Este documento es propiedad de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia No está autorizada su reproducción total o parcial.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Este documento es propiedad de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia No está autorizada su reproducción total o parcial."

Transcripción

1 Nombre de la buena práctica Desarrollo normativo e institucional del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: Creación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y Expedición de la Ley 1523 de 2012 I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN Nombre institución u organización Naturaleza (pública, privada, otra) Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Pública Dependencia Dirección General Responsable Persona Responsable Carlos Iván Márquez Cargo Director General Pérez Dirección de la Avenida Calle 26 # 92 32, Edificio Gold 4 Piso 2 institución u organización Teléfonos ext. 200 Celular Correo electrónico Carlos.marquez@gestiond elriesgo.gov.co Website sgo.gov.co II. DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Objetivo General Enuncie el objetivo general de la buena práctica postulada. Crear una entidad pública del más alto nivel de la estructura político-administrativa del Estado, con la capacidad de articular y coordinar los sectores público, privado y comunitario que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en la implementación de la política de Gestión del Riesgo de Desastres como política de Estado. 1/34

2 Antecedentes y descripción de la problemática Describa la problemática presentada que originó la formulación de la buena práctica, cuáles eran las condiciones sociales antes de que se implementara la iniciativa, e incluya los antecedentes de ésta. Colombia, dada su pluralidad de accidentes geográficos y formación geológica, es un territorio sujeto a muchos fenómenos de origen natural, los cuales a su vez están asociados a la incidencia de las comunidades en el territorio y las condiciones variables del clima, generando mayores situaciones de riesgo y vulnerabilidad. La materialización de estos riesgos en desastres, afectan el desarrollo del país, e impiden y retrasan el logro de las metas de bienestar social trazadas por el gobierno. Según un informe del Banco Mundial titulado Análisis de la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia, un aporte para la construcción de políticas públicas del 2012, Colombia se caracteriza por tener una amplia diversidad de amenazas de orden geológico, geomorfológico, hidrológico y climático. Según el documento, el 35% del país se encuentra asentado en el complejo sistema montañoso que conforma la Cordillera de los Andes, el cual se manifiesta a través de una importante actividad sísmica y volcánica. Por otra parte, la ubicación del país en la zona de convergencia intertropical hace que las regiones de la Amazonía, la Orinoquía, el Caribe y la zona Andina estén expuestas, respectivamente, a los Fenómenos de El Niño o de La Niña, causando sequías extremas o fuertes lluvias según el caso; lo que a su vez afecta los regímenes de precipitaciones causando sequías, inundaciones, avenidas torrenciales y movimientos en masa, entre otros. En términos de la distribución del nivel de exposición del territorio nacional y de la población colombiana a fenómenos naturales, el informe concluye que el 86% de la población del país está expuesta a amenaza sísmica alta y media, el 28% a un alto potencial de inundaciones, y el 31% a amenaza media y alta por movimientos en masa. Teniendo en cuenta el panorama anterior, es importante mencionar que con antelación al año de 1988, no existía en el país una estructura normativa que permitiera afrontar y dar respuesta a las situaciones calamitosas o desastrosas que pudieran presentarse en el territorio colombiano. Solo a partir del gran desastre nacional generado por la avalancha de Armero en 1985, fue que Colombia inició su proceso normativo y de conocimiento del riesgo. La avalancha de Armero constituyó el peor desastre en la historia por flujo de lodo volcánico, el segundo peor desastre volcánico del siglo pasado, y ocupa el cuarto lugar en número de muertes producidas por un desastre natural ( muertes); dejando en evidencia las falencias del país en conocimiento, preparación y capacidad de respuesta frente a las amenazas volcánicas, marcando un precedente en la gestión del riesgo. Así pues, impulsó la formulación de instrumentos legales e instituciones con capacidad para 2/34

3 hacer frente a dichos escenarios desde una perspectiva de prevención y atención de desastres; y como resultado, se dio la expedición de la Ley 46 de 1988 y el decreto ley 919 de 89, por medio de los cuales se crea y estructura el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres en Colombia, y también nace la oficina Nacional para la Atención de Desastres, que coordino la atención a las emergencias que se presentaron posteriormente. Luego con el Decreto Ley 919 de 1989, se organiza el Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres, y la Dirección Nacional para la Atención de Desastres, adscrita al Ministerio del Interior, que continuó con la atención de los colombianos afectados por diversas emergencias. Dos décadas y un poco más de vigencia normativa permitió que Colombia se situara en una posición privilegiada y referente frente a los demás países de Hispanoamérica, que igualmente se veían expuestos a diferentes tipos de amenazas y a la materialización de los fenómenos naturales, con consecuencias lamentables para la población y las finanzas públicas. A pesar de lo anterior, el informe del Banco Mundial manifiesta que en el país se ha presentado un evidente incremento en la ocurrencia de eventos de desastre; de registros entre 1970 y 1979, se pasó a registros entre el 2000 y el En línea con lo anterior, el documento Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, Estudios de Caso de 5 Países, Estudio de Caso Colombia del 2007, de la CEPAL y el BID, expresa que Colombia ha sido un país de desastres, en remembranza del maremoto en Tumaco (1979), el terremoto en Manizales y Pereira (1979), el terremoto de Cúcuta (1981), el terremoto de Popayán (1983), las inundaciones del sur del Atlántico por la ruptura del Canal del Dique ( ), la erupción del Volcán Nevado del Ruiz y la avalancha que destruyó Armero (1985), la creciente del río Combeima (1987), el deslizamiento de Villatina (1987), la emergencia invernal (1988), los sismos de Atrato Medio (1992), el terremoto de Páez (1994), los terremotos de Tauramena (1995), Calima (1995) y el Eje Cafetero (1999), y las inundaciones de la costa norte (1995); los cuales han generaron importantes pérdidas de vidas y bienes destruidos. Las pérdidas de vidas por erupciones volcánicas alcanzaron las víctimas fatales para el período , mientras que los sismos generaron durante el mismo tiempo víctimas. Adicionalmente a los desastres mencionados anteriormente, se presentaron también el fenómeno del Niño ( y ), la erupción Volcán Galeras (2003), la erupción Volcán Nevado del Huila (2007), el fenómeno Niño ( ), el fenómeno de la Niña ( ), la inundación de las cuencas bajas ríos Cauca, Sinú y San Jorge (2008) y el fenómeno Niño ( ). Entre los años , Colombia se vio sumida en una de sus mayores catástrofes naturales durante la segunda temporada de lluvias, acentuada por el fenómeno hidrometereológico de La Niña. Según un estudio desarrollado por la CEPAL y el BID titulado Valoración de Daños y Pérdidas: ola invernal en Colombia , la 3/34

4 temporada de lluvias trajo consigo inundaciones, avalanchas y remociones en masa en varias zonas del país. La mayor zona inundada fue el norte del país y parte de las zonas central y sur del territorio nacional. Dichas inundaciones generaron, según el Registro Único de Damnificados REUNIDOS, muertos, damnificados, viviendas destruidas, y viviendas averiadas. Como parte de la respuesta, el Gobierno Nacional formuló un Plan de Acción que incluyó tres fases de intervención: (1) Atención Humanitaria de Emergencias, (2) Rehabilitación y (3) Prevención y mitigación del riesgo; para lo cual destinó 5.3 billones de dólares del Presupuesto General de la Nación , para atención humanitaria, alojamientos, obras menores, y apalancar gastos de operación y provisiones en municipios de 28 departamentos. El evento marcó precedentes por su larga duración y extensión. Para fortalecer estos esfuerzos, en noviembre de 2010 se lanzó la campaña Colombia Humanitaria, a través de la cual se recibieron donaciones por 115 mil millones de pesos, de los cuales 86 mil millones fueron aportes en efectivo y 74 mil correspondieron a aportes en especie. Colombia Humanitaria fue una marca creada para apoyar y fortalecer la institucionalidad, brindar atención de emergencia y adelantar acciones de rehabilitación (restablecimiento en el corto plazo de las líneas vitales y actividades necesarias para la normalización de las condiciones de vida de las comunidades afectadas). Este fenómeno impulsó de manera acelerada la iniciativa, que desde la anterior Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y Justicia, se había planteado para formular una ley que permitiese evolucionar del concepto de prevención y atención de desastres hacia la concepción de la gestión integral del riesgo de desastres, como una política pública de desarrollo orientada a contribuir con la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible. En línea con lo anterior, se estaba cimentando la creación de un ente rector y articulador del sistema que permitiera, legal e institucionalmente, desarrollar e implementar la gestión del riesgo en el país; lo que además se vio respaldado por la inclusión, en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno en curso Prosperidad para Todos , de un capítulo encaminado a generar políticas de Sostenibilidad Ambiental y Prevención del Riesgo. Fue así como se propuso al DAPRE el proyecto de decreto ley para la creación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD- como una entidad adscrita a la Presidencia de la República, proyecto que se concretó con la expedición del Decreto 4147 de Por su parte, en el Congreso de la República, y con el impulso del gobierno nacional bajo la orientación del entonces Ministro del Interior, se discutía el proyecto de ley que creaba el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres SNGRD- y se adoptaba la política nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, proceso que culminó con la sanción de la Ley 1523 de 2012 por parte del Presidente de la República. 4/34

5 Descripción general Explique en qué consiste la buena práctica postulada. Describa de manera general qué es la iniciativa y cuáles son los pasos necesarios para lograr su objetivo. Colombia cuenta con una trayectoria importante en la organización de instrumentos para la gestión del riesgo, entre los que se encuentran el Fondo Nacional de Calamidades (Decreto 1547/84), el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (Ley 46/88 y Decreto-ley 919/89), el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (Decreto 93/98), la Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres PNPAD- (CONPES 3146/01), y la financiación del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado frente a los Desastres Naturales (CONPES 3318/04). Esta trayectoria ha permitido que hoy por hoy, Colombia sea pionera en América Latina en el desarrollo de una visión integral frente al tratamiento de los riesgos y desastres, la cual se consolidó como política de estado mediante la Ley 1523 de En la Ley, la Gestión del Riesgo se concibe como un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el desarrollo de los tres objetivos del SNGRD, a saber: 1) Conocimiento del Riesgo, 2) Reducción del Riesgo y 3) Manejo de Desastres. El fin último de la Gestión del Riesgo de Desastres en el país es contribuir con la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible; objetivo que además, al tratarse de un proceso social, es responsabilidad de todos: sector público, sector privado y las comunidades, en el marco de sus competencias, su ámbito de acción y su jurisdicción. Además, la Gestión del Riesgo en Colombia está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población. Entonces, el SNGRD comprende el conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias; de políticas, normas, procesos, recursos, planes, estrategias, instrumentos, mecanismos; así como la información atinente a la temática, que se aplica de manera organizada para garantizar la gestión del riesgo en el país. El SNGRD está conformado como se muestra a continuación en la Imagen 1., donde la estructura planteada a nivel nacional se reproduce en los niveles sub nacionales (departamentos y municipios del país). La cabeza del SNGRD es el Presidente de la República, el cual además hace parte el Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, conformado también por los Ministros, el Director del Departamento Nacional de Planeación y el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien ejerce la Secretaría del Comité. En los niveles sub nacionales las cabezas son los gobernadores y alcaldes 5/34

6 respectivamente; hay Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, y Comités de Conocimiento del Riesgo, Reducción del Riesgo y Manejo de Desastres a nivel nacional, departamental y municipal. De igual forma, además del Fondo Nacional, hay fondos departamentales y municipales, y los departamentos están obligados por la ley a contar con oficinas asesoras de Gestión del Riesgo, al igual que los municipios de más de 250 mil habitantes. Imagen 1. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Instancias Técnicas Presidente de la República CONSEJO NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO UNGRD Fondo Nacional (5 Subcuentas) Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo Comité Nacional para la Reducción del Riesgo Comité Nacional para el Manejo de Desastres Gobernador Fondo Departamental CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (32) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo Alcalde Fondo Municipal CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (1102) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo Instancias Operativas: - Cruz Roja Colombiana - Defensa Civil - Bomberos - Fuerzas Militares y de Policía Con antelación a la Ley 1523 de 2012, la Gestión del Riesgo de Desastres era concebida en el país más como un tema de manejo de desastres, sobretodo en relación con la preparación para la respuesta a emergencias y la ejecución de dicha respuesta. La ley incorpora, además de una concepción más amplia del Manejo de Desastres, que incluye ahora también la preparación y ejecución de la recuperación pos desastre; la noción del Conocimiento y la Reducción del Riesgo como parte integral de la gestión del riesgo. La 6/34

7 primera, hace referencia al proceso compuesto por la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el seguimiento y monitoreo del riesgo y sus componentes, y la comunicación para promover una mayor conciencia del mismo, lo que a su vez alimenta los procesos de Reducción del Riesgo y Manejo de Desastres. Por su parte, la Reducción del Riesgo se refiere a la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existente, entiéndase: mitigación del riesgo, y a evitar nuevos riesgos futuros en el territorio, entiéndase: prevención del riesgo. La Reducción del Riesgo entonces incluye medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, de los medios de subsistencia, de los bienes, la infraestructura y los recursos ambientales; evitando o minimizando los daños y pérdidas en caso de producirse los eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de un nuevo riesgo y la protección financiera. El tema de la protección financiera es precisamente uno de los aspectos que se ha desarrollado con más auge a partir de la Ley Si bien con antelación a la expedición de la Ley, el Departamento Nacional de Planeación ya había generado algunos documentos específicos sobre el tema, antes de 2011 no existe referencia alguna sobre instrumentos específicos para protección financiera. Imagen 2. Pilares de la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia Otro de los aspectos clave de la Ley 1523 de 2012 es la introducción de los componentes del SNGRD. Además de la estructura organizacional del Sistema, la ley designa capítulos completos para dar lineamientos sobre la incorporación de la gestión del riesgo en los mecanismos e instrumentos de planificación (capítulo III) y de financiación (capítulo V), y para estipular las directrices para el establecimiento de los sistemas de información para 7/34

8 la Gestión del Riesgo de Desastres en los departamentos, municipios y el nivel nacional (capítulo IV). Con miras a dar cumplimiento a la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se está formulando actualmente el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres PNGRD : Una Estrategia para el Desarrollo, por medio del cual se pretende dar a conocer los objetivos, metas, estrategias y resultados de la Política Nacional, que deberán ser implementados por parte de todos los actores del SNGRD. El objetivo del Plan es orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil para el fortalecimiento de la gestión del riesgo en los territorios, en el marco de la planificación del desarrollo, en cuanto al conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastres, contribuyendo a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible en el territorio nacional. Durante los meses de julio a noviembre de 2013, la UNGRD inició la formulación del Componente General del PNGRD, a través de un proceso participativo con actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo -SNGRD-. De este ejercicio surgieron los objetivos específicos del Plan, entre los que se encuentra la necesidad de integrar como estrategia de desarrollo la gestión del riesgo de desastre en los procesos de planificación del desarrollo territorial, sectorial y ambiental sostenible; lo que por supuesto incluye la vinculación de los recursos requeridos para la gestión del riesgo de desastres dentro de los programas y presupuestos de inversión pública y privada y el fomento de la protección financiera; el establecimiento de procedimientos de seguimiento, evaluación y control frente a la gestión del riesgo de desastres que permitan transparencia y rendición de cuentas; el desarrollo de procesos de fortalecimiento institucional para la gestión del riesgo de desastres, y la mejora de la educación, la comunicación social y la participación ciudadana en la gestión del riesgo con observancia de las nociones de diversidad cultural, protección e igualdad de género. El proceso de formulación del PNGRD continúa en el primer semestre de 2014 con la fase de elaboración del Componente Programático y de Inversiones, el cual definirá los programas y proyectos de inversión con indicación de objetivos y metas nacionales, sectoriales y territoriales, los responsables de su implementación y los recursos de inversión previstos para su ejecución en el corto, mediano y largo plazo. Por otra parte, y como ha sido evidente a lo largo del texto, uno de los componentes fundamentales del desarrollo normativo e institucional del SNGRD ha sido la creación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD-, concebida como una entidad pública del más alto nivel de la estructura político-administrativa del Estado, con capacidad de articular y coordinar los sectores público, privado y comunitario que conforman el SNGRD, en la implementación de la política de Gestión del Riesgo de Desastres como política de Estado. 8/34

9 La creación de la UNGRD se dio por medio del Decreto 4147 de 2011 del Presidente de la República, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio, del nivel descentralizado de la Rama Ejecutiva del orden nacional, adscrita al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. El objetivo de la UNGRD es el de dirigir la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres, atender las políticas de desarrollo sostenible y coordinar el funcionamiento y desarrollo continuo del SNGRD. A partir de entonces, se ha desarrollado la gestión del riesgo en Colombia como un proceso social que busca lograr que el país conozca sus riesgos, reduzca su impacto y este mejor preparado para enfrentar y recuperarse de los desastres, con miras a cumplir con su fin último: que Colombia sea menos vulnerable y cuente con comunidades más resilientes. El funcionamiento y desarrollo institucional de la UNGRD se da desde una estructura organizacional (Imagen 3.) pensada y constituida para dar cumplimiento a la Ley Nacional de Gestión del Riesgo, y para coordinar el SNGRD en torno a dicha política. La articulación positiva entre las entidades del SNGRD y la UNGRD ha permitido el accionar coordinado y la proyección unificada de cada una de las entidades del SNGRD, que desde los roles particulares trabajan por una Colombia menos vulnerable a los desastres, con comunidades mejor preparadas para enfrentarlos. Además, los procesos de comunicación entre las entidades que conforman el Sistema, se han convertido en la mejor estrategia para la coordinación de las acciones que instituciones técnicas y organismos operativos realizan diariamente a la luz del conocimiento y la reducción del riesgo, y el manejo de los desastres. Imagen 3. Estructura Organizacional de la UNGRD 9/34

10 Las áreas misionales de la unidad comprenden los tres objetivos específicos planteados por la Ley para el SNGRD como procesos; a saber, el proceso de Conocimiento del Riesgo, el proceso de Reducción del Riesgo y el proceso de Manejo de Desastres, los cuales se componen de las acciones presentadas en la Imagen 2. En términos prácticos, el Conocimiento del Riesgo hace referencia a las medidas estatales que el Gobierno Nacional ha venido desarrollando para generar acciones encaminadas a propender por el Conocimiento del Riesgo de Desastres, reconocido como el campo de la gestión del riesgo a través del cual se produce, transforma y transfiere información para comprender el riesgo de desastres y optimizar la toma de decisiones. Durante el 2012, las acciones desarrolladas para el Conocimiento del Riesgo incluyeron: 1) La coordinación de instancias institucionales como el Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo, el plan de acción para la temporada seca 2013 y la adopción de la presidencia de la Mesa Nacional de Gestión del Riesgo del Sistema Nacional de Formación para el trabajo liderado por el SENA. 2) Evaluación y análisis del riesgo en 6 municipios piloto del oriente de Cundinamarca, en los cuales se adelantó la evaluación y zonificación de amenaza y riesgo por movimientos en masa e inundación, tanto en la zona urbana como rural 3) Las acciones de monitoreo del riesgo estuvieron dirigidas a la elaboración de una guía metodológica para el monitoreo comunitarios de movimientos en masa, la elaboración de un documento técnico tendiente a valorar la pertinencia de adquirir sistemas de comunicación que permitan divulgar las alertas dadas por las entidades técnico-científicas del SNGRD respecto al comportamiento de eventos con potencial de daño como sismos, erupciones volcánicas, tsunamis, inundaciones, movimientos en masa y huracanes. 4) Se dio asesoría técnica y capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres a entidades públicas, específicamente a: i) El Ministerio de Vivienda y Desarrollo Sostenible en el diseño de un modelo de términos de referencia para la elaboración de estudios ambientales de prefactibilidad para Macroproyectos de Interés Social Nacional, y ii) a 4 entidades del SNGRD 5) Asistencia técnica en gestión local del riesgo a nivel municipal (26 municipios capacitados en la creación de dependencias o entidades de gestión del riesgo y orientación a 528 integrantes de Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de 288 municipios sobre la aplicación de la ley 1523) y departamental (680 personeros de 10 departamentos capacitados en gestión del riesgo). Resulta evidente entonces que el Conocimiento del Riesgo de Desastres es el primer pilar de la gestión. Orienta la formulación de políticas, la identificación de escenarios en sus diferentes factores (amenazas, vulnerabilidades, exposición), la evaluación, el monitoreo 10/34

11 y el seguimiento del riesgo. Propende por la armonización y la articulación de las acciones de gestión ambiental, adaptación al cambio climático y gestión del riesgo. Orienta los planes de recuperación frente a desastres, y formula lineamientos para el manejo y transferencia de información para el SNGRD. El proceso de Reducción del Riesgo de Desastres parte del conocimiento para la intervención sobre el riesgo existente y toma las medidas necesarias para evitar la generación de otros nuevos, propendiendo por la generación de resistencia y resiliencia comunitaria e institucional. Su principal propósito es disminuir el riesgo, a través de la aplicación de estrategias para reducir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad institucional y comunitaria. La UNGRD se ha enfocado en desarrollar actividades que buscan evitar el aumento de nuevos riesgos de desastres, específicamente en el tratamiento de riesgos que podrían desarrollarse en el futuro si no se establecen políticas para la reducción de estos, principalmente mediante la planificación ambiental sostenible, el ordenamiento territorial, la planificación sectorial y, en general, todos los mecanismos que contribuyan de manera anticipada a la localización y funcionamiento seguro de la infraestructura, los bienes y la población. Durante el 2012, las acciones desarrolladas para el Reducción del Riesgo incluyeron: 1) En relación con el Cambio Climático, la UNGRD participó, en articulación con otras entidades del orden nacional, en actividades relacionadas con la formulación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, en la dinámica de los nodos regionales de cambio climático, en la promoción del primer concurso nacional para el reconocimiento de proyectos de reducción del riesgo a través de medidas de adaptación a la variabilidad y cambio climático, y en el desarrollo de procesos de sensibilización y capacitación a autoridades locales, departamentales e instituciones académicas. 2) En el marco de la Reducción del Riesgo se desarrollaron dos proyectos; a saber: i) Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la Gestión Integral de Riesgos en el Caribe Colombiano, proyecto desarrollado con las Naciones Unidas, con el respaldo de la Unión Europea. ii) Asistencia técnica en Gestión Local del Riesgo, proyecto desarrollado con el Banco Mundial para impulsar una eficaz implementación de los procesos municipales de gestión del riesgo, articulándolos con su respectivo proceso de desarrollo, a partir de los instrumentos metodológicos desarrollados para priorizar, programar y ejecutar acciones concretas siguiendo las especificaciones dadas por la ley 1523 de ) Acciones desarrolladas para la reducción del riesgo de Tsunami: socialización de estudios de amenaza sobre tsunami para los municipios de la costa pacífica, desarrollo del Primer Encuentro Nacional de Reducción del Riesgo en el Pacífico y el Caribe con énfasis en tsunami, asistencia técnica para la actualización de los planes de contingencia/protocolos de actuación ante tsunami, asistencia técnica a los municipios de Tumaco y Buenaventura en la planeación del simulacro de 11/34

12 tsunami, y capacitación a consejeros municipales y departamentales del pacífico en el desarrollo de procedimientos operativos estandarizados, entre otras. 4) Preparación de los municipios costeros del país para la temporada de huracanes 2012, a través de la socialización de los pronósticos para la temporada y el otorgamiento de asistencia técnica en la actualización y activación de sus planes de contingencia/protocolos de actuación ante huracanes, entre otros. 5) Simulacros: de derrame de hidrocarburos y de evacuación del volcán Nevado del Ruiz. Así pues, en términos generales es posible decir que la Reducción del Riesgo, como segundo pilar de la gestión, es el proceso que orienta la formulación de políticas, articula las acciones de gestión ambiental, planificación del desarrollo y adaptación al cambio climático. Entonces, orienta acciones correctivas y prospectivas, al igual que la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para la Gestión del Riesgo y aporta en la formulación de otros planes de recuperación posterior al desastre. Por su parte, el Manejo de Desastres, tercer pilar de la gestión, es el proceso que orienta la ejecución de la respuesta en situaciones de desastre, con el fin de optimizar la atención a la población, los bienes, ecosistemas e infraestructura y la restitución de los servicios esenciales. También, este proceso orienta la preparación de la recuperación y la puesta en marcha de la rehabilitación y reconstrucción, asesora la formulación de la Estrategia Nacional de Respuesta a Emergencias, y procura la articulación de sus acciones con los procesos de conocimiento y reducción del riesgo. El Manejo de Desastres se desarrolla a través de la Sala de Crisis Nacional, donde se promueve, planea y mantiene la coordinación y operación conjunta entre las diferentes instancias y niveles de las instituciones del SNGRD, involucradas en las fases de preparación para la respuesta y la recuperación. La Sala está dotada de tecnología, que permite la visualización del panorama nacional y está conectada con los sistemas de monitoreo de las entidades técnicas y con los datos de los cuerpos operativos. En momentos de emergencia, la Sala es ocupada por los delegados autorizados de los Comités de Conocimiento y Reducción del Riesgo y el de Manejo de Desastres, al igual que por los representantes de las diferentes líneas de intervención, con el fin de centralizar la información, la solicitud de recursos, planificar y ajustar la respuesta y generar decisiones que permitan el mejor desempeño de las instituciones nacionales. Así pues, se evita la duplicación de esfuerzos y se garantiza la adecuada articulación interinstitucional a través de la conectividad y el contacto con los territorios en tiempo real. Durante el 2012, la Sala de Crisis se destacó por el empoderamiento en la coordinación y atención de las emergencias en los diferentes eventos presentados en los departamentos y municipios del país. Otras acciones desarrolladas para el Manejo de Desastres durante 12/34

13 el mismo año incluyeron: 1) Coordinación interinstitucional del SNGRD para el manejo de desastres a través de reuniones periódicas que tenían el propósito de orientar la formulación de políticas, asesorar la ejecución de la respuesta en situaciones de desastre, orientar los procesos de recuperación, rehabilitación y reconstrucción y optimizar la atención a la población, bienes, infraestructura y el ecosistema del país. 2) Diseño y fortalecimiento del Proceso de Manejo de Desastres: LA UNGRD a través de la Subdirección de Manejo de Desastres emprendió la tarea de caracterizar el proceso de manejo de desastres de la NTC.GP: 1000:2009 Sistema Gestión de Calidad Pública, con el fin de garantizar la eficiencia, veracidad y efectividad en el cumplimiento de las funciones otorgadas en el Decreto 4147 de 2011, que asegura la efectividad en la prestación de los servicios para los cuales fue creada la UNGRD. Como resultado del trabajo conjunto, la UNGRD ya dispone del Proceso Manejo de Desastres que a su vez comprende un conjunto de subprocesos y procedimientos que constituyen en la práctica la manera como la Unidad actúa frente a situaciones de manejo de desastres en Colombia. Macroproceso Proceso Subproceso Procedimiento Misionales Gestión Subdirección de Manejo de Desastres Preparación para la Respuesta Preparación para la Recuperación Ejecución de la Respuesta Ejecución de la Recuperación (rehabilitación y recuperación) Gestión de Telecomunicación y Alerta Gestión Logística y de Centros de Reserva Gestión banco de maquinaria Gestión banco materiales Gestión banco de proyectos Convenios Sectoriales Monitoreo de Emergencias Apoyo a emergencias Subsidio de arriendo temporal Construcción de puentes peatonales de emergencia Transferencia de Recursos Obras de recuperación temprana 3) Formulación de la Estrategia Nacional para la Respuesta de Emergencias, herramienta fundamental de la UNGRD para la coordinación ante situaciones de emergencia del SNGRD y las entidades que lo conforman. 4) Atención a situaciones de emergencia: Operación las 24 horas al día los 7 días de 13/34

14 la semana en un trabajo constante de monitoreo y verificación de la información sobre los eventos naturales y/o antrópicos que se presenten en el país y que son registrados por los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres. La información recibida es registrada a través del visor de la UNGRD, con las acciones adelantadas y los recursos asignados a través del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Se destacaron en 2012 las inundaciones, los incendios forestales, los vendavales y los deslizamientos. 5) Coordinación multinivel (Civico-Militar, Público-Privada, Comunitaria, Técnica- Operativa): se destacó la articulación positiva entre las entidades públicas, privadas y comunitarias del SNGRD. En este punto es importante resaltar la coordinación entre la UNGRD y las Fuerzas Militares (coordinación Civico-Militar) y Ponalsar, teniendo en cuenta el trabajo conjunto y constante de las partes. En época de emergencia ha sido indispensable el despliegue logístico brindado por éstos grupos, con el respaldo y apoyo de la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana y Bomberos, quienes sustentan su actuación a partir de la información suministrada por las entidades técnicas, con base en las decisiones de las instancias departamentales y municipales. Los tres procesos se desarrollan para todos los fenómenos de la naturaleza que crean situaciones de riesgo para la población colombiana, los cuales se pueden agrupar en fenómenos geológicos, tales como los terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos; fenómenos hidrometereológicos como las inundaciones, sequías, heladas, maremotos o tsunamis, ciclones tropicales y huracanes, tormentas eléctricas y los incendios; los fenómenos de carácter tecnológico tales como los riesgos industriales, la pólvora, los hidrocarburos y los riesgos sanitarios. Principales logros alcanzados Enuncie los tres (3) principales logros alcanzados durante la ejecución de la iniciativa y que considere son sustantivos y relevantes en el marco de una experiencia de Cooperación Sur-Sur y Triangular. 1. Creación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres como una entidad pública del más alto nivel de la estructura políticoadministrativa, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio, del nivel descentralizado de la Rama Ejecutiva del orden nacional, adscrita al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. 2. Adopción de la Política Pública de Gestión del Riesgo de Desastres que ampara el concepto integral de la Gestión del Riesgo, a partir de la inclusión de tres procesos: Conocimiento del Riesgo, Reducción del Riesgo y Manejo de Desastres. Además, esta política comprende una política de estado y de desarrollo nacional que integra instrumentos de planeación y mecanismos de financiación en los tres niveles de gobierno. Así pues, se deja atrás el esquema basado en la 14/34

15 respuesta a emergencias y el ambiente asistencialista que limita la generación de capacidades para el desarrollo. 3. Creación del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para el desarrollo de escenarios de coordinación multinivel. A partir de la promulgación de la Ley 1523 de 2012, la responsabilidad de conocer el riesgo, reducirlo y manejar los desastres es de todos, desde el Presidente de la República hasta el colombiano más joven son fundamentales porque tienen un rol activo en los tres procesos de la Gestión del Riesgo. Ahora, cada habitante del país empieza a añadir a su cotidianidad la Cultura de la Gestión del Riesgo de Desastres, para que su día a día no se vea afectado por eventos naturales o antrópicos no intencionales. El SNGRD está conformado por instituciones técnicas e instituciones operativas y de socorro. Duración de la formulación y la implementación Indique el período durante el cual se ha formulado y desarrollado la iniciativa. Duración del proceso de diseño y planeación (meses): 24 meses Fecha de inicio de la ejecución: 3 de noviembre de 2011 Duración general de la iniciativa (meses):28 meses Área de influencia Mencione las áreas de influencia de la iniciativa. Marque con una x y luego indique el nombre. Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Nacional X Nombre Institución Desastres Departamental X Departamento (s) Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo Municipal X Municipio (s) Consejos Municipales de Gestión del Riesgo Comunitaria X Comunidad/barrio/sector Sectores Comunitarios en los tres niveles de gobierno III. FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Origen de la iniciativa Destaque cómo se formula la iniciativa: 1. Surge de un proceso de investigación (señale cuál). 2. Hace parte de un proceso gubernamental/estatal. 3. Surge de una iniciativa de cooperación internacional (señale cuál). 4. Otro (señale cuál). Gubernamental: del Ministerio del Interior para a ser una entidad adscrita a la Presidencia de la República. 15/34

16 Actores Señale cuáles fueron los actores que se involucran en el proceso de diseño e implementación. Destaque sus principales roles y funciones tanto en la formulación como en la implementación. Actores del diseño: - Ministerio del Interior y de Justicia: Radicación del proyecto de ley y acompañamiento en el trámite legislativo. - UNGRD: Contrata la firma consultora INGENIAR CAD CAE LTDA para realizar la formulación del Componente General del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, mediante un proceso participativo del cual hicieron parte todas las entidades técnicas y operativas del SNGRD, los ministerios de los diferentes sectores, y los coordinadores, subdirectores y jefes de oficina de la UNGRD. Actores de Implementación: Todos los actores del SNGRD (técnicos y operativos) - Presidente de la República - Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo - UNGRD - Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo - Comité Nacional para la Reducción del Riesgo - Comité Nacional para el Manejo de Desastres - Gobernadores - Consejos Departamentales para la Gestión del Riesgo (Comités: conocimiento, Reducción y Manejo) - Alcaldes - Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo (Comités: conocimiento, Reducción y Manejo) - Comunidad - Sector Privado Enfoque de género Describa si la buena práctica postulada 1. Formula alguna estrategia para contribuir a la equidad de género. 2. Desarrolla estrategias para garantizar una participación efectiva de hombres y mujeres en su ejecución. 3. Desarrolla vínculos con organizaciones, entidades, programas o proyectos relacionados con la equidad de género. La UNGRD se encuentra actualmente construyendo y consolidando su línea de enfoque diferencial e igualdad de género, con miras a desarrollar estrategias que permitan garantizar, en los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, la inclusión y participación social efectiva de todas las personas, grupos y comunidades, sin importar su raza, sexo, género, identidad sexual, condición social, etnia, ciclo vital, personas con VIH, etc. Así mismo, que permitan visualizar y trabajar desde las capacidades y potencialidades de la población, para contribuir con la disminución de las condiciones de vulnerabilidad en zonas de riesgo del país. 16/34

17 En el marco de la metodología desarrollada para la elaboración de la perspectiva de Igualdad de Género en el tema de Gestión del Riesgo de Desastres, se ha establecido una propuesta de lineamientos a tener en cuenta en el proceso de elaboración de Componente Programático y de Inversiones del Plan Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, actualmente en construcción; lineamientos derivados de una reunión que se celebró en Bogotá durante el mes de abril de 2013 entre UNGRD, la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (ACEM) y el PNUD. Además, para la construcción del enfoque de género se toma en cuenta el mandato señalado por el Marco de Acción de Hyogo dentro de las Prioridades de acción para , que en sus consideraciones generales estipula: Se debe incorporar una perspectiva de género en todas las políticas, planes y procesos de decisión sobre la gestión de los riesgos de desastre, incluidos los relativos a la evaluación de los riesgos, la alerta temprana, la gestión de la información y la educación y la formación. Adicionalmente, y siendo coherentes con la estrategia de gender mainstreaming aprobada en la IV conferencia para la Mujer Celebrada en Beijing, y que también fue ratificada por el país, se identificó como aspecto clave incorporar la perspectiva de Igualdad de Género en los instrumentos que creó la Ley 1523 de 2012, por la cual se adoptó la Ley Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres; y en concreto en el Plan Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (PNGRD) y la Estrategia Nacional para la Atención de Emergencias (ENRA), instrumentos que materializan la ley. Entonces, los lineamientos gruesos propuestos por el PNUD 1 para la incorporación de la perspectiva de igualdad de género en un Plan Nacional de Gestión del Riesgo, los cuales tendrán que ajustarse con base en los diagnósticos nacionales, los procesos de consulta y el enfoque que se dé al plan son: Fases del Plan Preparación Lineamientos propuestos - Incorporar en el proceso de elaboración, además de las instituciones del SNGRD, otros sectores del desarrollo (educación, salud, etc), y de manera especial a las instituciones que trabajan por la igualdad de género. - Realizar un análisis diferenciado de las vulnerabilidades y capacidades de mujeres y hombres. En este análisis hay que tener en cuenta los factores y brechas de género que más contribuyen a la construcción de vulnerabilidades frente a los desastres, haciendo énfasis en: Desigualdades a nivel económico, nivel educativo, demografía, participación política y violencia de género. - Recolectar datos desagregados por sexo de las áreas más importantes para un análisis de riesgos. También, sería muy valioso conseguir datos desagregados por sexo sobre 1 El PNUD desarrolló un documento como resultado de la IV Conferencia de Género y Desastres, para el desarrollo de los talleres de igual de género realizados al interior de la UNGRD. El documento es un borrador de propuesta para la discusión de los lineamientos a tener en cuenta para la incorporación de la perspectiva de igualdad de género en la elaboración del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia. Documento sin publicar, presentado el 7 de mayo de En el cuadro se presenta un resumen del contenido del documento. 17/34

18 Elaboración Implementación Evaluación impactos de desastres. - Recopilación de información cualitativa. - La transversalidad de género requiere que en todos los componentes se considere la situación y las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, cómo participarán en el proceso y el acceso real para reducir las inequidades y desigualdades. - En los principios se debe incluir cuál es la visión de género que queremos destacar en el Plan, el enfoque y el alcance. - Los objetivos, en el marco de la igualdad, deben ser claramente enunciados. Deben indicar Qué queremos lograr? conforme a los diagnósticos y contextos, qué queremos lograr en el campo de la igualdad entre hombres y mujeres? teniendo en cuenta que es prioritario la contribución a la reducción de las brechas de género, no establecer medidas que aumenten estas brechas y garantizar que los beneficios del plan lleguen a mujeres y hombres, de esta manera se hace visible y explícita desde el principio la perspectiva de Igualdad de Género. - Los ejes, objetivos estratégicos, ejes programáticos, líneas estratégicas o cualquier denominación elegida deben transversalizar la perspectiva de género y buscar la reducción de las brechas que se hayan señalado en los diagnósticos, así como la búsqueda de que los beneficios lleguen a mujeres y hombres. - El diseño de indicadores debe basarse en el objetivo qué queremos lograr. Es necesario platear indicadores que sean de utilidad en la implementación y evaluación del plan. - Los presupuestos participativos y sensibles al género, son una estrategia fundamental para la asignación y acceso a los recursos con equidad para mujeres y para hombres. No significa que se separen los presupuestos para mujeres y para hombres, sino que los recursos destinados incluyan la respuesta a necesidades e intereses de los individuos y que en las políticas de gastos e ingresos se tenga en cuenta la situación de las personas según sus especificidades de sexo, edad, raza, etnia, lugar. De manera específica, y en el marco de la Ley 1523 de 2012 y de los artículos 47 y 54, donde se crea el Fondo Nacional y los fondos territoriales para la Gestión del Riesgo de Desastres, debería garantizarse a través de la formulación del PNGR que todos los proyectos de inversión tanto para conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres incluyan un componente transversal de género. - Elaboración de acciones concretas de género y acompañamiento y apoyo a los grupos involucrados, especialmente a los grupos de mujeres que hayan sido incluidos en el Plan. - Gestión: nos implica el con quién?. A nivel nacional habría que tener en cuenta la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer o entes relacionados con la Igualdad de Género. En el ámbito departamental y local, dado que la implementación del Plan es responsabilidad de los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, sería bueno coordinar las acciones del Plan con instituciones locales que favorecen la igualdad de género (Secretarías, unidades, o direcciones de la mujer/equidad) - Durante la implementación deberemos ir planteando acciones para ajustar la incorporación de la perspectiva de igualdad de género. Se deben planear entonces acciones positivas que permitan corregir aquellas que quizá promuevan el aumento de brechas de género. - El sistema de evaluación establecido, según los indicadores y medios de verificación priorizados, darán razón de los efectos del Plan en relación con el problema relativo a la gestión del riesgo de desastres que se quiere atender, y a lo que implica para las mujeres y los hombres involucrados en esta problemática. 18/34

19 Procesos de innovación Los procesos de innovación en una intervención social implican cambios tecnológicos o metodológicos, nuevas ideas en la administración y dirección del talento humano, nuevas formas de utilizar el conocimiento adquirido, la implementación creativa de modelos de acción ya probados en otros espacios y la gestión de procesos sociales que deriven en mayores niveles de desarrollo. Describa si la buena práctica postulada: 1. Utiliza metodologías novedosas (señale cuáles). 2. Utiliza medios innovadores para su implementación (señale cuáles). 1) Metodologías novedosas: - Incorporación del concepto integral de Gestión del Riesgo, más allá del manejo de desastres, que incluye ahora el conocimiento y el manejo del riesgo, como parte y soporte del proceso de desarrollo económico, social y sostenible del país - Entre los procesos de coordinación multinivel que se presentan al interior del SNGRD, la cooperación estratégica cívico - militar se concibe como una metodología novedosa y sui generis, debido a que las Fuerzas Militares y de Policía, dentro de la dinámica del Sistema, se vinculan con la UNGRD y se pone al servicio de ésta para las actividades de conocimiento y reducción del riesgo, pero sobre todo para apoyar las operaciones desarrolladas en manejo de desastres. Así pues, las Fuerzas Militares y de Policía prestan un apoyo flexible y ad hoc, ajustado en todo momento a las necesidades de la situación calamitosa, supeditando su estructura jerárquica al proceso de articulación y vinculación con las labores de respuesta a las emergencias, que van desde la prestación directa de asistencia, las intervenciones de ayuda humanitaria, hasta las tareas de reconstrucción y apoyo logístico. De manera específica, las acciones realizadas en el marco de la cooperación cívico militar son: CONOCIMIENTO DEL RIESGO Sistemas de Información Geográfica Comunicación del Riesgo REDUCCIÓN DEL RIESGO Obras de Mitigación Maestría de Gestión del Riesgo (Escuela de Ingenieros Militares) MANEJO DE DESASTRES Sistemas de Alerta Temprana Puentes Militares Apoyo en la Preparación Apoyo en la Emergencia Al tratarse de una relación de cooperación mutua, y debido a que las Fuerzas Militares y de Policía al igual que los demás organismos de socorro son parte integral del Comité Nacional para el Manejo de Desastres, la UNGRD realiza acciones de fortalecimiento de las capacidades de respuesta a los organismos de 19/34

20 socorro, que en 2013 representaron un total de 103 millones de dólares así: Entidad Valor en USD (aprox) Tipo de Apoyo Armada Nacional $ 234,000 Equipo de Buceo y Mallas. Defensa Civil Colombiana $ 7,600,000 Ejército $ 90,000,000 Policía $ 5,000,000 Vehículos, Ambulancias, Plantas de Tratamiento, Botiquines, Torres de Iluminación, Botes, Equipamiento para Rescate 40 Puentes Militares, Equipo especial para el Fortalecimiento de Capacidades, Reserva Estratégica Equipo de Ingenieros Vehículos, Equipamiento para Rescate, Equipo de Telecomunicaciones Fuerza Aérea $ 124,000 Retardante para atender Incendios Forestales Además, durante el 2013, recibieron las siguientes capacitaciones, gestionas por la UNGRD: Nombre de la Capacitación Donante/organizador Entidades Capacitadas Manejo de Incidentes Críticos EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: A través de la Oficina de Asistencia Antiterrorismo del Departamento de Estado, en el programa de Asistencia Antiterrorista y la Oficina de Servicios de Seguridad Diplomática (DS/ATA) Cuerpo Voluntario de Bomberos de Cali Cruz Roja Colombiana Seccional Valle del Cauca CMGDR Cali Gobernación Valle del Cauca Scouts de Colombia Defensa Civil Colombiana Alcaldía de Cali UNGRD Sistema SCOTT Guardia Nacional Carolina del Sur Defensa Civil, Cruz Roja, UNGRD Primeros Respondientes a Incidentes Terroristas EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: A través de la Oficina de Asistencia Antiterrorismo del Departamento de Estado, en el programa de Asistencia Antiterrorista y la Oficina de Servicios de Seguridad Diplomática (DS/ATA) Especialistas NBQR de la Dirección Nacional de Bomberos. Luis Ignacio Muñoz, contratista UNGRD. PRIMER ENCUENTRO: LA CRUZ ROJA Y LAS RELACIONES CON ACTORES MILITARES EN CASOS DE DESASTRES, RIESGO URBANO Y CONTEXTOS DE DESARROLLO Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja Batallón de Prevención y Atención de Desastres Ejército Nacional 20/34

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Sucre Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El proyecto

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA DECRETO NÚMERO DE 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA DECRETO NÚMERO DE 2012 REPUBUCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA DECRETO NÚMERO DE 2012 Por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión EL PRESIDENTE

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

1. Que es el Marco de Acción de Hyogo?

1. Que es el Marco de Acción de Hyogo? 1. Que es el Marco de Acción de Hyogo? El Marco de Acción de Hyogo (MAH) es el instrumento más importante para la implementación de la reducción del riesgo de desastres que adoptaron los Estados miembros

Más detalles

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017 PLAN DE ACCION PLAN ANDINO PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD 2013 2017 El plan de acción, del Plan Andino para la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Salud que fue aprobado

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. DECRETO No. 3622 DE 2005 10 OCT 2005

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. DECRETO No. 3622 DE 2005 10 OCT 2005 REPUBLICA DE COLOMBIA I DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA DECRETO No. 3622 DE 2005 10 OCT 2005 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de las facultades que le confiere

Más detalles

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias Temario SNITeIDEChile Oficina Nacional de Emergencias

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres Acuerdo de Junta Directiva: Articulo 15 de la sesión No. 8433 del 25 de marzo, 2010 1 CONSIDERANDOS

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO. (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres

LA GESTIÓN DEL RIESGO. (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres LA GESTIÓN DEL RIESGO (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres EL RIESGO Y SUS COMPONENTES Fragilidad Exposición Resiliencia Vulnerabilidad Peligro Riesgo R = P. V El riesgo

Más detalles

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande PROGRAMA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA PARA LA VIDA ANEXO 1. FASE 2: TRANSFORMACIÓN - ESTABLECIMIENTO DE FORTALEZAS. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

Más detalles

7 de julio del año 2006 Nº 25518

7 de julio del año 2006 Nº 25518 7 de julio del año 2006 Nº 25518 Arq. Gabriela Murillo Jenkins Gerente de Operaciones Ing. René Escalante González Gerente de la División Administrativa Presente Estimado señor: Transcribo a ustedes, para

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO 1 METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO INES SIERRA RUIZ JEFE OFICINA Bucaramanga, 2008 2 CONTENIDO

Más detalles

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS 1/9 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS...4 3. REFERENTE NORMATIVO...4 4. RESPONSABLES...5 5. PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS...6 6. ANEXOS...9 2/9 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Atlántico Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El

Más detalles

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias: Institución Rectora de la Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias: Institución Rectora de la Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias: Institución Rectora de la Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres Qué es la CNE? Elaborado por Sheily Vallejos Vásquez y

Más detalles

Documento de sistematización

Documento de sistematización Documento de sistematización Incorporación de la gestión de riesgos en los planes de desarrollo Agro Acción Alemana Centro de Prevención de Desastres (PREDES) Diakonie Soluciones Prácticas Silka Lange

Más detalles

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL 2 La Institución Universitaria Pascual Bravo, enmarcada desde su plan de desarrollo 2011-2020 y en su visión institucional, tiene como meta ser una

Más detalles

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA PLAN DE MANEJO DE RIESGOS Contenido PLAN DE MANEJO DE RIESGOS.... 3 Elaboración del mapa de riesgos... 3 Monitoreo... 4 Autoevaluación... 4 Metodología... 7

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo. Bogotá, 12 de Septiembre de 2011

Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo. Bogotá, 12 de Septiembre de 2011 Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo Bogotá, 12 de Septiembre de 2011 Política educativa para la primera infancia en el marco de una atención integral Política educativa para la

Más detalles

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO 1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de

Más detalles

Secretaría de Planeación ypresupuesto. Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1

Secretaría de Planeación ypresupuesto. Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1 Secretaría de Planeación ypresupuesto Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1 2 Contexto 2007 Nacional Modificaciones a la Carta Magna que hacen obligatorio el Presupuesto

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

DOCUMENTO DE REFERENCIA MECI SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Contenido DOCUMENTO MECI - CALIDAD... 3 1. ARMONIZACIÓN CONCEPTUAL... 3

DOCUMENTO DE REFERENCIA MECI SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Contenido DOCUMENTO MECI - CALIDAD... 3 1. ARMONIZACIÓN CONCEPTUAL... 3 Contenido DOCUMENTO MECI - CALIDAD... 3 1. ARMONIZACIÓN CONCEPTUAL... 3 1.1 SISTEMA DE GESTIÓN... 3 1.2 SISTEMA DE GESTIÓN EN EL ESTADO COLOMBIANO... 4 2. : MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI Y SISTEMA

Más detalles

Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones

Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones 1 CL 148/3 Ajustes al PTP para 2014-15 Anexo 6 para la Web Rev.1 Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones OE 1: Contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición

Más detalles

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población Naciones Unidas Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ PLAN INSTITUCIONAL GESTION DOCUMENTAL Versión 1.0 Junio de 2015 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ NOMBRE CARGO JUAN NICOLAS NARVAEZ CONTRATISTA COMITÉ INTERNO DE ARCHIVO PRESIDENTE DEL

Más detalles

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO REGLAMENTO INTERNO San Luis, Antioquia 2008 Página 2 de 9 Contenido Páginas REGLAMENTO INTERNO... 3 DECRETO No. 1826... 3 NORMATIVIDAD...

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO MUNICIPIO DE FILANDIA DECRETO 051 DE 2008. ( 17 de Julio de 2008)

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO MUNICIPIO DE FILANDIA DECRETO 051 DE 2008. ( 17 de Julio de 2008) 3250(',2'(/&8$/6(&5($(/&20,7('(*2%,(512(1 /,1($'(/081,&,3,2'(),/$1',$ &216,'(5$1'2 Que el Gobierno Nacional expidió el 14 de abril del presente año, el Decreto 1151, por el cual se establecen los lineamientos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000

RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000 RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Servicio Geológico Colombiano, anterior

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MANUAL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD

AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MANUAL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD PÁGINA 1 de 1 AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD PÁGINA 2 de 2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO

Más detalles

Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero

Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero Contenido Introducción... 3 Contexto... 5 Antecedentes... 6 Objetivos... 7 Alcances... 8 Productos... 9 Duración del proyecto...

Más detalles

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:

Más detalles

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente documento establece los lineamientos generales mínimos que deben observar los administradores y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para

Más detalles

Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M.

Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M. Guía del Programa Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M. MAP Arq. Melissa Hernández M. MAP Noviembre, 2013 1 Contenido I. Aspectos

Más detalles

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2)

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A.1. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN La institución de educación superior cuenta con una política de educación inclusiva que permite

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS Departamento del Meta Entre los elementos más eficaces para la toma de decisiones en Administración, se destaca lo relativo a los PROCESOS, CONTROLES,

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional Especializado Código: 2028

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

CIRCULAR No. 05 DE 2006

CIRCULAR No. 05 DE 2006 CIRCULAR No. 05 DE 2006 PARA: REPRESENTANTES LEGALES, JEFES DE OFICINA DE CONTROL INTERNO, O QUIENES HAGAN SUS VECES, REPRESENTANTES DE LA DIRECCION PARA IMPLEMENTAR MECI Y CALIDAD DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS

Más detalles

Dimensión salud y ámbito laboral

Dimensión salud y ámbito laboral Dimensión salud y ámbito laboral 7.8 Dimensión salud y ámbito laboral 7.8.1 Definición de la dimensión Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda: Declaración de San José Por el derecho a la prevención: consolidando la participación en gestión integral del riesgo en Centroamérica. (18 y 19 de junio de 2013) El II Foro Consultivo Regional se desarrolló

Más detalles

INFORME DE GESTION DOCUMENTAL

INFORME DE GESTION DOCUMENTAL Página 1 de 12 ALCALDIA MUNICIPAL PÁEZ - CAUCA DE GESTION DOCUMENTAL 2014 INTRODUCCIÓN Página 2 de 12 Siguiendo los lineamientos del archivo General de la Nación, la ley 594 de 2000 y demás normas reglamentarias,

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

PROYECTO DE LEY: SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA Y PROTECCION CIVIL

PROYECTO DE LEY: SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA Y PROTECCION CIVIL PROYECTO DE LEY: SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA Y PROTECCION CIVIL 1 Antecedentes preliminares 27/ F reveló deficiencias de la institucionalidad encargada de la emergencia. Carencia de procedimientos adecuados:

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

Plan de Acción 2015. Javier Eduardo Pacheco P. Director Administrativo De La Dirección de Desarrollo Técnico Agropecuario

Plan de Acción 2015. Javier Eduardo Pacheco P. Director Administrativo De La Dirección de Desarrollo Técnico Agropecuario Plan de Acción 2015 Javier Eduardo Pacheco P Administrativo De La Dirección de Técnico 27 de enero de 2015 Dolores Tolima 2012 2015 PRESENTACIÓN El Plan de Acción, es un instrumento gerencial cuyo propósito

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas

Más detalles

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM

Más detalles

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.3659(CRM.12/2) 30 de julio de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TEMARIO PROVISIONAL

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL... Marzo 2014 Organigrama 47 Jefe División Transporte Público Regional # Dotación Actual 3 Control de Gestión 3 Fiscalía Desarrollo Tpte. Público Administración

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Armandina Guevara C. Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica Dirección de Normatividad,

Más detalles

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Proveer el Data Center de equipo para la prevención y sofocación de incendios La Superintendencia de Valores

Más detalles

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:

Más detalles

Operación. Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013

Operación. Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013 Operación Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013 Ejecución del Plan Decenal Función rectora Función de agenciamiento Función de ejecución IPS ESE Autoridad sanitaria Nacional / Local Sector salud

Más detalles

Marco Operativo Elección Estratégica III

Marco Operativo Elección Estratégica III Marco Operativo Elección Estratégica . 3.1. Estrategias y Cuadro de Mando Integral Para el cumplimiento de los objetivos definidos por la institución, se requiere de estrategias concretas que permitan

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Capacitación sobre Derechos laborales de Trabajadoras Domésticas Remuneradas dirigida a funcionarias/os públicos Capacitadores/as del Sistema Nacional de formación técnica y laboral

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 P-SGC-GA-06 Página 1 de 10 DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL DE INFORME CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno GERSON AYMER RUIZ CARREÑO Alcalde municipal Período evaluado:

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2013

Programa Anual de Evaluación 2013 1. Antecedentes. Que el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018, en el Eje Rector Gobierno Cercano a la Gente, Tema Gobierno Eficiente y Transparente establece la Política Pública, 1.2.4 Fiscalización,

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD PROGRAMA DE GESTIÓN PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN - PGD GRUPO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y Bogotá, Noviembre 2015 PROGRAMA DE GESTIÓN PROCESO

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio Oficina Asesora de Planeación República de Colombia

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio Oficina Asesora de Planeación República de Colombia ANEXO DE INFORMACIÓN BÁSICA INFORMACIÓN BÁSICA REQUERIDA POR EL SUIFP PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADOS CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Con el ánimo de estandarizar los contenidos

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013 Pagina: 1 AGUAS DE ARANZAZU S.A E.S.P PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013 Pagina: 2 INTRODUCCIÓN La empresa Aguas de Aranzazu está comprometida con el desarrollo social, del Municipio y

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL

SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL Cuáles son sus antecedentes? Consultando los archivos de hace 10 años atrás de las Unidades Tecnológicas de Santander, se puede dar cuenta que los procesos de planificación

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Programa Nacional de Servicio al Ciudadano

Programa Nacional de Servicio al Ciudadano Programa Nacional de Servicio al Ciudadano El Programa Nacional de Servicio al Ciudadano es una estrategia integral asignada al DNP en cabeza del PRAP, mediante la cual se pretende establecer una Política

Más detalles

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer 0504 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Ejercer la rectoría de las políticas públicas para el logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres,

Más detalles