MEMORIA asociación vecinal cornisa csc mariano muñoz. C/ Cristo de Lepanto, Madrid Tl /
|
|
- José Luis Soriano Vera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 MEMORIA 2014 asociación vecinal cornisa csc mariano muñoz C/ Cristo de Lepanto, Madrid Tl /
2 INTRODUCCIÓN 1.- Más de 30 años trabajando para el barrio. CSC Mariano Muñoz Misión y visión 3.- Como nos organizamos 4.- Recursos humanos PRADOLONGO, NUESTRO BARRIO SERVICIOS PRESTADOS Apoyo socioeducativo Escuela Popular de Personas Adultas: Lenguaje y convivencia. Univ. Popular Usera. Aula informática: Espacio para la igualdad. 2.- Apoyo sociolaboral, familiar y personal - Conectados a la Red, proyecto subvencionado Fundación La Caixa. - Familiarmente hablando proyecto subvencionado por Ayto. Madrid. 3.- Participación y convivencia
3 INTRODUCCIÓN MÁS DE 30 AÑOS TRABAJANDO PARA EL BARRIO. CSC MARIANO MUÑOZ La Asociación Vecinal Cornisa surge en 1983, de forma paralela al nacimiento del propio barrio. Este núcleo de viviendas es fruto del proceso de remodelación urbana, que tuvo lugar en la capital de Madrid a lo largo de la década de los 80. Ha sido testigo de la transformación física y medioambiental del barrio, una remodelación "escoba", que barrió a población de diversos poblados como Torregrosa, Almendrales, Rafaela Ibarra, San Cristóbal de los Ángeles y Carabanchel. Trasladados al nuevo barrio de la Cornisa en diciembre del 82 las diferentes asociaciones vecinales provenientes de los tres poblados de Torregrosa, Almendrales y Rafaela Ibarra acuerdan juntarse en una sola, convocando elecciones y surgiendo así la primera Junta directiva de la nueva Asociación Vecinal Cornisa. Después de conseguir una indudable mejora de vivienda, equipamientos y servicios quedaba todavía pendiente el centro sociocultural. A partir del año 1993, la Asociación Vecinal Cornisa, junto a otras organizaciones de la periferia sur y este de Madrid, se embarca en un nuevo y ambicioso proyecto: la gestión y dinamización de un nuevo equipamiento en el barrio, el "Centro Socio-Cultural Mariano Muñoz". Paso casi una década cuando la Comunidad comenzó Se construyeron tres centros cívicos en el Municipio de Madrid, cedidos a entidades sociales y vecinales para su gestión: 1. Barrio de San Fermín (Usera) 2. Barrio de Cornisa de Orcasitas (Usera) 3. Barrio de Palomeras (Puente de Vallecas) El modelo que planteaba este órgano se basaba en una estructura participativa de autogestión, que sirviera para los futuros centros culturales de la Comunidad de Madrid (ver más Proyecto Cornisa). Sólo en los dos primeros (Cornisa y San Fermín) se ensayó el nuevo modelo de autogestión (o cogestión participada). Eran las asociaciones y colectivos populares quien se encargaban de programar las actividades, dotar los espacios y afrontar todos los gastos de mantenimiento y conservación de los mismos. Se trata de un modelo de abajo arriba en el que los ciudadanos y ciudadanas proponen y dan forma a sus propias iniciativas. La puesta en marcha y desarrollo del proyecto sociocomunitario exige, por parte de la Administración Regional, la constitución de una Comisión Gestora (siendo el máximo órgano de decisión de los centros cívicos) y la elaboración de un Reglamento de Funcionamiento para los Centros. No obstante, a lo largo de todo ese tiempo, se fueron discutiendo y ensayando diferentes fórmulas, para consolidar finalmente un modelo de tipo asambleario y participativo en la toma de decisiones. El Centro Sociocultural "Mariano Muñoz" en la Cornisa de Orcasitas lo ha hecho de forma continuada y permanente hasta el año 2006.
4 INTRODUCCIÓN Desde sus inicios estuvo presente mantener nuestro proceso de participación social, en el que todos y todas pudiésemos estar en él, para ello no podía ser muy grande. Pero la entidad a partir del año 2002 inicia entonces una etapa de crecimiento, extensión y diversificación muy dinámica y estimulante, pero no exenta de dificultades: gestión económica y la organización interna entre otros, fueron algunos de los retos a los que nos tuvimos que enfrentar. Desde entonces hemos estado buscando un nuevo modelo de gestión que siguiera siendo participativo, eficaz y operativo. Se vivieron años difíciles tanto económicos (embarcándonos en proyectos que no podíamos asumir económicamente) como organizativos, llevándonos a tomar una decisión triste pero al mismo tiempo madura: parar, pensar y concretar hacía donde queríamos ir (junio 2009). Después de un largo año, un grupo de vecinas/os y antiguos/as trabajadores/as se reunieron para analizar y reflexionar sobre cuáles fueron las dificultades y así buscar nuevas alternativas y oportunidades. Es una acción simultánea en cuatro direcciones: hacia arriba (administración), hacia los lados (otras asociaciones del tercer sector), hacia abajo (población del barrio) y hacia dentro (asociación vecinal cornisa y centro sociocultural "Mariano Muñoz). Cornisa es apartidista y aconfesional, aunque no por eso apolítico, ya que creemos sinceramente en nuestro papel dentro de la organización y transformación de los barrios. Abierto a la participación y colaboración activa y responsable de cualquier persona, especialmente de las que viven en el entorno más cercano. Nos encontramos con otras dificultades como la actual situación de nuestros barrios empañada por la crisis y las nuevas y diversas situaciones que hacen vivir a las vecinas y vecinos. Asumiendo que el movimiento social es dinámico y cambiante nuestro misión, es entonces, encontrar la manera de ser coherentes y conscientes de nuestras posibilidades, fortalezas, debilidades y recursos, para poder atender con calidad las necesidades y demandas de los/as vecina/os. En la actualidad y con la nueva formación de la Junta Directiva, nos embarcamos en la nueva andadura para que la gestión del csc Mariano Muñoz y la AV Cornisa vayan de la mano. Nuestro reto en la actualidad es: Potenciar el tejido asociativo y la participación vecinal. Participar en las redes sociales que estén relacionadas con nuestros proyectos de intervención. Gestión de los espacios, proyectos y búsqueda de nuevos recursos (siempre afines a los principios y objetivos de Cornisa) Junta Directiva Asociación Vecinal Cornisa
5 INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN Defender, fomentar y mejorar los intereses generales de los vecinos y vecinas en todas las facetas de desarrollo del ser humano para favorecer el desarrollo local y comunitario y su vertebración con el medio social y natural. VISIÓN Ser un espacio de referencia socio cultural, educativa, laboral para los/as vecinos/as de nuestro barrio, trabajando desde la pluralidad y la cercanía a nuestro distrito COMO NOS ORGANIZAMOS Asamblea de socias/os Es el órgano supremo de gobierno de la Asociación Vecinal, compuesto por todos y todas las socias y socios. Junta Directiva La Asociación Vecinal es la responsable jurídica del centro sociocultural Mariano Muñoz. Se reúnen una vez al mes para evaluar, debatir y reflexionar sobre la gestión de las actuaciones y funcionamiento del centro y aprobar nuevas propuestas. Está compuesta por 4 vocalías: Mujer y salud Participación y convivencia Urbanismo y Medio Ambiente Cultura, Ocio y tiempo libre Asamblea participativa Espacio informativo y de reflexión para la dinamización de la entidad. Participan los colectivos y proyectos que tienen su sede en el Centro y/o realizan sus actividades en el mismo. A demás de los/as representantes de la Junta Directiva y comisiones de la asociación. Se reúnen cada dos meses. RECURSOS HUMANOS Miembros de la Junta Directiva Presidenta: Charo Pulido Serrano Vicepresidenta: Lola Pérez Carracero Secretaria: Mª del Carmen Hernández Ramos Vocalía Mujer: Nora Paula Fdez. Waisman Vocal: Fernando Joga Pérez Vocal: Rosario Encinas Pérez Vocal: Marta Temperán Gómez Trabajadoras del Centro Sociocultural Mariano Muñoz La Asociación cuenta con dos 2 trabajadoras para la Gestión Técnica y Responsable de proyectos. Sus titulaciones son: Educación Social y Administración de Finanzas contable. Colaboradoras/es voluntarios Contamos con 18 voluntarios/as. Sus titulaciones son: Educación Social, Psicopedagogía, Psicología, Medicina, Trabajo social, Integración social, Periodismo, Dirección escénica, Maestras, Dinamizadores medioambientales.
6 INTRODUCCIÓN TAMBIÉN SON CORNISA Cornisa abre sus espacios a otras iniciativas sociales que desarrollan sus actividades en la entidad, garantizando por un lado, el mantenimiento de las actividades del Centro Sociocultural Mariano Muñoz por la aportación económica, y por otro lado, trabajando en coordinación y cooperación en la búsqueda de alternativas sociales y en la realización de actividades conjuntamente. Sus fuentes de ingresos son las subvenciones públicas, privadas y cuotas de socios/as para el desarrollo de proyectos sociales, educativosformativos, culturales, artísticos y medioambientales. LIMBODUM asociación musical Grupo de percusionistas procedentes del barrio de Usera. Los fines de la asociación, entre otros, son: difundir la percusión y su cultura, así como el aprendizaje en todas sus vertientes. Trabajar la interculturalidad a través de la mezcla de músicas de diferentes zonas del mundo. QUITUS Asociación de Ballet Andino Ecuatoriano Asociación que a través de los ensayos de sus bailes, fomentan la identidad cultural ecuatoriana, produciéndose una sinergia intercultural. Asociación cultural Búlgara TANGRA Asociación que desarrolla actividades de promoción social y cultural desde el año 2005, donde además del fomento de la identidad cultural búlgara y rusa se produce un encuentro con los vecinos y vecinas de Usera al participar en actividades conjuntamente. Cia. teatral Ensayan y representan en La Sala del Mariano. Hay dos líneas básicas de funcionamiento de la asociación. Por un lado, la representación de obras de teatro del propio grupo, y por otro, la gestión de la programación cultural de la sala. La dirección de la Cía. corre a cargo de Carlos Manzanares Moure.www.trecesgatos.com MÁSTIL Escuela de Tiempo Libre Creada en diciembre de La asociación busca formar personas capaces de emprender acciones educativas, cooperativas, y de animación comunitaria, a través del aprendizaje de conocimientos, técnicas y habilidades específicas. ACHES (Asociación de chilenos y chilenas as en España). Tiene como finalidad, la promoción y difusión de las actividades de las/os chilenas/os e inmigrantes que residen en España. Todo esto basado en la lucha por la igualdad de oportunidades y el respeto al marco democrático vigente. Web: ASOCIACIÓN CULTURAL DUENDE AFRICANO Duende Africano es una asociación cultural que nace cuando personas de diferentes nacionalidades nos unimos para compartir nuestro amor por la cultura africana, y en especial por la música y la danza africana. Se dedican a transmitir la tradición y el folklore del oeste de África, un arte ancestral que genera armonía entre las personas.
7 INTRODUCCIÓN Asociación pluralista que reúne a profesionales de todos los ámbitos educativos. Pretende fomentar e impulsar la renovación pedagógica y crear una corriente de opinión a través de la formación permanente, la reflexión sobre la práctica educativa, el intercambio de experiencias y la investigación. COOP. EDUCANDO. Nació en 1999, con el objetivo de desarrollar proyecto de divulgación, educación y participación ambiental. Educando diseña y ejecuta programas cuyos contenidos trascienden los tópicos sobre el medio ambiente que se han tratado tradicionalmente en la escuela, aportando nuevas perspectivas El equipo está formado por geógrafos, sociólogos, ambientólogos, biólogos, historiadores y expertos en educación.www.coopeducando.com ESCUELA DE EXPRESIÓN Compuesto por un equipo multidisciplinar que trabaja con menores en el ámbito educativo. A demás de pensar que la educación es posible para todas y todos. ONDULA Es una empresa social que tiene como misión afrontar la aplicación y el aprendizaje de tecnologías de la información y comunicaciones ofreciendo servicios innovadores de acompañamiento de proyectos y formación de personas. Trabajo en Red El Proyecto sociocomunitario Cornisa desde sus inicios trabaja, con otras entidades sociales y vecinales, por la consolidación de un tejido asociativo fuerte en la zona sur, con la vocación de mediar para la mejora de la calidad de vida en nuestros barrios, y atender sus necesidades y propuestas. En estos momentos nuestra entidad persigue alcanzar unos objetivos mínimos en coordinación con las siguientes entidades: Coordinación con recursos, entidades y servicios del distrito: - Servicios Sociales de Usera (T.S., educadores/as y Agente de Planes de barrio). - Centro de Salud de Usera. - Fundación Tomillo. - Asociación proyecto San Fermín. - Servicio de convivencia intercultural, La Rueca. Plataformas, federaciones y redes de entidades - FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid). - Coordinadora de Asociaciones Vecinales Usera - Mesa de género de Usera. Consejo de salud - URCM (Unión de radios comunitarias Madrid). Red de radios comunitarias de la Comunidad de Madrid. REMC
8 PRADOLONGO, NUESTRO BARRIO Pradolongo: nuestro barrio Nuestro espacio urbano y de intervención está situado en el borde del distrito madrileño de Usera, comprendiendo los barrios de Pradolongo, Orcasitas, Almendrales, Moscardó, Orcasur, San Fermín y Zofio. Pradolongo, nuestro barrio, es el que mayor porcentaje de población de origen extranjero tiene. Sumado al alto desempleo y la precariedad laboral, nos encontramos con otros indicadores que hacen que la población está abocado a la exclusión social. A 1 de julio de 2014 y tal y como se recoge en el Padrón Municipal de Habitantes, la población en el distrito de Usera es de personas. En Usera hay residentes extranjeros: hombres (49%) y mujeres (51%). La diferencia entre las proporciones de hombres y mujeres es pues menor y ello se debe a que la inmigración en el distrito procede fundamentalmente de China y de países latinoamericanos y suele ser de tipo familiar, por lo que el equilibrio entre sexos es mayor. De acuerdo con los últimos datos disponibles (1 de julio de 2014), en la ciudad de Madrid los distritos de Centro, Usera, Tetuán y Villaverde son, por ese orden, los que tienen un mayor porcentaje de extranjeros residentes. Usera es pues el segundo distrito de Madrid con mayor porcentaje de extranjeros. El barrio de Pradolongo a 1 de enero de 2014, cuenta con una población de habitantes, de los cuales el 71% son españoles y el 29% son inmigrantes. Es, con diferencia, el barrio con mayor proporción de vecinos/as inmigrantes de Usera, y el segundo de todo Madrid (precedido únicamente por San Cristóbal, en Villaverde). Las nacionalidades extranjeras con más presencia en el barrio son la china (con un 35% del total de extranjeros), boliviana (18%) y ecuatoriana (11%) seguidos por otras nacionalidades como la rumana y la colombiana (ambas 6%), peruana y dominicana (ambas 4%), paraguaya (3%) y marroquí (2%). En cuanto a los datos de desempleo registrado, en el barrio de Pradolongo al 1 de Enero de 2014, reflejan que hay personas desempleadas, de las cuales 819 son hombres y 757 son mujeres.
9 PRADOLONGO, NUESTRO BARRIO Esto supone aproximadamente un 14,11% de la población en edad de trabajar. No obstante según el SISPE (Servicio Público de Empleo Estatal) los últimos datos a fecha de 28 de febrero del mismo año indican que se ha incrementado el número de desempleados hombres en un 5 % (44 personas), sin embargo el desempleo femenino registró una baja del 1,5 % (12 personas). En lo que respecta a la economía familiar, según los datos de afiliados recogidos en el padrón del Ayuntamiento de Madrid a fecha 1 de enero del 2013, existe en Usera la significativa tasa de desempleado del 18,92 %. Aunque esta cota es aun inferior a la media del distrito, sigue siendo dramática, añadido además que más de la mitad de los vecinos no percibe ningún tipo de prestación. Esta situación, más o menos generalizable en todo el sur de Madrid, hace que muchas familias sobrevivan gracias a la economía sumergida. El propio Parque Pradolongo es un punto de pequeña venta ambulante, mayoritariamente ejercida por madres de familia de origen latinoamericano, que aprovechan el espacio de juego y paseo de muchos vecinos para tener algunos ingresos. A veces éstas vienen de otros barrios del distrito, y en ocasiones, de otras partes de la ciudad. - Necesidad de trabajar desde el ámbito socioeducativo y laboral Dotar de los recursos y herramientas necesarias para la acción educativa, participativa y cultural de los/as ciudadanos del distrito de Usera. - Necesidad de trabajar desde el ámbito de la participación, la convivencia e la interculturalidad. Trabajar por una convivencia real basada en la interculturalidad, dando importancia a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, favoreciendo en todo momento la integración y relación igualitaria de todas las partes. Todo ello nos lleva a la necesidad de trabajar desde distintos ámbitos: - Necesidad de intervenir desde el ámbito familiar. Muchos de los problemas individuales nacen en el seno familiar. Por es necesario una atención social, tanto a nivel individual como familiar (unido a acciones comunitarias) para dar respuesta a las necesidades de los individuos, grupos o comunidades.
10 SERVICIOS PRESTADOS 2014 SERVICIOS PRESTADOS APOYO SOCIODUCATIVO Escuela Popular de Personas Adultas Espacio para el aprendizaje y la participación social, donde se fomenta el conocimiento y la reflexión crítica. 1.- Aula de Alfabetización 2.- Aula de Comprensión lectora 4.- Actividades culturales y de participación vecinal Nº beneficiarios/as: 20 De lunes a jueves de 18h00 20h00 Lenguaje y convivencia. Clases impartidas por la Universidad Popular de Usera, los lunes y jueves 18h00-20h00 Aprendizaje de la lengua española como herramienta básica para favorecer la promoción social y laboral de las personas inmigrantes participantes promocionándoles una igualdad de oportunidades. 1.- Aula de Comprensión lectora 2.- Actividades interculturales y de participación vecinal Nº beneficiarios/as: 28 Nacionalidades: Pakistaníes, marroquíes, hindúes, chinos/as. 2.- APOYO SOCIOLABORAL a la Red. Proyecto subvencionado por la Fundación La Caixa. Periodo de ejecución 15/10/2013 a 31/10/2014. Destinado a familias sin recursos, entre 31 y 55 años. Nº beneficiarios/as: 110 El objetivo del proyecto fue favorecer a familias sin recursos el ACCESO de las NTIC (donde se aplica los principios básicos de accesibilidad, para reducir la desigualdad entre conectados y no conectados) a través de un proceso de acompañamiento para su inclusión sociopersonal y familiar. Las líneas de acción del proyecto han sido: - Mejora sociopersonal, familiar y formativa.- Mejora de la empleabilidad. - Acceso a las tecnologías y los recursos sociales. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROYECTO. Apoyo al Empleo Espacio donde se ofrece apoyo sociolaboral y se realizan actividades de apoyo encaminadas a la búsqueda de empleo. Lunes y jueves de 9h30-11h00 Talleres de alfabetización digital Mejorar la empleabilidad de las personas adultas a través de la adquisición de conocimientos y apoyo informático. Se realizaron 8 cursos de Informática Básica de 30h cada uno.
11 SERVICIOS PRESTADOS 2014 Acceso libre Internet Proporcionar un espacio gratuito-lúdico-formativo para navegar por internet. De lunes a viernes de 9h30-14h00 Se impartieron TRES monográficos con una duración aproximada de 2h cada uno. 3.- APOYO SOCIOPERSONAL Y FAMILIAR Al-Anón (Familiares y amigos de Alcohólicos Anónimos) Grupos de autoayuda de parientes y amigos/as de los/as alcohólicos, que sus vidas han sido afectadas por la bebida de personas cercanas. El único propósito es de ayudar a familiares y amigos de personas con dicha adicción. Nº familiares participantes: 10 Horario martes de 18:00 a 20:00 Grupo de Liberación de Alcohólicos Anónimos. El objetivo primordial es mantenerse sobrios/as y ayudar a otros/as alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad Grupos de autoayuda de hombres y mujeres que comparten experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. Nº beneficiarios/as: 50. Lunes, miércoles jueves y viernes de 19h30-21h30, Domingos 11h30-13h30 Gabinete de orientación familiar y social. Ocioteca virtual: espacio interactivo familiar. Las Buenas prácticas en las tecnologías. Orientación y formación del buen uso de lastics y en materia de seguridad. Conocer y prevenir los riesgos en Internet. Desarrollo del proyecto Familiarmente Hablando subvencionado por la Dirección Gral. Familia, Infancia, Voluntariado y Juventud. Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Ayto. Madrid.
12 SERVICIOS PRESTADOS 2014 El objetivo del proyecto es atender a familias con menores en situación de riesgo. Nº de familias atendidas 15 (15 menores) ACTIVIDADES DESARROLLADAS - Espacio de apoyo familiar. proporcionar a las familias en situación de necesidad, orientación y apoyo para su inclusión social. - Espacio Interactivo familiar. Orientación y apoyo para la mejora de la convivencia y la comunicación familiar. 4.- PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA La intención de los proyectos y actividades que desarrollamos en este servicio tienen un planteamiento local y participativo. Además de que abarquen armónicamente todas las dimensiones de la personalidad humana: intelectual, física, estética, formación para el trabajo y el ocio, adquisición de conocimientos, de habilidades y destrezas, de hábitos, de actitudes y valores. Todas las acciones y las actividades del servicio tienen de forma transversal una perspectiva intercultural y de género. Talleres de ocio y tiempo libre Talleres deportivos, de relajación, artísticos y musicales. Piano y solfeo. Bailes de Salón. Tai chi. Pilates. Yoga. Danza del vientre. Aerobic. Judo. Costura. Dibujo y Pintura. Danza española y flamenco. Krav Maga. Nº beneficiarios/as: 150 Artes escénicas Taller de teatro 4 estrenos teatrales 48 Representaciones teatrales 70 personas aprox. por representación
13 SERVICIOS PRESTADOS 2014 Grupo de Mujeres CONVBOCA Creación de espacios de reflexión, debate e intercambio para la promoción de la igualdad de oportunidades y la participación. TALLER DE RADIO. 1 programa al mes CONMEMORACIÓN DE FECHAS SEÑALADAS: - Día Internacional de la mujer. 8 marzo. - Día Contra la violencia de género. 25 noviembre. Acciones de participación vecinal Acciones destinadas para la mejora de la convivencia comunitaria y bienestar social y vecinal. JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS. 3 de octubre CINE DE VERANO. 2 Domingos de los meses de verano REIVINDICACIONES VECINALES. CHARLAS-DEBATE SOBRE EDUCACIÓN Encuentros vecinales: participación comunitaria Proyecto subvencionado por Junta Municipal de Usera, Fomento para el asociacionismo y la participación ciudadana. Ayto. Madrid. El objetivo del proyecto es visibilizar y dar a conocer a los vecinas y vecinos el proyecto sociocomunitario Cornisa e integrarlo en el tejido social del distrito de Usera.
14
15
16 JORNADAS de Puertas Abiertas Plaza del Pilón, 3 de octubre
Proyecto del Centro de Día Luis Amigó
Proyecto del Centro de Día Luis Amigó 1.1 DATOS DE NUESTRO CENTRO - Denominación: Centro de Día Luis Amigó. - Calle Fernando Gabriel nº 18. Madrid. Distrito de Ciudad Lineal. -Página web: www.fundacionamigo.org/
Distrito de Usera JUNIO 2015
Distrito de Usera ACTIVIDADES CULTURALES JUNIO 2015 PROGRAMACIÓN DE MADRID ACTIVA! Área de Gobierno de las Artes, Deportes y Turismo en los Distritos. PROGRAMACION INFANTIL Domingo 14. 21.00 h: CIRCO Máximo
PLAN EMPLEA MUJER 2010-2012
PLAN EMPLEA MUJER 2010-2012 ÍNDICE Qué es el Plan Emplea Mujer Por qué un Plan de Empleo para las mujeres de la ciudad de Madrid Situación del desempleo femenino en la ciudad de Madrid Principios rectores
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA LA EDICIÓN 2016 DEL PROGRAMA MADRID ACTIVA!
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA LA EDICIÓN 2016 DEL PROGRAMA MADRID ACTIVA! Madrid Activa es un programa del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid para estimular la actividad
INFORME DE SITUACIÓN ABRIL
INFORME DE SITUACIÓN ABRIL - 2014 NUESTRA HISTORIA ACOBE, Asociación de Cooperación Bolivia España fue fundada por bolivianos, españoles y personas de otras nacionalidades, que nos unimos para trabajar
CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LA MUJER CONCEJALÍA DE IGUALDAD EL PUERTO DE SANTA MARÍA
CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LA MUJER CONCEJALÍA DE IGUALDAD EL PUERTO DE SANTA MARÍA MEMORIA 1er SEMESTRE 2012 La memoria que presentamos corresponde a las atenciones personalizadas y de atención
FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES CIUDADANAS
FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES CIUDADANAS Normas para la solicitud de nueva inscripción: Se pueden registrar asociaciones, federaciones, plataformas, sindicatos, fundaciones y ONG.
GUÍA DE SERVICIOS COMUNITARIOS CASTELLANO
GUÍA DE SERVICIOS COMUNITARIOS CASTELLANO INTRODUCCIÓN BARRIO DE FONTIÑAS P9 Servicios Públicos Municipales: CSC Fontiñas. UTS Fontiñas. P12 Entidades: Abeiro. ACPP. Arela. Cáritas Fontiñas. Club deportivo
ESTRUCTURAS DE APOYO E INTEGRACIÓN SOCIAL. ASOCIACIÓN ATIEMPO Mayo 2015
ESTRUCTURAS DE APOYO E INTEGRACIÓN SOCIAL ASOCIACIÓN ATIEMPO Mayo 2015 Una experiencia Asociación Atiempo. ATIEMPO Surge en 1995 como respuesta a un problema real que se plantea en un barrio concreto.
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2013-2014
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2013-2014 Onda Merlín Comunitaria, un medio de comunicación e intervención social en el distrito de Villaverde 1.- Introducción: Onda Merlín Comunitaria, en adelante OMC Radio,
ADEFIS. ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural MEMORIA ACTIVIDADES 2011-2014 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO QUIÉNES SOMOS
ADEFIS ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural QUIÉNES SOMOS Esta organización se constituye como ONGD con el fin de promover la igualdad entre todas las personas, desarrollando
Diplomado en Ciencias de la Educación. Especialidad: Educación Física, por la Universidad de Huelva. Promoción 1993-1996.
Francisco José García Sánchez E-mail: fjgs72@hotmail.es Modalidad de enseñanza en la red cifv.es: Presencial Semipresencial Online Títulos universitarios: Diplomado en Ciencias de la Educación. Especialidad:
FUNDACIÓN DE TRABAJADORES DE LA SIDERURGIA INTEGRAL
FUNDACIÓN DE TRABAJADORES DE LA SIDERURGIA INTEGRAL PLAN DE ACTUACIÓN. EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD Origen La Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral nació
PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS
PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS 1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN La Comunidad Educativa del considera propios y prioriza su actuación educativa partiendo los siguientes principios:
La figura del educador social en centros de educación primaria, en el ámbito de la animación sociocultural
La figura del educador social en centros de educación primaria, en el ámbito de la animación sociocultural Silvia Gimeno Montoro. Educadora Social; CEIP Cervantes, Valencia. La animación sociocultural
Seminario herramientas de dinamización y participación con jóvenes 15 de diciembre, de 17 a 20 h. PIV Tres Cantos
FORMACIÓN ESCUELA DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID C/ Espartinas 10, 1ª planta. 28001 Madrid Telf información general: 900 444 555 Telf gestión e inscripciones: 91 420 86 61 Fax: 91 420 86 60
FUNDACIÓN SAN JUAN DEL CASTILLO: ITINERARIOS DE FORMACIÓN Y EMPLEO EN EL CENTRO PUEBLOS UNIDOS.
FUNDACIÓN SAN JUAN DEL CASTILLO: ITINERARIOS DE FORMACIÓN Y EMPLEO EN EL CENTRO PUEBLOS UNIDOS. Contenido 1) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 2 2) CONTEXTO Y PUNTO DE PARTIDA... 3 3) DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES...
FINALISTA. PRESENTA LA PRÁCTICA Asociación Cultural la Kalle
Trabajo socioeducativo de la Asociación Cultural la Kalle en el distrito de Puente de Vallecas Madrid (Madrid) PRESENTA LA PRÁCTICA Asociación Cultural la Kalle ENTIDADES COLABORADORAS Ministerio de Sanidad
Buenas Prácticas.- APORTACIONES DE LAS ONGS IMPLICADAS EN EL PROCESO DE LA INMIGRACIÓN.
Buenas Prácticas.- APORTACIONES DE LAS ONGS IMPLICADAS EN EL PROCESO DE LA INMIGRACIÓN. ACCEM. Asturias.- Tiene un proyecto relacionado con la Identificación de necesidades formativas de los inmigrantes.
AFACES Asociación de familiares de drogodependientes contra la exclusión social
AFACES C/ Virgen del Patrocinio nº2, 41010 Sevilla Tlf: 954 34 74 10/12/14 Fax: 954 34 74 11 Email: afa_ces@hotmail.com C.I.F.: G-41480948 / Nº Registro: 3.667/1ª AFACES. Memoria de Actividades. Año 2009
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación Curso: 2011/2012 Asignatura: Orientación Laboral Departamento: MIDE
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación Curso: 2011/2012 Asignatura: Orientación Laboral Departamento: MIDE CONSULTORÍA SOCIAL Feria de Orientación Laboral Fernández Fernández, Leonor Figueroa
FORMACIÓN ESCUELA DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
FORMACIÓN ESCUELA DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID C/ Espartinas 10, 1ª planta. 28001 Madrid Telf información general: 900 444 555 Telf gestión e inscripciones: 91 420 86 61 Fax: 91 420 86 60
EL GESTOR CULTURAL MUNICIPAL : IMPULSOR DEL DESARROLLO DE UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD CULTURAL PARA CHILE.
DESARROLLO CULTURAL MUNICIPAL i EL GESTOR CULTURAL MUNICIPAL : IMPULSOR DEL DESARROLLO DE UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD CULTURAL PARA CHILE. Objetivo general Contribuir a la generación de políticas de desarrollo
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES REVISIÓN JUNIO 2013 MISIO N QÚIEN ES LA? La Asociación Murialdo es una entidad sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia, fundada por la Congragación de San José (Josefinos
Servicios y derechos sociales. Gobierno de la ciudad SERVICIOS Y DERECHOS SOCIALES. Área de Derechos Sociales.
Gobierno de la ciudad SERVICIOS Y DERECHOS SOCIALES Área de Derechos Sociales. 1 AGENDA 21 MÁLAGA Febrero 2014 El contenido de este informe corresponde a la visión profesional que el autor considera relevante
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Espai d inclusió i formació casc antic (eica) Eica es una asociación sin ánimo de lucro enmarcada en le ámbito social y comunitario que trabaja en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera del
LOCALIDAD DE DESARROLLO DEL PROYECTO JEREZ DE LA FRONTERA ENTIDAD PROMOTORA FUNDACION MUNICIPAL DE FORMACION Y EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE JEREZ
LOCALIDAD DE DESARROLLO DEL PROYECTO JEREZ DE LA FRONTERA ENTIDAD PROMOTORA FUNDACION MUNICIPAL DE FORMACION Y EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE JEREZ NOMBRE DEL PROYECTO Y DURACIÓN Taller de Empleo JEREZ INTEGRA
Guía de Recursos de Formación y Empleo. Azuqueca de henares 2014
Guía de Recursos de Formación y Empleo. Azuqueca de henares 2014 Índice Nº ENTIDAD / ORGANIZACIÓN 7 GUADA ACOGE Nº ENTIDAD / ORGANIZACIÓN 1 2 AYUNTAMIENTO DE AZUQUECA DE HENARES CENTRO DE EMPRESAS AZUQUECA
Resumen de actuación de la Red atodacosta
1. Orígenes Resumen de actuación de la Red atodacosta La Red atodacosta nace como una iniciativa que responde a los nuevos retos de Convocatoria 2007 de las Ayudas del Fondo Social Europeo del Programa
Plan de Actuación del Ayuntamiento de Madrid
Plan de Actuación del Ayuntamiento de Madrid CIF.:P2807900B A) Emprendimiento La estrategia de fomento del Emprendimiento que el Ayuntamiento de Madrid seguirá en los próximos años se basa en la creación
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012 Asociación Encuentro Acción Educativa Intercultural Sevilla, diciembre de 2012 M e m o r i a 2 0 1 2 A s o c i a c i ó n E n c u e n t r o A c c i ó n E d u c a t i v a I n
Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.
5. Apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en el medio rural: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, tercera edad e inmigrantes -Fomento y promoción de la participación
MEMORIA DE ACTIVIDADES ASPAS MADRID
2014 MEMORIA DE ACTIVIDADES ASPAS MADRID Aspas Madrid www.aspasmadrid.es ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD. 1-3 2. SERVICIOS Y ACTIVIDADES 4 3. FINANCIADORES. 5 4. DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS. 5 5. RESULTADOS
Programación Diciembre Tetuán 2014
S U M A R I O Programación Diciembre Tetuán 2014 INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL Lunes a viernes De 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 h. General Sin cita previa Orientación laboral Lunes a viernes De 9:00
CÓMO UTILIZA TÚ AYUNTAMIENTO EL PRESUPUESTO EN CULTURA?
CÓMO UTILIZA TÚ AYUNTAMIENTO EL PRESUPUESTO EN CULTURA? 5 de Noviembre de 2014 Milagros Hernández ESQUEMA ÁREA DE LAS ARTES, DEPORTES Y TURISMO MADRID DESTINO, CULTURA, TURISMO Y NEGOCIO 21 JUNTAS MUNICIPALES
INFORME TALLER DISTRITO ANAGA Fecha.- 11 y 12 de julio de 2012 Lugar.- Oficina Info-Box Duración.- 17:00-20:00
INFORME TALLER DISTRITO ANAGA Fecha.- 11 y 12 de julio de 2012 Lugar.- Oficina Info-Box Duración.- 17:00-20:00 PARTICIPANTES EN EL TALLER Colectivo Asoc. Cultural de Ocio y Tiempo libre Valle Abicor Asoc.
C/ Plateros, 19 Bj Teléf. 923 12 13 54 Fax 923 24 27 04 37006 SALAMANCA www.asecal.org DECLARADA DE UTILIDAD PUBLICA C.I.F.
PLAN DE ACTUACION PARA EL EMPLEO JOVEN 2014 1 ÍNDICE. I. Quiénes somos? 3 II. Ideario 5 1. La misión 5 2. La visión 5 3. Los principios 6 III. Sistemas de calidad y auditorías 6 IV. Plan de actuación para
Patricia Calvo Maroto
INFORMACIÓN PERSONAL Patricia Calvo Maroto Paseo de las Acacias 3, 1ºA 28005 Madrid (España) (+34) 915 211 533 (+34) 625 54 49 63 patriciacalvo@idealoga.org http:/idealoga.org CAMPO PROFESIONAL AREAS DE
http://www.ayto-fuenlabrada.es/jmdloranca/cursos/
http://www.ayto-fuenlabrada.es/jmdloranca/cursos/ Estimados vecinos y vecinas, Recibimos la llegada del otoño con una nueva propuesta de talleres, cursos y actividades que recogemos en esta programación
Ámbito 01 territorial
presentación Los Planes de Barrio son una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid de acuerdo con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (F.R.A.V.M) que tienen la finalidad de avanzar
AYUNTAMIENTO DE OVIEDO
1 AYUNTAMIENTO DE OVIEDO EXPERIENCIAS PREVIAS Proyectos del Ayuntamiento de Oviedo en el Marco de las Ayudas de la Subvención Global del FSE (2002-2008) Innovación-Empleo Apoyo en Proximidad Gira-Sol ORION.
I CONGRESO NACIONAL DE ARTES Y DISCAPACIDAD PALADIO ARTE
I CONGRESO NACIONAL DE ARTES Y DISCAPACIDAD PALADIO ARTE 11, 12, 13, 14 de octubre de 2012 Organizado por Asociación Paladio Arte. Asiste al congreso D. Ignacio Tremiño Director General de Políticas de
OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:600 38 39 89 info@ocioequilicua.com. www.ocioequilicua.com
OCIO EN MOVIMIENTO TEL:600 38 39 89 info@ocioequilicua.com www.ocioequilicua.com QUIÉNES SOMOS? Equilicuá es una nueva empresa de Animación Sociocultural. Entendemos y orientamos nuestra actividad hacía
ENTIDADES CONSEJO LOCAL DEL MAYOR DIRECTORIO
ENTIDADES CONSEJO LOCAL DEL MAYOR DIRECTORIO Denominación: Asociación para la Cultura y Ocio de la Tercera Edad ACOTE Dirección: C/ Cerería, 23 Bajo C.P.: 45600 Teléfono: 925 826734 Horario de Atención:
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias de la Educación Comisión de Planes de Estudios COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS 1. Relación
BALANCE 2011-2013 Info-doc, Gestión de la información Febrero de 2014
BALANCE 2011-2013 Info-doc, Gestión de la información Febrero de 2014 ÍNDICE 1. QUÉ QUERÍAMOS HACER 2. QUÉ HEMOS HEMOS 3. QUIÉN HA COLABORADO 4. QUIÉN SE HA BENEFICIADO 5. PROYECCIÓN EXTERIOR 6. QUÉ HEMOS
Módulo IV HERRAMIENTAS PARA TU INTEGRACIÓN Programa Conoce tus leyes
Módulo IV HERRAMIENTAS PARA TU INTEGRACIÓN Programa Conoce tus leyes INDICE - Qué es un CEPI y qué es un CASI? - Competencias de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales en las políticas de
3.3. Programas del Plan
3.3. Programas del Plan PROGRAMA P1 Estructuras para la gobernanza P2 Herramientas para la gobernanza P3 Transversalidad P4 Formación en igualdad P5 Participación socio-política P6 Posicionamiento institucional
Curso con compromiso de contratación de "Gestión Comercial de Ventas - Nivel 3
Curso con compromiso de contratación de "Gestión Comercial de Ventas - Nivel 3 PROYECTA EMPLEO MADRID 1. Estar inscrito como demandante de empleo 2. Ser menor de 30 años 3. Titulación bachillerato o superior
PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES ABRIL 2015 CEPI COLLADO VILLALBA (Imprescindible traer fotocopia de la documentación: NIE, Pasaporte, DNI)
PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES ABRIL 2015 CEPI COLLADO VILLALBA (Imprescindible traer fotocopia de la documentación: NIE, Pasaporte, DNI) ACTIVIDADES PARA EL EMPLEO, 9 de 11.30 hrs. Iniciación de auto empleo
La IDENTIDAD de la ONG de Desarrollo SOLIDARIDAD, EDUCACIÓN,
IDENTIDAD IDENTIDAD de SED La IDENTIDAD de la ONG de Desarrollo SOLIDARIDAD, EDUCACIÓN, DESARROLLO (SED) se ha establecido como la definición de la MISIÓN (razón de ser continuada de la ONGD SED), la VISIÓN
Memoria Anual 2009 Para la Inserción Social y Laboral
Memoria Anual 9 Para la Inserción Social y Laboral C/ Pedro Saputo, 3 518 Zaragoza Tel. y Fax: 976 738 638 http://www.asocmancala.org - mancala@asocmancala.org Presentación Tenéis en vuestras manos la
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID EN EL NORTE DE MARRUECOS
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID EN EL NORTE DE MARRUECOS Director: José María Mella Márquez Universidad Autónoma de Madrid EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES
MEMORIA DE PROYECTOS SUBVENCIONADOS. CREACIÓN Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo, la Información y el Desarrollo del Norte.
MEMORIA DE PROYECTOS SUBVENCIONADOS PROYECTOS REALIZADOS año 1999 CREACIÓN Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo, la Información y el Desarrollo del Norte.- AFEDES Fecha creación: 1999
FICHAS DE MOVIMIENTOS SOCIALES
NOMBRE. SIGLAS. DIRECCIÓN. TELÉFONO. FAX. EMAIL. WEB. BLOG. FICHAS DE MOVIMIENTOS SOCIALES PERSONA DE CONTACTO. FECHA EN QUE SURGE. CONTEXTO. OBJETIVOS. VALORES PRINCIPALES. ORGANIZACIÓN (modelo de gestión).
INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION POLITICAS SOCIALES SECRETARIA PARA EL ADULTO MAYOR LINEAS PROGRAMÁTICAS
INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION POLITICAS SOCIALES SECRETARIA PARA EL ADULTO MAYOR LINEAS PROGRAMÁTICAS Secretaría para el Adulto Mayor Intendencia de Montevideo Soriano
RESUMEN DE PROYECTOS APROBADOS EN EL EJERCICIO ACTUAL
RESUMEN DE PROYECTOS APROBADOS EN EL EJERCICIO ACTUAL 07-ago-15 Dep Actividades con Infancia y Adolescencia en el Ámbito Comunitario en el Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Norte Actividades
Equipamientos y Recursos de la intervención en el Tiempo Libre. Unidad. documentación del alumno dossier temático
documentación del alumno dossier temático Unidad Equipamientos y Recursos de la intervención en el Tiempo Libre accent escuela de animadores C/ San Juan de Ribera, nº 44 bajo derecha. 46970 Alaquàs (Valencia).
Programa de actos. C/ Federico Olmeda, 1 / 09006 Burgos / www.aspaniasburgos.org. cincuenta años de vida
Programa de actos C/ Federico Olmeda, 1 / 09006 Burgos / www.aspaniasburgos.org cincuenta años de vida CINCUENTA Años de Vida: Recordar, revivir, soñar, rostros, imágenes, acontecimientos, logros, derechos,
cultura Illescas Ayuntamiento de Programación de la Universidad Popular
C U L T U R A 2 0 1 4-2 0 1 5 cursos de cultura Programación de la Universidad Popular Illescas Ayuntamiento de i l l e s c a s. e s INSCRIPCIONES Solicitar día y hora para la inscripción: Se solicitará
GECA PONE EN MARCHA SU OFERTA FORMATIVA 2015 CON UN CURSO SOBRE ACCESIBILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CULTURALES
Andalucía, 11 de FEBRERO 2015 GECA PONE EN MARCHA SU OFERTA FORMATIVA 2015 CON UN CURSO SOBRE ACCESIBILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CULTURALES La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía ha
en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
BUENAS PRÁCTICAS EN CONVIVENCIA
BUENAS PRÁCTICAS EN CONVIVENCIA Servicio Convivencia Intercultural en parques, canchas deportivas y otros espacios Participación de la Comunidad China en el distrito de Usera FECHA/ PERIODO DE REALIZACIÓN
Ejes y líneas programáticas provisionales Exposición de propuestas recogidas
Ejes y líneas programáticas provisionales Presentación del documento... 2 Transparencia y anticorrupción... 2 Participación ciudadana... 3 Servicios públicos... 3 Educación... 4 Sanidad... 4 Limpieza y
ACTUACIONES. tu Plan, nuestro Compromiso
ACTUACIONES tu Plan, nuestro Compromiso Este documento recoge las 105 actuaciones que nos habéis señalado con vuestra participación en la elaboración del Plan de Juventud Alcobendas 2020. Todas aparecen
Programación. Cursos formación online 2015.
Programación Cursos formación online 2015. COOPERACIÓN ASOCIATIVA Objetivo Desarrollar el espíritu cooperativo Objetivos específicos Conocer el asociacionismo y fortalecer el tejido asociativo. Personas
PROYECTO EXPERIMENTAL DE EMPLEO
PROYECTO EXPERIMENTAL DE EMPLEO HUMBOLDT 1 DENOMINACIÓN Y BREVE RESUMEN DEL PROGRAMA EXPERIMENTAL DE EMPLEO La Asociación RAYUELA, presenta El Programa Experimental de empleo HUMBOLDT consistente en formar
Por ello pretendemos ser un modelo para las empresas que quieran promocionar y publicitar su negocio siendo el escaparate para sus productos.
ASOCIACIÓN DOWN CIUDAD REAL CAMINAR Desde 1987 trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales La Asociación Down Ciudad Real Caminar,
Grado en Maestro de Educación Infantil. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias
Grado en Maestro de Educación Infantil. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias El Plan de Estudios de Grado de Maestro de Educación Infantil tiene en cuenta que la actividad
ESCUELA DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA Málaga (Málaga)
ESCUELA DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA Málaga (Málaga) PRESENTA LA PRÁCTICA Ayuntamiento de Málaga. Área de Gobierno de Derechos Sociales ENTIDADES COLABORADORAS Grupo Motor, compuesto de 34 asociaciones
OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS)
OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS) BOLETÍN DE NOVEDADES Y DESTACADOS (Noviembre 2015) Para dejar de recibir este boletín, incluir algún correo o hacer alguna sugerencia,
Plan de inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales
Plan de inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 Descripción de la situación actual en España....... 2 Actuaciones desarrolladas en relación con el alumnado
PRESENTACIÓN. Se plantean como retos
2 PRESENTACIÓN Cada vez resulta menos sorprendente encontrarnos con grupos de jóvenes, familias etc. de diversa procedencia, edad, aficiones etc. compartiendo un mismo espacio de ocio vinculado a diferentes
Villaverde. Distrito. Centros. C. C. Ágata C. C. Bohemios C. C. Los Rosales C. C. Marconi C. C. San Cristóbal C. C.
Situado en el extremo meridional del municipio definido por las carreteras de Andalucía y Toledo, es uno de los distritos de mayor importancia industrial. Antaño era un núcleo rural de las cercanías de
Catálogo de Servicios 2015 ALGORFA JACARILLA REDOVAN SAN MIGUEL DE SALINAS
Catálogo de Servicios 2015 ALGORFA JACARILLA REDOVAN SAN MIGUEL DE SALINAS Índice Misión Atención Básica Servicios Sociales Municipales Atención Domiciliaria Servicio de Ayuda a Domicilio Servicio de Teleasistencia
Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo
Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo 1 ÍNDICE DE LA MEMORIA I. INMIGRACIÓN 1. INMIGRACIÓN...... 10 2. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL COLECTIVO DE ORIGEN EXTRANJERO EN MADRID...
ACTIVIDADES INTERNAS
PRESENTACIÓN La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos, FAPA ALHAMBRA, de Granada desarrolla, anualmente, una serie de actuaciones encaminadas a la animación y dinamización de las AMPAs; fomento
Guía básica de Aprendizaje y Servicio
Guía básica de Aprendizaje y Servicio 2 Guia Básica Aprendizaje y Servicio JULIO 2013 EDICIÓN: Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de Leganés. Parte de los contenidos de esta guía se basan
Competencias generales.
3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,
Proyecto Iroko. Inserción laboral en carpintería-ebanistería
Boletín CF+S > 12 -- Especial: ACCIÓN ASOCIATIVA EN EL DESARROLLO LOCAL > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n12/apcar.html Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA.
El APRENDIZAJE-SERVICIO un impulso para el desarrollo local y el compromiso social desde el espacio del OCIO y TIEMPO LIBRE
El APRENDIZAJE-SERVICIO un impulso para el desarrollo local y el compromiso social desde el espacio del OCIO y TIEMPO LIBRE De qué vamos a hablar? De lo local como una comunidad que educa Del TIEMPO LIBRE
MESA DE TRABAJO DE EDUCACIÓN, CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTE
MESA DE TRABAJO DE EDUCACIÓN, CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTE DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN Es muy lamentable que en una de las ciudades más jóvenes de nuestra geografía, como Las Rozas, en las que más del 25%
Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el cupo de 12 alumnos mínimo por taller.
Oferta de Talleres de Expresión Artística y Dramática Curso 2015-2016 Talleres Infantiles: Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el cupo de 12 alumnos mínimo
Programa La juventud en acción
Vo l u n t a r i a d o y cooperación Programa La juventud en acción L a Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los Estados Miembros de la Unión Europea acordaron establecer el Programa Juventud en Acción,
Declaración del XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 2014
Declaración del XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 2014 1. Introducción El año 2014 marca 20 años de la creación de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). Durante este
PROPUESTA PROGRAMÁTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSVESALIDAD DE GÉNERO EN LA ACTIVIDAD POLÍTICA Y SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
PROPUESTA PROGRAMÁTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSVESALIDAD DE GÉNERO EN LA ACTIVIDAD POLÍTICA Y SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. Documento elaborado por la comisión de feminismos. Podemos-Sí
Seminario sobre Políticas y Estrategias de Inclusión Social en el ámbito local
Seminario sobre Políticas y Estrategias de Inclusión Social en el ámbito local Mesa de Experiencias Estrategias Locales por la inclusión social en Castilla y León. Ejemplos de políticas y métodos de coordinación
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones
MEMORIA 2014. www.admolinos.org 161-1 - 1. Presentación. 2. Misión, Visión y Valores. 3. Áreas de Intervención
. Presentación 2. Misión, Visión y Valores 3. Áreas de Intervención 2 2 3 Utilidad Pública Sello de Calidad EFQM +200 MEMORIA 204 www.admolinos.org 4. Actuaciones 204 Acogida e integración social Empleo
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias El Plan de Estudios de Grado de Maestro de Educación Primaria tiene en cuenta que la actividad
ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Denominación del Título : MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Proyecto vecinal infantil: En compañía hacemos barrio
Proyecto vecinal infantil: En compañía hacemos barrio OCTUBRE 2014 Contacto: Tfno: 91 725 29 09 Mail: fravm@aavvmadrid.org Fecha / período de realización Desde marzo de 2006 a la actualidad (octubre 2014).
1. INTRODUCCIÓN: HACIA UN MODELO DE DESARROLLO URBANO EUROPEO 2. ANTECEDENTES. EL ÁREA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: HACIA UN MODELO DE DESARROLLO URBANO EUROPEO 2. ANTECEDENTES. EL ÁREA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA 3. METAS DEL PLAN ESTRATÉGICO 4. ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO: EJES Y
El coste total de la actuación asciende aproximadamente a 49.848,28, siendo la aportación FEDER de 39.878,62.
Se presenta como Buena Práctica el Proyecto de Inserción de Empleo, denominado atención Sociosanitaria a Personas en el domicilio, incluida dentro de la Iniciativa Urban@ de Málaga La actuación muestra
Rendición Social de Cuentas 2011. Al servicio público de la cultura
Rendición Social de Cuentas 2011 La siguiente información da cuenta del trabajo realizado por la organización en los años 2008 a 2011 Al servicio público de la cultura Antecedentes (Fundada en el año 1970)
Dirigido a niños y niñas de 3 y 4 años
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Verano 2014 Dirigido a niños y niñas de 3 y 4 años Con actividades en inglés! Asociación de Músicos y Amigos del Jazz de la Universidad Complutense de Madrid INICIACIÓN
Bienvenidos. Razones para hacerte Socio ahora Catálogo de Formación Programa Socio Laboral
Bienvenidos Razones para hacerte Socio ahora Catálogo de Formación Programa Socio Laboral 1 300 Titulaciones Orientación y Asesoramiento 2 Promociones Exclusivas 10 Razones para hacerte Socio ahora 10
AYUNTAMIENTO DE ALICANTE. Colabora económicamente: Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat
AYUNTAMIENTO DE ALICANTE Colabora económicamente: Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat Acordeón Armonía Armonio arpa Arreglos Bajo bandurria Batería Bombardino Canto Canto Moderno Clarinete
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA
Núm. 173 Miércoles 20 de julio de 2011 Sec. I. Pág. 80134 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CULTURA 12505 Orden CUL/2039/2011, de 13 de julio, por la que se aprueba el Estatuto del Centro Dramático