DOI: /socolen.v44i1.6545

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOI: /socolen.v44i1.6545"

Transcripción

1 72 Revista Colombiana de Entomología 44 (1): (Enero - Junio 2018) DOI: /socolen.v44i Listado de especies y clave de géneros y subgéneros de escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) presentes y presuntos para Ecuador Checklist with a key to genera and subgenera of dung beetles (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) present and supposed for Ecuador WILLIAM CHAMORRO 1, DIEGO MARÍN-ARMIJOS 2, VALERIA GRANDA 3 y FERNANDO Z. VAZ-DE-MELLO 4 Resumen: Los escarabajos de la subfamilia Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) son un grupo importante utilizado en estudios de taxonomía, ecología, biodiversidad, conservación e historia natural, por ser buenos indicadores de la calidad del hábitat y ricos en géneros y especies. Su taxonomía es relativamente bien conocida; sin embargo, comúnmente se registran nuevos taxones y cambios nomenclaturales, principalmente por revisiones a nivel de género. Actualmente, en el neotrópico se han registrado 127 taxones (entre géneros y subgéneros), de los cuales 59 taxones pertenecientes a 33 géneros y 220 especies (con 22 nuevos registros) se reconocen en Ecuador y otros nueve géneros podrían llegar a ser registrados. Con el objetivo de fomentar el estudio y el conocimiento de este grupo en Ecuador, en este trabajo se presenta una clave de identificación de géneros y subgéneros presentes y/o presuntos para el país, la cual incluye taxones actuales según nuevas publicaciones para el neotrópico de Scarabaeinae. Palabras clave: Escarabajos copronecrófagos, distribución geográfica, taxonomía y sistemática, región neotropical. Abstract: The beetles of the Subfamily Scarabaeinae are a group that have been used in taxonomic, ecological, natural history, biodiversity and conservation studies recently, as they are good indicators of habitat quality and due to their great genera and species richness. Their taxonomy is relatively well known, however new taxa and nomenclatural changes are frequently ocurring, mainly due to taxonomic revisions at the genus level. Currently in the Neotropics, 127 taxa (between genera and subgenera) are recorded, with 59 taxa belonging to 33 genera and 220 species (with 23 new records) present in Ecuador, and nine more genera that allegedly could be registered. With the aim of promoting the study and knowledge of this group in Ecuador, an identification key for the genera and subgenera present and/ or supposed to be present in this country is provided in this work, which includes current taxa from Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) for the neotropic. Key words: Copro-necrophagous beetles, geographical distribution, taxonomy and systematics, Neotropical region. Introducción Ecuador está ubicado al norte de Sudamérica sobre la línea ecuatorial, con un área de km 2, dividido geográficamente en cuatro regiones naturales: costa o pacífica, andina o región de la sierra, amazónica o región oriental y región insular o islas Galápagos. Administrativamente, el territorio ecuatoriano está dividido en 24 provincias y con respecto a sus biomas presenta 91 tipos de ecosistemas naturales con formaciones vegetales tales como: bosques de tierras bajas, bosques secos, bosques premontanos, bosques nublados, bosques altoandinos, áreas de páramo, etc. (Ministerio del Ambiente del Ecuador 2013). Los escarabajos de la subfamilia Scarabaeinae son muy utilizados en el neotrópico, principalmente en estudios de taxonomía (Medina et al. 2001); ecología (Carpio et al. 2009; Domínguez et al. 2015), biodiversidad (Celi et al. 2004), conservación (Celi y Dávalos 2001) e historia natural (Puker et al. 2014). De acuerdo con algunos criterios mencionados por Favila y Halffter (1997) estos insectos presentan las siguientes características: ser un grupo de fácil recolecta, su método de captura representa un bajo costo económico, su identificación taxonómica está bien definida (determinación principalmente de géneros, subgéneros y especies), y se conocen su historia natural y biología, por su amplia distribución geográfica y por mostrar respuestas a cambios antrópicos en la modificación de su hábitat. Por esas características se han denominado específicamente como un buen grupo bioindicador y en el territorio ecuatoriano son muy utilizados principalmente en estudios de impacto ambiental, desarrollando planes y leyes de manejo de conservación especialmente en grandes regiones de bosques a conservar. Un ejemplo exitoso de estos monitoreos ambientales son los propuestos por Celi y Dávalos (2001) en el el Chocó biogeográfico ecuatoriano en la provincia de Esmeraldas, donde por dos años se trabajó conjuntamente en la capacitación de comunidades indigenas y afrodescendientes. Según Vaz-de-Mello et al. (2011), en el neotrópico se han registrado 119 taxones, sin embargo, al 2018 este dato se ha incrementado a 127 entre géneros y subgéneros con nuevos cambios nomenclaturales detallados a continuación: (1) un nuevo género amazónico Lobidion descrito por Génier (2010); (2) un nuevo cambio en la nomenclatura de Deltochilum (Telhyboma) Kolbe, 1893 = Deltochilum (Deltochilum) Eschscholtz, 1822, sinónimo establecido por Génier (2012); (3) un nuevo cambio en la nomenclatura para 1 Investigador Asociado. Universidad Técnica Particular de Loja, Departamento de ecología, San Cayetano Alto s/n C.P , Loja, Ecuador, william. chamorro@gmail.com. 2 Profesor. Universidad Técnica Particular de Loja, Museo de Colecciones Biológicas, Departamento de Ciencias Naturales, San Cayetano Alto s/n C.P , Loja, Ecuador, dsmarin@utpl.edu.ec. 3 Bióloga. Investigadora Asociada. Instituto Nacional de Biodiversidad, INABIO, Pasaje Rumipamba N. 341 y Av. de los Shyris (Parque la Carolina) C.P Quito, Ecuador, valegranda@gmail.com. Quito, Ecuador, valegranda@gmail. com. 4 Ph. D. Universidade Federal de Mato Grosso, Instituto de Biociências, Departamento de Biologia e Zoologia, Av. Fernando Correa da Costa, 2367, Boa Esperança, Cuiabá, Mato Grosso, , Brasil, vazdemello@gmail.com. Autor para correspondencia: William Chamorro. Investigador Asociado. Universidad Técnica Particular de Loja, Departamento de ecología, San Cayetano Alto s/n C.P , Loja, Ecuador, william.chamorro@gmail.com.

2 Clave de escarabajos estercoleros para Ecuador 73 Tetramereia Klages, 1907, sinonimizado con el género Dendropaemon Perty, 1830, establecido por Génier y Arnaud (2016); (4) tres subgéneros restablecidos por Génier y Arnaud (2016) dentro del género Dendropaemon: D. (Enicotarsus) Laporte, 1831; D. (Eurypodea) Klages, 1906 y D. (Onthoecus) Lacordaire, 1856; (5) seis nuevos subgéneros determinados por Génier y Arnaud (2016) para el género Dendropaemon: D. (Glaphyropaemon), D. (Nigropaemon), D. (Rutilopaemon), D. (Streblopaemon), D. (Sulcopaemon) y D. (Titthopaemon); (6) para el mismo género Dendropaemon, un nuevo subgénero D. (Crassipaemon) (citado como nuevo nombre) publicado por Cupello y Génier (2017) en reemplazo de D. (Onthoecus) Lacordaire, 1856; (7) Cupello (2018) determina que el subgénero Eucanthidium Halffter y Martínez, 1986 es sinónimo junior del género Canthidium Erichson, 1847 y finalmente, (8) el cambio de Canthidium (Canthidium) por el nombre revalidado del subgénero Canthidium (Neocanthidium) Martínez, Halffter & Pereira, 1964, establecido por Cupello (2018). También se conocen varias revisiones a nivel de género en donde se describen algunas especies nuevas con datos de distribución para Ecuador y se proponen algunos cambios nomenclaturales: Arnaud (2002), Canhedo (2006), Cook (1998, 2000, 2002), Cupello y Vaz-de-Mello (2013), Edmonds (1994, 2000), Edmonds y Zidek (2004, 2010, 2012), Génier (1996, 2009, 2010), Génier y Arnaud (2016), Génier y Kohlmann (2003), González et al. (2009), González-Alvarado y Vaz-de- Mello (2014), Halffter y Martínez (1966), Martínez y Halffter (1986), Ratcliffe y Smith (1999), Silva et al. (2015) y Vaz-de- Mello (2008). Por lo anteriormente expuesto, en este trabajo se propuso realizar una clave genérica y subgenérica de los escarabajos coprófagos del Ecuador, producto que servirá para paises vecinos como: Colombia, Perú y Venezuela. Además, se actualizó la nomenclatura para los escarabajos Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) del Nuevo Mundo y, finalmente, se presenta un listado de las especies distribuidas en Ecuador. Con respecto al número de especies conocidas para Ecuador no se tiene un registro total. Hasta 2011 se presenta un listado de 265 especies y 37 géneros (Carvajal et al. 2011); sin embargo, este trabajo muestra un valor sobrestimado de las especies presentes en el territorio ecuatoriano (incluyendo las Islas Galápagos). En ese estudio se presentan algunos registros de especies dudosas e inválidamente citadas, por ejemplo: Copris lugubris Boheman, 1858 mencionada como registro erróneo por Peck (2005) y Eucranium cyclosoma Burmeister, 1861 especie erróneamente registrada para Ecuador, donde Ocampo (2010) señala que este es un género y especie endémica de Argentina. Si se hace un recuento de la historia a través de publicaciones se presentan los siguientes datos de escarabajos estercoleros citados para Ecuador: Gemminger y Harold (1869) con 11 registros de especies, posteriormente Gillet (1911) presentó un catálogo de distribución donde se incrementa a 30 el número de registros. Luego se destaca el trabajo de Blackwelder (1944), que recopila información de los coleópteros del neotrópico (incluyendo Antillas mayores y menores), este autor registró 82 especies y finalmente Krajcik (2012) en su checklist de distribución a nivel mundial sobre la superfamilia Scarabaeoidea reporta 94 especies de escarabajos estercoleros para el país. Por lo anterior, en este trabajo se presenta un listado actualizado de 220 especies pertenecientes a 33 géneros. Además, se presenta una clave actualizada de los géneros y subgéneros presentes y presuntos para Ecuador con 103 ilustraciones de sus caracteres más relevantes. Algunos géneros como: Anisocanthon Martínez & Pereira, 1956; Besourenga Vaz-de-Mello, 2008; Canthotrypes Paulian, 1939; Deltorhinum Harold, 1867; Diabroctis Gistel, 1857; Digitonthophagus Balthasar, 1959; Hansreia Halffter & Martínez, 1977; Lobidion Génier, 2010; Pseudocanthon Bates, 1887 y el subgénero Coprophanaeus (Megaphanaeus) d Olsoufieff, 1924 se presume pueden estar en las diferentes regiones del territorio ecuatoriano ya que se registran en los países vecinos de Colombia y/o Perú. Materiales y métodos Para la elaboración de la clave se revisaron especímenes de las siguientes colecciones: (Setor de Entomologia da Coleção Zoológica da Universidade Federal de Mato Grosso Cuiabá, Brasil. Fernando Vaz-de-Mello), MEPN (Colección Entomológica, Museo de la Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador. Vladimir Carvajal), MECN (Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, Quito, Ecuador. Santiago Villamarín), MGO-UCE (Museo Laboratorio Gustavo Orces, Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador. Fabiola Montenegro), MNHN (Muséum national d Histoire naturelle. Paris, Francia. Olivier Montreuil y Antoine Mantilleri). MQCAZ. PUCE (Museo de Zoología Pontificia Universidad Católica, Quito, Ecuador. Álvaro Barragán, Carlos Carpio y Fernanda Salazar) y (Colección Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Diego Marín). Las distribuciones referidas en esta clave incluyen la región y en algunas ocasiones ecosistemas vegetales definidos por la propuesta del Ministerio del Ambiente del Ecuador (2013). Resultados y discusión De los 127 taxones de escarabajos copronecrófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) enlistados en el neotrópico, para Ecuador se registraron 59 taxones divididos en 33 géneros, 26 subgéneros y 220 especies (con 22 nuevos registros para el país), con la posible inclusión de ocho presuntos géneros y un subgénero. En la clave, los taxones que estan entre corchetes [ ] se presentan como taxones presuntos. Clave para los géneros y subgéneros de Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) presentes y presuntos para Ecuador 1. Punta del mesoescutelo claramente visible entre la base de los élitros (Figs. 1A-D) Mesoescutelo completamente cubierto por los élitros Cuerpo muy aplanado dorsalmente, alargado, con lados paralelos. Cabeza con dos dientes débiles (a veces ausentes) en el clípeo. Mesocoxas paralelas al eje longitudinal del cuerpo, en posición externa con relación al metaesterno (Fig. 1E). Distribución sobre todas las áreas excepto páramo..... Eurysternus Dalman, Cuerpo poco convexo dorsalmente, forma general ovalada. Cabeza con clípeo cuadridentado, con emarginaciones laterales externas a los dientes centrales. Mesocoxas oblicuas al eje longitudinal del cuerpo (Fig. 1F) Malagoniella Martínez, Pronoto con fina quilla basal (Fig. 1G). Distribución sobre los matorrales secos del sur hacia el pacífico..... Malagoniella (Megathopomima) Martínez, 1961

3 74 Revista Colombiana de Entomología William Chamorro et al. 3. Pronoto sin marginación basal. Distribución en la Amazonía baja... Malagoniella (Malagoniella) Martínez, Mesotarsos y metatarsos fuertemente aplanados (Fig. 1H), tarsómero apical con robusto proceso espiniforme sobre la inserción de las uñas (Fig. 2A); pigidio horizontal; cuerpo aplanado y alargado. Distribución en los bosques húmedos.... Bdelyrus Harold, Último tarsómero de los mesotarsos y metatarsos sin proceso espiniforme (Fig. 2B), o pigidio claramente vertical, o ambos Pata anterior con foseta trocanto-femoral anterior situada en el borde del trocánter (no confundir con la articulación trocanto-femoral, la foseta trocanto-femoral está en el borde apical del trocánter, mientras que la articulación es posterior). (Fig. 2C) Pata anterior sin foseta trocanto-femoral anterior (Fig. 2D) Último esternito abdominal expandido en su parte media, cubre todo el disco del abdomen. Los demás esternitos visibles sólo lateralmente (Fig. 2E) Último esternito abdominal no cubre totalmente el disco, los demás esternitos visibles y diferenciados en la parte media del abdomen Pseudoepipleura abruptamente estrecha hacia su parte posterior, angulada a nivel de la metacoxa (Fig. 2F) Pseudoepipleura gradualmente estrecha hacia el ápice, sin ángulo a nivel de la metacoxa (Fig. 2G) Élitros con interestrias no aquilladas (Fig. 2H). Sutura clípeo-genal visible y extendida hasta el borde externo de la cabeza; sutura fronto-clipeal visible, al menos a los lados del borde externo de la cabeza. Borde clípeo-genal con una incisión que parece separar en forma redondeada el clípeo y la gena. Distribución sobre la Amazonía baja Eutrichillum Martínez, Élitros con interestrias aquilladas (en la única especie conocida que puede estar presente en Ecuador). Suturas clípeogenal y clípeo-frontal no visibles, borde clípeo-genal recto a levemente sinuoso (Figs. 3A-B). Podría estar en el sureste amazónico ecuatoriano... [Besourenga Vaz-de-Mello, 2008] 9. Mesotibia abruptamente expandida hacia el ápice, con un fuerte diente latero-ventral y sedas apicales escasas. (Fig. 3C). Distribución sobre la costa y bosques secos andinos... Onoreidium Vaz-de-Mello, Mesotibia gradualmente expandida hacia el ápice, región ápico-lateral cubierta por cepillo de sedas anchas (Fig. 3D) Cabeza plana o ligera y regularmente convexa, sin concavidades evidentes al lado de los ojos. Borde lateral del clípeo recto o curvado levemente hacia afuera; gena no sobresale más allá del clípeo lateralmente (Fig. 3E). Estrías elitrales con puntos bien separados entre sí. Distribución sobre la costa.. Bradypodidium Vaz-de-Mello, Cabeza regularmente convexa en parte media, con concavidades evidentes en zona anterior a los ojos. Borde lateral del clípeo curvado hacia adentro, con gena saliente (Fig. 3F). Estrías elitrales moniliformes por lo menos apicalmente (puntos dos veces más anchos que las estrías, puntos casi continuos o continuos en la mitad apical). (Fig. 3G). Distribución en la costa Trichillidium Vaz-de-Mello, Meso y metatibias con quillas o tubérculos transversales en la cara externa (Fig. 3H) Meso y metatibias simples, sin quillas ni tubérculos externos (Fig. 4A) Pronoto a cada lado con surco longitudinal, si el surco está ausente, fosetas pronotales laterales ausentes (Figs. 4B- C). Distribución en todas las áreas por arriba de los 100 m..... Uroxys Westwood, 1842 (parte) 12. Lados del pronoto sin surco longitudinal, con foseta lateral (Fig. 4D). Distribución en todas las áreas por arriba de los 100 m..... Scatimus Erichson, Cuerpo dorsalmente glabro. Élitros convexos dorsalmente; pseudoepipleura delimitada por quilla incompleta o por convexidad elitral. Pronoto casi siempre a cada lado con surco longitudinal (Figs. 4B-C). Ojos en vista dorsal siempre expuestos... Uroxys Westwood, 1842 (parte) 13. Cuerpo dorsalmente cubierto de sedas. Pseudoepipleura demarcada por fuerte quilla a lo largo del élitro (Fig. 4E). Pronoto nunca con surco longitudinal a cada lado. Ojos (vista dorsal) no expuestos, o visibles sólo como pequeños triángulos. Distribución en los bosques húmedos y páramos Cryptocanthon Balthasar, Longitud del primer metatarsómero mayor a la longitud combinada de los tres tarsómeros siguientes (Fig. 2B); si es subigual entonces tibias anteriores con cuatro dientes (Fig. 4F), tibias medias y posteriores con dientes externos, palpos labiales con dos palpómeros (es raro un tercero muy reducido), el segundo más largo que el primero; metatarso con cinco tarsómeros Longitud del primer metatarsómero menor a la longitud combinada de los tres metatarsómeros siguientes; si subigual o poco mayor, entonces tibias anteriores con tres dientes, tibias medias sin dientes o quillas externos, palpos labiales con tres palpómeros, el tercero tan largo como la mitad del segundo, y el segundo más corto que el primero; o metatarso con menos de cinco tarsómeros Longitud de 8 a 13 mm, pronoto brillante con reflejos rojos, bronces o verdes, élitros opacos, de color café variegados con manchas grandes, claras y oscuras. Propleura con quilla oblicua que alcanza el borde lateral del ángulo anterior, formando un diente antero-lateral, redondeado en los machos y agudo en las hembras (Fig. 4G); macho con un gran diente apical interno en la protibia, fuertemente curvado hacia abajo en el ápice; macho con dos cuernos en el vértex y una quilla clípeo-frontal, y un par de gibosidades obtusas en la parte anterior del disco del pronto (en especímenes bien desarrollados); hembras con fuertes quillas transversales en la sutura fronto-clipeal en el vértex, y una quilla oblicua a transversal a cada lado de la parte anterior del disco pronotal, reducida a un tubérculo en especímenes pequeños. Posiblemente sobre la Amazonía en áreas abiertas (introducidos......[digitonthophagus Balthasar, 1959] 15. No como se describe arriba. Distribución en todas las áreas..... Onthophagus (Onthophagus) Latreille, Meso y metatarsos sin uñas (Fig. 4H)

4 Clave de escarabajos estercoleros para Ecuador Meso y metatarsos con uñas Cuerpo por lo general dorsalmente aplanado. Meso y metatarsos con dos, tres o cuatro tarsómeros (Fig. 5A)..... Dendropaemon Perty, Cuerpo dorsalmente convexo. Meso y metatarsos con cinco tarsómeros Base del pronoto con marginación largamente interrumpida a cada lado de la línea media (Fig. 5B), marginación nunca pareciendo crenulada o interrumpida por puntos cetosos; fosas pronotales laterales simples, redondeadas, sin borde afilado anteriormente; superficie anterior de las fosas simplemente punteado, puntuaciones nunca confluente o formando rúgulas. Distribución sobre la Amazonía Dendropaemon (Glaphyropaemon) Génier & Arnaud, Base del pronoto generalmente completamente marginada, si la marginación es más o menos interrumpida a cada lado entonces algunos puntos setosos están presentes (Fig. 5C); segmentos abdominales 3-8 con pubescencia roja oscura larga y erecta; metatibia robusta. Distribución sobre los bosques piemontanos amazónicos Dendropaemon (Crassipaemon) Cupello & Génier, Tarsómero basal de los meso y metatarsos ensanchado, casi o más ancho que largo. Tarsos posteriores moniliformes (Fig. 5D). Distribución sobre el sur de la Amazonía.... Megatharsis Waterhouse, Tarsómero basal de los meso y metatarsos alargado, siempre más largo que ancho. Tarsómeros posteriores de formato triangular o rectangular (Fig. 4H) Lamela antenal basal normal, no cóncava apicalmente, recibiendo en la concavidad a las otras lamelas (Figs. 5E-F). Metaepisterno sencillo, sin prolongación Lamela antenal basal grande fuertemente cóncava apicalmente, recibiendo en la concavidad a las otras dos lamelas (Fig. 5G). Metaepisterno con prolongación posterior cubriendo margen lateral del élitro (Fig. 5H) Bordes externos de los élitros (vistos desde arriba) redondeados (Fig. 6A). Estrias elitrales muy débiles. Forma general del cuerpo oval convexa. Distribución sobre la Amazonía... Gromphas Brullé, Borde externo de los élitros (vistos desde arriba) paralelos (Fig. 6B). Forma general del cuerpo alargada, aplanada dorsalmente. Distribución sobre los Páramos..... Oruscatus Bates, Margen clipeal con emarginación medial profunda y aguda, formando dos dientes agudos separados del borde lateral adyacente por emarginaciones externas (Fig. 6C) Coprophanaeus Olsoufieff, Margen clipeal sin emarginación profunda y aguda, a lo sumo con dos conspicuos dientes en medio Interestrías elitrales transversamente aquilladas, quillas separadas por fosetas transversales (Fig. 6D). Especímenes muy grandes, de hasta 50 mm de longitud, raramente con menos de 25 mm. Posiblemente en la Amazonía [Coprophanaeus (Megaphanaeus) Olsoufieff, 1924] 23. Interestrías elitrales microesculpidas, pero sin macroescultura evidente. Especímenes pequeños o medianos, raramente con más de 25 mm. Distribución sobre todas las áreas excepto páramo Coprophanaeus (Coprophanaeus) Olsoufieff, Cabeza con quilla transversal frontal, además de la quilla fronto-clipeal. Posiblemente en la Amazonía (Fig. 6E)... [Diabroctis Gistel, 1857] 24. Cabeza apenas con un cuerno o quilla fronto-clipeal Metaesterno con fuerte proceso espiniforme curvado dorsalmente, entre el ápice de las procoxas (Fig. 6F). Ángulo medio-posterior del pronoto prolongado entre la base de los élitros (Fig. 6G)... Oxysternon Laporte, Metaesterno simplemente angulado antero-medialmente, sin proceso espiniforme Proceso clipeal reducido a un pequeño tubérculo. Quilla clipeal lateral ausente. Metasterno con fila irregular de 5 10 puntos setíferos adyacentes a la mesocoxa. Especímenes pequeños raramente con más de 13 mm de longitud. Distribución sobre la Amazonía Oxysternon (Mioxysternon) Edmonds, Proceso clipeal espiniforme o en forma de quilla transversal (Fig. 6H). Quilla clipeal lateral presente. (Fig. 7A). Especímenes más grandes, raramente con menos de 15 mm de longitud. Distribución sobre la Amazonía y Costa... Oxysternon (Oxysternon) Laporte, Porción anterior de la quilla circumnotal entera, no interrumpida detrás de cada ojo (Fig. 7B). Distribución sobre todas las áreas boscosas Sulcophanaeus Olsoufieff, Porción anterior de la quilla circumnotal interrumpida detrás de cada ojo (Figs. 7C-D) Phanaeus Macleay, Pronoto densamente gránulo-rugoso, por lo menos anterolateralmente; puntuación, si presente, sólo en el disco (Fig. 7C). Distribución sobre los bosques húmedos y secos de la costa. Phanaeus (Phanaeus) Macleay, Pronoto liso, a veces débilmente puntuado; si densamente granulado, granulación confinada al disco del macho; si con escultura densa anterolateralmente, con alguna puntuación mezclada (Fig. 7D). Distribución sobre todas las áreas excepto en páramo Phanaeus (Notiophanaeus) Edmonds, Cuerpo casi siempre muy alargado, cilíndrico. Uñas tarsales reducidas, casi rectas o poco curvadas (Fig. 7E). Propleura convexa o débilmente cóncava, nunca fuertemente excavada anteriormente (Fig. 7F). Cabeza sin quilla transversal. Distribución sobre todas las áreas excepto páramo... Anomiopus Westwood, Cuerpo aplanado, hemisférico, redondeado, ovalado, pero no cilíndrico. Uñas tarsales largas, fuertemente curvas, falciformes o angulares (Fig. 7G); si son reducidas, entonces propleura profundamente excavada anteriormente y/o cabeza dorsalmente con quilla transversal Uñas tarsales con fuerte diente basal (Fig. 7H). Longitud inferior a 6 mm. Clípeo bidentado. Distribución sobre la Amazonía... Canthonella Chapin, Uñas tarsales sin diente basal, a lo máximo en ángulo recto

5 76 Revista Colombiana de Entomología William Chamorro et al. 31. Mesotibias no ensanchadas hacia el ápice, o sólo débil y gradualmente (Fig. 8A) Mesotibias fuertemente ensanchadas hacia el ápice (Fig. 8B) Pronoto con un proceso dentiforme medio-posterior, cubriendo la base de la sutura elitral. Cuerpo alargado, muy aplanado; longitud superior a 15 mm. (Fig. 8C). Distribución sobre los bosques montano bajos de la cordillera amazónica del sur... Streblopus Lansberge, Pronoto sin proceso medio-posterior Ápice de algunas interestrías discales con cortas quillas o tubérculos (Fig. 8D) Deltochilum Eschscholtz, Interestrías elitrales sin quillas o tubérculos apicales, a lo máximo con una quilla lateral que puede ser casi completa Cabeza más larga que ancha, estrechada anteriormente (Fig. 8E); tibias posteriores muy bruscamente arqueadas en la mitad. Distribución sobre bosques húmedos. Deltochilum (Aganhyboma) Kolbe, Cabeza claramente más ancha que larga, no triangularmente estrechada anteriormente; tibias posteriores, cuando fuertemente arqueadas, son sinuosas o ampliamente arqueadas, no arqueadas muy bruscamente en la mitad Novena interestría elitral (en la pseudopepipleura) sin quilla, o con quilla inconspicua (Fig. 8F). Distribución sobre bosques húmedos Deltochilum (Calhyboma) Kolbe, Novena interestría elitral distintamente aquillada Élitros muy aplanados. Quilla de la novena interestría (en la pseudopepipleura) presente por lo menos en los tres cuartos basales de la interestría (Fig. 8G). Distribución sobre bosques húmedos y secos por debajo de los 1000 m Deltochilum (Deltochilum) Eschscholtz, Élitros no aplanados dorsalmente o tamaño casi menor que 20 mm. Quilla de la novena interestría extendiéndose a lo más hasta poco después de la mitad anterior de la pseudoepipleura (Fig. 8H) Clípeo bidentado. (Fig. 9A). Disco del metaesterno sin tubérculos en la parte posterior. Distribución sobre áreas boscosas Deltochilum (Deltohyboma) Lane, Clípeo cuadridentado (Fig. 9B). Disco del metaesterno en la parte posterior bituberculado (Fig. 9C). Distribución sobre áreas boscosas Deltochilum (Hybomidium) Shipp, Borde posterior de la cabeza no marginado entre los ojos, a lo sumo con corta indicación de marginado entre o cerca de los ojos (Fig. 9D). Mesoesterno relativamente largo, no estrechado medialmente, por completo horizontal Borde posterior de la cabeza clara y completamente marginado entre los ojos. (Fig. 9E). Mesoesterno más corto en la parte media que a los lados, o en posición vertical y poco visible ventralmente Clípeo cuadridentado (Fig. 9F). Cuerpo alargado, aplanado. Uñas tarsales anguladas basalmente. Posiblemente en bosques secos y la Amazonía.. [Pseudocanthon Bates, 1887] 39. Clípeo bidentado (Fig. 9D). Cuerpo redondeado. Uñas tarsales sencillas, sin ángulo basal. Distribución sobre bosques húmedos amazónicos Sylvicanthon Halffter & Martínez, Pronoto lateralmente aplanado, con un diente agudo en la parte media y denticulado antero-ventralmente; élitros con quilla lateral fuerte y completa (Fig. 9G); color verde metálico en el pronoto, crema o café opaco (coriáceo) en los élitros. Ubicación probable en el sureste amazónico [Hansreia Halffter & Martínez, 1977] 40. Lados del pronoto no aplanados, no denticulados anteriormente. Quilla elitral lateral frecuentemente presente pero si es así poco marcada anteriormente, y entonces pronoto y élitros similarmente coloreados Meso y metatibias con quillas transversales externas, más visibles en las mesotibias (Fig. 9H). Cabeza de forma triangular alargada (Fig. 10A). Dorso bicolor. Ubicación probable en el sureste amazónico [Canthotrypes Paulian, 1939] 41. Meso y metatibias sin quillas transversales, a lo más con tubérculos en las mesotibias (Fig. 10 B) Primer metatarsómero corto, con aproximadamente la mitad del largo del segundo, oblicuamente truncado apicalmente (aproximadamente 45º). Bordes laterales de los metatarsómeros paralelos, formando un borde continuo para todo el tarso, forma general de los metatarsómeros 2 4 cuadrada a rectangular (Fig. 10B). Distribución en los bosques húmedos amazónicos y de la costa Scybalocanthon Martínez, Primer meso y metatarsómeros sólo poco más cortos o poco más largos que el segundo; si mucho más corto, entonces truncado transversal apicalmente. Bordes laterales de los meso y metatarsómeros divergentes apicalmente, forma general de los tarsómeros 1 4 trapezoidal (Fig. 8A) Dorso (principalmente pronoto) aplanado, con escultura irregular (mosaico de áreas lisas, seríceas y granulosas con elevaciones y depresiones poco conspicuas (Fig. 10 C). Podría estar en la Amazonía..... [Anisocanthon Martínez & Pereira, 1956] 43. Pronoto con escultura regular, a lo sumo con depresión media posterior Canthon Hoffmannsegg, Cara ventral del metafémur no marginada anteriormente Cara ventral del metafémur con fina quilla anterior (Fig. 10D) Pigidio giboso (Fig. 10E), muy brillante. Distribución sobre la Amazonía Canthon (Goniocanthon) Pereira & Martínez, Pigidio aplanado o poco convexo, opaco o débilmente brillante Distancia interocular aproximadamente seis veces el ancho del ojo (Fig. 10F), y/o pigidio y propigidio no separados por quilla transversal.... Canthon s. lat. (parte) 46. Distancia interocular aproximadamente diez veces el ancho del ojo (Fig. 10G); pigidio separado del propigidio por una quilla transversal. Distribución en sistemas fores-

6 Clave de escarabajos estercoleros para Ecuador 77 tales y boscosos Canthon (Glaphyrocanthon) Martínez, Pigidio y propigidio no separados por quilla transversal. Distribución en bosques secos y húmedos..... Canthon s. lat. (parte) 47. Pigidio y propigidio separados al menos parcialmente por una quilla transversal (Fig. 10H). Distribución en todas las áreas excepto páramo Canthon (Canthon) Hoffmannsegg, Metatibia curvada, débilmente ensanchada hacia el ápice, ancho apical menor a la quinta parte de la longitud de la metatibia (Fig. 11A). Ángulo interno apical de las meso y metatibias prolongado más allá de la inserción del metatarso, y con espolón insertado en la prolongación. Longitud inferior a 4 mm. Distribución sobre la Amazonía Sinapisoma Boucomont, Metatibia fuertemente ensanchada hacia el ápice, ancho apical mayor a la quinta parte de la longitud de la metatibia (Fig. 11B); si débilmente ensanchada, metatibia recta o curvada irregular a lo largo de su longitud. Ángulo interno apical de las meso y metatibias no prolongado Propleura profundamente excavada en su parte anterior, excavación delimitada por un área vertical posterior, terminada en fuerte quilla transversal. (Fig. 11C). Ángulo interno apical de la protibia ~ 90º ó agudo, borde anterior del diente apical continuo (sin formar ángulo) con el extremo apical de la protibia (Fig. 11D) Propleura débilmente excavada en su parte anterior, excavación no delimitada claramente en la parte posterior; quilla propleural transversal casi siempre ausente. Ángulo interno apical de la protibia truncado oblicuo (> 90º); sí ~ 90º o débilmente agudo, borde anterior del diente apical no continuo (formando ángulo) con el extremo apical de la protibia (Fig. 11 E) Clípeo regularmente arqueado, con dos dientes o ampliamente emarginado. (Fig. 11F). Si meso y metatarsos reducidos, quilla fronto-clipeal ausente o apenas indicada. Distribución sobre todas las áreas y quizás incluso en el páramo Ateuchus Weber, Clípeo de forma triangular, con o sin dientes, sutura clípeo-frontal con una quilla ampliamente arqueada (Fig. 11G). Tarsos medios y posteriores reducidos, uñas vestigiales Pronoto con surco longitudinal o transversal o si no con concavidades una detras de cada ojo (Fig. 11H). Último esternito abdominal en las hembras sin quilla dentiforme transversa en el medio. Podría estar en toda la Amazonía [Deltorhinum Harold, 1867] 51. Pronoto sencillamente convexo. (Fig. 12A). Último esternito abdominal en las hembras con quilla dentiforme transversa en el medio (Fig. 12B). Podría estar en el sureste de la Amazonía [Lobidion Génier, 2010] 52. Metaesterno convexo. Ángulo interno apical de la protibia ~ 90º ó agudo (Fig. 11E). Mesoesterno muy corto, en posición vertical. Ensanchamiento de mesotibias es resultado solo de la curvatura del borde interno, borde externo recto.... Canthidium Erichson, Metaesterno aplanado. Ángulo interno apical de la protibia generalmente > 90º. Mesoesterno desarrollado, de posición horizontal. Ensanchamiento de mesotibias resultado de la curvatura de los bordes interno y externo Margen posterior del pronoto bordeada por una hilera de puntos más grandes que los puntos adyacentes (Fig. 12C), a veces interrumpida en parte media y/o primera y segunda estrías elitrales apicalmente reunidas a las estrías laterales. Distribución sobre todas las áreas excepto páramo... Canthidium (Neocanthidium) Martínez, Halffter & Pereira, Primera y segunda estrías elitrales no reunidas apicalmente a las estrías laterales y margen posterior del pronoto sin hilera basal de puntos (Fig. 12D). Distribución sobre todas las áreas excepto páramo Canthidium (Canthidium) Erichson, Proceso clipeal ventral casi siempre coniforme y bifurcado en el ápice, a veces insertado en una quilla longitudinal; rara vez de otra forma, pero nunca como quilla transversal sencilla (Fig. 12E). Espolón metatibial generalmente dentado o bifurcado apicalmente... Dichotomius Hope, Proceso clipeal transversal, obtusamente triangular o subrectangular (en vista frontal) (Fig. 12F). Espolón metatibial generalmente espatulado o truncado Margen clipeal redondeado o débilmente emarginado; sí clípeo bidentado, dientes pequeños y no marginados (Fig. 12G). Distribución sobre todas las áreas..... Dichotomius (Dichotomius) Hope, Clípeo distintamente bidentado, dientes generalmente marginados Cabeza con borde lateral anguloso en el punto de unión entre clípeo y gena (Fig. 12H). Pilosidad metaesternal muy escasa o ausente. Distribución sobre la Amazonía y bosques piemontanos amazónicos Dichotomius (Selenocopris) Burmeister, Cabeza con borde lateral redondeado, sin ángulo en el punto de unión clípeo-genal (Fig. 13A). Pilosidad metaesternal abundante. Distribución sobre todas las áreas excepto páramo... Dichotomius (Luederwaldtinia) Martínez, Quilla ventral media de la protibia interrumpida por sedas, por lo menos en toda la mitad apical. (Fig. 13B). Primer y segundo antenómeros de la clava antenal con foseta en la superficie distal... Ontherus Erichson, Quilla ventral media de la protibia glabra excepto a veces en el ápice (Fig. 13C). Primer y segundo antenómeros de la clava antenal sin foseta en la superficie distal Sutura mesometasternal recta o débilmente curvada, nunca angulosa (Fig. 13D). Sutura fronto-clipeal siempre tuberculada. Distribución sobre bosques húmedos, incluso de altura Ontherus (Caelontherus) Génier, Sutura mesometasternal angulosa medialmente; si recta, sutura fronto-clipeal aquillada (Fig. 13E). Distribución en zonas bajas de Amazonía y costa Ontherus (Ontherus) Erichson, Metatibia con fuerte quilla transversal lateral (Fig. 13F). Distribución sobre bosques húmedos y secos de la costa..... Copris (Copris) Geoffroy, Metatibia sin quilla lateral (Fig. 13G). Distribución sobre áreas de páramo y bosques altoandinos Homocopris Burmeister, 1846

7 78 Revista Colombiana de Entomología William Chamorro et al. Figura 1. A. Eurysternus marmoreus Castelnau, 1840, escutelo visible. B. Eurysternus wittmerorum Martínez, 1988, escutelo visible. C. Malagoniella (Malagoniella) astyanax polita Halffter, Pereira & Martínez, 1960, escutelo visible. D. Malagoniella (Megathopomima) cupreicollis (Waterhouse, 1890), escutelo visible. E. Eurysternus marmoreus Castelnau, 1840, mesocoxas. F. Malagoniella (Malagoniella) astyanax polita Halffter, Pereira & Martínez, 1960, mesocoxas. G. Malagoniella (Megathopomima) cupreicollis (Waterhouse, 1890), pronoto. H. Bdelyrus pecki Cook, 1998, mesotarsos.

8 Clave de escarabajos estercoleros para Ecuador 79 Figura 2. A. Bdelyrus pecki Cook, 1998, metatarsomero con proceso espiniforme. B. Onthophagus (Onthophagus) xanthomerus Bates, 1887, metatarsos. C. Uroxys elongatus Harold, 1868, foseta trocanto-femoral visible. D. Dichotomius (Dichotomius) quinquelobatus Felsche, 1901, foseta trocanto-femoral ausente. E. Onoreidium howdeni (Ferreira & Galileo, 1993), vista del último esternito abdominal. F. Eutrichillum sp., vista lateral de la pseudoepipleura. G. Trichillidium pilosum (Robinson, 1948), vista lateral de la pseudoepipleura. H. Eutrichillum sp., élitros.

9 80 Revista Colombiana de Entomología William Chamorro et al. Figura 3. A. Besourenga horacioi (Martínez, 1967), interestrias elitrales. B. Besourenga horacioi (Martínez, 1967), cabeza. C. Onoreidium howdeni (Ferreira & Galileo, 1993), mesotibia. D. Trichillidium pilosum (Robinson, 1848), mesotibia. E. Bradypodidium bradyporum (Boucomont, 1928), cabeza. F. Trichillidium pilosum (Robinson, 1948), cabeza. G. Trichillidium pilosum (Robinson, 1948), estrías elitrales. H. Scatimus furcatus Balthasar, 1939, mesotibia.

10 Clave de escarabajos estercoleros para Ecuador 81 Figura 4. A. Cryptocanthon napoensis Cook, 2002, mesotibia. B. Uroxys sp., surcos pronotales del macho. C. Uroxys sp., surcos pronotales de la hembra. D. Scatimus strandi Balthasar, 1939, fosetas pronotales. E. Cryptocanthon napoensis Cook, 2002, pseudopipleura. F. Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787), protibia. G. Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787), propleura. H. Sulcophanaeus velutinus (Murray, 1856), metatarsos.

11 82 Revista Colombiana de Entomología William Chamorro et al. Figura 5. A. Dendropaemon (Glaphyropaemon) angustipennis Harold, 1869, metatarsos. B. Dendropaemon (Glaphyropaemon) angustipennis Harold, 1869, pronoto. C. Dendropaemon (Crassipaemon) morettoi Génier & Arnaud, 2016, pronoto. D. Megatharsis buckleyi Waterhouse, 1891, metatarsos. E. Oruscatus opalescens Bates, 1870, lamela antenal basal. F. Gromphas aeruginosa (Perty, 1830), lamela antenal basal. G. Phanaeus (Notiophanaeus) meleagris Blanchard, 1843, lamela antenal basal. H. Phanaeus (Notiophanaeus) meleagris Blanchard, 1843, vista metaepsiterno.

12 Clave de escarabajos estercoleros para Ecuador 83 Figura 6. A. Gromphas aeruginosa (Perty, 1830), élitros. B. Oruscatus opalescens Bates, 1870, élitros. C. Coprophanaeus (Coprophanaeus) morenoi Arnaud, 1982, clípeo. D. Coprophanaeus (Megaphanaeus) lancifer (Linnaeus, 1767), interestrias elitrales. E. Diabroctis mimas (Linnaeus, 1758), cabeza. F. Oxysternon (Oxysternon) silenus Castelnau, 1840, espina metaesternal. G. Oxysternon (Oxysternon) silenus Castelnau, 1840, pronoto. H. Oxysternon (Oxysternon) conspicillatum (Weber, 1801), quilla clipeal ventral.

13 84 Revista Colombiana de Entomología William Chamorro et al. Figura 7. A. Oxysternon (Oxysternon) conspicillatum (Weber, 1801), cabeza. B. Sulcophanaeus velutinus (Murray, 1856), pronoto del macho. C. Phanaeus (Phanaeus) lunaris Taschenberg, 1870, disco pronotal del macho. D. Phanaeus (Notiophanaeus) pyrois Bates, 1887, disco pronotal del macho. E. Anomiopus brevipes (Waterhouse, 1891), uñas metatarsales. F. Anomiopus brevipes (Waterhouse, 1891), propleura. G. Deltochilum (Deltochilum) orbiculare Lansberge, 1874, uñas metatarsales. H. Canthonella sp., uñas mesotarsales.

14 Clave de escarabajos estercoleros para Ecuador 85 Figura 8. A. Canthon (Canthon) aberrans (Harold, 1868), metatibia. B. Homocorpis buckleyi (Waterhouse, 1891), metatibia. C. Streblopus punctatus (Balthasar, 1938), pronoto. D. Deltochilum (Calhyboma) carinatum (Westwood, 1837), tubérculos elitrales. E. Deltochilum (Aganhyboma) larseni Silva, Louzada & Vaz-de-Mello 2015, cabeza. F. Deltochilum (Calhyboma) tessellatum Bates, 1870, novena interestría elitral. G. Deltochilum (Deltochilum) rosamariae Martínez, 1991, novena interestría elitral. H. Deltochilum (Deltohyboma) aequinoctiale Buquet, 1844, novena interestría elitral.

15 86 Revista Colombiana de Entomología William Chamorro et al. Figura 9. A. Deltochilum (Deltohyboma) aequinoctiale (Buquet, 1844), clípeo bidentado. B. Deltochilum (Hybomidium) orbignyi amazonicum Bates, 1887, clípeo cuadridentado. C. Deltochilum (Hybomidium) orbignyi amazonicum Bates, 1887, tubérculos metaesternales. D. Sylvicanthon bridarolli Martínez, 1948, cabeza. E. Canthon (Glaphyrocanthon) semiopacus Harold, 1868, cabeza. F. Pseudocanthon xanthurus (Blanchard, 1846), clípeo cuadridentado. G. Hansreia affinis (Fabricius, 1801), disco pronotal. H. Canthotrypes oberthuri Paulian, 1939, metatibia.

16 Clave de escarabajos estercoleros para Ecuador 87 Figura 10. A. Canthotrypes oberthuri Paulian, 1939, cabeza. B. Scybalocanthon kaestneri (Balthasar, 1939), metatibia. C. Anisocanthon villosus (Harold, 1868), disco pronotal. D. Canthon (Canthon) proseni Martínez, 1949, metafémur. E. Canthon (Goniacanthon) fulgidus Redtenbacher, 1867, pigidio. F. Canthon (Canthon) proseni Martínez, 1949, cabeza. G. Canthon (Glaphyrocanthon) pallidus Schmidt, 1922, cabeza. H. Canthon (Canthon) aberrans (Harold, 1868), propigidio.

17 88 Revista Colombiana de Entomología William Chamorro et al. Figura 11. A. Sinapisoma sp., metatibia. B. Ontherus (Caelontherus) compressicornis Luederwaldt, 1931, metatibia. C. Ateuchus sp., propleura. D. Ateuchus sp., protibia. E. Canthidium (Canthidium) onitoides (Perty, 1830), protibia. F. Ateuchus scatimoides (Balthasar, 1939), cabeza. G. Deltorhinum batesi Harold, 1867, cabeza. H. Deltorhinum batesi Harold, 1867, pronoto.

18 Clave de escarabajos estercoleros para Ecuador 89 Figura 12. A. Lobidion punctatissimum Génier, 2010, pronoto. B. Lobidion punctatissimum Génier, 2010, esternitos abdominales en la hembra. C. Canthidium (Neocanthidium) coerulescens Balthasar, 1939, pronoto. D. Canthidium (Canthidium) onitoides (Perty, 1830), pronoto. E. Dichotomius (Dichotomius) cotopaxi (Guérin-Méneville, 1855), proceso clipeal ventral. F. Copris (Copris) incertus Say, 1835, proceso clipeal ventral. G. Dichotomius (Dichotomius) podalirius (Felsche, 1901), cabeza. H. Dichotomius (Selenocopris) sp., cabeza.

19 90 Revista Colombiana de Entomología William Chamorro et al. Figura 13. A. Dichotomius (Luederwaldtinia) fortepunctatus Luederwaldt, 1923, cabeza. B. Ontherus (Caelontherus) compressicornis Luederwaldt, 1931, protibia. C. Copris (Copris) incertus Say, 1835, protibia. D. Ontherus (Caelontherus) compressicornis Luederwaldt, 1931, mesoesterno. E. Ontherus (Ontherus) pubens Génier, 1996, mesoesterno. F. Copris (Copris) incertus Say, 1835, metatibia. G. Homocorpis achamas (Harold, 1867), metatibia.

20 Clave de escarabajos estercoleros para Ecuador 91 A continuación se presenta un listado actualizado (Tabla 1) con 220 especies para Ecuador, detallando la distribución en las provincias, su colección de referencia y/o en algunos casos su fuente bibliográfica. Al revisar las colecciones de referencia se determinó 19 nuevos registros de especies de Scarabaeinae para el país: Anomiopus pictus (Harold, 1862); Ateuchus aeneomicans (Harold, 1868); Ateuchus connexus (Harold, 1868); Bdelyrus lobatus Cook, 1998; Canthidium (Canthidium) funebre Balthasar, 1939; Canthidium muticum (Boheman, 1858); Canthidium (Canthidium) rufinum Harold, 1867; Canthon (Canthon) obscuriellus Schmidt, 1922; Canthon (Glaphyrocanthon) brunnipennis Schmidt, 1922; Canthon (Glaphyrocanthon) quadriguttatus (Olivier, 1789); Canthon (Glaphyrocanthon) semiopacus Harold, 1868; Canthon sericatus Schmidt, 1922; Dichotomius (Dichotomius) robustus (Luederwaldt, 1935); Dichotomius (Luderwaldtinia) simplicicornis (Luederwaldt, 1935); Eurysternus strigilatus Génier, 2009; Ontherus (Caelontherus) laminifer Balthasar, 1938; Ontherus (Caelontherus) tenustriatus Génier, 1996; Onthophagus (Onthophagus) digitifer Boucomont, 1932; Scybalocanthon moniliatus (Bates, 1887) y Uroxys pauliani Balthasar, Esta lista fue ordenada alfabéticamente por géneros, subgéneros y finalmente por especies y no se incluyen nombres de tribus simplemente porque no existe un arreglo taxonómico o filogenético final. Los géneros: Canthonella, Eutrichillum y Sinapisoma son registrados pero aún no se han descrito sus respectivas especies. En este trabajo reiteramos en mencionar taxones que probablemente se puedan encontrar en el territorio ecuatoriano. Tal es el caso de algunos géneros, subgéneros y especies como: Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) que ha sido introducida desde África y se encuentra en todo el territorio sudamericano exceptuando Ecuador (Vaz-De-Mello et al. 2011); Diabroctis mimas (Linnaeus, 1758) registrados en los llanos orientales de Colombia y la Amazonía norte del Perú (Medina et al. 2001; Figueroa et al. 2014) y por último la especie de amplio rango de distribución Coprophanaeus (Megaphanaeus) lancifer (Linnaeus, 1767) citada para casi toda la Amazonia sudamericana en países como: Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana Francesa, Perú y Venezuela (Medina et al. 2001; Edmonds y Zidek 2004; Figueroa et al. 2014). Por lo tanto, es importante reportar a futuro sus registros por vez primera, sus métodos de colecta, estacionalidad, datos relevantes ecológicos y de historia natural que se puedan obtener. El territorio ecuatoriano con su pequeña extensión de km 2 presenta hasta el momento 220 especies, una riqueza menor comparada con otros países sudamericanos como Brasil que enlistó 618 especies (Vaz-de-Mello 2000) y Colombia con 283 especies (Medina et al. 2001), sin embargo, presenta una riqueza mayor que Bolivia que registró 216 especies (Hamel-Leigue et al. 2006), Costa Rica que presenta 182 especies (Solís y Kohlmann 2012) y Panamá con 113 especies (Ratcliffe 2002). Con futuros estudios principalmente de revisiones de géneros y descripciones de especies, el número total de registros para Ecuador seguramente será incrementado. Tabla 1. Listado de géneros, subgéneros y especies (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) presentes en Ecuador. Género-Subgénero Especie Distribución Anomiopus Westwood, 1842 Ateuchus Weber, 1801 Bdelyrus Harold, 1869 Anomiopus brevipes (Waterhouse, 1891) Anomiopus intermedius (Waterhouse, 1891) Anomiopus pictus (Harold, 1862) Ateuchus aeneomicans (Harold, 1868) Ateuchus connexus (Harold, 1868) Ateuchus ecuadorensis (Boucomont, 1928) Ateuchus parvus (Balthasar, 1939) Ateuchus scatimoides (Balthasar, 1939) Colección de referencia y/o fuente bibliográfica Orellana Canhedo (2006) Orellana, Pastaza, Sucumbios Canhedo (2006) Orellana Orellana, Pastaza Orellana Bolívar, El Oro, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas Los Ríos Orellana, Pastaza, Sucumbios, Zamora Chinchipe, MEPN, MGO.UC, MECN, MQCAZ, Bdelyrus ecuadorae Cook, 2000 Provincia sin determinar Cook (2000) Bdelyrus genieri Cook, 1998 Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbios, Bdelyrus grandis Cook, 1998 Sucumbios, MQCAZ Bdelyrus howdeni Cook, 1998 Orellana, Pastaza, Sucumbios, Bdelyrus lobatus Cook, 1998 Pastaza Bdelyrus parvoculus Cook, 1998 Napo MQCAZ Bdelyrus pecki Cook, 1998 Napo, Sucumbios, Zamora Chinchipe, Bdelyrus seminudus Bates, 1887 Pichincha, Bdelyrus triangulus Cook, 1998 Napo MQCAZ (Continúa)

21 92 Revista Colombiana de Entomología William Chamorro et al. Canthidium Erichson, 1847 Canthon Hoffmannsegg, 1817 Género-Subgénero Especie Distribución Bradypodidium Vaz-de-Mello, 2008 (Canthidium) Erichson, 1847 (Neocanthidium) Martínez, Halffter, & Pereira, 1986 Incertae sedis (Canthon) Hoffmannsegg, 1817 (Glaphyrocanthon) Martínez, 1948 Bradypodidium bradyporum (Boucomont, 1928) Canthidium (Canthidium) aurifex Bates, 1887 Canthidium (Canthidium) funebre Balthasar, 1939 Canthidium (Canthidium) hespenheidei Howden & Young, 1981 Canthidium (Canthidium) macroculare Howden & Gill, 1987 Canthidium (Canthidium) onitoides (Perty, 1830) Canthidium (Canthidium) opacum Balthasar, 1939 Canthidium (Canthidium) orbiculatum (Lucas, 1859) Canthidium (Canthidium) rufinum Harold, 1867 Esmeraldas Colección de referencia y/o fuente bibliográfica Los Ríos Howden y Young (1981) Sucumbios Pichincha Howden y Young (1981) Los Ríos Orellana, Pastaza, Sucumbios MQCAZ Loja Bezdek y Hajek (2012) Orellana, Sucumbios Orellana, Sucumbios Canthidium (Neocanthidium) centrale Boucomont, 1928 Esmeraldas, Los Ríos Canthidium (Neocanthidium) coerulescens Balthasar, 1939 Canthidium (Neocanthidium) escalerai Balthasar, 1939 Canthidium (Neocanthidium) inoptatum Balthasar, 1939 Canthidium (Neocanthidium) lentum Erichson, 1847 Canthidium (Neocanthidium) luteum Balthasar, 1939 Sucumbios, Tungurahua, Zamora Chinchipe, Guayas Bezdek y Hajek (2012) Chimborazo Bezdek y Hajek (2012) Provincia sin determinar Martínez y Halffter (1986) Loja Balthasar (1939a) Canthidium flavum Balthasar, 1939 Loja Balthasar (1939a) Canthidium muticum (Boheman, 1858) El Oro Canthidium pseudaurifex Balthasar, 1939 Canthon (Canthon) aberrans (Harold, 1868) Canthon (Canthon) delicatulus Balthasar, 1939 Canthon (Canthon) gemellatus Erichson, 1847 Canthon (Canthon) obscuriellus Schmidt, 1922 Canthon (Canthon) proseni (Martínez, 1948) Canthon (Glaphyrocanthon) angustatus Harold, 1867 Canthon (Glaphyrocanthon) angustatus ohausi Balthasar, 1939 Canthon (Glaphyrocanthon) bimaculatus Schmidt, 1922 Canthon (Glaphyrocanthon) brunnipennis Schmidt, 1922 Canthon (Glaphyrocanthon) luteicollis Erichson, 1847 Canthon (Glaphyrocanthon) pallidus Schmidt, 1922 Esmeraldas, Imbabura, Los Ríos, Santa Elena Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Manabí, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbios, Tungurahua, Zamora Chinchipe Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Loja, Manabí, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas Provincia sin determinar Imbabura Pastaza, Sucumbios, Zamora Chinchipe Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, MECN, MQCAZ,, MQCAZ, Balthasar (1939b), MQCAZ, MEPN, MGO.UC, MQCAZ,, MECN, MQCAZ Pastaza Bezdek y Hajek (2011) Orellana, Sucumbios Sucumbios Pastaza, Sucumbios, Tungurahua, Zamora Chinchipe Napo, Sucumbios, Tungurahua, Zamora Chinchipe MQCAZ,, MECN, MGO.UC, MQCAZ,, MQCAZ, (Continúa)

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA!

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! Ángel Solís!! Instituto Nacional de Biodiversidad! INBio! &! Universidad de Costa Rica! Costa Rica!! asolis@inbio.ac.cr! angelsoliscr@yahoo.com!

Más detalles

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia Biota Colombiana ISSN: 0124-5376 biotacol@humboldt.org.co Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia Medina U., Claudia Alejandra; Pulido H., Luz Astrid Escarabajos

Más detalles

Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005

Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005 Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005 Machos: Protarsómeros dorsoventralmente aplanados, ventralmente densamente setosos (Figs. 30-31,

Más detalles

(LUEDERWALD, 1925) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN LAS CORDILLERAS DEL SUR-ORIENTE DEL ECUADOR *

(LUEDERWALD, 1925) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN LAS CORDILLERAS DEL SUR-ORIENTE DEL ECUADOR * PRIMER REGISTRO DE STREBLOPUS PUNCTATUS BALTHASAR, 1938 Y DICHOTOMIUS FONSECAE (LUEDERWALD, 1925) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN LAS CORDILLERAS DEL SUR-ORIENTE DEL ECUADOR * Vladimir Carvajal López Instituto

Más detalles

Clave para los géneros de Anomalini del nuevo mundo. (Basada en Paucar-Cabrera 2003))

Clave para los géneros de Anomalini del nuevo mundo. (Basada en Paucar-Cabrera 2003)) Clave para los géneros de Anomalini del nuevo mundo (Basada en Paucar-Cabrera 2003)) (Phyllopertha latitarsis Nonfried es incertae sedis y se omitió de esta clave) 1. Espina protibial ausente (Fig. 10).

Más detalles

Una nueva especie de Cyclocephala Latreille de la Amazonia Venezolana (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae, Cyclocephalini)

Una nueva especie de Cyclocephala Latreille de la Amazonia Venezolana (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae, Cyclocephalini) ENTOMOTROPICA Vol. 20(1): 1-5. Abril 2005. ISSN 1317-5262 Una nueva especie de Cyclocephala Latreille de la Amazonia Venezolana (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae, Cyclocephalini) Luis J. Joly Museo

Más detalles

CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005

CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005 CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005 1. Ángulos anteriores del clípeo pequeños, escondidos debajo de los tubérculos externos de la frente. Clípeo oculto

Más detalles

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA-SCARABAEINAE) EN SIETE

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA-SCARABAEINAE) EN SIETE Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 54 (30/6/2014): 207 224. ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA-SCARABAEINAE) EN SIETE MICROCUENCAS DEL RÍO DAGUA, CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO DE COLOMBIA

Más detalles

AVANCES EN CIENCIAS E INGENIERÍAS

AVANCES EN CIENCIAS E INGENIERÍAS AVANCES EN CIENCIAS E INGENIERÍAS ARTÍCULO/ARTICLE SECCIÓN/SECTION B Escarabajos Estercoleros (Coleoptera: Scarabaeinae) de El Goaltal, provincia de Carchi, Ecuador: lista anotada de especies y ecología

Más detalles

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, 2015. 359-368. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En línea) UNA NUEVA ESPECIE DE Scybalocanthon Martínez 1948 (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) DE LOS

Más detalles

Allidiostoma*nae 1/25/12. Allidiostoma*nae Arrow 1940. Clasificación y Relaciones filogené5cas

Allidiostoma*nae 1/25/12. Allidiostoma*nae Arrow 1940. Clasificación y Relaciones filogené5cas Scarabaeidae: Allidiostoma5nae Orphninae Aclopinae Scarabaeinae Allidiostoma*nae Allidiostoma*nae Arrow 1940 Clasificación y Relaciones filogené5cas Tradicionalmente considerados como subfamilia de Scarabaeidae

Más detalles

NUEVOS REGISTROS DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) PARA LA REGIÓN ANDINA DE COLOMBIA. PARTE I

NUEVOS REGISTROS DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) PARA LA REGIÓN ANDINA DE COLOMBIA. PARTE I ZOOLOGÍA NUEVOS REGISTROS DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) PARA LA REGIÓN ANDINA DE COLOMBIA. PARTE I por Luz Astrid Pulido Herrera 1, Claudia Alejandra Medina 2 & Raúl Antonio Riveros

Más detalles

Notas sobre la morfología y ecología de Oruscatus opalescens (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae)

Notas sobre la morfología y ecología de Oruscatus opalescens (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) Revista Colombiana de Entomología 40 (2): 281-285 (Julio - Diciembre 2014) Notas sobre la morfología y ecología de Oruscatus opalescens (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) Notes on the morphology

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Delgado, Leonardo; Blackller Bages, Juliàn; Gòmez, Benigno Una nueva especie de parisolea

Más detalles

Dos especies nuevas del género Bubiscus

Dos especies nuevas del género Bubiscus Volume 55(11):167 173, 2015 Dos especies nuevas del género Bubiscus (Coleoptera, Chrysomelidae, Alticinae) de Ecuador Vilma Savini 1 Luis José Joly 1 Alexander Konstantinov 2 ABSTRACT The genus Busbiscus

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DE ATAENIUS HAROLD DE MEXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, APHODIINAE)

UNA NUEVA ESPECIE DE ATAENIUS HAROLD DE MEXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, APHODIINAE) Folia Entomol. Mex. 109:55-59 (2000) UNA NUEVA ESPECIE DE ATAENIUS HAROLD DE MEXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, APHODIINAE) CUAUHTÉMOC DELOY A Instituto de Ecología, A.C., Departamento de Entomología, Apartado

Más detalles

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS 1.a. Alas bien desarrolladas (a veces cortas)... 2 1.b. Alas ausentes o, como mucho, reducidas a vestigios poco conspicuos... 28 2.a.(1.a.) Con un par de alas...

Más detalles

UNA ESPECIE NUEVA BRAQUIPI'ERA DE ONTHOPHAGUS DE MEXICO (COLEOPI'ERA: SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE)

UNA ESPECIE NUEVA BRAQUIPI'ERA DE ONTHOPHAGUS DE MEXICO (COLEOPI'ERA: SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) Folia Entorno!. Mex. 109:35-41 (2000) UNA ESPECIE NUEVA BRAQUIPI'ERA DE ONTHOPHAGUS DE MEXICO (COLEOPI'ERA: SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) LEONARDO DELGADO* Y HENRY F. HOWDEN** *Departamento de Entomología,

Más detalles

Redescripción de Dichotomius camposeabrai y D. nemoricola (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae), con apuntes sobre su posición sistemática

Redescripción de Dichotomius camposeabrai y D. nemoricola (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae), con apuntes sobre su posición sistemática Redescripción de Dichotomius camposeabrai y D. nemoricola (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae), con apuntes sobre su posición sistemática Redescription of Dichotomius camposeabrai and D. nemoricola

Más detalles

DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA)

DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA) DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA) FEDERICO BONET Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I. P. N. México, D. F. Departamento de Zoología. Trab. N 4. En un trabajo

Más detalles

Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae)

Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae) l1li:' Bol. Gr. Ent. Madrid, Vol. 4: 43-48 - Madrid, diciembre 1989 Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae) A new subespecie of Zabr~s (Iberozabrus) seidlitzi.

Más detalles

DOS NUEVAS ESPECIES MEXICANAS DE DIPLOT AXIS DEL GRUPO "PUBEREA" (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE; MELOLONTHINAE). 1

DOS NUEVAS ESPECIES MEXICANAS DE DIPLOT AXIS DEL GRUPO PUBEREA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE; MELOLONTHINAE). 1 61 DOS NUEVAS ESPECIES MEXICANAS DE DIPLOT AXIS DEL GRUPO "PUBEREA" (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE; MELOLONTHINAE). 1 LEONARDO DELGADO-CASTILLO 2 Instituto de Ecología Apartado Postal 63 91000 Xalapa, Veracruz

Más detalles

Cuatro especies nuevas de Lattinestus (Hemiptera: Heteroptera: Cydnidae: Amnestinae)

Cuatro especies nuevas de Lattinestus (Hemiptera: Heteroptera: Cydnidae: Amnestinae) Revista Mexicana de Biodiversidad 83: 1013-1024, 2012 DOI: 10.7550/rmb.30207 Cuatro especies nuevas de Lattinestus (Hemiptera: Heteroptera: Cydnidae: Amnestinae) Four new species of Lattinestus (Hemiptera:

Más detalles

CLAVE PARA LOS GÉNEROS Y ESPECIES DE PASSALIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) DEL CARIBE COLOMBIANO

CLAVE PARA LOS GÉNEROS Y ESPECIES DE PASSALIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) DEL CARIBE COLOMBIANO CLAVE PARA LOS GÉNEROS Y ESPECIES DE PASSALIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) DEL CARIBE COLOMBIANO KEY TO GENERA AND SPECIES OF PASSALIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) FROM THE COLOMBIAN CARIBBEAN Larry

Más detalles

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS.

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS. UCATSE GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS. Claudio Nunes Zuffo Mario Lenin Dávila Qué encontraremos en la Guía de gorgojos? 1.Clave para la identificación

Más detalles

UN NUEVO LUCANIDAE NEOTROPICAL ( COLEOPTERA: LAMELLICORNIA) 1

UN NUEVO LUCANIDAE NEOTROPICAL ( COLEOPTERA: LAMELLICORNIA) 1 UN NUEVO LUCANIDAE NEOTROPICAL ( COLEOPTERA: LAMELLICORNIA) 1 ANTONIO MARTÍNEZ* PEDRO REYEs-CASTILLo** * Consejo Nacional de la Investigación Científica y Técnica, ARGENTINA ** Instituto de Ecología Apdo.

Más detalles

Universidade Federal de Mato Grosso, Instituto de Biociências, Departamento de Biologia e Zoologia, Cuiabá MT , Brasil.

Universidade Federal de Mato Grosso, Instituto de Biociências, Departamento de Biologia e Zoologia, Cuiabá MT , Brasil. http://www.icn.unal.edu.co/ Caldasia Arias-B. 35(1):209-217. & Vaz-de-Mello 2013 Dichotomius ribeiroi (Pereira, 1954) (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae): redescripción y anotaciones taxonómicas de

Más detalles

Jorge Gámez y Raffaele Acconcia

Jorge Gámez y Raffaele Acconcia Escarabajos coprófagos y necrófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae: Phanaeini) del flanco andino llanero, piedemonte y llanos, con el reporte de nuevos registros para los estados de Barinas y Mérida (Venezuela).

Más detalles

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Volumen 2 Santa Cruz de La Palma Diciembre de 1998 Laparocerus dacilae n. sp. del subsuelo de La Palma, islas Canarias (Col., Curculionidae, Mylacini)

Más detalles

DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ESCARABAJOS

DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ESCARABAJOS COLOMBIA DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ESCARABAJOS DEL ESTIÉRCOL (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) DE COLOMBIA Federico Escobar Diversidad y distribución de los escarabajos del estiércol (Coleoptera:

Más detalles

ESCARABAJOS DEL GÉNERO DICHOTOMIUS HOPE 1838 (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) EN COLOMBIA

ESCARABAJOS DEL GÉNERO DICHOTOMIUS HOPE 1838 (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) EN COLOMBIA Monografía No. 4 Monografía No. 4 ESCARABAJOS DEL GÉNERO DICHOTOMIUS HOPE 1838 (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) EN COLOMBIA Rodrigo Sarmiento-Garcés & Germán Amat-García Universidad Nacional de Colombia Facultad

Más detalles

REVISION MONOGRAFICA DE LOS CANTHONINA AMERICANOS (COLEOPTERA, SCARABAEIDAE) (3ª PARTE)

REVISION MONOGRAFICA DE LOS CANTHONINA AMERICANOS (COLEOPTERA, SCARABAEIDAE) (3ª PARTE) REVISION MONOGRAFICA DE LOS CANTHONINA AMERICANOS (COLEOPTERA, SCARABAEIDAE) (3ª PARTE) GONZALO HALFFTER 1, 2 Y ANTONIO MARTÍNEZ 3 1 Departamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN,

Más detalles

APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS COLEÓPTEROS HIDROFILIDOS SPHAERIDIINI DE CHILE. ANDOTYPUS PEREZDEARCEIN. SP. (COLEÓPTERA: HYDROPHILIDAE: SPHAERIDIINAE)

APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS COLEÓPTEROS HIDROFILIDOS SPHAERIDIINI DE CHILE. ANDOTYPUS PEREZDEARCEIN. SP. (COLEÓPTERA: HYDROPHILIDAE: SPHAERIDIINAE) Rev. Chilena Ent. 2000, 26: 23-27 APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS COLEÓPTEROS HIDROFILIDOS SPHAERIDIINI DE CHILE. ANDOTYPUS PEREZDEARCEIN. SP. (COLEÓPTERA: HYDROPHILIDAE: SPHAERIDIINAE) Juan C. Moroni B.

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Morón, Miguel Ángel; Rivera Cervantes, Luis Eugenio Phyllophaga (Phytalus) aliciae, una

Más detalles

Hormigas del Género Camponotus (Mayr, 1861) de la Península Ibérica. Apuntes para ayudar en la identificación taxonómica, (Hymenoptera, Formicidae)

Hormigas del Género Camponotus (Mayr, 1861) de la Península Ibérica. Apuntes para ayudar en la identificación taxonómica, (Hymenoptera, Formicidae) Hormigas del Género Camponotus (Mayr, 1861) de la Península Ibérica. Apuntes para ayudar en la identificación taxonómica, (Hymenoptera, Formicidae) Ants of the genus Camponotus (Mayr, 1861) of the Iberian

Más detalles

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia Biota Colombiana ISSN: 0124-5376 biotacol@humboldt.org.co Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia González-Alvarado, Arturo; Medina, Claudia A. Listado de especies

Más detalles

Id especie: Nombre Científico: Oogenius castilloi Martínez & Peña, 1990 Nombre Común: Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda

Id especie: Nombre Científico: Oogenius castilloi Martínez & Peña, 1990 Nombre Común: Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Oogenius castilloi Martínez & Peña, 1990 Nombre Común: Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda Familia: Scarabaeidae

Más detalles

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes: Entregar al azar dos tarjetas de la provincia. Solicitar que generen un pequeño diálogo presentándose y hablando de las provinciaselincluyendo información presente yenlalacreatividad tarjeta. al momento

Más detalles

Scarabaeidae (Coleoptera) copronecrófagos interesantes del Departamento de Río San Juan, Nicaragua.

Scarabaeidae (Coleoptera) copronecrófagos interesantes del Departamento de Río San Juan, Nicaragua. Rev. Nica. Ent., 2001, 55/58:11-21. Scarabaeidae (Coleoptera) copronecrófagos interesantes del Departamento de Río San Juan, Nicaragua. Por Enrico Barbero* ABSTRACT Thirty-two species of copronecrophagous

Más detalles

Dos especies nuevas del género Aptopus (Coleoptera: Elateridae) y clave para la determinación de las especies argentinas

Dos especies nuevas del género Aptopus (Coleoptera: Elateridae) y clave para la determinación de las especies argentinas ISSN ARANDA, 0373-5680 S. Rev. Dos Soc. especies Entomol. nuevas Argent. del género 64(3): 75-80, Aptopus 2005 75 Dos especies nuevas del género Aptopus (Coleoptera: Elateridae) y clave para la determinación

Más detalles

Una nueva especie de Heliofugus Guérin-Méneville del subgénero Collariheliofugus Freude (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile

Una nueva especie de Heliofugus Guérin-Méneville del subgénero Collariheliofugus Freude (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 41-47. Artículo Científico Una nueva especie de Heliofugus Guérin-Méneville del subgénero Collariheliofugus Freude (Coleoptera: Tenebrionidae)

Más detalles

FAUNA DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL RANCHO SAN RAMÓN, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO

FAUNA DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL RANCHO SAN RAMÓN, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO FAUNA DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL RANCHO SAN RAMÓN, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO Victor M. Aguilar-Castillo, Carlos J. Morales-Morales, Eduardo Aguilar Astudillo y Jorge

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL MODALIDAD PRESENCIAL

ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL MODALIDAD PRESENCIAL Ensamblaje de una comunidad de coprófagos (Scarabaeinae) en un gradiente altitudinal, adaptaciones

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Índice Qué es? Cómo se hizo? Beneficios para el país Relación con otras herramientas Visualizador de información empresarial Datos más relevantes de la información

Más detalles

Palabras clave. Escarabajos coprófagos, Andes Colombianos, Cryptocanthon, Nuevas especies

Palabras clave. Escarabajos coprófagos, Andes Colombianos, Cryptocanthon, Nuevas especies http://www.icn.unal.edu.co/ Caldasia 36(1):165-180. Arias & Medina 2014 TRES NUEVAS ESPECIES DE Cryptocanthon BALTHASAR, 1942 (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) PARA COLOMBIA Three new species of

Más detalles

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Bolborhinum trilobulicorne Mondaca & Smith, 2008 Nombre Común: No conocido

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Bolborhinum trilobulicorne Mondaca & Smith, 2008 Nombre Común: No conocido FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Bolborhinum trilobulicorne Mondaca & Smith, 2008 Nombre Común: No conocido Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda

Más detalles

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3] Acta Biol. Par., Curitiba, 37 (3, 4): 211-215. 2008 211 Descripción de una nueva especie de Plebeia de los Llanos Centrales de Venezuela (Anthophila, Meliponini) Description of a new species of Plebeia

Más detalles

El género Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) en Chile

El género Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) en Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 43: 11-18. Nota Científica El género Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) en Chile The genus Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae)

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO Resultados preliminares del Censo Los datos preliminares del Censo se obtuvieron de los conteos realizados en el campo. Los resultados definitivos* de esta

Más detalles

SISTEMÁTICA Familia Crabronidae, Subfamilia Nyssoninae Zanysson caonao sp. nov. (Figs.1, 2, 4, 6, 8-10)

SISTEMÁTICA Familia Crabronidae, Subfamilia Nyssoninae Zanysson caonao sp. nov. (Figs.1, 2, 4, 6, 8-10) GENARO: Nuevo Zanysson y primer registro de E. borinquinensis para Hispaniola 53 SISTEMÁTICA Familia Crabronidae, Subfamilia Nyssoninae Zanysson caonao sp. nov. (Figs.1, 2, 4, 6, 8-10) Diagnosis. Tegumento

Más detalles

CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez

CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez SUGERENCIAS PARA EL USO DE LA CLAVE La clave que se presenta es una clave

Más detalles

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Pues bien, a continuación te daremos un listado muy útil con las indicaciones precisas

Más detalles

Cyclocephala minuchae, nueva especie de Venezuela y redescripción de C. vincentiae Arrow (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae: Cyclocephalini)

Cyclocephala minuchae, nueva especie de Venezuela y redescripción de C. vincentiae Arrow (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae: Cyclocephalini) Entomotropica Vol. 18(1): 37-47. Abril 2003 ISSN 1317-5262 Cyclocephala minuchae, nueva especie de Venezuela y redescripción de C. vincentiae Arrow (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae: Cyclocephalini)

Más detalles

Harry Brailovsky* y Ernesto Barrera. Introducción

Harry Brailovsky* y Ernesto Barrera. Introducción Revista Mexicana de Biodiversidad 80: 411-418, 2009 Revisión del género Neoquintius stat. nov., con descripción de cuatro especies nuevas y un análisis del complejo Quintius (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae:

Más detalles

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN TRES BOSQUES SECOS DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO-COLOMBIA

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN TRES BOSQUES SECOS DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO-COLOMBIA Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 12(1):33-41, 2011 33 ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN TRES BOSQUES SECOS DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO-COLOMBIA Cesil Solís

Más detalles

Especie endémica de las Planicies litorales y zona seca de la provincia biogeográfica del desierto. Habita desde los 12 a los 88 msnm.

Especie endémica de las Planicies litorales y zona seca de la provincia biogeográfica del desierto. Habita desde los 12 a los 88 msnm. FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Cnemalobus nuria Roig-Juñent, 1994 Nombre Común: Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda Familia: Carabidae Clase:

Más detalles

HISTORIA NATURAL. Argentophileurus litoralensis: UN NUEVO GéNERO Y NUEVA ESPECIE DE

HISTORIA NATURAL. Argentophileurus litoralensis: UN NUEVO GéNERO Y NUEVA ESPECIE DE ISSN 0326-1778 y ISSN 1853-6581 HISTORIA NATURAL Tercera Serie Volumen 3 (2) 2013/21-27 Argentophileurus litoralensis: UN NUEVO GéNERO Y NUEVA ESPECIE DE PHILEURINI DE ARGENTINA (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE:

Más detalles

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral Ausentismo Enero 2015 Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral Elecciones 2004 2014 2004: Elección de Autoridades Seccionales: Prefectos Provinciales, Consejeros Provinciales, Alcaldes

Más detalles

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: 121 ORGANIZACIONES COMUNALES, POBLACIÓN PROTEGIDA Y DISPENSARIOS MÉDICOS AÑOS 1978-2007 JUBILADOS AÑO ORGANIZACIONES COMUNALES JEFES DE FAMILIA PERSONAS PROTEGIDAS

Más detalles

Dos géneros y tres especies nuevos de Penicillophorinae (Coleoptera: Phengodidae) de México

Dos géneros y tres especies nuevos de Penicillophorinae (Coleoptera: Phengodidae) de México Revista Mexicana de Biodiversidad 79: 363-368, 2008 Dos géneros y tres especies nuevos de Penicillophorinae (Coleoptera: Phengodidae) de México Two new genera and three new species of Penicillophorinae

Más detalles

NUEVOS cerambícidos CHILENOS (COLEÓPTERA CERAMBYCIDAE)

NUEVOS cerambícidos CHILENOS (COLEÓPTERA CERAMBYCIDAE) Rev. Chilena Ent. 1995,22:75-79 NUEVOS cerambícidos CHILENOS (COLEÓPTERA CERAMBYCIDAE) Miguel Cerda G RESUMEN Se describen cuatro nuevas especies de los géneros Hephaesüon Newman (tolhuaca n. sp.), Platynocera

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Qué incluye? Breve análisis de resultados

Más detalles

NUEVOS DATOS SOBRE CANTHON (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) DE CHIAPAS, MÉXICO

NUEVOS DATOS SOBRE CANTHON (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) DE CHIAPAS, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 25(2): 397-407 (2009) NUEVOS DATOS SOBRE CANTHON (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) DE CHIAPAS, MÉXICO Violeta HALFFTER y Gonzalo HALFFTER Instituto de Ecología, A.C.,

Más detalles

NUEVAS ESPECIES DE OOGENIUS SOLIER

NUEVAS ESPECIES DE OOGENIUS SOLIER Revista Chilena de Entomología 1953, 3 75 NUEVAS ESPECIES DE OOGENIUS SOLIER Coleóptera, Scarabaeidae, Rutelinae ' Antonio Martínez (*) Buenos Aires Two new neotropical species of Oogenias Solier, 1851,

Más detalles

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) Jenny Andrea Parada 1

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) Jenny Andrea Parada 1 bol.cient.mus.hist.nat. 19 (1), enero-junio, 2015. 258-262. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En línea) COMUNICACIÓN CORTA BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL SOBRE LA

Más detalles

Dugesiana 15(2): Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara

Dugesiana 15(2): Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara Dugesiana 15(2): 117-122 Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara Sinopsis de las especies mexicanas de Amphidees (Curculionidae: Entiminae: Tropiphorini) Raúl Muñiz Vélez*

Más detalles

Clave fotográfica para hembras de zancudo (Diptera: Culicidae) presentes en Centroamérica y Panamá

Clave fotográfica para hembras de zancudo (Diptera: Culicidae) presentes en Centroamérica y Panamá Clave fotográfica para hembras de zancudo (Diptera: Culicidae) presentes en Centroamérica y Panamá Autor: Luís Guillermo Chaverri En el género Aedes el subgénero Ochlerotatus ha sido elevado a la categoría

Más detalles

DOS ESPECIES NUEVAS DE RHABDEPYRIS (HYMENOPTERA, BETHYLIDAE) DE COLOMBIA INTRODUCCION

DOS ESPECIES NUEVAS DE RHABDEPYRIS (HYMENOPTERA, BETHYLIDAE) DE COLOMBIA INTRODUCCION 133 DOS ESPECIES NUEVAS DE RHABDEPYRIS (HYMENOPTERA, BETHYLIDAE) DE COLOMBIA ABSTRACT Juan Manuel Vargas-Rojas 1 TWO NEW SPECIES OF RHABDEPYRIS (HYMENOPTERA, BETHYLIDAE) FROM COLOMBIA. Rhabdepyris (Chlorepyris)

Más detalles

Especie nueva de Phyllophaga (Chlaenobia) (Coleoptera: Melolonthidae: Melolonthinae) de Honduras, América Central

Especie nueva de Phyllophaga (Chlaenobia) (Coleoptera: Melolonthidae: Melolonthinae) de Honduras, América Central Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología 75(2): 331-339. 2004 Especie nueva de Phyllophaga (Chlaenobia) (Coleoptera: Melolonthidae: Melolonthinae) de Honduras,

Más detalles

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) bol.cient.mus.hist.nat. 19 (1), enero-junio, 2015. 245-257. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En línea) BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL ESTUDIO DE LA VARIACIÓN DE

Más detalles

Nuevo género y especie de la tribu Stigmoderini (Coleoptera: Buprestinae) para Brasil

Nuevo género y especie de la tribu Stigmoderini (Coleoptera: Buprestinae) para Brasil www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2018) 44 (1): 29-33. Artículo Científico Nuevo género y especie de la tribu Stigmoderini (Coleoptera: Buprestinae) para Brasil A new genus and species

Más detalles

Nueva especie de Psectrascelis Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile

Nueva especie de Psectrascelis Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 43: 55-60. Artículo Científico Nueva especie de Psectrascelis Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile New species of Psectrascelis

Más detalles

Palabras clave. Edeago, Oniticellini, saco interno, escleritos.

Palabras clave. Edeago, Oniticellini, saco interno, escleritos. http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/publicaciones/ Caldasia Mondragón-F. 38(1):211-224. & Molano-R. 2016 Órgano genital masculino en Eurysternus (Scarabaeidae, Scarabaeinae) de Colombia Male genitalia

Más detalles

El género Megascelis Latreille, 1825 (Coleoptera: Chrysomelidae: Eumolpinae) en Venezuela

El género Megascelis Latreille, 1825 (Coleoptera: Chrysomelidae: Eumolpinae) en Venezuela Entomotropica antes/formerly Boletín de Entomología Venezolana Vol. 16(2): 89-125. Agosto 2001 ISSN 1317-5262 El género Megascelis Latreille, 1825 (Coleoptera: Chrysomelidae: Eumolpinae) en Venezuela Zaide

Más detalles

CANTHAROIDEA (COLEOPTERA) DE MÉXICO. VII. NUEVOS LYGISTOPTERUS DEJEAN (LYCIDAE: CALOCHROMINAE)

CANTHAROIDEA (COLEOPTERA) DE MÉXICO. VII. NUEVOS LYGISTOPTERUS DEJEAN (LYCIDAE: CALOCHROMINAE) Acta Zoologica Mexicana (n.s.) 89: 1-16 (2003) CANTHAROIDEA (COLEOPTERA) DE MÉXICO. VII. NUEVOS LYGISTOPTERUS DEJEAN (LYCIDAE: CALOCHROMINAE) Santiago ZARAGOZA CABALLERO Instituto de Biología, UNAM, Departamento

Más detalles

Nueva especie del género Gyriosomus Guérin-Méneville (Tenebrionidae: Nycteliini) de Chile

Nueva especie del género Gyriosomus Guérin-Méneville (Tenebrionidae: Nycteliini) de Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2018) 44 (1): 93-98 Artículo Científico Nueva especie del género Gyriosomus Guérin-Méneville (Tenebrionidae: Nycteliini) de Chile New species of the

Más detalles

NOTAS SOBRE PHYLLOPHAGA (V). DOS ESPECIES NUEVAS DEL GRUPO "BLANCHARDI" (COLEOPTERA : MELOLONTHIDAE) 1

NOTAS SOBRE PHYLLOPHAGA (V). DOS ESPECIES NUEVAS DEL GRUPO BLANCHARDI (COLEOPTERA : MELOLONTHIDAE) 1 NOTAS SOBRE PHYLLOPHAGA (V). DOS ESPECIES NUEVAS DEL GRUPO "BLANCHARDI" (COLEOPTERA : MELOLONTHIDAE) 1 MIGUEL ANGEL MORON Instituto de Ecología Apartado Postal 63 Xalapa, Veracruz 91000 MEXICO Folia Entomológica

Más detalles

Registro de Defunciones 2011

Registro de Defunciones 2011 Registro de Defunciones 2011 Contenido 1. Definiciones importantes 2. Objetivos 3. Ficha Técnica 4. Características Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 6. Mapas Temáticos Definiciones importantes

Más detalles

Artículo NUEVAS ESPECIES DE CALLYNTRA (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) DE CHILE CENTRAL

Artículo NUEVAS ESPECIES DE CALLYNTRA (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) DE CHILE CENTRAL Artículo Rev. Chilena Ent. 2014, 39: 05-11 NUEVAS ESPECIES DE CALLYNTRA (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) DE CHILE CENTRAL NEW SPECIES OF CALLYNTRA (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) FROM CENTRAL CHILE Guillermo Aceituno

Más detalles

SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL

SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL PREGUNTAS DE MIGRACION INTERNA SEGÚN LOS CENSO REALIZADOS EN EL PAÍS CUATRO SON LAS PREGUNTAS

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes

Más detalles

Paranomala zaragozai, una nueva especie de Nayarit, México (Coleoptera: Melolonthidae: Rutelinae: Anomalini)

Paranomala zaragozai, una nueva especie de Nayarit, México (Coleoptera: Melolonthidae: Rutelinae: Anomalini) Dugesiana 17(2): 181-185 Fecha de publicación: 30 de diciembre de 2010 Universidad de Guadalajara Paranomala zaragozai, una nueva especie de Nayarit, México (Coleoptera: Melolonthidae: Rutelinae: Anomalini)

Más detalles

Definiciones Importantes

Definiciones Importantes Definiciones Importantes Defunción Es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción Fetal Es la muerte

Más detalles

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. 1 HOSPITAL ESCUELA Los contenidos del libro se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales,

Más detalles

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016 Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) Contenido Ficha técnica Equipamiento del hogar Uso de computadora Uso del Internet Tenencia de celular Teléfono celular inteligente Analfabetismo

Más detalles

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL - Dirección Nacional de Registro Electoral - Dirección Nacional de VOTO FACULTATIVO DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL 1 - Dirección Nacional

Más detalles

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces GENERO HEDYSARUM L. Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces Hojas imparipinnadas con foliolos de bordes enteros, a veces el central más desarrollado, (raramente las

Más detalles

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Ficha técnica Unidad de Investigación Constituyen cada uno de los hechos vitales: matrimonios y divorcios inscritos en el país. Universo Comprenden los

Más detalles

Escarabajos Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de Colombia

Escarabajos Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de Colombia Fernández Biota Colombiana 2 (2) 131-144, 2001 Himenópteros con Aguijón del Neotrópico -131 Escarabajos Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de Colombia Claudia A. Medina 1, Alejandro Lopera-Toro

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE)

UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE) Folia Entorno!. Mex. 40(1):11-15 (2001) UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE) VILMA SA VINI*, DAVID FURTH** Y SANTIAGO NIÑO MALDONADO*** *Museo del Instituto de Zoología

Más detalles

EL GÉNERO EUCATOPS EN ECUADOR, NUEVAS ESPECIES Y NUEVOS

EL GÉNERO EUCATOPS EN ECUADOR, NUEVAS ESPECIES Y NUEVOS Boln. S.E.A., n1 35 (2004) : 1 17 EL GÉNERO EUCATOPS EN ECUADOR, NUEVAS ESPECIES Y NUEVOS DATOS (COLEOPTERA: LEIODIDAE: CHOLEVINAE: EUCATOPINI) José Mª Salgado Departamento de Biología Animal. Facultad

Más detalles

REVISION MONOGRAFICA DE LOS CANTHONINA AMERICANOS (COLEOPTERA, SCARABAEIDAE) (2ª PARTE)

REVISION MONOGRAFICA DE LOS CANTHONINA AMERICANOS (COLEOPTERA, SCARABAEIDAE) (2ª PARTE) REVISION MONOGRAFICA DE LOS CANTHONINA AMERICANOS (COLEOPTERA, SCARABAEIDAE) (2ª PARTE) GONZALO HALFFTER 1 Y ANTONIO MARTÍNEZ 2 1 Departamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas I.P.N.,

Más detalles

Informe final* del Proyecto HE003 Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae)

Informe final* del Proyecto HE003 Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae) Informe final* del Proyecto HE003 Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae) Responsable: Dr. Gonzalo Halffter Salas Institución: Instituto

Más detalles

Nueva especie de Phaleria Latreille (Coleoptera: Tenebrionidae) para Chile

Nueva especie de Phaleria Latreille (Coleoptera: Tenebrionidae) para Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 53-58. Artículo Científico Nueva especie de Phaleria Latreille (Coleoptera: Tenebrionidae) para Chile New species of Phaleria Latreille (Coleoptera:

Más detalles

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo Flora Ibérica Plantas herbáceas, subfruticosas o arbustivas, de pequeña a gran talla. Anuales,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE BARRENADORES DEL HUESO Y RAMAS DEL AGUACATE

IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE BARRENADORES DEL HUESO Y RAMAS DEL AGUACATE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE BARRENADORES DEL HUESO Y RAMAS DEL AGUACATE 23 de agosto de 2017 INTRODUCCIÓN Plaga Cualquier especie, raza, biotipo vegetal o animal o agente patógeno, dañino para las plantas

Más detalles