Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua. Melba Castillo A.
|
|
- José Ortíz Salazar
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua Melba Castillo A.
2 Características de los docentes Los docentes nicaragüenses comparten muchas de las características comunes a los docentes de la región. Son mayoritariamente mujeres. El 70 % en primaria y el 56 % en secundaria. Un 19% ejerce en educación pre-escolar, el 55% en primaria y el 26% en secundaria. De los maestros de primaria, un 68% enseña en la modalidad de primaria regular, de un grado por aula y un 32% en aulas multigrado. 81 por ciento de los docentes de primaria laboran en escuelas públicas. Un 19% en centros privados o subvencionados.
3 Características de los docentes En primaria, el promedio de edad es de 36 años. En secundaria de 37. Las más jóvenes son las de preescolar con 30 años como media de edad. En promedio cuentan con 12 años de experiencia docente. Excepto en preescolar que cuentan con 6. Comparativamente al resto de los países de la región, son los que reciben un menor salario. Si bien el salario ha mejorado en los últimos años, aún no alcanza a cubrir el costo de la canasta básica y tampoco alcanza a sus colegas de la región.
4 Formación inicial Nicaragua es de los pocos países de América Latina en que la mayoría de los maestros realiza su formación inicial en escuelas de educación normalista, a diferencia de la tendencia regional a hacerlo en la educación terciaria. Existen 8 escuelas normales públicas, 2 privadas con subvención y 3 privadas. Se estima una matrícula aproximada de 2,800 estudiantes actualmente. La formación inicial de docentes de Secundaria la ofrecen las universidades. Las Escuelas Normales dependen de la Dirección de Formación docente del MINED.
5 Retos de la Formación inicial La débil formación con que ingresan los estudiantes a la carrera magisterial, en especial en áreas fundamentales para continuar aprendiendo (lectura comprensiva, pensamiento lógico, habilidades matemáticas, métodos para procesar y ordenar información). Bajo capital cultural y social Insuficiente formación en valores orientados a propiciar una ciudadanía activa y responsable. Durante sus estudios tienen poca tutoría para una práctica docente efectiva Poca importancia se presta a preparar a los estudiantes para atender modalidades como extra edad, aulas multigrado o estudiantes con capacidades diferentes. La perspectiva salarial no permite atraer los mejores candidatos a la carrera magisterial.
6 Retos de la Formación inicial Poco tiempo de estudio. Dos años cuando se ha concluido la secundaria y tres cuando se ingresa con tercero de secundaria aprobado. La tendencia es a privilegiar la primera modalidad. En la formación inicial para docentes de secundaria la demanda no alcanza a llenar los cupos disponibles por facultad. Especialmente en las carreras de Matemáticas, Física y Educación Especial. Es frecuente que bajen los puntajes inicialmente fijados y terminan inscribiendo estudiantes que no fueron aceptados en otras facultades. En otros casos, aceptan estudiantes cuya pretensión última no es la docencia, sino utilizar a la Facultad de Educación como trampolín de ingreso a la universidad y luego hacer el cambio de carrera.
7 Formación continua La formación continua de los docentes según lo establece la legislación actual está a cargo del MINED. Principales programas: a) Capacitaciones específicas sobre temas variados ligados al desempeño profesional. Actualmente están concentrados en los TEPCES (Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación) que se realizan una vez al mes en cada departamento del país. b) Programas de post grado, diplomados y maestrías que imparten las universidades para mejorar las calificaciones del personal docente en áreas determinadas. Generalmente en coordinación con el MINED.
8 Retos de la Formación continua Los maestros se quejan de que no han recibido suficiente capacitación para enfrentar los conocimientos que demanda el nuevo currículo. Y también para atender nuevas demandas: estudiantes con necesidades especiales, por ejemplo. También demandan mejorar su formación en estrategias de enseñanza en lecto escritura y matemáticas. Los docentes expresan la necesidad de un mayor apoyo pedagógico por parte del MINED. Más asesoría y menos supervisión administrativa.
9 Retos de la Formación continua Es importante reconocer que las necesidades de los docentes son variadas en dependencia de la etapa de su carrera en que se encuentra y que cada etapa requiere un tipo de apoyo diferente. Hay experiencias interesantes que se están implementando en centros privados, orientados al desarrollo profesional docente que valdría la pena analizar y si es posible, hacer extensivo a otros centros.
10 Carrera docente La Ley de Carrera Docente (vigente desde 1990) regula el ejercicio de la profesión en el país. El sistema de remuneraciones se rige por un escalafón. Los salarios se determinan sobre la base de una fórmula que considera la formación profesional, la antigüedad y la ubicación geográfica. Sus posibilidades de mejora se logran alejándose de las aulas, no dentro de ellas. La evaluación de los docentes se realiza anualmente por los directores en cada centro.
11 Retos de la carrera docente El bajo salario no representa un factor de atracción a la carrera docente. Las docentes entrevistadas se perciben como el sector de menor influencia y más limitado poder en la gestión educativa de los centros y en el conjunto del sistema. Perciben que les ha tocado jugar el papel de ejecutores de transformaciones curriculares y pedagógicas decididas al margen del magisterio. Consideran que ni el gobierno ni la sociedad valoran sus esfuerzos, que trabajan en una profesión que ha perdido prestigio y tiene pocas fuentes de satisfacción. Las organizaciones sindicales han perdido capacidad de negociación y de influencia frente a las autoridades centrales.
12 Retos de la carrera docente Hay poco acompañamiento y apoyo pedagógico, necesario especialmente en el inicio de la carrera. Se tiende al tratamiento homogéneo mientras las diferencias existen. Altas expectativas de la sociedad y poco apoyo para alcanzarlas. Es importante reconocer que la enseñanza es una actividad profesional especializada, que los maestros requieren condiciones para su crecimiento profesional, y que para involucrarse en un proceso de transformación educativa necesitan oportunidades de reflexión, experimentación y comprobación.
13 Algunos aspectos institucionales Se hace poca evaluación de las políticas implementadas. En ocasiones se cambian abruptamente sin mediar una evaluación que de cuenta de su éxito o fracaso. Es necesario reconocer que los docentes tienen distintas necesidades de formación conforme avanzan en su carrera, lo que plantearía la necesidad de buscar respuestas más acordes a las distintas realidades. El desarrollo de la profesión docente es un continuo a lo largo de la formación inicial, de la incorporación al ejercicio de la docencia y del desempeño profesional. Siempre se alude a la falta de coordinación entre los diferentes subsistemas educativos, pero resulta un imperativo insistir en su necesidad si se busca mejorar la profesión docente.
14 Algunos aspectos institucionales Hay experiencias interesantes de desarrollo profesional impulsadas por el sector privado que merecen ser analizadas. Sin duda un mejor sistema público de educación básica es fundamental para el desarrollo económico y social. Pero lograrlo, solamente es posible si se emprenden profundas reformas al sistema actual de formación, reclutamiento, capacitación en servicio y estímulo profesional de los maestros, principal factor para mejorar la calidad de los sistemas educativos. Estas reformas deberían encaminarse a premiar el buen desempeño y establecer criterios para sancionar el no cumplimiento. Es necesario mejorar las políticas públicas relacionadas con el magisterio para hacer de él una carrera prestigiosa, bien remunerada y atractiva para jóvenes talentosos.
US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009
PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA 12 DE FEBRERO DE 2009 I. DATOS BÁSICOS País: Perú Nombre de proyecto: Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Número de proyecto: PE-T1155 Equipo del proyecto:
Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1 Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 12.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL...2 12.1.1 Concepto de Educación Especial.... 2 12.1.2 Base
Las medidas las agruparía en cuatro grupos:
De: Dr. Luis Fernando Pérez Hurtado. Para: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia, y de Estudios Legislativos, Segunda. Fecha: 31 de agosto de 2015. Re: Posicionamiento preliminar para
22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?
CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores
Educación y Empleabilidad
Sur V Región - Santiago Educación y Empleabilidad Conclusiones de Foros realizados en el marco de las Ferias Laborales 2006 TEMAS ANALIZADOS 1. Relación Universidad Empresa 2. Prácticas Profesionales 3.
Guía de los cursos. Equipo docente:
Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así
MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso
ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA
ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA Antecedentes de la RIEB La continuidad y la suma de esfuerzos precedentes de José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, Víctor Bravo Ahuja, Fernando
4.5% obtuvo un resultado no aceptable.
Un total de 81,490 personas presentaron examen de ingreso al servicio docente. De este total, alrededor de 22.8% obtuvo un nivel aceptable en el Examen Nacional; 72.7% requiere procesos de nivelación académica
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto
SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA Expositor: Danny Perich C. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA CARACTERÍSTICAS Educadores comprometidos vocacionalmente con la formación de un
PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 1-Introducción En este momento, el debate sobre el futuro de la educación secundaria trasciende
PRESENTACIÓN DE TUTORES- TUTORADOS
SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ZUMPANGO PRESENTACIÓN DE TUTORES- TUTORADOS MARCO GENERAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA -DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Justificación El empleo y las relaciones de trabajo sólo pueden ser comprendidos desde un enfoque multidisciplinar,
ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 555 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y
LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1
LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello
Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva
1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión
La importancia de la educación a distancia para los jóvenes en México.
La importancia de la educación a distancia para los jóvenes en México. Samia Guadalupe Barud Rocha samia28@comunidad.unam.mx Licenciatura en Relaciones Internacionales FCPYS modalidad a distancia. Línea
PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS
PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración
PROYECTO DE LEY NuEva CaRRERa DOCENTE SiSTEma DE PROmOCióN Y DESaRROLLO PROfESiONaL DOCENTE
PROYECTO DE LEY Nueva Carrera Docente Sistema de promoción y desarrollo profesional docente PROYECTO DE LEY NUEVA CARRERA DOCENTE Características Generales y Objetivos La nueva Carrera Docente está concebida
MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria
MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria http://www.unican.es/centros/educacion/máster/ 1. PRESENTACIÓN 1.1 Planteamiento general del Máster 1.2 Estructura general 1.3 Lugar, grupos y aulas
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos Humanos VII Versión 01 de Octubre de 2015 Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Concentrado por: Profra. Nidia Ávila Sanabria Qué es el Acompañamiento? El acompañamiento consiste en ofrecer a la comunidad escolar un apoyo cercano
DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Primera Universidad privada de Cartagena Fundada en 1970 DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Cartagena de Indias, D. T. y C. Aprobado el 17 de
M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN RESUMEN
EL PROGRAMA DE TUTORIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN: EXPERIENCIA INICIAL EN LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde.
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes
VALORACIÓN ENCUESTA SOBRE LA CALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO Y LOS SERVICIOS OFERTADOS.
VALORACIÓN ENCUESTA SOBRE LA CALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO Y LOS SERVICIOS OFERTADOS. MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL
FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO
FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica
Acuerdo para la reforma de los Lineamientos Generales del Programa Nacional de Carrera Magisterial
Vivir Mejor En el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita entre el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se acordó en el Eje 11 relativo a la profesionalización
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ENFERMERÍA. Facultad de Ciencias de la Salud UAX
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ENFERMERÍA UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI
FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI Para comprender de manera práctica los procesos de Outsourcing y la gestión de los contratos de TI. Tel. 902 021 206 - attcliente@iniciativasempresariales.com
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Escuela Universitaria de Profesorado Fomento de Centros de Enseñanza UCM
ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA
La Rioja ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA Colegio
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FISIOTERAPIA. Facultad de Ciencias de la Salud UCJC
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN FISIOTERAPIA UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
Resolución de Conflictos y Mediación
Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas) 75 créditos RVOE: MAES091108 Clave D.G.P. 205592 Modalidad: En línea, con tutoría presenciales PRESENTACIÓN
LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA
LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA Artículo 1.- OBJETO. Estos lineamientos norman y organizan la movilidad del personal académico de la Universidad Politécnica de Guanajuato y visitantes de otras instituciones
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno
CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE 1996 1, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE 1996 1, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (Aprobado por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 26 de
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 CARRERA DE DIRECCIÓN AUDIOVISUAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE SANTIAGO
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 CARRERA DE DIRECCIÓN AUDIOVISUAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE SANTIAGO DICIEMBRE 2012 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 Carrera de Dirección Audiovisual Pontificia
PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA
Programa electoral Elecciones Autonómicas de Andalucía 2012 PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA NOTAS ACLARATORIAS: Se han copiado solamente las propuestas y medidas concretas. Se ha resaltado donde se menciona
CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1ANTECEDENTES. En Centro América los estudios de Maestrías han sido promovidos desde hace 30 años por el Instituto Centroamericano de Administración
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. Facultad de Ciencias
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración
EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN
EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DOCENTE Y MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES MARÍA VICTORIA GARCÍA MONTES Centro de Estudios Superiores
Centro de Enseñanza LANIA
Centro de Enseñanza LANIA Empoderamiento en TIC de profesores de educación básica en la república mexicana Programa de formación continua a distancia Reporte ejecutivo 2015 1 El LANIA y la formación de
Políticas de Desarrollo. Profesional Docente
Políticas de Desarrollo Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas: módulo de profesionalización docente Enero 2010 Carlos Eugenio Beca Director CPEIP 1 Antecedentes: En Chile los profesores
La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica
Conclusiones preliminares La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Encuesta global a rectores www.pwc.es Introducción El próximo mes de julio de 214, tendrá lugar en Río de Janeiro
Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas
Diplomado Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas www.empleaverde.org www.empleaverde.org GESTOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Introducción 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Contenido
CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED
Anexos 433 CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED - DATOS DE IDENTIFICACIÓN 01. Grupo: ( ) A
INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN
INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN Diciembre 2014 PROCESO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS 1. Metodología utilizada La unidad de seguimiento a graduados
1. Objetivos o propósitos:
La Formación Inicial Del Profesorado Para La Innovación Educativa: El Caso De La Comunidad De Madrid Carlos Monge, Patricia Gómez, Universidad de Alcalá El objetivo principal de esta investigación es analizar
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATERIALES AVANZADOS. Facultad de Ciencias
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATERIALES AVANZADOS UAM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los títulos
Introducción. 2 Estudio de Seguridad Patrimonial. 2013 Deloitte Advisory, S.L.
Madrid, 11 de Junio de 2013 Introducción La estimación se ha realizado a través de una muestra de cien organizaciones prorrateada entre compañías pertenecientes al IBEX100 y empresas cuyo Departamento
Máster de Educación para la Salud
Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios
sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional.
CONCLUSION Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre las oportunidades y retos en el desempeño y desarrollo profesional de la mujer en el área de la contaduría en la Ciudad de Puebla
Interrogantes sobre el tema
Qué es calidad? Según el Diccionario de las Ciencias de la Educación, el concepto de la calidad de la educación es un término relativo, vincula la eficacia y eficiencia del sistema educativo. Sus características
ESPAÑA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos. Organización del nivel. Intervalo de edad.
Organización e información estadística del nivel inicial ESPAÑA Legislación vigente (principios rectores) La educación infantil se encuentra regida por la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, Ley Orgánica
CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)
CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2) 1. FUNDAMENTACIÓN La sanción de la Ley de Superior N 24.521 marca
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MASTER UNIVERSITARIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC
Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial
Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial 24/03/2015 - Legislación Orden ECD/499/2015, de 16 de marzo, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ Huancayo, Diciembre del
Programa 20. Formación del profesorado
Programa 2. Formación del profesorado Medida 63 Modalidades de formación del profesorado Descripción Con el desarrollo de esta medida se buscaría impulsar y reorganizar la oferta formativa de la UPM para
PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA AGRÍCOLA Y NUEVOS ALIMENTOS
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA AGRÍCOLA Y NUEVOS ALIMENTOS UAM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación
PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA
ANEXO 11 PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA I. Objetivo Establecer las acciones que deberán
CURSO COORDINADOR INNOVADOR
CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,
PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES
Justificación PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES La ORDEN EDU/807/2009, de 7 de abril, convoca concurso de méritos para la selección y nombramiento en 2009 de directores de centros docentes
ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN
ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es
SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189
ENCUESTA A PROFESORES Descripción del instrumento. El objetivo de aplicar una encuesta de opinión entre los profesores, es obtener información acerca del alcance y el impacto que los cursos rediseñados
Educación Secundaria Obligatoria
Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.
CSAGCE Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos. Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos
CSAGCE Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos
PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO
S E R V I C I O D E O R I E N T A C I Ó N A L E S T U D I A N T E Plaza de Cervantes 10, 2ª planta 28801 Alcalá de Henares (Madrid) orientacion.prof@uah.es practicas.empresas@uah.es PROGRAMA DE INICIACIÓN
CET Online CERTIFICATE FOR ENGLISH TEACHERS. Descripción del curso
CET Online CERTIFICATE FOR ENGLISH TEACHERS Descripción del curso Contenido Introducción... 3 RedNova Consultants...3 Qué es el CET?... 3 Qué es el CET en línea?...4 Quién puede tomar el CET?...4 Requisitos
El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en
Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje
LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN. Septiembre 2005 Marzo 2006
DGDC LA REFORMA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN APRENDIZAJES DE LA PRIMERA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Septiembre 2005 Marzo 2006 Primer desafío Lo que pensaban los maestros al iniciarse
SUMARIO. Justificación y objetivos. Definición de las funciones. Perfil de los directores / ras de los centros residenciales para personas mayores
PERFIL DE LOS DIRECTORES DE RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD Documento basado en las conclusiones del comité de expertos en formación en materia de servicios sociales de Cataluña SUMARIO Justificación y objetivos
Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona
Máster en Política y Gestión Universitaria Universidad de Barcelona Programa de Posgrado en Política y Gestión Universitaria Universidad Blas Pascal En la actualidad, el sistema universitario necesita
ISO 9000 y educación superior. Herramienta en controversia.
1 ISO 9000 y educación superior. Herramienta en controversia. Higinio González C. Universidad Autónoma del Noreste. La aplicación de las normas ISO en las instituciones de educación superior tiene limitaciones
MICROSOFT PROJECT 2010
MICROSOFT PROJECT 2010 PRESENTACIÓN Curso de administración de proyectos utilizando la herramienta informática Microsoft Project. El curso presenta conceptos teóricos de la administración de proyectos
D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02
D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen
(Vigentes para aquellos alumnos que comenzaron el Máster antes del curso 2015-16)
NORMAS ACADÉMICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA) (Vigentes para aquellos alumnos que comenzaron el Máster antes del curso 2015-16) (Aprobadas por la Junta de Gobierno en la
El desempleo en jóvenes en México duplica la tasa nacional; sólo 15% gana 6 mil al mes
El desempleo en jóvenes en México duplica la tasa nacional; sólo 15% gana 6 mil al mes Por Redacción / Sin Embargo agosto 10, 2015 Ciudad Universitaria. Foto: Cuartoscuro. Ciudad de México, 10 de agosto
La Asignación de Desempeño Colectivo desde una perspectiva sistémica
La Asignación de Desempeño Colectivo desde una perspectiva sistémica Rodolfo Bonifaz Área de Acreditación y Evaluación Docente CPEIP Diciembre de 2012 Objetivos Fortalecer la gestión directiva y técnico
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene
PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos
Organización e información estadística del nivel inicial PORTUGAL Legislación vigente (principios rectores) La educación preescolar está regida por la Ley de Bases del Sistema Educativo (Ley N.º 46/86),
Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas
Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL en el curso de referencia de esta publicación, 2003-2004, se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los niveles anteriores
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR DIPLOMADO: DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. MARCO TEORICO En las últimas décadas de este
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
ACCESO A LOS ESTUDIOS Número de plazas ofrecidas: 25 Criterios de selección Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales De acuerdo con el RD 39/1997, de 17 de enero y con el RD 1393/2007, de