REDUCCIÓN SIMULTANEA DE DBO(C), NH 4 +, Y DESNITRIFICACIÓN EN UN REACTOR DE BIOPELÍCULA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDUCCIÓN SIMULTANEA DE DBO(C), NH 4 +, Y DESNITRIFICACIÓN EN UN REACTOR DE BIOPELÍCULA:"

Transcripción

1 REDUCCIÓN SIMULTANEA DE DBO(C), NH 4 +, Y DESNITRIFICACIÓN EN UN REACTOR DE BIOPELÍCULA: Marcelo J. Ambrosio Marcos A. Zar N 1663 Pto. Madryn - Chubut ambrosio@cpsarg.com Iñaki Tejero Monzón Ada. De los Castros s/n Santander Cantabria - España tejeroi@ccaix3.unican.es Palabras Claves: Biopelícula, lecho aireado, biofiltro, DBO(c), nitrificación

2 RESUMEN +, Se estudió la eficiencia de eliminación de DQO, NH 4 nitrificación y desnitrificación de un Reactor Biológico de Lecho Aireado Sumergido (BLASII), alimentado con Agua Residual Sintética (ARS) y operando en estado estacionario, con baja Carga Orgánica Alimentada (COA g DQO/m 2 día), y Carga de Nitrógeno Alimentado (CNA N-NH g/m 2 día). En condiciones aeróbicas - anóxicas en el seno de la fase líquida, la Carga Orgánica Eliminada (COE) fue del 96% al 98%, la Carga de Nitrógeno Eliminada (CNE) (N-NH + 4 ) de 88% al 99%, la nitrificación fue mayor al 90% y la desnitrificación de 40% a 72%. En condiciones aeróbicas - anóxicas - anaerobias la COE fue de 85 al 90% de la COA, la CNE de 15% al 34%, la nitrificación se redujo a menos de 7.5% y no se detectó desnitrificación. GENERALIDADES En los Reactores de Biopelícula fija, la biomasa se encuentra adherida a la superficie del soporte. Como ventaja presentan: bajo mantenimiento, rápida puesta en marcha, tolerancia a operar con cargas variables y discontinuas, y reducida producción de sólidos. Sus inconvenientes son: sensibilidad frente a sustancias tóxicas, desprendimiento masivo, y atascamiento del lecho Un Reactor Aireado de Biopelícula fija (BLAS II), fue desarrollado por el Grupo de Biopelícula de la E.T.S de I.C.C.Y.P. de la Universidad de Cantabria, con el objetivo de maximizar la superficie activa, y obtener un proceso con baja producción de fangos, con la posibilidad de operar sin sedimentación secundaria. OBJETIVOS Estudiar la operación del Reactor Aireado de Biopelícula Fija operando con Agua Residual Sintética (ARS), y caracterizarlo Correlacionar el rendimiento de reducción de carga orgánica y nitrogenada, nitrificación y desnitrificación con las condiciones de operación. METODOLOGÍA Descripción del reactor Las paredes del reactor fueron construidas con metacrilato, con una estructura de acero inoxidable sobre la que se fija el soporte. El volumen de reacción es de 31.2 l, el área específica del soporte 68 m 2 /m 3, y la superficie soporte 2.12 m 2 (estructura reticular de polietileno). Agua residual sintética (A.R.S) En las experimentaciones el sistema se alimentó con agua residual sintética, para lograr la mayor uniformidad (concentración y composición), permitiendo realizar los ensayos con carga orgánica alimentada (C.O.A) constante (Fig. N 1). Las ventajas de trabajar con ARS son: facilidad de preparación y suministro simplificación del análisis de los procesos de depuración - eliminación de materia orgánica carbonosa y nitrógeno (al conocer la composición de la fuente de aporte)

3 simplificación del balance de sólidos (que se limita en este caso al fango generado en el proceso). El agua madre se preparó con los siguientes compuestos: glucosa (C 6 H 12 O 6 ), cloruro de amonio (NH 4 Cl), solución reguladora de Na 2 HPO 4 y KH 2 PO 4, CaCl 2, y oligoelementos a partir de sales: MgSO 4 (anhidro), MnSO 4. H 2 O, FeCl 3. 6 H 2 O. Parámetros del proceso Se controlaron los siguientes parámetros y variables de operación Caudal Tiempo de retención hidráulica Tasa de Recirculación Carga hidráulica : C.H. Carga orgánica afluente : C.O.A. (g DQO - /m 2 d ) Carga Nitrógeno afluente : C.N.A. (g N- NH 4 /m 2 d ) Pérdida de carga en el reactor Oxígeno aportado. Carga orgánica eliminada : C.O.E (g DQO - /m 2 d ) Carga Nitrógeno eliminada : C.N.E (g N- NH 4 /m 2 d ) Determinaciones Analíticas Para cada una de las corrientes de entrada y salida del reactor se determinó el valor de los parámetros físicos y químicos (t C, OD, Alcalinidad, ph, Potencial redox, NH 4 +,NO 3 -, NO 2 -, SST y DQO), de acuerdo a las técnicas del Standard Methods de la A.W..W.A. ENSAYOS Estrategia de operación. El sistema se operó en condiciones de estado estacionario, que se verificó cuando los parámetros físico - químicos dentro del reactor, pérdida de carga, se mantuvieron aproximadamente constantes. De acuerdo al régimen de flujo esperable en el reactor (Reactor Flujo Pistón), y con el objeto de evitar sobrecargas en los niveles superiores del mismo, se trabajó con una tasa de recirculación proporcional a la concentración del A.R.S., respectivamente %R 200, 400 y 800 para S ARS de 100, 200 y 400 mg DQO/l. La recirculación se tomó del flujo de salida del decantador lamelar (SD) (Fig. N 1), con el objetivo de que los valores de SFE se encontraran entre 35 y 45 mgdqo/l. La pérdida de carga dentro del reactor (en condiciones de operación constante), se utilizó como índice del aumento o disminución de la biomasa dentro del sistema. Condiciones de operación del reactor Se operó en estado estacionario, la concentración de DQO en la alimentación (S DQO FE ) fue 100mg/l, 200mg/l, 400 mg/l y los %R 200, 400 y 800% respectivamente.

4 Ensayos N 1, 2, 3 y 4: aireación continua (condiciones aeróbicas - anóxicas en el seno de la fase líquida). El OD en el ingreso, zona central y egreso del reactor fue: OD FE = 7.2 mg/l, OD 1/2R = 3 mg/l y OD FS = 7.8 mg/l.. En el ensayo N 4, la concentración de nitrógeno en el agua madre fue S NH4 620 mgn-nh 4 + /l. Parámetro \ Ensayo Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4 Carga Orgánica C.O. (g. DQO/m 2 día) Carga volumétrica (kg DQO/m 3 día) Tasa de recirculación %R Carga hidráulica (secc.reacc.) C.H. (m 3 /m 2 h) Agua Madre A.M. Caudal agua madre Q A.M. (l/min.) Concentración de agua madre S A.M. (g.dqo/día) Carga orgánica de agua madre (g.dqo/día) Agua Residual Sintética A.R.S. Caudal agua residual sintética Q A.R.S (l/min) Concentración de ARS S A.R.S. (mg.dqo/l) Caudal afluente al reacto Q 0 (l/min) Aire Caudal medio de aire Q m.aire (l/min.) Tabla N 1 Ensayos N 5 y 6 : aireación intermitente (condiciones aeróbicas - anóxicas - aeróbicas en el seno de la fase líquida).el OD en el ingreso, zona central y egreso del reactor fue: OD FE =6.6 mg/l, OD 1/2R =1.2 mg/l y OD FS =2.7 mg/l. En los ensayos N 4 y 5 se aumentó la concentración de NH + 4 para que la CNA fuera de 2.5gN/m 2 día y 3,2gN/m 2 día, manteniendo constante DQO y el caudal. Parámetro \ Ensayo Ensayo 5 Ensayo 6 Carga Orgánica C.O.A (g. DQO s /m 2 día) Carga volumétrica (kg DQO/m 3 día) Tasa de recirculación %R Concentración de amonio en A.M. S NH4+ (mg N - NH + 4 /l.) Carga hidráulica (secc.reacc.) (m 3 /m 2 h) Agua Madre A.M. Caudal agua madre Q A.M. ( l/min.)

5 Concentración de agua madre S A.M. (mg.dqo/l.) Carga orgánica de agua madre (g.dqo/día) Agua Residual Sintética A.R.S. Caudal agua residual sintética Q A.R.S (l/min.) Concentración de agua resid. sint. S A.R.S. (mg.dqo/l) Caudal afluente al reactor Q0 (l/min.) Aire Caudal medio de aire Qm.aire (l/min.) Caudal instantaneo Qi.aire (l/min.) 3 3 Tiempo de apertura electroválvula ta (seg) Tiempo de cierre de electroválvula tc (seg) Tabla N 2 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Eliminación de Materia orgánica Las cargas que se aplicaron en los ensayos: C.O.A. 16 gdqo/m 2 día y Carga volumétrica de 1.08 kg. DQO/m 3 día, resultaron comparables a las empleadas en Biodiscos (C.O.A. 12 a 24 g DBO s./m 2 día en primera etapa - Tejero et al) y lechos sumergidos (Carga vol. 0.1 a 1 kg. DBO/m 3 día - Iwai S, Kitao T.), y medias o bajas respecto a Biofiltros (Carga vol. 0.1 a 5 kgdbo/m 3 día, Iwai S, Kitao T.) y 4.8 a 6.5 kgdbo/m 3 día - Rogalla 1992). Ensayo Nº DQO mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l F.A.R.S F.E S.R /2 R Fs S.D Tabla N 3 C.O.E. :ensayos Nº 1, 2, 3, y 4 El % de COE resultó entre 96 y 89%, el % de COE ½ entre 68 y 90% indicó subocupación de la capacidad de la segunda mitad del reactor, respecto a la eliminación de materia orgánica carbonosa. Las condiciones de ejecución de los ensayos (Q ARS y S DQO FARS ) fueron distintas, pero dado el % de R con que se operó en cada caso, los valores de S DQO FE fueron similares, por lo que pudieron compararse los valores de COA y COE. Se observó una relación lineal que indicó la capacidad del sistema para eliminar COA mayores, si bien el % de COE disminuyó al aumentar C.O.A. (Fig. N 2 y N 3).

6 C.O.E. :ensayos Nº 5 y 6 En los ensayos con aireación por pulsos, se observó una disminución del %COE (85 y 90) y mayor distribución a lo largo del reactor de la eliminación de C.O. (el % de COE ½, resulta de 35% y 55%). Reducción de la CNA NH 4 +,Nitrificación, y Desnitrificación El coeficiente de nitrificación (CN) y la desnitrificación fueron determinados por balance de masa del nitrógeno, teniendo en cuenta las concentraciones de NH 4 +, NO 3 -, NO 2 - en la entrada y salida y el consumo por síntesis. Ensayo CNE T (g N-NH4/m 2 día) CNE1/2 (g N-NH4/m 2 día) CNA (g N-NH4/m 2 día) Nº Nº Nº Nº Nº Nº Tabla N 4 Ensayos N 1, 2, 3 y 4 :la CNE fue próxima al 100% para valores de C.N.A de 1 a 1.75 g(n- NH 4 + )/m 2 día (0.068 kgn-nh 4 /m 3 día), reduciéndose a 88% para CNA de 2.57 g(n-nh 4 + )/m 2 día (0.218 kgn-nh 4 /m 3 día). Según Tchui M., para biofiltros trabajando en nitrificación la eliminación de N-NH 4 + resulta próxima al 100% para carga volúmicas de (0.6 a 1.5 kgn-nh 4 + /m 3 día). (Fig N 4). Se verificó nitrificación y desnitrificación simultáneas, el coeficiente de nitrificación (CN) varió entre el 90 y 100% y la desnitrificación entre 40 y 72%. (Fig. N 4 y N 5) Ensayos N 5 y 6 :la CNE (gn-nh4+) fue 34% para valores de CNA de 1.46 gn-nh4+/m2día,y se redujo a 15% para CNA de 3.21 gn-nh4+/m2día, estos rendimientos globales incluyen el nitrógeno eliminado por asimilación. El coeficiente de nitrificación (CN) se redujo a menos de 7.5%, y no hubo desnitrificación apreciable. Variación de las concentraciones de NH 4 +, NO 3 - y NO 2 - a lo largo del reactor Variación de la concentración de NH 4 + (S NH4 ) en los ensayos Nº 1, 2, 3, y 4 En estos ensayos la actividad de las bacterias heterótrofas (en procesos de síntesis) y las autótrofas nitrificantes, produjeron la reducción de la concentración de NH 4 + a lo largo del reactor. (Fig. N 4) Variación de la concentración de NH 4 + (S NH4 ) :ensayos Nº 5 y 6 En estos ensayos se observó una reducida elminación de NH 4 +, ya que el desarrollo de las bacterias autótrofas en la biopelícula depende de que la penetración de O 2 sea mayor que la del sustrato carbonoso. Para cinéticas de orden cero, la relación de la penetración de dos componentes que reaccionan (βox/βred ), es función directa del producto de las concentraciones y difusividades e inversa de las constantes cinéticas. Según Harremoës P. (1995) la M.O. es el reactivo limitante cuando S DBO / SO2 < 5. La reducción del suministro de oxígeno, y su consumo en la oxidación de la M.O carbonosa, provoca la reducción de la concentración de OD (S O2 ). Variación de la concentración de NO 3 - (S NO3- ) en los ensayos Nº 1, 2, 3, y 4 En los ensayos en que se produjo nitrificación se observó un aumento de concentración de NO 3 - entre FE y FS, en los Nº1, 2 y 4 las líneas fueron crecientes en todo el rango, en el Nº3 fue creciente hasta 1/2 R y luego decreciente (Fig. 7).

7 - Variación de la concentración de NO 3 (S NO3- ) en los ensayos Nº 5 y 6 En el Nº 5 se produjo un reducido aumento de la concentración de NO - 3 entre FE y FS (de acuerdo - con el CN de 7.5% resultante), en el Nº 6 la variación neta de NO 3 fue ligeramente negativa, pero se observó en ambos casos un incremento hacia la zona central del reactor (Fig. N 7). - Variación de la concentración de NO 2 (S NO2- ) en los ensayos Nº1 y 2, y en los N 4 y N 5 En los N 1 y N 2, se produjo nitrificación por lo que, la concentración de NO - 2 se incrementó en la - zona central, mientras que en los N 5 y N 6 la concentración de NO 2 se mantuvo reducida a lo largo del reactor, con una disminución desde FE a 1/2 R (Fig. N 8). Variables Fisicoquímicas ph Durante los ensayos Nº 1, 2, 3 y 4, se observó una disminución del ph desde SR hasta ½ R (procesos de oxidación de M.O. carbonosa, y nitrificación), a partir del punto central del reactor y hasta FS en los ensayos Nº1, 3 y 4 se observó un aumento de ph (Fig. N 9). En los ensayos Nº 5 y 6, no se detectó variación de ph, al no producirse porcentajes importantes de nitrificación, sino eliminación de M.O carbonosa. Oxígeno disuelto En los ensayos Nº 1, 2, 3 y 4, tanto la eliminación de M.O. carbonosa como el NH 4 +, se produjo fundamentalmente en la primera mitad del reactor. El valor de S OD en ½ R varió entre 2.9 a 4.2 mg/l, recuperándose a la salida (FS) a valores de 6.6 a 8.8 mg/l, por lo que al no contarse con otros puntos de muestreo intermedio, puede suponerse que en un sector importante del reactor valor de S OD > 5mg/l (indicado por Canziani R. como mínimo para nitrificación) (Fig. N 11). En los ensayos ensayos Nº 5 y 6, la reducción del suministro de oxígeno provocó que la eliminación de M.O. carbonosa se desarrollara en mayor proporción en la segunda mitad del reactor. En el punto medio (1/2 R) el valor de S OD llegó a valores de 1.1 a 1.4 mg/l, no recuperándose a la salida del reactor el valor de S OD de la entrada (FE). Alcalinidad : En los ensayos Nº 1, 2, 3, y 4, en los que hubo nitrificación, las reacciones involucradas implicaron la disminución de alcalinidad (1eq.Alcal./mol N-NH4+elim.). Efectuando el cálculo de consumo de alcalinidad a partir de la eliminación de N-NH4+en los ensayos Nº 1, 2 y 3 se obtuvo un promedio de 10 mg Ca CO3/l y el promedio de reducción de alcalinidad resultó 9.56 mg CaCO 3 /l. En condiciones microóxicas (ensayos Nº5 y N 6), se produjo un incremento de alcalinidad (Fig. N 11). Producción de sólidos El coeficiente de producción de sólidos global (Y), varió en loa ensayos entre kgsst/kgdqo y 0.12 kgsst/kgdqo e, valores menores que los citados en la bibliografía : 0.18 kgssv/kg DBO (Iwai S. Kitao), 0.35 a 0.44 kgss/kg DQOe (Rogalla F.) y 0.39 a 0.59 kgss/kgdqo.(fang H.H.P). La mayor concentración promedio de sólidos suspendidos en la salida del reactor fue (X FS ) 6 mg/l.

8 CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES Sistema en condiciones aerobias anóxicas El suministro de oxígeno fue tal que las concentraciones promedio en el ingreso, zona central y de egreso del reactor alcanzaron valores de: OD FE = 7.2 mg/l, OD 1/2R = 3 mg/l y OD FS = 7.8 mg/l respectivamente La carga orgánica (COE) resultó del 96 al 98% de la carga orgánica alimentada (C.O.A), este proceso tuvo lugar en mayor proporción en el primer tramo del reactor (% de COE 1/2R es del 70 a 90%). Estos resultados fueron concordantes con los obtenidos por Fang H.H.P (1993), con reactores aireados de lecho sumergido (95% de eliminación de la COA) y superiores a los obtenidos en RBC 93% para cargas de 7.5 gdbo/m 2 día y 85% para 10gDBO/m 2 día (Autotrol 1978). La eliminación de la carga de nitrógeno (N-NH 4 + ) (C.N.E) fue próxima al 100% para valores de carga de nitrógeno alimentado (C.N.A) de 1 a 1.75 g(n-nh 4 + )/m 2 día, reduciéndose a 88% para (CNA) de 2.57 g(n-nh 4 + )/m 2 día. En el proceso se verificó nitrificación y desnitrificación simultáneas, el coeficiente de nitrificación CN varió entre 90 y 100% y la desnitrificación de 40 a 72%. El fenómeno de nitrificación y desnitrificación simultánea en biopelículas microaeróbicas fue reportado por Watanabe (1995) en RBC operando bajo atmósfera controlada o series de biodiscos aireados-sumergidos. Estos valores resultaron comparables a los indicados por Iida Y. (1984) para desnitrificación 37% a 64% y eliminación de N-NH + 4 (63% a 99.5%), en filtros sumergido con aireación intermitente. Sistema en condiciones aerobias - anóxicas - anaerobias El suministro de oxígeno fue tal que las concentraciones promedio en el ingreso, zona central y de egreso del reactor alcanzaron valores de OD FE = 6.6 mg/l, OD 1/2R = 1.2 mg/l y OD FS = 2.7 mg/l respectivamente La eliminación de la carga orgánica (C.O.E) fue del 85 al 90% de la carga orgánica alimentada (C.O.A), distribuida homogéneamente entre en el primer y segundo tramo del reactor ( % de COE 1/2R es del 35 a 55%). La eliminación de la carga de nitrógeno amoniacal (N-NH 4 + ) (C.N.E) fue 34% para valores de carga de nitrógeno alimentado (CNA) de 1.46 gn-nh 4 + /m 2 día, reduciéndose a 15% para (C.N.A) de 3.21 gn-nh 4 + /m 2 día. Estos rendimientos globales incluyen el nitrógeno eliminado por asimilación. El coeficiente de nitrificación CN se redujo al 0% y 7.5% respectivamente y no hubo desnitrificación apreciable. Producción de sólidos El sistema mostró una reducida producción promedio de sólidos, que varió entre X FS = 1 mg/l a 2.5mg/l durante la operación en condiciones aeróbias-anóxicas y X FS = 3.8 mg/l a 6.36 mg/l en condiciones aerobias-anóxica-anaerobias. Estos resultados indicaron la posibilidad de operar sin sedimentación secundaria Los coeficientes de producción de sólidos Y`(kgSST/kgDQOe) resultaron respectivamente kgsst/kgdqoe y 0.12 kgsst/kgdqoe. El valor de Y fue del orden de los mencionados en la bibliografía: 0.18 kgssv/kg DBO e (Iwai S. y Kitao T.) para filtros fijos sumergidos trabajando con cargas volumétricas de 0.47kg/m 3 ), 0.35 a 0.5 kgss/kg DBO e (Tejero I. et al.), y 0.35 a 0.44 kgss/kg DQOe (Rogalla F. et. al.(1992) para filtros Biocarbone).

9 BIBLIOGRAFIA. - A.W..W.A., W.P.C.F. - Standard Methods For The Examination of Water and Wastewater - 17th ed.- U.S.A.- ISBN X - Canziani R. - "BIOFILTRI SOMMERSI AERATI. VI - CARATTERISTICHE DI AERAZIONE - Ingegneria Ambientale vol. 17 n (1988). - Characklis W.G. and K.C Marshall- Biofilms - John Wiley & Sons Inc.(1990) - U.S.A.- ISBN Henze. M., P. Harremöes, J.C. Jansen, E. Arvin-"Treatment Plants for Denitrification": Wastewater Treatment Biological And Chemical Processes, Springer-Verlag, Alemania (1995)pp Hernandez Muñoz Aurelio - Depuración de Aguas Residuales - Colegio de Ingenieros en Caminos Canales y Puertos (U.P.M) - Paraninfo S.A. - Madrid - ISBN Iida Y., Teranishi A. Nitrogen Removal From Municipal Wastewater By A Single Submerged Filter : Journal of the Water Pollution Control Federation.EEUU,Vol.56 Nº3 march(1984) p Iwai S. Kitao.T. Wastewater Treatment With Microbial Films": Wastewater Treatment With Microbial Films 1ºEd. Technomics Publishing Company, U.S.A.,(1994)pp Fang H.H.P., Yeong C.L.Y. Biological Wastewater Treatment In Reactors With Fibrous Packing Journal of Environmental Engineering, EEUU, Vol.119 Nº5,(1993) pp Rogalla F. - Sibony J - "BIOCARBONE AERATED FILTERS- TEN YEARS AFTER: PAST, PRESENTM, AND PLENTY OF POTENTIAL" - IAWPRC Sixteenth Biennial Conference and Exhibition - Washington, D.C. (1992) - Tejero I.- Jacome, A. - Lorda I - "Curso sobre Tratamiento de Aguas Residuales y Explotación de Estaciones Depuradoras, Tratamientos Biológicos: Procesos de Película Fija"- ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Cantabria, España (1994). - Tschui M., Boller M., Gujer W., Eugter J., Mäder C., Stengel C. Tertiary Nitrification In Aerated Pilot Biofilters": Second International Specialized Conference on Biofilm Reactors, I.A.W.Q., Paris (1993) - Watanabe T., Kuniyasu K., Ohmori H. Anaerobic And Aerobic Submerged Bio-Filter System For Small Scale On Site Domestic Sewage Treatment : Water Science Technology, UK, Vol.27 Nº1 (1993) pp Watanabe Y.,S Okabe, Khirata, S. Masuda Simultaneous Removal Of Organic Materials And Nitrogen By Micro - Aerobic Biofilms :Water Science Technology, UK, Vol.31 Nº1 (1995) pp

1. Proceso de Fangos Activados.

1. Proceso de Fangos Activados. 1. Proceso de Fangos Activados. El proceso de fangos activados es un tratamiento de tipo biológico comúnmente usado en el tratamiento secundario de las aguas residuales industriales, que tiene como objetivo

Más detalles

Eliminación de nitrógeno en retornos de deshidratación de lodos de EDAR. Proceso BIOMOX

Eliminación de nitrógeno en retornos de deshidratación de lodos de EDAR. Proceso BIOMOX Eliminación de nitrógeno en retornos de deshidratación de lodos de EDAR. Proceso BIOMOX Índice Presentación de la empresa WEHRLE El impacto de los retornos de deshidratación Procesos biológicos de eliminación

Más detalles

3.1. Consideraciones del proceso de diseño

3.1. Consideraciones del proceso de diseño pasos, ya que podrían causar taponamiento. La nitrificación puede causar problemas de alcalinidad, lo que llevaría al diseño de una fuente alterna para cubrir dicho déficit. 3. CRITERIOS DE DISEÑO 3.1.

Más detalles

FILTRACIÓN COMBINADA EN LECHOS DE TEZONTLE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RESUMEN

FILTRACIÓN COMBINADA EN LECHOS DE TEZONTLE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RESUMEN FILTRACIÓN COMBINADA EN LECHOS DE TEZONTLE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Cruz Alberto Valdivia Soto, Oscar González Barceló y Simón González Martínez Instituto de Ingeniería Universidad Nacional

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PILOTO DEL TREN DE TRATAMIENTO PROPUESTO PARA LA ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES EN EL ANTEPROYECTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EL CARACOL

Más detalles

SERVICIO DE RESPIROMETRÍA. Estudio de la capacidad de nitrificación & desnitrificación en un proceso de fangos activos

SERVICIO DE RESPIROMETRÍA. Estudio de la capacidad de nitrificación & desnitrificación en un proceso de fangos activos SERVICIO DE RESPIROMETRÍA Estudio de la capacidad de nitrificación & desnitrificación en un proceso de fangos activos 1 Respirómetro BM Este estudio se realiza el respirómetro modelo BM-Advance, fabricado

Más detalles

lndice general Prólogo XIX

lndice general Prólogo XIX , lndice general Prólogo XIX 1. Química del agua 1.1. Introducción. 1.2. Composición del agua 1.3. Propiedades físicas del agua. 1.4. Sinopsis de la química del agua 1.4.1. Solubilidad. Efecto del ión

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. PROCESOS BIOLÓGICOS DE LICOR MEZCLADO Y BIOPELÍCULA. Parte 1 de 10 M. I.

DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. PROCESOS BIOLÓGICOS DE LICOR MEZCLADO Y BIOPELÍCULA. Parte 1 de 10 M. I. DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. PROCESOS BIOLÓGICOS DE LICOR MEZCLADO Y BIOPELÍCULA. Parte 1 de 10 M. I. DAVID GÓMEZ SALAS CONTENIDO TÍTULO PÁGINA 1. PREMISAS PARA DEDUCCIÓN DE UNA

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO Octubre del 2000 INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXII, No. 3, 2001 INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO INTRODUCCIÓN Diferentes tecnologías han sido estudiadas

Más detalles

NUEVOS TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES BIODEGRADABLES CON REACTORES BIOMEMBRANA AUTOAIREADOS

NUEVOS TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES BIODEGRADABLES CON REACTORES BIOMEMBRANA AUTOAIREADOS NUEVOS TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES BIODEGRADABLES CON REACTORES BIOMEMBRANA AUTOAIREADOS Alfredo Jácome (*) Universidade da Coruña. Ingeniero Químico por la U. de Guayaquil (1987); Master en Ingeniería

Más detalles

1. Modelo del proceso de Fangos Activados.

1. Modelo del proceso de Fangos Activados. 1. Modelo del proceso de Fangos Activados. Los modelos matemáticos son importantes no sólo para optimizar el diseño, sino también para mejorar la operación y el control de estos procesos biológicos en

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DISEÑO O DE PLANTAS DE DE AGUAS Y DESAGÜES CAPITULO IIi: DISEÑO O DE PLANTAS DE DE

Más detalles

BIOMOX. Eliminación de nitrógeno. via Anammox. Pablo García González WEHRLE MEDIOAMBIENTE SL

BIOMOX. Eliminación de nitrógeno. via Anammox. Pablo García González WEHRLE MEDIOAMBIENTE SL BIOMOX Eliminación de nitrógeno via Pablo García González WEHRLE MEDIOAMBIENTE SL Ciclo del nitrógeno en la naturaleza Desnitrificación Atmósfera N 2 Fijación del nitrógeno Biológica: plantas Abiótica:

Más detalles

Existen muchos tipos de reactores. Pero, en general, podemos distinguir dos tipos fundamentales:

Existen muchos tipos de reactores. Pero, en general, podemos distinguir dos tipos fundamentales: Training básico 1 Ciclo del agua 2 Estación Depuradora de Aguas Residuales 3 El reactor biológico Existen muchos tipos de reactores. Pero, en general, podemos distinguir dos tipos fundamentales: Reactor

Más detalles

Emilio Serrano & Josep Xavier Sensada

Emilio Serrano & Josep Xavier Sensada Estudio respirométrico de un proceso de fangos activos bajo el estado de bulking en una planta urbana Emilio Serrano & Josep Xavier Sensada SURCIS 1 Datos relevantes del proceso (extraídos de la ficha

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas

Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de ingeniería Unidad temática Tratamientos biológicos Hugo A. Guillén Trujillo ÍNDICE Presentación Objetivo Justificación REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1 Introducción

Más detalles

CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de

CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Materiales Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de agua residual sintética. 5.1.1 Filtro percolador El filtro percolador

Más detalles

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación Figura 26.1 Factor de multiplicación para pérdida de energía en flujo laminar de lodos 26.4 Producción de Lodos La cantidad de lodos activados producidos depende del peso de los sólidos del lodo y de su

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE

UNIVERSIDAD DEL NORTE UNIVERSIDAD DEL NORTE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE SISTEMAS DE FANGOS ACTIVADOS PARA LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES Manga, J., Ferrer, J. y Seco, A. Lima, 2001. INTRODUCCIÓN EUTROFIZACIÓN

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Marzo Programa Ingeniería química Semestre Mínimo 7mo. semestre Nombre Tratamiento de aguas II Código 72702 Prerrequisitos Cursando

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes

Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes 1 INTRODUCCIÓN Debido a las exigencias en el tratamiento de aguas residuales,

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL MUNICIPAL UTILIZANDO BIOPELÍCULAS EN SUSPENSIÓN

TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL MUNICIPAL UTILIZANDO BIOPELÍCULAS EN SUSPENSIÓN TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL MUNICIPAL UTILIZANDO BIOPELÍCULAS EN SUSPENSIÓN Óscar González Barceló, Simón González Martínez (*) y Luis E. Maldonado Orozco Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional

Más detalles

Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI

Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI F. Durán, C. Dorado, E. Jiménez, J. Vázquez-Padín, A. Robles, J.B. Giménez, J. Ribes, A. Seco, J. Serralta, J. Ferrer, F. Rogalla Buscando la EDAR

Más detalles

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Maestría en Ciencias y Tecnología del Agua Programa Orientado a la Investigación

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Maestría en Ciencias y Tecnología del Agua Programa Orientado a la Investigación Nombre de la UAC: Procesos biológicos para el tratamiento del agua Clave: FESA-11 Consecuente de: N/A Objetivo general: Comprender los conceptos teóricos y prácticos del tratamiento biológico de aguas

Más detalles

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW Depuración de aguas residuales para VERTIDO A CAUCE PÚBLICO o ALCANTARILLADO Calidad del agua tratada Vertido a ALCANTARILLADO; según ordenanzas

Más detalles

Qué es realmente la Respirometría de los fangos activos? mide el consumo de oxígeno de . Cómo podemos evaluar en las medidas de la Respirometría?

Qué es realmente la Respirometría de los fangos activos? mide el consumo de oxígeno de . Cómo podemos evaluar en las medidas de la Respirometría? Respirometría práctica BM-T para un control eficiente del proceso de fangos activos 1 Introducción Las medidas solamente relacionadas con la naturaleza del agua o comportamiento físico no combinan suficientes

Más detalles

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Hydrolab Microbiologica MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Problemas y ejercicios Hydrolab Microbiologica C. Blanco, 38. 08028 Barcelona Tel. 93 411 09 40 Fax. 93 411 09 40 c.e: info@hydrolab.es Problemas

Más detalles

PROCESOS AVANZADOS DE BIOMASA FIJA SOBRE LECHO MÓVIL

PROCESOS AVANZADOS DE BIOMASA FIJA SOBRE LECHO MÓVIL PROCESOS AVANZADOS DE BIOMASA FIJA SOBRE LECHO MÓVIL 0.- INTRODUCCION Debido a la cada vez mayor exigencia en el tratamiento de aguas residuales tanto urbanas como industriales y de las necesidades de

Más detalles

Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes

Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes Gorka Zalakain Bengoa Director técnico de AnoxKaldnes, Grupo VEOLIA

Más detalles

NITRIFICACIÓN Y DESNITRIFICACIÓN EN UN REACTOR BIOPELÍCULA DE LECHO SUMERGIDO FIJO Y MEMBRANAS DE MICROFILTRACIÓN

NITRIFICACIÓN Y DESNITRIFICACIÓN EN UN REACTOR BIOPELÍCULA DE LECHO SUMERGIDO FIJO Y MEMBRANAS DE MICROFILTRACIÓN NITRIFICACIÓN Y DESNITRIFICACIÓN EN UN REACTOR BIOPELÍCULA DE LECHO SUMERGIDO FIJO Y MEMBRANAS DE MICROFILTRACIÓN *Germán Cuevas-Rodríguez División de Ciencia e Ingeniería Ambiental Centro de Investigación

Más detalles

FACTORES OPERACIONALES QUE AFECTAN A LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO Y NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO

FACTORES OPERACIONALES QUE AFECTAN A LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO Y NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO FACTORES OPERACIONALES QUE AFECTAN A LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO Y NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO Arodí Bernal Martínez, Óscar González Barceló y Simón González Martínez Coordinación de Ingeniería

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 1 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 23 ESTUDIO DE TRATABILIDAD DE LIXIVIADOS DE RELLENOS SANITARIOS APLICANDO UN TRATAMIENTO BIOLÓGICO Cristian Chavarría

Más detalles

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO Angel Martinez G., Marco A. Rodriguez P, Luis E. Pacheco T., Miriam G. Rodríguez R y Sergio A. Martinez D. Universidad

Más detalles

ELIMINACION DE AMONIO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE HUMEDALES CONSTRUIDOS DE FLUJO SUBSUPERFICIAL VERTICAL

ELIMINACION DE AMONIO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE HUMEDALES CONSTRUIDOS DE FLUJO SUBSUPERFICIAL VERTICAL ELIMINACION DE AMONIO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE HUMEDALES CONSTRUIDOS DE FLUJO SUBSUPERFICIAL VERTICAL Ana María Leiva, Carolina ReyesContreras y Gladys Vidal Grupo de Ingeniería y Biotecnología Ambiental

Más detalles

ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO EN FANGOS ACTIVOS

ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO EN FANGOS ACTIVOS ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO EN FANGOS ACTIVOS INTRODUCCIÓN La eutrofización de las aguas de ríos y lagos es uno de los problemas más acuciantes en la actualidad debido a la gran cantidad de nutrientes,

Más detalles

Tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de percolación híbrido

Tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de percolación híbrido Tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de percolación híbrido M. Lloréns, A.B. Pérez-Marín, M.I. Aguilar, J.F. Ortuño, V.F. Meseguer, J. Sáez Dpto. Ingeniería Química. Universidad de Murcia.

Más detalles

Evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial a escala piloto y alimentados con

Evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial a escala piloto y alimentados con Evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial a escala piloto y alimentados con agua residual sintética, ubicados en la planta de tratamiento

Más detalles

REMOCIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO: CONDICIONES DE OPERACIÓN. Muñoz Colunga Ana, González Martínez Simón

REMOCIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO: CONDICIONES DE OPERACIÓN. Muñoz Colunga Ana, González Martínez Simón REMOCIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO: CONDICIONES DE OPERACIÓN Muñoz Colunga Ana, González Martínez Simón Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, 51 México D.F., México. RESUMEN El proceso

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO RESUMEN

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO RESUMEN XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO Cristian Bornhardt, Christian Bobadilla & Fredy Monje Universidad de

Más detalles

REMOCIÓN DE NITRÓGENO TOTAL EN HUMEDALES DE TRATAMIENTO VERTICALES DE DOS FASES (AEROBIA-ANAEROBIA)

REMOCIÓN DE NITRÓGENO TOTAL EN HUMEDALES DE TRATAMIENTO VERTICALES DE DOS FASES (AEROBIA-ANAEROBIA) REMOCIÓN DE NITRÓGENO TOTAL EN HUMEDALES DE TRATAMIENTO VERTICALES DE DOS FASES (AEROBIA-ANAEROBIA) Total nitrogen removal in treatment vertical wetlands with two phases (aerobic-anaerobic) Nancy Martínez,

Más detalles

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES Violeta E. Escalante, Gabriela E. Moeller, Cecilia A. Martínez, Francisco Hipólito Z. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Más detalles

Procesos biológicos i para tratamiento t t de aguas residuales utilizando biopelículas. Coordinación de Ingeniería Ambiental Instituto de Ingeniería

Procesos biológicos i para tratamiento t t de aguas residuales utilizando biopelículas. Coordinación de Ingeniería Ambiental Instituto de Ingeniería Procesos biológicos i para tratamiento t t de aguas residuales utilizando biopelículas Dr. Simón González Martínez Coordinación de Ingeniería Ambiental Instituto de Ingeniería UNAM Breve historia - 1897-1900.

Más detalles

ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN DE UN REACTOR DISCONTINUO QUE UTILIZA BIOMASA SUSPENDIDA PARA LA ELIMINACIÓN DE FÓSFORO.

ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN DE UN REACTOR DISCONTINUO QUE UTILIZA BIOMASA SUSPENDIDA PARA LA ELIMINACIÓN DE FÓSFORO. ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN DE UN REACTOR DISCONTINUO QUE UTILIZA BIOMASA SUSPENDIDA PARA LA ELIMINACIÓN DE FÓSFORO. Cuevas Rodríguez Germán, González Barceló Óscar, González Martínez Simón Coordinación

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UTILIZANDO BIOPELÍCULAS SOBRE UN MATERIAL POROSO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UTILIZANDO BIOPELÍCULAS SOBRE UN MATERIAL POROSO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UTILIZANDO BIOPELÍCULAS SOBRE UN MATERIAL POROSO Simón González Martínez * Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México Ingeniero químico egresado de

Más detalles

Reducción de sólidos volátiles

Reducción de sólidos volátiles Reducción de sólidos volátiles Los lodos primarios, por su mayor contenido de sólidos volátiles, permiten remociones mayores de sólidos volátiles que los lodos secundarios. La figura 6.1 permite visualizar

Más detalles

Depuración de Aguas Residuales en pequeños municipios. Por D. Santiago Salcedo Serra Director Gerente de Aguambiente S.L.

Depuración de Aguas Residuales en pequeños municipios. Por D. Santiago Salcedo Serra Director Gerente de Aguambiente S.L. Depuración de Aguas Residuales en pequeños municipios. Por D. Santiago Salcedo Serra Director Gerente de Aguambiente S.L. Qué es depurar? Depurar es cumplir con la ley! Leyes de Aguas. Texto Refundido

Más detalles

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS RESIDUALES Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios Día mundial del agua 2017 Manuel Polo Sánchez I.- INTRODUCCIÓN PowerPoint Timesaver

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

GUIA DOCENTE. A definir durante las sesiones presenciales

GUIA DOCENTE. A definir durante las sesiones presenciales GUIA DOCENTE Nombre de la asignatura Biotecnología Ambiental Centro: Departamento: Enginyeria Agroalimentaria i Biotecnologia Curso: 2012-2013 Titulación: Máster en Ingeniería Ambiental Créditos ECTS :

Más detalles

PHRAGMITES AUSTRALIS Y SCHOENOPLECTUS CALIFORNICUS EN HUMEDALES CONSTRUIDOS: DESARROLLO Y ASIMILACION DE NUTRIENTES

PHRAGMITES AUSTRALIS Y SCHOENOPLECTUS CALIFORNICUS EN HUMEDALES CONSTRUIDOS: DESARROLLO Y ASIMILACION DE NUTRIENTES III Conferencia Panamericana de Sistemas de Humedales para el Tratamiento y Mejoramiento de la Calidad del Agua Santa Fe, Argentina PHRAGMITES AUSTRALIS Y SCHOENOPLECTUS CALIFORNICUS EN HUMEDALES CONSTRUIDOS:

Más detalles

Sistema Escalonado de Aireación

Sistema Escalonado de Aireación Sistemas Naturales de Alta Velocidad: Alesander Hernández Lizarraga, EIA. Jornada Técnica. Evaluación de comparativas de SNAV frente a sistemas de fango activo. 10 de julio 2014, CEP José María Blanco

Más detalles

Artículo recibido el 1 de julio de 1999, recibido de forma revisada el 24 de enero de 2000, y aceptado para su publicación el 10 de febrero de 2000

Artículo recibido el 1 de julio de 1999, recibido de forma revisada el 24 de enero de 2000, y aceptado para su publicación el 10 de febrero de 2000 TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL CON ELEVADO CONTENIDO DE NITRATOS UTILIZANDO REACTORES BIOMEMBRANA AIREADOS Lolmede Ph. 1, Jácome A. 2, Vidart T. 1 y Tejero I. 1 Resumen Se describe la eliminación conjunta

Más detalles

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS Guzmán, Karin y Guerrero, Lorna Departamento de Procesos Químicos Universidad Técnica Federico Santa María E-mail: lguerrer@pqui.utfsm.cl

Más detalles

Determinación de los parámetros cinéticos de las bacterias autótrofas del modelo ASM1 para una PTAR en Chiapas por respirometría.

Determinación de los parámetros cinéticos de las bacterias autótrofas del modelo ASM1 para una PTAR en Chiapas por respirometría. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Determinación de los parámetros cinéticos

Más detalles

TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS. Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto

TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS. Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto Instituto de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 451 México, D.F.

Más detalles

Memorias del seminario internacional sobre: Tratamiento Integral de Efluentes Complejos de la Industria Petrolera

Memorias del seminario internacional sobre: Tratamiento Integral de Efluentes Complejos de la Industria Petrolera Memorias del seminario internacional sobre: Tratamiento Integral de Efluentes Complejos de la Industria Petrolera 10 y 11 de Febrero del 2011 de 9:00 a 15:00 Auditorio del Museo Memoria y Tolerancia Plaza

Más detalles

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O.

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O. Daniel Cross O. CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS Daniel Cross O. La utilización de lagunas para tratamiento de residuos líquidos con carga orgánica biodegradable se ha utilizado desde mediados

Más detalles

PROCESOS BIOLÓGICOS AEROBIOS. Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona (España)

PROCESOS BIOLÓGICOS AEROBIOS. Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona (España) PROCESOS BIOLÓGICOS AEROBIOS Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona (España) QUÉ ES UN PROCESO AEROBIO? PROCESO BIOLÓGICO QUÉ ES UN PROCESO AEROBIO? PROCESO BIOLÓGICO

Más detalles

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA El oxígeno disuelto OD en el agua, además de ser un elemento básico para la supervivencia de los organismos acuáticos, se constituye en un parámetro indicador del estado de

Más detalles

TAR - Tratamiento de las Aguas Residuales

TAR - Tratamiento de las Aguas Residuales Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL Treatment of pretreated wastewater in single-stage vertical wetlands with partial saturation

Más detalles

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Ivette Echeverría Rojas Una fotografía representativa del trabajo TALLER

Más detalles

LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR)

LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR) LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR) INTRODUCCIÓN Los vertidos de aguas residuales de origen industrial si no son tratados adecuadamente pueden ocasionar graves problemas de contaminación debido a su alto

Más detalles

TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA) TECNOLOGÍA NNOVADORA PARA EL TRATAMENTO DE LAS AGUAS RESDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPNARDO (UNVERSDAD DE MURCA) Depuración simbiótica Combina una depuración natural, subterránea y por goteo con

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS AGV EN LA SEDIMENTACIÓN DE LOS LODOS DURANTE LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES EN UN SBR RESUMEN

INFLUENCIA DE LOS AGV EN LA SEDIMENTACIÓN DE LOS LODOS DURANTE LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES EN UN SBR RESUMEN INFLUENCIA DE LOS AGV EN LA SEDIMENTACIÓN DE LOS LODOS DURANTE LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES EN UN SBR Germán Cuevas Rodríguez, Oscar González Barceló y Simón González Martínez Coordinación de

Más detalles

Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS)

Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS) Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS) Tecnología Convencional de tipo Biológico Remoción Directa: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE NITRIFICACIÓN- DESNITRIFICACIÓN EN UNA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE UN MATADERO

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE NITRIFICACIÓN- DESNITRIFICACIÓN EN UNA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE UN MATADERO OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE NITRIFICACIÓN- DESNITRIFICACIÓN EN UNA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE UN MATADERO Puig Bargués, J. p ; Calamonte García, D.; Arolas Costa, R.; Colprim Galceran,

Más detalles

ELIMINACIÓ BIOLÒGICA DE NUTRIENTS

ELIMINACIÓ BIOLÒGICA DE NUTRIENTS UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA Departament d Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d Enginyeria ELIMINACIÓ BIOLÒGICA DE NUTRIENTS J. A. Baeza, J. Carrera, C. Casas i J. Lafuente ELIMINACIÓ BIOLÒGICA

Más detalles

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Tratamiento de aguas residuales Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Objetivos Conocer la naturaleza de las aguas residuales y

Más detalles

Diplomado en Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales.

Diplomado en Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Diplomado en Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Diplomado dirigido a: Profesionales de la ingeniería sanitaria, ambiental, profesores y en general a profesionales ligados a las ciencias

Más detalles

DESARROLLO DE TRATAMIENTOS AEROBIOS EN MEDIO FIJO

DESARROLLO DE TRATAMIENTOS AEROBIOS EN MEDIO FIJO DESARROLLO DE TRATAMIENTOS AEROBIOS EN MEDIO FIJO Ing. Emilio Javier Manrique Ramírez Perito en gestión de la calidad del agua Reactores de Biopelícula Generalidades Uso en el tratamiento de aguas residuales

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO BASES DE DISEÑO CAUDAL DE DISEÑO: Q Q = 12 m³ / día Población: 80 personas Dotación: 150 Litros/hab.dia Factor de contribución al desagüe: 80% CARGA ORGÁNICA: DBO

Más detalles

REDUCCION DE COSTOS DE OPERACION EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA LACTEA MEDIANTE BARROS ACTIVADOS. PARTE 2

REDUCCION DE COSTOS DE OPERACION EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA LACTEA MEDIANTE BARROS ACTIVADOS. PARTE 2 REDUCCION DE COSTOS DE OPERACION EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA LACTEA MEDIANTE BARROS ACTIVADOS. PARTE 2 Edgardo M. Contreras Continúa de la edición nro. 1 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Efecto

Más detalles

Programa analítico Biotecnología Ambiental VII

Programa analítico Biotecnología Ambiental VII Nombre de la materia: BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Clave de la materia: 4080 Clave CACEI: IA Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: 6 Fecha última de Revisión Curricular: Julio de 2017 Materia

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Determinación de los parámetros cinéticos

Más detalles

Arranque de un reactor anaerobio

Arranque de un reactor anaerobio Arranque de un reactor anaerobio José Pacheco 1 y Aldo Magaña 2 RESUMEN La problemática del arranque de un reactor anaerobio consiste en mantener las condiciones adecuadas para el crecimiento de la biomasa

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 MODELO COMPUTACIONAL INTERACTIVO DE ANÁLISIS Y DISEÑO AUTOMÁTICO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS CON

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA M338 - Modelos de Sistemas de Tratamiento Máster Universitario en Ingeniería Ambiental Máster Universitario en Investigación en Ingeniería Ambiental Curso Académico

Más detalles

TEMA 8. ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES

TEMA 8. ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES Francisco Javier Bayo Bernal Calidad de Aguas Grado en Ingeniería Civil Universidad Politécnica de Cartagena TEMA 8. ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES 1. Introducción 2. Eliminación de nitrógeno 3. Sistemas

Más detalles

Novozymes BioRemove 5805

Novozymes BioRemove 5805 Wastewater Solutions Novozymes BioRemove 5805 Ficha de aplicación BioRemove 5805 es una mezcla de bacterias nitrificantes que elimina el amoníaco de las aguas residuales. Se utiliza en diferentes industrias

Más detalles

Capítulo 7. Resultados y discusión

Capítulo 7. Resultados y discusión Capítulo 7. Resultados y discusión 7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 7.1 Datos entrada A continuación se realiza el análisis de las variables medidas en sitio, para el lixiviado sintético de entrada a cada uno

Más detalles

Gradientes de estabilización de lodos de acuerdo a los regímenes de procesos de fangos activos. Teoría y practica

Gradientes de estabilización de lodos de acuerdo a los regímenes de procesos de fangos activos. Teoría y practica Gradientes de estabilización de lodos de acuerdo a los regímenes de procesos de fangos activos. Teoría y practica Pedro Cisterna Osorio Ingeniero Civil Químico Jefe Depto. Control de Calidad Essbío S.A.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DESNITRIFICACIÓN EN REACTORES ESCALA PILOTO TIPO BIOACTIVADOS RDS CON REMOCIÓN DE NUTRIENTES

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DESNITRIFICACIÓN EN REACTORES ESCALA PILOTO TIPO BIOACTIVADOS RDS CON REMOCIÓN DE NUTRIENTES EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DESNITRIFICACIÓN EN REACTORES ESCALA PILOTO TIPO BIOACTIVADOS RDS CON REMOCIÓN DE NUTRIENTES Mallia, A.; Dautant, R.; Niño, Z ; Sierra, A. Escuela de Ingenieria Quimica. Facultad

Más detalles

CAPÍTULO INTRODUCCIÓN MOTIVACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 CAPÍTULO 2 11

CAPÍTULO INTRODUCCIÓN MOTIVACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 CAPÍTULO 2 11 Tabla de contenido CAPÍTULO 1 9 1 INTRODUCCIÓN 9 1.1 MOTIVACIÓN 9 1.2 OBJETIVO GENERAL 10 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 CAPÍTULO 2 11 2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 11 2.1 AGUAS GRISES 11 2.1.1 DEFINICIÓN DE

Más detalles

OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS

OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS Agustín F. Navarro(*) Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional de La Plata, Especialista Ambiental. Profesor

Más detalles

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES GA-0395/2001 ER-1229/1998 SST-0275/2009 IDI-0009/2011 NUEVA TECNOLOGÍA DE DEPURACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES 2 QUÉ SON LOS MICROCONTAMINANTES Ó CONTAMINANTES EMERGENTES? Sustancias

Más detalles

TESIS DOCTORALES - TESEO

TESIS DOCTORALES - TESEO Título: EVALUACIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA Y NITRÓGENO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN UN REACTOR BIOPELÍCULA DE MEMBRANA TUBULAR AIREADA Nombre: MOLINA BURGOS, JUDITH Universidad: Universidad

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Programa Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Página

Más detalles

Introducción Las medidas solamente relacionadas con la naturaleza del agua o comportamiento físico no combinan suficientes datos decisivos para una co

Introducción Las medidas solamente relacionadas con la naturaleza del agua o comportamiento físico no combinan suficientes datos decisivos para una co Respirometría BM-T 1 Introducción Las medidas solamente relacionadas con la naturaleza del agua o comportamiento físico no combinan suficientes datos decisivos para una completa caracterización del proceso

Más detalles

INTBIOAMB - Introducción a la Biotecnología Ambiental

INTBIOAMB - Introducción a la Biotecnología Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 745 - EAB - Departamento

Más detalles

Evaluación de los aportes relativos de carga contaminante en el hospital "Abel Santamaría" de Pinar del Río

Evaluación de los aportes relativos de carga contaminante en el hospital Abel Santamaría de Pinar del Río Mayo del 2000 INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXIII, No. 1, 2002 Evaluación de los aportes relativos de carga contaminante en el hospital "Abel Santamaría" de Pinar del Río INTRODUCCIÓN La composición

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : C02F 3/ Agente: No consta

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : C02F 3/ Agente: No consta 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 213 461 21 Número de solicitud: 01812 1 Int. Cl. 7 : C02F 3/12 C02F 3/ 12 PATENTE DE INVENCIÓN CON EXAMEN PREVIO B2 22 Fecha

Más detalles

Ecuación general de diseño para procesos de biopelícula

Ecuación general de diseño para procesos de biopelícula Foro del agua Ecuación general de diseño para procesos de biopelícula Por: David Gómez Salas Ingeniero Químico con Maestría en Ingeniería Sanitaria y otros estudios en Matemáticas, Evaluación de Proyectos,

Más detalles

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL Universidad de Sevilla Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL Consuelo María Ruiz Cabrera Sevilla, 11 de julio 2002 1 TRATAMIENTO

Más detalles

REMOCIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO CON BIOMASA SUSPENDIDA

REMOCIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO CON BIOMASA SUSPENDIDA REMOCIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO CON BIOMASA SUSPENDIDA Bernal Martínez Arodí *, González Barceló Óscar, González Martínez Simón Coordinación de Ingeniería AmbientaI. Instituto

Más detalles

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual Revalorizando el agua residual SISTEMA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO CONVENCIONAL AGUA RESIDUAL DECANTACION PRIMARIA LODOS ACTIVADOS DECANTACION SECUNDARIA EFLUENTE TRATAMIENTO DE FANGOS Puntos débiles del

Más detalles

Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros

Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXIII, No. 3, 22 Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros INTRODUCCIÓN

Más detalles

USO DE HUMEDALES ARTIFICIALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL Y VERTICALES PARA POSTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN UNIDAD ESCOLAR DE LA DICIVA

USO DE HUMEDALES ARTIFICIALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL Y VERTICALES PARA POSTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN UNIDAD ESCOLAR DE LA DICIVA USO DE HUMEDALES ARTIFICIALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL Y VERTICALES PARA POSTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN UNIDAD ESCOLAR DE LA DICIVA Juárez García Luis Eduardo (1), González Barbosa Ricardo (2) 1

Más detalles