casos % Presente Ausente Total

19 4. Abuso de alcohol y/o drogas ilícitas en uno o ambos padres y/o hermanos mayores. La frecuencia del abuso de alcohol por parte de los padres es semejante en ambos grupos (adictos y no adictos), pero hay una diferencia cualitativa. Los adictos perciben este abuso como "problema", en tanto que el grupo de no adictos lo considera "normal". Esta distinta percepción puede deberse a que los adictos asocian mayormente el uso de alcohol con la aparición de violencia doméstica, según lo reportaron en las entrevistas terapéuticas. Únicamente en el grupo de adictos se reportó el uso de sustancias ilícitas por familiares (padres y/o hermanos): 20 adictos de la muestra (50%). Esta variable de alto riesgo es la segunda en importancia de las cuatro investigadas en el estudio. Una información que espontáneamente proporcionaron tres pacientes adictos fue que su padre se dedicaba al narcotráfico. Esta situación quizá puede ser otro factor predisponente para el consumo de sustancias ilícitas, especia l- mente en zonas de producción o tránsito como es la región que nos ocupa. Abuso de alcohol y/o drogas en ADICTOS NO ADICTOS padres o hermanos mayores Casos % Casos % Presente Ausente Total A continuación presentamos un cuadro del número de variables presentadas en ambos grupos. Las cuatro variables no se encontraron en ningún caso de adictos y no adictos. La presencia de dos y tres variables fue más frecuente en los adictos. La presencia de una variable o ninguna tuvo mayor frecuencia en el grupo de no adictos. CANTIDAD DE VARIABLES INVESTIGADAS ENCONTRADAS Variables Ninguna Una Dos Tres Cuatro Total Adictos No Adictos Total Un ejemplo de ello lo hallamos en una información reportada por el grupo de adictos en sus tratamientos. Muchos de ellos mencionaron que durante su infancia fueron dejados al cuidado de diferentes personas, viviendo el paciente esto como indiferencia, abandono o rechazo de parte de la madre. La segunda variable de alto riesgo que hizo una diferencia entre ambos grupos fue el abuso de alcohol y/o drogas ilícitas por parte de uno o ambos padres y/o hermanos mayores. El grupo de adictos tuvo una mayor frecuencia de esta condición familiar, especialmente en el consumo de drogas ilícitas. Este es un dato sumamente relevante tanto para la prevención como el tratamiento. Para la prevención resulta claro que el tratamiento de adultos usuarios de alcohol y/o sustancias ilícitas es una intervención que puede evitar el mode- 16

20 laje de esta conducta en los hijos o hermanos menores. En cuanto al tratamiento, refuerza la propuesta de una mayor eficacia terapéutica cuando se incluye en el modelo de tratamiento a la familia y no únicamente al adicto identificado. En relación con las otras dos variables analizadas, abuso sexual y dificultades escolares en el nivel básico, aunque no se mostraron tan evidentemente relevantes como las primeras, podríamos concluir lo siguiente: Lo anterior permite suponer que no existe una asociación causal de cada variable por separado; es más factible que la predisposición para el consumo de sustancias ilícitas se dé en una combinación de diversas y complejas variables, de las cuales en esta investigación sólo analizamos cuatro. 5. Conclusiones De las cuatro variables de alto riesgo para el consumo de sustancias ilícitas investigadas, la violencia domestica, definida como maltrato físico (golpes) entre los padres o de éstos hacia los hijos de manera recurrente, fue la que tuvo mayor diferencia entre el grupo de adictos y el grupo control, lo que podría hacer pensar en la posible asociación entre ambas condiciones: maltrato físico de los padres y/o hermanos mayores y consumo de drogas ilícitas. Es interesante este hallazgo, ya que aun con una definición muy limitada de violencia dómestica, al considerar sólo maltrato físico, se encontró una frecuencia alta. Habría que plantearse la pregunta de los posibles da tos que podrían haberse descubierto si la definición de violencia doméstica hubiera incluido elementos subjetivos como maltrato psicológico por medio de palabras, conductas o actitudes. En el grupo de adictos los hallazgos de abuso sexual en la infancia, aun cuando fueron pocos: dos casos de violación, dos de intento de violación y uno de sometimiento voyeurista, numéricamente poco significativos, sí hacen una diferencia cualitativa distinta con el grupo de no adictos, quienes no expresaron haber vivido en la infancia ninguna situación semejante. Para valorar esta información, es importante considerar que esta variable fue definida de manera muy delimitada, únicamente fue investigado violación. El objetivo de hacerlo así, fue analizar un dato lo más evidente y concreto posible. Cabría plantearse aquí lo que hubieran reportado de haber ampliado la definición de abuso sexual. En cuanto a las dificultades escolares en el nivel básico, encontramos que el grupo de adictos presentó mayor reprobación; pero como fue mencionado, los motivos fueron problemas de comportamiento y no de aprendizaje. Las causas de tal conducta en esos años infantiles pueden ser múltiples: alteraciones o falta de madurez neurológica, problemas emocionales, expresión de una problemática familiar, etc. Desconocemos las razones de esas conductas, pero podemos suponer que no fueron detectadas y tratadas oportunamente, ya que sólo un caso reportó haber recibido educación especial. Es un dato que, al menos cualitativamente, parece tener alguna asociación con el consumo de sustancias ilícitas, por lo proponemos estudiarlo con mayor profundidad. Es interesante que en todos estos hallazgos no encontramos alguna diferencia al comparar el grupo de varones y mujeres tanto en el grupo de adictos como no adictos. Es posible que esto se deba a la pequeña muestra de mujeres con la que se trabajó en esta investigación, ya que es bien conocida la diferencia que existe, por lo menos en cuanto a la violencia física y sexual que se ejerce contra la mujer al interior y fuera de la familia. Éste será un grupo a 17

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Índice. Las drogas y sus efectos... 3 Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el

Más detalles

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California Observatorio Estatal de las Adicciones Baja California Secretaria de Salud de Baja California 2 Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno Secretario de Salud de Baja California Dr. Luis Enrique Dorantes Marines

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

consumo de psicoactivos

consumo de psicoactivos Primera encuesta institucional sobre consumo de psicoactivos OBSERVATORIO INSTITUCIONAL DEL CONSUMO DE PSICOACTIVOS I.E ATANASIO GIRARDOT - 2014 Por, Mg. Carlos Huertas H. Para qué se hizo la encuesta?

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PS10-4 PS11-1 PS12-1 PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA I PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA II PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III El profesional en Psicología

Más detalles

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa. 1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto

Más detalles

PP-PyTPyT. Lima, Julio 2012

PP-PyTPyT. Lima, Julio 2012 PROGRAMA PRESUPUESTAL DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PP-PyTPyT Lima, Julio 2012 INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Programa Presupuestal: PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Tipo

Más detalles

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3.1. Desarrollo de conocimiento y buenas prácticas Entendemos como necesario el desarrollo continuo de conocimiento

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla Capitulo III.- Determinación de la demanda en el Estado de Puebla 41 Una vez definido lo que se va a ofrecer en el centro de asistencia y como se va a ofrecer (elementos arquitectónicos), es conveniente

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO LABORAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO LABORAL Francesc Martí Técnico especialista

Más detalles

Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez

Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez Lic. en Psicología, Jerónimo Grondona; Lic. en Terapia Ocupacional, Yesica

Más detalles

Propuesta de Comunicación Educativa para el Programa Orientación Preventiva Infantil de Centros de Integración Juvenil, A.C., (Hermosillo).

Propuesta de Comunicación Educativa para el Programa Orientación Preventiva Infantil de Centros de Integración Juvenil, A.C., (Hermosillo). INTRODUCCIÓN. Las plantas han sido utilizadas por el hombre como alimento y vestido, para aliviar dolores y evitar la muerte; así, el reino vegetal lo ha provisto de los satisfactores necesarios para subsistir,

Más detalles

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO BINACIONAL CHILENO - AMERICANO ANTOFAGASTA PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL INTRODUCCIÓN De acuerdo a los estudios realizados por SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

NOTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN

NOTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PARA LA FAMILIA Y LA INFANCIA REUNIÓN DE EXPERTOS DE FAMILIA EL VALOR DEL CUIDADO EN EL HOGAR: REFLEXIONES SOBRE LA

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO 1 PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO Objetivo general: Concientizar e involucrar a funcionarios, docentes y estudiantes sobre la promoción de la salud y la importancia de prevenir

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final I. Antecedentes. En el pasado 2011, se ofreció este seminario a escuelas perteneciente a la Secretaría de Educación de Guanajuato

Más detalles

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN Enseñanza ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN Marzo, 2014 Secretaría de Mujer, Igualdad y Política Social 1. Introducción La Federación de Enseñanza de CCOO aprobó, en su Consejo Federal

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas 4. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas El fenómeno del consumo de drogas ha variado en los últimos años, con la aparición de nuevas sustancias, el incremento

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación Gráfico 8: Nº de pacientes atendidos en pisos de acogida Incorporación Social La fase de incorporación social del drogodependiente es una parte dentro del proceso global de tratamiento, pero no un paso

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

Personas sin hogar. Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo

Personas sin hogar. Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo Personas sin hogar Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo En España no existe una definición oficial o unánime sobre las personas sin hogar, ni acuerdo en cuanto a la terminología utilizada en este colectivo

Más detalles

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar

Más detalles

I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES

I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES CONCLUSIONES 1. Todos los ponentes han coincidido en que hay aspectos del sistema educativo que deberían mejorarse. Hablamos del absentismo

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte #5 Diagnóstico & Seguimiento Departamento de Bienestar Público de Pensilvania

Más detalles

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. El consumo de alcohol y otras drogas tiene una elevada prevalencia en la sociedad en general, y también entre la población trabajadora, repercutiendo sobre

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Asistencia psicológica en el propio domicilio adaptada a sus necesidades

Asistencia psicológica en el propio domicilio adaptada a sus necesidades Asistencia psicológica en el propio domicilio adaptada a sus necesidades María Fernández Sánchez Psicóloga Coordinadora de APEC La Mancha Tlf: 605 849 782 apecmaria@gmail.com Natalia Pedrajas Sanz Psicóloga

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

INCLUSIÓN DE LA FAMILIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES

INCLUSIÓN DE LA FAMILIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES ABSTRACT INCLUSIÓN DE LA FAMILIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES La crisis y la desestructuración que produce en el seno de la familia la aparición de una adicción, hace necesaria una atención terapéutica

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita

Más detalles

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE PADRES SEPARADOS O DIVORCIADOS PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados) 1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE PADRES

Más detalles

RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA El I Plan sobre Drogas de la provincia de córdoba es el eje referencial para

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Organización: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y Vicerrectorado de Investigación de la

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

El 80% de los trabajadores de empresas españolas que tienen hijos demandan más medidas relacionadas con el cuidado de la infancia

El 80% de los trabajadores de empresas españolas que tienen hijos demandan más medidas relacionadas con el cuidado de la infancia El Defensor del Menor y Fundación Másfamilia presentan el tercer informe del Observatorio efr: El impacto de la conciliación laboral y familiar sobre el bienestar de la infancia El 80% de los trabajadores

Más detalles

MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO

MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO Victoria Virtudes Naciones Unidas Aborto por nacionalidades Violencia de Género Aborto y violencia de género en mujeres extranjeras Conclusiones Naciones

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

INSTRUMENTOS PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS INSTRUMENTOS PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS 1) GUIA PLAN GENERAL DE TRABAJO 2) ASPECTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN PROGRAMAS

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es

Más detalles

Presentación Talleres

Presentación Talleres Presentación Talleres Qué son los talleres ConSentidos? Los Talleres consentidos son acciones preventivas que intentan dar respuesta al problema del consumo de cigarrillo, alcohol y otras drogas en los

Más detalles

Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio

Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio ATYME es un referente de la mediación en España, pionera en el ejercicio de esta fórmula pacífica de trabajar los conflictos convirtiéndose en signo

Más detalles

GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, Julio 2013 1

GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, Julio 2013 1 Principales Resultados Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales Para: Ministerio del Interior y Seguridad Pública GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Entre otras cosas, con las prácticas se pretende que el alumnado:

PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Entre otras cosas, con las prácticas se pretende que el alumnado: PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Las practicas supervisadas en el programa de la maestría en psicología clínica y de la salud (MPCS), se orientan tanto

Más detalles

Programa de Alumnado Ayudante

Programa de Alumnado Ayudante Programa de Alumnado Ayudante Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 1 OBJETIVOS DEL......... FUNCIONES DEL ALUMNADO AYUDANTE....................... 5 7 página 39 CONDICIONES

Más detalles

PADRES CON ENFERMEDAD MENTAL

PADRES CON ENFERMEDAD MENTAL PADRES CON ENFERMEDAD MENTAL Las enfermedades mentales son muy comunes. Muchos niños crecerán con un padre que, en algún momento, sufrirá una enfermedad mental. La mayoría de estos padres tendrá una enfermedad

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología 02-2012 1. Descripción de la carrera Licenciatura en Psicología El tema de estudio de la Psicología es la acción humana individual

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS San Juan de Dios imparte conocimientos para la correcta asistencia psicosocial y sanitaria en cuidados paliativos (Fuente: NoticiasMedicas.es, 25 de noviembre de ) El Hospital San

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica

Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica Alfredo Arnaud B. Ser víctima de maltrato en la etapa escolar, en el momento en que precisamente

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Entidad local: Ayuntamiento de La Unión Página 1 de 23 Memoria del programa "PROGRAMAS

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Enero 2009 1. Definición Los Centros de Prevención Comunitaria son recursos pertenecientes a las corporaciones locales que desarrollan funciones

Más detalles

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, como Agencia Internacional, tiene dentro de la construcción de una cultura

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 23 RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 La Norma ISO 9001 afronta la recta final de su revisión, que tiene como objetivos fundamentales facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión y adecuarse

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES

TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES PRIORIDADES EN ESTE ÁMBITO CÓMO Y DÓNDE D DEBERÍAN ABORDARSE Reflexión n sobre cómo c seguir trabajando Nuevo Plan de Adicciones Sol de Ena 1 PASOS PARA DISEÑAR EL

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL

Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL Septiembre de 2003 Introducción Resultados Preliminares www.trabajosindrogas.com.ar Página 1 ESTUDIO SOBRE ADICCIONES EN LOS MEDIOS LABORALES El propósito

Más detalles

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para las escuelas

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para las escuelas Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar documento de trabajo para las escuelas Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar documento de trabajo para las escuelas MINISTRO DE EDUCACIÓN Prof.

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Prevención de adicciones en educación media superior

Prevención de adicciones en educación media superior Prevención de adicciones en educación media superior Epidemiología en México Tabaco 27 millones de mexicanos han fumado alguna vez en la vida. 18.5% fumadores activos 17.1% ex fumadores Causas: curiosidad

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos

Más detalles

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA - PSICO, del griego psyque alma, actividad mental. - ONCO, del griego oncos

Más detalles

ÍNDICE CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS...2

ÍNDICE CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS...2 CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS....2 LAS ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. FRECUENCIA Y MAGNITUD DELPROBLEMA: UNA ORIENTACIÓN PARA

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

PROYECTO FORMACIÓN E INTERVENCIÓN BÁSICA EN ADICCIONES

PROYECTO FORMACIÓN E INTERVENCIÓN BÁSICA EN ADICCIONES PROYECTO FORMACIÓN E INTERVENCIÓN BÁSICA EN ADICCIONES Ejercicio 2015 PROYECTO FORMACIÓN E INTERVENCIÓN BÁSICA EN ADICCIONES A IMPARTIR EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA 1. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: FORMACIÓN

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA OMPI IIM/2/3 ORIGINAL: Inglés FECHA: 14 de junio de 2005 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S SEGUNDA REUNIÓN INTERGUBERNAMENTAL ENTRE PERÍODOS DE SESIONES SOBRE UN PROGRAMA DE LA

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS PLAN MUNICIPAL DE DROGAS FUNDAMENTACION El Ayuntamiento de Lardero, preocupado por los graves problemas que provocan las drogas y observando que aumenta el consumo de alcohol y nuevas drogas de diseño,

Más detalles

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad. CONCLUSIONES La discapacidad es un problema que trasciende la insuficiencia física o biológica y se sitúa en los ámbitos social y cultural de las personas que la padecen. Además de producir privación o

Más detalles

Antecedentes Objetivo Metodología

Antecedentes Objetivo Metodología XXIII CONGRESO DE INVESTIGCIÓN CUM- CMor Consumo y Efectos del alcohol en mujeres de 15 a 22 años zucena Fournier, Mariana Peña, Erika Rodríguez, Paulina Sierra Delia Díaz Mérito-Bou Colegio Sagrado Corazón

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles