Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
|
|
- Valentín Pinto Méndez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Unidad 1: El planeta Tierra leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
2 1. Qué vamos a estudiar y cómo? En esta unidad vas a aprender sobre el planeta Tierra y cómo se ve en diferentes mapas. 1.1 La Tierra La Tierra es una esfera, pero no perfecta, pues está aplastada por los polos, tiene forma de naranja. La Tierra rota sobre su eje, que es una línea imaginaria que pasaría por el centro de la Tierra. Vamos a conocer ahora las diferentes líneas imaginarias en las que está dividida la Tierra para poder situarnos:
3 POLOS: La zona donde los ejes salen a la superficie se llaman Polo Norte y Polo Sur. CÍRCULO POLAR ÁRTICO: Área alrededor del polo Norte. Marca el eje del Ártico. CÍRCULO POLAR ANTÁRTICO: Área alrededor del polo Sur. Marca el eje del Antártico. ECUADOR: Es la línea imaginaria que cruza el centro de la tierra alrededor. Desde ella hay la misma distancia desde el Polo Norte que desde el Polo Sur HEMISFERIOS: La Tierra está dividida en 2 hemisferios: Desde el Ecuador hacia el Norte, es el Hemisferio Norte. Desde el Ecuador hacia el Sur, es el Hemisferio Sur.
4 Imágenes extraídas de Kalipedia u Linguaframe
5 1.2 La Brújula Para buscar un sitio concreto y el camino a seguir usamos la Brújula, que nos muestra las direcciones, norte, sur, este y oeste, siendo los 4 puntos cardinales de la brújula. Normalmente están abreviados con N (north), E (east), S (south), W (west). Los puntos entre cada uno de los puntos se denominan, Noreste (NE), Sureste (SE), Suroeste (SW), Noroeste (NW)
6 2. MOVIMIENTO DE ROTACIÓN Es el giro de la Tierra sobre sí misma alrededor de su eje imaginario. El movimiento se realiza en dirección oeste-este y tarda en completarse 24 horas, es decir, un día. La velocidad a la que gira latierra es de 1670 Km/ hora. Consecuencias del movimiento de rotación: Sucesión del día y la noche. El movimiento aparente del sol, que amanece por el este u oriente y desaparece por el oeste u occidente, pero en realidad lo que se mueve es la Tierra. La localización de la Tierra (longitud y latitud). Las horas y los husos horarios.
7 3. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN Es el giro de la Tierra alrededor del Sol. Se efectúa en dirección oeste-este y tarda en completarse 365 días, 6 horas y 9 minutos, es decir, un año. Como el año tiene 365 días, las 6 horas sobrantes se acumulan y cada 4 años hay un año bisiesto*, en el que se le añade un día al mes de febrero. La Tierra recorre en este movimiento 930 mill de kms a Km/ hora. Características: La Traslación se hace describiendo una órbita* elíptica* Proporciona las estaciones del año debido también a la inclinación del eje terrestre. La distinta duración de los días y de las noches. Zonas cálidas, templadas y polares en la Tierra.
8
9 Ejercicios en la libreta: Para la próxima clase hay que traer hechos los ejercicios correspondientes al PDF, de la páginas 26 y el dibujo del globo terráqueo indicando sus principales meridianos y paralelos Recuerda: Siempre hay que copiar los enunciados
10 4. LATITUD La latitud es la lejanía a la que se encuentra un lugar al norte o al sur del Ecuador. Estas líneas imaginarias alrededor de la Tierra se llaman líneas de Latitud, y son paralelas al Ecuador, por eso también se le llaman Paralelas. La Latitud se mide en Grados El Ecuador tiene la Latitud 0º HEMISFERIO NORTE: Los lugares al norte del Ecuador tienen una latitud entre 0º y 90º norte. El Polo Norte tiene una latitud de 90º N. También se usa latitud positiva para el Hemisferio Norte (90º) HEMISFERIO SUR: Los lugares al sur del Ecuador tienen una latitud entre 0º y 90º sur. El Polo Sur tiene una latitud de 90º S. También se usa latitud negativa para el Hemisferio Sur (-90º)
11 Las líneas más importantes de la Latitud son: El Ecuador El Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio El Círculo Polar Ártico y el Círculo Polar Antártico
12 5. LONGITUD La latitud es la lejanía a la que se encuentra un lugar del este o al oeste del Meridiano de Greenwich. Estas líneas imaginarias se llaman líneas de Longitud, y son paralelas al Meridiano de Greenwich, por eso también se le llaman Meridianos. Los Meridianos van del Polo Norte al Polo Sur La Longitud se mide en Grados El Meridiano de Greenwich tiene la Longitud 0º, se llama así porque pasa a través de Greenwich (Londres) Lo Lugares que pasan al Este de Greenwich tienen Longitud de 0º a 180º Este (180º E). Se usa Longitud positiva para las latitudes al Este de Greenwich. Lo Lugares que pasan al Oeste de Greenwich tienen Longitud de 0º a 180º Oeste (180º W). Se usa Longitud negativa para las latitudes al Oeste de Greenwich.
13
14 6. CÓMO LEER UN MAPA Longitud Líneas de cuadrícula: Son las líneas que indican la latitud y longitud, mostrando un lugar exacto en el mapa Latitud Leyenda del mapa: Texto explicativo de lo que se representa en el mapa con símbolos, colores o números Orientación: los mapas normalmente indican la dirección del Norte Escala: Indica la distancia del mapa relacionada con la distancia real
15 7. LOS HUSOS HORARIOS Que existan diversas horas en la Tierra se debe a su forma esférica y a la rotación. Esto hace que en unas zonas de la Tierra sea de día y en otras de noche. Para establecer la hora de cada lugar se utilizamos los husos horarios, un mapa donde se divide la Tierra en 24 husos horarios*, ya que el día tiene 24 horas. Los lugares dentro de ese huso o franja tiene la misma hora. El huso horario de referencia para establecer la hora es el meridiano de Greenwich, a partir de él, se adelanta una hora de cada huso hacia el este, y se atrasa una hora hacia el oeste.
16
17 Repasamos las escalas
18 Activities on your notebook The next day with the language assistant you have to do the exercises in the PDF file, pages: 4, 5, 6
19 8. TIPOS DE PROYECCIONES Para representar un espacio geográfico se recurro a la cartografía, que es la ciencia que elabora los mapas. Un mapa puede representar a la Tierra o una parte de ella en una superficie plana. Para elaborar un mapa hay que elegir un sistema de proyección y una escala. Hay distintos tipos de proyecciones:
20 Proyección cilíndrica: Traslada los meridianos y paralelos a un cilindro, el resultado es un mapa rectangular en el que los meridianos y paralelos son líneas rectas
21 Proyección cónica: Traslada los meridianos y paralelos a un cono, el resultado es un mapa en forma de abanico.
22 Proyección cenital: Proyección polar: Traslada los meridianos y paralelos a un plano que toca la tierra en uno de los polos, el resultado es un mapa redondo
23 9. TIPOS DE MAPAS Un globo terráqueo es la mejor forma para representar a la Tierra en un formato pequeño. Un mapa muestra una parte de la Tierra en una superficie plana, pero esto hace a su vez que la forma de ver los mapas sean diferentes. Topográficos: incluyen información tanto de aspectos físicos (naturales), como humanos (artificiales). Sirven de base para realizar otros mapas. Políticos: Estados, sus capitales y fronteras Físicos: Relieve, ríos, climas, vegetación Geografía Humana/Temáticos: Población, actividades económicas, ciudades, etc.
24 10. GPS Es la herramienta más popular en los últimos años, ya que te sitúa en un punto en el mapa gracias a su sistema de posición (Global Positioning System), y usa satélites para su navegación, por eso también es conocido como Sat Nav.
25 Ejercicios en la libreta: Para la próxima clase hay que traer hechos los ejercicios correspondientes al PDF, de las páginas 32
26 Ejercicio en el blog: Para la fecha que indique la profesora, hay que realizar el siguiente ejercicio en el blog: - Investiga en internet y publica una entrada hablando sobre los satélites artificiales y la localización GPS. (Máximo 10 frases) Recuerda: Adjunta imágenes para que quede el blog completo y elegante.
27 Glossary Earth, sphere, axis, rotate, North Pole, South Pole, Arctic, Antarctic, Arctic Circle, Antarctic Circle, Equator, Points of the compass, navigation, compass, direction, north, south, east, west, hemisphere, Northern Hemisphere, Southern Hemisphere, latitude, longitude, degrees, lines of latitude / parallels, lines of longitude / meridians, Greenwich Meridian / Prime Meridian, globe, map, scale, grid lines, coordinates, key / legend, Global Positioning System / GPS
Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
Unidad 1: El planeta Tierra leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? En esta unidad vas a aprender sobre el planeta Tierra y cómo se ve en diferentes mapas. 1.1 La
Unidad 1: EL PLANETA TIERRA
leccionesdehistoria.com Unidad 1: EL PLANETA TIERRA @rosaliarte 1. Qué vamos a estudiar y cómo? En esta unidad vas a aprender sobre el planeta Tierra y cómo se ve en diferentes mapas. 1.1 La Tierra La
También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)
TIPOS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más simples
Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente
Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente Asignatura: GEOGRAFIA Grado: 6 Docente: FARIDE Estudiante Fecha: Horas: Comencemos por el Ecuador,
UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA
UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA Lee con atención: 1.- EL UNIVERSO, UNA INCOGNITA FASCINANTE El Universo es el conjunto de todos los cuerpos celestes (galaxias, planetas, estrellas...). Cuando decimos que la
LA ESFERA TERRESTRE. MEDIDAS
LA ESFERA TERRESTRE. MEDIDAS En este apartado vamos a realizar los siguientes cálculos, mediciones y definiciones sobre la esfera terrestre: Definiciones de: La Tierra Paralelos Paralelos más conocidos.
LA TIERRA. Unidad 1 Ciencias Sociales ALUMNADO. Escucha atentamente al profesor para completar los datos: LÍQUIDOS: MATERIAS LÍQUIDAS
1 Ficha 1 (Actividad 1) PALABRAS NUEVAS Escucha atentamente al profesor para completar los datos: LÍQUIDOS: MATERIAS LÍQUIDAS SÓLIDOS: MATERIAS SÓLIDAS FORMAS ESFÉRICAS LÍNEAS PARALELAS 2 Ficha 2 (Actividad
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO UBICACIÓN ESPACIAL Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 Las cuadrículas Para ubicar con mayor facilidad un lugar sobre un plano, se
1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1. La forma de la Tierra La Tierra tiene forma esférica, aunque no es una esfera perfecta, ya que se encuentra achatada en dos puntos geográficos, llamados polos. El
La Tierra, el Sol y la Luna
Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. 3º EP. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. La Tierra, el Sol y la Luna 1. Cómo es la Tierra? 1 La Tierra es el planeta donde
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 2 CUADERN O DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,
INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica la red geográfica, utilizando las coordenadas y convenciones, para ubicar a Colombia y otros lugares del mundo
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO
Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos.
Módulo 1. La bóveda celeste. Astronomía observacional. Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos. Objetivos del tema: En este tema aprenderemos los fundamentos geométricos del movimiento de la
TANIA PLANA LÓPEZ (4º ESO C)
TANIA PLANA LÓPEZ (4º ESO C) EQUINOCCIO. INCLINACIÓN DE LOS RAYOS SOLARES INTRODUCCIÓN BLOQUE I A la hora de estudiar la Tierra te enseñamos este apartado para explicarte sus tipos de movimiento, la práctica
EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA. Ejercicio 2. Escribe el concepto o característica adecuados según las definiciones siguientes.
EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA (Se corresponde con los temas de bachillerato: 1. Conocimientos cartográficos: 1.1. Lectura de mapas; 1.2. Ejercicios con los mapas; 1.3. Mapas astronómicos). Ejercicio
Interpolación de Coordenadas Geográficas
Interpolación de Coordenadas Geográficas Normativa 1 Dirección Nacional de Metodología Estadística, Tecnología y Coordinación del Sistema Estadístico Nacional Departamento de Cartografía y Sistemas de
EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA
EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA UNIVERSO BIG BANG Conjunto de cuerpos celestes Explosión de energía que formó las galaxias que se encuentra en
Educación Física Las carreras de Orientación IES Lauretum 1
IES Lauretum 1 LAS CARRERAS DE ORIENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN. UN POCO DE HISTORIA. Las competiciones de orientación tienen cerca de cien años de historia. Sus orígenes se centran en los países nórdicos y
Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100
Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100 Índice. 1. Repaso de Trigonometría Esférica. 2. Coordenadas Horizontales: (A,a). 3. Coordenadas Ecuatoriales:
En 1890 se realizó la primera prueba de orientación a pie. La Federación Internacional de Orientación (I.O.F) se creó en 1961, y en
1 ORIENTACIÓN DEPORTIVA. QUÉ SON LAS CARRERAS DE ORIENTACIÓN? Es un deporte en el cual los competidores visitan un número de puntos marcados en el terreno en el menor tiempo posible llamados controles
Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas
HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas Clase2: Sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas. Representación de datos. DatosGeorreferenciados
Sistemas de coordenadas en la esfera celeste
astronomia.org Documentación Sistemas de coordenadas en la esfera celeste Carlos Amengual Barcelona, 1989 Revisado febrero 2010 Este documento se encuentra en la dirección http://astronomia.org/doc/esfcel.pdf
LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste
LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste Introducción: A simple vista, el cielo parece una inmensa cúpula que nos cubre. Durante el día se presenta de color azul con el Sol y en ciertas ocasiones
UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.
UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. Vivimos en un planeta llamado Tierra. Nuestro planeta está constituido por una parte sólida (tierra), formada por los continentes; por una parte líquida (agua), formada por
CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO
EL UNIVERSO Vas aprender a. Componentes y características del Universo. b. El sistema solar. Los planetas. c. El Planeta Tierra: representación y sus coordenadas. e. Las fases Lunares. Movimientos. INTRODUCCIÓN.
C UADER NO DE TRABAJO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 C UADER NO DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,
TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO
TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO Para medir el tiempo se necesita un fenómeno periódico, que se repita continuamente y con la misma fase, lo que sucede con fenómenos astronómicos basado
COORDENADAS UT U M T
COORDENADAS UTM Sistema de coordenadas geográficas: *distancia angular al meridiano 0 (Greenwich) *distancia angular al paralelo 0 (Ecuador) Mapa del mundo de Mercator Nova et Aucta Orbis Terrae Descriptio
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1 Ficha 1 (Actividad 1) La hora Los círculos son relojes. Antes de empezar, puedes añadir marcas en cada una de las esferas para indicar la posición del número doce, el tres, el
Consejería de Fomento, Juventud y Deportes DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS
Consejería de Fomento, Juventud y Deportes DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RELOJES DE SOL DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RELOJES DE SOL. El reloj de sol es un instrumento usado
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, el Sol y la Luna Todos los cuerpos que podemos observar en el Universo son astros. Algunos astros tienen luz propia, son las estrellas, que
Recordando la experiencia
Recordando la experiencia En el Taller de Relojes de Sol aprendimos a construir uno de los instrumentos de medición del tiempo más antiguos del mundo. Se basa en la observación de la sombra que crea sobre
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
1/5 LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA La Tierra en su desplazamiento por la órbita solar realiza dos movimientos principales, el de rotación sobre su propio eje y el de traslación alrededor del Sol, que determinan
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 1
1.1. La Tierra en el Sistema Solar! La Tierra Tercer planeta más cercano al Sol (a 150 millones de km). Quinto planeta en cuanto a tamaño (510 millones de km 2 ). 143.000 120.000 1. Un planeta del Sistema
MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 8
MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 8 1.- Para saber situar un punto necesitamos... Un sistema de referencia 2.- Señala la respuesta correcta: cuál de las siguientes líneas, permanecen constantes en la Tierra
ORIENTACION. Existen varios tipos de carreras de orientación como pueden ser la diurna, nocturna, por relevos, con esquies, etc.
ORIENTACION La Orientación puede ser muchas cosas como: - Una actividad recreacional. - Un divertido juego organizado por o para un grupo de jóvenes o de cualquier otra edad que añade variedad a un programa
LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO Carme Alemany, Rosa M. Ros NASE Introducción Cerca de Quito esta la Mitad del Mundo cuya latitud es 0º 0 0. En este
RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol
1. Movimiento diurno del Sol RELOJES DE SOL Sin necesidad de utilizar instrumento alguno, todo el mundo sabe que el Sol, por la mañana sale por algún lugar hacia el Este, que hacia el mediodía está en
La Tierra y su representación
La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar Sistema solar Estrella Planetas (8) Satélites (60) Sol Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano - Neptuno Luna - Temperatura
Guía del estudiante. Clase 4 Tema: Coordenadas geográficas y husos horarios. Actividad 1
SOCIALES Grado Séptimo Bimestre I Semana 2 Número de clases 4-6 Clase 4 Tema: Coordenadas geográficas husos horarios Actividad 1 En el planisferio que enuentra a continuación, dibuje en rojo los paralelos
LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE
LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE Forma teórica de la Tierra Superficie terrestre, donde la gravedad tiene el mismo valor Coincide con el nivel medio del mar que se toma como nivel cero A partir de ella se
Unidad 2 Ciencias Sociales LOS MAPAS 1 ALUMNADO. Escucha las palabras que pronuncia el profesor y apúntalas en la columna correspondiente:
1 Ficha 1 (Actividad 1) Pronunciación Escucha las palabras que pronuncia el profesor y apúntalas en la columna correspondiente: 2 Ficha 2 (Actividad 2) PLANOS Dibuja el plano de la clase Acuérdate de esto
Posición y Movimiento del Sol
Posición y Movimiento del Sol Eva Roldán Saso Grupo de Energía y Edificación CURSO 2: Urbanismo Sostenible y diseño bioclimático 2009/10 1 ÍNCIDE 1. Trayectorias Solares 1.1 Movimientos de la Tierra 1.2
Curso Energía Solar Fotovoltaica. Conceptos Generales
Curso Energía Solar Fotovoltaica Conceptos Generales Temario Introducción Coordenadas y Movimiento de la Tierra Coordenadas Solares Orientación de los módulos Introducción La energía solar fotovoltaica
La hora de la Tierra y la hora solar
La hora de la Tierra y la hora solar 1 José Alberto Villalobos www.geocities.com/astrovilla2000 Resumen El tiempo solar es una medida del tiempo fundamentada en el movimiento aparente del Sol sobre el
DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRÁFICA.
DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRÁFICA. 1. ANTECEDENTES. La carta topográfica, dentro de la información marginal presenta además de lo señalado en la estructura de la carta
Qué es la Orientación?
Qué es la Orientación? Es la determinación de la posición de una persona o cosa con relación a los puntos cardinales. Nos sirve para saber en cualquier momento dónde estamos con relación al espacio. Cuantas
LA ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL
1. INTRODUCCIÓN: IES FRAY LUIS DE LEÓN 1º ESO 3ª EVALUACIÖN LA ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL Dentro del abanico de actividades en la naturaleza, nos encontramos la orientación, que como deporte y actividad
Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1
Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 La localización de los lugares en la superficie terrestre y su representación sobre un plano requieren de dos procesos distintos: en
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE RELOJES DE SOL
SOBRE LA CONSTRUCCION DE RELOJES DE SOL 1. Construyamos un Reloj de Sol. 2. El reloj de Cuadrante Ecuatorial. 3. El reloj de Cuadrante Horizontal. 4. El reloj de Cuadrante Vertical. 5. Otros tipos de relojes
REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA
REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA Qué es un mapa? Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada,
Taller: Modelo para representar la trayectoria del sol sobre el globo terrestre
Taller: Modelo para representar la trayectoria del sol sobre el globo terrestre Ilce Tlanezi Lara Montiel y Julieta Fierro Resumen En este artículo presentaremos la manera de construir un modelo que nos
TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA:
TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA: Conocer el concepto de sistema de proyección cartográfica. Conocer los principales sistemas de proyección en cartografía. Conocer los principios
Calculando las coordenadas UTM del tramo
Calculando las coordenadas UTM del tramo En este docume apoyo, vamos a nto de juntos como de repasar las coordenada terminar tramo de río q s UTM del u seleccionado ee habéis n el grupo. Estas c o son
UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS
UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS Interpretar y utilizar recursos y simbología utilizados en la asignatura de estudios sociales. Analizar con espíritu reflexivo y crítico las informaciones que se
A S T R O N O M Í A T e l u u rr ii oo
A S T R O N O M Í A Telurio Telurio A S T R O N O M Í A Se trata de un módulo de gran utilidad para estudiar los movimientos relativos de los tres astros que protagonizan nuestra vida diaria: el Sol, la
1.- Introducción. En el patio del Instituto de Educación Secundaria "Mare Nostrum" en Alicante hay una farola.
1.- Introducción En el patio del Instituto de Educación Secundaria "Mare Nostrum" en Alicante hay una farola. Al colocar un G.P.S. junto a la base de la farola leemos lo siguiente. LATITUD GEOGRÁFICA:
Draw: objetos en 3D, diagramas de flujo y exportación
1 de 15 30/11/2010 22:11 Draw: objetos en 3D, diagramas de flujo y exportación Draw es una herramienta de dibujo gráfico vectorial, aunque puede hacer algunas operaciones sobre graficos rasterizados. Ofrece
COORDENADAS CURVILINEAS
CAPITULO V CALCULO II COORDENADAS CURVILINEAS Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un
Funciones, x, y, gráficos
Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre
LECCIÓN 1: EL SISTEMA SOLAR, LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.
1.- La forma de la Tierra. LECCIÓN 1: EL SISTEMA SOLAR, LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS. ÍNDICE: 1. La forma de la Tierra. - El sistema solar. - La figura geoide. - Eratóstenes de Elea. 2. Los movimientos
DEPORTE DE ORIENTACIÓN
DEPORTE DE ORIENTACIÓN Eres capaz de recorrer el bosque y saber dónde te encuentras? La orientación es una atractiva e interesante actividad de aire libre. El conocimiento básico de su técnica abre de
Cap. 24 La Ley de Gauss
Cap. 24 La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones para las cuales son superiores que la otra Aquí hay
C UADER NO DE TRABAJO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 3 C UADER NO DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN 1 El movimiento de rotación (rotar=girar, dar vueltas) es el que realiza la Tierra sobre su eje de rotación que forma un ángulo de 23º27 con la perpendicular al plano de la eclíptica,
Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014
Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014 Vera Pospelova Grado en Ingeniería de Computadores 1 Índice de contenido 1. EVOLUCIÓN DEL POSICIONAMIENTO...3 1.1 Introducción...3 1.2 Sistema LORAN...4 2. GPS:
TEMA 1: NUESTRO PLANETA: LA TIERRA (OUR PLANET: THE EARTH)
TEMA 1: NUESTRO PLANETA: LA TIERRA (OUR PLANET: THE EARTH) En esta unidad 1, vas a aprender: La situación de la Tierra y de los demás planetas del Sistema Solar Los dos movimientos de la Tierra Las principales
Medición del radio de la Tierra
Metodología del Álgebra y la Geometría en la Enseñanza Secundaria Metodología de los Recursos en la Enseñanza de las Matemáticas en Secundaria Medición del radio de la Tierra Facultad de Matemáticas 26
SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO
SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO Agrupación Astronómica de Huesca Este martes 21 de junio de 2016, a las cero horas y treinta cuatro minutos de la noche, comienza el verano. Es el solsticio. En este breve
Sistemas de Proyección
Sistemas de Proyección Los mapas son planos y la superficie terrestre es curva. La transformación de un espacio tridimensional en uno bidimensional es lo que se conoce como proyección. Las fórmulas de
Unidad 3: El Agua / Water. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
Unidad 3: El Agua / Water leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre el agua. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre, que parece mucho,
QUÉ SON LAS CARRERRAS DE ORIENTACIÓN?
QUÉ SON LAS CARRERRAS DE ORIENTACIÓN? Las carreras de orientación es una disciplina con una ya largo camino en nuestro panorama nacional con la organización de pruebas tanto regionales, como nacionales
Cuaderno de estándares de aprendizaje
Cuaderno de estándares de aprendizaje 1 El planeta Tierra 1 Representación, localización y horas La Tierra, nuestro planeta La Tierra es el único planeta de nuestro sistema solar donde existe vida. Esta
ACTIVIDAD: RELOJES DE SOL (información sobre relojes de Sol).
Relojes de Sol Los relojes de Sol nos han acompañado desde hace milenios (ya existía un tipo de reloj de Sol en el antiguo Egipto) y siguen con nosotros aunque pasen un poco desapercibidos. Continúan mostrándonos
GEORAMA ROTACIÓN DE LA TIERRA EN TORNO AL SOL. ROTACIÓN EN TORNO A SÍ MISMA
GEORAMA INTRODUCCIÓN La presente práctica ha sido concebida para acompañar el aparato denominado Georama (del griego geos = Tierra, orama = vista o representación). Es una práctica suficientemente completa
Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.
TEMA 40: OPERACIONES DE VECINDAD INMEDIATA OBJETO DEL TEMA: Conocer los diferentes tipos de operaciones de análisis de vecindad inmediata y su metodología de aplicación en los Sistemas de Información Geográfica
CURSILLO DE ORIENTACIÓN
CURSILLO DE ORIENTACIÓN MAPAS Un mapa es una proyección de una superficie sobre un plano, y reducido a través de una ESCALA. Esta escala nos da el grado de reducción y precisión de la realidad y se representa
GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º CURSO/EF 2015
SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º CURSO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la
El día más corto del año, la Ecuación del Tiempo, la Analema y otros animales
El día más corto del año, la Ecuación del Tiempo, la Analema y otros animales By Luis Mederos Como todos sabemos, alrededor del 21 de Diciembre se produce el solsticio de invierno (en el hemisferio norte).
GUIÓN DOCENTE. Ciencias
GUIÓN DOCENTE TÓPICO: mapas. SUBTÓPICO: paralelos, meridianos, altitud, latitud, longitud, tipos de mapas, coordenadas y localización de lugares en un mapa. ALCANCES DEL PROYECTO: al finalizar el proyecto
2). a) Explique la relación entre fuerza conservativa y variación de energía potencial.
Relación de Cuestiones de Selectividad: Campo Gravitatorio 2001-2008 AÑO 2008 1).. a) Principio de conservación de la energía mecánica b) Desde el borde de un acantilado de altura h se deja caer libremente
AARÓN SOLER LOZANO 4º ESO C
AARÓN SOLER LOZANO 4º ESO C INTRODUCCIÓN BLOQUE III En este bloque se explica la formación de los eclipses y las diferentes características de los astros implicados en su funcionamiento, es decir, el Sol,
Tema 4.3 Proyecciones cónicas y cilíndricas: La UTM. Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén
Tema 4.3 Proyecciones cónicas y cilíndricas: La UTM Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén 1. Proyecciones cónicas 2. Proyecciones cilíndricas 3. Proyección Mercator
El movimiento de rotación
El movimiento de rotación El movimiento de la Esfera Celeste, es aparente y está determinado por el movimiento de rotación de nuestro planeta sobre su mismo eje. La rotación de la Tierra, en dirección
TIPOS DE RESTRICCIONES
RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado
La Tierra y su representación
La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar (I) La Tierra, un planeta del sistema solar - 1 estrella: Sol - Sistema solar - 8 planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN LEE CON ATENCIÓN Recordamos que el Sistema Solar está formado por el Sol, los planetas y sus satélites, asteroides y cometas, pero que hay más allá de nuestro Sistema Solar?
En 1993 se creó la Agrupación Española de Clubes de Orientación (AECO), y en 2003 se fundó la Federación Española de Orientación (FEDO).
1. HISTORIA DEL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Con la aparición de los primeros planos topográficos modernos, a finales del siglo XIX, en los países escandinavos se comienzan a organizar competiciones militares
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDUCACION CONTINUA DIPLOMADO DE BIOCLIMATICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDUCACION CONTINUA DIPLOMADO DE BIOCLIMATICA RADIACION SOLAR CONCEPTOS BÁSICOS Posición astronómica de la tierra con respecto al sol Solsticios y equinoccios Angulo de
Trabajo de Geografía 5
Trabajo de Geografía 5 1 LINEAS IMAGINARIAS (Libro de Geografía pág. 11-12 y Atlas pág. 18 y 19) I.- Dibuja en el globo terráqueo los puntos y líneas imaginarias con los colores que se indican. Al final
Cálculo del radio de la Tierra. Método de Eratóstenes ( Siglo III a.c.)
Cálculo del radio de la Tierra. Método de Eratóstenes ( Siglo III a.c.) Introducción histórica El griego Eratóstenes vivió en Alejandría entre los años 276 a. C. y 194 a. C. Era un conocido matemático,
TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO)
TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) Son dos instrumentos de plástico transparente que se suelen usar de forma conjunta. La escuadra tiene forma de triángulo
Unidad 4: Tiempo y clima / Climate & Weather. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
Unidad 4: Tiempo y clima / Climate & Weather leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? En esta unidad vamos a aprender sobre el tiempo y el clima, ambas relacionadas
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.
CONOCIMIENTO SOCIAL NIVEL I TRAMO I CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 UNIDAD 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. 1.1 El globo terráqueo y los mapas. La forma de la tierra
1. El planeta Tierra y su representación
1. El planeta Tierra y su representación 1. El planeta Tierra 2. Los movimientos de la Tierra 3. Las coordenadas geográficas 4. La representación de la Tierra 5. Los husos horarios 1. El planeta Tierra
LA FORMA DE LA TIERRA
La Tierra Aprendemos también cosas sobre la Tierra mirando a la Luna y a las estrellas Por qué los griegos antiguos ya sabían que la Tierra era redonda? Qué movimientos presenta la Tierra? Por qué hay
10 Anexo A: Aspectos Básicos de la Radiación Solar
10 Anexo A: Aspectos Básicos de la Radiación Solar 10.1 Relaciones astronómicas Tierra-Sol La literatura solar contiene una gran variedad de sistemas, métodos y ecuaciones para establecer las relaciones
GRUPOS PUNTUALES. 4.- Si un plano de simetría contiene un eje de orden n, existen n planos que contienen el eje. formando entre ellos ángulos de
GRUPOS PUNTUALES Existen algunas relaciones entre elementos de simetría que pueden ser útiles a la hora de deducir cuales son los conjuntos de estos que forman grupo. 1.- Todos los elementos de simetría
Nuestro Sistema Solar
03 Lección Refuerzo Ciencias Nuestro Sistema Solar APRENDO JUGANDO Competencia Comprende con perspectiva científica el universo, algunos de sus componentes y el movimiento de rotación y traslación de los