Capítulo I 1. Formulación del problema 1.1 Tema 1.2 Situación problemática. 1.3 Enunciado del problema.
|
|
- Eva Maidana Ortega
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Capítulo I 1. Formulación del problema. 1.1 Tema: Aplicación de la técnica Outsourcing en la Gerencia de Servicios Ciudadanos de la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel 1.2 Situación problemática. La Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel, se encuentra inmersa en cambios administrativos constantes debido a los cambios en el entorno, ocasionando la pérdida en la continuidad de los esquemas de trabajo, generando así servicios deficientes, esta deficiencia afecta a toda la estructura organizacional de la institución, siendo parte de ésta la Gerencia de Servicios Ciudadanos, que tiene como función satisfacer las necesidades de la población en la prestación de servicios tales como: Aseo, ornato y mantenimiento de calles y caminos, alumbrado público, mercados municipales, rastro y tiangue, cementerios, parques y jardines, registro de estado familiar y registro de identificación personal. Sumado a lo anterior el desarrollo urbanístico y el crecimiento poblacional que se ha venido dando en la ciudad, se hace necesario la contratación de personal y la adquisición de maquinaria y equipo, para lograr satisfacer las necesidades de la población, esto trae como consecuencia que tenga un aumento en sus costos fijos e inversión; por lo que es conveniente que se haga un uso eficiente de los recursos con los que se cuenta para enfrentar esta situación, generando así la búsqueda de nuevas alternativas para la solución de este problema. 1.3 Enunciado del problema. Contribuye la aplicación de la técnica Outsourcing a fomentar la efectividad en la Gerencia de Servicios Ciudadanos de la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel?
2 1.4 Planteamiento del problema. Para mejorar la calidad en la prestación de servicios y hacer un uso efectivo de los recursos de la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel; la técnica de administración Outsourcing es una alternativa para lograr este fin, permitiendo a la institución enfocarse en sus actividades principales. El Outsourcing es una técnica innovadora de administración que consiste en la transferencia a terceros de ciertos procesos complementarios, que no forman parte central de la institución, permitiendo así la concentración de los recursos en las actividades principales de ésta. La institución delega la Gerencia y/o la operación de uno de sus procesos o servicios a un prestador externo (outsourcer), con el fin de agilizarlo, optimizar su calidad y reducir costos. Para que las instituciones logren enfrentar cambios constantes donde debe prevalecer la eficiencia y eficacia, ya sea en la producción de bienes o la prestación de servicios por lo que se requiere que se tomen mejores decisiones, y que el trabajo se desarrolle trazando metas en la calidad de éstos, haciendo uso eficiente de los recursos que se utilizan para lograr los objetivos propuestos. La especialización de actividades por medio de terceros, generalmente se asocia con el aumento de la eficiencia en los procesos y de eficacia en los resultados, al permitir que no exista la distracción de recursos de operaciones con procedimientos a veces simples, y poder enfocarlos en las actividades o funciones principales de la institución. La efectividad aumenta con el Outsourcing (sub-contratación) cuando consiguen, mediante ella, una asistencia profesional y calificada en materias donde se requiere alto grado de conocimiento y experiencia en la ejecución de una determinada tarea, aprovechando las habilidades del proveedor especializado.
3 Para lograr un buen resultado en el proceso de la aplicación de la técnica del Outsourcing, es necesaria la evaluación de la estructura organizacional, teniendo en cuenta los puntos fuertes y débiles de la organización en relación con la estrategia. La mejor organización es la que se ajusta con mayor precisión en la situación de la compañía en ese momento. Se pueden identificar tres puntos básicos para que la institución cuente con una estructura adecuada. a. Contar con una buena administración en el proceso de abastecimiento: El proceso de Outsourcing, aumenta el valor del producto percibido por los consumidores, mediante un diseño exitoso de la estrategia de abastecimiento que consiste en aprovechar al máximo las ventajas y funciones principales de la organización. b. Identificación de cuellos de botella: Al identificar las funciones centrales de la institución se pueden delegar las funciones secundarias; permitiendo la reducción de los cuellos de botella en los procesos y/o prestación de servicios, mediante asistencia especializada. c. Cambios en la cultura organizacional: Los cambios en el entorno que las empresas y/o instituciones se ven inmersas, tiene como consecuencia un cambio en la cultura de la organización; estos cambios se ven reflejados en aspectos como: formas o hábitos de trabajo, conocimientos y forma de pensar de los empleados. Para determinar las áreas en que es factible la aplicación de la técnica del Outsourcing es necesario conocer la naturaleza de las actividades que pueden someterse o no a este proceso. Dentro de las actividades que una empresa y/o institución tiene; se encuentran las actividades de naturaleza estratégicas, las de inversión y rutinarias o de apoyo; la primera debe conservarse internamente en la institución más las dos últimas es recomendable que se den en Outsourcing. Logrando determinar adecuadamente las actividades principales y secundarias de la institución, para tener un conocimiento sobre las actividades que se darán o no a sub-contratación, permitiendo obtener de esta manera servicios adecuados en aspectos de: calidad y tiempo que son percibidos por los usuarios o clientes.
4 Para seleccionar adecuadamente al proveedor es necesario que las instituciones se formulen las siguientes preguntas: - Cómo se debe evaluar al proveedor que dará soporte total a esta área? - Cómo asegurar que prestará un óptimo nivel de servicio? - Cómo saber que la inversión que se realiza en sub-contratación significa haber hecho la mejor selección? Por lo anterior se hace importante seleccionar al proveedor adecuado, que cumpla o que proporcione los aspectos que son percibidos por los clientes y/o usuarios; se requiere un exhaustivo análisis con tres elementos que se deben estudiar lo que son, gente o personal, proceso y referencias. Si se realiza una selección adecuada del proveedor mediante los elementos expuestos anteriormente, se pude decir que la actividad se realizará a un costo menor y con mayor calidad, lo que significa que la institución ha logrado identificar en forma correcta sus actividades o funciones. 1.5 Objetivos de la investigación Objetivo general. Proponer la aplicación de la técnica Outsourcing para fomentar la efectividad en la Gerencia de Servicios Ciudadanos de la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel Objetivos específicos. Reestructurar la organización para aumentar la flexibilidad organizacional. Establecer las áreas a sub-contratar para mejorar la productividad de la institución. Establecer criterios de selección de proveedores para mejorar la calidad del servicio 1.6 Justificación. La importancia de la técnica del Outsourcing radica en que pretende concentrar los esfuerzos de la institución en las funciones y/o actividades principales de la misma, de esta manera se pretende otorgar mayor valor agregado a los clientes y/o usuarios mediante la
5 agilidad y oportunidad en los manejos de los procesos, reducción en los tiempos de los procedimientos y en la mayoría de los casos una reducción de los costos en las áreas transferidas a proveedores especializados. Las instituciones al obtener la especialización de terceros, pueden centrarse en actividades específicas con el objeto de tener un mayor y mejor resultado de las mismas. Al trasladar estas actividades a especialistas, éstas contribuyen a mejorar el resultado global de la institución, fundamentalmente en aspectos básicos como: la efectividad en la atención al cliente, mantener una buena imagen de la institución y reducir costos con miras a proporcionar mejoras en los procesos. La presente investigación es viable ya que se cuenta con los recursos y capacidades intelectuales, materiales y económicas para poder finalizar la investigación con éxito; con lo que se proporcionarán nuevos conocimientos sobre la aplicación de esta técnica en los gobiernos municipales, para lograr la efectividad en la prestación de sus servicios. Con la aplicación de la técnica del Outsourcing se podrá beneficiar la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel, ya que podrá lograr una flexibilidad en su organización y también le permitirá obtener servicios modernos y especializados sin la necesidad de invertir en éstos; por lo que los usuarios podrán contar con servicios ágiles, rápidos y oportunos con mayor calidad y a las empresas en outsourcer ya que experimentarán un incremento en su demanda. 1.7 Delimitaciones. El presente estudio se realizó en la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel, en el área de Gerencia de Servicios Ciudadanos, que atiende a la población de la ciudad. La investigación se inició en agosto del año 2004 y se culminó en febrero del año 2005; los resultados que se obtendrán podrán ser aplicados en el futuro con el desarrollo de nuevos modelos administrativos de gobiernos municipales para hacerlos más efectivos.
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de
Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la
CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El
LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN
LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Escuela de Alta Dirección y Administración Autor: Mariano Najles 1. Que es la externalización La palabra anglosajona outsourcing, hace referencia
El outsourcing o tercerización u operador logístico
El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación
CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA
CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA 1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA La creación de los hospitales privados de la Ciudad de San Miguel surge como una alternativa de servicios médicos debido al incremento
1.0 PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA
1.0 PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Estudio de factibilidad para la implementación de un CRM (Customer Relationship Management), que propicie el mejoramiento de la administración
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital
CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN
PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,
LOGISTICA D E COMPRAS
LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan
Outsourcing: ventajas y desventajas
Una empresa debe de aplicar sus recursos en su negocio base (core business), por tal motivo deja el resto de labores a empresas especializadas en cada negocio (outsourcing). Zapatero a tus zapatos Los
En este capítulo se da una introducción al problema que se desea tratar; la cuantificación
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN En este capítulo se da una introducción al problema que se desea tratar; la cuantificación del riesgo de crédito hipotecario con algún modelo matemático. Además se menciona el
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental
CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad
CAPITULO I 1. FORMULACION DEL PROBLEMA 1. 1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad laboral en la empresa Tecni-Clutch, S.A. de C.V.
CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y
CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente
Gestión de tecnología en la empresa en el marco de buenas prácticas de Management. Gerardo Cruz Director SONDA Argentina y Uruguay
Gestión de tecnología en la empresa en el marco de buenas prácticas de Management Gerardo Cruz Director SONDA Argentina y Uruguay Junio 2013 Qué es management? Qué es Gerencia? HACER QUE LAS COSAS PASEN
OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING. También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas
OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas de manufactura conjunta, el outsourcing es la acción de recurrir a una agencia
Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso
Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad
Profesor: L. A. Guillermina Flores Ramírez
Área Académica: Licenciatura en Administración Tema: Outsourcing Profesor: L. A. Guillermina Flores Ramírez Periodo: Julio Diciembre 2011 Keywords: outsourcing Tema: OUTSOURCING Abstract: Today we have
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1 1. Impacto del Staffing Guide en la Nómina. Desde hace ya varios años, las organizaciones han tratado de encontrar dentro de ellas ciertas diferencias que las hagan distintas
JUSTO A TIEMPO YA. Con el objetivo de dar a conocer una de las formulas para, lograr la excelencia
JUSTO A TIEMPO YA Andrade, G. Raciel, González N. Nora E. Celaya F. Roberto, Treviño, Moreno Dolores. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA Email:janethita16@hotmail.com,ngonzalez@itson.mx,rocefi@itson.mx,mmoreno@itson.mx
CAPÍTULO I 1.0. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I 1.0. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO Propuesta de un modelo administrativo para la gestión efectiva de los Despachos Jurídicos de la Ciudad de San Miguel, Caso Práctico Abogados
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional
determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;
Soporte 6Claves para la ISO 14001-2015 BLOQUE 7: Soporte La planificación, como elemento fundamental del Ciclo PDCA (plan-do-check-act) de mejora continua en el que se basa el estándar ISO 14001, resulta
El Outsourcing como Opción Estratégica
El Outsourcing como Opción Estratégica Improven Consultores Colón 18, 2ºF 46004 Valencia Tel: 96 352 18 22 Fax: 96 352 20 79 www.improven-consultores.com info@improven-consultores.com El outsourcing como
CAPITULO I. El Control Interno Contable de acuerdo al modelo COSO, es una herramienta
CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 SITUACION PROBLEMÁTICA. El Control Interno Contable de acuerdo al modelo COSO, es una herramienta esencial al momento de registrar las diversas transacciones
Adaptación del producto
Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones
Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado
Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado White Paper FDI 1 En la situación actual de mercado, ustedes están haciendo frente a desafíos sin precedentes. Sus objetivos de ventas son difíciles
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la
Ventajas del Outsourcing en el Sector Asegurador
Ventajas del Outsourcing en el Sector Asegurador Introducción: Los ejecutivos de hoy se enfrentan a una gran Cantidad de Cambios y tendencias sin precedentes. Estos cambios incluyen la necesidad de ser
Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?
Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios
2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE.
2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE. En este epígrafe abordaremos el estudio del comportamiento de compra del consumidor, para ello tendremos que estudiar tanto las distintas situaciones de
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.
Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.
Segmentación del Mercado
Segmentación del Mercado Para completar esta unidad satisfactoriamente le recomiendo que lea el capítulo 6 de su libro Fundamentos de Marketing y complete la lectura de las secciones provistas en este
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa
INTRODUCCIÓN QUIÉNES SOMOS NUESTRO OBJETIVO
www.nextcs.com INTRODUCCIÓN La externalización de servicios es un aspecto fundamental de los planes estratégicos de las compañías que tienen como fin obtener mejores resultados focalizando su esfuerzo
Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.
CAPÍTULO 3. OUTSOURCING LOGÍSTICO. 3.1 Concepto. El área de la logística ha evolucionado de forma continua desde su concepción como una mera función de transporte y distribución hasta una disciplina mucho
1.1 Planteamiento del problema
1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era
OBJETO: EJECUCION DEL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE INZA CAUCA.
OBJETO: EJECUCION DEL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE INZA CAUCA. INTRODUCCION Este es un espacio que busca una alternativa que toma en cuenta LA RECREACION como medio para incrementar las
Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6
CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una
Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes.
Estrategias de retención de clientes para servicios El valor concebido por el cliente de servicio se basa en una estrategia de conocimientos, ya que con el conocimiento que posee la empresa, puede emplear
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias
Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen
CAPÍTULO I. Introducción. tener en cuenta este concepto y aplicarlo perfectamente en el interior de la misma, la
1 CAPÍTULO I El presente y futuro de las relaciones y transacciones de negocios está marcado por el comercio electrónico. Cualquier empresa que desee operar de manera competitiva debe tener en cuenta este
CAPITULO I FORMULACION DE LA PROBLEMATICA
CAPITULO I FORMULACION DE LA PROBLEMATICA 12 CAPITULO I FORMULACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA. Propuesta de un Modelo de Gestión del Talento Humano para mejorar el desempeño
MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción
MARCO TEÓRICO 2.1.1 Introducción Después de estudiar diferentes áreas de la administración de empresas podemos afirmar que, los Recursos Humanos son esenciales para el desarrollo de cualquier compañía.
Conclusiones y Recomendaciones. Como vimos al principio de este trabajo de investigación, una empresa regula sus funciones
Conclusiones y Recomendaciones Como vimos al principio de este trabajo de investigación, una empresa regula sus funciones basadas en la operatividad general de su negocio. Esta operatividad varía en función
CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción
CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado
UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO DOCENTES
1. Introducción al evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
Sistemas de Calidad Empresarial
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA. I.A ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. En la actualidad el Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. de la ciudad de San Miguel no se ha proyectado con un Plan Estratégico
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:
CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la
CAPÍTULO I En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la prestación de servicios tal es el caso de la certificación, ésta no asegura el éxito que la organización
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En cuanto a la información de los empleados según las variables del Modelo de Diagnóstico Organizacional y la percepción que el
LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES
Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS
Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes
INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Hoy en día las empresas en México quieren ocupar un lugar privilegiado en un mercado cambiante y lleno de retos. Por esa razón necesitan crear nuevas estrategias
Cuestionario para la planificación estratégica
Tomado del libro THE WAY TO WEALTH, Parte 3, de Brian Tracy. Cuestionario para la planificación estratégica Su capacidad para pensar, planificar y actuar estratégicamente tendrá un mayor efecto en las
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.
Perspectiva de Tech-Clarity: Mejores Prácticas para Administrar Datos de Diseño
Perspectiva de Tech-Clarity: Mejores Prácticas para Administrar Datos de Diseño La Eficacia de los Principios de la Administración de Datos Permite el Desarrollo de Productos de Clase Mundial Tech-Clarity,
I N T R O D U C C I Ó N
I N T R O D U C C I Ó N En Venezuela, la pequeña y mediana empresa (PyME), y en especial el sector metalmecánico, ha venido adquiriendo importancia, tanto por su contribución para generar empleo, como
DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS
DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS MARVERATI Trade & Consulting Group, es un despacho de reciente creación, enfocado en inteligencia de negocios, iniciando operaciones con el objeto de brindar soluciones y estrategias
Certificación. Gestión Avanzada 9004
Certificación Gestión Avanzada 9004 Dirigir una organización con éxito requiere gestionarla de una manera sistemática y visible. Las organizaciones líderes, además, se diferencian por gestionar el cambio,
CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA
CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA Típicamente, las empresas de cualquier ramo se han dedicado a emplear estrategias de marketing que las mantengan como una opción competitiva en el mercado. Esto suena como la cosa
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo
IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS
IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN
Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.
Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática
CAPÍTULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Diseño de guía de cumplimiento de la Norma de Control de Calidad, el Código de Ética y la Ley Reguladora del Ejercicio de la
Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.
Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Dentro del contexto de la expedición de la Declaración Pro Bono en el año 2oo7 y su entrada en vigor paulatina
PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.
PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que
EL CRECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS ES HUMANAMENTE POSIBLE. Manpower Professional una empresa de talento diferente
EL CRECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS ES HUMANAMENTE POSIBLE Manpower Professional una empresa de talento diferente Ahora más que nunca, el crecimiento del negocio depende de poner a las personas en el lugar
LICENCIA PLATAFORMA ERM
LICENCIA PLATAFORMA ERM 1. Introducción A una década de haber arrancado un nuevo milenio las organizaciones experimentan una serie de retos debido a la manera de hacer negocios, la sociedad, el mercado
Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing
Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing Asociaciones para establecer relaciones con el cliente Educación 2-1 Empresa y estrategia de marketing Presentación del capítulo Planeación estratégica integral
Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP
Administración de Proyectos Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01 Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP Concepto de compra: Conjunto de operaciones que permiten poner a disposición de la empresa,
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones En base a la investigación realizada a la empresa de telefonía Telmex sucursal Cholula, Puebla se puede concluir lo siguiente: Como se ha mencionado
Que la relación con sus proveedores no se convierta en un laberinto sin salida
Que la relación con sus proveedores no se convierta en un laberinto sin salida Interaction le muestra el camino adecuado para agilizar la comunicación con sus proveedores Cómo influye en el negocio la
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas
PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD
PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades
Conceptos básicos sobre marketing de microempresas
1 Conceptos básicos sobre marketing de microempresas Antes de iniciar el estudio detallado de la publicidad, es necesario comenzar con su definición dentro de un concepto más amplio y profundamente analizado.
Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002
Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002 LA INNOVACIÓN Y EL VALOR AGREGADO EN LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN Por Guillermo Velásquez Consultor CEGESTI Uno de los retos de competitividad que enfrentan
Bienvenido a la prelicencia!
Bienvenido a la prelicencia! Su experiencia de prelicencia de Primerica está a punto de empezar y lo alentamos a que conserve esta guía a la mano mientras pasa por este proceso. Miles de personas como
VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011
VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES Ciudad de Panamá, noviembre 2011 TEMAS A TRATAR Escenario actual de las organizaciones. Evolución de la Calidad Principios de la Gestión de la Calidad. Beneficio
ADMINISTRACION DE CENTROS DE COMPUTO
ADMINISTRACION DE CENTROS DE COMPUTO 1.1 Datos Informativos 1.2 Tutor: Ing. Jorge Miranda 1.3 Nombre: Iván Guadalupe 1.4 Facultad: Ciencias de la Computación y Electrónica 1.5 Nivel: Decimo Informática
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El nivel de Educación Parvularia, la base fundamental debe ser la formación integral e intelectual
Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes
Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta
Somos un equipo multidisciplinario, comprometido en el fortalecimiento del crecimiento personal del Ser, su entorno familiar, laboral y social.
S O M O S S E N É I U Q Somos un equipo multidisciplinario, comprometido en el fortalecimiento del crecimiento personal del Ser, su entorno familiar, laboral y social. DONDE Operamos en todo el país desde
CAPITULO I EL PROBLEMA. La crisis financiera venezolana actual ha ocasionado que las grandes y
CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La crisis financiera venezolana actual ha ocasionado que las grandes y medianas empresas dedicadas a la venta o prestación de servicio busquen diversas
El análisis consta de cuatro pasos: - Análisis Externo - Análisis Interno - Confección de la matriz FODA - Determinación de la estrategia a emplear
Análisis FODA El Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma,
Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)
Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción
Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado
TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante
RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.
Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.
Propuesta de Proyecto Final Para optar al grado de Magíster en Tecnologías de la Información
Propuesta de Proyecto Final Para optar al grado de Magíster en Tecnologías de la Información Profesor Guía: José Luis Martí Fecha: Diciembre 2007 1. ANTECEDENTES. 1. Titulo del Proyecto Modelamiento de
CAPITULO II OUTSOURCING
CAPITULO II OUTSOURCING 2.1 Antecedentes No se puede decir que esta en la moda de hacer outsourcing, por el contrario es una práctica que lleva muchos años permitiendo a las empresas ampliar sus resultados.
DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES
PLAN DE TRABAJO 2012 DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES La Dirección de Servicio Profesional Electoral, como Órgano Ejecutivo del Instituto Electoral de Tlaxcala,
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE