ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS
|
|
- Catalina Encarnación Crespo Alarcón
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña, por la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financieras. Santa Anita, setiembre de 2015
2 OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 2 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 3 2. SITUACIÓN ACTUAL 3 3. MODELO DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 3 4. OBJETIVOS 4 5. ALCANCE 4 6. GRUPOS DE INTERÉS 4 7. DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS 4 8. ACTIVIDADES A DESARROLLARSE 5 9. PROCESO INTEGRADO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS COORDINADORES RESPONSABLES 7 ANEXO: DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y RESPONSABLES DEL DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD 8
3 OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 3 1. ANTECEDENTES Las exigencias de los modelos de acreditación plantean la necesidad de contar con diversos medios de escucha de los grupos de interés clave a partir de los cuales se identifiquen sus expectativas y se mida su satisfacción permanentemente. Así mismo establecen que se debe contar con un sistema de evaluación de las competencias en sus diversas etapas de formación, validando éstas con el sector empresarial. 2. SITUACIÓN ACTUAL En Enero de 2014 la Facultad de Administración y Recursos Humanos creó el de la Empleabilidad, el mismo que se dedicó a realizar una serie de estudios dirigidos a evaluar la percepción, opinión y perfiles de los ingresantes, estudiantes, egresados de pre y posgrado y empleadores. En la sesión del 4 de agosto de 2015, la Coordinación General acordó reformular el Modelo del de la Empleabilidad en sus objetivos y alcances, para dar lugar al de la Escuela de Negocios, que para efectos de lograr la acreditación incorpora a la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos y la Facultad de Contabilidad, Ciencias Económicas y Financieras. 3. MODELO DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS El de la Escuela de Negocios, para contribuir con el proceso de mejora continua del modelo educativo y de servicios que brindan las Facultades, las secciones de posgrado y la sede de Chiclayo, se basa en una adecuada interrelación permanente de los siguientes elementos que componen el modelo: a. Una organización de soporte. b. Una Base de Datos actualizada de los diversos grupos de interés, y c. Una Website que informe permanentemente de las actividades de la Escuela de Negocios y oferte a los grupos de interés todo lo que interna y externamente contribuya a la actualización de los estudiantes, egresados, empleadores y otros grupos de interés. Modelo del de la Escuela de Negocios, incluye la sede de Chiclayo Empleadores Otros Expertos Trabajadores de la Facultad Egresados Estudiantes Practicantes de la Escuela de Negocios Organización de soporte Sección de Posgrado Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Sección de Posgrado Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras Mejora del modelo educativo y de servicios ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
4 OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 4 4. OBJETIVOS 4.1. Objetivo general Desarrollar actividades para analizar y difundir información relacionada a la inserción laboral de los egresados, de pre y posgrado, de la facultades de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos, y de Ciencias Contables Económicas y Financieras, en sus sedes de Lima y Chiclayo, y que sean conducentes a la mejora del modelo educativo y de servicios Objetivos específicos a. Contribuir con investigaciones para la mejora de los planes curriculares de pre y posgrado. b. Investigar sobre el nivel de empleabilidad de los egresados de pre y posgrado. c. Evaluar la opinión sobre la formación profesional de los estudiantes de pre y posgrado. d. Evaluar el nivel de competencia de Ingreso, Intermedio y de Salida de los estudiantes. e. Identificar las competencias que exigen los empresarios, del sector privado y público que requieren de los profesionales que egresan de la Escuela de Negocios. f. Conocer los grados de satisfacción de los estudiantes, egresados, empleadores y otros grupos de interés. 5. ALCANCE El de la Escuela de Negocios, tiene como cobertura todas las carreras de pregrado de las Facultades de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos, y de Ciencias Contables, Económicas y Financieras, así como las secciones de posgrado de ambas facultades, tanto para Lima y Chiclayo. 6. GRUPOS DE INTERÉS Los principales grupos de interés del observatorio son los siguientes: a) Estudiantes de pre y posgrado. b) Egresados. c) Empleadores públicos, privados e internacionales. 7. DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS El de la Escuela de Negocios, para su adecuado desarrollo, requiere del trabajo conjunto y participación activa, de las diversas dependencias de las facultades, tales como: a) Direcciones de Escuela.
5 OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 5 b) Secciones de posgrado. c) Comités de acreditación. d) Instituto para la Calidad Empresarial e) Asesoría Pedagógica f) Dirección de Grados y Títulos. g) Bolsa de trabajo. h) Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario Asimismo se dispone del apoyo permanente de las siguientes áreas de soporte: a) Área de sistemas. b) Área de Procesamiento Estadístico. 8. ACTIVIDADES A DESARROLLARSE Las actividades que desarrollará el de la Escuela de Negocios, está agrupadas en las siguientes: a) Desarrollar estudios de base para cada grupo de interés. b) Implementar y consolidar el modelo del de la Escuela de Negocios. c) Fortalecer el soporte de comunicación en la Web. A continuación se presenta una descripción de cada una de las actividades señaladas en la Escuela de Negocios Desarrollar estudios de base para cada grupo de interés. La realización de estudios de base responde a programaciones que se realizan anualmente como respuesta a las necesidades de las unidades académicas que integran la Escuela de Negocios, y otros a requerimiento Estudios realizados El, desde la fecha de su creación el 2014, ha realizado nueve estudios orientados a recabar la opinión de los grupos de interés a los que orienta su actividad A continuación se presenta el listado de los estudios realizados en estos 2 años de gestión, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos: i. Evaluación de competencias de entrada de los ingresantes a la Facultad, 2014-I. ii. Opinión de los egresados sobre la formación profesional, 2014 (Estudio piloto). iii. Percepción de los estudiantes del IX y X ciclo sobre la formación profesional, 2014-I.
6 OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 6 iv. Opinión de los egresados sobre la formación profesional, 2014-II. v. Estudio comparativo sobre la opinión de los egresados, 2014-I y 2014-II. vi. Opinión de los Empleadores sobre estudiantes-trabajadores, 2014-II vii. Perfil de los estudiantes de la escuela de posgrado de la facultad de ciencias administrativas y recursos humanos, 2015-I. viii. Identificación de Necesidades de Capacitación del Profesorado. Jornada Académica, 2015-II. ix. Por qué los estudiantes no se gradúan con tesis? Factores que condicionan la obtención tardía del título profesional de los egresados de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos, sede de Lima y Chiclayo. Estos estudios realizados deberán contar con una continuidad, es decir, se realizarán periódicamente para la actualización de sus resultados y mejoramiento de los instrumentos de evaluación; asimismo, también serán aplicados en la Facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras. Los resultados de las investigaciones deberán ser aplicados como medidas correctivas en todo aquello que asegure la mejora continua de la formación profesional Desarrollo de estudios de base para cada grupo de interés Se priorizará la realización de las siguientes investigaciones de base: a) Nivel de competencias de los egresados b) Necesidades de capacitación y perfeccionamiento de los egresados c) Satisfacción de los egresados d) Satisfacción de los empleadores e) Ubicación y estatus de los egresados f) Necesidades ocupacionales de las empresas g) Estudios para el sistema de indicadores: i. Porcentaje de empleabilidad ii. iii. iv. Tiempo de ubicación en un estatus Tiempo de cambio en posición jerárquica Evolución del sueldo por años v. Porcentaje de empresas que toman a los egresados vi. Porcentaje de empresas usan a la universidad para otros servicios 8.2. Implementar y consolidar el modelo del de la Escuela de Negocios. La implementación del Modelo del de la Escuela de Negocios, requiere de una comunicación, coordinación y complementación que se debe producir entre las unidades de observación de las respectivas Facultades de
7 OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 7 Ciencias Administrativas y Recursos Humanos y la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financieras, para lo cual contarán con un coordinador responsable del cumplimiento de las disposiciones que emanen de la Escuela de Negocios Fortalecer el soporte de comunicación en la Web. El medio que será utilizado para la difusión de las actividades del de la Escuela de Negocios, la realización de encuestas, comunicaciones con los estudiantes, egresados y empleadores contará con una página web que facilitará dicha comunicación. 9. PROCESO INTEGRADO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS Para que los estudios respondan a las necesidades de información del de la Escuela de Negocios, se llevarán a cabo un determinado ciclo de actividades base, las cuales pueden tener algunas variaciones dependiendo de la naturaleza del estudio a realizarse, siendo estas las siguientes. Las actividades propuestas son las siguientes: (Anexo). i. Requerimiento ii. Diseño iii. Recopilación de datos iv. Procesamiento y Análisis preliminar v. Análisis especializado y elaboración de informes vi. Presentación y difusión de resultados vii. Retroalimentación para las actividades de mejora 10. COORDINADORES RESPONSABLES La responsabilidad de la ejecución de las actividades del de la Escuela de Negocios, estará a cargo de los profesores: a. Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos, y b. Luis Ludeña Saldaña, por la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financieras.
8 ANEXO: DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y RESPONSABLES DEL DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ÁREAS RESPONSABLES A. Requerimiento B. Diseño C. Recopilación de datos D. Procesamiento y Análisis preliminar E. Análisis especializado y elaboración de informes F. Presentación y difusión de resultados G. Retroalimentación para las actividades de mejora Manifestación de la necesidad de información relacionada a los grupos de interés de ambas facultades. Este requerimiento se puede referir a la replicación de un estudio realizado anteriormente o a la aplicación de un nuevo tipo de estudio. Elaboración del diseño metodológico del estudio y de los instrumentos de recopilación de datos. Realización del trabajo de campo para la recopilación de datos. Este trabajo tendrá que planificarse de acuerdo a la naturaleza del estudio, ya que puede ser en el marco de algún curso de actualización, evento, entre otros. Tabulación y procesamiento de los datos recopilados. Realización de un análisis preliminar de la información obtenida. Realización de un análisis especializado, en base al procesamiento y análisis preliminar, y de información complementaria asociada al estudio. Elaboración de informe final, donde se incluirá, aparte de los resultados, un resumen ejecutivo, conclusiones y recomendaciones. Presentación oficial, de los resultados obtenidos, a la Alta Dirección de ambas facultades. Difusión de los resultados entre las diversas áreas interesadas, y publicación en la web. Retroalimentación originada a partir de los resultados obtenidos en relación a la mejora del modelo educativo y de servicios, orientados a la mejora de la empleabilidad de los estudiantes y egresados. La retroalimentación será de utilidad para la reformulación de los estudios realizados. Direcciones de Escuelas Profesionales Secciones de posgrado Soporte estadístico Dependencia relacionada directamente con el estudio a realizarse Soporte estadístico Soporte de sistemas Direcciones de Escuela. Sección de posgrado, entre otros 8
Innovación Curricular en SCT-Chile: Experiencias de Implementación en Programas de Posgrado
Innovación Curricular en SCT-Chile: Experiencias de Implementación en Programas de Posgrado. Pilar Molina Directora de Gestión de Postgrado Universidad Católica de Temuco Encargada de Posgrado SCT-Chile
UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS OCTUBRE 2014 Antecedentes La Universidad de Cuenca se encuentra empeñada en generar un proceso de mejoramiento
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS COMO ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Enero 2010 COORDINACIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS COMO ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ DEPARTAMENTO
Conjunto de informes y gráficos consolidados en un solo objeto que facilita la visualización y análisis de la información. 2
1. BLOQUE DESCRIPTIVO 1. Título de la Buena Práctica Uso de una base de datos robusta que ayuda en la toma de decisiones (Data Warehouse), como fuente principal del Sistema de apoyo a la gestión (SAG)
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE POSTGRADO
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE POSTGRADO I. INTRODUCCIÓN El proceso de autoevaluación, en el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile, es una instancia de autorregulación
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 122 CARRERA DE TÉCNICO EN SONIDO INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y RANCAGUA
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 122 CARRERA DE TÉCNICO EN SONIDO INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y RANCAGUA NOVIEMBRE 2012 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 122 Carrera de Técnico
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ Huancayo, Diciembre del
la Universidad. aprobación para la Doctorados. 3. Especialidades marco encargada de Postgrado
Reglamento General de Estudios de Postgrado TÍTULO I NORMAS GENERALES Artículo 1 El presente Reglamento contiene las normas generales bajo las cuales se desarrolla la actividad académica de postgrado en
FECHA TOTAL DEL PROCESO:
Tema: Términos de referencia para contratar a la persona natural o jurídica encargada de realizar la campaña de difusión campaña vial en social media y elaboración material promocional virtual. CLIENTE:
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 212 CARRERA DE TÉCNICO EN ARTE Y GESTIÓN CULTURAL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SANTIAGO (PROVIDENCIA)
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 212 CARRERA DE TÉCNICO EN ARTE Y GESTIÓN CULTURAL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SANTIAGO (PROVIDENCIA) NOVIEMBRE 2013 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 212 Carrera de Técnico en Arte y
PROGRAMA DE ESTADISTICAS Y ESTUDIOS LABORALES (PEEL) OBSERVATORIOS SOCIO ECONÓMICOS LABORALES (OSEL) PERÚ. www.mintra.gob.pe/peel/index.
PROGRAMA DE ESTADISTICAS Y ESTUDIOS LABORALES (PEEL) OBSERVATORIOS SOCIO ECONÓMICOS LABORALES (OSEL) PERÚ Institución o agencia gubernamental que presenta la experiencia Web site Ministerio de Trabajo
El Comité de Auditoría (en adelante el Comité) apoya al Directorio en revisar:
COMITÉ DE AUDITORÍA ESTATUTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA 1. Marco referencia. La aplicación de cualquier otro tema no incluido en el presente Estatuto, se realizará con sujeción al Marco Internacional para
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional Especializado Código: 2028 Grado: 24 No. de cargos: Dieciocho (18) Dependencia:
INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN 3 UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS. ANTECEDENTES El proceso de seguimiento a graduados cobra un papel fundamental
Hoja de Control de Actualizaciones del Documento
Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION ELABORO REVISO APROBO NOMBRE: John Alexander Piedrahita NOMBRE: Guillermo Bolívar NOMBRE: John Alexander Piedrahita
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA. 6 de julio de 2011
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA 6 de julio de 2011 Contexto Aseguramiento de la Calidad Construir una cultura de aseguramiento de la calidad, transfiriendo metodologías y competencias
Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Informe Metodológico INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ABRIL/2015 2 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES DEPARTAMENTO
NOMBRE Y CARGO DE LA PERSONA QUE PRESENTA LA PRÁCTICA: VIVIANA LUCIA BARNEY
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA NOMBRE Y CARGO DE LA PERSONA QUE PRESENTA LA PRÁCTICA: VIVIANA LUCIA BARNEY PALACIN JEFE (E) OFICINA DE PLANEACIÓN ; JAIME ANDRES RAMIREZ ESPAÑA
Estudio de Egresados de los títulos oficiales de posgrado de la Facultad de CCEE y EE
Estudio de Egresados de los títulos oficiales de posgrado de la Facultad de CCEE y EE Universidad de Cantabria Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Índice 1. Introducción 2. Aspectos metodológicos
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) VISIÓN FACIEM Consolidarse como una facultad reconocida por la excelencia personal y profesional de sus graduados, la calidad y pertinencia de su producción
El Consultorio Ambiental la Universidad Libre La Universidad Libre
El Consultorio Ambiental es un espacio Académico, Técnico, Investigativo, y de proyección social de la Universidad Libre, dirigido por la Facultad de Ingeniería, desde su programa de Ingeniería Ambiental.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FACULTAD DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
La ciudad de Rosario está ubicada en la zona sur de la provincia de Santa Fe, República Argentina. Se encuentra en una posición geoestratégica en relación al Mercosur, en el extremo sur del continente
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2014-2020 M. C. MARIO HUMBERTO ROJO FLORES DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2014-2020 M. C. MARIO HUMBERTO ROJO FLORES DIRECTOR La Facultad de Ciencias de la Comunicación es una Institución Pública
Esquema del Cuadro de Mando
Esquema del Cuadro de Mando Eje Estrategico Objetivos Estratégicos (Pocos 1 a 3 por cada eje) Objetivos Operativos (al menos 4 o 5 por cada OE) Acciones ( 1 a 3 por cada oo) Responsables ( con nombre y
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 111 CARRERA DE TÉCNICO DEPORTIVO INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO, RANCAGUA, SAN
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 111 CARRERA DE TÉCNICO DEPORTIVO INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO, RANCAGUA, SAN FERNANDO, CURICÓ, CONCEPCIÓN Y PUERTO MONTT SEPTIEMBRE 2012 ACUERDO DE
Sistema de Garantía de Calidad
Sistema de Garantía de Calidad Berklee mantiene una dinámica de evaluación a múltiples niveles y formas. El Plan Estratégico de la institución es revisado continuamente a través de un ciclo de re-evaluación
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 1
INTRODUCCIÓN El presente plan de trabajo, ha sido elaborado para la Facultad de Ingeniería Química de Xalapa, en base a las necesidades identificadas, a lo plasmado en el PLADEA de la misma facultad y
ACUERDO DE ACREDITACION N 310
ACUERDO DE ACREDITACION N 310 Carrera de Técnico en Administración de Empresas con mención en Finanzas, Procesos Logísticos, Comercialización y Recursos Humanos Mención Finanzas Sedes República, San Joaquín
DIRECCIÓN DE EMPLEO, TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO SENA
DIRECCIÓN DE EMPLEO, TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO SENA Servicio Nacional de Aprendizaje ÍNDICE 1. Contexto Económico Colombiano 2. El SENA y la Dirección de Empleo Trabajo y Emprendimiento 3. Emprendimiento
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS AL 24 DE MARZO DEL 2014 CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS IBARRA
CONSULTORIO EMPRESARIAL CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Su aliado en el mejoramiento de su empresa
CONSULTORIO EMPRESARIAL CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA Su aliado en el mejoramiento de su empresa PRESENTACION Es un servicio de acompañamiento especializado e independiente que le permite a las empresas
Especialización Contratación Estatal
Autoevaluación Especialización Contratación Estatal Facultad de Derecho 2013 sólida cultura de la autoevaluación ha de ser la base de un sistema de aseguramiento de la calidad en Colombia. Una (Lineamientos
ACUERDO NÚMERO 2013-321 CARRERA DE QUMICA Y FARMACIA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN CIUDAD SANTIAGO, CONCEPCIÓN JORNADA DIURNA
AGENCIA ACREDITADORA DE EDUCACIÓN ACUERDO NÚMERO 2013-321 CARRERA DE QUMICA Y FARMACIA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN CIUDAD SANTIAGO, CONCEPCIÓN JORNADA DIURNA En la sesión del Consejo de Acreditación del
RESOLUCIÓN DE ACREDITACION DE POSTGRADO N 371
RESOLUCIÓN DE ACREDITACION DE POSTGRADO N 371 Magíster en Finanzas Santiago, jornada diurna fulltime, modalidad presencial; Santiago, jornada evening part time(vespertina), modalidad presencial Santiago,
TÉRMINOS DE REFERENCIA. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe
TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe I. Información General: Título: Línea de trabajo: Unidad: Sede de Trabajo: Tipo de
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE TITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE TITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: El presente Reglamento establece las normas básicas generales de los
INSTRUCTIVO PROGRAMA EDUCACION Y ASESORIA A JUNTA DIRECTIVA
Página 1 de 5 INSTRUCTIVO PROGRAMA EDUCACION Y ASESORIA A JUNTA DIRECTIVA IPATHCA001-1 V1 BOGOTA, D.C. - 2014 Página 2 de 5 CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 POLITICAS Y CONDICIONES... 3 4 DESARROLLO
ACUERDO NÚMERO 001 DE 2015 (09 de Marzo de 2015) Por el cual se crea la Escuela de Posgrados y Extensión de UNINAVARRA
Página 1 de 8 ACUERDO NÚMERO 001 DE 2015 (09 de Marzo de 2015) Por el cual se crea la Escuela de Posgrados y Extensión de UNINAVARRA EL CONSEJO SUPERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA en uso de
UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO - UDI- REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO No (17) FECHA (29 de Octubre de 2010)
UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO - UDI- REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO No (17) FECHA (29 de Octubre de 2010) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL
El Quehacer del Instructor SENA Tesis: Tiempos del instructor gestor de red
El Quehacer del Instructor SENA Tesis: Tiempos del instructor gestor de red 1. Gestor de Red es una responsabilidad que carece de cargo formalmente aprobado en la estructura de cargos del SENA. 2. Las
Coordinador/a Nacional y Oficial de Programa Área de Pobreza. Popayán (Cauca)
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Coordinador/a Local COL/83324 Fortalecimiento de las capacidades locales para la consolidación de una Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo
La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar
Sistema La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado
Introducción. 1. Qué es el PEP?
Contenido Introducción... 2 1. Qué es el PEP?... 2 2. Responsabilidades en la consolidación del PEP... 2 3. Componentes fundamentales del PEP... 3 A. IDENTIDAD DEL PROGRAMA... 3 A.1 Información General...
ANEXO 1 RESOLUCIÓN DECANA N O 038/14
ANEXO 1 RESOLUCIÓN DECANA N O 038/14 ANEXO 2 RESOLUCIÓN DECANA N O 038/14 SECRETARÍA GENERAL Dependencia y nivel de coordinación superior: Decanato Gestionar las actividades de funcionamiento interno
Plan de gestión de la Secretaría de. Cultura y Extensión Universitaria
Plan de gestión de la Universidad Tecnológica Nacional Secretario: Ing. Juan Carlos Gómez La es el área de gestión académica que promueve distintos procesos de articulación e interacción entre la Universidad
Etapa de Implementación de la Ejecución del Plan
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Gestión y Monitoreo de Planes de Obras Públicas Etapa de Implementación de la Ejecución del Plan Dirección de Planeamiento SUBDIRECCION DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Noviembre
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 83 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR HIGIENISTA DENTAL INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ SEDE CONCEPCIÓN
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 83 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR HIGIENISTA DENTAL INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ SEDE CONCEPCIÓN DICIEMBRE 2011 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 83 Carrera de Técnico
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL COORDINACIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN ACADÉMICA Y TECNOLÓGICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Metodología Control y Seguimiento a graduados
Informe Final HOJA 1 de 10 Metodología Control y Seguimiento a graduados El propósito fundamental de la metodología es evaluar la pertinencia de la universidad en el medio. Con este propósito se desarrollan
Sistema de Evaluación para Medir el Impacto
Sistema de Evaluación para Medir el Impacto de las Investigaciones SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA MEDIR EL IMPACTO DE LAS INVESTIGACIONES 2011 RECTORA Dra. Clotilde Montoya Juárez VICERRECTORA ACADÉMICA Mtra.
REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO VERACRUZANO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE
REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO VERACRUZANO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE Publicado en la Gaceta oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de 24 de octubre de 2011, núm. 339. Al margen un sello que
Propuesta Global de Órganos del Proyecto
Propuesta Global de Órganos del Proyecto Introducción De acuerdo a lo expresado en el Convenio de Cooperación entre el Gobierno de Chile y el UE. Nº DCI-ALA/2007/019014/CL se contempla constituir una orgánica
TÉRMINOS DE REFERENCIA. Contratación de Consultor o consultora Individual para levantamiento de línea base y sistema de monitoreo y seguimiento.
TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación de Consultor o consultora Individual para levantamiento de línea base y sistema de monitoreo y seguimiento. Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa - CONAMYPE
NORMATIVA GENERAL PARA LA CREACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
NORMATIVA GENERAL PARA LA CREACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Y REQUISITOS DE CREACIÓN ARTÍCULO 1 La Universidad de Carabobo
PROGRAMA NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL POSGRADO
PROGRAMA NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL POSGRADO Las reuniones regionales realizadas en 1988, en el marco del Proyecto Nacional 5.3 del PROIDES, además de los estudios de diagnóstico realizados por
REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN.
REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN Generalidades CAPÍTULO I Del Objeto y Ámbito de Aplicación Artículo
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA ÍNDICE
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA ÍNDICE Título Primero: Título Segundo: Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Título Tercero: Capítulo I: Capítulo II: Título Cuarto: Título Quinto:
PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS
Página 1 de 7 SEGUIMIENTO DE LA INSERCIÓN Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS... 2 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN... 4 7.
SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA NORMAS BASICAS
SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA NORMAS BASICAS Este documento se ha diseñado para informar al público en general sobre las disposiciones legales aplicadas en el Ministerio de Hacienda. Su validez
The English School e ISOTools
The English School e ISOTools Caso de éxito en automatización de la Gestión de la Excelencia bajo el Modelo EFQM en el sector educativo The English School Caso de éxito en automatización de la Gestión
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA Y PROYECCIONES ECONÓMICAS, 2010-2011
SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE SALA CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE REGLAMENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE GRADUADOS Y BOLSA DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE REGLAMENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE GRADUADOS Y BOLSA DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CONSIDERANDO: Que el artículo 350 de la Constitución de la República del
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN PERIODISMO Universidad Complutense de Madrid
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN PERIODISMO Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Como máxima responsable de la calidad de
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Finanzas DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 04 DE MAYO DE 2005 PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO
TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en turismo para proyecto:
TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría en turismo para proyecto: COMERCIALIZACIÓN ASOCIATIVA DEL TURISMO EN INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN PRIVADA Y COMUNITARIA - Noviembre de 2012 - I.- ANTECEDENTES SOBRE ASI
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA
I. MARCO LEGAL El artículo 26 inciso h) del Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Banco de Guatemala, dispone que una de las atribuciones de la Junta Monetaria
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE LA CARRERA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FACULTAD DE VETERINARIA Y Página : Página 1 de 12 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE LA CARRERA DE VETERINARIA Y Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres www.upch.edu.pe
ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
ACUERDO DE ACREDITACION N 28 Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. En la sesión del Consejo de Acreditación del área de Salud, de la Agencia ADC Acreditadora, con fecha
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 81 CARRERA DE TURISMO DE AVENTURA INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC SEDE CONCEPCIÓN
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 81 CARRERA DE TURISMO DE AVENTURA INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC SEDE CONCEPCIÓN DICIEMBRE 2011 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 81 Carrera de Turismo de Aventura Instituto Profesional
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,
Proyecto P.17 Internacionalización de Postgrados de AUSJAL
Proyecto P.17 Internacionalización de Postgrados de AUSJAL Plan Estratégico AUSJAL 2011-2017 Prioridad 4: Internacionalización en red de las universidades en el contexto global y regional. Objetivo estratégico:
CAPITULO I: ORDENACION ACADEMICA DEL TITULO DE FORMACION PROFESIONAL DE TECNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL.
DECRETO 126/1995, de 9 de mayo, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al título de Formación Profesional de Técnico Superior en Comercio Internacional en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LOS GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER Y DOCTOR TITULO I DISPOSICIONES GENERALES.
209 REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LOS GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER Y DOCTOR Artículo 1 Decreto Universitario N 0028011 de 5 de octubre de 2010 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES El presente
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Panamá, marzo de 2012 ÍNDICE DE CONTENIDO Página Capítulo I. Disposiciones Generales de los Estudios de Postgrado 2 Capítulo II. De los Programas de Especialización...
Licenciatura en Sistemas de Información
Plan de Estudio Carrera Licenciatura en Sistemas de Información Universidad Nacional del Nordeste UNNE Octubre 2009 I. Denominación Denominación de la carrera: Licenciatura en Sistemas de Información Denominación
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN ODONTOLOGÍA Universidad Complutense de Madrid
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN ODONTOLOGÍA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. La persona responsable de la calidad de
Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo Especialista Nacional en Educación Básica Alternativa
Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Especialista Nacional en Educación Básica Alternativa I. Justificación: El proyecto USAID Leer y Aprender tiene como objetivo principal asegurar el acceso
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA CARACTERIZACION DE PROCESO
C01-3030 / 12-08 Mejora Continua CARACTERIZACION DE PROCESO Versión: 3.0 Página 1 de 1 NOMBRE DEL PROCESO: INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL RESPONSABLE DEL PROCESO: Coordinador Grupo de Inteligencia Organizacional
LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN Y GESTIÓN DEL PORTAL DE INTERNET E INTRANET DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. Capítulo I Disposiciones generales
LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN Y GESTIÓN DEL PORTAL DE INTERNET E INTRANET DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación 1. Los presentes
PROCESO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN TÍTULOS INFORME PROVISIONAL DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN
PROCESO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN TÍTULOS INFORME PROVISIONAL DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Fecha: 24/03/15 Universidad Universitat de València Denominación del título Máster Universitario en Historia
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Administración de Empresas
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Administración de Empresas 02-2012 1. Descripción de la carrera Licenciatura en Administración de Empresas Esta carrera se ocupa de preparar
UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...
ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE
CAPÍTULO VIII Formación Profesional Sección 1ª El sistema de formación profesional Artículo 80. Objetivos en materia de formación profesional En el ámbito de las enseñanzas de formación profesional, esta
I.- Identificación: Escuela de Trabajo Social, carrera de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales. Profesional de Trabajador/a Social
I.- Identificación: Escuela de Trabajo Social, carrera de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales Titulación: Grado Académico: Título: Trabajador Social Licenciado/a en Trabajo Social Profesional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PLAN DE TRABAJO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PLAN DE TRABAJO 2015-2020 Candidatos: Dr. Acuña Pinaud Luis Rector Dr. Grajeda Reyes Germán Primer Vicerrector Dr. Castillo Vásquez Luis Segundo Vicerrector I. INTRODUCCIÓN
Cuadro 1. DIMENSIONES, FACTORES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL UNIVERSITARIA DE DERECHO
Cuadro 1. DIMENSIONES, FACTORES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL UNIVERSITARIA DE DERECHO DIMENSIÓN FACTOR CRITERIO Gestión de la carrera. Formación profesional. Servicios
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D)
1 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DIRECTIVA No. 007-2008-UPT-FACEM CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D) 1. FINALIDAD: La presente Directiva tiene por finalidad normar
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE C O N S I D E R A N D O
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE C O N S I D E R A N D O Que es deber de la Universidad de San Carlos de Guatemala apoyar los estudios de postgrado
La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar
La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se
CONSIDERANDO DECRETO POR EL QUE SE CREA EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES *
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
BLOQUE 4 EVALUANDO NUESTRO PED Y PROYECTANDO NUESTRAS ACTIVIDADES 2013. Iván Chipoco Casanova Unidad de Control de Gestión Institucional. DGC.
BLOQUE 4 EVALUANDO NUESTRO PED Y PROYECTANDO NUESTRAS ACTIVIDADES 2013 Iván Chipoco Casanova Unidad de Control de Gestión Institucional. DGC. PLAN ESTRATEGICO 2009-2013 O B J E T I V O S E S T R A T E
ACUERDO No. 03. (Noviembre 10 de 2009) Modificado Acuerdo No. 6 de 2010
ACUERDO No. 03 (Noviembre 10 de 2009) Modificado Acuerdo No. 6 de 2010 Por el cual se adopta el nuevo Reglamento de Posgrados de la Corporación Universidad Libre. La H Consiliatura de la Universidad Libre
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Oficina de Evaluación de la Calidad
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Oficina de Evaluación de la Calidad SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIOS SGIC-Índice Índice ÍNDICE Portada Índice Tabla de
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 197 CARRERA DE PERSONAL TRAINER INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, CONCEPCIÓN Y SANTIAGO (BARRIO UNIVERSITARIO)
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 197 CARRERA DE PERSONAL TRAINER INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, CONCEPCIÓN Y SANTIAGO (BARRIO UNIVERSITARIO) OCTUBRE 2013 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 197 Carrera
PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES
PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.
NORMA BÁSICA DE AUDITORÍA INTERNA
NORMA BÁSICA DE AUDITORÍA INTERNA IBERDROLA, S.A. Y SOCIEDADES DE SU GRUPO Aprobada por el Presidente del Consejo de Administración de Iberdrola, de acuerdo con el Presidente de la Comisión de Auditoría
ACUERDO DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL Nº 4 CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS DE ECUADOR ECUADOR
ACUERDO DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL Nº 4 CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS DE ECUADOR ECUADOR SEPTIEMBRE 2014 ACUERDO DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL Nº 4 Carrera de Negocios
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. La Práctica Profesional Supervisada, a la que en el cuerpo
DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 221 Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad del Bío Bío
DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 221 Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad del Bío Bío En base a lo acordado en la tercera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación de la Sub-área de Diseño de la