Diseño de un prototipo de un sistema de organización de visitas en una ciudad
|
|
- Ana Isabel Alvarado Crespo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 EINA -GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA -GRADO EN INGENIERÍA DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO 2º CURSO CUAT2 - CURSO Asignaturas: INTERACCIÓN PERSONA - ORDENADOR (IPO) y DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN (DGyC) Diseño de un prototipo de un sistema de organización de visitas en una ciudad 1. Descripción del proyecto: En numerosas ocasiones una persona se plantea una breve escapada a una ciudad desconocida y necesita una programación precisa de sus actividades; por ejemplo, visita a museos y monumentos, actividades gastronómicas, Vamos a contribuir a la orientación del viajero con el diseño de la interfaz de un sistema que facilite esta tarea. El problema del desarrollo de la interfaz de un producto o de una aplicación informática requiere un abordaje multidisciplinar, por este motivo, se propone realizar el proyecto en grupos colaborativos, entre los estudiantes de informática y los estudiantes de diseño gráfico. IPO- El sistema propuesto Se propone diseñar la interfaz de un sistema informatizado de ayuda al visitante. El diseño concreto del dispositivo se deja en manos del equipo (las especificaciones concretas habrá que decidirlas en el análisis de requisitos) y como orientación puede estar basado en un pequeño sistema tipo ipad, con teclado y pantalla o pantalla táctil, etc., o bien utilizar un smartphone. El objetivo es que el viajero disponga de una aplicación que le organice las actividades que puede hacer según sus restricciones e intereses. A partir de los datos de entrada una cuestión crítica será la presentación de la información proporcionada de la manera más clara y útil posible. Ejemplos de datos de entrada a solicitar podrían ser el tipo de actividad (visita museo, compras, gastronomía, infantil, ciudades cercanas ), el tiempo disponible para la actividad, la posibilidad de usar la red de transporte público, vehículo propio o taxi, etc. Para ello se supone que la ciudad en cuestión dispone de la necesaria información en la web (que habrá de especificarse en el análisis de requisitos). El sistema a preparar será un prototipo con funcionalidad mínima simulado en AXURE sobre la pantalla del PC. Se da la alternativa este curso de generar el prototipo en JAVA haciendo uso de lo aprendido sobre JAVA Swing en la asignatura de Tecnología de la Programación (si bien en esta asignatura no se dará soporte específico para ello). DGyC- Objetivos y tareas Los estudiantes de DGyC colaborarán con los estudiantes de IPO en la realización de la recogida de información para determinar cuál sería el perfil del público objetivo/futuros usuarios de nuestra aplicación, y conocer y analizar el lenguaje gráfico de las aplicaciones similares de la competencia. Crearán una marca - nombre, logotipo, símbolo o imagotipo que transmita la información y los valores definidos por el grupo de estudiantes. Realizarán una maquetación de dos pantallas más significativas del sistema. Tal maquetación se realizará para una pantalla de 5,3 pulgadas, 1280x800 píxeles, 285 PPI. de un smartphone android de tamaño 11,41x7,13cm, y que a posteriori pueda estar adaptada a otros dispositivos por los estudiantes de IPO.
2 2. Realización y evaluación Tareas a realizar en colaboración IPO y DGyC A la hora de realizar la práctica se va llevar a cabo una experiencia de colaboración entre asignaturas amparada por un proyecto de innovación docente PIIDUZ de la Universidad de Zaragoza. En dicha experiencia participan alumnos de la asignatura Interacción Persona Ordenador (IPO) del Grado en Ingeniería Informática y de la asignatura de Diseño Gráfico y Comunicación (DGyC) del Grado en Ingeniería de Diseño y Desarrollo de Producto. Habrá una serie de tareas que se realizarán de manera conjunta con una serie de hitos y fechas en las que se producirá un intercambio de información entre los grupos de las dos asignaturas (por cada grupo IPO habrá varios grupos DGyC). El resto de las tareas y la evaluación será por separado según las normas y criterios de cada una de las asignaturas. Los estudiantes de ambas asignaturas realizarán la parte de recogida de información cumpliendo con los requisitos de cada asignatura. Se recomienda compartir los resultados de las investigaciones para enriquecer los trabajos. Una cuestión importante será la definición del público objetivo. La decisión será tomada por el grupo IPO y comunicada a los grupos DGyC el 11 de marzo de 2014 (fecha límite). - A partir de esta fecha los estudiantes de ambas asignaturas trabajarán en paralelo hasta la fecha límite del 24 de marzo 2014, momento en el que los alumnos de IPO pasarán a los alumnos de DGyC los contenidos de las pantallas más significativos del sistema (prototipo en papel) junto con el mapa de navegación y los alumnos de DGyC entregarán los diseños creados para la nueva marca de la aplicación diseñada (logotipo o símbolo, o imagotipo). - A partir de esta fecha los estudiantes de IPO introducirán la marca diseñada en su prototipo y los alumnos de DGyC maquetarán las pantallas indicadas. El día 5 de mayo de 2014 los estudiantes de DGyC entregarán los proyectos de maquetación de las pantallas a los alumnos de IPO. - Los alumnos de IPO evaluarán los diseños y escogerán uno de ellos para implementar su aplicación. Criterios de evaluación serán: Logo/imagotipo: Capacitad comunicativa y atractivo para el grupo objetivo seleccionado Visibilidad: Visibilidad del estado del sistema Encaje: Proximidad del sistema al mundo real Control Usuario: Control por el usuario en todo momento Flexibilidad: Flexibilidad y eficiencia en el uso Estética: Estética y diseño minimalista (menos es más) El día 16 de mayo de 2014 los alumnos de IPO comunicarán su elección a los alumnos de DGyC y les harán llegar las evaluaciones de sus diseños. El intercambio de información se hará a través de algún servicio de alojamiento de archivos en la nube que será elegido y gestionado por los estudiantes y al que se dará acceso los profesores de prácticas de IPO y de DGyC. IPO 1.Contenido de las sesiones o Práctica 1: Recogida de información Análisis etnográfico. Observación del entorno y del procedimiento seguido por los usuarios para resolver el problema. El objetivo es determinar los deseos, costumbres y necesidades reales de los usuarios con objeto de que el producto a diseñar se adecúe a ellos. Se recomienda que cada componente del grupo realice este apartado por separado y luego se haga una puesta en común entre todos. Para recabar información de interés para el análisis es aconsejable recopilar información de usuarios REALES mediante la realización de cuestionarios o entrevistas. En la memoria hay que documentar de forma técnica y concisa la metodología seguida y los resultados obtenidos.
3 Estudio de la audiencia. Determinar grupos de implicados, grupos de edad e intereses. Definición del público objetivo. Análisis de la competencia. Estudio de la existencia de aplicaciones similares.se recomienda la puesta en común de este análisis con los grupos DGyC. o Práctica 2: Análisis de la información Objetivos de la aplicación. Requisitos funcionales. Diagrama de Casos de Uso. Casos de uso detallados. Objetivos de Usabilidad. Eficiencia, eficacia, satisfacción. Estudio de los posibles dispositivos de interacción a utilizar. Primer control: Parte 1. Análisis de Requisitos (a realizar en la sesión de la Práctica 3 a partir de lo enviado por correo electrónico). o Práctica 3: Diseño: primer prototipo y navegación Realización de un primer prototipo en papel del futuro sistema interactivo. Realización de un mapa de navegación. Realización de una evaluación mediante el método de recorrido cognitivo sobre el prototipo en papel. Correcciones al prototipo. o Práctica 4: Diseño: diagramas de secuencias y familiarización con Axure Realización de los diagramas de secuencias. Familiarización con el entorno de prototipado Axure. Segundo control: Parte 2. Diseño (a realizar en la sesión de la Práctica 5 a partir de lo enviado por correo electrónico). o Práctica 5: Evaluación y elección de los diseños propuestos. Evaluación de las propuestas de diseño. Elección de una de ellas. Verificación de que el diseño elegido cumple las reglas y/o guías de estilo que apliquen. Adaptación en caso necesario del diseño original. Comienzo de la implementación del prototipo software (con mínima funcionalidad) en Axure o Java. o Práctica 6: Implementación del prototipo. Finalización de la Implementación del prototipo en Axure o Java. Se deberán incluir en la memoria las pantallas finales del prototipo. Notas: El trabajo práctico de la asignatura se ha de realizar en grupos de TRES estudiantes. A cada grupo IPO le serán asignados varios grupos DGyC. Se debe redactar la documentación en formato técnico conciso y en impersonal (se ha optado, se ha considerado ).Se valorará no sólo el contenido sino la forma del documento (formato, organización, corrección ortográfica, redacción). Como todo documento técnico, deberá tener una portada, un índice, la descripción del trabajo realizado (Partes 1, 2 y 3) y anexos con toda la documentación adicional y/o de detalle que se quiera incluir. Entre estos anexos se incluirá obligatoriamente un apartado con las referencias a la bibliografía consultada y otro en el que se detalle el reparto de trabajo entre los miembros del grupo en cada una de las fases del trabajo. Puede producirse algún reajuste en las entregas o contenidos durante el curso, debido a causas imponderables.
4 2.Evaluación La evaluación de esta parte práctica se basará en la entrega, por parte de los grupos, de una memoria junto con el prototipo con funcionalidad mínima desarrollado en AXURE o en JAVA. La fecha de entrega de este material coincidirá con la del examen teórico en cada convocatoria: - 1ª Convocatoria: 17 de junio de ª Convocatoria: 8 de septiembre de 2014 La memoria (documentación) se irá realizando a lo largo del cuatrimestre e irá incorporando el resultado del trabajo propuesto en cada una de las sesiones de prácticas. Se estructurará en tres partes: - Parte 1: Análisis de requisitos (contenido de las prácticas 1 y 2) - Parte 2: Diseño (contenido de las prácticas 3 y 4) - Parte 3: Implementación y evaluación (contenido de las prácticas 5 y 6). Existirán dos controles intermedios en los que se revisará el contenido de la memoria correspondiente a la Parte 1 (primer control) y Parte 2 (segundo control). Dichos controles los llevará a cabo el/la profesor/a de prácticas en las sesiones correspondientes a la práctica 3 (primer control) y 5 (segundo control). Para poder llevar a cabo dichos controles será necesario enviar previamente por correo electrónico al/a profesor/a de prácticas el documento (pdf) de la memoria con todo lo generado hasta este momento, documento en el que se basará el control. Las fechas límite para el envío serán las siguientes: Miércoles y Jueves A Miércoles y Jueves B Fecha límite envío Parte 1 14 Marzo 21 Marzo Fecha límite envío Parte 2 2 Mayo 9 Mayo El resultado del control será una serie de recomendaciones con objeto de que se pueda corregir o ampliar la memoria de cara a la entrega final. DGyC 1. Desarrollo del ejercicio: Análisis del mensaje e imagen que la empresa desea transmitir: El alumno deberá investigar el público objetivo y el lenguaje gráfico que refuerce la función de la aplicación. Para definir mejor los gustos del público objetivo el alumno realizará los paneles de influencias de usuarios. Asimismo investigará el lenguaje gráfico de aplicaciones similares y otras aplicaciones que se dirigen al mismo publico objetivo especifico. Al mismo tiempo, investigará la simbología y lenguaje gráfico empleado en otros ámbitos que transmita los mismos conceptos y valores que la marca de la aplicación que se pretende crear. Interpretación gráfica Símbolo. El alumno explorará las diferentes posibilidades de plasmación del mensaje mediante el diseño gráfico, (mínimo 5 propuestas distintas realizadas a mano), los alumnos utilizarán el software Adobe Illustrator para digitalizar sus diferentes ideas. Logotipo, tipografía y composición. A la par que se exploran las posibilidades gráficas del símbolo, se debe trabajar en el logotipo (la representación tipográfica del nombre en la cual la palabra funciona como imagen) diseñando una tipografía propia que refuerce el mensaje deseado. Una vez acabado el diseño del imagotipo, símbolo o logotipo, el alumno procederá a la elección de la tipografía adecuada y la composición de losa pantallas en base a las indicaciones y el mapa de navegación entregado por los estudiantes de IPO. La maquetación se realizará para una pantalla de 5,3 pulgadas, 1280x800 pixeles, 285 PPI. Tamaño 11,41x7,13cm.
5 2. Evaluación del proyecto: Se valorará la reflexión previa y la investigación que definirán el concepto a desarrollar y la adecuación del mensaje a transmitir (10%) La innovación y creatividad de los diferentes conceptos planteados (10%) La aplicación de la idea principal, la calidad gráfica y el desarrollo formal del Imagotipo, Símbolo o Logotipo (40%) La usabilidad de la pantalla 1 (20%) La usabilidad de la pantalla 2 (20%) 3. Documentos a presentar: Un dossier impreso en A4 que contenga la reflexión e investigación previa, los diferentes conceptos planteados, el logotipo, símbolo, o imagotipo definitivo, la tipografía elegida para la aplicación y la descripción de sus características más importantes, la imagen de la pantalla 1 y 2. Siguientes archivos comprimidos en un zip. -Archivo Illustrator del logotipo, símbolo o imagotipo y la maquetación de ambas pantallas -El dossier arriba mencionado en formato pdf. DGyC_13/14_Nº grupo de practicas APELLIDOnombre_E02.zip DGyC_13/14_Nº grupo de practicas APELLIDOnombre_E02_logo.ai DGyC_13/14_Nº grupo de practicas APELLIDOnombre_E02_ dosier.pdf 4. Fechas de desarrollo del proyecto: Semana 1 Inicio reunión Semana 2 Análisis de la competencia, análisis de la simbología, Semana 3 Análisis del público objetivo-paneles de influencias, Semana 4 La fecha límite para la definición del publico objetivo es 11 de marzo Conceptos imagen de la marca. Semana 5 Desarrollo de imagen de la marca Semana 6 24 de marzo los alumnos de IPO indicarán a los alumnos de DGyC los contenidos de las pantallas más significativas del sistema con el mapa de navegación y los alumnos de DGyC entregarán los diseños creados para la nueva marca de la aplicación diseñada (logotipo o símbolo, o imagotipo). Principio de maquetación de las pantallas Semana 7 Maquetación de las pantallas Semana 8 Maquetación de la presentación Semana envio a la presentación a los informáticos, Entrega del dossier impreso en la clase práctica. 5. Evaluación de la asignatura Parte teórica: 30% de la asignatura Examen teórico: Imprescindible un 5 como mínimo Parte práctica: 70% de la asignatura Ejercicio 01 (10% nota final) Ejercicio 02 (15% nota final) Ejercicio 03 (15% nota final) Proyecto de módulo. (30% nota final) (20% nota del profesor y 10% nota del grupo de profesores del módulo)
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas LABORATORIO DE DISEÑO GRÁFICO Prof.: Rocío Collado Código: OP.19.M3 Tipo: Optativa. 3 ECTS Créditos: 3 (1 crédito teoría + 2 créditos práctica) Horario: Viernes:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Guía Módulo IV Grado en Pedagogía DONOSTIA l SAN SEBASTIAN Módulo IV: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Guía del módulo INDICE COMPETENCIAS A DESARROLLAR Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN EL MODULO IV...
TRABAJO FIN DE MÁSTER: Economía
TRABAJO FIN DE MÁSTER: Economía Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo Fin de Máster: Economía Código: 201665 Departamento:
POLÍTICAS Y REGLAMENTOS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Educación virtual POLÍTICAS Y REGLAMENTOS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL Requisitos de ingreso para los cursos virtuales... 2 Inicio del curso... 2 Desarrollo del curso... 2 Funciones del tutor...
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia a desarrollar en el Diplomado de Profundización en Computación Móvil es el aprendizaje basado
Guía Docente. DISEÑO GRÁFICO 3º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015. Valencia. 1º Semestre 3º Curso
Guía Docente 3º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: JOSÉ VICENTE SANCHO ESCRIVÁ Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la
CURSO 2012-13 GUÍA DEL ALUMNO
FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA Y TRADUCCIÓN ÁREA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN CURSO 2012-13 GUÍA DEL ALUMNO INFORMÁTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN I (GRADO) 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE O PLAN DOCENTE DISEÑO GRÁFICO II
GUÍA DOCENTE O PLAN DOCENTE DISEÑO GRÁFICO II ASPECTOS GENERALES I. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Diseño Gráfico II Profesor: Julio Sanz Melguizo julio.sanz@uclm.es II. CRÉDITOS Y TIEMPO DE APRENDIZAJE
PROTOCOLO PARA LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER
PROTOCOLO PARA LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER Documento elaborado a partir del: 1. Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007
DEPARTAMENTO: Computación y Diseño NOMBRE DEL CURSO: Diseño de Sistemas Interactivos CLAVE: 1058M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Análisis y Diseño
PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009 DEPARTAMENTO: Computación y Diseño NOMBRE DEL CURSO: Diseño de Sistemas Interactivos CLAVE: 1058M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Análisis y Diseño PROFESIONAL ASOCIADO Y LICENCIATURA
GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinadores: Dr. Josep M. Tormos Muñoz Dr. Josep M. Tormos investigacio@guttmann.
GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinadores: Dr. Josep M. Tormos Muñoz Dr. Josep M. Tormos investigacio@guttmann.com Código UAB: 43192 Carácter: obligatorio 15 ECTS 2o semestre curso 2015-2016
INFORME DE RESULTADOS SOBRE LA SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
INFORME DE RESULTADOS SOBRE LA SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS Convocatoria 2010-2011 Año 2012 Dirección de Evaluación
Prototipo de un sistema. interactivo de soporte y ayuda a los compradores de un centro. comercial de equipamiento del hogar
Prototipo de un sistema interactivo de soporte y ayuda a los compradores de un centro comercial de equipamiento del hogar Chema Lizano Lacasa. Miguel Ancho Morlans. IPO1-5 INDICE 1.- Descripción general....3
TECNOLOGÍAS Y PROGRAMACIÓN INTEGRATIVAS
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: TECNOLOGÍAS Y PROGRAMACIÓN INTEGRATIVAS Curso 2014/2015 (Código:71024033) El desarrollo de la informática ha sido muy rápido, lo que ha traído como
Normas de desarrollo de proyectos Versión 0.5 (12-07-2001)
Normas de desarrollo de proyectos Versión 0.5 (12-07-2001) Agustín Cernuda del Río Daniel Gayo Avello INTRODUCCIÓN 2 ÁMBITO 2 PROCESO DE DESARROLLO 2 CELEBRACIÓN DE REUNIONES 2 RECOGIDA DE REQUISITOS 2
Trabajo Fin de Máster
Guía Docente Modalidad Presencial Trabajo Fin de Máster Curso 2013/14 Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas 1 Datos descriptivos
Manual del Aula Virtual para Profesores
2011 Manual del Aula Virtual para Profesores InfoGroupPeru 1 INDICE GENERAL I. Introducción... 3 II. Ingreso al Aula Virtual... 4 III. Descargar Mozilla Firefox... 6 IV. Actualizar Información Personal...
Identificación del curso. NOMBRE DE LA UNIDAD: Grafimática de Textos
Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: Grafimática de Textos CLAVE: L41642 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: SUSTANTIVO CARÁCTER: OBLIGATORIA TOTAL DE HORAS: 4 HORAS TEÓRICA: 0 HORAS PRÁCTICAS: 4 UNIDAD
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PORTAL WEB SOLUCIONES INTEGRALES CON TECNOLOGIA APLICADA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO Voluntad. Conocimiento. Servicio. DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PORTAL WEB SOLUCIONES INTEGRALES CON TECNOLOGIA APLICADA Reporte de Estadía para obtener el Título de
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Este curso pretende sensibilizar a los docentes acerca de la importancia de la Comunicación Aumentativa y Alternativa para muchas personas que, por diversas circunstancias,
METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES FORMATIVAS EN MODALIDAD E- LEARNING
METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES FORMATIVAS EN MODALIDAD E- LEARNING Abril de 2009 Í N D I C E Pág. INTRODUCCIÓN... 3 1. LA PLATAFORMA... 5 2. LOS CONTENIDOS... 8 La estructura... 9 El formato...
Guía para el Trabajo Fin de Máster
Guía para el Trabajo Fin de Máster El Trabajo Fin de Máster (6 créditos) conjuntamente con las Prácticas Externas (10 créditos) constituye el Prácticum de este Máster. A continuación se recogen algunas
CURSO/TALLER Aprestamiento en el uso y manejo del entorno virtual de aprendizaje EVA de la UdelaR
CURSO/TALLER Aprestamiento en el uso y manejo del entorno virtual de aprendizaje EVA de la UdelaR Objetivos: Generar un espacio de aprestamiento en el uso y manejo de la plataforma ativa. Familiarizarse
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
I.E.S. AGUADULCE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJES DE MARCAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA A DISTANCIA PROFESORADO: Manolo
COMUNICACIÓN Y CONVERSACIÓN: ESPAÑA ACTUAL A TRAVÉS DE LOS MEDIOS
Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin COMUNICACIÓN Y CONVERSACIÓN: ESPAÑA ACTUAL A TRAVÉS DE LOS MEDIOS Este programa es solo orientativo sobre los contenidos
DESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA SKILL
DESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA SKILL 17 DISEÑO WEB INTRODUCCIÓN Nombre de la skill: 17 Diseño Web Descripción de la skill: Contempla la planificación, diseño y construcción de un sitio web. El Diseño Web
Trabajo Fin de Máster
Guía Docente Modalidad Presencial Trabajo Fin de Máster Curso 2014/15 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
DESCRIPCIONES TÉCNICAS 17 DISEÑO WEB
2015 DESCRIPCIONES TÉCNICAS 17 DISEÑO WEB INTRODUCCIÓN AMETIC y Microsoft asumen la coordinación y el patrocinio de la Competición Nacional de Formación Profesional, Spainskills 2015, en lo concerniente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR F A C U L T A D FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA CARRERA: Informática DISEÑO MICROCURRICULAR (SÍLABO) ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN VI
Proyecto docente. Concierto de fin de curso con Scratch. Autor: J. Javier Casado Jiménez
Proyecto docente Concierto de fin de curso con Scratch Autor: J. Javier Casado Jiménez Índice de contenido Resumen de la actividad...3 Contexto docente...3 Objetivos docentes...4 Detalle de la actividad...4
PROGRAMA DESARROLLO Y DISEÑO WEB (Técnico en ASISTENCIA AL
PROGRAMA DESARROLLO Y DISEÑO WEB (Técnico en ASISTENCIA AL PRODUCTO GRÁFICO INTERACTIVO) I. FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO 1. El diseño gráfico, ámbitos, aplicaciones, particularidades y finalidad comunicativa.
Medios informáticos I
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE Medios informáticos I ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2.
Desarrollo de estrategias para construir una página Web HTML, educación secundaria, desarrollo web, tecnologías de la información
TÍTULO DEL ESCENARIO Palabras clave A quién quiero enseñar? Rango de edad y nivel de los alumnos Características especiales de los alumnos Objetivos de aprendizaje Materia / campo / habilidades Objetivos
Informática. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso 2014/2015. www.protocoloimep.com
Informática Grado en Organización de Eventos, Protocolo Curso 2014/2015 www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: INFORMÁTICA GRADO: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES
Capítulo 4. Implementación del lenguaje multitáctil
Capítulo 4. Implementación del lenguaje multitáctil En este capítulo se presenta como fue diseñado y desarrollado el servicio de ademanes multitáctiles. Se presentan la arquitectura general del sistema,
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de Aplicaciones Web 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2014 2015 Asignatura: INFORMÁTICA MUSICAL Departamento de Composición ÍNDICE Pág. 1 Introducción...3 2 Objetivos......3 2.1 Objetivos generales de las Enseñanzas Profesionales
Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Web.
I.E.S. SAN SEBASTIÁN C.F.G.S DESARROLLO DE APLICACIONES WEB D E P A R T A M E N T O D E I N F O R M Á T I C A Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Web. C.F.G.S 2º DESARROLLO DE APLICACIONES WEB DAW Curso
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL
1.- Nombre del curso: CURSO DISEÑO GRÁFICO E IULUSTRACIÓN DIGITAL 2. Fundamentación Los cambios operados durante los últimos años en la ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la comunicación, expresión,
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL
Nombre del curso: INFORMÁTICA BASICA 2. Fundamentación Los cambios sociales y culturales que trajeron aparejados las llamadas nuevas tecnologías, las transformaciones de los sistemas productivos, así como
MANUAL DE USUARIO. Se deben seguir los siguientes pasos para la correcta instalación del módulo descargable:
MANUAL DE USUARIO La aplicación para la convocatoria Parques Científicos y Tecnológicos consta de un programa descargable más un módulo web. Mediante el módulo descargable, es posible cumplimentar todos
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015 MÓDULO: Fotografía (2º Gráfica Publicitaria) DEPARTAMENTO: Diseño Gráfico PROFESOR/A: Nieves Mares Pagán 1. INTRODUCCIÓN La presente programación
Curso Graphic Design Curso Online Graphic Design
Curso Graphic Design Curso Online Graphic Design Academia Mañana Paseo de la Castellana, 51 - Madrid 28046 Programa General del Curso Graphic Design Módulo Uno - Introducción al Graphic Design Primera
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO, MAQUETACIÓN Y ESTRUCTURA WEB 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Estructura de Sistemas Operativos Entornos Tecnológicos Módulo Titulación Graduado en Ingeniería Informática (463) Graduado en Ingeniería Informática de
Expresión Fotográfica
Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Expresión Fotográfica Especialidad de Diseño Gráfico 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores
Dirección de Planificación y Mejora Continua Gestión Curricular 2
SÍLABO DEL CURSO DE DISEÑO GRÁFICO EDITORIAL Y PUBLICITARIO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Comunicaciones 1.2 Carrera Profesional Ciencias de la Comunicación / Comunicación Audiovisual en Medios Digitales
Metodología y Tecnología de la Programación Tipo Obligatoria Impartición Anual Créditos ECTS 12,5 Curso 1º Código 42506
Asignatura Metodología y Tecnología de la Programación Tipo Obligatoria Impartición Anual Créditos ECTS 12,5 Curso 1º Código 42506 Titulación Centro Departamento Página web de la asignatura Ingeniería
Guía de usuario. Módulo Meeting. Adobe Connect Pro*
Guía de usuario Módulo Meeting Adobe Connect Pro* Qué es Adobe Connect Meeting Adobe Connect Pro Meeting es un espacio virtual para reuniones en línea en tiempo real. Los asistentes de una sala de reunión
ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO
Más información en: www.rededuca.net ( +34) 958 050 202
Curso Universitario en Utilización y Manejo de la Pizarra Interactiva Digital (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Curso Universitario en Utilización
ASIGNATURA: PACKAGING (Diseño de Envase y Embalaje) GUÍA DOCENTE
Curso Académico 2009 2010 TITULACIÓN: MASTER OFICIAL DE INGENIERIA DE DISEÑO CURSO: 2007-2008 ASIGNATURA: PACKAGING (Diseño de Envase y Embalaje) GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre
Reglamento del Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Filosofía y Letras
Reglamento del Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Filosofía y Letras (Aprobado en sesión ordinaria de Junta de Facultad de 19.11.2012) (Modificado en sesiones de 15.11.2013, 31.01.2014, 03.04.2014,
PROGRAMA ANALÍTICO DISEÑO INTERACTIVO. Juan Agustín Martínez Anguiano
PROGRAMA ANALÍTICO DISEÑO INTERACTIVO Fecha de elaboración: Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico Revisó 30/ mayo/ 2014 Juan Agustín Martínez Anguiano Juan Agustín Martínez Anguiano Ismael
FICHA INFORMATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015
FICHA INFORMATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015 MÓDULO: Medios Informáticos. GRUPO: 1º. CICLO FORMATIVO: C.F.G.M. Asistencia al producto gráfico impreso. DEPARTAMENTO: Comunicación
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Ingeniería Informática en Sistemas de Información. Planificación de Proyectos M5: Proyecto Informático
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Planificación de Proyectos M5: Proyecto Informático Departamento: Deporte e Informática
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING EN LA RED
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING EN LA RED 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
ÍNDICE. Introducción Características técnicas Funcionamiento de la aplicación
Identificación de los módulos formativos asociados a los certificados de profesionalidad y títulos de formación profesional, para la adaptación de un sistema de información y detección de necesidades formativas
Curso 2014/2015 Optativas sobre Tecnología Musical
Optativas sobre Tecnología Musical Asignaturas para todas las especialidades (ver descripción detallada en fichas adjuntas) Tecnología Informática aplicada a la Música 3 ECTS. Niveles I, II y III. Electrónica
Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición 2014-2016
GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinador: Dr. Josep M. Tormos e-mail: investigacio@guttmann.com Código UAB: 42357 Carácter: obligatorio 15 ECTS 2o semestre 2015-2016 Según la orientación
Abordar el diseño de un sitio web
Abordar el diseño de un sitio web Experiencias y Reflexiones Ricardo Castillo negro www.rcgrafica.com Índice 1 2 3 4 5 Objetivo Temática Usabilidad Navegación Colores 6 7 8 9 Logotipo Composición Accesibilidad
Certificado de profesionalidad DESARROLLO DE PRODUCTOS EDITORIALES MULTIMEDIA Nivel 3. Diseño gráfico de productos editoriales multimedia 60
MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PROYECTOS DE PRODUCTOS EDITORIALES MULTIMEDIA Duración 90 Código MF0935_3 Familia profesional ARTES GRÁFICAS Área profesional Edición Certificado
Monitor de Transporte Escolar (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)
Monitor de Transporte Escolar (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Monitor de Transporte Escolar (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)
MANUAL DE USUARIO C20090107
MANUAL DE USUARIO C20090107 Aplicación formativa para la videoconsola Wii visualizable en un monitor de televisión y compatible con Internet (PC) y smartphones. Solicitante: Colaboradores: : Índice 1 INTRODUCCIÓN...
Diseño del Sistema de Información
Diseño del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...2 ACTIVIDAD DSI 1: DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA...7 Tarea DSI 1.1: Definición de Niveles de Arquitectura...9 Tarea DSI 1.2:
Diseño Gráfico Editorial
Formación Profesional Diseño Gráfico Editorial Duración : 1 año Certificado Oficial de Validez Nacional Diseñador Gráfico Editorial Av. C al l ao 6 7 C ap. Fe d. B u e n o s Air e s, Arg enti na 4 3 7
ESPAÑOL AVANZADO. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos. Benjamin Franklin Universidad de Alcalá DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin Universidad de Alcalá ESPAÑOL AVANZADO Este programa es solo orientativo sobre los contenidos del curso y su impartición
PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Centro: PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43517 Códigos UNESCO asignatura: 5311.04 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO
EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR 5TO AÑO 2DA DIV. - BIENES Y SERVICIOS CURSO PROF. ING. JOSEFINA VEGA PROFESORES 2013 AÑO FUNDAMENTACIÓN La problemática abordada en el primer
GESTOR DE PROYECTOS, DE PRODUCCIÓN Y DE MANTENIMIENTO
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTOR DE PROYECTOS, DE PRODUCCIÓN Y DE MANTENIMIENTO Aprobada por el Consejo de Departamento de Construcciones Arquitectónicas, en sesión del 17/06/2013, aplicable al curso
PERIODISMO EN LA ESCUELA YA ES TIEMPO DE COMUNICAR
PERIODISMO EN LA ESCUELA YA ES TIEMPO DE COMUNICAR María Graciela Badilla Quintana Universidad de Concepción Chile mabadill@udec.cl Erika Meriño Ortega Universidad de Concepción Chile emerino@udec.cl ABSTRAC
Ingeniería de Software
Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Pauta Plan de Proyecto Profesor: Dr. Marcello Visconti Zamora visconti@inf.utfsm.cl 0 Portadas El documento que se está generando corresponde
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT
CAPITULO I: ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT a. Qué es el Campus Virtual de Escuela SAT? El Campus Virtual de Escuela SAT es la plataforma
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:
EURORESEARCH. consultores de dirección PRODUCTOS Y SERVICIOS
EURORESEARCH consultores de dirección PRODUCTOS Y SERVICIOS ÁREA DE EFICIENCIA PERSONAL GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN EN REUNIONES 20h Entrenar en la preparación, convocatoria, desarrollo, cierre y documentación
Introducción al uso de plataformas Groupware. Propedéutico. Sistemas de Información. Presencial enriquecida. Curso. 15Hrs. 5Hrs. 20Hrs.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Introducción al uso de plataformas Groupware 2.-
330226 - CSL - Circuitos y Sistemas Lineales
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 746 - DIPSE - Departamento de Ingeniería de Diseño y Programación
Diseño del Sistema de Información
Diseño del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD DSI 1: DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA... 7 Tarea DSI 1.1: Definición de Niveles de Arquitectura... 9 Tarea DSI
Guía de uso de Moodle para participantes
Guía de uso de Moodle para participantes ÍNDICE 1 QUÉ ES MOODLE?... 3 2 INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA... 4 2.1 ACCESO... 4 2.2 CURSO... 5 2.2.1 BLOQUES... 6 3 RECURSOS Y MÓDULOS... 8 3.1 TRANSMISIVOS...
DISEÑO FLASH DE RECURSOS WEB Y MULTIMEDIA PARA LA ENSEÑANZA
Edición 2004 Guía del alumn@ DISEÑO FLASH DE RECURSOS WEB Y MULTIMEDIA PARA LA ENSEÑANZA MATERIALES PARA LA FORMACIÓN A DISTANCIA DEL PROFESORADO Autor: Fernando Posada Prieto Guía del alumn@ Contenidos
Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO
FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO El material complementario, paso a paso Todo curso de e-learning, además de los profesores y tutores, se compone de tres elementos: CONTENIDOS
Curso Superior. Curso Superior en Diseño Gráfico: Fundamentos y Técnicas
Curso Superior Curso Superior en Diseño Gráfico: Fundamentos y Técnicas Índice Curso Superior en Diseño Gráfico: Fundamentos y Técnicas 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior en Diseño Gráfico: Fundamentos
DIPLOMADO DE DISEÑO WEB Y MULTIMEDIA
DIPLOMADO DE DISEÑO WEB Y MULTIMEDIA 1 MULTIMEDIA INFORMACIÓN GENERAL Dirigido a estudiantes o profesionales en las carreras de: Diseño Gráfico, Ingeniería de Sistemas, Multimedia. Intensidad Horario Lugar
Formación en línea para Iberoamérica 2009. Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora ( julio y septiembre de 2009)
DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS Formación en línea para Iberoamérica 2009 Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora ( julio y septiembre de 2009) Convocatoria
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN
ASIGNATURA DE MÁSTER: TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Curso 2015/2016 (Código:22201221) 1.PRESENTACIÓN La simulación es una de las técnicas más utilizadas en Metodología de las Ciencias del Comportamiento, y un
DISEÑO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA
DISEÑO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS DE ALMACÉN INITE, S.C. no es responsable del contenido, de la veracidad de los datos, opiniones y acontecimientos vertidos en el presente
Guía Docente 2014/15
Guía Docente 2014/15 Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Application Development for Mobile Devices Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Presencial 23/09/2014 15:41 Universidad
Guía Docente. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015.
Guía Docente NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Jose Vicente Sancho Escrivá Periodo
410102 - PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN
INICIANDO OFFICE 365 365 365 365 365 365? 365? CALENDARIO
INDICE OBJETIVO... 2 DIRIGIDO A... 2 OFFICE 365... 2 Servicios... 2 VENTAJAS... 3 Portal de empresa y presencia en internet con Office 365... 3 Office WebApps con Office 365... 3 Video conferencia y reuniones
Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada
FORMACIÓN AULA VIRTUAL MANUAL DEL ALUMNO
FORMACIÓN AULA VIRTUAL Estimado Estudiante, Esperamos que el contenido de este manual ayude a sortear aquellas dificultades que se puedan presentar durante el periodo de familiarización con el nuevo entorno
Guía Docente 2015/16
Guía Docente 2015/16 Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Application Development for Mobile Devices Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Presencial 04/11/2015 11:59 Universidad
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INGENIERÍA DE SOFTWARE I CÓDIGO: CARRERA: SISTEMAS NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre 2011-2012 CRÉDITOS
MEDIADOC: una herramienta para la creación de materiales Multimedia en asignaturas técnicas
MEDIADOC: una herramienta para la creación de materiales Multimedia en asignaturas técnicas M.Dolors Grau; Marc Antoni Soler; Ramon Navarro Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad
Integración de las TIC en el Currículo
PLAN DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, (TIC) 1. INTRODUCCIÓN: Las nuevas tecnologías se van integrando cada vez más no solo en el funcionamiento diario del centro sino en la vida de nuestros
IV CONGRESO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS ISBN: 978-84-694-8683-2
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS DE MÁSTER EN UNA UNIVERSIDAD A DISTANCIA (UNED): EL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD Manuel Díaz Martínez Profesor Titular de
Aplicación Arqueológicas: La razón perdida (una App para ios)
Aplicación Arqueológicas: La razón perdida (una App para ios) Aplicación interactiva para la visualización y navegación no secuencial de textos y contenidos digitales, basada en etiquetas, directrices
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. DISEÑO GRÁFICO, INTERFAZ y EXPERIENCIA de USUARIO
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO GRÁFICO, INTERFAZ y EXPERIENCIA de USUARIO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.