Informe semanal No. 8

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe semanal No. 8"

Transcripción

1 Informe semanal No. Impacto de eventos adversos del 7 al de octubre del 0 La Secretaría de Gestión de Riesgos con la finalidad de dar cumplimiento cabal a una de sus funciones: el monitoreo de eventos adversos a nivel Nacional; pone a su disposición el siguiente informe semanal de las diversas situaciones ocurridas durante el periodo del 7 al de octubre. A continuación se presenta esta información en cuatro secciones: Información de Institutos Técnicos Científicos, Contexto, Estadísticas y Mapa.. INFORMACIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Células dispersas de la ZCIT de moderada actividad convectiva influenciaron ocasionalmente el área noroccidente del Ecuador. Perturbaciones amazónicas tuvieron actividad incrementada desde el hasta la fecha actual afectando las regiones amazónica e interandina. La vaguada del Perú presentó inestabilidad desde el incidiendo en precipitaciones débiles a moderadas en el sur del país. Para los próximos días se prevé: Región Litoral precipitaciones aisladas al interior, centro y norte. Región Interandina precipitaciones dispersas con intensidad de ligeras a moderadas. Región amazónica precipitaciones irregulares moderadas y ocasionalmente fuertes. Región insular lloviznas aisladas y viento moderado. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN). Actividad del Volcán Tungurahua. En este periodo se ha mantenido ALTA. Se observó emisión continua de vapor, gas y ceniza hacia el Norte, Nor-Oriente y Occidente, con alturas máximas de a km. También se registraron explosiones pequeñas y se pudo observar incandescencia con bloques que ascendían hasta 00 metros sobre el nivel del cráter y descendían 00 metros bajo su nivel. Se tuvo reportes de caída de ceniza en las zonas de Ulba, Juive, Pelileo, Cevallos, Baños, Runtún, Bilbao, Palitahua, Choglontus, Cusúa, El Manzano, Penipe y Chacauco. Actividad del Volcán Reventador. Esta semana se ha mantenido ALTA. El volcán ha permanecido nublado la mayor parte del tiempo, se observó algunas columnas de emisión con alta cantidad de ceniza, asociadas a explosiones sobre el cráter. La altura máxima que alcanzaron fue de km. En la mañana del 9 se reportaron emisiones de gases y ceniza con alturas menores a km con dirección occidente. Actividad Sísmica. En este periodo se registraron sismos de magnitudes menores a, localizados en las regiones insular, costa, sierra y oriente. Se tuvo información referente a que el sismo del día 7 de magnitud de, fue sentido en la provincia de Manabí, en los cantones: Portoviejo, Manta y Jaramijó. El epicentro fue en la provincia de Manabí cantón Manta. El sismo del día 9 de magnitud, se sintió en la cabecera cantonal de Salinas, en los sectores: Alberto Enríquez Gallo, Carlos Espinoza y Santa Rosa. El epicentro fue en la ciudad de Santa Elena. El sismo del día de magnitud,7 fue sentido en la provincia del Guayas, en los cantones Guayaquil, Durán y Daule y en la provincia de Los Ríos en los cantones Baba y Babahoyo. El epicentro fue en la ciudad de Guayaquil. Fuentes: Boletines INAMHI Boletines IG-EPN

2 Informe semanal No. Impacto de eventos adversos del 7 al de octubre del 0 Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR). informó que del al de octubre, arribaría oleaje del suroeste con intensidad DÉBIL. Del al de octubre, el oleaje tuvo a una altura de, m, la que se incrementará a, m el viernes, mientras que el sábado 6 disminuirá ligeramente retomando el domingo 7 altura de, m, manteniéndose hasta el lunes de octubre. El periodo de olas variará entre -9 segundos. A pesar de presentarse un oleaje débil, se deben tomar las precauciones del caso.. CONTEXTO GENERAL El boletín semanal se enfoca en el análisis de los eventos adversos originados por amenazas naturales e incluye a los incendios forestales por representar ellos en esta época, el evento adverso de mayor recurrencia. En la siguiente sección se analiza las estadísticas de los eventos registrados en la semana del 7 al de octubre; detalladas por frecuencia de ocurrencia, extensión de afectaciones y recursos movilizados.. ESTADÍSTICAS. Número de eventos adversos por provincia En el periodo del boletín se han registrado un total de eventos, desglosados en 0 deslizamientos, granizada, inundaciones, vendavales y 7 incendios forestales, de éstos últimos el % comprende a las provincias de Manabí, Pichincha, Azuay y Los Ríos. A continuación se detalla la estadística de las cuatro provincias con mayor número de ocurrencia de incendios forestales. Incendios forestales por provincia MANABÍ PICHINCHA AZUAY LOS RÍOS Incendio forestal ( Total 0 ) Gráfico. Afectaciones por eventos adversos y comparativo 0-0 de afectaciones por incendios forestales En los eventos relacionados a deslizamientos, inundaciones, granizada y vendaval se registraron afectaciones a: 0 personas, 6 viviendas, escuela y metros de vías. Fuente: Boletines INOCAR

3 Informe semanal No. Impacto de eventos adversos del 7 al de octubre del 0 Afectación a la población AZUAY LOJA MORONA SANTIAGO NAPO PICHINCHA TUNGURAHUA ZAMORA CHINCHIPE 0 PERSONAS AFECTADAS 6 VIVIENDAS AFECTADAS ESCUELAS AFECTADAS METROS VIAS AFECTADAS Gráfico Respecto a las hectáreas de cobertura vegetal quemada, desde el de enero hasta el de octubre del presente año, se registró un total aproximado de.7 hectáreas, de las cuales el % corresponde a la provincia de Pichincha, Imbabura y Loja. Comparando la afectación de este año con el anterior, este año disminuyó un 7% con respecto al año 0 en el que se registraron 0.6 hectáreas de cobertura vegetal quemada. A continuación se representa el comparativo con provincias (Con mayor afectación) de las que fueron afectadas. Comparativo acumulado 0-0 Hectáreas de cobertura vegetal quemada AZUAY CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO GUAYAS IMBABURA LOJA PICHINCHA SANTA ELENA 9.76 ha COBERTURA VEGETAL QUEMADA ha COBERTURA VEGETAL QUEMADA - 0 Gráfico Nota: las hectáreas son estimativas.. Hectáreas de cobertura vegetal quemada por número de eventos Los incendios forestales representaron el tipo de evento adverso de mayor ocurrencia en la semana. El evento de mayor impacto ocurrió el viernes de octubre causando 60 hectáreas de vegetación quemada en el sector El Cedral de la parroquia San Francisco de Sigsipamba, cantón Pimampiro, provincia de Imbabura. En la sección mapas puede observarse la ubicación de los incendios ocurridos en el territorio del país.

4 Informe semanal No. Impacto de eventos adversos del 7 al de octubre del Hectáreas quemadas No. de eventos Hectáreas quemadas No. de eventos (IF) Gráfico Nota: las hectáreas son estimativas.. Elementos esenciales amenazados Para este análisis se hace referencia a los incendios forestales de mayor afectación (>0 ha), considerando un valor promedio de 0 hectáreas de afectación para cada uno de estos incendios, dentro de este rango no existe elementos esenciales amenazados.. Recursos movilizados por institución Como se observa en el gráfico siguiente, las instituciones que movilizaron mayor cantidad de recursos durante este periodo fueron: SGR, Municipios, Bomberos, PP.NN., y FF.AA., los que bajo la coordinación de la SGR fueron utilizados para el control de los diferentes eventos adversos suscitados a nivel nacional PERSONAL UNIDADES AÉREAS/TERRESTRE EQUIPOS/HERRAMIENTAS TOTAL (99) TOTAL () TOTAL () Gráfico

5 Informe semanal No. Impacto de eventos adversos del 7 al de octubre del 0.6 Movilización de recursos por número de eventos La provincia que mayor movilización de recursos demandó fue Pichincha, debido al deslizamiento producido en el sector de Santa Rosa, parroquia de Pomasqui, cantón Quito, que requirió la movilización de 0 efectivos y 0 unidades aéreas y terrestres, fundamentalmente del GAD cantonal, en coordinación con SGR, Bomberos, PP.NN., MIES, MTOP y Empresa Privada RECURSOS MOVILIZADOS TOTAL (6) N NUMERO DE EVENTOS TOTAL () Gráfico 6. MAPA DE IMPACTO POR EVENTO ADVERSO N ESMER A LD A S 0 O ÏÏ C SAN TO DO M IN G O DE L O S T SÁ C HI LA S I F Í MAN A BÍ SUC UM BÍ OS C O T O PAX I - C S OR E L L A NA Ï T U N G U R A H U A LO S R ÍO S A P NA PO Ï PIC HI N CH A 0 00 W 9 W B O L Í VA R O N S MO RO N A S A N TI A GO A Z U AY -00 Evento G U AYA S C A Ñ A R -0 SIMBOLOGÍA CH IM BOR AZO -00 E L O R O LO J A S O C É OC ÉANO PA CÍFICO A S A N TA E L E N A PA S TA Z A Deslizamiento Incendio forestal Ï Vendaval Mayor impacto ( promedio 7, ha) * se incluyen los incendios forestales con afectación estimada mayor a 0, ha. ZA MO R A CH IN CH IP E P E R Ú MAPA DE IMPACTO POR EVENTO ADVERSO SEMANAL FUENTES DE BASES CARTOGRÁFICAS IGM - CLIRSEN - SENPLADES S 0 W W 0 W 90 W 90 9 W 9 W B A BUR A IM W S 0 CA RC HI S 990 S 0 C O L O M B I A N G A L Á P A G O S ± N 79 W 0 7 W ELABORADO POR: SALA DE SITUACIÓN NACIONAL 00 Km 77 W 76 W 7 W FUENTES DE DATOS SGR: SALA SIT. NACIONAL Y DEPT. TÉCNICO, INAMHI FECHA ELABORACIÓN: OCTUBRE W

6 Informe semanal No. Impacto de eventos adversos del 7 al de octubre del 0 GLOSARIO Afectado*.- Persona que recibe los impactos de un evento adverso en los servicios básicos comunitarios o en sus medios de subsistencia, y que a pesar de ello puede continuar, en lo principal, con su actividad normal. Ocasionalmente los afectados pueden requerir de Ayuda Humanitaria o Asistencia Social. Damnificado*.- Persona que sufre los impactos directos de un evento adverso en los servicios básicos comunitarios o en sus medios de subsistencia, y que no puede continuar, en lo principal, con su actividad normal. Todos los damnificados son objeto de Ayuda Humanitaria o Asistencia Social. Evento Adverso*.- Perturbación que causa perjuicios de diverso tipo y magnitud. Incluye cuatro tipos: los incidentes, las emergencias, los desastres y las catástrofes. Su origen puede ser tanto natural como socio natural o antrópico. Amenaza natural**.- Un proceso o fenómeno natural que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la perdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. Amenaza socio-natural**.- El fenómeno de una mayor ocurrencia de eventos relativos a ciertas amenazas geofísicas e hidrometeorológicas, tales como aludes, inundaciones, subsidencia de la tierra y sequias, que surgen de la interacción de las amenazas naturales con los suelos y los recursos ambientales explotados en exceso o degradados. Amenaza Tecnológica**.- Una amenaza que se origina a raíz de las condiciones tecnológicas industriales, lo que incluye accidentes, procedimientos peligrosos, fallas en la infraestructura o actividades humanas específicas que pueden ocasionar la muerte, lesiones, enfermedades u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales o económicos, o daños ambientales. Vaguada***.- Es una configuración isobárica en la que a partir del centro de una baja presión las isobaras se deforman alejándose más del centro de un lado que en cualquier otra dirección. Este fenómeno produce mal tiempo. Estromboliana (erupción)****.- Tipo de erupción volcánica caracterizada por un dinamismo eruptivo un poco más explosivo que el de una erupción hawaiiana. En este tipo de erupción existe una importante producción de ceniza y escoria, la cual se acumula en los alrededores del volcán. MTOP.- Siglas para referirse al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. MAE.- Siglas para referirse al Ministerio de Ambiente. FFAA.- Siglas para referirse a las Fuerzas Armadas. PPNN.- Siglas para referirse a la Policía Nacional. MSP.- Ministerio de Salud Pública. FUENTES DEL GLOSARIO Los términos con asterisco (*) fueron tomados de la Resolución No. SNGR-00-0, sobre los conceptos y definiciones operacionales. Los términos con doble asterisco (**) fueron tomados del Manual de Comité de Gestión de Riesgos, SGR; Edición 0. El término con triple asterisco (***) fue tomado del sitio web El término con cautro asteriscos (****) fue tomado del Instituto Geofísico EPN 6 SAMBORONDÓN - MATRIZ Edificio Centro Integrado de Seguridad Km 0. vía a Samborondón Pbx:

Informe semanal No. 6

Informe semanal No. 6 Informe semanal No. 6 Impacto de eventos adversos del 03 al 09 de octubre del 03 La Secretaría de Gestión de Riesgos con la finalidad de dar cumplimiento cabal a una de sus funciones: el monitoreo de eventos

Más detalles

Informe semanal No. 9

Informe semanal No. 9 Informe semanal No. 9 Impacto de eventos adversos del al 9 de octubre del 0 La Secretaría de Gestión de Riesgos con la finalidad de dar cumplimiento cabal a una de sus funciones: el monitoreo de eventos

Más detalles

Informe semanal No. 2 Impacto de eventos adversos

Informe semanal No. 2 Impacto de eventos adversos Informe semanal No. Impacto de eventos adversos del 5 al 11 de septiembre del 013 1. Información de Institutos Técnicos Científicos Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) 1. Se han presentado

Más detalles

Informe semanal No. 47 Impacto de eventos adversos del 31 de julio al 06 de agosto del 2014

Informe semanal No. 47 Impacto de eventos adversos del 31 de julio al 06 de agosto del 2014 Informe semanal No. 7 Impacto de eventos adversos del de julio al 6 de agosto del La Secretaría de Gestión de Riesgos con la finalidad de dar cumplimiento cabal a una de sus funciones: el monitoreo de

Más detalles

Informe semanal No. 28

Informe semanal No. 28 Informe semanal No. Impacto de eventos adversos del al de marzo del La Secretaría de Gestión de Riesgos con la finalidad de dar cumplimiento cabal a una de sus funciones: el monitoreo de eventos adversos

Más detalles

Informe semanal No. 39

Informe semanal No. 39 Informe semanal No. 9 Impacto de eventos adversos del 9 de mayo al 0 de junio del 0 La con la finalidad de dar cumplimiento cabal a una de sus funciones: el monitoreo de eventos adversos a nivel nacional;

Más detalles

Informe semanal No. 32

Informe semanal No. 32 Informe semanal No. Impacto de eventos adversos del 0 al 6 de abril del 0 La con la finalidad de dar cumplimiento cabal a una de sus funciones: el monitoreo de eventos adversos a nivel nacional; pone a

Más detalles

Informe semanal No. 36

Informe semanal No. 36 Informe semanal No. 36 Impacto de eventos adversos del 08 al 14 de mayo del 2014 La con la finalidad de dar cumplimiento cabal a una de sus funciones: el monitoreo de eventos adversos a nivel nacional;

Más detalles

Informe semanal No. 33

Informe semanal No. 33 Informe semanal No. Impacto de eventos adversos del 7 al de abril del 0 La con la finalidad de dar cumplimiento cabal a una de sus funciones: el monitoreo de eventos adversos a nivel nacional; pone a su

Más detalles

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala Situacional Piso 15, SNGR 31 de enero del 2012 http://www.snriesgos.gob.ec/emergencias/sala-de-situacion/perspectivas-climaticas.html

Más detalles

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala Situacional Piso 15, SNGR 24 de enero del 2012 http://www.snriesgos.gob.ec/emergencias/sala-de-situacion/perspectivas-climaticas.html

Más detalles

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Agosto / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Agosto / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL Agosto / 2016 Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos Página1 Índice de contenido 1. Información Técnico-Científica.... 4 1.1. Información Instituto

Más detalles

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala Situacional Piso 15, SNGR 03 de enero del 2012 http://www.snriesgos.gob.ec/emergencias/sala-de-situacion/perspectivas-climaticas.html

Más detalles

Informe de Situación - Incendios Forestales (14/07/2017)

Informe de Situación - Incendios Forestales (14/07/2017) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (14/7/217, 1:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año 217 hasta la fecha, los incendios forestales (INF)

Más detalles

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Julio / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Julio / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL Julio / 2016 Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos Página1 Índice de contenido 1. Información Técnico-Científica.... 4 1.1. Información Instituto

Más detalles

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala Situacional Piso 15, SNGR 28 de febrero del 2012 http://www.snriesgos.gob.ec/emergencias/sala-de-situacion/perspectivas-climaticas.html

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (31/08/2017, 15:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (31/08/2017, 15:00). Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (, 5:00).. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales

Más detalles

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Mayo / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Mayo / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL Mayo / 2016 Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos Página1 Índice de contenido Resumen Ejecutivo... 3 Objetivos... 3 1. Información Técnico-Científica....

Más detalles

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Abril / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Abril / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL Abril / 2016 Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos Página1 Índice de contenido Resumen Ejecutivo... 3 Objetivos.... 3 1. Información Técnico-Científica....

Más detalles

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Junio / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Junio / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL Junio / 2016 Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos Página1 Índice de contenido 1. Información Técnico-Científica.... 4 1.1. Información Instituto

Más detalles

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala Situacional Piso 15, SNGR 14 de febrero del 2012 http://www.snriesgos.gob.ec/emergencias/sala-de-situacion/perspectivas-climaticas.html

Más detalles

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala Situacional Piso 15, SNGR 13 de marzo del 2012 http://www.snriesgos.gob.ec/emergencias/sala-de-situacion/perspectivas-climaticas.html

Más detalles

Informe de Situación 23 - Incendios Forestales (26/07/2016)

Informe de Situación 23 - Incendios Forestales (26/07/2016) Informe de Situación 23 - s es (26/7/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/7/, 14:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año hasta la fecha,

Más detalles

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Febrero / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Febrero / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL Febrero / 2016 Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos Página1 Índice de contenido Objetivos 3 1. Información Técnico-Científica.... 4 1.1. Información

Más detalles

Informe de Situación 25 Incendios Forestales (28/07/2016)

Informe de Situación 25 Incendios Forestales (28/07/2016) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (28/7/,13:). I.INFORMACIÓNGENERAL Durante el año hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores a

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (21/09/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (21/09/2016,14:00). Informe de Situación 63 Incendios Forestales (21/09/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (21/09/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Informe de Situación 18 - Incendios Forestales (19/07/2016)

Informe de Situación 18 - Incendios Forestales (19/07/2016) Informe de Situación 18 - Incendios es (19/7/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (19/7/, 14:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año hasta

Más detalles

Informe de Situación 13- Incendios Forestales (12/07/2016) 2016

Informe de Situación 13- Incendios Forestales (12/07/2016) 2016 Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (12/7/216, 14:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año 216 hasta la fecha, los incendios forestales (INF)

Más detalles

Informe de Situación - Incendios Forestales (17/07/2017)

Informe de Situación - Incendios Forestales (17/07/2017) Informe de Situación - Incendios Forestales (17/07/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/07/, 10:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año

Más detalles

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Marzo / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Marzo / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL Marzo / 2016 Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos Página1 Índice de contenido Objetivos 3 1. Información Técnico-Científica.... 4 1.1. Información

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/10/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/10/2016,14:00). Informe de Situación 87 Incendios Forestales (25/10/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/10/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Enero / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Enero / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL Enero / 2016 Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos Página1 Índice de contenido Contenido Resumen Ejecutivo... 3 Objetivos.... 3 1. Información

Más detalles

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala de Situación Nacional, SNGR 17 de abril del 2012 http://www.snriesgos.gob.ec/emergencias/sala-de-situacion/perspectivas-climaticas.html

Más detalles

Informe de Situación 17- Incendios Forestales (18/07/2016)

Informe de Situación 17- Incendios Forestales (18/07/2016) Informe de Situación 17- s es (18/07/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (18/07/, 14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año hasta la fecha,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00). Informe de Situación 45 Incendios Forestales (26/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (18/08/2017, 11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (18/08/2017, 11:00). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales a 2 hectáreas han ocasionado la pérdida de 3.203,76 hectáreas de cobertura vegetal en 163 eventos registrados.

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/11/2016,10:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/11/2016,10:00). Informe de Situación 95 Incendios Forestales (24/11/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/11/,1:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/11/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/11/2016,11:00). Informe de Situación 97 Incendios Forestales (25/11/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/11/,11:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/08/2016,14:00). I.

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/08/2016,14:00). I. Informe de Situación 38 Incendios Forestales (17/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/08/,14:00). I.INFORMACIÓNGENERAL Durante el año,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (29/09/2017, 10:30).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (29/09/2017, 10:30). Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (, 10:30). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año, hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales

Más detalles

Informe de Situación 22- Incendios Forestales (25/07/2016)

Informe de Situación 22- Incendios Forestales (25/07/2016) Informe de Situación 22- s es (25/07/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/07/, 14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año hasta la fecha,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (12/09/2017, 15:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (12/09/2017, 15:00). Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (, 15:00). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales

Más detalles

AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL

AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL - COMPONENTE ESCENARIOS ENERO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 ESCENARIOS... 4 1. Análisis de la precipitación acumulada

Más detalles

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIO TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE ELABORADO POR SALA DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS OCTUBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen...

Más detalles

ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES

ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL - COMPONENTE ESCENARIOS ENERO DE 2014 2 Contenido 1. Análisis de la precipitación acumulada en el periodo

Más detalles

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS JUNIO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Recomendaciones... 3 ESCENARIOS...

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS TRIMESTRALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario

Más detalles

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIOS MENSUALES AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL - COMPONENTE ESCENARIOS FEBRERO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES 0 BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS NACIONALES Y EN LA PROVINCIA DE MANABÍ TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2015 IX FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 JUEVES, 10 DE

Más detalles

Informe de Situación 1 Emergencia: Actividad Volcánica del Tungurahua Fecha 05 de Febrero 2014, Hora 17h00

Informe de Situación 1 Emergencia: Actividad Volcánica del Tungurahua Fecha 05 de Febrero 2014, Hora 17h00 Informe de Situación 1 Emergencia: Actividad Volcánica del Tungurahua Fecha 05 de Febrero 2014, Hora 17h00 SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS Este cubre el período del 30 enero al 05 de febrero del 2014.

Más detalles

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIO TRIMESTRAL ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MARZO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MAYO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (05/12/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (05/12/2016,11:00). Informe de Situación 14 Incendios Forestales (6/12/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (5/12/,11:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS OCTUBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario de

Más detalles

Escenario de probabilidad de generación de incendios forestales

Escenario de probabilidad de generación de incendios forestales Escenario de probabilidad de generación de incendios forestales Dirección de Monitoreo de Eventos Diciembre-2016 Adversos Página1 1. Resumen Ejecutivo La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la,

Más detalles

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIO TRIMESTRAL ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS ABRIL DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS JULIO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario de

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (22/11/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (22/11/2016,14:00). Informe de Situación 93 Incendios Forestales (22/11/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (22/11/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/2016,14:00). Informe de Situación 44 Incendios Forestales (25/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (11/08/2016,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (11/08/2016,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Informe de Situación 35 Incendios Forestales (11/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (11/08/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

PARTE 1 PERSPECTIVAS ENERO 15 DE 2013

PARTE 1 PERSPECTIVAS ENERO 15 DE 2013 PARTE 1 PERSPECTIVAS ENERO 15 DE 2013 Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala de Situación Nacional, SNGR Enero 15 del 2013 http://www.gestionderiesgos.gob.ec/?p=3289/perspectivas-climaticas-2

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (06/10/2017, 14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (06/10/2017, 14:00). Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (, 14:00). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año, hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales

Más detalles

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MARZO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (08/12/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (08/12/2016,11:00). Situación 106 Incendios Forestales (08/12/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Dirección Monitoreo Eventos Adversos. (08/12/,11:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año, hasta la fecha,

Más detalles

ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES

ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL - COMPONENTE ESCENARIOS DICIEMBRE DE 2013 Contenido 1. Análisis de la precipitación acumulada en el

Más detalles

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes: Entregar al azar dos tarjetas de la provincia. Solicitar que generen un pequeño diálogo presentándose y hablando de las provinciaselincluyendo información presente yenlalacreatividad tarjeta. al momento

Más detalles

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala de Situación Nacional, SNGR Marzo 05 del 2013 http://www.gestionderiesgos.gob.ec/?p=3289/perspectivas-climaticas-2

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (30/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (30/08/2016,14:00). Informe de Situación 47 Incendios Forestales (30/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (30/08/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (28/11/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (28/11/2016,11:00). Informe de Situación 98 Incendios Forestales (28/11/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (28/11/,11:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

PARTE 1 PERSPECTIVAS AGOSTO 21 DE 2012

PARTE 1 PERSPECTIVAS AGOSTO 21 DE 2012 PARTE 1 PERSPECTIVAS AGOSTO 21 DE 2012 Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala de Situación Nacional, SNGR 21 de agosto del 2012 http://www.snriesgos.gob.ec/emergencias/sala-de-situacion/perspectivas-climaticas.html

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (01/12/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (01/12/2016,11:00). Informe de Situación 11 Incendios Forestales (1/12/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (1/12/,11:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (15/12/2017, 15:15).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (15/12/2017, 15:15). 5//. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año, hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales a hectáreas han ocasionado la pérdida de 3.403,78 hectáreas de cobertura vegetal, en 968 eventos registrados.

Más detalles

Informe de Situación 32 Incendios Forestales (08/08/2016)

Informe de Situación 32 Incendios Forestales (08/08/2016) Informe de Situación 32 Incendios Forestales (08/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (08/08/,12:00). I.INFORMACIÓNGENERAL En lo que va del

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (13/12/2016,12:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (13/12/2016,12:00). Situación 109 Incendios Forestales (13/12/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Dirección Monitoreo Eventos Adversos. (13/12/,12:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año, hasta la fecha,

Más detalles

BOLETÍN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BOLETÍN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PROVINCIA DE TUNGURAHUA PARA EL TRIMESTRE ENERO-MARZO 2015 En el cantón de Quero, a los 15 días del mes enero del 2015 en la Unidad Educativa 17 de Abril se realizó el 2015, organizado por la Secretaría

Más detalles

INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR AÑO 2001

INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR AÑO 2001 INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR AÑO 2001 Durante el año 2001, la RENSIG (Red Nacional de Sismógrafos y Acelerógrafos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional) ha ubicado 2919 eventos

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/10/2017, 13:30).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/10/2017, 13:30). Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (, 13:30). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año, hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales

Más detalles

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala de Situación Nacional, SNGR Enero 29 del 2013 http://www.gestionderiesgos.gob.ec/?p=3289/perspectivas-climaticas-2

Más detalles

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala de Situación Nacional, SNGR 24 de abril del 2012 http://www.snriesgos.gob.ec/emergencias/sala-de-situacion/perspectivas-climaticas.html

Más detalles

Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Diciembre -2016

Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Diciembre -2016 Escenario por probabilidad de Inundaciones Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Diciembre -2016 Página1 1. Resumen Ejecutivo La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la, tiene

Más detalles

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

CONDICIONES METEOROLÓGICAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS 17 de Enero del 2013 22 agosto 2011 SISTEMAS ATMOSFÉRICOS QUE ACTÚAN EN EL ECUADOR ALTA DEL CARIBE ZCIT ENOS PERTURBACIONES AMAZONICAS VAGUADA DEL SUR ALTA DEL PACÍFCO SUR 22

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGO INFORME SITUACIONAL DE EVENTOS DE ORIGEN NATURAL EN LA PROVINCIA DEL NAPO EVENTOS OCURRIDOS EN LA PROVINCIA

Más detalles

Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez

Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez Antecedentes Sismo 16 de abril del 2016: desplazamiento de placas tectónicas. Magnitud 7.8 Mw a las 18:58 pm Activación del Sistema

Más detalles

PARTE 1 PERSPECTIVAS OCTUBRE 30 DE 2012

PARTE 1 PERSPECTIVAS OCTUBRE 30 DE 2012 PARTE 1 PERSPECTIVAS OCTUBRE 30 DE 2012 Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala de Situación Nacional, SNGR Octubre 30 del 2012 http://www.gestionderiesgos.gob.ec/?p=3289/perspectivas-climaticas-2

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (04/12/2017, 15:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (04/12/2017, 15:00). Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (, 15:00). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año, hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales

Más detalles

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. 1 HOSPITAL ESCUELA Los contenidos del libro se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales,

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA INTERNACIONAL Nº /06/2010/COEN-SINADECI/16:50HORAS (INFORME Nº 05)

INFORME DE EMERGENCIA INTERNACIONAL Nº /06/2010/COEN-SINADECI/16:50HORAS (INFORME Nº 05) INFORME DE EMERGENCIA INTERNACIONAL Nº 021-25/06/2010/COEN-SINADECI/16:50HORAS (INFORME Nº 05) I. HECHOS: El 28 de mayo del 2010, a las 08:47 horas aproximadamente se activó el volcán Tungurahua, arrojando

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIO TRIMESTRAL MARZO MAYO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MARZO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 1. ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS DE RECAUDACIÓN 1.1. Recaudación del IVA por Provincia 1.2. Recaudación del IVA de 2. CUENTAS NACIONALES Y CANTONALES 2.1. Cuentas Nacionales

Más detalles

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 Introducción El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología emite el Boletín de Escenarios

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIO TRIMESTRAL ABRIL JUNIO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS ABRIL DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

INFORME No. 732 SÍNTESIS SEMANAL DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA

INFORME No. 732 SÍNTESIS SEMANAL DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA INFORME No. 732 SÍNTESIS SEMANAL DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA Semana: Del 25 de Febrero al 4 de Marzo del 2014 Jefe de Turno: Silvia Vallejo Asistentes: Hugo Ortiz, Sonja Storm SÍNTESIS GENERAL DE

Más detalles

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIOS TRIMESTRALES MAYO JULIO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MAYO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 4 Recomendaciones...

Más detalles

COORDINACIÓN ZONAL 9 RENDICIÓN DE CUENTAS

COORDINACIÓN ZONAL 9 RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 9 RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Abril, 13 de 2017 CONTENIDO DIRECCIÓN DE APOYO EN TERRITORIO ESTRUCTURA ORGÁNICA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECCIÓN TÉCNICA INFORME POR UNIDADES OPERACIONES

Más detalles

INFORMES AUTORIDADES EXTERNAS. Fuente: Instituto Geofísico / informe diario del estado del volcán Cotopaxi No. 93.

INFORMES AUTORIDADES EXTERNAS. Fuente: Instituto Geofísico / informe diario del estado del volcán Cotopaxi No. 93. Volcán Cotopaxi 2 BIUSSO- SGPRL- 000008 Universidad de las Américas Jose Querí y Av. Granados T: 3970000 DD: 382 E: gabriel.cortez@udla.edu.ec INFORMES AUTORIDADES EXTERNAS Fuente: Instituto Geofísico

Más detalles

FASE IV. RECUPERACIÓN INSTITUCIONAL. Gráfico No. 1. Fase I. Recuperación Institucional

FASE IV. RECUPERACIÓN INSTITUCIONAL. Gráfico No. 1. Fase I. Recuperación Institucional FASE IV. RECUPERACIÓN INSTITUCIONAL Gráfico No. 1. Fase I. Recuperación Institucional Fuente: Documentos SGR Elaborado por: Dirección de capacitación Según el Manual del Comité de Gestión de Riesgos de

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (30/11/2016,15:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (30/11/2016,15:00). Informe de Situación 100 Incendios Forestales (30/11/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (30/11/,15:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el

Más detalles

,80. Personas heridas

,80. Personas heridas INFORME NO.: 111 FECHA Y HORA DEL INFORME: 15/12/2016 14H00 EVENTO: ZONA AFECTADA: INCENDIOS FORESTALES VARIAS PROVINCIAS 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año 2016, hasta la fecha, los incendios forestales

Más detalles

Informe de situación No. 06 (01/03/2016) Actividad Volcánica - Tungurahua

Informe de situación No. 06 (01/03/2016) Actividad Volcánica - Tungurahua Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (01/03/, 10:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Cerca de las 11 de la mañana del 26/02/ se recibió el reporte inicial

Más detalles