CAPITULO 6 ANALISIS Y ESTUDIO DE SECADO. El secado de sólidos se puede definir de distintas maneras, según el enfoque que se
|
|
- Ana Roldán Navarro
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 52 CAPITULO 6 ANALISIS Y ESTUDIO DE SECADO 6.1 Definición de secado El secado de sólidos se puede definir de distintas maneras, según el enfoque que se desee adoptar. En los estudios más teóricos se pone el énfasis en los mecanismos de transferencia de energía y de materia. Así, el secado se puede definir como un proceso en que hay intercambio simultaneo de calor y masa, entre el aire del ambiente de secado y el sólido. Dos procesos ocurren simultáneamente cuando un sólido húmedo es sometido a un secado térmico. 1.- Hay transferencia de energía (calor) de los alrededores para evaporar la humedad de la superficie. 2.- Hay transferencia de la humedad interna hacia la superficie del sólido. De estos dos procesos dependerá la rapidez con la cual el secado se lleve a cabo. Para que el secado se ejecute, la humedad debe ganar calor de sus alrededores y de esta manera poder evaporarse, para ser liberado por un gas transportador. La acumulación de vapor sobre la superficie de secado influye en la velocidad de secado y el manejo adecuado de estas condiciones es determinante para lograr un proceso satisfactorio. [33]
2 Condiciones externas Durante la transferencia de calor en la cual se pretende eliminar el agua en forma de vapor de la superficie de la partícula, algunas condiciones toman un papel importante como son: la temperatura, flujo del aire y humedad, área de superficie expuesta al calor y presión. Ya que estas condiciones durante la etapa inicial del secado son importantes para remover la humedad de la superficie. En algunos materiales el exceso de evaporación en la superficie, puede causar encogimiento, esto después de que la humedad inicial ha sido removida dando lugar a altos porcentajes de humedad del interior hacia la superficie, formando tensiones dentro del material ocasionando deformaciones. [33] Condiciones internas Los factores que pueden determinar la rapidez de secado, son: la temperatura, su contenido de humedad y la naturaleza física dentro de la partícula. Durante la transferencia de calor hacia un material húmedo, un gradiente de temperatura se genera dentro del material mientras la evaporación de la humedad ocurre en la superficie. La evaporación hace que la humedad del material vaya desde el interior hacia la superficie, lo cual sucede a través de mecanismos como son: difusión, flujo capilar, presión interna causada por el encogimiento durante el secado. [33] 6.2 Secadores Substancias húmedas pueden ser secadas mediante la transferencia de calor, utilizando gases secos a través del material húmedo. Independientemente de que el material a secar pueda o no ser fluidizable, un suministro de calor, comúnmente de gases secos es necesario. En algunos casos el producto a ser secado va a tolerar ser secado por
3 54 gases calientes para procesos de combustión, mientras que otros productos son menos tolerantes y requieren de gases no contaminantes como lo es el aire caliente. Sistemas de lecho fluidizado han sido desarrollados como suministradores de gas caliente para realizar el secado, como en la manufactura del cemento, etc. Algunos tipos de sistemas proveen fluidos calientes de combustión mientras que otros producen aire limpio y caliente. Reay [34] dio a causa de los fundamentos en los procesos de secado que utilizan técnicas de fluidización, discutió las facciones de algunos tipos de secadores y de procesos de diseño. Si el producto es capaz de ser fluidizado en el estado de humedad, e.g. material granular, entonces un buen contacto entre la partícula y el gas se puede llevar a acabo. Además de tener una generosa manejabilidad y que las partes del sistema no se necesitan trasladar de un lugar a otro todo el tiempo, hacen a este proceso realmente atractivo para cualquier industria. [34] 6.3 Métodos de secado Existen dos métodos para quitar la humedad de un sólido y son la evaporación y la vaporización, el primero ocurre cuando la presión del vapor de la humedad en la superficie del sólido iguala la presión parcial del gas en el aire. Esto sucede por el aumento de temperatura de la humedad hasta el punto de ebullición. Pero si el material es sensible al calor, entonces la temperatura a la cual la evaporación ocurre, puede ser disminuida, bajando la presión (evaporación a vacío). Si la presión disminuye y baja mas allá del punto triple, entonces la fase liquida no tendría lugar y la humedad en el producto estaría
4 55 congelada. Por otro lado, en la vaporización, el secado es llevado a cabo por convección, haciendo pasar aire caliente sobre el sólido húmedo. El aire es enfriado por el sólido y la humedad es transferida hacia el aire y en este caso la presión del vapor de la humedad sobre el sólido es menor que la presión parcial del gas en el aire. [33] Fases de secado Observaciones experimentales han llevado a la división de dos fases de secado, 1- la velocidad constante y 2- la velocidad decreciente de secado. El contenido de humedad durante estas dos fases ocurre en el punto de transición y se llama punto crítico conocido comúnmente como humedad critica X crit. Y se le conoce como periodo inicial a la etapa constante. La figura 6.1 nos muestra el comportamiento de la humedad con respecto al tiempo durante el proceso de secado. La parte uniforme corresponde al periodo de velocidad constante y la no uniforme a la velocidad decreciente. [35] Figura 6.1 Humedad contra tiempo. La humedad de equilibrio X eq, es función de la humedad relativa y de la temperatura para una determinada sustancia.
5 56 La figura 6.2 Muestra la curva de secado contra la humedad en exceso (X-X eq ) y de esta forma observa la velocidad del proceso. [35] Figura 6.2 Tasa de secado contra humedad en exceso. 6.4 Fundamentos de secado en Lechos fluidizados El procesamiento en lechos fluidizados implica el secado, enfriamiento, aglomeración, granulación y revestimiento de los materiales en gránulos. Es ideal para una alta gama de productos sensibles y no sensibles al calor. El procesamiento uniforme se logra haciendo pasar un gas (por lo general aire) a una velocidad controlada a través de una capa del producto para crear un estado fluidizado. El gas de fluidización aporta el calor para el secado en lechos fluidizados, pero el flujo del gas no tiene que provenir de una sola fuente. El calor se puede introducir de manera eficaz calentando las superficies (paneles o tubos) inmersas en la capa fluidizada.
6 57 La aglomeración y la granulación se puede realizar de varias formas, dependiendo del producto que se vaya a alimentar y las propiedades que deba tener el producto final. El revestimiento en lechos fluidizados de polvo, gránulos o tabletas requiere de la aspersión de un líquido en condiciones estrictamente controladas sobre el polvo fluidizado. [36] 6.5 Ventajas El secado en lechos fluidizados ofrece ventajas importantes sobre los demás métodos de secado de los materiales en gránulos. La fluidización de los materiales en gránulos permite una mayor facilidad en el transporte de los materiales, altas velocidades de intercambio de calor con una gran eficiencia térmica, a la vez que evita el sobrecalentamiento de las partículas. Las propiedades de los productos se determinan basándose en la información derivada de su velocidad de secado, por ejemplo, la forma en que el contenido de partículas volátiles cambia con el tiempo en un lote en lecho fluidizado que opera en condiciones controladas. Otras propiedades importantes son la velocidad del gas de fluidización, el punto de fluidización (es decir, el contenido de partículas volátiles bajo el cual se logra la fluidización sin agitación mecánica o vibración), el contenido de partículas volátiles en equilibrio y el coeficiente de transferencia de calor para las superficies de calentamiento inmersas.
7 58 El secado en lechos fluidizados resulta adecuado para polvos, gránulos aglomerados y pastillas con un tamaño de partícula promedio entre 50 y 500µm. Es muy probable que los polvos muy finos y ligeros o las partículas altamente elongadas requieran vibración para lograr con éxito el secado en lechos fluidizados. 6.6 Necesidades del secado en lecho fluidizado El uso de secadores en lechos de fluido para producir polvos, materiales granulares y aglomerados es ahora muy bien empleado y literalmente miles de secadores mediante este proceso están operando en las industrias químicas, farmacéuticas, de productos lácteos y de comida. En contraste con este desarrollo industrial, los fundamentos investigados en secado mediante lecho fluidizado no han tenido un progreso similar. El diseño de lechos de fluido se finaliza con bases en pruebas y experiencia industrial, pues la teoría por si sola resulta insuficiente. Los fundamentos de fluidización y de fluido en lechos envuelven fases teóricas, como son: mezclar, ejercitar y transferir calor. Sin embargo se debe de enfatizar, en las características de la partícula, especialmente aquellas características que influyen en la fluidización y en la fluidibilidad, son factores decisivos para el secado. El secado es una de las operaciones unitarias más relevantes en la industria química conlleva una alta utilización de recursos energéticos. Por este motivo esta operación es de continuo interés en investigación, tanto en el empleo de métodos de secado con mayor eficacia, como en sistemas que supongan una reducción en el consumo energético. La eliminación de disolventes (fundamentalmente agua) de componentes sólidos es un objetivo prioritario en la industria para obtener el producto con mayor pureza y, en
8 59 definitiva, incrementar la calidad del producto final, junto con el aumento de su tiempo de conservación disminuyendo los costos asociados de manejo, transporte y almacenamiento. [38] 6.7 Influencia en la velocidad de secado Influencia de la profundidad del lecho En un lecho fluidizado de 0.1m de diámetro, se estudio el secado de gel silica. Se tomaron medidas de la humedad del aire, así como también de la temperatura en el lecho como función de la altura existente apenas por encima de la placa distribuidora, y se observo que en ambos periodos de velocidad (constante y decreciente), el secado ocurrió en la parte inferior del lecho a 0.02m. Y aumentando la altura en el lecho de 0.05m a 0.20 no hubo diferencias a considerar para el grado de humedad del gas. No obstante, la humedad relativa del gas que sale del lecho fue significativamente menor a la humedad relativa en equilibrio correspondiente al contenido de humedad del sólido predominante. En conclusión a esto, se puede decir que en partículas que pierden agua con facilidad, y tomando en cuenta que la mayoría del secado se realiza dentro de una distancia corta respecto al distribuidor, el gas que sale de fase densa esta probablemente cerca del equilibrio con los sólidos. Por otro lado, aumentar la profundidad del lecho por encima de la zona de secado no crea incremento significativo en la velocidad de secado. [37]
9 Influencia del tamaño de partícula En los experimentos con gel silica, se encontró que al incrementar el diámetro de partícula d p de 106 a 2247 µm se obtiene un incremento pequeño en la velocidad de secado. Cabe destacar que los experimentos se realizaron a la misma velocidad de gas, altura del lecho y temperatura. En otros experimentos realizados por Venecek y Picka, pero con fertilizante NPK, encontraron que si el tamaño de la partícula era aumentado al cuadrado en su diámetro, el tiempo para la eliminación de humedad era proporcional a este. [37] 6.8 Eficiencia térmica del secado El consumo de energía en un secador no se debe medir solamente en unidades de combustible usadas en el proceso. Es importante que se relacione este consumo con la cantidad correspondiente de agua evaporada, de ahí la necesidad de definir un elemento que sirva de término de comparación entre diferentes o incluso entre diferentes secadores. Ese término, bien aceptado ya entre la comunidad científica, es el que aquí se denomina eficiencia térmica de secado y se define así: "relación entre la cantidad de energía destinada al secado y la cantidad de agua evaporada durante el proceso. El consumo de energía por unidad de agua evaporada varía con diversos parámetros. De ellos, los más importantes son: la variación de la humedad del producto durante el secado (tasa de secado), las condiciones ambientales y el tipo de secador empleado. La tasa de secado de cierto tipo de sólidos, a su vez, es función de la temperatura y del flujo de gas de secado, del contenido de humedad inicial y de equilibrio de los sólidos,
10 61 de la temperatura y, cuando corresponda, de la velocidad de las partículas dentro del secador. El tipo de secador que se utilice ejerce gran influencia sobre el rendimiento térmico de secado. Cada producto se seca a una tasa diferente y cada uno presenta exigencias más o menos precisas respecto a la calidad. Existe así la necesidad de perfeccionar diferentes secadores por tipo de partícula, pues las condiciones de secado (temperatura, flujo de gas, velocidad del paso de producto por el secador, contenido inicial de humedad, etc. del arroz son distintas de las del maíz, fríjol o poroto soya, es decir que el secado del maíz en un secador apropiado para poroto soya ya indica que el procedimiento no será térmicamente eficiente. 6.9 Experimento con una presión de operación constante. En un trabajo previo,[1] se experimentó con la partícula de silica gel durante las dos etapas de secado para dos diferentes presiones de vacío, mientras que la temperatura de operación y la velocidad superficial del gas se mantuvo constante. Como se observa en la figura 6.3 una menor presión da como resultado un pequeño aumento en la razón de secado. La figura 6.4 muestra el mismo tipo de comparación para la semilla de lenteja. En este caso, una menor razón de secado es obtenida para la menor presión de operación. La diferencia de la estructura interna de estos dos sólidos es la responsable de este comportamiento opuesto sobre las razones de secado. La menor presión causa una disminución en la razón de la remolición de calor y masa para los dos tipos de partícula, pero aumenta la difusión interna a través de la estructura porosa de la partícula de silica gel. Es por esto que en el caso de la compacta estructura interna de la semilla de lenteja la difusividad no se ve afectada por la variación en la presión y ningún incremento en la razón de secado se obtiene.
11 62 Los experimentos también mostraron que una mayor velocidad superficial del gas así como también una mayor temperatura de operación, como resultado de una menor resistencia externa a la transferencia de masa, da como resultado una mayor razón de secado.[1] Figura 6.3 Comparación del rango de secado de partículas de gel silica para dos diferentes presiones de vacío [1]
12 63 Figura 6.4 Comparación del rango de secado de la partícula de semilla de lenteja para dos diferentes presiones de vacío.[1]
CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad)
CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. 5.1 Descripción general del proceso de secado. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) para producir un producto sólido y
CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la
34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden
CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.
CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria
TRANSFERENCIA DE MASA II SECADO
TRANSFERENCIA DE MASA II SECADO SECADO Constituye uno de los métodos que permite separar un líquido de un sólido. Se entiende por secado como la separación de humedad de los sólidos o de los líquidos por
Condensación y ebullición ING Roxsana Romero Ariza Junio 2013
Condensación y ebullición ING Roxsana Romero Ariza Junio 2013 EBULLICIÓN La transferencia de calor a un líquido en ebullición es muy importante en la evaporación y destilación, así como en otros tipos
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Secado generalmente se refiere a la remoción de líquido de un sólido por evaporación ( Perry, 1984)
2.1 Qué es el secado? Secado generalmente se refiere a la remoción de líquido de un sólido por evaporación ( Perry, 1984) El secado es el proceso más antiguo utilizado para la preservación de alimentos,
Facultad de Ingeniería y Arquitectura PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS
PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Capilaridad El proceso de capilaridad es el ascenso que tiene el agua cuando se introduce verticalmente un tubo de vidrio de diámetro pequeño (desde unos milímetros
Aire acondicionado y refrigeración
Aire acondicionado y refrigeración CONCEPTO: El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra
Equipos de deshidratación. Deshidratación. Aplicación de calor. Aplicación de calor. Clasificación de secadores
Equipos de deshidratación Clasificación de secadores Deshidratación Procesado de alimentos 1. Según el método de transmisión de calor a los sólidos húmedos. 2. Según las características de manejo y las
UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1
UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1 COQUIZACIÓN RETARDADA Objetivos: el procedimiento de coquización retardada se desarrolló para obtener por craqueo térmico (es decir, sin utilización de
LA ELIMINACION DE AGUA DE UN PRODUCTO ALIMENTARIO PUEDE HACERSE POR DIFERENTES VIAS : MECANICA : CENTRIFUGACION, FILTRACION, ULTRAFILTRACION PRENSADO
LA ELIMINACION DE AGUA DE UN PRODUCTO ALIMENTARIO PUEDE HACERSE POR DIFERENTES VIAS : MECANICA : CENTRIFUGACION, FILTRACION, ULTRAFILTRACION PRENSADO TERMICA : EBULLICION, ARRASTRE EFECTO DE DIFERENCIA
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO SISTEMAS DE GENERACION DE ENERGIA EVALUADOR: EMISAEL ALARCON ALLENDE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO SISTEMAS DE GENERACION DE ENERGIA EVALUADOR: EMISAEL ALARCON ALLENDE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA POR: ELISEO MENDEZ ROSAS Intercambiadores de calor (I.C.)
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL. Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL 4.1 DESCRIPCION GENERAL Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en su mayoría de acero inoxidable tipo AISI 304L y vidrio borosilicato
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OPERACIONES UNITARIAS ll Ensayo Integrantes: Areli Prieto Velo 232644 Juan Carlos Calderón Villa 232654 Víctor Gutiérrez 245369 Fernando
SECADO. Mercedes Fernández Arévalo
SECADO Mercedes Fernández Arévalo INTRODUCCIÓN ELIMINAR LA HUMEDAD CONTENIDA EN MATERIALES SÓLIDOS POR APORTE DE CALOR OBJETIVOS: Conseguir un producto en condiciones óptimas de estabilidad, y/o mejorar
ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ REFRIGERACION
REFRIGERACION ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ REFRIGERACION En el sentido técnico, refrigeración significa mantener un sistema a temperatura menor que la de sus alrededores. Esto no puede suceder de
1. La biomasa es almacenada en un depósito de alimentación, lugar cerrado habilitado específicamente para esos fines.
COMBUSTIÓN DIRECTA 1. Definición La combustión se define como la reacción química entre un combustible y el comburente (aire) con la finalidad de producir energía térmica. Es un método termoquímico en
Destilación. Producto 1 más volátil que Producto 2 (P 0 1 > P0 2 ) Figura 1
Destilación La destilación es una técnica que nos permite separar mezclas, comúnmente líquidas, de sustancias que tienen distintos puntos de ebullición. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos
Guía de estudio Nº 7
Descubriendo la Ciencia por medio de la relación Suelo Agua Planta Instituto de Educación Rural - Liceo Técnico Profesional Paulino y Margarita Callejas Universidad de Chile - EXPLORA CONICYT Guía de estudio
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son
TORRE DE ENFRIAMIENTO CICLO COMBINADO HÍBRIDO
Capacidad: 26 a 650 toneladas (78 a 1,950 GPM @ 95 F/ 85 F / 78 F) Disponible en galvanizado, galvanizado con recubrimiento epóxico para ambiente marino o acero inoxidable Bajo costo de instalación y operación
CAPÍTULO 4 PROCESO DE SECADO
CAPÍTULO 4 PROCESO DE SECADO Introducción El secado con aire caliente por medio de la fluidización se ha utilizado ampliamente desde 1948 [2] y se usa actualmente esta técnica para secar minerales molidos,
Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO
Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad
Capítulo I Fundamentos de procesos de destilación
1.1.Introducción Capítulo I Fundamentos de procesos de destilación La destilación es el método de separación de sustancias químicas puras, más antiguo e importante que se conoce. La época más activa de
Como sistema, se deben considerar las pérdidas, que en general se pueden considerar:
Capítulo 8 Generadores de Vapor 8.- Generalidades: En ellos se efectúa le transferencia de calor (calor entregado Qe) desde la fuente caliente, constituida en este caso por los gases de combustión generados
EQUIPOS UTILIZADOS EN HUMIDIFICACIÓN
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos EQUIPOS UTILIZADOS EN HUMIDIFICACIÓN Prof. Yoana Castillo yoanacastillo@ula.ve CONTENIDO
La ventilación es imprescindible en las granjas
equipos intercambiadores de calor ahorro & bienestar La ventilación es imprescindible en las granjas avícolas para eliminar la humedad y mantener la temperatura ambiente y la calidad del aire, fundamental
Introducción. La refrigeración industrial en nuestro país es principalmente utilizada en:
1 2 Introducción La refrigeración se define como cualquier proceso de eliminación de calor. Más específicamente, se define como la rama de la ciencia que trata con los procesos de reducción y mantenimiento
La guía para desarrollar el concepto ECO 2 eficiencia 20 # CLAVES PARA REDUCIR SOBRECOSTES Y AUMENTAR LA EFICIENCIA DE FILTROS Y MANGAS
La guía para desarrollar el concepto ECO 2 eficiencia 20 # CLAVES PARA REDUCIR SOBRECOSTES Y AUMENTAR LA EFICIENCIA DE FILTROS Y MANGAS Por: Equipo Técnico de ICT FILTRACIÓN www.ictfiltracion.com CometThink!
Tema 4 Termodinámica de la atmósfera. Humedad atmosférica. Estabilidad e inestabilidad
Tema 4 Termodinámica de la atmósfera. Humedad atmosférica. Estabilidad e inestabilidad 1 El ciclo hidrológico El agua se presenta en la naturaleza en los 3 estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso).
PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
1 MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CURSO IV ELABORÓ: M.C.I.B.Q. Gilber Vela Gutiérrez. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Julio 2009 2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL
1. Definición. 2. Proceso de Producción
SECADO TÉRMICO 1. Definición El secado se puede definir como un proceso donde hay un intercambio de calor y masa entre el fluido de secado y el sólido a secar. De estos dos procesos dependerá la rapidez
CONTAMINACIÓN EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION Y SUS CONCECUENCIAS
EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION Y SUS CONCECUENCIAS Solidos. Humedad. Gases no condensables. Cada unos de los puntos generan múltiples problemas, además frecuentemente están combinados, generando un problema
INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN
Diapositiva 1 INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN JM Corberán, R Royo 1 Diapositiva 1. CLASIFICACIÓN SEGÚN: ÍNDICE 1.1. CAUSA MOVIMIENTO FLUIDO - Forzada - Libre 1.. CONFIGURACIÓN DE FLUJO: - Flujo externo -
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización
DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA
DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA Según la norma DIN 17014, el término deformación se define como el cambio dimensional y de forma de un pieza del producto de
INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores
INTERCAMBIADORES DE CALOR Mg. Amancio R. Rojas Flores INTRODUCCIÓN Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas diferentes
SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.
SECADO DE EMBUTIDOS Imtech DryGenic ayuda a los fabricantes con procesos de secado de embutidos a obtener embutidos de mayor calidad, en un entorno libre de bacterias, limpio y a una temperatura y humedad
Contracción por secado del concreto
el concreto en la obra problemas, causas y soluciones editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto Agosto 2006 Contracción por secado del concreto 7 Ilustraciones: Felipe Hernández s e
Transferencia de calor Intercambiadores de calor
Transferencia de calor Intercambiadores de calor Construcción de los intercambiadores de calor La construcción general de los intercambiadores de carcasa y tubos consiste en un haz de tubos paralelos dentro
[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad
1. INTRODUCCIÓN 1.1. MARCO TEÓRICO Distribución vertical del agua en el suelo [1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad Figura 1 se pueden distinguir la
Temario. Colectores térmicos. 1. El colector de placa plana. 2. Pérdidas térmicas. 3. Superficies selectivas. 4. Pérdidas ópticas
Temario Colectores térmicos 1. El colector de placa plana 2. Pérdidas térmicas 3. Superficies selectivas 4. Pérdidas ópticas 1. El Colector de placa plana Curiosidad: La potencia solar incidente en un
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN Un líquido no tiene que ser calentado a su punto de ebullición antes de que pueda convertirse en un gas. El agua, por ejemplo, se evapora de un envase abierto en la temperatura
Hidrosfera. 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc.
Hidrosfera Formación Cuando la Tierra se fue formando, hace unos 4600 millones de años, las altas temperaturas hacían que toda el agua estuviera en forma de vapor. Al enfriarse por debajo del punto de
Aplicaciones de transferencia de calor
Aplicaciones de transferencia de calor Los principios de la transferencia de calor son ampliamente utilizados en la elaboración de alimentos en muchos de los equipos que se utilizan. INTERCAMBIADORES DE
DENOMINACION DE ORIGEN CAFÉ MARCALA. Secadoras solares para café. Secadoras solares
DENOMINACION DE ORIGEN CAFÉ MARCALA Secadoras solares para café Secadoras solares 2010 Protegiendo Nuestro [ESCRIBIR Patrimonio Con LA Café DIRECCIÓN De Calidad. DE LA COMPAÑÍA] 1. Introducción Todos los
UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA. Dr. Jaime Vernon Carter
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA Laboratorio de Operaciones Unitarias Autor: Dr. Jaime Vernon Carter PRACTICA 6 SECADOR
Estudio de la evaporación
Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una
MICROmist es un generador de humedad, cuya característica principal es la de producir micro-partículas del orden de µ0,5 a µ3 (micrones) de diámetro.
DESCRIPCIÓN MICROmist es un generador de humedad, cuya característica principal es la de producir micro-partículas del orden de µ0,5 a µ3 (micrones) de diámetro. Esta propiedad hace que el agua en estado
La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I
La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación Capítulo I I. La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación I.1 Evapotranspiración La evaporación es el proceso por el
REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN
REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN Estos equipos utilizan como base el principio de higroscópico de algunas sales como el Bromuro de litio para generar un vacío en una cavidad que ocasiona una disminución brusca
III. ESTADOS DE LA MATERIA
III. ESTADOS DE LA MATERIA Fuerzas Intermoleculares Las fuerzas intermoleculares Son fuerzas de atracción entre las moléculas y son mas débiles que las fuerzas intramoleculares (enlaces químicos). Ejercen
Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.
PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente
INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO
INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO 1.- Introducción Existen multitud de tipos de instalaciones de aire acondicionado que intentan controlar la temperatura, humedad y calidad del aire. Cada una de ellas
GUIA DE EJERCICIOS DE OPERACIONES UNITARIAS II SECADO
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS FACULTAD DE CS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE GUIA DE EJERCICIOS DE OPERACIONES UNITARIAS II SECADO 1.- Una plancha de cartón de dimensiones 100 cm x
OPERACIONES UNITARIAS II. Iván Ochoa Salmerón
Universidad Autónoma De Chihuahua Facultad De Ciencias Químicas OPERACIONES UNITARIAS II Evaporación Iván Ochoa Salmerón Grupo 7E Noel Bejarano 222566 Cristóbal Gibrán Mejía Terrazas - 197470 Aldo Estalí
Estas operaciones se designan genéricamente como Humidificación y Deshumidificación.
1 / 16. OPERACIONES DE HUMIFICACION: Son operaciones de contacto directo entre dos fases inmiscibles (gas/líquido), a diferente temperatura, e involucran transferencia de calor y de masa simultáneas a
EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO
SEMINARIO DE CAPACITACION : EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO ORGANIZADORES: LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1 TEMA: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA TÉRMICA ING.
Ejemplo: para producir 1 t de vapor saturado a 1 bar de presión (punto de ebullición 100 C) es necesaria la siguiente energía:
4 - Ejemplos 4-1 Retorno de condensado Condensado caliente hacia un sistema de drenaje con 98 C Ejemplo: para producir 1 t de vapor saturado a 1 bar de presión (punto de ebullición 100 C) es necesaria
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El
A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en
6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA EN HORNO DE GRAFITO Y GENERADOR DE HIDRUROS.
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA EN HORNO DE GRAFITO Y GENERADOR DE HIDRUROS. Andrea Juletsy Cadena Caicedo Ana María Nieto Soto Edgar Eduardo Velasco Quintero La tecnología de horno de grafito fue
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
LA MATERIA CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA - Todo lo que existe en el universo está compuesto de Materia. - La Materia se clasifica en Mezclas y Sustancias Puras. - Las Mezclas son combinaciones de sustancias
FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.
FASES GASEOSA Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. Porosidad del suelo Se denomina porosidad del suelo al espacio no ocupado
EVALUACION DEL RENDIMIENTO DE CALDERAS CONVERTIDAS A GAS NATURAL. Jair I. Meza, ME, MSc José I. Huertas, PhD, MSc, ME
EVALUACION DEL RENDIMIENTO DE CALDERAS CONVERTIDAS A GAS NATURAL Jair I. Meza, ME, MSc José I. Huertas, PhD, MSc, ME Grupo de Investigación en Energías Alternativas y Fluidos EOLITO Universidad Tecnológica
EVAPORADORES Y CONDENSADORES
AMBOS SON LOS ELEMENTOS DONDE SE PRODUCE EL INTERCAMBIO DE CALOR: EVAPORADOR: SE GANA CALOR A BAJA TEMPERATURA, GENERANDO EFECTO DE REFRIGERACIÓN MEDIANTE LA EVAPORACIÓN DEL REFRIGERANTE A BAJA PRESIÓN
TIPOLOGÍAS Y TECNOLOGÍAS
SECADEROS: TIPOLOGÍAS Y TECNOLOGÍAS P.I. Fuente del Jarro Ciudad de Elda,11 46988 Paterna, Valencia Disminución del contenido en humedad. Aumento del poder calorífico de la BIOMASA. Estabilización y reducción
Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas
Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas Antonio Lozano, Félix Barreras LITEC, CSIC Universidad de Zaragoza Conceptos básicos Una central térmica es una instalación para la producción de energía
Calderas de fundición Logano de media y alta potencia con tecnología Thermostream para gasóleo y gas
Calderas de fundición Logano de media y alta potencia con tecnología Thermostream para gasóleo y gas Calderas de fundición Logano desde 86 hasta 1.200 Kw Caldera de baja temperatura para gasóleo/gas en
MANUAL DE COSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA SECADORA SOLAR
MANUAL DE COSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA SECADORA SOLAR SECADORAS SOLARES Los dos elementos básicos de una secadora solar son: el colector, donde la radiación calienta el aire y la cámara de secado, donde
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246. www.conae.gob.mx
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246 Contenido 1 Sistemas de recuperación de calor... 3 1.1 Objetivo... 3 2 Recuperación directa de calor...
CAPITULO MONTERREY AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR-CONDITIONING ENGINEERS, INC.
Curso: Fundamentos de sistemas de refrigeración Duración: 25 horas. Los cursos de refrigeración de ASHRAE Capítulo Monterrey están estructurados de manera seriada cada uno de 5 horas por sesión, centrado
TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones.
Esquema: TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones. TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones....1 1.- Introducción...1 2.- Máquina frigorífica...1
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DE LA MADERA Y MATERIALES DE CONSTRUCIÓN METODOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DE LA MADERA Y MATERIALES DE CONSTRUCIÓN METODOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA La determinación del contenido de humedad en materiales de construcción tiene cada vez más importancia.
Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio -
Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio - Reglas básicas para síntesis sostenibles En el curso de la investigación sobre algunas reaccione incluidas en NOP se han podido identificar algunos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRICULUM
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRICULUM PROGRAMA ANALITICO Asignatura: Termodinámica II Código: Unidad I: Mezclas de Gases 0112T Objetivo General:
Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular
Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular Al adquirir calderas de vapor nos preguntamos a qué principio constructivo debemos dar la preferencia. En este artículo
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 Intoducción La transferencia de calor por convección es un proceso que tiene lugar entre una superficie sólida y un fluido adyacente en movimiento siempre que exista
Calentadores Solares
Calentadores Solares Modelos Usted ha adquirido un Calentador Solar A partir de hoy empezará a ahorrar dinero y apoyará a la conservación del medio ambiente. Nuestro calentador funciona con los rayos del
Las variaciones que se producen durante el secado y que son susceptibles de ser observadas, ocurren sobre los siguientes parámetros:
Lección 6.- Cerámicas / SECADO. 6.1.- Introducción. El secado de un cuerpo arcilloso crudo es el mecanismo por el cual se elimina el agua que lo humedece. El secado es necesario para que la cocción del
MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO
MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ADSORCIÓN... 1 3. CARBÓN ACTIVO... 2 4. CARBÓN ACTIVO EN POLVO... 3 5. CARBÓN ACTIVO
Tema 4 Difusión en estado sólido
Tema 4 Difusión en estado sólido Sabemos que los materiales están formados por átomos. Se ha modelado el agrupamiento de los átomos como un conjunto de esferas sólidas ordenadas siguiendo un patrón definido.
Calderas de condensación Ventajas competitivas gracias a las calderas de condensación
Calderas de condensación Ventajas competitivas gracias a las calderas de condensación Mediante la tecnología disponible y probada de las calderas de condensación, las centrales de calefacción local pueden
Tema 5. Refrigeración de la leche
Tema 5. Refrigeración de la leche El mejor sistema, y prácticamente el único, de almacenar y conservar la leche en la granja desde el ordeño hasta la recogida por las cisternas de la industria láctea,
1. Definición. 2. Proceso Productivo
SECADO SOLAR 1. Definición El secado mediante una corriente de aire, donde se aprovecha la radiación solar como fuente de energía, es uno de los tratamientos más antiguos. Se conoce como deshidratación
INDICE 3. CALCULO Y DISEÑO DE LAS LINEAS DE REFRIGERANTE 3.1.1. PERDIDA DE PRESION 3.1.2. RETORNO DEL ACEITE AL COMPRESOR 3.1.3.
Cálculo y Diseño de Líneas de Refrigerante INDICE 0. INTRODUCCION 1. PRINCIPIOS BASICOS 2. MATERIAL 3. CALCULO Y DISEÑO DE LAS LINEAS DE REFRIGERANTE 3.1. LINEA DE ASPIRACION 3.1.1. PERDIDA DE PRESION
Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas que aparecen a continuación.
EL EFECTO INVERNADERO Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas que aparecen a continuación. EL EFECTO INVERNADERO: REALIDAD O FICCIÓN? Los seres vivos necesitan energía solar para sobrevivir.
UN POCO SOBRE HELADAS
UN POCO SOBRE HELADAS Carlos Bustos*. Centros Regionales Patagonia Norte y Patagonia Sur, INTA San Carlos de Bariloche, Presencia 4(20-21):5-8. *E.E.A INTA Bariloche. www.produccion-animal.com.ar Volver
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA
LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene
Esterilizadores a vapor I
E. U. Sandra Riveros C. Esterilizadores a vapor I Introducción: La esterilización a vapor es uno de los métodos más antiguos y más ampliamente usados en los hospitales en el mundo. La esterilización a
Diseño de una caja de refrigeración por termocélulas
Diseño de una caja de refrigeración por termocélulas Antonio Ayala del Rey Ingeniería técnica de telecomunicaciones especialidad en sist. electrónicos Resumen El diseño de un sistema refrigerante termoeléctrico
Soluciones Actividades Tema 2 La materia: estados físicos
Soluciones Actividades ema La materia: estados físicos Actividades Unidad Pág. 37.- Cuál será el volumen que ocupa el gas del ejercicio anterior si la presión se triplica? Al triplicarse la presión, el
of a suspension de una suspensión Sadoth Sandoval Torres 1, Marc Valat 2, Pascal Ginisty 3 47510 FOULAYRONNES, France. 47510 FOULAYRONNES, France.
ISSN 2007-204X ISSN 2007-204X de una suspensión of a suspension Sadoth Sandoval Torres, Marc Valat 2, Pascal Ginisty 3 2 3 4750 FOULAYRONNES, France. Resumen. suspensión. El principio de operación se basa
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO Glosario. (Del lat. glossarĭum). 1. m. Catálogo de palabras oscuras o desusadas, con definición o explicación de cada una de ellas. 2. m. Catálogo de palabras
EJERCICIOS PROPUESTOS. Qué le sucede al movimiento térmico de las partículas de un cuerpo cuando aumenta su temperatura?
9 ENERGÍA Y CALOR EJERCICIOS PROPUESTOS 9.1 Qué le sucede al movimiento térmico de las partículas de un cuerpo cuando aumenta su temperatura? Al aumentar la temperatura, se mueven con mayor velocidad y
APLICACIÓN N DE GAS NATURAL EN EQUIPOS MINEROS E INDUSTRIALES
APLICACIÓN N DE GAS NATURAL EN EQUIPOS MINEROS E INDUSTRIALES APLICACIÓN N COMO COMBUSTIBLE Instalaciones para calentamiento (Hornos circulares, rotativos, túnel, crisoles y retortas). Cemento. Siderurgia
PROBLEMAS DE BALANCES DE ENERGÍA
PROBLEMAS DE BALANCES DE ENERGÍA José Abril Requena 2013 2013 José Abril Requena INDICE Un poco de teoría... 3 Problemas resueltos... 10 Problema 1... 10 Problema 2... 11 Problema 3... 11 Problema 4...
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Para obtener un compuesto se pueden utilizar varias técnicas, que incluyen el aislamiento y la purificación del mismo. Pero
EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE La temperatura es un parámetro que afecta de manera importante el funcionamiento de los motores de combustión
Intercambiador de calor de tubos Instrucciones de Instalación y Mantenimiento
3.628.5275.900 Edición 1-99 Intercambiador de calor de tubos Instrucciones de Instalación y Mantenimiento 1. Instalación, Operación y Mantenimiento 2. Requisitos para el funcionamiento 3. Instalación 4.