ANEXO IV FICHA-RESUMEN CAD/OCDE
|
|
- Raúl Díaz Arroyo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEXO IV FICHA-RESUMEN CAD/OCDE Página 141
2 FICHA EVALUACIÓN EXTERNA DEL CAD Título EVALUACIÓN INTERMEDIA del BLOQUE DE GÉNERO del Convenio Mejora de la calidad educativa para la inserción de poblaciones vulnerables en América Latina CONVENIO AECID 10-CO1-068 Sector : Educación Lugar Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Dominicana, Salvador, Nicaragua, Honduras, Panamá, Haití, Guatemala, Venezuela Tipo de evaluación: Externa/Intermedia Coste ( ) Fecha de la intervención : Octubre 2010 / Abril 2013 Agente ejecutor Fundación Entreculturas- Fe y Alegria Población beneficiaria Niñas, niños y jóvenes Fecha de la evaluación externa: Marzo-Agosto 2013 Antecedentes y objetivo general de la intervención Agente evaluador En Positiva Equipo compuesto por María Sarabia (responsable), Marina Onetti (técnica) El Convenio se planteó con el fin de contribuir al logro efectivo del derecho una educación de calidad en comunidades vulnerables y desfavorecidas de 17 países de América Latina. Para este propósito articulará su lógica de intervención en torno a 4 líneas de trabajo que son, a su vez, sus objetivos específicos (OE): OE1. Mejora las condiciones de Acceso, permanencia y finalización de al menos alumnas y alumnos procedentes de contextos altamente vulnerables y/o de ámbitos de exclusión social. OE2. Mejora de la Calidad educativa en al menos 500 centros que atienden a alumnos y alumnas, mejorando los procesos formativos y de gestión escolar asociados a la práctica docente y directiva y a la participación de las comunidades. OE3. Mejora de la Formación Técnica para favorecer la inclusión educativa y laboral de aproximadamente jóvenes y adultos, en situación de vulnerabilidad y exclusión, con dificultades de continuidad educativa en ciclos superiores y/o excluidos del sistema de educación formal. OE4. Contribuir a la participación de las comunidades educativas en las políticas públicas para ejercer el derecho a la educación en América Latina, fortaleciendo las capacidades institucionales de Fe y Alegría para la Acción Pública. En el marco del OE2 se impulsa la evaluación intermedia del Convenio con un bloque específico focalizado en el tratamiento del enfoque de género en la Línea 2 del Convenio Principios y objetivos de la evaluación externa: i. Valorar la eficacia en la incorporación de la perspectiva de género en las escuelas centrando la atención en la metodología y los procesos utilizados bajo el Sistema de Mejora de la Calidad Educativa de FyA que dan lugar a los planes de mejora de los centros educativos. ii. Establecer el Estado de Situación del proceso de institucionalización del enfoque de género en las organizaciones responsables del Convenio. Metodología y herramientas Abordaje metodológico: 1º) Revisión documental de la documentación básica del proyecto, las bases de datos facilitadas y los Planes de mejora disponibles de los centros educativos dentro del Convenio. 2º) Reconstrucción del alcance de la indagación en los tres ámbitos de análisis (institucionalización de la Política de Equidad de Género,
3 transversalidad en las herramientas y orientaciones del Sistema de Mejora de la Calidad, presencia de la equidad de género en la planificaciones de los centros). Entrevistas con personal técnico de Entreculturas para contraste de la reconstrucción; 3º) Análisis de las bases de datos para su posible explotación; 4º) Entrevistas, grupos de discusión, observaciones en los centros donde se realizó el trabajo de campo (Colombia, Guatemala y Ecuador); entrevistas y grupos de discusión con las Oficinas Nacionales de FyA; 5º) Cuestionario online a personal técnico de las distintas Oficinas Nacionales -representación geográfica, no muestral-; 6º) Revisión en profundidad de documentación del Programa 1 (herramientas, guías y formatos), planes de mejora, informes de evaluación e de interpretación de centros seleccionados y resto de documentación facilitada en el trabajo de campo; 7º) Análisis discursivo de las entrevistas y grupos de discusión mantenidos durante el trabajo de campo en América Latina; 8º) Explotación de las bases de datos para verificación o refutación de hipótesis. Herramientas: Análisis de Base de datos elaborada Entrevistas Cuestionarios On line (distribuidos/respuesta) Observación Grupos discusión Revisión documental Base de Datos resultados Evaluación Base de Datos Cuestionario Género 15 entrevistas 26/26 personas representando a las oficinas nacionales de FyA 16 mujeres/10 hombres 12 centros educativos 56 grupos 198 Planes de Mejora 78 documentos Conclusiones de la evaluación externa de la intervención C.1. El Sistema de Mejora de la Calidad Educativa de FyA está inmerso en un proceso gradual de incorporación del EEG en el Modelo. Hasta ahora, la aproximación parcial adoptada, desarrollando herramientas y orientaciones ad hoc, no le ha permitido optimizar su potencial para incidir en procesos transformativos que promuevan la equidad de género en los centros educativos C.2. La rigurosidad, la estructura y lo pautado del Modelo, convierten al SMC en un aliado de los centros para incorporar el EEG en sus planificaciones. Si la sensibilidad existe previamente en el centro, la metodología del Sistema facilita una reflexión estructurada y sistemática sobre la equidad de género y sus repercusiones en la propuesta educativa de la escuela. Si la sensibilidad está por construirse, el Sistema puede ser una antesala para incluir transversalmente la igualdad de género en la planificación del centro. C.3. Casi un 30% de los Planes de Mejora presentan la equidad de género relacionada con el mejoramiento de la calidad educativa en los centros. Este porcentaje permite ser optimista sobre cómo se está desarrollando el Convenio en este sentido, más aún cuando se considera que el proceso de incorporación del EEG en la institución es aún incipiente y el SMC está también en fases iníciales del proceso para incorporar este enfoque en su metodología. C.4. La equidad de género no es inmediatamente identificada con la calidad educativa, aspecto que puede estar incidiendo en una menor presencia de ésta en los Planes de Mejora. Asimismo, las planificaciones de los centros no articulan todas las iniciativas que los centros impulsan para promover la equidad de género por lo que una valiosa información de las actuaciones de los centros no quedaría registrada C.5. Se han identificados "lugares comunes" sobre cómo las escuelas operan para incorporar el enfoque de género según su propia percepción del hecho, y "vías naturales de entrada" de la equidad de género a los centros educativos. C.6. El ejercicio de avance de la transversalidad de la equidad de género del SMC promovido desde la Acción 23 del Convenio quedó reflejado, y en cierto modo
4 pautado, por los indicadores recogidos en el resultado 4. Estos indicadores y la rendición de cuentas a las que están sujetos, podrían estar actuando como pequeños 'tiranos' que hacen perder el foco sobre el objetivo concreto que se persigue con la transversalización del enfoque de género. C.7. Es necesario reconocer los mecanismos de resistencia, invisibilización y evaporación como tendencias preventivas a la incorporación del EEG que se pueden presentarse a diferentes niveles de FyA e interferir en el tratamiento institucional de la equidad de género y en la implementación de propuestas sustantivas vinculadas a la incorporación del EEG. Las tendencias preventivas tendrían su reflejo en el SMC y en cómo este es implantado en los centros C.8. Las direcciones nacionales, junto a los centros educativos y la comunidad de donantes son agentes clave para movilizar la equidad de género como un tema de interés y/o prioridad en el territorio y en la acción de las FyA. Recomendaciones según criterios de evaluación externa de la intervención A. De carácter estratégico RE.1. Un Sistema integrador, holístico y multidimensional como es el SMC debe dotarse de una estrategia y un abanico de herramientas para lograr su propósito de avanzar hacia una calidad educativa que contribuya a la equidad de género en los centros y, con ello, impacte positivamente en el alumnado. Por su carácter holístico, su estrategia no debería depender de un único instrumento, sino que su dotación debería realizarse desde la revisión y reflexión sobre cómo el Sistema en su integralidad está contribuyendo a la presencia de la equidad de género en los centros educativos donde se implanta RE.2. Revisar con el centro educativo el Plan de Mejora ya elaborado, especialmente los que no han encontrado un lugar para la equidad de género, poniendo en valor la conceptualización de la planificación del SMC como una fase viva y flexible, abierta a los cambios que el centro considera necesarios para mejorar la calidad educativa que ofrece. RE.3. Diseño de una estrategia de sensibilización y construcción- fortalecimiento de capacidades integral válida para abordar varios frentes abiertos dentro de FyA vinculados a la incorporación del EEG en la institución, el SMC y en los centros donde se implanta éste. B. De carácter operativo RE.4. Revisar el indicador I.4.5 de la Acción 23 del Convenio para que pueda reflejar más adecuadamente los formatos en los cuales la equidad de género está presente en los centros educativos que implementan el SMC. RE.5. Reflexionar y clarificar el tratamiento de conceptos y componentes claves del SMC desde un enfoque de género, como paso previo a su concreción en herramientas y orientaciones dentro del Sistema. RE.6. Revisar el Cuestionario de Género ad hoc para que su función y contribución estén claramente ubicadas dentro del Sistema en función a su utilidad para generar insumos que alimenten los ámbitos de interés y los procesos significativos del Sistema. RE.7. Desagregar toda la información por sexo, capacitar en el manejo práctico del enfoque de género y de sus marcos de análisis como paso previo a promover la aplicación sistemática de los mismos en la interpretación de los datos arrojados en la Fase de Evaluación y posteriormente en las restantes fases. RE.8. Construir indicadores de género de proceso y resultados vinculado a la calidad educativa que permitan dar cuenta del punto de partida y de avance en las
5 planificaciones de los centros RE.9. Garantizar como mínimo la masa crítica de ambos sexo en la conformación de los diferentes grupos que se conforman a lo largo del proceso de implementación del Sistema (de trabajo, de reflexión, de calidad, de sistematización, etc.) promoviendo la participación significativa y de calidad de mujeres y hombres en los procesos. RE.10. Fortalecer las muchas capacidades existentes dentro del personal técnico a cargo del SMC en la sede y en sus oficinas nacionales construyendo aptitudes y habilidades específicas para instrumentalizar el EEG al servicio del mejoramiento de la calidad de los centros. RE.11. Asegurar que el ejercicio de sistematización disponga de una metodología, orientaciones y herramientas comprensibles y útiles que faciliten la aplicación de la mirada de género. Agentes que han intervenido: Fundación Entreculturas (personal técnico y personal expatriado), Federación Internacional de FyA y sus Oficinas Nacionales de Fe (personal técnico y directivo), 15 centros educativos ( cuerpo directivo, personal docente y estudiantes), 3 grupos organizados de mujeres locales y 2 grupos juveniles.
TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL: ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL 2010-2013
Distr. LIMITADA LC/L.3676(CRM.12/5) 10 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TRANSVERSALIZACIÓN
Un programa para escribir el futuro
Un programa para escribir el futuro Proniño En 2007, Proniño benefició directamente a 52.991 niños, niñas y adolescentes y tiene el objetivo de alcanzar los 100.000 a finales de 2008 Proniño: diez años
Convenio 10- CO1-043 Seguridad Alimentaria y desarrollo Económico Local
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN GÉNERO Y DESARROLLO PARA EL CONVENIO 043 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN BOLIVIA Y ECUADOR EN LAS ADT
AGUA Y SANEAMIENTO UN RETO COPARTIDO EN AMERICA LATINA Madrid, 8 de junio 2015
AGUA Y SANEAMIENTO UN RETO COPARTIDO EN AMERICA LATINA Madrid, 8 de junio 2015 UNA MIRADA AL FUTURO. EL COMPROMISO MÁS ALLÁ DE 2015 El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) es un instrumento
EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)
EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) Países CON Convenio MUJER HOMBRE ARGENTINA 32.203 23.883 56.086 BRASIL 8.777 12.511 21.288 CHILE 9.119 5.998 15.117 DOMINICANA
PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2015
Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada PIFTE-ESPAÑA PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2015 1. NOMBRE DEL CURSO: XXXIII CURSO DE
INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO
1 de 22 INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO 2 La AECID La AECID es el órgano de fomento, gestión
PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2014
Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada PIFTE-ESPAÑA PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2014 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO SOBRE PRESUPUESTACIÓN,
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL CONVENIO Población Migrante 2007 Población 565 millones de habitantes 6 Millones de beneficiarios en 2008 3 millones
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE: Género y Educación Ciudadana
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE: Género y Educación Ciudadana Para promover la reflexión acerca de cómo incentivar una participación más equitativa de las mujeres y los hombres en los
PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2015
Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada PIFTE-ESPAÑA PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2015 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO SOBRE PRESUPUESTACIÓN,
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE FOAL: CUESTIONES PRÁCTICAS
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE FOAL: CUESTIONES PRÁCTICAS El presente documento aporta información práctica y detallada acerca del programa de Voluntariado de FOAL, aprobado por el Patronato de la Fundación
Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. rica. SINAES, Costa Rica Noviembre 2007
Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica rica María José Lemaitre SINAES, Costa Rica Noviembre 2007 Contenidos Desafíos que enfrenta la educación superior Respuestas en países
bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr
Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa
La brecha digital en América Latina.
DATO DESTACADO 25 La brecha digital en América Latina. DICIEMBRE 2012 2 La oportunidad de acceder a Internet en el hogar, así como la posibilidad de no trabajar o el hecho de asistir a un establecimiento
1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS
Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada PIFTE-ESPAÑA 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas
TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI
TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI Organización de Estados Iberoamericanos La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia
I CONVOCATORIA 2015. PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE-España)
I CONVOCATORIA 2015 PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE-España) El IV Plan Director de la Cooperación Española (2013-2016) establece un enfoque de resultados como marco orientador
Estudio de mercado 2011
Estudio de Mercado Bancaseguros en América Latina Tendencias, estadísticas y proyecciones Comparativas por país Estudio de mercado 2011 1 www.bancayriesgo.com info@bancayriesgo.com (5411) 5218 4600 Tabla
FACILIDADES DE INVERSIÓN DE LA UE COMBINACIÓN DE PRÉSTAMOS Y SUBVENCIONES BLENDING. Lima, junio de 2014
FACILIDADES DE INVERSIÓN DE LA UE COMBINACIÓN DE PRÉSTAMOS Y SUBVENCIONES BLENDING Lima, junio de 2014 Nuria Rodriguez Aller DEVCO C3 Instrumentos Financieros Blending Mecanismo financiero que combina
elac2007 Grupo de Trabajo Financiamiento
elac2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Avances del Grupo de Trabajo Santiago de Chile 27 de noviembre 2006 Objetivos del Grupo Evaluar necesidades nacionales y regionales de financiamiento para el desarrollo
Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.
Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas
PROYECTO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: Copa del mundo, un mundo en tu escuela
PROYECTO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: Copa del mundo, un mundo en tu escuela Con el apoyo: 1 TITULO DEL PROYECTO: Copa del mundo, un mundo en tu escuela
RESULTADOS PRELIMINARES
RESULTADOS PRELIMINARES RESULTADOS PRELIMINARES INVENTARIO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS PROGRAMAS DE INFORMACION, EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL EN LAS AMERICAS Y EL CARIBE Mayo 2011 Propósito
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe? El saneamiento en la agenda regional Un esfuerzo innovador que debe continuar Iniciativa para motivar a los países para el 2008,
Institucionalidad de las políticas de cuidados: avances y desafíos en América Latina
Institucionalidad de las políticas de cuidados: avances y desafíos en América Latina Seminario Los desafíos de la institucionalidad social en el desarrollo de una protección social universal bajo el enfoque
Sincro export QUIENES SOMOS
P.1 QUIENES SOMOS Somos una firma colombiana con sede en Bogotá, especializada en el acompañamiento a exportadores de productos y servicios alrededor del mundo. Nuestro portafolio, construido a lo largo
Empleo juvenil en América Latina y el Caribe: desafíos para el cambio estructural para la igualdad y opciones de política
Empleo juvenil en América Latina y el Caribe: desafíos para el cambio estructural para la igualdad y opciones de política CEPAL Sede Subregional México Febrero 2013 Invertir en las y los jóvenes es fundamental
Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011
XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 TRABAJO NO REMUNERADO: AVANCES, INFORMACIÓN
La gran apuesta de la cooperación española en agua y saneamiento: El Fondo de cooperación para Agua y Saneamiento.
La gran apuesta de la cooperación española en agua y saneamiento: El Fondo de cooperación para Agua y Saneamiento. Madrid, 17 de abril de 2012 Adriano García- Loygorri Jefe del Departamento del FCAS 2.
Servicios Universitarios Proyectos Académicos
Año Servicios Universitarios Proyectos Académicos 1.262 universidades socias de 23 países de Iberoamérica 16,2 millones de estudiantes y profesores universitarios UNIVERSIDADES SOCIAS Andorra Costa Rica
EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE Y LATINOAMÉRICA
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE Y LATINOAMÉRICA Colombia - Junio 2014 Juan Carlos LEON Gerente General (CEO) CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Corporación de Desarrollo
ESTUDIO DE EGRESADOS UNIA 2009
ESTUDIO DE EGRESADOS UNIA 2009 Vicerrectorado de Planificación y Calidad Junio de 2009 ÍNDICE 1. Introducción 2 1.1. Egresados y Contrato Programa 2 1.2. Egresados y Plan Estratégico 3 1.3. Egresados y
PERIODISMO PREVENTIVO. Es posible informar para potenciar la paz y la resolución de crisis y conflictos?
PERIODISMO PREVENTIVO Es posible informar para potenciar la paz y la resolución de crisis y conflictos? ORÍGENES Mala calidad de la información periodística internacional: Contraste de fuentes Contexto
Programa de donación de licencias ESET Latinoamérica SRL. Protegiendo lazos Construyendo una comunidad segura. - Bases y condiciones -
Programa de donación de licencias ESET Latinoamérica SRL Protegiendo lazos Construyendo una comunidad segura - Bases y condiciones - Protegiendo lazos. Construyendo una comunidad segura (en adelante Protegiendo
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Desarrollo de contenidos para Plataforma Virtual de Capacitación para Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe. Cargo local: Buenos Aires PLAZO DE CONVOCATORIA:
La conceptualización de la Cooperación Triangular en el espacio Iberoamericano. Silvia López Cabana
La conceptualización de la Cooperación Triangular en el espacio Iberoamericano Silvia López Cabana El Informe y los conceptos de Cooperación Triangular Mejorar la recolección de la información Necesidades
PLAN OPERATIVO ANUAL - POA
PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL. ÓRGANO PRESIDENCIA SECRETARÍA EJECUTIVA Contraloría General de la República de Chile Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay Belice
1. Introducción. Octubre de 2010. Verónica Silva Villalobos con Gastón Blanco y Lucy Bassett
Octubre de 2010 Sistemas de gestión de la información para transferencias monetarias con corresponsabilidades y otros sistemas de protección social en América Latina: Una herramienta para una mejor gestión
Primer Ciclo 2004-2005 Formulario de postulación
INICIATIVA DE LA CEPAL CON EL APOYO DE LA FUNDACIÓN W.K. KELLOGG Primer Ciclo 2004-2005 Formulario de postulación Los formularios para la postulación están disponibles en el sitio web de la CEPAL, www.cepal.cl
EL TRABAJO EN RED. La importancia de trabajar juntos
EL TRABAJO EN RED La importancia de trabajar juntos Lo que no es posible si quiera es pensar en transformar el mundo sin un sueño, sin utopía, sin proyecto PAULO FREIRE Un elemento sustantivo del aprender
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Ignacio Bartesaghi Coordinador 24 y 25 de noviembre, 2015 Lima, Perú Contenido de la presentación Introducción al Observatorio.
EXPERIENCIAS EXITOSAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN CHILE Maria Ines Romero Tamara Zubarew
EXPERIENCIAS EXITOSAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN CHILE Maria Ines Romero Tamara Zubarew Reunión Internacional de Salud Integral y Servicios de Salud para los Adolescentes
CUARTA EDICIÓN. - Diplomado en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria -
CUARTA EDICIÓN - Diplomado en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria - Escuela de Economía Social al servicio de la Economía Social y Solidaria En el año
César Alierta Izuel Presidente de Fundación Telefónica
INFORME ANUAL CARTA DEL PRESIDENTE Querido amigo: En Fundación Telefónica creemos firmemente que nuestro compromiso social y la credibilidad de nuestra gestión han de estar acompañados por un proceso de
Política Integral para el Desarrollo prioridad horizontal prioridad sectorial
Los aspirantes que soliciten participar en alguno de los cursos deberán registrarse en la sede electrónica de AECID y posteriormente cumplimentar, en español y por vía telemática, la solicitud en la página
Tarjetas de Crédito en América Latina
Investigación de Mercado Tarjetas de Crédito en América Latina Abstract Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com Tarjetas de Crédito y Débito en América Latina Abstract
am&displaytype=&fund=jpo 1 http://www.iadb.org/aboutus/trustfunds/fund.cfm?lang=en&query=&fdescr=jsf%20poverty%20reduction%20progr
Convocatoria para la presentación de Propuestas de Proyectos de Desarrollo Comunitario a ser considerados por el Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza (JPO) Administrado por el Banco Interamericano
CURSO REGIONAL SOBRE INTERMEDIACION Y ORIENTACIÓN LABORAL PARA CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA MANUAL DEL CURSO
CURSO REGIONAL SOBRE INTERMEDIACION Y ORIENTACIÓN LABORAL PARA CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA MANUAL DEL CURSO 1 PRESENTACIÓN DEL MANUAL Este Manual incluye los materiales y herramientas para el
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La Protección transfronteriza de los niños: El Derecho del Niño a una Familia a través de la Preservación Familiar, la Adopción Nacional e Internacional 7 y 8 de septiembre,
PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN
PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN CLAUDIO SUASNÁBAR Observatorio Sindical de Políticas Universitarias IEC-CONADU Argentina Objetivos de la presentación
Evaluación nº1. Evaluación nº1. Gestión de proyectos y aspectos comunes a las diferentes modalidades de acción. Página 4
Resulta más enriquecedor para los equipos técnicos encargados del diseño colaborar con el personal relacionado con la materia o servicios educativos o de promoción social relativos a la problemática a
Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:
Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios
Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina
Hacia un Panorama del Sector Público en América Latina Seminario Taller de Expertos Buenos Aires, 1 y 2 de diciembre de 2010 Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales en América Latina María Victoria
75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales
75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales > Un 45 % afirmó actualizar su hoja de vida (HV) solo cuando decide buscar empleo. > El 63 % mencionó contar con
Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set
Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture
Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008
Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales 26 al 28 de Noviembre de 2008 Motivación del seminario Marco: la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para
Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Distr. LIMITADA LC/L.3062(CEA.5/8) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10
La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada
El envejecimiento y las personas de edad. Indicadores sociodemográficos para América Latina y el Caribe A. La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada La información disponible
La construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates. Denise Vaillant Lima, septiembre 2004
La construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates Denise Vaillant Lima, septiembre 2004 Contexto actual Escenario educativo caracterizado por la revisión de contenidos
Propuesta de colaboración Tecnológico de Monterrey ASHOKA - McKinsey
Propuesta de colaboración Tecnológico de Monterrey ASHOKA - McKinsey Antecedentes El Tecnológico de Monterrey, congruente con su Misión de apoyar el fortalecimiento de las comunidades a través de la transferencia
Una historia y un patrimonio documental compartidos: Creación CIDA
Fuentes para la Historia de las Independencias Iberoamericanas en PARES: el portal de los Bicentenarios Una historia y un patrimonio documental compartidos: Creación CIDA PATRIMONIO DOCUMENTAL COMÚN El
Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil. Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010
Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010 Experiencias en justicia penal juvenil Defensa de los Niños y Niñas Internacional
Programa de. Formación Virtual Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe
Programa de Formación Virtual Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe Acerca del Programa de Formación Virtual El Programa de Formación Virtual del CERLALC busca aprovechar
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 2013-2016
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 2013-2016 INTRODUCCIÓN Uno de los ámbitos estratégicos en los que, desde su creación en 1983, trabaja la Fundación CIDEAL, es la Educación para el Desarrollo
Un Techo para mi País
Un Techo para mi País Un Techo para mi País es una institución latinoamericana liderada por jóvenes universitarios que, mediante el trabajo de voluntarios, busca comprometer a toda la sociedad con la realidad
EL COMERCIO DE SERVICIOS EN LA ALADI
EL COMERCIO DE SERVICIOS EN LA ALADI Contenido ALADI Comercio de servicios en la ALADI Mandato Consejo Ministros Programa de Cooperación en Estadísticas de Comercio de Servicios Asociación Latinoamérica
EducaRed: Aplicación de las TIC en el Trabajo Colaborativo a través de Redes Educativas Multiculturales
EducaRed: Aplicación de las TIC en el Trabajo Colaborativo a través de Redes Educativas Multiculturales JORNADAS EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: Innovaciones para el siglo XXI 30 de septiembre de 2010 0 Telefónica
Logros de aprendizaje en América Latina: resultados y desafíos. Coloquio de Medición y Evaluación Educacional M. Paulina Flotts 25 de agosto de 2015
Logros de aprendizaje en América Latina: resultados y desafíos Coloquio de Medición y Evaluación Educacional M. Paulina Flotts 25 de agosto de 2015 Características generales de TERCE Antecedentes Historia
Andrea Podestá Ricardo Martner
Andrea Podestá Ricardo Martner Recientemente ha aumentado el número de reformas o cambios en el ISR Argentina (2013) Chile (2012, 2014) Colombia (2012) Ecuador (2007) El Salvador (2009, 2011) Guatemala
Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como
Energía renovable para un desarrollo sostenible PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA
Energía renovable para un desarrollo sostenible PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA Cómo proveer de energía a más personas sin contribuir al calentamiento global? En la actualidad, El consumo energético
Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos
Cuarto Diálogo Interamericano de Protección Social - Sistemas de protección social en América Latina y El Caribe: el desafío de la inclusión 17 de mayo de 2013 nnjj Protección social inclusiva: Una mirada
SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA (SEGIB) PROGRAMA IBEROAMERICANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR (PIFCSS)
SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA (SEGIB) PROGRAMA IBEROAMERICANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR (PIFCSS) CONVOCATORIA Gerente de la Unidad Técnica del Programa Iberoamericano para el
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones
48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo
48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo > El 44 % de los encuestados señaló que su universidad incentiva regularmente actividades de voluntariado;
Diálogo Regional de Banda Ancha
Regional Development Forum for the Americas Region: Promoting access to Broadband México D.F., 18-19 de abril 2012 Edwin Fernando Rojas edwin.rojas@cepal.org CEPAL Diálogo Regional de Banda Ancha Es un
Programas de transferencia de ingresos en América Latina como acceso a sistemas integrales de protección social
Programas de transferencia de ingresos en América Latina como acceso a sistemas integrales de protección social Seminario Hacia un Chile Inclusivo" Reflexiones y Propuestas para una Protección Social Integral,
Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica. José M. Guzmán y Tomás Engler
Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica José M. Guzmán y Tomás Engler Comisión Económica para Banco Interamericano América Latina y el Caribe de Desarrollo
Procesos de Internacionalización de los Posgrados en Argentina
Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del MERCOSUR RED de INVESTIGADORES PROYECTO 02/13 PROYECTO: Dilemas de nuevas culturas de producción de conocimiento. Los
Alianza Cinde Universidad de Manizales
Alianza Cinde Universidad de Manizales Redes y Grupos Internacionales Red del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO Grupos de trabajo CLACSO Red Iberoamericana de Posgrados en Infancia y
Observatorio Iberoamericano de Cultura y Cuentas Satélites de Cultura
Observatorio Iberoamericano de Cultura y Cuentas Satélites de Cultura trazado Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es
Informalidad en Sudamérica y el Perú. Carlos Casas Tragodara
Informalidad en Sudamérica y el Perú Carlos Casas Tragodara Antecedentes Trabajo realizado para la OIT (Oficina de empleadores) Abarca países andinos. Entrevista a actores claves en Colombia, Ecuador,
State of play analysis workshop. Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS. Dr Melany Ascencio Secretario Técnico
State of play analysis workshop Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS Dr Melany Ascencio Secretario Técnico Río de Janeiro, 19-22 marzo 2012 Presenter/ date/ Place
01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina 2000 2013
01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Desarrollo en América Latina 2000 2013 La población latinoamericana asciende a 590 mil millones de personas. Brasil y México concentran el 54% de la población. Durante
EDUCARED. Innovación educativa para la igualdad de oportunidades. Giovanna Bruni Mondolfi FUNDACIÓN TELEFÓNICA Caracas, octubre 2008
Innovación educativa para la igualdad de oportunidades Giovanna Bruni Mondolfi Caracas, octubre 2008 Índice 01 Punto de partida La Educación Digital 02 Estrategia general de EducaRed 03 EducaRed Virtual
ANEXO V 1.- TITULO DEL PROGRAMA, INICIATIVA O PROYECTO ADSCRITO. AÑO Y CUMBRE EN EL QUE FUE APROBADO.
ANEXO V 1.- TITULO DEL PROGRAMA, INICIATIVA O PROYECTO ADSCRITO. AÑO Y CUMBRE EN EL QUE FUE APROBADO. PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTOS DIRIGENTES Y FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL
UNIDADTÉCNICA FINANZAS PÚBLICAS. Madrid, noviembre de 2013
UNIDADTÉCNICA FINANZAS PÚBLICAS Madrid, noviembre de 2013 FINANZAS PÚBLICAS Contexto Situación AL: baja presión tributaria, sistema fiscal poco redistributivo, bases contribuyentes estrechas, evasión fiscal
LA REVOLUCION MOVIL 2012
LA REVOLUCION MOVIL 2012 Buenos Aires, 13 y 14 de junio, 2012 Edwin Fernando Rojas edwin.rojas@cepal.org CEPAL Diálogo Regional de Banda Ancha Es un espacio de intercambio de experiencias y análisis de
TERMINOS DE REFERENCIA
TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE OPORTUNIDADES DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD, INCLUYENDO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES
RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas a la NIC 1.
23 de julio de 2014 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad 30 Cannon Street Londres EC4M 6XH Reino Unido RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas
Itinerarios La emergencia del Defensor del Niño en América Latina
Organización DATO DESTACADO 06 Itinerarios La emergencia del Defensor del Niño en América Latina ABRIL 2014 Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones
Reforma Procesal Penal y Seguridad Ciudadana en América Latina: Ideas para el Debate. Mauricio Duce Septiembre de 2007
Reforma Procesal Penal y Seguridad Ciudadana en América Latina: Ideas para el Debate Mauricio Duce Septiembre de 2007 Introducción Desde mediados de los años 80 cambios radicales a sistemas procesales
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y NORMAS ISO27001 Y 27002
MAESTRÍA ON LINE EN GÉNERO Y GESTIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y NORMAS ISO27001 Y 27002 DIPLOMADO EN CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ERA POST KIOTO: MITIGACIÓN, ADAPTACIÓN, TECNOLOGÍA
Resultados 1 Encuesta sobre necesidades de capacitación para incorporar la perspectiva de igualdad de género en salud
Organización Panamericana de la Salud Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos Resultados 1 Encuesta sobre necesidades de capacitación para incorporar la perspectiva de igualdad de género en salud
INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CONVERSIÓN DE DEUDA DE EL SALVADOR FRENTE A ESPAÑA
2013 Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación C/ Blasco de Garay, 94. 28003 Madrid () Tel.: (+34) 91 553 84 88 / 91 554 64 02 Fax: (+34) 91 598 51 80 cideal@cideal.org www.cideal.org INFORME FINAL
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,
Programa de Becas de Desarrollo Profesional
Programa de Becas de Desarrollo Profesional Norma ISO 9001:2008 para Gestión de la Calidad en lo Público 1 OAS/DHDEE/CIR.057/2014 1) Lugar de Estudio: Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia
NOTA 1: Gobernabilidad local y género
NOTA 1: Gobernabilidad local y género Esta nota está basada en el informe Cuánto hemos avanzado? Un análisis de la participación política de las mujeres en los gobiernos subnacionales en América Latina
LA-WETnet. Red Latinoamericana de Educación y Capacitación en Recursos Hídricos
LA-WETnet Red Latinoamericana de Educación y Capacitación en Recursos Hídricos Formación Red regional de capacitación y fortalecimiento institucional para la gestión integrada de recursos hídricos en América