Programa EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS
|
|
- Agustín Piñeiro Soriano
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Análisis Técnico La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico exclusivamente, no reflejan situaciones actuales o potenciales.
2 Programa EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS El primer programa de educación financiera independiente, impulsado con el apoyo de más de 70 entidades de la industria financiera. Queremos contribuir a que los Consumidores Financieros tomen buenas decisiones financieras, conozcan y exijan sus derechos. No te ofreceremos ningún producto, lo que hacemos es gratuito! El negocio es darte información, herramientas y contenidos. Descarga esta presentación, conoce nuestro cronograma de charlas educativas y encuentra más contenidos en: enlace Educación Financiera Programa Educación Financiera para
3 Contenido 1. Objetivo. 2. Análisis Técnico.
4 Objetivo Para el Programa de Educación Financiera Para Todos es importante que los inversionistas cuenten con las herramientas necesarias para la correcta toma de decisiones de inversión. Al final de esta presentación, los asistentes podrán contar con herramientas de análisis técnico que les permitan tomar decisiones correctamente.
5 Análisis Técnico(AT) El análisis técnico es el estudio de la acción del mercado a través del análisis gráfico. Los tres elementos claves para el análisis de los gráficos son: Precio. Volumen. Tiempo. El análisis técnico se puede aplicar a: acciones, índices, monedas, futuros, commodities (instrumentos donde el precio sea influenciado por las fuerzas de la oferta y la demanda).
6 Análisis Técnico(AT) Es el estudio detallado de la serie histórica de los movimientos de los precios en un período de tiempo determinado, con el fin de pronosticar la tendencia futura. Los principios sobre los cuales se basa son: 1. Todo está descontado en el precio. 2. La historia se repite. 3. Los precios se mueven en tendencias. 4. Las tendencias tienen tres direcciones
7 Ventajas (AT) Incluye el análisis fundamental (todo se refleja en el precio). La flexibilidad y adaptabilidad. No se omite información importante que podría afectar el mercado. Se tiene en cuenta el volumen. Ayuda a entrar y salir en diferentes momentos de tiempo
8 El Precio lo Descuenta todo (AT) El precio de la acción refleja todo lo que se conoce sobre la empresa. A medida que aparece nueva información, los participantes del mercado rápidamente la diseminan y por consiguiente se ajusta el precio de la acción. Los índices reflejan todo lo que los participantes conocen sobre el mercado.
9 Existen Tres Tendencias en el Mercado(AT) Un mercado al alza se determina por una serie de picos más altos que los anteriores y por bajos menos bajos que los anteriores. Un mercado a la baja es lo opuesto, una serie de bajos más bajos que los anteriores y picos menos altos que los anteriores. Un mercado lateral se produce cuando los picos y los bajos son horizontales con respecto a los anteriores.
10 Tipos de Gráficos Comunes(AT) Gráfico de línea. Gráfico de Barras. Gráfico de Velas Japonesas. Gráfico de Punto y Figura.
11 Tipos de Gráficos Comunes(AT) Gráfico de línea. Gráfico de Barras. Gráfico de Velas Japonesas. Gráfico de Punto y Figura.
12 Gráfico de Línea (AT) Es el más sencillo de los utilizados por los analistas técnicos y solamente se conforma de los cierres de los precios.
13 Gráfico de Velas Japonesas (AT) En la actualidad es el más usado por los analistas técnicos, por su facilidad y agilidad en la interpretación visual. Este tiene en cuenta el precio de apertura, máximo, mínimo y cierre.
14 Gráfico de Velas Japonesas (AT) Las velas visualmente son más eficientes en la identificación de patrones, que nos ayudan a anticiparnos a los cambios futuros. Las velas se conforma de un cuerpo real y dos sombras.
15 Soportes y Resistencias(AT) Es una área en donde la oferta y la demanda se equilibran parcialmente neutralizando la dirección predominante, generando un rebote en la vía opuesta, explicado por la toma de utilidades o iniciación de una nueva posición. Los soportes y resistencias son obtenidos gráficamente y basados en la teoría del Dow y en patrones de cambio de tendencia, comúnmente usados como los doble y triple techos y pisos. Por lo general los soportes y resistencias salen de proyectar una línea recta que toque varios precios que pueden ser máximos, mínimos o cierres.
16 S & R grafico de línea (AT)
17 S & R grafico de línea (AT) Los Soportes se pueden volver resistencias y viceversa
18 S & R grafico de Velas (AT) Los Soportes se pueden volver resistencias y viceversa
19 Uso de las Tendencias (AT) Una vez identificada la tendencia, los soportes y las resistencias, es importante preguntarnos La tendencia puede cambiar?, Es solo un movimiento dentro de la tendencia?.. Cómo identifico un cambio de tendencia? La clave: identificar el punto de ruptura de la tendencia principal y tomar la posición contraria. Por lo general: los cambios de tendencia se dan siempre con importantes volúmenes de negociación que van acompañados de noticias fundamentales.
20 Cambio de Tendencia.. Como Actuar?(AT) Por lo general, cuando se presenta una ruptura en la tendencia principal, esta tiene una corrección técnica para tomar más fuerza e iniciar la nueva tendencia con más velocidad. En una tendencia alcista al momento de presentarse la ruptura, la línea trazada actúa como una resistencia, punto en el cual se presentará la corrección y dará el momento propicio para realizar nuevas ventas.
21 Análisis de la Tendencia, Correcta Inclinación Los analistas técnicos al estudiar las líneas de tendencia para realizar sus estrategias trazan una línea de 45 grados para saber si es una tendencia sana o presenta irregularidades. Una tendencia por encima de los 75 grados es una tendencia que presenta excesiva aceleración y sobre valoración, de esta se espera que presente una corrección técnica y llegue de nuevo a la línea de 45 grados con el fin de realizar compras. Si la tendencia es del orden de los 35 grados es una tendencia sospechosa y puede ser un indicativo de cambio de tendencia
22 Osciladores Técnicos mas Usados Estos indicadores técnicos son muy usados por los analistas técnicos a la hora de generar sus estrategias. Su fácil uso e interpretación ayudan a la toma rápida de decisiones basados en las tendencias principales y generan alarmas a la hora de un cambio de tendencia. Dentro de los mas utilizados encontramos: Promedios Móviles MACD RSI PTPS DMI Bandas de Bollinger Estocásticos
23 Osciladores Técnicos (Promedios Móviles) Un promedio móvil es simplemente un promedio aritmético dinámico en un período de tiempo determinado. El móvil : actualiza estos datos eliminando el primero e introduciendo el último. Existen diferentes promedios móviles, 5 días, 20 días, 60 días, 200 días. También se usan en semanas. Son usados como soportes y resistencias Se usan también para mirar cambios de tendencia (Reglas) Si el PM de corto plazo, rompe al hacia arriba el PM de Largo plazo, el mercado se moverá al alza y viceversa. Ej : PM 5 días y PM 20 días Los PM son seguidores de la tendencia. Los PM actúan también como soportes y resistencias
24 Bandas de Bollinger Las Bandas de Bollinger se pueden usar como un medio gráfico para determinar el rango de precios probables de un valor (soportes y resistencias). El precio encontrará resistencia cuando llegue a la banda superior y recibirá apoyo cuando alcance la banda inferior. Las Bandas de Bollinger son bandas de ancho variable, que se vuelven más anchas en los periodos de mayor volatilidad.
25 Gráfico de Velas Japonesas (AT) En la actualidad es el más usado por los analistas técnicos, por su facilidad y agilidad en la interpretación visual. Este tiene en cuenta el precio de apertura, máximo, mínimo y cierre.
26 Gráfico de Velas Japonesas (AT) Las velas visualmente son más eficientes en la identificación de patrones, que nos ayudan a anticiparnos a los cambios futuros. Las velas japonesas tienen tanta información que no se necesita conocer el emisor, sus fundamentales, las noticias, con solo comprenderlas podremos tomar decisiones de Compra, Venta o Esperar.
27 Patrones que forman las velas(at) Los analistas técnicos están pendientes de la identificación de la tendencia principal de los mercados y sus correcciones, pero el momento clave es un cambio de tendencia. Los patrones técnicos mediante las velas japonesas van desde los más simples que corresponden a formaciones de una o dos velas, hasta los más complejos que son conformados hasta por cinco velas.
28 Hammer Hanging Man (PR) En una tendencia a la baja cuando se presenta esta formación nos da la primera señal que la tendencia va a cambiar. Por lo general estas formaciones vienen después de un fuerte Rally, es importante la interpretación del cierre para tomar la posición contraria en la siguiente jornada. El Hanging Man es una fuerte señal de venta en un mercado al alza, es importante la confirmación del patrón al día siguiente. En los dos patrones no importa el color de la vela lo más importante: las sombras deben ser por lo menos dos veces el largo del cuerpo, entre
29 Hammer Hanging Man (PR)
30 Hammer Hanging Man (PR)
31 Patrón de Envolvimiento Engulfing Pattern (Alcista Bajista) A diferencia del hammer y del hanging man este patrón de cambio incluye dos velas. Aquí es importante el color de las mismas en donde deben ser opuestas. Adicionalmente el cuerpo de la vela que envuelve a la que la antecede no necesariamente debe envolver las sombras. Si el Volumen es alto en la vela envolvente, es mas fuerte el patrón
32 Patrón de Envolvimiento Engulfing Pattern (Alcista Bajista)
33 Dark Cloud Cover (Bajista) Este patrón es conformado por dos velas es un patrón de reversa en una tendencia alcista, es necesario que la primera sesión sea alcista y que a la segunda sesión se presente un gap de apertura y/o un nuevo máximo y que el cierre sea cercano al Mínimo de la jornada anterior. Lo óptimo es que el cierre penetre el 50% de la sesión anterior.
34 Dark Cloud Cover (Bajista)
35 Piercing Pattern _ Patrón de Penetración (Alcista) Este patrón de revesa, es conformado por dos velas, es importante que sea una tendencia clara a la baja y que la última vela negra sea grande. La psicología del patrón: Tendencia a la baja. Ultima vela negra grande. Apertura de la siguiente sesión con gap a la baja. Nuevo mínimo. Cierre de las posiciones cortas en take y stop de las posiciones cortas tomadas ese día. Cierre del mercado por encima del 50% de la vela negra. Cierre cercano a la apertura del día anterior
36 Piercing Pattern - Patrón de Penetración (Alcista) Estos tres patrones parecen ser de reversa, pero se debe tener cuidado, por que un cierre por debajo del 50% o menos de la vela negra anterior puede no ser un cambio de tendencia, si no por lo contrario un descanso para tomar mas fuerza.
37 Piercing Pattern - Patrón de Penetración (Alcista)
38 Estrellas Una ESTRELLA es una formación técnica que tiene un pequeño cuerpo y es precedida de una vela con cuerpo grande y presenta una GAP luego de la vela que la precede. Existen varios tipos de estrellas unas en tendencia alcista y otras en tendencias bajistas, el color de la vela no es importante es importante que aparezcan los gaps. Estas estrellas son buenos indicadores que la tendencia principal puede estar próxima ha terminar Existen 4 tipos de estrellas 1.DOJI STAR 2.MORNING STAR- ESTRELLA DE LA MAÑANA 3.EVENING STAR 4.SHOOTING STAR
39 Estrellas (Doji) El DOJI es uno de los patrones técnicos de reversa mas fuertes, el Doji Star es un indicador de equilibrio entre los compradores y vendedores donde el precio de apertura es el mismo de cierre, en una tendencia alcista la aparición de una Doji Star puede ser inicio del fin de la tendencia Existe 3 tipos de Doji 1.Doji de Impulso 2.Doji Star 3.Doji de Gravedad
40 Estrellas (Doji)
41 Estrella de la Mañana Este patrón de reversa es formado por tres velas, es importante que tenga las siguientes características. Tendencia descendente. Existencia de 2 gaps. Primera vela Negra. Segunda vela de cualquier color. Tercera vela tiene que ser Blanca. Implicación: Los alcistas toman el control
42 Estrella de la noche Este patrón de reversa es formado por tres velas, es importante que tenga las siguientes características. Tendencia ascendente Existencia de 2 gaps. Primera vela Blanca. Segunda vela de cualquier color. Tercera vela tiene que ser Negra. Implicación: Los bajistas toman el control
43 Shotting-Star (Martillo Invertido) Es un patrón de revesa técnica con muchas implicaciones de psicología en el trading por lo cual no importa el color del cuerpo de la vela. Tiene las mismas condiciones del martillo. Lo importante es entender que en una tendencia alcista, cuando aparece este patrón es posible que la tendencia termine es preferible esperar la confirmación.
44 Harami Harami Cross Los HARAMIS son patrones de revesa que se forman con dos velas Lo importante en los Haramis son los colores de las velas, la primera vela debe ser del color de la tendencia principal si es alcista debe ser blanca, la segunda vela debe ser de color opuesta y el cuerpo de la vela debe estar metida en el cuerpo de la anterior vela. En los Harami Cross debe tener las mismas características pero la segunda vela es un Doji y es mejor patrón de reversa
45 Harami Harami Cross
46 INFORMACIÓN DE CONTACTO TEMA TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO Quejas ext Denuncias ext Educación al Inversionista ext Certificación ext
47 ASEGURADORAS Compañía de Seguros Bolívar Riesgos Profesionales Colmena Seguros Colpatria Seguros Comerciales Bolívar Seguros de Vida Colpatria Skandia Seguros de Vida ASOCIACIONES GREMIALES Asobancaria Asobolsa Asofiduciarias Asofondos Fedeleasing BANCOS Banco Agrario Banco Colpatria Banco Davivienda Banco de Occidente Banco GNB Sudameris Banco Corpbanca Colombia Bancolombia BCSC Citibank Helm Bank CAPITALIZADORAS Capitalizadora Bolívar Capitalizadora Colmena Capitalizadora Colpatria COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO Finamerica CORPORACIONES FINANCIERAS Corficolombiana Jp Morgan SOCIEDADES FIDUCIARIAS Acción Fiduciaria BBVA Fiduciaria Cititrust Fiducafé Fiduciaria Occidente Fiduciaria Agraria Fiduciaria Central Fiduciaria Colmena Fiduciaria Corficolombiana Fiduciaria Davivienda Fiduciaria Bogotá Fiduciaria Fiducor Fiduciaria Skandia Fiduciaria Popular Fiducoldex FiduPais Fiduprevisora Helm Fiduciaria Corpbanca Investment Trust FONDOS DE PENSIONES Colfondos ING Protección Skandia BBVA Horizonte SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE INVERSIÓN Seguridad S.A.I. SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA Acciones de Colombia Acciones y Valores Alianza Valores Asesores en Valores Asesorías e Inversiones BBVA Valores Bolsa y Renta Casa de Bolsa Citivalores Compañía Profesionales de Bolsa Corredores Asociados Correval Davivalores Global Securities Helm SCB Corpbanca Investment Valores Serfinco Servivalores Skandia Valores Ultrabursátiles Valores Bancolombia TITULARIZADORA Titularizadora Colombiana
48 Gracias La opinión expuesta en esta presentación no compromete al Autorregulador del Mercado de Valores ni a las entidades participantes de Educación Financiera para Todos. Para uso restringido de Educación Financiera para Todos. Todos los derechos reservados. Esta presentación no puede ser reproducida de manera parcial o total, o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explícito del Autorregulador del Mercado de Valores, coordinador de Educación Financiera para Todos.
Mis posibilidades de inversión en RENTA FIJA
Mis posibilidades de inversión en RENTA FIJA Última actualización: marzo de 2014 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico
Entendiendo las TASAS DE INTERÉS que me ofrecen
Entendiendo las TASAS DE INTERÉS que me ofrecen Última actualización: marzo de 2014 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico
CONOZCA Y APRENDA A INVERTIR A TRAVÉS DE E-TRADING
CONOZCA Y APRENDA A INVERTIR A TRAVÉS DE E-TRADING La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico exclusivamente, no reflejan
Conozcamos el nuevo esquema de Multifondos
Conozcamos el nuevo esquema de Multifondos La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico exclusivamente, no reflejan situaciones
Cómo invertir en acciones?: ANÁLISIS DE FUNDAMENTALES
Cómo invertir en acciones?: ANÁLISIS DE FUNDAMENTALES Programa EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS El primer programa de educación financiera independiente, impulsado con el apoyo de más de 70 entidades de
Todo lo que debe saber sobre BONOS
Todo lo que debe saber sobre BONOS Última actualización: enero de 2013 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico exclusivamente,
Conozca y aprenda sobre Derivados
Conozca y aprenda sobre Derivados Última actualización: marzo de 2014 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico exclusivamente,
FINANZAS PERSONALES. Fecha última actualización: enero 2013
FINANZAS PERSONALES Fecha última actualización: enero 2013 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico exclusivamente,
TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA
TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico exclusivamente,
Entendiendo las TASAS DE INTERÉS que me ofrecen
Entendiendo las TASAS DE INTERÉS que me ofrecen Última actualización: enero de 2013 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico
MANUALES/GUÍAS GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE REDES SOCIALES PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS RESUMEN EJECUTIVO
Documento MANUALES/GUÍAS Preliminar MG-XXX Entidades Interesadas Participantes del Programa Educación Financiera para Todos GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE REDES SOCIALES PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA PARA
FINANZAS PERSONALES. Última actualización: marzo de 2014
FINANZAS PERSONALES Última actualización: marzo de 2014 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico exclusivamente, no
Cómo invertir en acciones?: ANÁLISIS DE FUNDAMENTALES. Última actualización: marzo de 2014
Cómo invertir en acciones?: ANÁLISIS DE FUNDAMENTALES Última actualización: marzo de 2014 Programa EDUCACIÓN FINANCIERA PARA PARA TODOS TODOS El primer programa de educación financiera independiente, impulsado
Conceptos Básicos de los Negocios Fiduciarios en Colombia
Conceptos Básicos de los Negocios Fiduciarios en Colombia Última Actualización: Noviembre 2012 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son
Conozca los RIESGOS del mercado de valores
Conozca los RIESGOS del mercado de valores Última actualización: marzo de 2014 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico
Todo lo que debe saber sobre el Negocio Fiduciario. Fecha de la última Actualización: Noviembre de 2012
Todo lo que debe saber sobre el Negocio Fiduciario Fecha de la última Actualización: Noviembre de 2012 Programa EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS El primer programa de educación financiera independiente,
ASESORAMIENTO, ANALISIS Y FORMACIÓN www.dckapital.es
CURSO DE BOLSA AVANZADO (02/03/2015 al 17/04/2015) ASESORAMIENTO, ANALISIS Y FORMACIÓN Este curso se dirige a aquellas personas que deseen dar un paso más dentro del mundo bursátil, pero sobre todo para
Respuesta a preguntas frecuentes c. de los inversionistas
Respuesta a preguntas frecuentes c de los inversionistas 1 I. PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS Qué es el Programa Educación Financiera para Todos de AMV? Educación Financiera para Todos, es un
PLANEACIÓN TRIBUTARIA. (LEY 1607 de 2012)
PLANEACIÓN TRIBUTARIA (LEY 1607 de 2012) Programa EDUCACIÓN FINANCIERA PARA PARA TODOS TODOS El primer programa de educación financiera independiente, impulsado con el apoyo de más de 70 entidades de la
Análisis Técnico Conceptos de Tendencias
Análisis Técnico Conceptos de Tendencias Qué es una tendencia? Según el libro de John J. Murphy Análisis técnico de los mercados financieros, una tendencia es simplemente la dirección del mercado, en qué
ANÁLISIS DEL MERCADO DE VALORES (3º GADE)
ANÁLISIS DEL MERCADO DE VALORES (3º GADE) PARTE II: TEORÍAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES. TEMA 7: ANÁLISIS TÉCNICO DE TÍTULOS DE RENTA VARIABLE ÍNDICE DE CONTENIDOS 7.1.- Tipos de gráficos 7.2.-
Informe Técnico Semanal 23 de agosto de 2010. Gerencia de Análisis de Renta Variable
Informe Técnico Semanal 23 de agosto de 2010 Gerencia de Análisis de Renta Variable S&P500 Máximo 52 Semanas 1.217 23-Abr-10 Mínimo 52 Semanas 990 18-Ago-09 Caída desde el Máximo -12% 4 Meses Subida desde
Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero
Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero Enero - 0 Esteban Gómez Laura Capera Ana María Yaruro* En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de Percepción sobre Riesgos
Tendencias, Soportes y Resistencias
Tendencias, Soportes y Resistencias La tendencia es la dirección que siguen los precios de un activo o mercado como consecuencia del desequilibrio entre la oferta y la demanda. Puede ser de tres tipos:
ABC DEL INVERSIONISTA
ABC DEL INVERSIONISTA El presente documento busca proveer herramientas e información para una mejor comprensión del funcionamiento del mercado de valores en Colombia. Igualmente, contiene recomendaciones
Capítulo 1: Introducción al análisis técnico y conceptos básicos de un gráfico de precios
Capítulo 1: Introducción al análisis técnico y conceptos básicos de un gráfico de precios 6 Las acciones Las acciones son títulos emitidos por una empresa que representa parte de lo que vale (en dinero)
Patrones de cambio de tendencia y velas japonesas
Patrones de cambio de tendencia y velas japonesas VAmos a ver uno de los patrones de cambio de tendencia más conocido y estudiado. Este es el que incluye los martillos, un tipo de velas japonesas, y sus
Curso de Introducción al Trading Intradiario de Acciones, Opciones y Futuros
Curso de Introducción al Trading Intradiario de Acciones, Opciones y Futuros Centro de Formación de Traders ESCUELA DE BOLSA c/felipe II 21, Entresuelo 3, 08027 Barcelona info@centrodeformaciondetraers.com
Margarita Valle León
Margarita Valle León En el estudio del comportamiento de las acciones, con vistas a tratar de predecir su evolución futura, se utilizan dos tipos de análisis: Análisis técnico Análisis fundamental Considera
Curso de Introducción al Análisis Técnico
Curso de Introducción al Análisis Técnico Centro de Formación de Traders C/Felipe II 21, entr. 3ª, 08027 Barcelona Telf: 610.264.165 Email: informacion@centrodeformaciondetraders.com Con la colaboración
Programa Curso de Análisis Técnico Versión Presencial. Santiago, Octubre de 2012
Programa Curso de Análisis Técnico Versión Presencial Santiago, Octubre de 2012 SITUACIÓN PUNTO DE PARTIDA... SITUACIÓN... La Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) constituye el principal Centro Financiero
Informe Técnico Semanal 11 de Octubre de 2010. Gerencia de Análisis de Renta Variable
Informe Técnico Semanal 11 de Octubre de 2010 Gerencia de Análisis de Renta Variable S&P500 Máximo 52 Semanas 1.217 23-Abr-10 Mínimo 52 Semanas 1.023 02-Jul-10 Caída desde el Máximo -4% 6 Meses Subida
Manual de términos. Módulo de Análisis Técnico
Manual de términos Módulo de Análisis Técnico Disclaimer La información recogida en esta presentación ha sido elaborada por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y tiene como objetivo ofrecer a los lectores
Curso de Operativa con Velas Japonesas
Curso de Operativa con Velas Japonesas Centro de Formación de Traders ESCUELA DE BOLSA c/felipe II 21, Entresuelo 3, 08027 Barcelona info@centrodeformaciondetraers.com www.centrodeformaciondetraders.com
Curso de Estrategias para Operar al Alza y a la Baja
Curso de Estrategias para Operar al Alza y a la Baja CENTRO DE FORMACIÓN DE TRADERS ESCUELA DE BOLSA c/felipe II 21, Entresuelo 3, 08027 Barcelona info@centrodeformaciondetraers.com www.centrodeformaciondetraders.com
Significado de cada una de las columnas de esta sección. Filtros disponible para realizar búsquedas:
En esta sección podrá acceder al último análisis técnico realizado y publicado por Trading Central. Usted podrá visualizar un análisis completo del valor clicando en el campo de la columna título Significado
Análisis Técnico. Inicación en Bolsa
Otoñ o 08 Análisis 1 Técnico Análisis Técnico. Inicación en Bolsa Primera entrega del manual de análisis técnico. U n i v e r s i d a d d e B o l s a E u r o p e a www.universidaddebolsa.com - info@universidaddebolsa.com
Gráficos e Indicadores
Análisis Técnico Análisis Técnico: Gráficos e Indicadores Chartismo e Indicadores ETF s: La mejor alternativa de Inversión. Acceda al producto o mercado que desee. Análisis Gráfico: Chartismo SUBTÍTULO
Tema 5. Análisis Técnico de Títulos de Renta Variable
Tema 5. Análisis Técnico de Títulos de Renta Variable Tema 5. Análisis Técnico 5.1. Utilidad del análisis técnico en mercados eficientes 5.2. Tipos de gráficos 5.3. Teoría Dow 5.4. Formaciones más frecuentes
Estrategias al Alza y a la Baja con CFDs usando Velas Japonesas por D. Isidro Fornells
Estrategias al Alza y a la Baja con CFDs usando Velas Japonesas por D. Isidro Fornells D. Isidro Fornells Isidro.fornells@centrodeformaciondetraders.com Director y profesor del Centro de Formación de Traders
ANÁLISIS TÉCNICO. Objetivo del curso
1 ANÁLISIS TÉCNICO Objetivo del curso Este curso le ofrece la formación más completa y profesional que existe en español sobre Análisis Técnico. Le proporcionaremos una forma sencilla de comprender y fácil
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. CIRCULAR EXTERNA 026 DE 2014 ( Septiembre 15 )
Las sociedades administradoras deben remitir en físico un plan de ajuste que comprenda la totalidad de los FICs en transición administrados, dirigido a la Delegatura para SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE
FIDUCIARIA COLSEGUROS PRESENTACIÓN COMERCIAL
FIDUCIARIA COLSEGUROS PRESENTACIÓN COMERCIAL WILLIAM HERNANDEZ CUBILLOS Direcctor de Carteras Colectivas Tel 3264640 ext 186 cel 3102130656 Bogotá D.C. / Septiembre de 2013 1 Como Allianz estamos prestando
2 Lunes, 02 de Mayo de 2011
2 GRUPO AVAL Con la citación para una asamblea extraordinario de accionistas para el próximo 23 de mayo de 2011 y la cercanía de la entrada a cotización en el mercado secundario de la acción preferencial
No. NIT MIEMBRO TIPO DE MIEMBRO CLASE DE MIEMBRO
No. NIT MIEMBRO TIPO DE MIEMBRO CLASE DE MIEMBRO 1 800.155.413-6 ACCION FIDUCIARIA FIDUCIARIAS B 2 860.071.562-1 ACCIONES Y VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA B 3 890.931.609-9
Análisis Técnico (PARTE 1 TEORÍA) Zaragoza 2009
Análisis Técnico (PARTE 1 TEORÍA) Zaragoza 2009 TIPOS DE GRÁFICOS MÁS USADOS: BONO 119.5 119.0 118.5 118.0 117.5 117.0 116.5 116.0 115.5 115.0 114.5 114.0 113.5 113.0 112.5 112.0 111.5 111.0 110.5 110.0
Introducción al Análisis Técnico: Indicadores Técnicos
Introducción al Análisis Técnico: Técnicos Los indicadores técnicos son fórmulas matemáticas y estadísticas que se aplican a las series de precios y volúmenes para ayudar a tomar decisiones Nunca utilizar
EXTRACTO DEL LIBRO JAPANESE CANDLESTICK CHARTING TECHNIQUES POR STEVE NISON. TRADUCCIÓN: Lanzatrader para Grupo Traderforex.
EXTRACTO DEL LIBRO JAPANESE CANDLESTICK CHARTING TECHNIQUES POR STEVE NISON TRADUCCIÓN: Lanzatrader para Grupo Traderforex. 1 NOTAS ACLARATORIAS: 1) Este documento es GRATUITO, para uso particular y doméstico
Curso de Prácticas de Análisis Técnico con Ordenador
Curso de Prácticas de Análisis Técnico con Ordenador CENTRO DE FORMACIÓN DE TRADERS ESCUELA DE BOLSA c/felipe II 21, Entresuelo 3, 08027 Barcelona info@centrodeformaciondetraers.com www.centrodeformaciondetraders.com
Sección VII Las Estrategias de Quiebre Lateral
Página 1 Sección VII Las Estrategias de Quiebre Lateral CAPITULO 18 Cita de ifund Traders: Hay tiempos donde su dinero para operar debería estar inactivo. En el mercado el tiempo no es dinero el tiempo
Curso PACK GRATUITO Los secretos del Forex y de las Velas japonesas
Curso PACK GRATUITO Los secretos del Forex y de las Velas japonesas Forex place - 4xp, una de las empresas líder mundial en comercio de divisas, tiene el placer de invitaros a una jornada gratuita, y presencial
Análisis Técnico. Medias Móviles
Análisis Técnico Medias Móviles Qué son las Medias Móviles? Las Medias Móviles son gráficas formadas por los valores medios de una cotización durante un período determinado que ayudan a determinar la tendencia
Lección 3: Líneas de Fibonacci y Medias Móviles
Lección 3: Líneas de Fibonacci y Medias Móviles A) En qué consisten los retrocesos de Fibonacci? B) Cómo Dibujar las Líneas de Fibonacci C) Los Retrocesos de Fibonacci: Operaciones Históricas D) Trabajo
CURSO ANALISIS TÉCNICO APLICADO DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO
CURSO ANALISIS TÉCNICO APLICADO DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO INTRODUCCIÓN Definición (Thomas A. Meyers) Se puede definir simplemente como el estudio de valores y el mercado en general basado en los
Curso de Forex-Análisis Técnico Básico- 1
1 Introducción Hola y bienvenidos al Análisis Técnico Básico, en esta etapa vamos a aprender lo siguiente: Conceptos Básicos del Análisis Técnico Gráficos y Escalas Períodos de Tiempo Soportes y resistencias
ANALISIS TECNICO I. Análisis Técnico
BURSALIA GESTIÓN ANALISIS TECNICO I Análisis Técnico El análisis técnico se basa en el estudio de la evolución de los mercados a partir de la cotización y de su representación gráfica. La representación
Candlestick para Forex? David Aranzabal y Fxstreet.com
Candlestick para Forex? David Aranzabal y Fxstreet.com Índice Qué es el candlestick o formación de velas? Definición Tipos de señales Es necesario conocer todas las pautas para operar en Forex? Espacios
Miércoles, 31 de Agosto de 2011
Miércoles, 31 de Agosto de 2011 Análisis y estrategia: Darío Redes Descuentos en libros para nuestros suscriptores Cada suscriptor debería tener el nuevo libro, Metodología Trade Jut El trade perfecto.
Informe Acciones Recomendadas
Comentario Semanal IPSA Lunea 04 de Marzo 2013 Las acciones chilenas finalizaron febrero con un leve avance del 0,13%, tras validar en la zona de los 4.600 puntos un importante nivel de resistencia. En
Patrones de Velas Japonesas
Patrones de Velas Japonesas Los gráficos de vela brindan información sobre el comportamiento del precio o del movimiento del precio de un par de divisas a lo largo de un determinado período de tiempo.
Análisis Técnico Bursátil
Bursátil Matías Ossa. Analista Técnico Análisis Técnico Aplicación de fórmulas matemáticas y estadísticas, a los precios y volúmenes, se han desarrollado los indicadores. Carácter científico. Evitar posible
Estrategias de Especulación Bursátil Diaria (Day Trading)
Pristine.com Presenta Estrategias de Especulación Bursátil Diaria (Day Trading) Presentado por Simon Brad, Pristine Certified Trainer Copyright 2003, Pristine Capital Holdings, Inc. Advertencia No debe
CAPÍTULO III ANÁLISIS TÉCNICO. El mercado se mueve en tendencias y lo interesante es conocer el momento en que una
CAPÍTULO III ANÁLISIS TÉCNICO 3.1 Definición El mercado se mueve en tendencias y lo interesante es conocer el momento en que una tendencia desaparece dejando paso a otra, es por eso que el Análisis Técnico
Curso de Estrategias para Invertir al Alza y a la Baja
Curso de Estrategias para Invertir al Alza y a la Baja CENTRO DE FORMACIÓN DE TRADERS ESCUELA DE BOLSA c/felipe II 21, Entresuelo 3, 08027 Barcelona info@centrodeformaciondetraers.com www.centrodeformaciondetraders.com
2. Características que debe cumplir el software
Pronosticador del Mercado de Divisas 1. Introducción. El mercado de divisas (también conocido como Forex, abreviatura del término inglés Foreign Exchange) es un mercado mundial y descentralizado en el
MAURICIO VESGA MANCERA PATRICIO GARCIA ROMERO
DETERMINAR LOS PATRONES DE COMPRA Y VENTA DE ACTIVOS EN EL MERCADO DE RENTA FIJA (TES JULIO 2020), RENTA VARIABLE (ACCION DE ECOPETROL) Y EL MERCADO DÓLAR PESO DURANTE EL ANO 2007 UTILIZANDO HERRAMIENTAS
Curso de Forex Intermedio-Formaciones del Precio- 1
1 Es un error afirmar que los cambios de tendencia son acontecimientos fácilmente detectables, y más para un mercado tan dinámico como FOREX. Estos cambios de tendencia, muchas veces vienen acompañadas
FIBO Group. (Financial Intermarket Brokerage Online Group)
FIBO Group (Financial Intermarket Brokerage Online Group) Plataforma de Inversión METATRADER 4 Analista: Juan F Muzard Plataforma METATRADER (MT4) Herramienta profesional más utilizada por operadores en
No. ID MIEMBRO Tipo Miembro Clase de Miembro 1 890 931 609-9 ADCAP COLOMBIA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA B 2 860 079
No. ID MIEMBRO Tipo Miembro Clase de Miembro 1 890 931 609-9 ADCAP COLOMBIA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA B 2 860 079 174-3 CORREDORES DAVIVIENDA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TÉCNICO PARTE SEGUNDA
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TÉCNICO PARTE SEGUNDA 1 Dpto. de Mercados 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL GRÁFICO... 3 2 TENDENCIAS... 3 3 Y HABLANDO DE TENDENCIA... OS ACORDAIS DE DOW?... 7 4 MÁS SOBRE LA TENDENCIA:
ANÁLISIS TÉCNICO AVANZADO
Duración del curso: Test de evaluación: 7 semanas 400 preguntas Horas de Video: 18 Diapositivas: 340 Precio: (IVA no incluido) 497 Inscríbase aquí. Válido para Recertificación de la acreditación EFA por
Para más información sobre éste y otros cursos de capacitación www.icbargentina.com/capacitacion
Para más información de capacitación /capacitacion Objetivos del curso El curso introductorio al mercado de capitales tiene como objetivo formar a los participantes de todos los conocimientos fundamentales
Cómo leer un informe de Análisis Técnico
Cómo leer un informe de Análisis Técnico En este informe trataremos de desarrollar las herramientas básicas para la aplicación del Análisis Técnico, iniciando con una introducción al objeto, la finalidad
Curso. Análisis Técnico Estrategias de Trading en Acciones
Curso Análisis Técnico Estrategias de Trading en Acciones Objetivos El Curso Online Estrategias de Inversión en Acciones pretende entregar toda la base teórica sobre las principales herramientas de análisis
VELAS JAPONESAS Manual de interpretaciòn
VELAS JAPONESAS Manual de interpretaciòn Las velas japonesas son formas de informaciòn del precio enriquecidas y complejas. Su adecuada lectura exije la identificaciòn de los cuatro elementos esenciales
Manual Básico de Análisis Técnico Curso Análisis Técnico y Estrategias de Inversión
Manual Básico de Análisis Técnico Curso Análisis Técnico y Estrategias de Inversión ANÁLISIS TÉCNICO V/S FUNDAMENTAL Ambos enfoques pretenden resolver el mismo problema: predecir la dirección que el precio
ANEXO AL TEMA 7 UN MERCADO SECUNDARIO: LA BOLSA. 1. LA ACCIÓN. Las acciones son títulos-valores, representan el derecho de propiedad sobre una
ANEXO AL TEMA 7 UN MERCADO SECUNDARIO: LA BOLSA. 1. LA ACCIÓN. Las acciones son títulos-valores, representan el derecho de propiedad sobre una empresa para su tenedor, y la obligación para la empresa que
EL ANÁLISIS TÉCNICO COMO HERRAMIENTA PARA INVERTIR EN DIVISAS
GUÍA 2 EL ANÁLISIS TÉCNICO COMO HERRAMIENTA PARA INVERTIR EN DIVISAS Una guía para quienes quieren mejorar y profundizar sus conocimientos en el mercado Forex. www.duranyperera.com.uy ÍNDICE 1. El análisis
FOREX (Foreign Exchange)
Candlesticks FOREX (Foreign Exchange) www.cfxmarkets.com www.cfxmarkets.com Página 1 El big white, es un cuerpo blanco de una longitud inusual, se forma cuando existe un amplio rango entre el mínimo y
Operativa con el Análisis Técnico y las Velas Japonesas
Operativa con el Análisis Técnico y las Velas Japonesas CENTRO DE FORMACIÓN DE TRADERS ESCUELA DE BOLSA c/felipe II 21, Entresuelo 3, 08027 Barcelona info@centrodeformaciondetraers.com www.centrodeformaciondetraders.com
Formaciones y Patrones Gráficos
Formaciones y Patrones Gráficos En el análisis técnico existen ciertos patrones de comportamiento a nivel de precios que ayudan a identificar futuros movimientos en el precio de los activos. Estas figuras
guía EL ANÁLISIS TÉCNICO COMO HERRAMIENTA PARA INVERTIR EN DIVISAS
EL ANÁLISIS TÉCNICO COMO HERRAMIENTA PARA INVERTIR EN DIVISAS guía UNA GUÍA PARA QUIENES QUIEREN MEJORAR Y PROFUNDIZAR SUS CONOCIMIENTOS EN EL MERCADO DE FOREX www.saxobank.es ÍNDICE 1. El análisis técnico:
One of the best day trading schools ~ Investopedia
One of the best day trading schools ~ Investopedia "El éxito no es cuestión de suerte, ni de misterios, solamente necesita que alguien le muestre el camino". Lee Lowell Posiciones abiertas : ENTRADA/STOP/OBJETIVO
Acciones del sector Commodities podrían seguir presionando a la bolsa local a la baja
Acciones del sector Commodities podrían seguir presionando a la bolsa local a la baja El IPSA acumula pérdidas cercanas al 10% en el año, mientras que las acciones del sector materias primas, agrupadas
Tema 1.- Análisis Técnico del mercado bursátil: análisis gráfico o chartista
Tema 1.- Análisis Técnico del mercado bursátil: análisis gráfico o chartista Introducción: Análisis Fundamental y Análisis Técnico Teoría de Dow Tipos de gráficos Tendencias Formaciones chartistas Grado
Curso de Análisis de Gráficos Japoneses
Curso de Análisis de Gráficos Japoneses CENTRO DE FORMACIÓN DE TRADERS ESCUELA DE BOLSA c/felipe II 21, Entresuelo 3, 08027 Barcelona info@centrodeformaciondetraers.com www.centrodeformaciondetraders.com
Análisis Técnico M 3 Trading: Gestión Monetaria, Psicología y Métodos de Trading.
Análisis Técnico M 3 Trading: Gestión Monetaria, Psicología y Métodos de Trading. Objetivos del Curso El curso está formado por tres módulos que se impartirán a lo largo de dos semanas. El objetivo principal
de percepción sobre riesgos del sistema financiero,
Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero Enero de 2015 Esteban Gómez Daisy Johana Pacheco Ana María Yaruro* En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre
www.bolsaytrading.com Manual de chartismo Principales figuras, interpretación y análisis. Ferran Gallofré
www.bolsaytrading.com Manual de chartismo Principales figuras, interpretación y análisis. Ferran Gallofré Manual de Chartismo Principales figuras chartistas, interpretación y análisis. Ferran Gallofré
Contenidos del curso Todo lo que necesitas saber para ganar dinero en la Bolsa
1. INTRODUCCIÓN A LA BOLSA 1.1. QUIÉN PUEDE INVERTIR EN BOLSA? 1.2. ES LA BOLSA ACCESIBLE SOLAMENTE PARA LOS RICOS? 1.3. ESTÁ LOCA LA GENTE QUE INVIERTE EN LA BOLSA? 1.4. POR QUÉ HACER TRADING? 1.5. ESTRUCTURA
B A R C E L O N A 2 9-6 - 2 0 1 1 X A V I E R D. G A R C Í A [ B L A I 5 ] W W W. B L A I 5. N E T 1
B A R C E L O N A 2 9-6 - 2 0 1 1 X A V I E R D. G A R C Í A [ B L A I 5 ] W W W. B L A I 5. N E T 1 ALGUNOS SECRETOS SOBRE BLAI5 VIGÍA Y KONCORDE W W W. B L A I 5. N E T 2 Vigía9 : Indicador Complejo
PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS O SUBORDINADOS Emisión de Bonos Subordinados
PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS O SUBORDINADOS Emisión de Bonos Subordinados ENERO DE 2013 NOTA LEGAL A. Los datos acá presentados están contenidos en el Prospecto de Información aprobado por la
INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO
AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD El euro mantiene un comportamiento
Unidad B Capítulo 4 - Velas Japonesas
Unidad B Capítulo 4 - Velas Japonesas ABC Box - Temas tratados en este Módulo: 12 patrones de velas utilizados en Forex. Cómo contextualizar patrones de velas cuando leemos la oferta y la demanda Patrones
One of the best day trading schools ~ Investopedia
One of the best day trading schools ~ Investopedia "El éxito no es cuestión de suerte, ni de misterios, solamente necesita que alguien le muestre el camino". Lee Lowell Posiciones abiertas : ENTRADA/STOP/OBJETIVO
SEMINARIO PRÁCTICO DE BOLSA
INDICE DE CONTENIDOS. 1 - Concepto y Principios del Análisis Técnico. 2 - Soportes y Resistencias. 3 - Volumen. 4 - Análisis Gráfico. 4.1 - Figuras de Continuación. 4.2 Figuras de Cambio de Tendencia.
Dr. Miguel A. Alonso
Análisis técnico El análisis técnico es un método para determinar las tendencias del mercado. Prescinde del valor intrínseco de las acciones, ignorando la calidad financiera de las empresas. Lo que hace
Actualmente los individuos y los que participan directa o indirectamente en los mercados han notado que cada vez es más difícil hacer predicciones y
Actualmente los individuos y los que participan directa o indirectamente en los mercados han notado que cada vez es más difícil hacer predicciones y análisis sobre el movimiento y el futuro que éstos tomarán.